
1 minute read
Pedernales y Puerto Plata, con más pérdida de espacio agrícola
Entre 1995 y 2020, el país perdió 6.9 p.p. de incidencia de las actividades agrícolas en su superficie total
SD. En 25 años la República Dominicana perdió 6.9 puntos porcentuales de incidencia de las actividades agrícolas en su superficie total. Aunque en algunos territorios ha sido más acelerada que en otros, se destacan Pedernales y Puerto Plata como las unidades territoriales que más espacio agrícola han perdido.
Advertisement
Un nuevo informe del Ministerio de Economía sobre el panorama productivo del país, señala que para el 2020, el 33.2 % de la superficie nacional estaba ocupada en actividades agrícolas. Al comparar este resultado con datos del 1995, la nación ha perdido 6.9 puntos porcentuales de incidencia de las actividades agrícolas en la superficie total. Las que más han perdido son zonas con alto potencial turístico o de acelerada urbanización. En el caso de Pedernales, pasó de tener una superficie agrícola del 28.6 % en el 1995 a 15 % en el 2020, para una pérdida de 47.6 %.
Puerto Plata perdió 47.2 %, San Cristóbal 41 %, Barahona 36.2 % y el Distrito Nacional 34.9 %.
En gran medida, los cambios en San Cristóbal y el Distrito Nacional están explicados por la expansión de proyectos urbanísticos, se precisa en el informe.
“La extensión de suelo agropecuario ha venido disminuyendo con los años, independiente a la fuente de datos que se utilice para analizar dicho fenómeno”, se observa en el documento.
Tierras agrícolas, 1995 y 2020
En % 34.9 %
Porcentaje de espacio agrícola que perdió el Distrito Nacional en 25 años, según informe
“Esta desaceleración de la incidencia de la agropecuaria en la superficie del paísagrega- ha sido más apresurada en algunos territorios que en otros, sobre todo en aquellos con alto potencial turístico, como es el caso de Pedernales, Puerto Plata y
Barahona, así como también en zonas de acelerada urbanización como es el caso de San Cristóbal y Santiago”.
¿Qué se cultiva?
A pesar de la disminución del área agropecuaria en el territorio nacional, el número de unidades productivas se ha incrementado. Según el informe, pasó de 297,899 en 1998 a 367,494 en 2015, para una variación de 23.4 %.
En ese último año, el 68.5 % de las unidades se dedicaba a las actividades agrícolas, y el resto a las pe-
2020
Autor: Shanny Valdéz / Diario Libre cuarias. Esto representa una disminución de 8.6 puntos porcentuales con respecto al 1998.
La mayor proporción de suelo agrícola entre 1995 y 2020 se concentró en cultivos de secano, es decir, a cereales, legumbres, árboles frutales y hortalizas, entre otros.
El cultivo de secano pasó de 36 % en 1995 a 41.9 % para 2020.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.