
1 minute read
Paro en Hollywood y su impacto en el cine dominicano
El conflicto laboral, que ha inmovilizado la meca de los filmes, se propaga a varias ciudades y comienza a afectar rodajes en otros países
SANTO DOMINGO. Gracias a iniciativas como la ley de cine 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica, en los últimos años, la República Dominicana se ha convertido en el epicentro de rodajes de producciones internacionales.
Advertisement
Claves de las demandas
● Los actores exigen regulación de la inteligencia artificial (IA), remuneraciones más altas en las compensaciones que reciben los artistas cada vez que un servicio de “streaming” difunde su trabajo y mejora salarial, entre otras demandas.
● La Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) contrarresta las peticiones alegando que la industria aún no está totalmente recuperada de la pandemia del COVID 19.
Solo en 2022, se filmaron 125 películas en escenarios del país, de las cuales 65 eran extranjeras, aportando más de RD$15,000 millones a la economía local, según datos ofrecidos por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, durante su penúltimo discurso de rendición de cuentas.
Los productores internacionales se sienten atraídos por los paisajes naturales e infraestructuras locales, así como por el Crédito Fiscal Transferible del 25 % de todos los gastos relacionados con la preproducción, producción y postproducción de un proyecto.
Sin embargo, este crecimiento podría verse afectado por la incesante huelga de trabajadores de Hollywood, que ya ha provocado la cancelación de varios proyectos debido a la falta de acuerdos.
El conflicto laboral que ha paralizado a Hollywood se ha extendido a otras ciudades, con guionistas y actores realizando mítines en Filadelfia y Chicago.
El podcast Mujeres en Fórmula RD que conducen Yara González y Lidia López, celebra su primer aniversario hoy con la finalidad de promover la unión entre mujeres. El acto será a las 6:00 en Acrópolis Center.
Estos efectos ya se están sintiendo fuera de Estados Unidos, y la República Dominicana no ha escapado a esta realidad.
Los estudios Pinewood, ubicados a unos 70 kilómetros al este de Santo Domingo, se están viendo afectados por la huelga del Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAGAFTRA), la primera en 63 años que coincide con el paro del Sindicato de Guionistas (WGA). Albert Martínez, director ejecutivo de Lantica Media, Pinewood Dominican Republic Stu- dios, abordó el tema durante una entrevista con la agencia EFE.
“El 85 % de los ingresos de Lantica Media proviene de proyectos grandes de Hollywood, mientras que el 15 % restante se reparte entre iniciativas británicas, canadienses y, en menor medida, producciones locales”, dijo Martínez.
Leer historia completa en www.diariolibre.com