2 minute read

Defensas de Donald Guerrero y Gonzalo cuestionan acuerdos

 Abogado del exministro de Hacienda afirma que arreglos con el Ministerio Público no tienen asidero jurídico ni probatorio

SANTO DOMINGO. En el tercer día del conocimiento de la solicitud de medidas de coerción a los 20 imputados en Operación Calamar, después de dos audiencias recesadas, los principales acusados presentaron sus alegatos a la jueza Kenya Romero, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, a fin de que esta rechazara la petición del Ministerio Público (MP) de dictarles prisión preventiva. El primero en presentar su defensa ayer domingo fue el exministro de Hacienda Donald Guerrero, cuyo abogado, Eduardo Núñez, aseguró que posee “sobrado arraigo” y no ha presentado peligro de fuga o ningún riesgo de obstaculización durante el desarrollo de la investigación que lleva más de dos años”. Guerrero expondrá ante la magistrada

Advertisement

0 Imputados en el caso Calamar mientras son llevados a la sala de audiencias en el Palacio de Justicia.

Romero después que los abogados de todos los demás implicados hayan concluido. Luego del exministro de Hacienda,

La manifestación azul

“Solo uno”

Previo a entrar al tribunal, el abogado de Donald Guerrero aseguró que los acuerdos de 10 de los 20 señalados en el expediente no tienen valor probatorio ni “asidero jurídico”.

Eduardo Núñez sostuvo, también, que solo uno de los que admitieron su culpabilidad en la supuesta red con la que se estafó al Estado y a sucesores de propiedades que fueron declaradas de utilidad pública, señaló a Guerrero.

Identificó al exdirector de Juegos de Azar, Óscar Chalas, el cual, según dijo, fue destituido en la misma gestión del exministro de Hacienda por “irregularidades en sus funciones”.

“Cuál es la condición probatoria, qué valor de verdad se asocia a un acuerdo que se hace con el Ministerio Público, para que el Ministerio Público venga aquí y varíe inmediatamente la medida de coerción”, afirmó Núñez.

4 correspondieron los turnos a los exministros Administrativo de la Presidencia y de Obras Pública, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, respectivamente. La audiencia, como en las otras cinco ocasiones, se realizó a puerta cerrada, mientas el Palacio de Justicia fue de nuevo fuertemente custodiado por vallas y decenas de agentes policiales para evitar incidentes como el primer día que se intentó conocer la coerción. Ante la prensa, los abogados de Peralta y Castillo, así como los de otros imputados, habían insistido que si hubiesen tenido intención de sustraerse al proceso lo hubiesen hecho porque la investigación se filtró hace más de dos años. Los veinte imputados están presos en “La carcelita” del Palacio de Justicia desde hace 16 días.

Decenas de personas se congregaron la tarde de ayer en la Puerta del Conde para manifestar su apoyo a las acciones del Ministerio Público y contra los casos de corrupción que ha presentado ante los tribunales. “¡Los ladrones pa Najayo!”, corearon en distintas ocasiones las personas que asistieron a la convocatoria hecha a través de las redes sociales, vestidos de distintos tonos de azul, y portando gorras y banderas de azul turquesa -color distintivo del Ministerio Público. “Es la primera vez en la República Dominicana que alguien va preso por robar mucho”, dijo la periodista Altagracia Salazar.

Los que arribaron a un arreglo con el órgano persecutor fueron los imputados Ángel Lockward, Santiago Moquete, Alejandro Constanzo Sosa, Marcial Reyes, Ana Linda Fernández, Emil José Fernández, Óscar Chalas, Rafael Parmenio Rodríguez, Agustín Mejía y Víctor Matías Encarnación. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

This article is from: