Viernes, 14 de julio de 2023

Page 1

Salud Pública realiza operativo casa por casa en Barahona para atajar brote de cólera

 En sector Los Cocos de Enriquillo hay 11 casos sospechosos

 Salud Pública tomó muestras de agua y heces para confirmar

 Una niña de dos años murió tras episodio estomacal agudo

TESTIGO CAMBIA VERSIÓN: CASO

TAVERAS DUNCAN

PROVINCIAS PIERDEN SU TERRENO AGRÍCOLA

SD. Pedernales es la principal unidad territorial del país que más superficie agrícola ha perdido desde el 1995 hasta el 2020, con una reducción del 47.6 %, seguida por Puerto Plata (47.2 %), San Cristóbal (41.0 %), Barahona (36.2 %) y el Distrito Nacional (34.9 %). Se atribuye los cambios en San Cristóbal y el Distrito Nacional a la expansión de proyectos urbanísticos.  P10

PRESIDENTE CÁMARA DE CUENTAS PIDIÓ CERRARLA

p El testimonio del seguridad que intervino para “apartar” al hoy occiso Manuel Taveras Duncan y al exvicealmirante Félix Aburquerque Comprés durante una pelea, generó ayer un extendido incidente durante la audiencia del juicio fondo por la muerte del comunicador el 19 de agosto de 2022. Durante el contrainterrogatorio al vigilante Toribio Lebrón, según el Ministerio Público (MP), éste se desdijo de lo que había declarado en una entrevista previa.  P9

ENTREGARÁN UN BONO DE MIL PESOS POR CADA NIÑO EN ESCUELA

SD. El bono serán entregado a final del mes de agosto, sin limite por cantidad de hijos en escolaridad, informó el titular de Educación.  P5

VIERNES 14 JULIO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3565, Año 15 diariolibre.com
DANIA ACEVEDO
 P4
El teatro será el protagonista. Muy diversa la propuesta para todo el fin de semana
 P11
 P5  P7
BUSCAN SALIR DE CONTRATOS DE LOTERÍAS ILEGALES

AM ANTES DEL MERIDIANO

15 minutos

La ciudad de los quince minutos, según una teoría de planeamiento urbano, es la que permite al ciudadano tener a una distancia abarcable en ese lapso de tiempo, caminando o en bici, todos los servicios necesarios para desarrollar su vida con la calidad deseable.

Imagine poder salir de su casa y en un paseo de un cuarto de hora acceder a escuelas, centro médicos, comercios, parques, iglesias, cines, mercados o servicios.

Así eran las antiguas ciudades de provincias, con sus parques, centros de esparcimiento público donde cultivar las relaciones sociales, el mercado donde abastecerse, las escuelas y el liceo, instituciones culturales, el ayuntamiento... Hoy, las ciudades

son inabarcables. Imposibles sin un transporte privado que nos encierra por 45 minutos o una hora en el automóvil para cualquier diligencia reduciendo la productividad, afectando la salud exponiéndonos a una contaminación que se huele y respira.

¿Se puede “arreglar” Santo Domingo para volverla una ciudad de 15 minutos? Difícil empeño. Aparte de la Ciudad Colonial, caminable todavía, a escala humana, el mismo Distrito está muy lejos de volver a esos márgenes de tiempo. Habría que empezar por descentralizar y llevar al resto del Gran Santo Domingo palacios de justicia, oficinas gubernamentales, centros médicos, universidades... para evitar cada día millones de traslados largos, caros e incómodos. El automóvil, que una vez fue la solución, hoy es el problema. Eléctrico, a gas o a gasolina ... su presencia es absoluta, su protagonismo apabullante. El peatón, de quince minutos, media o una hora, ha perdido el control de su propio movimiento. Hablamos de conciliación laboral con la vida familiar... pero lo primero que habría que resolver es la movilidad.  IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado Nublado

Máxima 34

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 29/23 Tor

Miami 32/27 Tor

Orlando 34/25 Tor

San Juan 32/27 Nub

Madrid 37/19 Sol

xVAYA PERLA

Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo

KViernes, 14 de julio de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 55.89 55.9 55.92 55.99 56.07 56.14 55.54 55.52 55.59 55.67 55.72 55.74 J6V7L10M11M12 J13 60.53 60.45 60.9 61.18 61.41 62.33 J6V7L10M11M12 J13
“La calidad de los políticos nos preocupa mucho. Quiénes son los que están asumiendo los cargos públicos, por el tema de la formación de los políticos”
13-07-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 13 2º 15 3º 07 SUPERKINO TV 02 09 12 16 17 19 27 30 31 38 41 43 44 48 53 54 56 57 60 66 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 10 12 14 20 28 0 12 4
Viernes, 14 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Pozos improvisados, causa de posible cólera en Los Cocos

 Se inició el reparto con camiones de agua  Se prevé colocar tinacos, como en La Zurza  Comunitarios atribuyen tres muertes a infecciones causadas por la bacteria del cólera

BARAHONA. Personal de la Dirección Provincial de Barahona se trasladó hasta el poblado Los Cocos, en la frontera entre Enriquillo y Pedernales, donde tomaron muestras de agua y heces luego de que once lugareños presentaran síntomas de cólera.

El director interino de la Provincial de Salud, Edwin Batista, encabezó el operativo casa a casa, donde también brindaban orientaciones sobre las medidas de higiene para evitar contagios de cólera, incluyendo afiches en español y creole, por la gran cantidad de personas de origen haitiano que allí residen.

“Hasta ahora lo que tenemos son casos sospechosos, la mayoría de enfermedad diarreica aguda, pero a nosotros, como Salud Pública, nos corresponde la prevención, intervenir y hacer el levantamiento de lugar”, afirmó el galeno. Batista indicó que hasta que no se reciban los resultados del Laboratorio Nacional Dr. Defilló no se puede asegurar que hay un brote de cólera en el área, pero, “en caso de, están implementando las medidas para que el foco no se expanda”.

En el mismo sentido, so-

0 Personal de Salud Pública recogió muestras de heces y agua en un operativo casa por casa en Los Cocos.

bre las tres defunciones que los comunitarios atribuyen a cólera, el doctor indicó que hasta que no salgan las confirmaciones, no se pueden atribuir a esa bacteria.

Junto al personal de Salud Pública, un camión del Instituto Nacional de Agua Potable (Inapa) distribuyó agua gratuita entre los comunitarios, ya que, aunque las pruebas de laboratorio aún no lo atestiguan, se presume que la raíz del brote yace en pozos improvisados que los propios habitantes han cavado.

Beben agua de pozo

Citho Pierre, morador en

Los Cocos, narró cómo su nieta de casi dos años falleció el pasado día 11 de julio afectada de vómitos y diarrea blanquecina. La niña tenía una semana con los síntomas, los cuales fueron tratados inicialmente con té de hojas.

Al no notar mejoría, la menor fue trasladada al Hospital Municipal de En-

riquillo donde le tomaron muestras, pero, antes de que llegaran los resultados, la pequeña pereció.

“Me siento débil, cada vez que cojo algo para comer, no puedo”, dijo Denisse, esposa de Citho desde hace 15 años, acongojada por la situación.

En la vivienda de la familia Pierre, elaborada con hojas de zinc, habitan siete personas, entre ellas, Juanito, su hijo de 9 años, quien está actualmente ingresado en el Hospital de Enriquillo con igual cuadro clínico que su difunta sobrina.

Solo durante el día de ayer el niño había evacuado nueve veces, de acuerdo al conteo que llevaba la madre.

“Le pusieron una inyección y le dieron una pastilla, pero no nos han dicho nada de los (resultados de los) análisis”, afirmó Denisse.

Citho, quien ya tiene 30 años residiendo en Los Cocos y dice ser el primer asentado en el empobrecido poblado, comentó que el principal problema de la zona es el poco acceso a agua potable.

Para suplirse, los residentes hoyan pozos y el líquido que extraen lo utilizan para beber, cocinar y limpiar. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Viernes, 14 de julio de 2023 Diario Libre Metro 4 /
“El Gobierno del PRM ha aumentado quince veces más el costo para alfabetizar una persona” Víctor Sánchez, exviceministro de Educación
A veces compramos un botellón o agua de fundita. Pero, la verdad, el agua que usamos es la de pozos”
Citho Pierre Reside en Los Cocos
x

Janel Ramírez: “La Cámara de Cuentas... hay que cerrarla”

En su interrogatorio, el presidente del organismo dijo que, si no se logra armonía

SD. El presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez, sugirió el cierre del órgano fiscalizador si no se solucionan pronto los conflictos internos que empañan a la institución.

“Si se dejan las cosas como están, la Cámara de Cuentas hay que cerrarla, responsablemente lo digo yo aquí”, enfatizó el funcionario durante el interrogatorio al que se sometió en la Cámara de Diputados el pasado 2 de junio.

Ante la alarmante sugerencia de Ramírez, varios diputados presentes en el interrogatorio le preguntaron si tenía conocimiento que la entrevista estaba siendo grabada, a lo que respondió que sí y enfatizó que ratifica responsablemente su pro-

puesta de cerrar la Cámara de Cuentas. El presidente del órgano fiscalizador expresó que la falta de armonía en la Cámara de Cuentas se puede resolver, pero, a su parecer, necesitará “de manera imprescindible” el acompañamiento de

JCE invertirá más de mil millones en compra de laptops

personas preparadas para solucionar conflictos y generar el cumplimiento de lo que manda la ley.

Estuvo “callado”

Según Ramírez, mientras ha dirigido la entidad, tiene años callando, esperando y buscando ayuda para lograr un acuerdo con los demás miembros titulares con los que no ha logrado conciliar un trabajo efectivo en la institución. 

Entregarán mil pesos por niño en escuela

escolar, el cual inicia formalmente el 28 de agosto.

SD. La Junta Central Electoral (JCE) convocó a un proceso de licitación para seleccionar a las empresas que se encargarán de suministrar los equipos informáticos que se utilizarán en los procesos electorales del 2024. El organismo electoral destinará un monto de RD$1,007,720,000.00 para la compra de dichos equipos. El objetivo del proceso de excepción de urgencia es seleccionar a la compañía que dotará a la JCE de 15,000 laptops con características específicas, incluyendo memoria RAM de 8 GB, pantalla táctil capacitiva de diez puntos múltiples de once a catorce pulgadas con retroiluminación LED, y tres puertos USB tipo A, entre otros. Además, se adquirirán 15,000 multifuncionales que utilizarán como impresora, escáner y copiadora. 

Senado retomará la próxima semana reforma a la ley de la CC, falló cuórum

SD. El ministro de Educación, Ángel Hernández, anunció este jueves que el Gobierno dispuso la entrega de un bono de 1,000 pesos a los padres por cada niño que asista a la escuela.

Señaló que la medida no tiene límite por cantidad de hijos en escolaridad y que, si un progenitor tiene cuatro hijos estudiando, “reci-

Ángel Hernández

birá 4,000 mil pesos”.

El funcionario explicó que esa entrega se hará para el comienzo del año

“Habrá muchas novedades y una de ellas será en beneficio para los padres, y es que se va a otorgar en el mes de agosto, a final, un bono adicional para que cada niño que asista a la escuela. El gobierno del presidente Abinader dispuso que se entregue a cada niño un bono, si un padre tiene cuatro niños, va a recibir cuatro mil”, refirió en un video que circula en las redes sociales en el que Hernández hace el anuncio. 

SANTO DOMINGO. Luego de cancelar la convocatoria a una sesión que estaba prevista para este viernes, el Senado tiene en agenda para la próxima semana retomar los debates sobre la reforma a la ley de la Cámara de Cuentas, que quedó pendiente en la sesión del miércoles por falta de cuórum.

Mientras se leía el proyecto en el encuentro senatorial del miércoles, el cuórum quedó reducido a 16 legisladores presentes, lo que obligó a cancelar la sesión ya que los reglamentos del Senado exigen la presencia de 17 congresistas para celebrar una sesión. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 14 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 5
0 Janel Andrés Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas.
Ángel Hernández dijo que ese aporte se entregará a finales de agosto

Proyecto para explorar petróleo supera prueba

SANTO DOMINGO. Pasó su primera prueba en el Senado y desde ya genera expectativas en la Cámara de Diputados, la iniciativa que impulsa el Poder Ejecutivo para regular la exploración y explotación de los yacimientos de petróleo que permitiría a los extranjeros desarrollar la práctica en el país.

El proyecto fue aprobado en primera lectura en el Senado de la República y, una vez sancionado por segunda ocasión, pasará a la Cámara de Diputados, donde, de ser aprobado, se convertiría en ley.

En la Cámara Baja hay reservas de la oposición y expectativas favorables desde el oficialismo en cuanto a la propuesta.

Amado Díaz, diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se mostró favorable a que se autorice a inversionistas a realizar exploraciones para determinar si hay o no petróleo en el país.

“Todos queremos salir de esas dudas, de si hay o no petróleo en la República Dominicana”, enfatizó el legislador. 

Nuevo canódromo ya agotó 50 % presupuesto, pero sigue en movimiento de tierra

La obra se contrató en 2021 y se fijó un tiempo de entrega de 12 meses

SD. A más de año y medio de la contratación del proyecto de construcción del Centro de Retención Vehicular -Digesett, o nuevo canódromo, la obra sigue en la etapa de levantamiento de tierra, pese a que ya ha consumido más de la mitad de su presupuesto.

El proyecto que se levanta próximo al sector La Cuaba, en el municipio Pedro Brand, tendría un costo de 500.8 millones de pesos, conforme el contrato firmado en noviembre de 2021 entre el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mived) y la constructora del proyecto, el Consorcio Lubarbati VMA.

Informaciones suministradas por el Mived a este medio, mediante la Oficina de Libre Acceso a la Información, indican que los pagos realizados al consorcio hasta la fecha equivalen al 50.46 % del presupuesto. No especificaron el monto entregado.

En informaciones remitidas a Diario Libre en enero pasado, el Ministerio señalaba que había desembolsado 237 millones de pesos a la empresa.

“Actualmente se está trabajando en el movimiento de tierra para la conformación de las plataformas destinadas para parqueos. Así mismo, estamos construyendo el taller de mecánica en el cual estamos ejecutando las partidas para la colocación del techo en estructura metálica y aluzinc”,

dice en su documento de respuesta. Agrega que también se trabaja en las fundaciones del edificio de oficinas administrativas.

Pese al avance que describen, la entidad señala que la fecha estimada para la entrega de la obra es diciembre de este 2023, pero indica que, debido a las lluvias de los meses pasados hubo que actualizar el cronograma de trabajo.

El nuevo centro de retención acogerá los vehículos del conocido Canódromo el Coco, cuyos terrenos fueron vendidos a la empresa CBS Developments. El contrato para la construcción se hizo mediante el proceso de licitación INVI-CCC-LPN-2021-

0005, del 23 de agosto de 2021 y, aunque inicialmente se estableció un tiempo de entrega de 18 meses, una de las adendas a que fue sometido el contrato bajó ese tiempo a 12 meses.

La obra abarca una extensión de 120,706 metros cuadrados. Conforme los planos del proyecto, constará de un edificio administrativo, torre de vigilancia y garita de seguridad, pabellón y comedor, taller de mecánica y estación de combustible, área de subasta, edifico docente y una cancha multideportes. También tendrá un depósito de motores con capacidad para 4,749 unidades y otro vehicular para 532 unidades. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 14 de julio de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Sesión del Senado.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com. Vehículos retenidos en el Canódromo el Coco. 0 Terrenos donde se construye el nuevo Centro de Retención Vehicular.

Conductores del Metro cancelados marchan a Palacio

No fueron recibidos por ninguna de las autoridades

SANTO DOMINGO. Conductores del Metro de Santo Domingo que fueron cancelados por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) marcharon hasta el Palacio Nacional en reclamo del pago de prestaciones, pero no fueron recibidos.

El grupo marchó desde la estación Juan Pablo Duarte, de la avenida Jhon F. Kennedy con Máximo Gómez hasta la casa de gobierno.

“No nos recibieron en Palacio, la instrucción es que tenían que ser vinculados para recibirnos, pero el protocolo del Palacio debió recibirnos. Había una joven allá vinculada y quisimos pasar con ella, pero no nos recibieron La protesta fue además

en contra de las cancelaciones porque, de acuerdo con Luis Miguel Peña, uno de los desvinculados, se sigue

cancelando compañeros. Informó que solo el pasado viernes fueron desvinculados 47 operadores y ya

suman 122.

Indicó que lo que se les entrega es una proporción de las vacaciones no tomadas y del doble sueldo, pero para final de año.

Al Defensor

Ante el conflicto que involucra a los empleados de la Oficina para el Reordenamiento de Transporte (Opret), el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, llamó a los servidores públicos a acercarse a la institución en busca de una solución a cualquier situación.

Ulloa afirmó que sólo ha recibido un caso de los empleados del Metro de Santo Domingo, el cual ya fue resuelto. “El Defensor del Pueblo solo ha recibido un caso , el caso del Metro. Invitamos a todas las personas, a todos los ciudadanos que tienen problemas con la administración pública a que acudan al Defensor”, expresó Ulloa.

Aseguró que el Defensor del Pueblo ha podido lograr que más de 150 millones de pesos sean devueltos a ciudadanos que han sido desvinculados. 

Tabar pide cancelación de contratos a loterías irregulares

SANTO DOMINGO. El administrador general de la Lotería Nacional, Teófilo Quico Tabar Manzur, expresó su verdad a través de un audiovisual sobre la situación de las loterías irregulares en el país y llamó al Ministerio de Hacienda a proceder en ese sentido.

“Luego de enterarme de que los propietarios de las concesionarias de loterías electrónicas elevaron un re-

curso de reconsideración ante el Ministerio de Hacienda en contra de la reciente resolución 159-23

que busca la estandarización de los contratos suscritos por el Estado, tratando de eliminar inconsistencias y desigualdades, quiero expresar, que, a mi criterio, el Ministerio de Hacienda ha sido demasiado benevolente con respecto a la aplicación y fiscalización de los contratos con las loterías privadas”.

Sostuvo que, visto que el Ministerio de Hacienda, según su opinión, tiene potestad para declarar la nulidad de esos contratos, esta entidad estatal debe de inmediato recurrir a la anulación temporal o definitiva de los

mismos y a la suspensión de los sorteos de las bancas irregulares.

Deberán cumplir

“Con esta medida, entiendo que los propietarios de las concesionarias, tendrán que iniciar de inmediato el cumplimiento de sus obligaciones o acogerse a lo que dice dicha resolución”, enfatizó el administrador de la Lotería Nacional.

La Federación Nacional de Bancas de Loterías (Fenabanca) ha dicho que las bancas ilegales en el país están respaldadas por empresarios de bancas legales. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 14 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 7
Teófilo Quico Tabar Manzur.
Dice Ministerio de Hacienda tiene potestad para anularlos
Los empleados del Metro reclamaron por prestaciones.

BCRD: pago al instante funcionará con dilación

SANTO DOMINGO. El servicio de pago al instante del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) podría presentar algunos retrasos entre las 12:00 meridiano y las 11:00 de la noche de mañana, sábado 15 de julio del 2023.

Las huellas que Japón y España dejaron en el campo de Constanza

Estas dos migraciones llegaron entre 1955 y 1959 y fueron pioneras en la producción de frutas y hortalizas

SD. El posicionamiento de Constanza como el principal productor de frutas y hortalizas de la República Dominicana se debe, en gran medida, a la influencia de las colonias japonesa y española, establecidas en ese municipio de la provincia de La Vega entre los años 1955 y 1959.

En el caso de los japoneses, introdujeron técnicas y nuevos cultivos como el repollo, brócoli, coliflor, pepino, apio y zanahoria, lo que benefició la producción agropecuaria nacional. Según datos oficiales, más del 80 % de las hortalizas consumidas en el país provienen de las tierras de Constanza. “Esto se debe a las contribuciones en técnicas de siembra de los japoneses y españoles”, destaca Rafa Collado, empresario del sector agropecuario. Antes de su llegada, Constanza se caracterizaba por el cultivo de maíz, yuca, habichuela y batata, entre otros.

Sesenta años en el país

Para Teruky Waki, presidente de la Asociación de Japoneses de Constanza, el principal logro de su colonia es la conducta intachable que han demostrado durante más de 60 años de residencia en el país. Además, destaca su espíritu trabajador, solidario y creativo. Waki, de 68 años, es miembro de una de las dos familias japonesas que aún permanecen en Constanza de las 30 que llegaron en octubre de 1956, traídas por Rafael Leónidas Trujillo con el objetivo de impulsar el desarrollo agrícola.

Waki relata que, tras la caída del régimen, enfrentaron momentos difíciles y fueron agredidos por ván-

dalos que intentaron despojarlos de las tierras que les habían sido asignadas para actividades agropecuarias. Algunos compatriotas suyos decidieron emigrar a Argentina, Brasil o regresar a Japón. Sin embargo, él agradece la decisión de sus padres de quedarse en suelo dominicano y afirma que no cambiaría la tranquilidad que le brinda Constanza por ningún otro país, incluso si se llamara Japón.

La familia de Waki se dedicó inicialmente al cultivo de flores y, después de varios años, incursionaron en el cultivo de espárragos. “Desde pequeño me he dedicado al cultivo de flores, ya que fue el oficio que aprendí”, comenta.

Otros intereses

Las nuevas generaciones han abandonado las actividades relacionadas con el cultivo de hortalizas a lo largo de los años. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

La información la ofreció ayer el BCRD a los agentes económicos y al público en general, detallando que la Corporación SWIFT, que opera el flujo de los pagos en el país, estará realizando un ejercicio de continuidad de negocio en su plataforma, razón por la cual se podrían presentar algunas dilaciones en el servicio de Pagos al Instante durante el tiempo anunciado.

El Banco Central pidió disculpas por los inconvenientes que esta situación pudiera causar. 

Se ahogan dos adolescentes; solo recuperaron el cuerpo de uno

SD. Dos adolescentes se ahogaron mientras se bañaban en las aguas de la playa Manresa, en el sector Santa Teresita, del Distrito Nacional. Las autoridades dominicanas solo pudieron recuperar el cuerpo de uno de ellos.

Los menores fueron identificados como Lisandro Montás García, de 14 años y Yolenny Girón, de 12, quienes eran amigos. Ambos residían en el barrio El Café, del sector Herrera, en Santo Domingo Oeste. Las autoridades no han podido encontrar los restos de Yolenny. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 14 de julio de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Migrantes de Japón y España se radicaron en Constanza entre 1955 y 1959.
up
Teruky Waki habla para Diario Libre.

Testigo de caso Taveras Duncan cambia su versión

MP impugnó su declaración en el contrainterrogatorio

SD. El testimonio del seguridad que intervino para “desapartar” al hoy occiso Manuel Taveras Duncan y al exvicealmirante Félix Aburquerque Comprés durante una pelea generó un extendido incidente durante la audiencia de este jueves del juicio de fondo por la muerte del comunicador el 19 de agosto del 2022.

Durante el contrainterrogatorio al vigilante Toribio Lebrón, según el Ministerio Público (MP), éste se desdijo de lo que había declarado en una entrevista que se le hizo horas después del trágico incidente que costó la vida a Taveras Duncan.

El vigilante fue presentado como testigo de la defensa de Alburquerque Comprés y fue interpelado por la fiscal Magalys Sánchez Guzmán, luego que lo hiciera José Rafael Ariza, abogado del imputado.

“¿En la entrevista que ya había dado anteriormente, usted dijo cómo mata el matador al occiso?”, preguntó Sánchez Guzmán a Toribio, quien respondió que “no” e inmediatamen-

VISTAZO INTERNO

te la representante del órgano acusador solicitó al tribunal admitir un documento en el que supuestamente están las declaraciones de éste durante el interrogatorio en las investigaciones preliminares y en la que habría contestado lo contrario. La solicitud de la fiscal Sánchez Guzmán de que se aceptara el documento de la entrevista generó un largo incidente porque la defensa del expresidente de la DNCD se opuso. 

Acoge petición de la defensa 4

Las juezas del Tercer Tribunal Colegiado del DN, Arlin Ventura (presidente), Leticia Martínez y Eveling Rodríguez admitieron el documento con las primeras declaraciones del vigilante en la que habría acusado a Alburquerque. Argumentaron que la ley procesal es rigurosa cuando es un acusado o coimputado, casos en los que se exige la firma de un abogado en una entrevista, pero no así cuando es un testigo.

Infotep reconoce 29 docentes por extraordinario desempeño

SD. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) reconoció a 29 docentes, de las diferentes Direcciones Regionales, por su desempeño en las distintas disciplinas que imparten. “Esta distinción tiene como objetivo reconocer los méritos evidenciados de los docentes a la luz de su excelente desempeño y de sus extraordinarios dotes en sus relaciones humanas dentro y fuera del aula”, expresó el director Rafael Santos Badía.

Detienen dominicana solicitada en extradición por trata de personas

SD. Yerquicia Solangel Valenzuela Almonte, solicitada en extradición por Francia tras el desmantelamiento en ese país de una red de trata y tráfico de personas, ha sido detenida en República Dominicana, informó el Ministerio Público. En un comunicado, la PGR explicó que Valenzuela será extraditada a Francia para ser procesada penalmente por cargos de “proxenetismo agravado en banda organizada y trata de seres humanos agravada”. EFE

Afectados por Investor Winner se manifiestan frente a la fiscalía

HIGÜEY. Un grupo de personas, de diferentes zonas del país se manifestaron la mañana de hoy frente a la Fiscalía de Higüey, provincia La Altagracia, porque tienen diez meses esperando respuesta al caso de Investor Winner (una empresa con sede en Higüey que ofrecía supuestas inversiones internacionales). Según el vocero de los inversionistas, Jorge Mercedes, 4,700 familias han sido afectadas a nivel nacional y en la provincia son más de dos mil personas. “Aquí han perdido sus casas, sus vehículos y están enfermos por la presión que tienen de los bancos porque no le han podido pagar”. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 14 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 9
El expresidente de la DNCD, Félix Alburquerque Comprés.

Pedernales y Puerto Plata, con más pérdida de espacio agrícola

Entre 1995 y 2020, el país perdió 6.9 p.p. de incidencia de las actividades agrícolas en su superficie total

SD. En 25 años la República Dominicana perdió 6.9 puntos porcentuales de incidencia de las actividades agrícolas en su superficie total. Aunque en algunos territorios ha sido más acelerada que en otros, se destacan Pedernales y Puerto Plata como las unidades territoriales que más espacio agrícola han perdido.

Un nuevo informe del Ministerio de Economía sobre el panorama productivo del país, señala que para el 2020, el 33.2 % de la superficie nacional estaba ocupada en actividades agrícolas. Al comparar este resultado con datos del 1995, la nación ha perdido 6.9 puntos porcentuales de incidencia de las actividades agrícolas en la superficie total. Las que más han perdido son zonas con alto potencial turístico o de acelerada urbanización. En el caso de Pedernales, pasó de tener una superficie agrícola del 28.6 % en el 1995 a 15 % en el 2020, para una pérdida de 47.6 %.

Puerto Plata perdió 47.2 %, San Cristóbal 41 %, Barahona 36.2 % y el Distrito Nacional 34.9 %.

En gran medida, los cambios en San Cristóbal y el Distrito Nacional están explicados por la expansión de proyectos urbanísticos, se precisa en el informe.

“La extensión de suelo agropecuario ha venido disminuyendo con los años, independiente a la fuente de datos que se utilice para analizar dicho fenómeno”, se observa en el documento.

Tierras agrícolas, 1995 y 2020

En % 34.9 %

Porcentaje de espacio agrícola que perdió el Distrito Nacional en 25 años, según informe

“Esta desaceleración de la incidencia de la agropecuaria en la superficie del paísagrega- ha sido más apresurada en algunos territorios que en otros, sobre todo en aquellos con alto potencial turístico, como es el caso de Pedernales, Puerto Plata y

Barahona, así como también en zonas de acelerada urbanización como es el caso de San Cristóbal y Santiago”.

¿Qué se cultiva?

A pesar de la disminución del área agropecuaria en el territorio nacional, el número de unidades productivas se ha incrementado. Según el informe, pasó de 297,899 en 1998 a 367,494 en 2015, para una variación de 23.4 %.

En ese último año, el 68.5 % de las unidades se dedicaba a las actividades agrícolas, y el resto a las pe-

2020

Autor: Shanny Valdéz / Diario Libre

cuarias. Esto representa una disminución de 8.6 puntos porcentuales con respecto al 1998.

La mayor proporción de suelo agrícola entre 1995 y 2020 se concentró en cultivos de secano, es decir, a cereales, legumbres, árboles frutales y hortalizas, entre otros.

El cultivo de secano pasó de 36 % en 1995 a 41.9 % para 2020. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 14 de julio de 2023 Diario Libre Metro 10 /
up
15.0 19.4 18.1 35.2 42.6 42.1 34.9 29.0 47.9 64.9 11.4 27.5 21.7 43.4 14.7 30.5 52.8 7 38.2 61.5 31.2 27.5 33.8 25.7 8.8 36.1 29.8 26.2 22.9 63.3 44.6
Fuente: Ministerio de Economía
28.6 26.2 28.3 42.5 46.4 54.0 35.3 33.6 46.6 71.1 21.6 48.9 25.11 43.3 61.3 10.7 44.4 61.4 35.5 34.4 34.3 29.9 12.7 39.1 51.6 40.7 34.6 27.2 65.9 46.0
1995

El teatro se adueña del fin de semana

 Elige qué obra ver en Escenario 360, Blue Room, Teatro Lope de Vega, Guloya y Casa de Teatro

SD. La diversidad de propuestas teatrales se ha multiplicado en este 2023. Desde dramaturgias por primera vez exploradas hasta piezas que, por su aceptación, regresan por temporadas. Este fin de semana, en distintos espacios de la ciudad, habrá mucho teatro. Estos son los montajes imperdibles.

Los vecinos de arriba Nashla Bogaert, Luis José Germán, Pamela Sued y José Guillermo Cortines regresan a escena en la función número 20 de la hilarante pieza “Los vecinos de arriba” bajo la dirección de Manuel Chapuseaux.

La comedia teatral enfocada en la vida de dos parejas tendrá como punto de encuentro el Escenario 360 de Galería 360, producida por la Compañía de Teatro Niní Germán que dirigen Luly Rocha y Luis José Germán, este 14 y 15 de julio a las 9:00 pm.

Desencantada

En el teatro musical sigue en escena este fin de semana “Desencantada”, bajo la dirección de Luis Marcel Ricart y la producción de Theamus Teatro Musical.

La obra de teatro musical

solo para adultos, que deconstruye a los clásicos personajes de cuentos de hadas, será a las 8:30 pm de la noche en la sala de espectáculos Blue Room de la plaza comercial Blue Mall.

Cuenta con la participación de la cantante y actriz Tueska como Blancanieves, Rosa Aurora y un elenco renovado conformado por Laura Rivera, Carolina Jiménez, Graciella Dietsch y Cynthia Brens.

Doble o nada

Luego de su estreno el pasado fin de semana, la pieza “Doble o nada” continúa hoy viernes 14, mañana sábado 15 a las 8:30 de la noche y el domingo 16 de julio a la 7:30 p.m. en el Teatro Lope de Vega de Novocentro. Los veteranos actores Gianni Paulino y Henssy Pichardo llevan a los espectadores a un thriller teatral con las interioridades de una conversación intensa en la oficina del director de un periódico y la subdirectora del mismo.

La puerta

La compañía de teatro PiedePuente celebra sus 15 años de fundación con una serie de eventos teatrales y formativos desde el 15 de julio has-

La cantante colombiana Shakira será honrada como “agente de cambio” en la vigésima edición de los Premios Juventud, que se celebra el próximo 20 de julio en Puerto Rico. El reconocimiento valora la extensa labor de la artista en transformar comunidades.

ta el mes de diciembre. El estreno de “La Puerta” marca el festejo con funciones el 15 y 16 de julio en Casa de Teatro.

5 El secreto de Kawasaki

El Teatro Guloya celebra los 15 años de Teatro Chiquito con el montaje “El secreto

de Kawasaki”, a cargo del grupo Teatro Arcano, este sábado 15 y domingo 16 de julio a las 5:30 pm en la sala Otto Coro del Guloya en la Ciudad Colonial.

La trama acerca a los más jóvenes a Burro Pérez, un asno que conduce imprudentemente por las calles de la ciudad., atemorizan.

Viernes, 14 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
Tueska en la obra musical “Desencantada”. Gianni Paulino y Henssy Pichardo en “Doble o nada”. Casa de Teatro estrena la obra “La Puerta”.
5
“El secreto de Kawasaki” en el Teatro Guloya. “Los vecinos de arriba” con Luis José Germán, Pamela Sued, Nashla Bogaert y José Guillermo Cortines.

Modafoca plasma el espíritu de Mata Hambre

Esta exposición colectiva utiliza el arte para contar la historia de una comunidad

SD. “Modafoca presenta: Colectivo Mata Hambre”, ese es el título de la más re-

ciente iniciativa artística de Modafoca, agencia dedicada a la creación de proyectos relacionados al diseño, la creatividad y la cultura. En esta ocasión la agencia ha preparado una exposición colectiva y multidisciplinaria para contar la historia de un espacio urbano

singular conocido como el barrio Mata Hambre. Una exposición colectiva (@colectivomatahambre) compuesta por el trabajo de varios artistas cuyas obras utilizan técnicas como el dibujo en grafito, piezas en vinil cortado, serigrafía artesanal sobre sacos como los

letreros de la calle, fotografía e instalación de audio. Aun así, el punto en común entre estas creaciones es sumergir al espectador en la historia, la realidad y la tradición de Mata Hambre.

Ubicado en la ciudad de Santo Domingo, Mata Hambre es un barrio cuyo nombre se debe a que allí había distintos árboles frutales: mangos, chinas, guanábanas, chinolas, algarrobos, jobos, cajuiles y nísperos. Durante épocas de contienda como guerras civiles con escasez de alimentos y productos agrícolas, habitantes de otras comunidades iban allí en busca de esos frutos para saciar su hambre. Aun así, Mata Hambre es más que un simple barrio, es un espacio urbano que ha sido testigo de los distintos cambios y transformaciones que la capital dominicana ha sufrido en el tiempo. A través de las distintas perspectivas artísticas de las creadas para esta exposición, al espectador podrá explorar este peculiar barrio desde un enfoque más íntimo y percibir la esencia del ecosistema urbano compuesto por esta comunidad. 

Dónde: Modafoca Galería, Av. Bolívar 1056, esquina Los Robles, piso 2. Fecha: Jueves 13 de julio. Boletas: Entrada gratis

HUMOR CON GERALD OGANDO

El comediante, actor y creativo de televisión y redes sociales Gerald Ogando anuncia su primer show “Gerald Ogando showman, una banda con humor”, donde el libretista, y ganador del Premio Soberano como “Humorista del año, presentará un novedoso concepto en el que mezclará el stand up comedy y parodias musicales con una banda en vivo compuesta por cuatro músicos y una cantante.

Cuándo: viernes 14 de julio, 9:00 pm, en Chao Café Teatro.

CONCIERTO CON EL ORFEÓN DE SANTIAGO

La agrupación coral, fundada y dirigida por el reverendo padre César Hilario, se presentará en el Centro León de Santiago, a propósito de la fiesta del patrón Santiago, con una selección de su amplio repertorio de la música a capella y un recorrido por temas clásicos y folklóricos. Esta actividad será hecha en coordinación con el comité permanente de las fiestas patronales de Santiago.

Cuándo: 15 de julio, a las 6:00 pm, en el centro León

Noticias Revista Deportes Viernes, 14 de julio de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Esta exposición está compuesta por obras de varios artistas.

DEPORTES

“Hamilton predice que Max ganará el próximo año, pero miras hacia atrás y ves su su período de dominio: ‘¿ganas tú o el coche? Nadie se preguntaba eso, todos estábamos felices por ti cuando dominabas. Este deporte es predecible” Juan Pablo

Puello agotará su “último” mandato en Confederación

 Fue reelecto por cuatro años, pero se reestructuran estatutos

Ha dirigido la organización de la Serie del Caribe desde 1991

SD. Entre aguas tranquilas y a veces turbulentas, en una última etapa nadando contra la corriente, Juan Francisco Puello Herrera ha capitaneado el barco de la Confederación de Béisbol del Caribe (CBPC) por 33 años. El jueves fue reelegido por otro cuatrienio que extenderá su periodo hasta 2027, cuando habrá cumplido 37 años.

La nota de prensa enviada el jueves por la CBPC asegura que será su último mandato, aunque el despacho de 2019 cuando fue reelegido también aseguraba lo mismo.

Sería un mandado final donde el veterano abogado tendrá el poder repartido, puesto que en la asamblea que tuvo lugar en el estadio Quisqueya se hizo una modificación a los estatutos.

La nueva estructura de la Confederación incorpora figuras de gobierno que reparte responsabilidades. El más notable es el consejo directivo, que sumado a la asamblea de presidentes y al comisionado “trabajarán en conjunto en todos los temas de su competencia”. También se creó una comisión de finanzas y de seguimiento presupuestario y la figura del secretario ejecutivo, que puede ocupar el cargo del comisionado ante su ausencia. Esa función de secretario ejecutivo recaerá en el venezolano Antonio

José Herrera, que sería la persona de mayor influencia tras Puello.

La presidencia del consejo directivo se rotará cada año, con el dominicano Vitelio Mejía comenzando este primero. La comisión de finanzas también será rotativa y arranca con el mexicano Carlos Manrique.

Casi cuatro décadas Puello asumió el ente que

monta la Serie del Caribe en 1991 (tras siete años como presidente de Lidom), en un momento de crisis en el organismo que lo llevó a probar la sede de Miami en 1990 y 1991.

Eran tiempos donde el torneo regional atraía a figuras, los clubes de la MLB eran más abiertos a ceder a sus jugadores y el dinero devengado en invierno todavía era un atractivo para muchos peloteros.

Años estaría Puello Herrera al frente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe cuando concluya su más reciente periodo de elección.

Según se bajaban figuras, en la medida que aumentaban los pagos en la MLB, los comercializadores de la serie apelaron a vender el torneo como uno de naciones y no de clubes. 

SD. La República Dominicana contará desde el miércoles de la semana próxima con la Ley Especial contra el Dopaje, un instrumento con el cual se acogerán los estándares internacionales de ese importante renglón del deporte mundial.

El asesor legal del Ministerio de Deportes y enlace entre ese organismo y la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), Neftalí Santana, resaltó que es muy posible que la pieza sea aprobada en el Senado de manera unánime, tal y como ocurrió el martes pasado en la Cámara de Diputados.

“Podemos comenzar a brindar, porque la próxima semana tendremos una Ley Especial de Dopaje en República Dominicana”, anticipó Santana.

Declaró que esto será posible gracias a la voluntad política del presidente Luis Abinader, vía el ministro de Deportes, Francisco Camacho, y la colaboración de Alfredo Pacheco y de Eduardo Estrella, presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, respectivamente.

Diario Libre Metro / 13
Viernes, 14 de julio de 2023
0 Juan Francisco Puello Herrera, presidente de la Confederación del Caribe.
37
El Senado se apresta a sancionar Ley contra el Dopaje
Neftalí Santana, asesor legal del Ministerio de Deportes y Recreación.

RD ganó primer lugar en 5 deportes en San Salvador

Tres deportes de conjunto también destacaron

SD. El pasado martes se dio a conocer los deportes que se fueron en cero en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Para la ocasión se trató de 21 deportes.

Esta vez es meritorio observar el desempeño de los deportes medallistas. Son números fríos. La realidad no se debe de medir tan solo en números, que muchas veces son fríos.

Es prudente notar lo siguiente: cantidad de medallas, cantidad de preseas adquiridas, total de países participantes y atletas que representaron a República Dominicana.

La importancia de esto radica en que es más loable ocupar un puesto entre los primeros cinco cuando participan 20 o más países, que sembrarse en la misma posición con tan solo 8 ó 10 países. Atletismo es quinto entre 32 naciones, pero raquetbol es cuatro, con seis naciones y gana tres medallas de 28 posibles.

Cara y cruz

En proporción de atletas a medallas, tiro escopeta ganó cuatro medallas con seis atletas; canotaje sprint 3 con 4 clasificados; karate cinco con ocho; pesas 16 con 14 (ver el cuadro); tenis cinco preseas con seis atletas. Para citar algunos ejemplos.

En deportes de conjunto baloncesto y voleibol terminaron en grande. El primero ganó oro y plata en sala y bronce en el 3x3; y el segundo por igual, además de la plata en voleibol de playa.

Y el balonmano se lleva plata masculina y bronce femenino para mantenerse en el podio de forma corrida.

En el lado opuesto, recuerden que 21 deportes o disciplinas del país se fueron en blanco. Pero, en términos de proporción, tenis de mesa dos medallas de 28 posibles con ocho atletas.

Dominio en 5 deportes

La República Dominicana en San Salvador 2023 ganó cinco primeros lugares en distintos deportes (adiestramiento ecuestre, baloncesto, karate, softbol y voleibol), de 47 disciplinas deportivas. 

EMedallero dominicano por deportes en San Salvador 2023

San Sebastián y Fénix se imponen

Ganan ante Constituyentes y los Trenes en cuartos de final

SD. San Sebastián de Moca y Fénix de Santiago tomaron la delantera 1-0 en el inicio de sus series de cuartos de finales del Torneo de

Primera División Copa Inapa, de la Liga Nacional de Desarrollo sub U22.

El San Sebastián doblegó a los Constituyentes de San Cristóbal, 77-70, en el partido que escenificaron en el polideportivo Moca ’85.

Willy Pérez fue el principal anotador de los mocanos con 26 puntos, apoyado

por Kelvin Núñez, quien aportó 20 tantos, cinco rebotes y dio siete asistencias, y Darwin Rosario nueve.

En el revés, Kelvin Rodríguez coló 17 puntos, Yerald Del Rosario y Rey Abad 11 cada uno, y con 10 encestes por cabeza quedaron Juan de los Santos y Jovangel Valdez. Los Fénix vencieron

93-77 a los Trenes de La Romana, en el choque disputado en el polideportivo del club Pueblo Nuevo, de la Ciudad de los 30 Caballeros.

Los cibaeños se valieron de 20 puntos de Alexis Marmolejos para encabezar el ataque, Andy Molina 17, y Sammy Rodríguez 13.

Además de Alberson Pimentel con 12 unidades, Julio Rodríguez 11 y 10 para Leonaci Peña. 

NoticiasRevista Deportes Viernes, 14 de julio de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Deporte Puesto O P B Tot TM PM PP ARD Ad. ecuestre 1 2 0 0 2 9 5 8 5 Atletismo 5 5 3 6 14 139 24 9 35 Badminton 5 0 0 2 2 23 5 12 6 Baloncesto 1 1 1 0 2 6 4 10 24 Baloncesto 3x3 4 0 0 2 2 6 4 15 9 Balonmano 2 0 1 1 2 6 4 9 28 Boxeo 2 2 4 3 9 52 12 23 12 Canotaje sprint 4 1 1 1 3 27 5 10 9 Clavados 4 0 3 1 4 30 6 9 4 Esgrima 6 0 1 0 1 42 7 16 13 Gimnasia artística 4 1 3 1 5 42 9 13 6 Judo 6 0 4 5 9 60 10 17 8 Karate 1 3 2 0 5 48 10 14 8 Pesas 3 3 3 10 16 96 8 17 14 Lucha 6 0 3 2 5 71 11 14 17 Natación 13 0 0 2 2 126 14 18 11 Raquetbol 4 0 0 3 3 28 5 6 6 Remo 4 0 0 2 2 36 7 8 7 Salto ecuestre 6 0 0 1 1 12 6 6 8 Softbol 1 1 0 0 1 6 5 9 30 Taekwondo 5 1 2 4 7 56 14 18 17 Tenis 2 3 1 1 5 21 8 16 6 Tenis de mesa 6 0 0 2 2 28 7 16 8 Tiro escopeta 3 1 2 1 4 18 6 8 6 Voleibol 1 1 1 0 2 6 3 10 24 Voleibol de playa 3 0 1 0 1 6 5 28 4 TM:
RD ganó 111 medallas en los Centroamericanos y del Caribe. TOTAL MEDALLAS. PP: PAÍSES PARTICIPANTES. ARD: ATLETAS DE RD

DE BUENA TINTA El DR-Cafta ahora es “confidencial”

El tiempo pasa y no se informa cómo va

El 2023 ya está en su segundo semestre y, como los días ahora pasan rápido, pronto estaremos en 2025, el año en que el gravamen del arroz en el DR-Cafta comenzará a ser cero.

Y aunque el tiempo

avanza, lo que no se sabe si avanza son las conversaciones del Gobierno dominicano para que se negocie el arancel del cereal en el acuerdo en el que, además de República Dominicana, participan el gigante Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Lo que se insiste en decir

Protagonista del día

desde el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y los propios arroceros es que las conversaciones son confidenciales.

Que no se puede informar nada de lo que está pasando.

Pero, la semana pasada, la embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán, ¿habrá roto esa confidencialidad o es que ya

EL ESPÍA

no participa en las conversaciones?

Dijo en un programa de radio que no hay ambiente para reformar el DR-Cafta y discutirlo con los Estados Unidos.

La funcionaria perteneció a la comisión que negoció este acuerdo para su firma en 2004.

¿Será que David no le volverá a ganar a Goliat? 

Juan Hubieres

Dirigente choferil

Luego de años descalificando al hoy presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, el también cabeza del Movimiemto Rebelde, anunció ayer que suscribió un acuerdo con Fernández y que sería candidato a senador por la provincia de Monte Plata.

QUÉ COSAS

Una flor que huele a muerto

FRANCIA La flor más grande del mundo ha florecido cerca de la ciudad francesa de Nancy esta semana, por un máximo de 72 horas. Amorphophallus titanum mide casi dos metros de altura y pesa 33 kilos. Esta especie es originaria de las selvas tropicales de Sumatra, en Indonesia, y también posee otra característica que la hace única: desprende un fétido olor a carne podrida.

Nacen pandas gemelos en Corea

COREA DEL SUR Una panda gigante dio a luz a dos cachorros gemelos en un parque temático de Corea del Sur. Ai Bao dio a luz el viernes a los cachorros, ambas hembras, en el parque Everland, cerca de Seúl, según indicó en un comunicado el martes el operador del parque, Samsung C&T Resort Group. Es la primera vez que nacen gemelos de panda en Corea del Sur.

Dice un viejo lema que se cogen piedras para el más chiquito y parece que ese es el caso del presidente de la Federación de Pentatlón que supuestamente amenazó a un cronista deportivo con demandarlo por comentar sobre el reportaje que hizo Nuria Piera sobre las finanzas de Fedopem. ¿Y por qué a Nuria no la amenaza con lo mismo?

Florida: Fuego mata animales

EEUU Un incendio registrado por la madrugada del jueves mató a casi todos los animales en un centro de vida silvestre en Florida, informaron las autoridades. Medios noticiosos reportaron que el fuego inició alrededor de las 3:00 de la mañana del jueves en el Alligator and Wildlife Discovery Center en Madeira Beach, cerca de St. Petersburg, en la costa del Golfo de Florida.

Numeritos 34.9

por ciento de espacio agrícola perdió el Distrito Nacional, en 25 años, según un informe del MEPyD.

76

mil 808 millones de pesos pagó el Gobierno dominicano a proveedores y contratistas del Estado, desde enero hasta mayo de este año.

Ensayo clínico reduce tumor

MADRID Los craneofaringiomas papilares son un tipo raro de tumor cerebral. Un pequeño ensayo clínico ha logrado que 15 pacientes respondan al tratamiento con un éxito “sin precedentes”, reduciendo el tamaño del tumor en un 91 %. Los resultados del ensayo en fase II se publican en la revista “New England Journal of Medicine” y está liderado por científicos del hospital de cáncer de Boston.

Viernes, 14 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 15
FUENTE EXTERNA
Viernes, 14 de julio de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.