
1 minute read
Nuevo canódromo ya agotó 50 % presupuesto, pero sigue en movimiento de tierra
La obra se contrató en 2021 y se fijó un tiempo de entrega de 12 meses
SD. A más de año y medio de la contratación del proyecto de construcción del Centro de Retención Vehicular -Digesett, o nuevo canódromo, la obra sigue en la etapa de levantamiento de tierra, pese a que ya ha consumido más de la mitad de su presupuesto.
Advertisement
El proyecto que se levanta próximo al sector La Cuaba, en el municipio Pedro Brand, tendría un costo de 500.8 millones de pesos, conforme el contrato firmado en noviembre de 2021 entre el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mived) y la constructora del proyecto, el Consorcio Lubarbati VMA.
Informaciones suministradas por el Mived a este medio, mediante la Oficina de Libre Acceso a la Información, indican que los pagos realizados al consorcio hasta la fecha equivalen al 50.46 % del presupuesto. No especificaron el monto entregado.
En informaciones remitidas a Diario Libre en enero pasado, el Ministerio señalaba que había desembolsado 237 millones de pesos a la empresa.
“Actualmente se está trabajando en el movimiento de tierra para la conformación de las plataformas destinadas para parqueos. Así mismo, estamos construyendo el taller de mecánica en el cual estamos ejecutando las partidas para la colocación del techo en estructura metálica y aluzinc”, dice en su documento de respuesta. Agrega que también se trabaja en las fundaciones del edificio de oficinas administrativas.
Pese al avance que describen, la entidad señala que la fecha estimada para la entrega de la obra es diciembre de este 2023, pero indica que, debido a las lluvias de los meses pasados hubo que actualizar el cronograma de trabajo.
El nuevo centro de retención acogerá los vehículos del conocido Canódromo el Coco, cuyos terrenos fueron vendidos a la empresa CBS Developments. El contrato para la construcción se hizo mediante el proceso de licitación INVI-CCC-LPN-2021-
0005, del 23 de agosto de 2021 y, aunque inicialmente se estableció un tiempo de entrega de 18 meses, una de las adendas a que fue sometido el contrato bajó ese tiempo a 12 meses.
La obra abarca una extensión de 120,706 metros cuadrados. Conforme los planos del proyecto, constará de un edificio administrativo, torre de vigilancia y garita de seguridad, pabellón y comedor, taller de mecánica y estación de combustible, área de subasta, edifico docente y una cancha multideportes. También tendrá un depósito de motores con capacidad para 4,749 unidades y otro vehicular para 532 unidades.