
2 minute read
Puello agotará su “último” mandato en Confederación
Fue reelecto por cuatro años, pero se reestructuran estatutos
Advertisement
Ha dirigido la organización de la Serie del Caribe desde 1991
SD. Entre aguas tranquilas y a veces turbulentas, en una última etapa nadando contra la corriente, Juan Francisco Puello Herrera ha capitaneado el barco de la Confederación de Béisbol del Caribe (CBPC) por 33 años. El jueves fue reelegido por otro cuatrienio que extenderá su periodo hasta 2027, cuando habrá cumplido 37 años.
La nota de prensa enviada el jueves por la CBPC asegura que será su último mandato, aunque el despacho de 2019 cuando fue reelegido también aseguraba lo mismo.
Sería un mandado final donde el veterano abogado tendrá el poder repartido, puesto que en la asamblea que tuvo lugar en el estadio Quisqueya se hizo una modificación a los estatutos.
La nueva estructura de la Confederación incorpora figuras de gobierno que reparte responsabilidades. El más notable es el consejo directivo, que sumado a la asamblea de presidentes y al comisionado “trabajarán en conjunto en todos los temas de su competencia”. También se creó una comisión de finanzas y de seguimiento presupuestario y la figura del secretario ejecutivo, que puede ocupar el cargo del comisionado ante su ausencia. Esa función de secretario ejecutivo recaerá en el venezolano Antonio
José Herrera, que sería la persona de mayor influencia tras Puello.
La presidencia del consejo directivo se rotará cada año, con el dominicano Vitelio Mejía comenzando este primero. La comisión de finanzas también será rotativa y arranca con el mexicano Carlos Manrique.

Casi cuatro décadas Puello asumió el ente que monta la Serie del Caribe en 1991 (tras siete años como presidente de Lidom), en un momento de crisis en el organismo que lo llevó a probar la sede de Miami en 1990 y 1991.
Eran tiempos donde el torneo regional atraía a figuras, los clubes de la MLB eran más abiertos a ceder a sus jugadores y el dinero devengado en invierno todavía era un atractivo para muchos peloteros.
Años estaría Puello Herrera al frente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe cuando concluya su más reciente periodo de elección.
Según se bajaban figuras, en la medida que aumentaban los pagos en la MLB, los comercializadores de la serie apelaron a vender el torneo como uno de naciones y no de clubes.
SD. La República Dominicana contará desde el miércoles de la semana próxima con la Ley Especial contra el Dopaje, un instrumento con el cual se acogerán los estándares internacionales de ese importante renglón del deporte mundial.
El asesor legal del Ministerio de Deportes y enlace entre ese organismo y la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), Neftalí Santana, resaltó que es muy posible que la pieza sea aprobada en el Senado de manera unánime, tal y como ocurrió el martes pasado en la Cámara de Diputados.
“Podemos comenzar a brindar, porque la próxima semana tendremos una Ley Especial de Dopaje en República Dominicana”, anticipó Santana.
Declaró que esto será posible gracias a la voluntad política del presidente Luis Abinader, vía el ministro de Deportes, Francisco Camacho, y la colaboración de Alfredo Pacheco y de Eduardo Estrella, presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, respectivamente.