2 minute read

Peña y Sirí o cómo un gran año puede duplicar ingresos

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

 Lucha sindical arroja frutos en mejoras de ingresos a jóvenes  El grueso de jugadores cobra por debajo de la media en MLB

SD. El siete de abril de 2022, cuando arrancó la pasada temporada de las Grandes Ligas y los Astros confirmaron a Jeremy Peña en su roster (plantilla) de 26 hombres, el torpedero tenía garantizado que, si no era enviado a las ligas menores en el año, cobraría US$700,000 por el curso.

Advertisement

Pero durante el 2022, Peña más que duplicó esos ingresos, al combinarse un año que terminó con el anillo de la Serie Mundial y a una de las conquistas del nuevo acuerdo laboral que provocó la demora del arranque del curso pasado.

A Peña le correspondió un pago de US$516,347, como a otros 59 miembros o relacionados de los Astros, por concepto de lo recaudado en boletería durante la postemporada.

Ese dinero sale del 50 % de lo recaudado en taquillas en los partidos del Wild Card, el 60 % de los primeros tres de las series divisional, el 60% de los primeros cuatro de las series de campeonatos y Serie Mundial.

El torneo pasado, a los jugadores correspondieron US$107,5 millones por ese recaudo.

Mejora para jóvenes

Al hijo de Gerónimo Peña también le tocó un cheque de US$417,247 como porción del pool de US$50 millones que los equipos acordaron entregar a los peloteros con menos de tres años de servicio y que lograran el mejor desempeño medidos por una fórmula de victorias sobre jugador re- emplazo (WAR) acordado por la liga y sindicato. Peña terminó llevando a sus bolsillos US$1,633,594, más del doble de lo que acordó en abril. líder sindical Tony Clark insistió en la necesidad de mejora para los peloteros en los primeros años de su carrera, que en la mayoría de los casos son los únicos en la liga.

0 José Sirí comenzó el 2022 con los Astros, pero fue traspasado a los Rays.

De los 178 dominicanos que jugaron la pasada estación hubo 98 que lo hicieron en la condición de prearbitraje (36 de ellos debutantes), es decir, jugadores que ni siquiera pueden debatir su sueldo en arbitraje. Para la zafra que arrancó el jueves solo 39 de 92 duartianos en roster de 26 tenían contratos garantizados. El resto era condicionado a los días en el equipo grande (two-way).

“Menudo” a criollos Hubo 101 jugadores que se beneficiaron de ese primer reparto, entre ellos nueve dominicanos.

Julio Rodríguez (Marineros) recibió US$1,550,850 por su premio al Novato del Año de la Liga Americana. El monto mayor corresponde a los votos conseguidos por premios individuales (MVP, Cy Young y Novato del Año) y el resto del dinero en función de las WAR.

Emmanuel Clase (Guardianes) facturó US$1,354,962; Cristian Javier (Astros), US$466,489; Peña (Astros) US$417,247; Jorge Mateo (Orioles), US$335,368; Santiago Espinal (Blue Jays), US$314,129); Jhoán Durán (Mellizos), US$311,628; Wander Franco (Rays), US$292,784; Félix Bautista (Orioles), US$280,022 y José Sirí (Astros/Rays) US$228,027).

Sirí duplicó el salario de los 92 peloteros dominicanos que comenzaron en los rosters de 26 están en condición salarial de prearbitraje, la más vulnerable.

Ese pool de US$50 millones, junto con el aumento del salario mínimo, fue visto como la mayor conquista de los jugadores en el agrio proceso de negociación, uno donde el

Sirí arrancó la campaña en el roster de 26 hombres de los Astros, fue bajado por 17 días a AAA a finales de junio, pero el primero de agosto fue transferido a los Rays. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

This article is from: