
1 minute read
“En esta película quise modernizar la historia siendo fiel a ella”
El director francés adapta la icónica novela de Alejandro Dumas en dos épicas películas

Advertisement
SANTO DOMINGO. Ya sea en televisión, cine, producciones animadas o en un sinnúmero de interpretaciones más, D’Artagnan, Athos, Aramis y Porthos han sido los protagonistas de numerosas adaptaciones de “Los tres mosqueteros”, la clásica novela escrita por Alejandro Dumas en 1844. Para la más reciente adaptación de la obra literaria, el cineasta francés Martin Bourboulon dirige a un elenco estelar encabezado por Vincent Cassel, Eva
Green, François Civil, Pio Marmaï y Romain Duris para dar nueva vida a la leyenda de los mosqueteros. Aun así, en esta ocasión la
p Los tres mosqueteros: D’Artagnan
“Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle... En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia”. Llega a las salas de cine el 5 de abril.
historia será contada con dos películas que Bourboulon y el resto del equipo filmaron simultáneamente y están programadas para estrenarse este año. La primera parte es “The Three Musketeers: D’Artagnan” y la segunda “Three Musketeers: Milady”.
—¿Fue difícil volver a contar esta historia manteniendo el equilibrio entre ser fiel a la esencia de la original y darle tu propio giro creativo?
No importa cuántas veces se hayan adaptado las obras literarias, este equilibrio siempre ha sido difícil de encontrar. Es una tarea sensible ver hasta qué punto deseas permanecer fiel a la obra original y qué quieres ofrecer como tu propia interpretación de ella. En este caso, como ha habido muchas adaptaciones, el problema se duplica por el hecho de que quieres ser diferente a lo que ya se ha hecho, pero sin perder el ADN de la obra original. Tampoco quieres cambiar por cambiar, quieres modernizar la historia siendo fiel a ella, así que eso era lo que estaba en juego en nuestra adaptación. Por mi parte, decidí no volver a ver las adaptaciones televisivas ni cinematográficas, ni aquellas que no conocía, para dejarlas a un lado, porque el vínculo que intentaba construir era con la novela original, y no con las adaptaciones anteriores. Aquí la idea era solo dar una nueva perspectiva, traer nuevas imágenes y representaciones visuales de los personajes, de las peleas, de los disfraces y ofrecer un nuevo enfoque a la obra literaria.