2 minute read

Aviación Civil afirma que JetBlue ha incumplido con frecuentes retrasos

SANTO DOMINGO. Ante la situación que de manera reiterada viene presentándose con la aerolínea JetBlue, donde los pasajeros se quejan de los constantes retrasos en vuelos hacia los Estados Unidos, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini, adelantó que este jueves, se reunirá con directivos de la línea aérea.

En conversación con Diario Libre, Marte Piantini dijo sentirse “verdaderamente molesto con esta actitud”, que, según comentó, se repite cada dos o meses a pesar de los llamados de atención y acuerdos que han sido violentados por parte de la aerolínea.

Advertisement

La postura de la JAC en la reunión será “drástica”, ya que van a inquirirle a JetBlue una explicación con- tundente sobre las constantes quejas de los pasajeros.

“Vamos a tomar medidas para que estas cosas no sigan sucediendo”, aseguró Marte Piantini.

El presidente de la JAC reconoció que, actualmente, JetBlue es la línea aérea que más pasajeros nativos transporta.

Problemática de años

Al cuestionarlo sobre unas declaraciones emitidas a este medio en 2021 donde aseguró que solicitaría una investigación por los retrasos de JetBlue y decía que la JAC llegaría hasta las últimas consecuencias, incluso con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de ser necesario, Marte Piantini explicó que “no es tan sencillo”.

Según sus argumentos, esto se debe a que, no hay dentro del marco regulatorio de nuestras leyes ningún tipo de libertad que permita tomar decisiones de manera radical, dejando como única alternativa el diálogo y los posibles acuerdos a los que se pueda llegar.

Las protestas de los dominicanos con JetBlue se mantienen.

La otra opción sería que, con la inclusión de nuevas aerolíneas, los pasajeros tengan más opciones para viajar, pudiendo prescindir de los servicios de JetBlue.

Ayer trascendió que unos 40 pasajeros tienen tres días varados en el aeropuerto Gregorio Luperón de Puerto Plata, durmiendo en los asientos de las salas de abordaje a la espera de un vuelo que los lleve a la ciudad de Nueva York.

El pasado 21 de julio, cuatro vuelos de la aerolínea JetBlue programados para salir desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas presentaron retrasos. 

Minerd inscribirá a los que no tienen acta de nacimiento

Garantiza

SD. El Ministerio de Educación ordenó a todos los directores de centros educativos inscribir a todos los estudiantes, aunque no tengan actas de nacimiento y anunció que se orientará y asistirá a las familias sobre el proceso en el registro civil. Mediante la circular VSTP no. 620-2023 del viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministe- rio de Educación se expresa que el derecho a la educación es universal y por tanto los directivos de las escuelas no pueden negarles la inscripción a los estudiantes por el documento.

La circular, firmada por la viceministra Ancell Scheker, traza las directrices que se deben seguir en el proceso de inscripción y reinscripción de los estudiantes para el año escolar 2023-2024.

Cantidad máxima

También la circular manda a que los centros edu- cativos inscriban la cantidad máxima posible de estudiantes, de acuerdo con el espacio que tienen y tomando en cuenta las características del nivel para el cual se solicita el cupo. Igualmente, se indica que se debe aceptar a los estudiantes que han reprobado el grado sin importar el nivel educativo y recalca el documento que “no pueden excluir a un estudiante repitente”.

Educación ayudará a los padres con el registro civil.

“Ningún centro de primaria puede eliminar grados de secundaria si no hay espacio para esos estudiantes”, señala la circular y ordena que se le busque cupo en otro centro educativo en coordinación con cada Distrito Educativo. 

This article is from: