2 minute read

Salud reporta 36 afectados de difteria y tétanos en este año

La vacunación contra esas enfermedades ha disminuido en toda

Advertisement

SANTO DOMINGO. Las consecuencias de la falta de vacunación en la población infantil dominicana se muestran en la cantidad de niños que presentan afecciones de salud por enfermedades que son prevenibles con la aplicación de un biológico.

En lo que va de este año, en el país se han registrado 18 casos de difteria e igual cantidad de casos de tétanos, enfermedad esta última que ha provocado la muerte de ocho menores.

El dato está contenido en el boletín epidemiológico 27 que emite la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, correspondiente a la semana del 2 al 8 de julio.

Una niña de dos años, procedente de Santiago y sin información sobre su esquema de vacunación fue el caso probable más reciente de tétanos que registran las autoridades.

“Geográficamente, los casos corresponden a varias provincias, incluyendo Duarte (4), Santiago (4), Montecristi (2), Peravia (2), La Altagracia (1), Samaná (1), Sánchez Ramírez (1), Valverde (1), Monte Plata (1) y Santo Domingo (1)”, se detalla en el boletín.

De Difteria no se notificaron eventos en la semana 27, pero los 18 casos acumulados a la fecha reflejan un incremento de la incidencia de la enfermedad de un

120 % respecto a igual periodo de 2022.

Ambas enfermedades, igual que la tosferina que registra cuatro casos en lo que va de año, son prevenibles con la vacuna DPT, cuya aplicación muestra un descenso en los últimos años en el país y el resto de América Latina.

Informe

El informe regional para América Latina y el Caribe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2023, que publica la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) bajo el título “Para Cada Infancia, Vacunación”, advierte que para el año 2021 el porcentaje de niños y niñas cero dosis y subvacunados en AL y el Caribe se duplicó, pasando del 11 % en 2016 al 25 % en 2021.

Señala, además, que la cobertura de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP) descendió considerablemente, “provocando el aumento de la prevalencia de niños y niñas cero dosis y subvacunados en la región”.

De una cobertura de 95 % que había de DPT1 en 2017, bajó a un 82 % en 2021. Mientras, la cobertura de DPT 3 bajó de un 86 % a un 81 % en igual periodo.

Para el caso específico de República Dominicana, el informe señalaba que había al 2021 un total de 2,002 niños cero dosis y 30,029 subvacunados.

SP reporta más de 3,000 casos sospechosos de dengue

SD. El Ministerio de Salud

Pública informó este miércoles que se han registrado 3,236 casos sospechosos de dengue a nivel nacional, de los cuales 248 se reportaron en la última semana.

El titular de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, Luis Rosario, recordó que hasta la fecha se han confirmado tres defunciones por dengue en lo que va del año.

Las zonas con mayor incidencia hasta el momento son Santo Domingo, Santia- go, el Distrito Nacional, Puerto Plata, Montecristi, Barahona, San Cristóbal,

Sánchez Ramírez y La Romana, con más de 100 casos sospechosos cada una. Por otro lado, las provincias con menor incidencia son Elías Piña con cuatro casos, Pedernales, con cinco casos, y El Seibo con siete casos. Rosario advirtió que el dengue es una enfermedad estacional y que se espera un aumento considerable en los próximos tres o cuatro meses. Instó a la población a eliminar y reportar posibles criaderos del mosquito transmisor, seguir las recomendaciones del ministerio y apoyar las jornadas preventivas que se llevan a cabo.

Sostuvo que al igual que como se producen las subidas en los casos también ocurren bajadas en la medida en que se van descartando, y recordó que en la primera semana de este mes el Hospital Robert Reid Cabral reportó que en el centro había 13 casos, de los cuales, solo resultaron dos positivos. 

This article is from: