3 minute read

Las huellas que Japón y España dejaron en el campo de Constanza

Estas dos migraciones llegaron entre 1955 y 1959 y fueron pioneras en la producción de frutas y hortalizas

Advertisement

SD. El posicionamiento de Constanza como el principal productor de frutas y hortalizas de la República Dominicana se debe, en gran medida, a la influencia de las colonias japonesa y española, establecidas en ese municipio de la provincia de La Vega entre los años 1955 y 1959.

En el caso de los japoneses, introdujeron técnicas y nuevos cultivos como el repollo, brócoli, coliflor, pepino, apio y zanahoria, lo que benefició la producción agropecuaria nacional. Según datos oficiales, más del 80 % de las hortalizas consumidas en el país provienen de las tierras de Constanza. “Esto se debe a las contribuciones en técnicas de siembra de los japoneses y españoles”, destaca Rafa Collado, empresario del sector agropecuario. Antes de su llegada, Constanza se caracterizaba por el cultivo de maíz, yuca, habichuela y batata, entre otros.

Sesenta años en el país

Para Teruky Waki, presidente de la Asociación de Japoneses de Constanza, el principal logro de su colonia es la conducta intachable que han demostrado durante más de 60 años de residencia en el país. Además, destaca su espíritu trabajador, solidario y creativo. Waki, de 68 años, es miembro de una de las dos familias japonesas que aún permanecen en Constanza de las 30 que llegaron en octubre de 1956, traídas por Rafael Leónidas Trujillo con el objetivo de impulsar el desarrollo agrícola.

Waki relata que, tras la caída del régimen, enfrentaron momentos difíciles y fueron agredidos por ván- dalos que intentaron despojarlos de las tierras que les habían sido asignadas para actividades agropecuarias. Algunos compatriotas suyos decidieron emigrar a Argentina, Brasil o regresar a Japón. Sin embargo, él agradece la decisión de sus padres de quedarse en suelo dominicano y afirma que no cambiaría la tranquilidad que le brinda Constanza por ningún otro país, incluso si se llamara Japón.

La familia de Waki se dedicó inicialmente al cultivo de flores y, después de varios años, incursionaron en el cultivo de espárragos. “Desde pequeño me he dedicado al cultivo de flores, ya que fue el oficio que aprendí”, comenta.

Otros intereses

Las nuevas generaciones han abandonado las actividades relacionadas con el cultivo de hortalizas a lo largo de los años. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

La información la ofreció ayer el BCRD a los agentes económicos y al público en general, detallando que la Corporación SWIFT, que opera el flujo de los pagos en el país, estará realizando un ejercicio de continuidad de negocio en su plataforma, razón por la cual se podrían presentar algunas dilaciones en el servicio de Pagos al Instante durante el tiempo anunciado.

El Banco Central pidió disculpas por los inconvenientes que esta situación pudiera causar. 

Se ahogan dos adolescentes; solo recuperaron el cuerpo de uno

SD. Dos adolescentes se ahogaron mientras se bañaban en las aguas de la playa Manresa, en el sector Santa Teresita, del Distrito Nacional. Las autoridades dominicanas solo pudieron recuperar el cuerpo de uno de ellos.

Los menores fueron identificados como Lisandro Montás García, de 14 años y Yolenny Girón, de 12, quienes eran amigos. Ambos residían en el barrio El Café, del sector Herrera, en Santo Domingo Oeste. Las autoridades no han podido encontrar los restos de Yolenny. 

Testigo de caso Taveras Duncan cambia su versión

MP impugnó su declaración en el contrainterrogatorio

SD. El testimonio del seguridad que intervino para “desapartar” al hoy occiso Manuel Taveras Duncan y al exvicealmirante Félix Aburquerque Comprés durante una pelea generó un extendido incidente durante la audiencia de este jueves del juicio de fondo por la muerte del comunicador el 19 de agosto del 2022.

Durante el contrainterrogatorio al vigilante Toribio Lebrón, según el Ministerio Público (MP), éste se desdijo de lo que había declarado en una entrevista que se le hizo horas después del trágico incidente que costó la vida a Taveras Duncan.

El vigilante fue presentado como testigo de la defensa de Alburquerque Comprés y fue interpelado por la fiscal Magalys Sánchez Guzmán, luego que lo hiciera José Rafael Ariza, abogado del imputado.

“¿En la entrevista que ya había dado anteriormente, usted dijo cómo mata el matador al occiso?”, preguntó Sánchez Guzmán a Toribio, quien respondió que “no” e inmediatamen-

This article is from: