LUNES 3 ABRIL 2023

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3495, Año 14 diariolibre.com
LUNES 3 ABRIL 2023
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3495, Año 14 diariolibre.com
Los acuerdos con el Ministerio Público llueven en coerción Ángel Lockward, Oscar Chalas y Víctor Matías en la lista Principales acusados dicen no se sustraerán del proceso
P4 Y 5
SD. En la conversación, el primer ministro canadiense habría pedido ayuda a República Dominicana con las sanciones. P9
SD. Banco Central entiende que el gasto de capital del país estuvo por debajo en el 2022, pero el gobierno lo contradice. P10
P8
BANÍ. Después de una espera de 42 días desde que ocurrió el terrible accidente que le costó la vida en México, la familia de Yariel Pérez por fin recibió el cuerpo del joven, quien murió en un viaje de inmigrantes en el cual buscaba llegar a la frontera con Estados Unidos y entrar ilegal en ese país. Las escenas trágicas fueron la orden del día en Baní, frente a un féretro sellado por la avanzada descomposición del cadáver. Un proceso duro, que recuerda los peligros de quienes se embarcan en esa travesía. P8
El crecimiento exponencial de los incendios este año responde a causas muy variadas. La sequía, por supuesto. La limpieza atolondrada de solares. La agricultura de tumba y quema que se sale de control. Los vertederos improvisados que nadie supervisa. Las escasas herramientas para combatir los fuegos adecuadamente. Los ayuntamientos negligentes que no recogen la basura y los vecinos que la queman para no tenerla pudriéndose bajo el sol junto a sus casas. Pirómanos: muchos incendios son intencionados, aquí y en todo el mundo.
Tampoco faltan las teorías de la conspiración: opositores irresponsables para tensar la paz social que necesita imperativamente el gobierno. Buzos enfadados que se
ganan la vida escarbando en los vertederos y que no tienen las facilidades de antes para la recuperación de plásticos con los que se ganaban la vida. Todos estos factores necesitan acciones diferentes. Pero sin duda, hay una que no se ha aplicado con la suficiente contundencia: la ley.
Las sanciones por incendios intencionados o por acciones irregulares están previstas y deben ser aplicadas con toda la contundencia. Los daños infligidos a las zonas montañosas son graves, alteran los ecosistemas de manera violenta y pasan años, a veces décadas, en reconstituirse.
Las actuales autoridades no responden todavía con la celeridad necesaria. Ni en prevención, ni en equipamientos, ni en pedir ayuda internacional cuando se necesitan equipos más sofisticados, algo que es habitual en otros países.
Empieza a sentirse una alarma social que otros años no se manifestaba. En protesta empieza a haber actos de vandalismo; los incendios pueden ser la verdadera causa o la excusa conveniente.
Pero hay que hacer ya algo contundente. IAizpun@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Soleado
Máxima 32
Mínima 21
EN OTRAS CIUDADES
o
Nueva York 17/10 Nub
Miami 28/24 Nub
Orlando 32/20 Tor
San Juan 29/23 Sol
x“Celebremos esta Semana Santa con más fe y devoción... para expresar intensamente la pasión, muerte y resurrección de Jesús”
Fray Frankely Rodríguez
expresidente del Codia
Abogado del exministro de Hacienda afirma que arreglos con el Ministerio Público no tienen asidero jurídico ni probatorio
SANTO DOMINGO. En el tercer día del conocimiento de la solicitud de medidas de coerción a los 20 imputados en Operación Calamar, después de dos audiencias recesadas, los principales acusados presentaron sus alegatos a la jueza Kenya Romero, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, a fin de que esta rechazara la petición del Ministerio Público (MP) de dictarles prisión preventiva. El primero en presentar su defensa ayer domingo fue el exministro de Hacienda Donald Guerrero, cuyo abogado, Eduardo Núñez, aseguró que posee “sobrado arraigo” y no ha presentado peligro de fuga o ningún riesgo de obstaculización durante el desarrollo de la investigación que lleva más de dos años”. Guerrero expondrá ante la magistrada
0 Imputados en el caso Calamar mientras son llevados a la sala de audiencias en el Palacio de Justicia.
Romero después que los abogados de todos los demás implicados hayan concluido. Luego del exministro de Hacienda,
Previo a entrar al tribunal, el abogado de Donald Guerrero aseguró que los acuerdos de 10 de los 20 señalados en el expediente no tienen valor probatorio ni “asidero jurídico”.
Eduardo Núñez sostuvo, también, que solo uno de los que admitieron su culpabilidad en la supuesta red con la que se estafó al Estado y a sucesores de propiedades que fueron declaradas de utilidad pública, señaló a Guerrero.
Identificó al exdirector de Juegos de Azar, Óscar Chalas, el cual, según dijo, fue destituido en la misma gestión del exministro de Hacienda por “irregularidades en sus funciones”.
“Cuál es la condición probatoria, qué valor de verdad se asocia a un acuerdo que se hace con el Ministerio Público, para que el Ministerio Público venga aquí y varíe inmediatamente la medida de coerción”, afirmó Núñez.
4
Decenas de personas se congregaron la tarde de ayer en la Puerta del Conde para manifestar su apoyo a las acciones del Ministerio Público y contra los casos de corrupción que ha presentado ante los tribunales. “¡Los ladrones pa Najayo!”, corearon en distintas ocasiones las personas que asistieron a la convocatoria hecha a través de las redes sociales, vestidos de distintos tonos de azul, y portando gorras y banderas de azul turquesa -color distintivo del Ministerio Público. “Es la primera vez en la República Dominicana que alguien va preso por robar mucho”, dijo la periodista Altagracia Salazar.
correspondieron los turnos a los exministros Administrativo de la Presidencia y de Obras Pública, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, respectivamente. La audiencia, como en las otras cinco ocasiones, se realizó a puerta cerrada, mientas el Palacio de Justicia fue de nuevo fuertemente custodiado por vallas y decenas de agentes policiales para evitar incidentes como el primer día que se intentó conocer la coerción. Ante la prensa, los abogados de Peralta y Castillo, así como los de otros imputados, habían insistido que si hubiesen tenido intención de sustraerse al proceso lo hubiesen hecho porque la investigación se filtró hace más de dos años. Los veinte imputados están presos en “La carcelita” del Palacio de Justicia desde hace 16 días.
Los que arribaron a un arreglo con el órgano persecutor fueron los imputados Ángel Lockward, Santiago Moquete, Alejandro Constanzo Sosa, Marcial Reyes, Ana Linda Fernández, Emil José Fernández, Óscar Chalas, Rafael Parmenio Rodríguez, Agustín Mejía y Víctor Matías Encarnación.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Las autoridades no han hecho planificación para enfrentar la sequía que afecta al país” Teodoro Tejada,
Los detenidos tendrán que devolver el dinero recibido de manera ilícita
SD. Diez de las 20 personas que están detenidas vinculadas a la Operación Calamar admitieron ante el tribunal su responsabilidad y pasaron a ser colaboradores del Ministerio Público. Las medidas de coerción que se solicitarán a estas diez personas son: arresto domiciliario, impedimento de salida del país y garantía económica, informó el Ministerio Público. En tanto, que, en los demás casos, se les solicita 18 meses de prisión preventiva y la declaración del caso como complejo. “La contribución de estos 10 imputados no solo se sustentará en sus admisiones ante el tribunal, sino en su compromiso de continuar contribuyendo en la investigación que aún desarrolla el Ministerio Público”, indicaron las autoridades sobre los acusados.
El Ministerio Público lo acusa de falsificación y uso de documentos falsos, soborno, asociación de malhechores, estafa contra el Estado, así como de violar artículos de la Ley 155-17, contra el Lavado de Activos.
Acusado de formar parte de la estructura para desviar fondos estatales, así como de recibir pagos indebidos como resultado de la autorización irregular de libramientos sin cumplir formalidades de ley.
Acusado de asociarse con dos de los imputados para realizar maniobras fraudulentas para la transformación de las compañías Finca de Recreo Villa Mella, S.A y Desarrollos Rurales S.A, pasándolas a su nombre.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Marcial Reyes
Acusado de reclamar el pago de una porción de terrenos expropiados en donde se encuentra el Aeropuerto Las Américas alegando representación de personas fallecidas, falsificar y hacer uso de documentos falsos.
Ana Fernández De Paola
Acusada de aparentar ser heredera legítima de un finado, falsificando documentaciones y usando esa documentación falsa para reclamar y recibir pagos irregulares del Estado por expropiación de terrenos.
Emir Fernández de Paola
Acusado de actuar en asociación de malhechores con Ana Linda Fernández De Paola, y de aparentar ser herederos legítimos de un finado, así como de “falsificar documentaciones públicas y privadas”.
Reportaje La disminución del líquido en los embalses ha generado que las autoridades enfoquen sus esfuerzos en garantizar agua potable para la población y la agricultura, sin embargo, de agudizarse las actuales condiciones del clima, ha sido contemplada una mayor reducción en el servicio destinado a los sembradíos
SANTO DOMINGO. La sequía que incide desde hace meses en el país ha contribuido en la disminución del agua en embalses como Rincón, Tavera-Bao, Sabaneta y Sabana Yegua, situación que ha generado que las autoridades adopten medidas para garantizar el líquido a la población, mientras se cierne la posibilidad de reducir más el despacho al sector agrícola, de agudizarse las condiciones climáticas.
El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, al ser consultado sobre el estado de las presas dominicanas, dijo a Diario Libre que, de los embalses mencionados, el que presenta mayor precariedad es Rincón.
Explicó que esta presa, ubicada en La Vega, registra una cota (referencia para medir niveles de embalses) de 112.13 metros sobre el nivel del mar y que, de disminuir aún más, se prevé dejar fuera de operación una toma de agua del sistema de riego que abastece a municipios como San Francisco de Macorís, Salcedo, Tenares y varios distritos municipales.
El funcionario manifestó que actualmente el Indrhi cuenta con alrededor de 10 metros de altura de cota de la presa para el manejo del agua potable, una situación parecida a la que ocurre en las demarcaciones que son abastecidas con el líquido procedente de la presa de Sabaneta.
0 Vista de la presa de Sabana Yegua en la que se aprecian dos picos que en condiciones normales no se ven.
“A nosotros nos quedan 17 millones de metros cúbicos de agua que tenemos que manejarlos con agua potable para San Juan e igualmente para el sistema de riego de unas 200,00 tareas”, señaló, e informó que buscan garantizar el líquido en vegetales que aún no han sido cose-
chados, luego de culminada la recolección de habichuelas en la provincia sureña. Se recuerda que las presas de Sabana Yegua y Tavera-Bao son parte de las instalaciones que registran una reducción promedio de un 60 % de su caudal normal, de acuerdo a datos ofrecidos por la Presidencia de la República. Sobre el primer embalse, Caba resaltó el manejo adecuado que se le ha dado para extender su recurso.
La gestión en Valdesia
En un recorrido por varios embalses de las regiones norte y sur, Diario Libre acudió a la presa de Valdesia, responsable del abastecimiento de agua de Santo Domingo, San Cristóbal y Baní, donde personal de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) informó que, pese a la sequía, las operaciones “están manejables” en lo referente a la distribución de agua potable para la población.
En ese sentido, informó que el caudal de entrada de agua (al miércoles 29 de marzo) fue de 11.59 millones de metros cúbicos, lo que permitió abastecer el acueducto Valdesia-Santo Domingo, que consume 8.3, y aumentar los niveles de la presa.
(al 31/03/2023)
El volumen útil de agua en una presa es la cantidad de agua almacenada o disponible. Los datos corresponden a la fecha de la realización de este trabajo.
Ofrece servicios de diagnóstico y atención terapéutica a niños hasta 12 años
SD. Un total de 1,500 niños y niñas con autismo reciben terapia en las sedes de Santo Domingo Oeste, Santiago y San Juan de la Maguana del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), según informó la institución en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se conmemora hoy, 2 de abril.
El modelo de atención del CAID se basa en proveer a cada niño el plan terapéutico que necesita según los resultados de su evaluación diagnóstica y las necesidades individuales detectadas por los especialistas del centro.
Las atenciones más frecuentes son: terapia del habla, terapia conductual y terapia ocupacional.
“Los derechos de los ni-
ños y niñas con discapacidad competen a toda la sociedad”, afirmó Henry Rosa Polanco, director nacional de la institución.
Rosa Polanco invitó a ver a “personas con diferentes capacidades y necesidades e iguales derechos”, motivando a poner la mirada en las personas y no en su diagnóstico.
El autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación
social y el comportamiento de manera persistente.
Con los soportes adecuados a nivel familiar, educativo, social y terapéutico, cada persona con autismo tiene la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y disminuir sus necesidades de apoyo.
Dentro de las actividades que realiza el CAID durante todo el año se incluyen charlas, talleres y actividades para los niños del espectro autista y sus familiares, a quienes el centro brinda un programa de formación.
SD. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó lluvias para los días miércoles, jueves y viernes Santo por los efectos de una vaguada que estaría incidiendo sobre el norte del país desde ayer.
“A partir del miércoles Santo, una vaguada asociada a una baja presión va a estar incidiendo al norte nuestro y va a provocar lluvias o sea el miércoles, el jueves y el viernes vamos a tener lluvias”, informó a Diario Libre la directora de la Onamet, Gloria Cabellos. Manifestó que las lluvias se sentirán a partir del miércoles, pero que los primeros días de Semana Santa (lunes y martes) van a ser pocos lluviosos, porque hay un sistema de alta presión dominando las condiciones del tiempo.
SD. Decenas de personas marcharon la mañana de ayer en procesión conmemorativa del Domingo de Ramos, actividad religiosa con la que se inicia la Semana Santa.
En la iglesia Las Mercedes, de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, hombres, mujeres y niños caminaron, empuñando ramos de pal-
ma, para ser bendecidos por el sacerdote, durante la eucarística de Domingo de Ramos. Este domingo los cató-
licos recordaron la entrada de Jesús a Jerusalén, Ciudad Santa, que expresó su manifestación como Rey y Mesías, evento que es escenificado con la figura de Jesús, montado en un burro, la cual es guiada por las calles por un grupo de guardias hasta su llegada a la iglesia. Con cantos de alabanza, los feligreses de la iglesia católica realizaron una marcha lenta, la cual fue esperada por los ciudadanos de la zona en cada esquina, quienes hacían reverencia al paso de la figura.
SD. A partir del pasado sábado debió ser aplicado de “forma obligatoria” el aumento al salario mínimo de los empleados del sector privado no sectorizado, que fue aprobado a principio de marzo en el Comité Nacional de Salarios.
Además, de acuerdo a la resolución número CNS-012023, el aumento aplica para trabajadores que prestan servicios como vigilantes en empresas de guardianes privados y trabajadores del campo.
Los vigilantes pasarán de 17,250 pesos mensuales a 19,837 pesos cuando se aplique el 15 % a partir de este 1 de abril y en febrero de 2024 cobrarán 20,631 cuando se complete el 19 %.
BANÍ. La llegada del cadáver aniquiló definitivamente la esperanza de la familia: era él. Después de una espera de 42 días desde que ocurrió el accidente en México, la familia de Yariel Pérez por fin recibió el cuerpo que, por lo desfigurado y por el tiempo, no pudieron ver.
El día en que se accidentó el autobús en el que iba junto a 45 inmigrantes, Yariel se comunicó con su madre. Corría el 19 de febrero. La angustia de la familia comenzó al otro día, cuando se enteraron de la tragedia, pero no tenían certeza de que el joven de 27 años estaba entre los 17 muertos.
Recibieron imágenes en las cuales se veía tan desfigurado que no podían iden-
tificarlo. Finalmente, el padre de Yariel, quien vive en Estados Unidos fruto de un viaje similar, envió a alguien a México a conseguir la confirmación.
El arribo del cuerpo sin vida al barrio en Baní, desde donde salió aprisa con un pequeño equipaje hace apenas días, provocó tristeza y llanto en mucha gente que lo conocía.
La madre, la abuela y la
El cargamento fue ocupado en el interior de un carro dentro de una maleta
LOS ALCARRIZOS. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público incautaron 18 paquetes de cocaína (18,000 gramos), en el municipio de Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.
Los agentes antinarcóticos, tras llevar a cabo labores de inteligencia y seguimiento, interceptaron en el kilóme-
tía, en la galería de la casa, no encontraban consuelo. La tristeza es contagiosa y evoca las lágrimas de quienes se acercan.
“Se apagó tu sonrisa” y “a quién yo voy a esperar ahora”, son algunas de las frases que la madre (Mary) le dijo al hijo muerto.
La abuela, Juanita, pide a Dios que ilumine a la juventud: “La desesperación tiene a la juventud ciega.... En veces, por buscar una vida mejor lo que buscamos es la muerte, pero sólo Dios sabrá”.
El ataúd estaba debajo de una carpa en la calle, frente a la casa. Allí, parientes y amigos elevaron sus gritos al cielo; varias señoras se desmayaron. Detrás del ataúd había siete coronas de flores.
El cadáver de Yariel fue sepultado, a las 5:00 de la tarde en el cementerio de la comunidad. Dejó dos niñas huérfanas de padre.
SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) iniciarán a partir del miércoles un operativo de regulación de tránsito para reducir los accidentes durante la Semana Santa.
El operativo será montado en cinco puntos específicos donde el tránsito se vuelve caótico en Semana Santa y otros feriados.
Esos lugares son: Boca Chica, Las Terrenas, Cabarete, Jarabacoa, Cruce de Ocoa y Los Pilones de la Carretera Sánchez.
Hugo Beras, director del Intrant, informó que el operativo comienza el miércoles a las 2:00 p.m. hasta el domingo a las 6:00 p.m. Aclaró que esa intervención es estratégica en lugares de alto impacto de accidentabilidad debido al masivo flujo vehicular en días feriados.
tro 19 del referido municipio a varios hombres, que fueron sorprendidos a bordo de una jeepeta, tratando de realizar una transacción de sustancias narcóticas.
En presencia de un fiscal, los equipos operacionales, procedieron a inspeccionar el vehículo marca Honda, modelo CRV, placa número G327370, encontrando en la parte trasera una maleta que contenía los 18 paquetes de la sustancia. En el operativo se arrestaron a tres hombres, que fueron referidos a la jurisdicción de Atención Permanente de SDO.
Con peso 2,271 kilos es segunda mayor incautación de drogas realizada en RD
SD. Las autoridades dominicanas confiscaron dos toneladas de cocaína procedente de Ecuador ocultos en un cargamento de bananos, que tenía como destino final la ciudad Róterdam, Holanda, informó el sábado 1 de abril la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
La droga, con un peso total de 2,271 kilos es la segunda mayor incautación de drogas
realizada en República Dominicana en toda su historia y la mayor desde el año 2006 cuando fueron incautados 2,582 kilos de cocaína el 19 de septiembre de 2006 en el Puerto Multimodal Caucedo. De acuerdo con informaciones obtenidas por la DNCD, un kilo de cocaína en ese puerto tiene un valor que ronda entre los 55 mil y 58 mil euros, por lo que se considera este alijo el más valioso ocupado hasta la fecha.
El valor total del cargamento rondaría entre los 124 millones a 131 millones de euros.
SAN LUIS. Diez años después de ser inaugurado al Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) se le sacará un mayor provecho en términos académicos, promoviendo las 26 carreras de corta duración que imparte, con un costo por cuatrimestre de 500 pesos por estudiante.
El nuevo rector, Pedro Quezada, quien fue designado en enero pasado por el presidente Luis Abinader, se propone relanzar el instituto y llevar las facilidades que ofrece a otras comunidades del país y también agregar nuevas carreras que demandan estos tiempos, como la ciberseguridad y la programación.
Tiene 14 edificios dividido en 14 escuelas y las carreras que, por el momento, están disponibles: Hotelería y Turismo, que incluye: Gastronomía, Información Turística, Gestión de Alojamiento, Servicio de Alimentos y Bebidas, entre otras; en el área industrial están Tecnología de Manufactura y Logística.
Dentro de las artes imparten las carreras diseño
SANTO DOMINGO. Un comunicado de prensa de la Oficina del Primer Ministro de Canadá informó sobre una conversación telefónica entre el presidente dominicano Luis Abinader y Justin Trudeau con la intención de hablar sobre el tema haitiano.
De acuerdo con el comunicado, ambos mandatarios "subrayaron la necesidad de ayudar a abordar la crisis actual en Haití y expresaron su preocupación por el empeoramiento de las condiciones de seguridad en el país".
de Modas, Gráfico y de Interiores; Fotografía, Industria del Mueble y la Producción de Eventos. También especializan a los estudiantes en distintas áreas de la salud, electromecánica e informática.
Enfermería es la más demandada de todas las carreras que hay en la institución que también imparte clases de imágenes médicas y técnico dental e higiene.
Quezada explicó a Diario Libre que van a revisar la curricula de programación
porque los estudiantes deben aprender los lenguajes de programación que está demandando el mercado, pues la tecnología de la información todos los días se va reinventado.
Destacó Quezada que egresados del ITSC, del área de gastronomía, han ganado premios nacionales compitiendo con las grandes universidades por lo que el personal docente y los profesionales que salen de la escuela de cocina tienen altos estándares.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Además, se trató la necesidad de aplicar las sanciones contra los grupos que supuestamente están financiando las bandas que se disputan el control del vecino país. "Ambos líderes enfatizaron la necesidad de hacer rendir cuentas a quienes cultivan la violencia, la corrupción y la inestabilidad en Haití", señala el comunicado canadiense.
El documento va alineado con la estrategia canadiense de sancionar a empresarios y políticos que considera están directamente accionando en la inestabilidad de la vecina Haití.
Hasta ahora, son 19 los haitianos sancionados.
El ministro convocó a participar en el concurso-evaluación
SD. El Ministerio de Educación (Minerd) inició la regularización de más de 4,000 monitores que han apoyado
el proceso enseñanzaaprendizaje en las aulas por más de un año.
Mediante la Orden Departamental 057/2023, el ministro Ángel Hernández convocó a participar en el concurso-evaluación de monitores a aquellos servi-
dores nombrados como monitores, que imparten docencia en aula en los niveles educativos, subsistemas, modalidades académicas, Técnico-Profesional y en Artes de la estructura del Sistema Educativo Preuniversitario dominicano, y que
no han ingresado formalmente a la Carrera Docente.
Los perfiles profesionales de los participantes, así como los requisitos necesarios pueden verse en la Orden Departamental colgada en el sitio web vvww.ministeriodeeducacion.gob.do.
Para construcciones en proceso hay presupuestados en el 2023 unos 37,994.4 millones de pesos; al 24 de marzo se había devengado el 16.3 % de ese total, según un reporte oficial
SANTO DOMINGO. El gasto de capital, que incluye entre sus partidas lo destinado a obras de infraestructura en beneficio de la población, representó el 2.6 % del producto interno bruto (PIB) el año pasado. Pero llegó a ser el 6.9 % en el 1994, cuando fue el porcentaje más elevado entre los años 1991 y 2022, de acuerdo a datos analizados por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).
La entidad indica en un análisis reciente que la tendencia en el tiempo del gasto de capital como porcentaje del PIB “ha sido a disminuir” en República Dominicana. “Desde el año 2013, es decir, en los últimos 10 años, el promedio del gasto ha sido 2.7 %. La última vez que se verificó un nivel de gasto superior al 5.0 % fue en 2012, un año en el que las finanzas públicas estuvieron marcadas por el ciclo electoral”.
A final de diciembre del
2022, el Banco Central de la República Dominicana informó que el gasto de capital público era menor a lo presupuestado en ese año y su ejecución más lenta de lo previsto, impactando a la moderación del ritmo de crecimiento del sector construcción. Dicho sector también fue afectado por el alza en los precios de insumos como cemento, varillas y
pinturas, y una readecuación de los cronogramas de las obras por efecto de las mayores tasas de interés.
Pero el titular de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), José Rijo Presbot, no está de acuerdo con lo señalado por el banco en ese momento. Observa a Diario Libre que, cuando se hizo ese análisis, aún
no se había ejecutado todo el presupuesto de ese año. Además, defiende que el gobierno gasta en un contexto de crisis económica por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Es un acto muy irresponsable no reconocer que el mundo está en una economía de guerra”, dice.
El Crees se pregunta en su análisis si es preciso promover el gasto en construcción pública en el corto plazo. La respuesta que da es que “un incremento de gasto con mayor endeudamiento público aumentará la carga de impuestos futuros y el gasto en intereses de la deuda”. “Mayor demanda interna de fondos para gasto público podría limitar los recursos que irían al financiamiento de hogares y de emprendi-
Como
mientos; es importante tener esto en cuenta en un ambiente de tipos de interés al alza, como el que estamos experimentando localmente desde finales de 2021”, señala. La entidad entiende pertinente “concretar mayor participación de inversión privada proveniente de miembros de la sociedad civil que pongan en riesgo su capital bajo contratos y licitaciones internacionales transparentes”.
“Si pongo, comparado el 2022 con el total de gasto del 2022, me va a dar un 13.5 (por ciento), pero si yo quito de ese gasto el gasto corriente asociado a la guerra: subsidio a los combustibles, subsidio para fertilizantes, subsidio a la electricidad..., estamos hablando de casi 117,000 millones de pesos de gasto corriente producto de la guerra. Entonces, el gasto de capital con relación al total de gasto real sobrepasa el 15, 16 por ciento... Es decir, que relativamente hemos tenido un crecimiento significativo del gasto de capital”, asegura Presbot.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“A medida que crecía el pelo sin teñir me sentía más poderosa. Intentar parecer joven es muy cansado”
Martin BourboulonEl director francés adapta la icónica novela de Alejandro Dumas en dos épicas películas
SANTO DOMINGO. Ya sea en televisión, cine, producciones animadas o en un sinnúmero de interpretaciones más, D’Artagnan, Athos, Aramis y Porthos han sido los protagonistas de numerosas adaptaciones de “Los tres mosqueteros”, la clásica novela escrita por Alejandro Dumas en 1844. Para la más reciente adaptación de la obra literaria, el cineasta francés Martin Bourboulon dirige a un elenco estelar encabezado por Vincent Cassel, Eva
Green, François Civil, Pio Marmaï y Romain Duris para dar nueva vida a la leyenda de los mosqueteros. Aun así, en esta ocasión la
“Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle... En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia”. Llega a las salas de cine el 5 de abril.
historia será contada con dos películas que Bourboulon y el resto del equipo filmaron simultáneamente y están programadas para estrenarse este año. La primera parte es “The Three Musketeers: D’Artagnan” y la segunda “Three Musketeers: Milady”.
—¿Fue difícil volver a contar esta historia manteniendo el equilibrio entre ser fiel a la esencia de la original y darle tu propio giro creativo?
No importa cuántas veces se hayan adaptado las obras literarias, este equilibrio siempre ha sido difícil de encontrar. Es una tarea sensible ver hasta qué
punto deseas permanecer fiel a la obra original y qué quieres ofrecer como tu propia interpretación de ella. En este caso, como ha habido muchas adaptaciones, el problema se duplica por el hecho de que quieres ser diferente a lo que ya se ha hecho, pero sin perder el ADN de la obra original. Tampoco quieres cambiar por cambiar, quieres modernizar la historia siendo fiel a ella, así que eso era lo que estaba en juego en nuestra adaptación. Por mi parte, decidí no volver a ver las adaptaciones televisivas ni cinematográficas, ni aquellas que no conocía, para dejarlas a un lado, porque el vínculo que intentaba construir era con la novela original, y no con las adaptaciones anteriores. Aquí la idea era solo dar una nueva perspectiva, traer nuevas imágenes y representaciones visuales de los personajes, de las peleas, de los disfraces y ofrecer un nuevo enfoque a la obra literaria.
Andie MacDowell, actriz de 64 añosMartin Bourboulon es un cineasta francés.
“Cuando no tienes tantas ocasiones de trabajar con un elenco como este, pero surge la oportunidad, lo haces con mucho entusiasmo”
Martin Bourboulon Director de cine
México. La rapera dominicana Tokischa actuó este sábado 1ro de abril en el Festival AXE Ceremonia en la ciudad de México, un evento que congregó a unas 45,000 personas en la primera noche, encabezando
el cartel con el rapero Travis Scott. La Toki se presentó como parte de su gira PPL Tour y arrancó su concierto con el controversial video PPL Presidente, vestida en el escenario de traje como parte de su concepto de año. Entre sus temas interpretó “La combi Versace”, grabada con Rosalía y “Estilazo”. A la par, el viernes se estrenó su colaboración en el remix de “Players” de la estadounidense Coi Leray.
SD. El diseñador Eddy Rambaldy, que cuenta con más de 30 años de trayectoria en la industria de la moda nacional e internacional, presentó su nueva colección “Eddy Rambaldy Primavera Verano 2023”.
“La colección está inspirada en los colores radiantes de nuestro país. Posee mu-
SD. Con más de 15 años de experiencia en la industria musical, Aparataje Distribution ha creado una sólida empresa con un volumen de 450 canciones mensuales. La plataforma
ARIES
Necesitarás salvar o arreglar algunas cosas del pasado si quieres afrontar determinados temas del presente y del futuro con garantías.
TAURO
Es posible que hayas terminado el fin de semana enfadado con alguien querido.
GÉMINIS
Será mejor que pienses bien lo que dices antes de hablar si no estás en tu círculo de confianza
CÁNCER
Alguien de tu alrededor tendrá un pequeño accidente y vas a ser tú quien se entere primero, pero no revestirá gravedad.
LEO
cho brillo, glamour, lujo y es una de las más versátiles que hemos trabajado. Hemos ido más allá en los diseños”, destacó Rambaldy.
El lanzamiento de la colección contó con una pasarela en donde la elegancia fue la gran protagonista bajo la conducción de Cesar Grand y Naye Queen.
está diseñada para brindar a los artistas una forma fácil de distribuir su música y videos en el mundo, sin importar su género o ubicación geográfica. El equipo de trabajo está diseminado entre RD, Miami, Nueva York, España y Colombia, liderado por Jairo Bautista, conocido como PV @aparataje en las redes sociales.
SD. El exjugador de fútbol Gerard Piqué se expresó sobre la salud mental y lo que ha implicado las canciones que le ha tirado su expareja y madre de sus hijos Shakira como la sesión con Bizarrap a su novia Clara Chía. “O sea, está muy bien y es la moda…
Pero luego no pensamos en las consecuencias que puede tener a nivel mental la gente a la que le tiras el beef”, señaló. “¿Qué tiene que pasar? ¿Que alguien se suicide? para que luego digamos: ‘Oh, nos hemos pasado’ La gente tío de verdad...”, dijo Piqué.
Ten cuidado con el signo de las personas con quien tratas a la hora de decidir hoy.
VIRGO
Necesitarás pasar página definitivamente a algunos episodios del pasado que te están haciendo más daño del que pensabas.
LIBRA
Empiezas fuerte la semana en el terreno laboral porque habrá que solventar algunos asuntos de forma rápida y efectiva.
ESCORPIO
Será un día en el que serás tú el que tengas que tomar la iniciativa si es que quieres conseguir algo.
SAGITARIO
Alguien muy cercano a ti profesionalmente, entrará sin permiso en tu terreno, o al menos lo intentará.
CAPRICORNIO
Es un buen momento para normalizar una relación amorosa que tiene un gran porvenir en tu vida.
ACUARIO
Tienes que comenzar a preparar algunos trabajos pendientes para esta semana.
PISCIS
Recobras poco a poco el optimismo, debido probablemente a que tu salud mejora ostensiblemente de pequeñas contrariedades que te han dado algún disgusto.
“Sigo mi rumbo y no sé cuándo volveré a jugar, esa es la verdad. Estoy en una fase de elevar el trabajo. Si supiera cuando voy a volver lo diría, pero no lo sé. Las cosas se van viendo día a día. Prefiero decir las cosas cuando las sepa” Rafael Nadal, tenista
Lucha sindical arroja frutos en mejoras de ingresos a jóvenes El grueso de jugadores cobra por debajo de la media en MLB
SD. El siete de abril de 2022, cuando arrancó la pasada temporada de las Grandes Ligas y los Astros confirmaron a Jeremy Peña en su roster (plantilla) de 26 hombres, el torpedero tenía garantizado que, si no era enviado a las ligas menores en el año, cobraría US$700,000 por el curso.
Pero durante el 2022, Peña más que duplicó esos ingresos, al combinarse un año que terminó con el anillo de la Serie Mundial y a una de las conquistas del nuevo acuerdo laboral que provocó la demora del arranque del curso pasado.
A Peña le correspondió un pago de US$516,347, como a otros 59 miembros o relacionados de los Astros, por concepto de lo recaudado en boletería durante la postemporada.
Ese dinero sale del 50 % de lo recaudado en taquillas en los partidos del Wild Card, el 60 % de los primeros tres de las series divisional, el 60% de los primeros cuatro de las series de campeonatos y Serie Mundial.
El torneo pasado, a los jugadores correspondieron US$107,5 millones por ese recaudo.
Al hijo de Gerónimo Peña también le tocó un cheque de US$417,247 como porción del pool de US$50 millones que
0 José Sirí comenzó el 2022 con los Astros, pero fue traspasado a los Rays.
los equipos acordaron entregar a los peloteros con menos de tres años de servicio y que lograran el mejor desempeño medidos por una fórmula de victorias sobre jugador re-
emplazo (WAR) acordado por la liga y sindicato. Peña terminó llevando a sus bolsillos US$1,633,594, más del doble de lo que acordó en abril.
De los 178 dominicanos que jugaron la pasada estación hubo 98 que lo hicieron en la condición de prearbitraje (36 de ellos debutantes), es decir, jugadores que ni siquiera pueden debatir su sueldo en arbitraje. Para la zafra que arrancó el jueves solo 39 de 92 duartianos en roster de 26 tenían contratos garantizados. El resto era condicionado a los días en el equipo grande (two-way).
líder sindical Tony Clark insistió en la necesidad de mejora para los peloteros en los primeros años de su carrera, que en la mayoría de los casos son los únicos en la liga.
“Menudo” a criollos Hubo 101 jugadores que se beneficiaron de ese primer reparto, entre ellos nueve dominicanos.
Julio Rodríguez (Marineros) recibió US$1,550,850 por su premio al Novato del Año de la Liga Americana. El monto mayor corresponde a los votos conseguidos por premios individuales (MVP, Cy Young y Novato del Año) y el resto del dinero en función de las WAR.
Emmanuel Clase (Guardianes) facturó US$1,354,962; Cristian Javier (Astros), US$466,489; Peña (Astros) US$417,247; Jorge Mateo (Orioles), US$335,368; Santiago Espinal (Blue Jays), US$314,129); Jhoán Durán (Mellizos), US$311,628; Wander Franco (Rays), US$292,784; Félix Bautista (Orioles), US$280,022 y José Sirí (Astros/Rays) US$228,027).
Sirí duplicó el salario
de los 92 peloteros dominicanos que comenzaron en los rosters de 26 están en condición salarial de prearbitraje, la más vulnerable.
Ese pool de US$50 millones, junto con el aumento del salario mínimo, fue visto como la mayor conquista de los jugadores en el agrio proceso de negociación, uno donde el
Sirí arrancó la campaña en el roster de 26 hombres de los Astros, fue bajado por 17 días a AAA a finales de junio, pero el primero de agosto fue transferido a los Rays.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Debuta con los Warriors de Curry tras un estreno estelar en la liga de desarrollo de la NBA (G-League)
SD. Desde California, donde jugó la G-League para la sucursal de los Warriors, Lester Quiñones sigue bien de cerca el básquet dominicano y el país, como lo delata su actividad en Twitter. Allí reacciona desde el desempeño de la selección, a un rumor que vincule a KarlAnthony Towns con su vuelta al elenco y hasta el 27 de febrero cuando subió cuatro imágenes suyas con el uniforme de su experiencia en 2018 con la sub-18.
Quiñones se convirtió el sábado en el decimoprimer jugador con pasaporte dominicano que llega a la NBA, un hecho que pone más presión a la gerencia que estructura el equipo que
irá a la Copa del Mundo. El defensa jugó un minuto en la victoria de los Golden State Warriors sobre los San Antonio Spurs. Se unió a Tito Horford, Luis Felipe López, Luis Flores, Ángel Delgado,
Estas
SANTO DOMINGO. El Ministro de Interior y Policía, Jesús (Chú) Vásquez, designó una comisión especial de personalidades que darán soporte al programa “De regreso al barrio”, que será realizado cada mes en todo el país.
“Estas personalidades prestarán su colaboración, -de forma honorífica- en favor de los jóvenes de los barrios de todo el país, y a nombre mío y del Presidente de la República, Luis Abinader, les felicito”, dijo Chú Vásquez.
La comisión estará inte-
grada por el medallista olímpico en taekwondo y coronel de la Policía, Gabriel Mercedes; el periodista Elvis Lima; Diego Pes-
queira, director de comunicación de la Policía Nacional; Franklin Mirabal, productor de radio y televisión, y de Ildefonso Ureña, teniente coronel y jefe de transmisiones de los Tigres del Licey.
Entre sus múltiples funciones, ellos se encargarán de crear la logística de las actividades en cada pueblo, y principalmente motivar e invitar a los grandes deportistas y personalidades nativas de cada pueblo o ciudad.
En lo referente a Mirabal, se le preparará un stand en cada pueblo para que presente a los jóvenes sus charlas motivacionales, informó Interior y Policía en una nota de prensa.
Francisco García, Charlie Villanueva, Al Horford, KarlAnthony Towns, Luis David Montero y Chris Duarte, como los dominicanos que han visto acción en la NBA. Nacido en Nueva York en noviembre del 2000, tiene ascendencia puertorriqueña, dominicana y salvadoreña, pero en 2018 escogió representar la tierra de Duarte al jugar en el premundial sub18 que se disputó en Ontario, Canadá, donde fue líder anotador del conjunto con media de 17.5 puntos, incluyendo 31 contra los boricuas.
En 2018 debutó en la NCAA con la Universidad de Memphis, donde jugó tres campañas antes de saltar al sorteo (2022), pero no fue seleccionado en el draft.
SD. Con el objetivo de fortalecer el deporte en las escuelas y colegios de todo el país, el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) y la Academia de Atletismo Félix Sánchez firmaron una alianza estratégica que tiene como finalidad fomentar la práctica de esa disciplina en la República Dominicana.
El acuerdo, que impactará escuelas y colegios, fue rubricado por Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo de la institución gubernamental, y el ex velocista Félix Sánchez, bicampeón olímpico en los 400 metros con vallas (Atenas 2004 y Londres 2012) y dos veces medallista de oro en los Campeonatos Mundiales de Atletismo (2001 y 2003).
personalidades trabajarán de manera honoríficaQuiñones jugó 31 partidos en la liga desarrollo de la NBA. Gabriel Mercedes
Su estrategia estaba centrada en el abogado
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) centró parte de su defensa mediática contra la Operación Calamar en el polémico abogado Ángel Lockward. Esa decisión le ha salido muy mal, porque le dieron credi-
bilidad y ahora tendrán que ver cómo se las ingenian. Cuando estalló todo el escándalo Calamar, Lockward salió a la opinión pública y disparó, sin mostrar evidencias, que donó 400,000 dólares a la campaña de Luis Abinader a través de gente en La Vega. El PLD se montó en semejante acusación, a pesar de que nunca se ofreció evi-
dencia alguna de que ese hecho ocurriera o que se dio en un contexto de ilegalidades. Con ese accionar, el PLD le dio toda la credibilidad del mundo a Lockward, mientras sometía a una intensa campaña de descrédito a otros de los colaboradores del Ministerio Público.
Pero en el PLD no contaban con que Lockward se
viraría y haría alegación de culpabilidad. Esa decisión tiene que tener a los estrategas del PLD con la cabeza dando vueltas, pues el abogado les ha complicado muchísimo la vida, ya que ahora todo lo que diga debe ser validado por esa colectividad que le creyó de entrada. Ahora no le queda otra que ser consecuentes con su posición.
Vuelve tras estar hospitalizado
El papa Francisco realizó ayer la tradicional Misa de Domingo de Ramos, tras pasar varios días en un hospital. El pontífice centró su mensaje en los momentos en los que la gente siente “dolor extremo, amor que fracasa o se ve rechazada o traicionada”.
PARÍS Francia inició ayer el camino hacia la posibilidad de legislar sobre la eutanasia, con la presentación de las conclusiones de una convención ciudadana convocada por el Gobierno, y que se mostró favorable a instaurar algún mecanismo de suicidio asistido. La convención, formada por 184 personas elegidas por sorteo presentó ayer su documento final. EFE
FINLANDIA Con el auge de las redes sociales, son muchos los que se han hecho famosos. Como es el caso de varios “limpiainfluencers”, personas apasionadas de la limpieza, que tienen miles de seguidores en Finlandia. Me encanta limpiar, me encanta la suciedad”, dice Auri Kananen. AFP
Sigue el griterío entre directivos de equipos en la Lidom ante la “avalancha” de papeletas de Toros y Escogido en el estreno de la agencia libre. Algunos hablan hasta de “catástrofe”, “desastre” y temen a lo peor. Mientras tanto, los jugadores están de risitas, sobre todo esos que han visto disparar sus salarios hasta en un 400% al irse al mercado.
MARRUECOS Un colectivo formado por ocho personalidades marroquíes pidió al Gobierno de ese país descriminalizar las relaciones sexuales consentidas fuera del matrimonio, que están castigadas por el actual Código Penal con penas de hasta un año de cárcel. Este colectivo está formado por destacados políticos, médicos y abogados que elaboraron un documento haciendo el pedido. EFE
creció el pluriempleo en lo que va de año, principalmente por los aumentos en sectores económicos. 30 mil pacas entregó el Gobierno a asociaciones de ganaderos de Puerto Plata para mitigar la sequía, alimentar el ganado ante la falta de pasto.
UCRANIA El tetracampeón del mundo de kickboxing
Vitalii Merinov, de nacionalidad ucraniana, murió en el hospital como consecuencia de las heridas sufridas mientras combatía a las fuerzas rusas que ocupan su país en la región de Lugansk, informaron medios ucranianos. Merinov se había alistado al ejército ucraniano como voluntario y tras una herida previa, regresó al frente y murió. EFE