
3 minute read
Baní despide joven fallecido en accidente en México
Los más jóvenes lo despiden entre bachatas, whisky y humo de motores
BANÍ. La llegada del cadáver aniquiló definitivamente la esperanza de la familia: era él. Después de una espera de 42 días desde que ocurrió el accidente en México, la familia de Yariel Pérez por fin recibió el cuerpo que, por lo desfigurado y por el tiempo, no pudieron ver.
Advertisement
El día en que se accidentó el autobús en el que iba junto a 45 inmigrantes, Yariel se comunicó con su madre. Corría el 19 de febrero. La angustia de la familia comenzó al otro día, cuando se enteraron de la tragedia, pero no tenían certeza de que el joven de 27 años estaba entre los 17 muertos.
Recibieron imágenes en las cuales se veía tan desfigurado que no podían iden- tificarlo. Finalmente, el padre de Yariel, quien vive en Estados Unidos fruto de un viaje similar, envió a alguien a México a conseguir la confirmación.
El arribo del cuerpo sin vida al barrio en Baní, desde donde salió aprisa con un pequeño equipaje hace apenas días, provocó tristeza y llanto en mucha gente que lo conocía.
La madre, la abuela y la
Ocupan 18 paquetes de cocaína en Los Alcarrizos
El cargamento fue ocupado en el interior de un carro dentro de una maleta
LOS ALCARRIZOS. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público incautaron 18 paquetes de cocaína (18,000 gramos), en el municipio de Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.
Los agentes antinarcóticos, tras llevar a cabo labores de inteligencia y seguimiento, interceptaron en el kilóme-
Intrant y la Digesett buscarán evitar muertes
tía, en la galería de la casa, no encontraban consuelo. La tristeza es contagiosa y evoca las lágrimas de quienes se acercan.
“Se apagó tu sonrisa” y “a quién yo voy a esperar ahora”, son algunas de las frases que la madre (Mary) le dijo al hijo muerto.
La abuela, Juanita, pide a Dios que ilumine a la juventud: “La desesperación tiene a la juventud ciega.... En veces, por buscar una vida mejor lo que buscamos es la muerte, pero sólo Dios sabrá”.
El ataúd estaba debajo de una carpa en la calle, frente a la casa. Allí, parientes y amigos elevaron sus gritos al cielo; varias señoras se desmayaron. Detrás del ataúd había siete coronas de flores.
El cadáver de Yariel fue sepultado, a las 5:00 de la tarde en el cementerio de la comunidad. Dejó dos niñas huérfanas de padre.
SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) iniciarán a partir del miércoles un operativo de regulación de tránsito para reducir los accidentes durante la Semana Santa.
El operativo será montado en cinco puntos específicos donde el tránsito se vuelve caótico en Semana Santa y otros feriados.
Esos lugares son: Boca Chica, Las Terrenas, Cabarete, Jarabacoa, Cruce de Ocoa y Los Pilones de la Carretera Sánchez.
Hugo Beras, director del Intrant, informó que el operativo comienza el miércoles a las 2:00 p.m. hasta el domingo a las 6:00 p.m. Aclaró que esa intervención es estratégica en lugares de alto impacto de accidentabilidad debido al masivo flujo vehicular en días feriados.
Droga incautada en RD está valorada en €131 millones
tro 19 del referido municipio a varios hombres, que fueron sorprendidos a bordo de una jeepeta, tratando de realizar una transacción de sustancias narcóticas.
En presencia de un fiscal, los equipos operacionales, procedieron a inspeccionar el vehículo marca Honda, modelo CRV, placa número G327370, encontrando en la parte trasera una maleta que contenía los 18 paquetes de la sustancia. En el operativo se arrestaron a tres hombres, que fueron referidos a la jurisdicción de Atención Permanente de SDO.
Con peso 2,271 kilos es segunda mayor incautación de drogas realizada en RD
SD. Las autoridades dominicanas confiscaron dos toneladas de cocaína procedente de Ecuador ocultos en un cargamento de bananos, que tenía como destino final la ciudad Róterdam, Holanda, informó el sábado 1 de abril la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
La droga, con un peso total de 2,271 kilos es la segunda mayor incautación de drogas realizada en República Dominicana en toda su historia y la mayor desde el año 2006 cuando fueron incautados 2,582 kilos de cocaína el 19 de septiembre de 2006 en el Puerto Multimodal Caucedo. De acuerdo con informaciones obtenidas por la DNCD, un kilo de cocaína en ese puerto tiene un valor que ronda entre los 55 mil y 58 mil euros, por lo que se considera este alijo el más valioso ocupado hasta la fecha.
El valor total del cargamento rondaría entre los 124 millones a 131 millones de euros.