Miércoles, 24 de mayo de 2023

Page 13

MIÉRCOLES 24

MAYO

2023

Santo Domingo Rep. Dominicana

Núm. 3529, Año 15 diariolibre.com

En barrios populares viven con temor a la delincuencia

Comunitarios piden reacción policial urgente a tiroteos y violencia

Balaceras han llevado luto a decenas de familias en últimas semanas

Vecinos aseguran situación se le ha ido de las manos a las autoridades

ASISTIDA DE CORALES

SD. Según el poder adquisitivo al 2022, unas 34,624 personas salieron de la pobreza extrema y 292,791 dejaron de estar en pobreza general, tras el impacto del covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania que elevaron la inflación y moderaron el ritmo del crecimiento económico. P10

pLos arrecifes de coral son ecosistemas marinos intrínsecamente valiosos y altamente biodiversos, que brindan protección contra tormentas y huracanes, recursos alimentarios y alternativas laborales para las comunidades costeras. La organización Fundemar tiene más de una década de experiencia en restauración coralina y es pionera en la implementación de técnicas de reproducción sexual asistida de corales en el país, de modo que sean salvados.  P6

REPRODUCCIÓN
EL GOBIERNO AFIRMA QUE LA POBREZA SE REDUJO 3.0 %
P4
RESOLUCIÓN DE LAS
Diálogo con el súper elenco de película
P5 P11 P8
JCE HIZO CAMBIOS A POLÉMICA
RESERVAS
“La Sirenita” Plan para prevenir uniones tempranas y embarazos
JULIE PIRON

AM ANTES DEL MERIDIANO Sí...

pero así no

La reforma del sistema de pensiones que los legisladores han propuesto ha despertado dos reacciones encontradas. La de los técnicos especialistas en la materia, que la ven precipitada y desinformada, y la del público en general que piensa que por algún resquicio les favorece.

La cuestión es muy compleja, y aunque haya consenso en que hay que hacer reformas y que se debe buscar la manera de que lo que reciba el ciudadano sea una cantidad mayor... no parece que esta propuesta de ley garantice ni de lejos esa intención. Muy al contrario, expresan los actuarios, es la receta para una debacle segura del sistema. Estamos pues en el mismo punto de partida: reforma sí... pero así no.

Los legisladores son uno de los grupos con pensiones privilegiadas. Ese tema se

toca poco y de refilón, pero es parte importante de la desconfiguración del sistema que la ley preveía. Policías, maestros, empleados y profesores de la UASD, legisladores, jueces... tienen planes de retiro muy superiores a los que se ofrecen a través de las afp a las que los empleados privados deben afiliarse. Si los que hacen la ley, los legisladores, montan tienda aparte... ¿por qué creer en el sistema que imponen a los demás?

Se quedan fuera los informales (más del 60% de la fuerza laboral), los independientes, los que nunca pudieron cotizar... Y una parte difícil de explicar a muchos de quienes ven que su dinero está ahí pero no pueden tocarlo, es el impacto de este ahorro colectivo en el desarrollo nacional. No se ha explicado bien, no está claro por qué si beneficia tanto a grandes empresas e inversionistas, favorece tan poco y tan lejos en el tiempo al dueño del ahorro. La elección del sistema y el papel del Estado en uno u otro, sea cual sea el elegido finalmente, son las cuestiones que no se han decidido. Lo demás son elucubraciones. 

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado Nublado

Máxima 32

Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 24/10 Sol

Miami 29/22 Tor

Orlando 28/21 Tor

San Juan 30/25 Tor

Madrid 25/13 Chu

KMiércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 59.19 58.86 58.82 58.80 58.82 58.70 54.76 54.39 54.68 54.40 54.72 54.35 54.68 54.40 54.76 54.35 54.66 54.45 M23 M16M17J18V19L22 M23 M16M17J18V19L22
“Este no es el momento adecuado para hacer una reforma fiscal en la República Dominicana”
x
José Ignacio Paliza Presidente del PRM
23-05-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 75 2º 11 3º 18 SUPERKINO TV 08 09 16 20 21 26 27 29 40 55 57 58 59 64 65 66 68 78 79 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 05 07 17 21 42 47 0
NÚMEROS PREMIADOS
Miércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Sectores populares a merced de la delincuencia

 Los vecinos aseguran que la situación se le ha ido de las manos a la Policía Nacional  Los tiroteos han llevado el luto a decenas de familias dominicanas en las últimas semanas

SD. Pobreza y violencia es una dupla que, cuando va de la mano, destruye a los más vulnerables. Los enfrentamientos entre líderes de bandas en algunos sectores populares de República Dominicana mantienen atemorizados a los ciudadanos, quienes aseguran que la situación se le ha salido de las manos a las autoridades de la Policía Nacional.

Barrios como La Ureña, Los Frailes I, Los Tres Brazos, Los Guandules y La Guáyiga, han dado de qué hablar en los últimos días ante las pérdidas humanas ocurridas durante acciones violentas.

Afirman que las autoridades de la uniformada no están realizando los trabajos necesarios para hacer fren-

te a esta problemática y que los delincuentes han tomado control, pese a los esfuerzos que la institución asegura que hace.

Los Frailes a balazos Amy Vallejo Rodríguez, de 18 años, salió el jueves pasado, tras recibir la llamada de una amiga, quien le insistió para que la acompañara a compartir un rato. Pese a que ella no tenía deseos, aceptó. La decisión le costó la vida.

Amy, conocida en el sector Los Frailes I, de Santo Domingo Este, como Emely, se encontraba con una de sus mejores amigas cuando una banda criminal disparó contra el grupo que estaba reunido, en el cual, supuestamente, había al-

guien que tenía “una deuda con un líder de la banda”.

La joven recibió tres tiros en la espalda, mientras que sus amigos se debaten entre la vida y la muerte en el Hospital Darío Contreras, también heridos de bala.

Por el caso señalan a cuatro personas, tres de éstas ya detenidas por la Policía.

Apresados e identificados

Los apresados fueron identificados por la institución como Ángel Manuel Ventura Lorenzo, de 27 años; Enedward Alexander de los Santos Manzueta, de 24

PN se reúne con residentes en Los Tres Brazos

La Policía informó que oficiales adscritos a las direcciones de Comunicaciones Estratégicas y Comunitaria, sostuvieron un encuentro con líderes comunitarios del sector Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, con el objetivo de aunar esfuerzos e iniciativas que permitan reforzar la seguridad ciudadana e implementar programas preventivos.

Ambas partes acordaron celebrar una serie de encuentros de proximidad y talleres para capacitar jóvenes para que se conviertan en multiplicadores de buenas prácticas. Los líderes comunitarios plantearon las distintas problemáticas y coincidieron en que seguirán trabajando para defender su comunidad y poner en alto todas las virtudes que tienen que mostrar a la sociedad.

años, y Obispo Martínez Leonardo (a) Yendry, de 23.

Los residentes del sector Los Frailes I aseguran que la situación en el lugar se ha convertido en una pesadilla, por lo que temen estas acciones sigan.

Según informaron los comunitarios, todos los días hay enfrentamientos hasta por “disparates”, situación que ha ocasionado que algunas personas se muden, por temor a los delincuentes que operan en la zona.

“De aquí hemos tenido que salir corriendo. A veces uno va al colmado a comprar cualquier cosa y es con temor, con miedo a que pase algo porque aquí las balas silban a cualquier hora del día y las autoridades lo saben. Parece que les tienen miedo a los delincuentes”, afirma un comunitario, a quien resguardamos su nombre por su temor a represalias. 

Metro 4 /
Miércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre
“Desde Finjus hacemos hincapié en la trascendencia que posee el servicio público educativo”
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Servio Tulio Castaños Guzmán Vicepresidente de Finjus
Sector Los Frailes I, en SDE, donde mataron a Amy Vallejo, de 18 años, la semana pasada.

JCE ajusta resolución de reservas de candidaturas y calma partidos

PLD, PRSC y FNP saludan decisión debido a que aclara porcentaje reservas no limita las alianzas

Virginia Antares:

SD. Virginia Antares Rodríguez es una candidata a la presidencia que pretende convertir a su partido, Opción Democrática, en una verdadera opción de poder con un modo de hacer política que reniega del clientelismo y del uso de montones de dinero en campaña.

A esta forma de hacer proselitismo, que se basa en los aportes de horas de trabajo y donaciones de la militancia y los simpatizantes, le llama “la nueva política”.

Su intención es llevar a la práctica a nivel nacional la estrategia que funcionó para llevar al diputado José Horacio Rodríguez, su hermano, al Congreso.

Es una mujer joven (38 años) que ha sido periodista y maestra, pero que tiene una amplia trayectoria en movimientos sociales, tales como la demanda del 4 % para la educación.

Es egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en Comunicación Social, y tiene una Maestría en Políticas de Desarrollo y Medio Ambiente de la Universidad de Sussex (Reino Unido), gracias a la beca Chevening (2010-11).

SD. En una decisión no unánime, pero que despeja preocupaciones partidarias, el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) mantuvo el criterio del 20% de las reservas de candidaturas, pero aclaró que no lo ata al porcentaje para realizar las alianzas.

Mediante la resolución 142023, la JCE acogió parcialmente los 4 recursos de reconsideración sometidos por quince partidos que demandaban que el porcentaje del 20 % destinado a las reservas se aplicara a nivel nacional. También solicitaron que se ampliara el plazo para notificar las reservas al organismo de elecciones.

En consecuencia, la JCE estableció que las alianzas y coaliciones electorales podrán pactarse conforme al artículo 136 de la Ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, en una, varios o todos los niveles de elección y demarcaciones. Refiere además que las “reservas de candidaturas podrán utilizarse para cederlas en pactos de alianza, lo que no im-

plica que limitará la posibilidad de pactar alianzas de las organizaciones políticas, en tanto estas pueden aliarse en las candidaturas en uno, varios o todos los niveles de elección”.

Hace hincapié en que cualquiera de los casos, las listas de candidaturas deberán cumplir con la proporción de género de no menos de 40 % ni más del 60 % de hombre o mujeres por demarcación territorial en cada nivel plurinominal. Además, se debe tomar en cuenta la cuota de la juventud. La resolución acogió el pedimento de los partidos en torno a los plazos de las reservas, y dispuso que podrán realizarlas el 17 de junio y el 27 de ese mes noti-

ficarla por escrito ante la JCE. En principio debían hacerla el 2 de junio y comunicarla a la Junta el 17 de ese mes.

Argumentos

La JCE precisó que está obligada a llevar claridad y seguridad a los partidos con relación a las reglas pautadas para el certamen electoral, como es el caso de la resolución 13-2023.

Refiere que la Ley 20-23 rediseña las modalidades de alianza y su alcance, trascendiendo las alianzas a la figura de las reservas. 

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Más posiciones a favor

Sobre la decisión de la JCE contenida en la resolución14-2023, el diputado y presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez expresó: “Bueno, fue una resolución salomónica, porque la Junta hace una distinción entre lo que es una reserva y lo que es una alianza.

Agregó que para las alianzas no hay limitaciones, es lo que se interpreta de resolución, de manera que felicitamos a la Junta, porque de alguna manera acce-

dió a la petición de tantos partidos políticos y pienso que eso resuelve la polémica. De su lado, el vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Fulcar, expuso que la JCE ha hecho lo correcto cumpliendo con la jurisprudencia que establece la ley y con lo que ocurrió a partir de la sentencia 007 - 19 emitida en el 2019 por el Tribunal Superior Electoral (TSE), que ordenó en aquel caso al PRM que la cuota se estableciera por nivel.

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 5
“tarde o temprano vamos a ser gobierno”
El pleno de la JCE emitió la resolución 14-2023 sobre las reservas de candidaturas. Virginia Antares Rodríguez, precandidata presidencial

entrevistas

Desove de coral: una carrera para recuperar los arrecifes

Fundemar logra 15 millones de embriones en dos días en su laboratorio de Bayahíbe

SANTO DOMINGO. Es el lunes 15 de mayo. Técnicos de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar) y voluntarios de Scuba Caribe, Dressel Divers, Slow Dive Casa Chihuahua, Viva, GIZ y Fundación Cerny se preparan para salir con un mar picado y poca visibilidad bajo las olas. No son las condiciones idóneas para bucear o hacer snorkel, pero lo hacen con una misión: esperar que la especie de coral Diploria Labyrinthiformis desove.

Fundemar tiene más de una década de experiencia en restauración coralina y es pionera en la implementación de técnicas de reproducción sexual asistida de corales en el país, abriendo el primer laboratorio de reproducción asistida en 2019 y lanzando una guía en el 2022 con el fin de que otras instituciones puedan replicar los esfuerzos.

Con la experiencia saben que entre abril y mayo se lleva a cabo uno de los misterios más interesantes que existen en el arrecife de coral: el desove simul-

táneo de la especie antes mencionada.

Un valioso ecosistema

Los corales son colonias de animales que construyen arrecifes con estructuras calcáreas. Cada coral está compuesto de pólipos, animales con un cuerpo tubular y tentáculos alrededor de su boca y además se reproducen de forma sexual y asexual. Estos corales forman una simbiosis vital con microorganismos fotosintéticos llamados zooxantelas, que les proporcionan nutrientes a través de la fotosíntesis. Los arrecifes de coral son ecosistemas ricos en especies marinas y protegen las costas como barreras naturales. Sin embargo, los corales son vulnerables a cambios ambientales, como el calentamiento del agua y la contaminación, causando el blanqueamiento y posible muerte de los corales. 

SD. Los cinco miembros titulares de la Cámara de Cuentas deberán rendir cuentas ante la Cámara de Diputados en unos interrogatorios que iniciarán el viernes 2 de junio y que encabezarán una comisión especial de diputados para confirmar si en la entidad fiscalizadora se cometieron faltas graves.

La comisión especial, dirigida por Rogelio Alfonso Genao, acordó entrevistar a los cinco funcionarios “de forma individual” para cuestionarlos sobre los escándalos que salpican desde hace meses a la institución y determinar si, en sus funciones, los miembros titulares incurrieron en actos ilícitos.

Para ejecutar los interrogatorios, el diputado Genao afirmó que la comisión especial se reunirá otra vez este viernes a las 9:00 a.m. para establecer el protocolo y el calendario que se llevará a cabo para las entrevistas.

También se decidió que otros funcionarios y empleados del órgano auditor acudan a la Cámara de Diputados para informar y constatar las documentaciones que tiene la comitiva. 

Aprueban varias resoluciones dirigidas presidente Abinader

Legisladores guardan minuto de silencio por figuras fallecidas

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó ayer varias resoluciones mediante la cual solicita al presidente, Luis Abinader, instruir a las autoridades del Ministerio de Energía y Minas suministrar energía eléctrica a la comunidad de Vuelta Grande, municipio de Tamayo, provincia Bahoruco.

En otra iniciativa solicitan al jefe de Estado instruir al

director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), a los fines de que se construya el alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio El Cercado, provincia San Juan.

También aprobaron que el mandatario disponga la intervención de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) para la mitigación y solución definitiva del alcantarillado y drenaje pluvial del municipio SDE y su distrito municipal San Luis. 

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Rita Sellares, directora de Fundemar, coloca una red para recolectar los gametos de coral el pasado 15 de mayo de 2023 en Bayahíbe.
Miembros de la CC serán sometidos a interrogatorio por los diputados
El viernes, la comisión a cargo establecerá el protocolo para las
Los interrogatorios serán individuales.
up Leer historia completa en www.diariolibre.com/planeta

Paliza afirma no es el momento para reforma fiscal

que el Gobierno “ha manejado de manera inteligente” los apuros financieros.

SD. El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó ayer que “no es el momento adecuado” para aplicar una reforma fiscal en el país, como lo sugirió el Fondo Monetario Internacional (FMI) que propuso una ampliación de la base impositiva.

Admitió que República Dominicana vive “momentos muy particulares” porque las crisis que atraviesa el mundo nos afectan, pero destacó

Federación de padres: paros ADP son políticos

SANTO DOMINGO. La Federación Nacional de Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (Apmae), rechazó los constantes paros de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), por entender que van en contra de la educación de sus hijos, y los calificó de absurdo y abusivo.

“Entendemos que la ADP está jugando y politizando la educación ya que en lo que va de año escolar han realizado más de ocho paros de docencia afectando drásticamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes y su estabilidad emocional”, expresó el presidente de la Apmae, Jaime Tolentino. 

“No es el momento oportuno hoy para abocarse a un tema como ése, considero que tienen que esperarse los momentos adecuados, sobre todo, un momento mucho más idóneo”, sostuvo Paliza tras sostener un encuentro con la bancada de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Congreso Nacional, con los que, entre otros temas, discutió el método para elegir a los candidatos en las elecciones del 2024.

El FMI divulgó una serie de

Herramientas para compras públicas

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) lanzó tres herramientas desarrolladas a partir de la ciencia de los datos y la inteligencia artificial. Se trata de la aplicación Contrataciones RD, la asistente virtual Lici Compras y el Sistema de Información de Precios para ser consultados desde los teléfonos celulares. Su lanzamiento se realizó con la participación del presidente Luis Abinader.

Con la app Contrataciones RD, disponible para Iphone y Android, los proveedores y ciudadanía podrán acceder a información sobre los procesos de compras públicas. Mientras que Lici Compras es una asistente virtual en la plataforma Telegram. 

conclusiones en las que destaca que, a mediano plazo, la política fiscal debería centrarse en “mejoras adicionales a los marcos de políticas fiscales -incluyendo la introducción de una ley de responsabilidad fiscal, mejoras en la gestión financiera pública, en la gobernanza de la infraestructura y de la administración tributaria.

Sobre reservas

Paliza también opinó sobre la última resolución de la Junta Central Electoral (JCE) que establece las reservas de candidaturas y precisó que la disposición no se usará “para destruir”, sino para construir alianzas con otras organizaciones partidarias de cara a los próximos comicios del 2024. 

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 7
El ministro José Ignacio Paliza.
Discutió con diputados PRM método para elegir candidatos 2024

Anuncian plan para prevenir las uniones tempranas y embarazos en adolescentes

El 32% de mujeres en RD se une antes de cumplir los 18 años de edad

SD. El Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Ministerio de Educación (MINERD) y el programa Supérate pusieron en marcha un programa de prevención de uniones tempranas y embarazos en adolescentes.

La iniciativa consiste en un paquete de herramientas didácticas dirigidas a ni-

ñas, niños, adolescentes de entre 12 y 17 años, familias y comunidades para abordar el tema desde diversas perspectivas.

Al respecto la representante residente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) entidad que financia el plan, Rosa Elcarte, dijo que, según las estadísticas que manejan en el país, el 32 % de las mujeres jóvenes se casa o une antes de los 18 años, y el 9 % lo hace antes de los 15 años.

Educación sexual

La primera dama de la Re-

pública y presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), Raquel Arbaje, volvió este martes a abogar por la inclusión de educación sexual en las escuelas para prevenir las uniones tempranas y los embarazos en la adolescencia.

Sostuvo que lo ideal es implementar una educación

Más aumentos del gas natural dependerán de efecto en IPC

Este combustible subió de precio en dos ocasiones, tras seis años congelado

SANTO DOMINGO. El gobierno ha incrementado el precio del gas natural en RD$5 por dos ocasiones en los últimos dos meses, después de mantenerlo paralizado por más de seis años sin variación. Esta tendencia hace temer a los consumidores de ese combustible de que las alzas continúen en los próximos viernes.

El ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, ofreció algunas pistas de lo que podría traer el boletín semanal de precios de hidrocarburos respecto al

gas natural.

En primer lugar, Bisonó explicó que todo va a depender del impacto que

pueda producir el precio del gas natural al Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, qué tanto podría influir en la fluctuación de los precios y la inflación.

A seguidas, el ministro precisó que el gas natural es el que menos choferes afecta debido a que son apenas 15 mil vehículos, de un parque vehicular total de 5 millones, lo que quiere decir que este combustible tendría poca incidencia.

“La intención de nosotros, primero, es que no haya aumento, que no haya impacto a la ciudadanía. El gas natural vehicular lo hemos tenido que hacer. Hay como unos 15 mil vehículos solamente, de un parque

actualizada y con base científica y no quedarse estancados en discusiones estériles.

Indicó que, probablemente, los frutos de los esfuerzos que se hagan en la actualidad no se perciban a corto plazo, pero que se requiere dar los pasos necesarios para bajar los números en ese sentido.

vehicular de 5 millones de vehículos en la República Dominicana”, expresó.

Luego respondió a la pregunta de si habrá futuros aumentos diciendo que “si hubiese un impacto mayor al IPC de la canasta básica o a la economía, eso no va a suceder (el aumento), de ninguna manera”. Afirmó que “la prioridad de nosotros es que no haya impacto al encarecimiento de la canasta básica”.

Bisonó hizo énfasis en que el gobierno destina miles de millones de pesos en subsidiar un combustible que consumen apenas unos miles de personas.

Si se parte de la lógica de que subir el gas natural no tendrá un efecto general en los precios, entonces podría esperarse más aumentos.

El gobierno ha mantenido subsidio al GLP, la gasolina y el gasoil.

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Víctor Bisonó, ministro de Industria y Comercio. Raquel Arbaje junto a funcionarias de distintas entidades.

En 2023 se han registrado más sismos que el promedio anual

El COE recomienda cómo actuar durante un terremoto

SANTO DOMINGO. En lo que va de año en República Dominicana se han registrado más sismos sentidos, o que son de magnitud mayor a 3.8, que los que en promedio se reportan en un año, informó el sismólogo Jostin Leonel. Detalló que en 2023 han ocurrido 13 sismos sentidos y en el año el promedio es de 10 a 12 sismos sentidos, pero esto no debe generar preocupación de acuerdo a la opinión de expertos. El geólogo Osiris de León explicó a Diario Libre que estos temblores han ocurrido en zonas que no pueden generar terremotos devastadores. De León manifestó que en República Dominicana hay 14 fallas sísmicamente activas, pero que solo dos de ellas tienen capacidad para producir terremotos devastadores, que son la de la Costa Atlántica (que está al norte de Puerto Plata y al oeste de Monte-

cristi) y la falla de Enriquillo (que pasa al sur de Santo Domingo, Barahona, Duvergé y Jimaní). Indicó que los sismos sentidos y reportados han ocurrido en fallas interiores en el país, las cuales son consideradas secundarias. “Solo esas dos fallas (Costa Atlántica y Enriquillo) tienen capacidad para producir terremotos devastadores, las demás fallas van a estar produciendo siempre temblores moderados, de 3, 3.5, 4, 4.8 y 5, ninguna de esas fallas interiores va a producir gran terremoto”, sostuvo. Agregó que: “los temblores de tierra hay que dividirlos en dos grupos, los que son en las fallas interiores y los que son en las fallas que tienen potencial para grandes terremotos y a esos sí hay que prestarles mucha atención.

Recomendaciones

El Centro de Operaciones

Lluvias mejoran las presas y acueductos

La Caasd informa que aportan 70 millones de galones diarios

SD. Las lluvias de los últimos días han aportado 70 millones de galones diarios a los sistemas de acueductos del Gran Santo Domingo, situando la producción en 400 millones de galones por día, informó la Corpo-

ración del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd)

El director de la entidad, Felipe Suberví, informó que el nivel de la presa Jigüey subió aproximadamente dos metros, mientas que Valdesia, incrementó un estimado de 15 centímetros. Señaló que los ríos Isa, Duey, Isabela, Ozama y Nizao, aumentaron sus caudales de manera considerable.

En 2023 se han registrado 13 sismos sentidos. Archivo

Los temblores del 2023

El analista de datos sísmicos del Centro Nacional de Sismología Jostin Leonel destaca que la mayor parte de los sismos sentidos en 2023 han ocurrido en la región este con 6, luego en el Cibao con 4 y en el sur son 3.

de Emergencias (COE) dispone de varias pautas a tomar en cuenta durante un sismo. El director del COE, general retirado Juan Manuel Méndez García, manifestó que ante un terremoto tienen el lema: agáchate, sujétate y protégete. El COE recomienda agacharse y cubrirse la cabeza y el cuello, no salir corriendo de la vivienda, no usar ascensores ni escaleras durante el evento y alejarse de ventanas de vidrio y/o espejos. 

Los niveles de las presas han subido.

Suberví precisó que la presa de Jigüey se encuentra en la cota 512.16 metros cúbicos sobre el nivel del

mar. Su máximo nivel es 541.50. Y Valdesia cuya cota es 150 mts cúbicos, se sitúa en 140.02. 

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 9
4

El gobierno registra 401,283 personas en pobreza extrema

 Aumenta umbral hasta hogares de tres miembros con ingresos de RD$22,176 al mes  Presentan nueva metodología de medición que calcula los índices por macrorregión

SANTO DOMINGO. Con la nueva metodología que comenzó a aplicar el gobierno para medir el bienestar poblacional en el país, los hogares integrados por tres personas cuyos ingresos alcancen los 22,176 pesos mensuales son considerados pobres. Este renglón alcanzó 2,942,255 personas al 2022.

El gobierno elevó la métrica de medición de bienestar poblacional, con la que incluye un nuevo patrón de consumo de productos y servicios que no se contabilizaban con la medición del 2012, detalló ayer Rosa Cañete, directora de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Antes de contar con el nuevo parámetro de medición de pobreza y bienestar, el mismo hogar con sus tres in-

tegrantes era considerado pobre porque sus ingresos mensuales no superaban los 18,217 pesos mensuales. La nueva medición eleva el monto de los ingresos por hogar para medir su bienestar en 3,959 pesos.

“Hemos subido la vara con la que medimos; ahora somos más exigentes”, precisó la directora de Análisis de Pobreza del MEPyD, destacando que en lo adelante se reubican las personas y hogares en el nivel que le corresponde en proporción a los gastos actuales de los productos y servicios de la canasta básica familiar.

Las personas no han disminuido sus niveles de ingresos, ni han recibido menos beneficios estatales y familiares, si no que cambió la metodología de cálculo y ahora se ubican en el renglón que corresponde al patrón de consumo actualizado.

¿Cómo está el país?

Cañete explicó la información a periodistas del área de economía, durante la presentación del boletín oficial de Pobreza Monetaria 2022, el cual recoge los cambios que han ocurrido desde 2021 con la nueva metodología de medición aprobada en 2022 por el Comité Técnico Interinstitucional de Medición de Pobreza.

Según el boletín estadístico, con el método actual de cálculo en el país hay 401,283 personas en pobreza extrema, 2,942,255 en pobreza general y 7,679,792 no son pobres.

Mientras que, con la medición del 2012, los datos serían los siguientes: 322,919 personas en pobreza extrema, 2,314,567 en pobreza general y 8,307,480 no son pobres.

La funcionaria explicó que, debido a las diferen-

EPoblación por nivel de pobreza monetaria con la metodología del 2022

cias para medir la pobreza, los datos deben ser comparados con una misma metodología.

La tasa de pobreza general para 2022 fue de 27.7 % y disminuyó en 3.0 puntos porcentuales respecto a 2021, que fue de 30.7 %, generando una variación positiva en el estatus de 290,570 individuos que mejoraron su nivel de ingreso y, por ende, su calidad de vida. Dicha variación resulta similar a lo calculado con el antiguo método que indica una mejoría económica en 198,000 personas.

Tasas de pobreza

El Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza, con base en cifras del Banco Central, calculó la tasa de pobreza extrema en 3.8 %, la pobreza moderada en 23.9 %, la pobreza general en 27.7 % y la de los no pobres en 72.3 %, al cierre del 2022.

Según el poder adquisitivo al 2022, unas 34,624 personas salieron de la pobreza extrema y 292,791 dejaron de estar en pobreza general, tras el impacto del covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania que elevaron la inflación y moderaron el ritmo del crecimiento económico.

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
 Año Extrema Moderada General Nopobre Poblacióntotal Variación 2016 590,704 2,918,067 3,508,771 6,565,919 10,074,6902017 481,873 2,693,491 3,175,364 6,993,891 10,169,255 -333,407 2018 353,612 2,551,776 2,905,388 7,359,891 10,265,279 -269,976 2019 297,567 2,375,551 2,673,118 7,684,697 10,357,815 -232,270 2020 515,548 2,663,052 3,178,599 7,269,225 10,447,863 505,481 2021 434,786 2,798,038 3,232,825 7,302,536 10,535,361 54,225 2022 401,283 2,540,972 2,942,255 7,679,792 10,622,047 -290,570 FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA • HENRY HIDALGO/DIARIO LIBRE NOTA: EN 2020 SE INCLUYE EN EL CÁLCULO LOS PROGRAMAS DE MITIGACIÓN QUÉDATE EN CASA, FASE Y PA’ TI
La tasa de pobreza extrema se ubica en 3.8 % al 2022.

Con una bachata llena de sentimientos titulada “Ya no me muero por nadie”, el cantante Karlos Rosé regresa a la radio local y plataformas digitales.

“La Sirenita” reinterpreta la clásica historia con un elenco de lujo

SD. Desde su estreno en 1989 “La Sirenita” ha sido una de esas películas animadas de Disney que ha cautivado la imaginación de miles de espectadores infantiles. Esta producción, que de por sí está basada en el cuento de hadas de Hans Christian Andersen publicado en 1837, cobra nueva vida con una nueva adaptación que actualiza la historia de Ariel para un público moderno y que es interpretada por un elenco estelar que incluye a estrellas como Halle Bailey, Jonah Hauer-King, Javier Bardem, Melissa McCarthy, Daveed Diggs, Jacob Tremblay, Noma Dumezweni y Awkwafina. Recientemente, Bailey y el resto del elenco participaron en un encuentro con la prensa para compartir sus experiencias al recrear las aventuras de Ariel.

—Halle, cuando te dijeron que el papel era tuyo,

que ibas a ser Ariel, la Sirenita, ¿cuál fue tu primera reacción?

Halle Bailey: ¡Dios mío! Honestamente, mi primera reacción fue llorar. Solo estaba llorando. Creo que habíamos celebrado el cumpleaños de mi hermana el día anterior. Normalmente no contesto llamadas de números desconocidos y decidí no hacerlo, pero lue-

bCine

La Sirenita

 Dirección: Rob Marshall  Fotografía: Dion Beebe Música: Alan Menken, Lin-Manuel Miranda  Intérpretes: Halle Bailey, Jonah Hauer-King, Javier Bardem, Melissa McCarthy, Daveed Diggs, Jacob Tremblay, Awkwafina, Noma Dumezweni.

go mi hermanito vino corriendo y me dijo: “Contesta tu teléfono, contesta tu teléfono”. Y yo dije que estaba bien. Respondí y Rob dijo: “Hola. Estoy buscando a Ariel”. Y yo estaba como “¡Oh, Dios mío!” y lloré como por todo un día.

—Awkwafina, el proceso de ensayos de esta película fue poco convencional ya que todos estuvieron

2 Los actores Halle Bailey, derecha, y Javier Bardem posan en la alfombra azul de la película La Sirenita en México.

juntos en el estudio.

Awkwafina: Sí, definitivamente para mí fue la primera vez. Alguna vez he leído una escena con otros actores. Por lo general estás en la cabina y muchas veces los directores leen los diálogos de otros actores contigo, pero todos pudimos hacerlo juntos y todo sucedió allí.

—Noma, ya habías trabajado con Rob y John. ¿Por qué crees que fueron la opción perfecta para hacer esta película?

Norma Dumezweni: Oh, porque es un espectáculo. Rob y John han crecido a través del teatro. Y, para mí, tener un ensayo en el set es una cosa rara cuando me muevo en el mundo de la televisión y el cine. Es una alegría ir y saber a qué estamos apuntando para que lo sepamos y luego podamos ser libres cuando lo estemos haciendo. Eso es lo que me encanta de los ensayos. En eso es que Rob y John son geniales, ellos valoran todas y cada una de estas actuaciones.

—Javier, ¿qué nos puedes decir de la relación que se desarrolló con Halle?

Javier Bardem: Justo en el momento en que la conocí me encariñé con ella. Ella tiene algo por lo que no puedes evitar amarla incondicionalmente. 

REVISTA Miércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 11
Leer historia completa en www.diariolibre.com
 Halle Bailey encabeza un elenco estelar en esta nueva adaptación del cuento

LUCES Y VANIDADES

Andrés Cepeda estrena su nuevo álbum “Décimo Cuarto”

El cantante colombiano Andrés Cepeda anunció el lanzamiento de su nuevo álbum “Décimo Cuarto”, que se estrenará el miércoles y completa su anterior disco “Trece”, con colaboraciones con artistas latino-

Shakira muestra su destreza surfeando

Shakira ha vuelto a sonreír desde que se mudó a Miami, esa es la conclusión a la que han llegado sus fanáticos de Instagram tras ver el video que la colombiana subió a Instagram, donde

HORÓSCOPO

ARIES

americanos como Greeicy Rendón y Ximena Sariñana.

El álbum incluye temas como “Le viene bien”, una canción con estilo reggae junto a la artista colombiana Greeicy Rendón, y el sencillo “Lo que se va”, un tema que sacó el año pasado junto a la cantante y actriz mexicana Ximena Sariñana y que acumula 9.7 millones de visitas en YouTube.

La plataforma streaming Hulu estrenó el pasado 26 de abril “Saint X”. La producción es una nueva serie dramática centrada en un asesinato y un hotel de lujo, muy parecido al éxito de HBO “The White Lotus”.

“Saint X”, que tiene un total de cinco episodios y su historia está basada en el li-

bro homónimo de Alexis Schaitkin, también se transmite en América Latina por Star +. Como reseña el medio El Diario de Nueva York, aunque la producción utilizó varias locaciones para desarrollar la historia, el set de grabación protagonista fue en una hacienda de Punta Cana.

se le ve surfeando. La cantante ha publicado en su cuenta de Instagram un audiovisual en el que se le ve practicar surf por las costas de Florida. Shakira parece tener dominada la tabla y se permite el lujo de hacer algunos gestos celebratorios mientras surca las olas. Con el escrito “¡Si no hay olas se hacen!”, dijo.

El testimonio de la urbana Ross María

Este lunes la talentosa artista volvió a preocupar a sus seguidores cuando, en una transmisión en vivo de Instagram, entre lágrimas pidió a sus seguidores orar por ella y por su familia, sin dar mayores detalles en ese momento. “Mi madre, lue-

go de tres años, ha vuelto a recaer y estos últimos meses han sido muy difíciles, he tenido que cargar con tanto dolor en mi corazón, angustia, desesperación y un peso en los hombros que si estoy de pie aún ha sido por Dios”, dijo.

El orgullo parece hoy en ti de una forma desmesurada de tal manera que puede perjudicarte en el trabajo.

TAURO

Recuperarás la fuerza y el tono vital. Hoy te encontrarás de nuevo decidido a pasar un buen día y lo cierto es que disfrutarás de cada momento.

GÉMINIS

Probablemente estará hoy más pesimista que de costumbre, pero será el momento de recibir buenas noticias del trabajo.

CÁNCER

Se impone la necesidad de ahorrar por encima de cualquier proyecto. No te desesperes porque de todas las desavenencias has sabido salir.

LEO

Si buscas trabajo, recibirás una oferta bastante interesante. Empléate a fondo para conseguirlo, aunque no te parezca nada del otro mundo.

VIRGO

Todo lo relacionado con la salud va a empezar a funcionar con mucha más regularidad.

LIBRA

Te convendrá manejar una visión más optimista de la que ahora tienes respecto a tus posibilidades de promoción en tu trabajo.

ESCORPIO

Una vuelta atrás en los recuerdos te hace pensar en tu infancia y en lo mucho que echas de menos algunas situaciones.

SAGITARIO

Alguien mayor que tú va a permitirse el lujo de darte una serie de consejos que van a servirte de poco.

CAPRICORNIO

Aunque te cueste, te verás obligado a ceder y hacer algún tipo de concesión.

ACUARIO

Estás en un período de crecimiento, sabes que la inspiración está de tu parte y sientes que estás logrando una importante evolución.

PISCIS

Las actividades en grupo favorecerán tu tendencia a la soledad y la facilidad de palabra que a veces siente que pierdes.

Noticias Revista Deportes Miércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 12 /
“Saint X”, la nueva serie de Hulu que se filmó en República Dominicana

DEPORTES

“Todo lo que está pasando (cánticos racista contra Vinícius) nos da la oportunidad de que se hagan cosas para mejorar. Esto es un problema muy profundo. Por eso hay una gran chance de decir ‘hasta aquí llegamos’”

Castillo ponchó 1,000 con menos innings que Pedro

 La Piedra es el dominicano que logra la cifra más rápido

 El banilejo se recupera tras más de un mes sin poder ganar

SD. En su primera campaña de su extensión de US$108 millones y seis años con los Marineros, Luis Castillo llevaba cinco semanas y cinco apariciones sin lograr victoria; bateado, hasta que el lunes consiguió una presentación donde más que el triunfo ingresó a un círculo exclusivo entre los lanzadores dominicanos.

En la quinta entrada, con una recta a 98 millas que Shea Langeliers, de los Atléticos, abanicó, Castillo alcanzó el ponche número 1,000 de su carrera en las Grandes Ligas, una que comenzó en 2017 en Cincinnati y se movió en julio pasado a Seattle.

El banilejo apretó de puño derecho, beso el guante y levantó las manos hacia arriba en señal de agradecimiento mientras la pantalla de 60 metros del jardín derecho en el T-Mobile Park copaba todo el espacio con la proeza y gran parte de los 15,418 espectadores en la casa de Ken Griffey Jr., e Ichiro Suzuki lo aplaudían. Fue una salida de seis episodios en blanco, donde toleró solo cuatro hits, dos boletos y ponchó ocho.

Como una bala

Casillo, de 30 años, no solo se convirtió en el dominicano 22 que alcanza los 1,000 pon-

EEntradas para llegar a 1,000 P

trados en el plato para alcanzar la cifra. Lo ha conseguido en su partido 158, todos como abridor.

Pedro Martínez, líder entre los quisqueyanos que han pasado por el Gran Circo con 3,154 ponches, necesitó subir al montículo en 188 encuentros, 936 innings y retar a 3,777 bateadores para llevar a los primeros

936 capítulos para conseguir sus primeros 1,000 ponches, el 27 de mayo de 2003, con los White Sox y ante los Blue Jays.

Juan Marichal cierra el reducido club de los 2,000 ponches entre los dominicanos. El inmortal lo consiguió el cinco de septiembre de 1965, con el uniforme de los Gigantes y ante los Astros. Marichal lo hizo en su partido 190 y con 1,485 entradas de labor. Terminó su carrera con 2,303.

ches. Es el que ha requerido menos entradas y partidos para lograrlo y segundo en bateadores enfrentados.

La Piedra solo ha necesitado de 914 entradas de labor y 3,788 hombres encon-

Lo consiguió el 11 de abril de 1998, ya con el uniforme de los Medias Rojas, ante los Marineros.

Bartolo Colón, segundo en la lista duartiana con 2,535, necesitó de 190 partidos y

Francisco Liriano, quinto entre los criollos y líder entre los zurdos con 1,815 ponches, es el otro que llegó a los 1,000 sometidos con menos de 1,000 capítulos. El de Palenque lo hizo en 995.1 entradas. 

Miércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 13
0 Luis Castillo celebra luego de lograr un ponche el lunes ante los Atléticos.
Nombre Innings Luis Castillo 914.1 Pedro Martínez 936.1 Francisco Liriano 995.1 Mario Soto 1,082 Ubaldo Jiménez 1,122 Edinson Vólquez 1,132 Wandy Rodríguez 1,176 Bartolo Colón 1,226 Johnny Cueto 1,232 Ervin Santana 1,243
1,000.

“Caballo Bronco” Adames defenderá su corona mundial

SD. El campeón mundial dominicano Carlos *Caballo Bronco* Adames, defenderá su corona mundial del peso mediano (160 libras), que avala el Consejo Mundial de Boxeo el próximo 24 de junio contra el ex-doble campeón del mundo el estadounidense Julián Williams.

El combate entre Adames y Williams será el estelar de una velada a ser celebrada en la Minneapolis, Minnesota y que será transmitida por la afamada cadena de televisión Showtime. 

París 2024 vende

6.8 millones de entradas

PARÍS. Los organizadores de los Juegos Olímpicos de París anunciaron el martes que han vendido 6.8 millones de los 10 millones boletos disponibles cuando faltan 14 meses de la ceremonia de apertura. También rechazaron las críticas de que los precios son muy altos.

Los boletos más caros cuestan 2.700 euros (2.900 dólares) para la ceremonia de apertura. Los deportes con los precios más altos son atletismo, natación y las finales del básquet. AP

El difícil camino de la gimnasia para ganar un puesto en el Mundial

Equipo partió a Medellín, busca boleto para los Panamericanos y el Mundial

SD. Ganarse un puesto en un campeonato mundial se ha convertido en una complicación para la gimnasia de República Dominicana, claro, y otros países de América, con el nuevo sistema de clasificación de este deporte.

El presidente de la Federación Dominicana de Gimnasia (Fedogim), Edwin Rodríguez informó que el equipo competirá en un campeonato panamericano de la disciplina en Medellín, Colombia que será del 26 al 28 de mayo. El equipo partió el domingo. La selección se ha mantenido en su proceso de preparación.

El complicado campeonato es clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 (octubre 20/noviembre 5) y para el Mundial de Gimnasia en Bélgica, que será en octubre de este año.

Será el único clasificatorio para un puesto en los Juegos Panamericanos.

Si no logran puestos, no tendrán derecho al Mundial. “Antes iba directo, ahora tenemos un Panamericano y solo clasifican cuatro equipos de América al Mundial y antes iban ocho ó seis porque no había que eliminar”, explica Rodríguez “y (solo) los mejores seis atletas de América ‘all around’ (los seis aparatos) y 11 en femenino. Antes era abierto”, con la ventaja de que como país, podía llevar hasta cinco masculino y cinco femenino.

Eso cambió. “Ahora para América son seis. Se ha puesto difícil la gimnasia,

cada día es más complicado”, señaló.

En femenino avanzan 11 porque solo hacen cuatro aparatos.

Dijo que antes podía llevar los que él quisiera en individual.

El equipo de trampolín participó en el Panamericano de ese evento en Monterrey, México y “posiblemente cuando hagan oficial los resultados, clasifiquemos a los Juegos Panamericanos”. El de trampolín no fue clasificatorio para el Mundial.

El equipo que partió a Medellín lo integran Yamilet Peña, Camil Betances, Ana Fuentes, Nashely Alba y

9

gimnastas dominicanos asistirán al clasificatorio Panamericano en Medellín, Colombia, cinco en femenino y cuatro en masculino.

Karla Polanco en femenino y el entrenador Andrés Sarcos.

En masculino, Audrys Nin Reyes, Leandro Peña, Geordy Ramírez y Wilfry Contreras y el entrenador Amaury Holguín. El delegado será Rodríguez.

Centroamericanos

Para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, informó Rodríguez, ya el equipo, conformado por cinco, clasificó completo en masculino en gimnasia artística y cuatro en gimnasia de trampolín.

En trampolín asistirán dos masculinos y dos atletas en la rama femenina.

En el caso del femenino, una atleta está asegurada en artística y se espera la participación de una más.

Las plazas en gimnasia, es el país que las gana, los dueños de los puestos surgen luego de una eliminatoria o control interno, señaló Rodríguez. 

NoticiasRevista Deportes Miércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Carlos Adames Yamilet Peña buscará su clasificación a los Panamericanos.

DE BUENA TINTA Vuelven las lluvias... y los charcos

No debemos olvidar lo que pasó en noviembre

Hace unos seis meses, específicamente el 4 de noviembre, un aguacero que se prolongó por varias horas provocó un caos absoluto en el Distrito Nacional.

La ciudad colapsó como consecuencia de los char-

cos provocados por las precipitaciones que “ahogaron” más de mil vehículos y provocaron al menos cuatro muertes. Luego de una intensa sequía, esta semana ha vuelto a llover en la capital.

Y aunque no hemos tenido inundaciones como aquel fatídico viernes, el tema del alcantarillado de Santo Domingo se mantie-

Protagonista del día

ne como una promesa pendiente.

Las construcciones de altos edificios en zonas donde no deberían ser tan altos se mantienen a la orden del día y donde antes había una casa para cuatro hoy tenemos un edificio para 40 familias... pero con el mismo sistema de servicios sanitarios.

Es necesario que en la Pri-

EL ESPÍA

mada de América, y en el país completo, comencemos a ver las cosas de una forma diferente.

No podemos seguir dándole la espalda a un tema tan relevante como el del alcantarillado.

La historia de noviembre no debe ni puede repetirse y estamos a tiempo para evitar que eso suceda... si queremos. 

Numeritos

Raquel Arbaje

Presidenta del Gabinete de la Niñez y Adolescencia

La también primera dama de la República puso en marcha ayer junto a otras organizaciones públicas un programa para prevenir las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes y abogó a favor de la educación sexual en las escuelas.

Muy lamentable el caso de la selección juvenil de béisbol que viajó a México a representar a la República Dominicana, pero que se perdió el primer partido debido a que llegaron tarde a territorio azteca. Quizás luego de firmar el acuerdo con la aerolínea criolla, la Fedobe pueda evitarse esos hechos tan bochornosos para nuestros niños.

4 % es la proyección de crecimiento de la economía dominicana para 2023, indicada por la misión del FMI.

34 mil 624 personas salieron de pobreza extrema tras el impacto del covid-19, según el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

QUÉ COSAS Montana prohíbe red social TikTok

Hallan desaparecido dentro de un tiburón

ARGENTINA El argentino Diego Barría, de 32 años, se encontraba desaparecido desde el sábado 18 de febrero. La resolución del caso llegó ocho días después de la mano de dos pescadores, que llevaron a la policía restos humanos localizados en el interior de un pequeño tiburón que habían capturado. Un tatuaje reconocido por la familia permitió identificar a Barría.

Descubren 100,000 piezas de vajilla Ming

PEKÍN Arqueólogos chinos pretenden recuperar las reliquias de la dinastía Ming contenidas en dos embarcaciones hundidas a 1,500 metros de profundidad. En total, más de 100,000 objetos fueron transportados por los dos buques de guerra chinos, fuertemente cargados, entre ellos porcelana de exportación y troncos de madera en ruta hacia China.

Mujer se traga dinero por infidelidad

COLOMBIA Una mujer identificada como Como Sandra Milena Almeida se tragó 9,000 dólares en billetes de 100 para evitar que su expareja, con la que rompió al descubrir que le era infiel, se quedara con parte del dinero que recogieron al vender bienes y con el que planeaban irse a Panamá a buscar mejores horizontes. El caso se registró Piedecuesta, en el departamento de Santander.

MONTANA El gobernador de Montana ilegaliza a partir de 2024 la red social de videos “para proteger del Partido Comunista Chino los datos personas y privados de los usuarios” del estado. Críticas de organizaciones a favor de la libertad de expresión”. Bajo esta ley, Apple y Google deberán eliminar a TikTok de sus tiendas de aplicaciones, con exposición a posibles multas diarias.

Miércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 15
Miércoles, 24 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.