1 minute read

En 2023 se han registrado más sismos que el promedio anual

El COE recomienda cómo actuar durante un terremoto

SANTO DOMINGO. En lo que va de año en República Dominicana se han registrado más sismos sentidos, o que son de magnitud mayor a 3.8, que los que en promedio se reportan en un año, informó el sismólogo Jostin Leonel. Detalló que en 2023 han ocurrido 13 sismos sentidos y en el año el promedio es de 10 a 12 sismos sentidos, pero esto no debe generar preocupación de acuerdo a la opinión de expertos. El geólogo Osiris de León explicó a Diario Libre que estos temblores han ocurrido en zonas que no pueden generar terremotos devastadores. De León manifestó que en República Dominicana hay 14 fallas sísmicamente activas, pero que solo dos de ellas tienen capacidad para producir terremotos devastadores, que son la de la Costa Atlántica (que está al norte de Puerto Plata y al oeste de Monte- cristi) y la falla de Enriquillo (que pasa al sur de Santo Domingo, Barahona, Duvergé y Jimaní). Indicó que los sismos sentidos y reportados han ocurrido en fallas interiores en el país, las cuales son consideradas secundarias. “Solo esas dos fallas (Costa Atlántica y Enriquillo) tienen capacidad para producir terremotos devastadores, las demás fallas van a estar produciendo siempre temblores moderados, de 3, 3.5, 4, 4.8 y 5, ninguna de esas fallas interiores va a producir gran terremoto”, sostuvo. Agregó que: “los temblores de tierra hay que dividirlos en dos grupos, los que son en las fallas interiores y los que son en las fallas que tienen potencial para grandes terremotos y a esos sí hay que prestarles mucha atención.

Advertisement

Recomendaciones

El Centro de Operaciones

This article is from: