

El Presidente pide un pacto nacional sobre Haití que deje fuera posturas electoralistas Promete terminar obras claves antes de 2024
Obvia la corrupción y defiende políticas de seguridad
SANTO DOMINGO. En la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) aumentó 2.51 % en promedio en enero de este año, según la ONE. P8
pEn el 179 aniversario de la Independencia Nacional, las Fuerzas Armadas realizaron el tradicional desfile militar del 27 de febrero, en el que se presentaron tanques de guerra, camiones blindados, aviones, que sobrevolaron el malecón de Santo Domingo, y un buque de la Armada navegó las aguas del Mar Caribe, ante la presencia del presidente Luis Abinader.
SUBEN HASTA 81
SD. La mayoría de los precios de los productos agropecuarios de mayor consumo a nivel nacional registró alza superior al 20 % en 12 meses, según el índice de precios al consumidor (IPC). La libra de yuca encerada subió 81 % y la de yautía coco 67.2 % ; la unidad de piña 41 %, entre otros. P8
El pedido del presidente Luis Abinader para que el tema haitiano sea dejado a un lado en la lucha partidista debe ser considerado con seriedad por las fuerzas políticas dominicanas.
Ese Pacto de Nación merece considerarse y activar los mecanismos necesarios para que se discuta, concrete y sostenga, porque la crisis haitiana requiere de un mensaje al unísono y que se proyecte hacia fuera una posición común como nación.
Claro, habrá quien sostenga que el llamamiento presidencial tenga visos de oportunismo, de lo cual Abinader tendrá que protegerse si es que quiere conseguir ese consenso tan complicado en un país donde el pluralismo político es una cultura.
res ideológicos pacten un mensaje común, el problema estará en conseguir que los grupos más radicales se flexibilicen, porque no veo a Abinader radicalizándose a esos niveles, aunque sí aceptando algunas de esas posiciones con un toque de sofisticación.
Es que el tema haitiano sigue sin ser resuelto y la única posibilidad de que algo ocurra estriba en una combinación entre la gestión internacional y el propio interés interno de Haití de resolver su crisis. Es cierto que a República Dominicana no le toca hacerse cargo de los problemas de Haití, pero soy de la opinión de que ese pacto debería asumir que sí se debe empujar la búsqueda de una solución a largo plazo, porque, al final, la inestabilidad también afecta esta parte de la isla.
¿Responderán las fuerzas políticas al llamado de Abinader? Quisiera pensar que tendrán la capacidad de ver las oportunidades y no las desventajas, a pesar de que estamos en un escenario complejo, cuando las elecciones están a la vuelta de la esquina.
Creo que no es una utopía que los secto- bmorales@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Soleado
Máxima 30
Mínima 18
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 5/0 LLu
Miami 29/18 Sol
Orlando 30/18 Nub
San Juan 29/22 Sol Madrid 9/-5 Sol
“No
les importa la democracia, sino lo que quieren es que continúe el predominio de un gobierno de los ricos”
xAndrés López Obrador Presidente de México
SD. El presidente Luis Abinader informó este lunes, ante la Asamblea Nacional, que el año pasado el Gobierno ejecutó 271 obras de infraestructura en el país con una inversión superior a los RD$90,390 millones y da seguimiento a otros proyectos iniciados por la pasada administración.
Pide apartar el problema haitiano de la lucha partidista Dice que la política migratoria la m arca solo el Gobierno Enfrentarán “sin contemplaciones” a los traficantes
SD. En la que fue una de las partes más enérgicas en su alocución de rendición de cuentas ayer, el presidente de la República, Luis Abinader, abordó el tema de la migración haitiana en el país, pidiendo la unificación de todos los sectores en un gran pacto nacional para defender la soberanía.
“Les pido a todos responsabilidad para apartar el problema haitiano de nuestra lucha partidista y que lleguemos a un gran acuerdo nacional, a un pacto de
país, que nos comprometa desde nuestras posiciones y que dé una respuesta unánime en la defensa y la protección de nuestra soberanía”, dijo el mandatario.
Fue el penúltimo de los temas abordados ayer en su discurso de dos horas y 35 minutos frente a la Asamblea Nacional, pero no cesaron los aplausos, incluso de pie, mientras el mandatario lograba sus mayores inflexiones de voz de toda la jornada.
“Nunca la situación de nuestro país vecino había sido tan dramática. Haití es hoy un país devastado por las crisis, con un Estado colapsado y una comunidad internacional que no actúa”, dijo como preámbulo a su llama-
do de unificar posturas.
Adoptar compromiso
Según el mandatario, en relación con la crisis de Haití, se deben adoptar compromisos con la formulación y ejecución de políticas de Estado eficaces y coherentes, tanto en materia de seguridad y defensa como de política exterior.
Ello, explicó, implicaría asumir una agenda de corto, mediano y largo plazo para enfrentar el proceso de desnacionalización de los mercados laborales y la sobrecarga de servicios públicos con sus efectos adversos sobre las condiciones de los dominicanos más vulnerables.
El mandatario, al ofrecer su rendición de cuenta del 2022, informó que, en este 2023, se construyen 1,581 obras nuevas en diferentes partes del país.
Entre las obras terminadas citó La Circunvalación, de Azua; el elevado y las marginales de Las Américas, en Andrés Boca Chica y la avenida Ecológica, hasta la avenida Juan Pablo II, y su distribuidor, Etapa, carretera Sabaneta–Martín García.
También la Carretera Joaquín Balaguer, rehabilitada desde Santiago a Navarrete, el tramo IV en la Circunvalación Sur de Santiago; la Carretera Guazumal-Hermanas Mirabal – Tamboril; la Carretera Higo de AguaPalo Alto y la Carretera Palo Verde - La 70, entre otras.
También mencionó la construcción de los puentes de Bajabonico y Unijica; la construcción del Puente Las Canas; la reconstrucción de la Carretera Cruce Duarte-Castañuela; la Carretera Cruce El Jamo-Sabaneta y la Reparación del Puente Metálico sobre el río Higuamo en la Carretera Hato Mayor-Yerba Buena.
“El gobierno es el gran ausente cuando tiene en sus manos la posibilidad de modificar la ley de Seguridad Social para desprivatizarla”
Guillermo Moreno, presidente de AlPaísLuis Abinader se dirige a la Asamblea Nacional en su discurso de rendición de cuentas, ayer.
SANTO DOMINGO. Después de cinco reuniones sin que se haya avanzado en las discusiones para aumentar las tarifas salariales del sector privado, el presidente de la República, Luis Abinader, dijo ayer que instruyó al ministro de Trabajo para que en los próximos días convoque el Comité Nacional de Salarios (CNS) con el objetivo de lograr un aumento en los sueldos del ámbito privado, que esté por encima de la inflación acumulada desde el último incremento.
“En estos momentos se están desarrollando los diálogos pertinentes para producir otros nuevos aumentos salariales para garantizar que los trabajadores dominicanos tengan mejor calidad de vida, y esto se logra aumentando el salario por encima de la
inflación, como lo hemos hecho hasta ahora”, enfatizó el mandatario en su alocucion.
El presidente Abinader hizo el anuncio cuando pronunciaba su tercer discurso anual de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, en donde agregó que está compro-
metido con aumentar el salario real de los trabajadores dominicanos.
El último incremento aprobado al salario mínimo del sector privado no sectorizado fue en el 2021. Desde esa fecha, hay una inflación acumulada que ronda el 17.02 %, aproximadamente.
SD. El presidente de la Federación Nacional de Arroceros (Fenarroz), Marcelo Reyes, valoró ayer las declaraciones del presidente Luis Abinader ante la Asamblea Nacional referentes a que le dio instrucciones a una comisión interministerial de Industria, Relaciones Exteriores y Agricultura, para que ejecute todas las medidas necesarias para salvaguardar al sector arrocero del Tratado de Libre Comercio entre Es-
tados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta).
“Gracias al presidente por empoderarse del DR-Cafta y el sector arroz, y que ponga a accionar la comisión del arroz inmediatamente”, expresó Reyes a Diario Libre.
En su tercer discurso de rendición de cuentas, Abinader dijo que no permitirá una inestabilidad en el sector. “La actividad económica que genera este cultivo supone más de 45,000
millones de pesos, cuya inestabilidad crearía una verdadera crisis social, que nosotros no vamos a permitir”, garantizó.
Dijo que se está dando especial seguimiento, desde el inicio de su gobierno, al problema que se cierne sobre la producción arrocera, “por el gran impacto que tendría la fuerte desgravación a tasa cero que se aplicaría a las importaciones de arroz a partir del 2025 y 2024, prevista en el DR-Cafta”.
SD. El tercer discurso de rendición de cuentas de ayer del presidente Luis Abinader fue esencialmente económico. Durante casi tres horas mencionó desde un cálculo llamado “Pollo Index”, para medir el poder adquisitivo, hasta cifras macroeconómicas, para sostener su campaña de que el país está económicamente mejor en su mandato, iniciado el 16 de agosto de 2020.
● Aseguró que “República Dominicana es un ejemplo universal de manejo de la pandemia y de recuperación económica”, con un crecimiento el año pasado de su PIB de 4.9 %, “superior al promedio de América Latina”.
● Detalló que se destinaron más de 87,000 millones de pesos para amortiguar el alza en productos de consumo masivo, expandir los programas sociales focalizados y apoyar las operaciones del sector eléctrico y la producción agrícola.
● Anunció que en el primer cuatrimestre del 2023 se iniciará la licitación del Aeropuerto Internacional de Pedernales, que será construido en Oviedo.
● Dijo que, luego de haber liderado el proceso de recuperación mundial del turismo en 2021, en 2022, “el turismo dominicano volvió a destacarse” con 8 millones y medio de visitantes.
El presidente se enfocó en economía para rendir cuentas
Abinader dice que, para el último trimestre, el sueldo de los policías será de US$500, como prometió en campaña
SD. En su discurso de rendición de cuentas de este 27 de febrero, el presidente de la República, Luis Abinader, destacó los logros alcanzados el pasado año en materia de seguridad ciudadana, siendo uno de ellos, el bajar la criminalidad callejera en un 7 % respecto al 2021.
La reducción del crimen, sin embargo, no se reflejó en los datos sobre homici-
dios, que aumentaron su incidencia el año pasado. Según el balance que mostró el mandatario, los homicidios por delincuencia bajaron un 2 % respecto del año 2021, pero los de conflicto social aumentaron un 7 %. “Hoy, un 60 % de los homicidios que se producen en la República Dominicana se deben a conflictos violentos entre ciudadanos”, enfatizó.
Resaltó el apoyo a la UASD y a su proceso de expansión por todo el país
SD. El presidente Luis Abinader, en su rendición de cuentas, enumeró las ejecutorias realizadas el pasado año en la educación preuniversitaria y la superior.
Destacó que ningún niño quedó fuera de las aulas y se implementó un programa para el fortalecimiento del primer ciclo de la educación primaria para que los niños aprendan a leer y a escribir a temprana edad y que 2,014 familias recibieron un bono completo para que sus hijos fueran atendidos en colegios privados cuando no había cupo en las escuelas y liceos públicos. Detalló que se han inaugurado 53 plan-
teles escolares, lo cual suma al sistema 978 nuevas aulas, con una inversión de más de RD$2,760 millones de pesos.
El jefe del Estado informó que se ha extendido el alcance del programa de becas que se ejecuta a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y el pasado año se otorgaron 6,500 becas nacionales y 2,000 internacionales, frente a las 2,500 becas nacionales y las poco más de 1,200 internacionales que había el año antes de su llegada al gobierno.
Sobre la educación técnica manifestó que en 2022 el Instituto Nacional de formación Técnico Profesional (Infotep), pasó de tener 7 centros de formación técnica a 27, de los cuales 7 fueron inaugurados en cárceles del país.
En cuanto a robos y atracos, señaló que los robos a motocicletas y vehículos han aumentado respecto del año 2021 un 19 % y un 21 %, respectivamente.
500 dólares en salario
En torno a las acciones para mejorar el papel de los
agentes, Abinader refirió la reforma y transformación de la Policía Nacional, que señala como una de las prioridades de su gestión. Empezó por destacar el aumento salarial a los agentes policiales que alcanza RD$26,000 pesos al mes el mínimo.
En rendiciones de cuentas anteriores, fue uno de los principales temas
SD. Aunque utilizó frases relacionadas al “despilfarro”, la “honestidad” y la “transparencia”, la persecución a la corrupción fue el tema ausente en la rendición de cuentas del presidente Luis Abinader ante la Asamblea Nacional este 27 de febrero.
La amenaza de castigar el robo de los recursos del Estado, que provocaba aplausos durante la solemne Asamblea en sus dos primeras memorias, este lunes no se mencionó, a pesar de que ha sido uno de los más mencionados “logros” vendido por el mismo Gobierno.
Estudios de Transparen-
Corrupción administrativa.
cia Internacional han destacado mejoras en el índice de percepción de la corrupción en los últimos dos años, pero ha alertado que se requieren cambios profundos para fortalecer la eficiencia en el manejo de los recursos que corresponden a todos.
ElEl presidente de la República, Luis Abinader, participó en varias actividades este 27 de febrero. Leer historia completa en www.diariolibre.com
costos financieros y beneficios de la empresa constructora, entre otros factores.
De diciembre del 2021 a enero del 2023
SD. Las personas que han decidido construir en este 2023, en la provincia Santo Domingo y en el Distrito Nacional, han necesitado más dinero que en diciembre del año pasado, debido a que el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) aumentó 2.51 % en promedio en enero de este año.
Los insumos de mayor impacto en la variación de
los costos han sido las herramientas, con 6.02 %, y los materiales eléctricos, con 13.86 %.
La información está contenida en el más reciente informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en el que se destaca que el ICDV se ubicó en 226.92 en promedio, registrando una variación mensual de 1.12 %.
“Este resultado es inferior en comparación con el pre-
sentado en el mismo periodo del año anterior que fue de un 1.70 %”, dice.
El análisis mensual sobre la variación en los costos del sector construcción es un balance que agrupa los subsectores del sector para la edificación de viviendas, pero se excluyen los costos indirectos que asume el constructor como la adquisición del terreno, diseño, permisos de construcción,
Dejando fuera los costos de primera inversión para ejecutar una obra, el índice registrado en enero del 2022, comparado con igual mes de este año, tuvo un aumento de 9.43 %, lo que refleja que el sector construcción continúa librando una lucha en materia de costos que se reflejan en el valor final de las viviendas.
La ONE señala en su documento que la variación en el costo para construir fue más pronunciada en las torres de apartamentos de cuatro niveles, índice que aumentó 1.43 % en enero. El índice promedio fue de 225.78.
El segundo lugar lo ocupan las edificaciones de casas de un nivel, con una medición que se ubicó en 1.30 % y un promedio anual de 227.71. Le siguen los condominios de dos niveles, los cuales alcanzaron 1.18 % de aumento mensual y 229.87.
Por último, se encuentran las torres de ocho niveles en adelante, obras que registraron el menor incremento con 0.56 % y un índice de 224.33 en general.
Luego de aumentar
RD$13, la yuca bajó dos centavos de diciembre a enero
SD. La mayoría de los precios de los productos agropecuarios de mayor consumo a nivel nacional registró alza superior al 20 % en 12
meses, según el índice de precios al consumidor (IPC).
La libra de yuca encerada con 81 % y la de yautía coco 67.2 %; la unidad de piña con 41 % y del plátano verde 40.7 %; y la libra de papa con 38.8 %, fueron los de mayor aumento a enero de este 2023.
El Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) publicó recientemente su análisis mensual sobre el precio de los productos agropecuarios correspondiente a enero de este año, en el que presenta una tabla comparativa de los precios de los alimentos entre un mes y
otro y durante los último 12 meses. Según el informe, en el que se analizan 37 productos por renglón productivo, solo dos registraron disminución en su costo: el ajo, con una variación de16 %, y el aguacate criollo, con -5 %, si se compara su precio de enero de 2022 con el de este año.
Pese al aumento en el precio de la mano de obra, en mayo del 2022, fueron los materiales los que incidieron en el índice
SD. Durante el 2022 en escenarios de la República Dominicana se filmaron 125 películas (65 extranjeras y 60 nacionales) que movieron en la economía más de RD$15,000 millones. El dato lo ofreció el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, durante el penúltimo discurso de rendición de cuentas de su actual periodo de Gobierno que concluirá el próximo año.
Estos datos coinciden con los ofrecidos en noviembre pasado por la Dirección General de Cine (Dgcine), que aseguró que cada una de estas producciones brindó un sinnúmero de oportunidades, no solo para continuar demostrando la viabilidad del país como una opción práctica para la filmación de producciones internacionales, sino también para continuar desarrollando el talento local que labora delante y detrás de cámara
y asegurar que la industria continúe creciendo.
A nivel nacional se produjeron cinco películas animadas que aplicaron a los incentivos del artículo 34 de la Ley de Cine. Hablamos de “Milvio”, “Capitán Avispa”, “Mundos de Islas Imaginadas”, “Butyto” y “Olivia y Las Nubes”.
En cuanto a películas, más de 16 aplicaron a los incentivos del artículo 34 de la Ley de Cine, de ellas hay ocho en pre-producción.
En materia cultural, según el mandatario, se logró estructurar “un ambicioso plan de rescate, restauración y conservación de diversas instalaciones, tales como: escuelas de arte, museos, salas de espectáculos y
centros culturales”.
“A la fecha hemos invertido un total de casi RD$53 millones de pesos en la intervención de nueve espacios culturales distribuidos en la provincia de Santo Domingo, San Pedro de Macorís y Santiago”, aseguró el mandatario.
Además, se encuentran en proceso de ejecución un total de 23 intervenciones de espacios culturales con una inversión de RD$560 millones de pesos en las provincias de Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Elías Piña y La Altagracia.
Dentro de estos proyectos, destacó la inversión en la Plaza de la Cultura, en la cual se están ejecutando proyectos con una inversión superior a los RD$76 millones de pesos enfocados en la rehabilitación y acondicionamiento de sus áreas verdes, iluminación, fuentes, creación de espacios de esparcimientos y de servicios como baños públicos.
Señaló que, “en el marco del relanzamiento de la plaza de la cultura, fue realizada la habilitación del Museo del Hombre Dominicano, que
había permanecido cerrado por un período de cuatro años. De igual forma, se ha habilitado el Museo Nacional de Historia y Geografía, que estuvo cerrado desde el año 2005, con una inversión de más de 20 millones de pesos”.
De acuerdo a su discurso, estas inversiones han permitido que, por primera vez en 17 años, todos los espacios de la plaza de la cultura estén abiertos, a la vez, para el disfrute de los dominicanos y dominicanas.
Los dominicanos volvieron a los museos Según el mandatario, en materia de museos, los programas y proyectos que se han implementado desde esta gestión han generado cifras récord de asistencia.
“Entre las cosas favorables el dominicano se distingue por su jocosidad y creatividad. Yo sigo orgulloso de mis raíces” Romeo Santos,cantautor0 Luis Abinader y el actor Vin Diesel firmaron un acuerdo para crear un estudio de cine en Puerto Plata.
“A la fecha hemos invertido un total de casi 53 millones de pesos en la intervención de nueve espacios”
Luis Abinader Presidente
x
En su discurso de rendición de cuentas, el presidente Luis Abinader destacó el acuerdo de cooperación con Berklee College of Music y el rescate de la Plaza de la Cultura
Quince artistas y personalidades dominicanas se unen en una sola voz en esta moderna versión
SD. Por motivo de la conmemoración del 179 Aniversario de la Independencia de la República Dominicana, Centro Cuesta Nacional (CCN) presenta junto a Fernando Villalona una versión diferente e innovadora de la canción Dominicano Soy, en la que reúne a artistas urbanos y personalidades destacadas, que juntos entonan sus letras con el fin de promover y fortalecer el orgullo de ser dominicanos.
Dominicano Soy es una canción del cantante dominicano Fernando Villalona, lanzada en el álbum La Cartita en el año 1987, un tema musical emblemático que expresa de muchas formas el orgullo de los dominica-
ARIES
presiones que hacen que esta canción sea un himno de la dominicanidad.
Deberán afrontar riesgos, pero la aventura no tiene por qué causar temor, también puede ser estimulante.
TAURO
0 Dominicano Soy es una canción de Fernando Villalona, lanzada en el álbum La Cartita en 1987.
nos de haber nacido en esta tierra. Con frases como “De mis raíces yo no voy a olvidarme”, “Yo sé que mi voz les suena a acordeón, güira y tambora” “Y color de mi bandera, mi sentir dominicano”, son algunas de las ex-
“En CCN reafirmamos nuestro compromiso en apoyo a lo nuestro, en esta oportunidad contando con el talento de estos artistas dominicanos, quienes se unieron en una misma voz como símbolo de amor a la patria y orgullo por lo nuestro, por lo que somos, y que unidos a ellos pretendemos afianzar ese sentimiento de pertenencia, que aprendamos a apreciar lo que tenemos, a amar lo que somos y, sobre todo, a continuar trabajando incansablemente por un mejor futuro para toda la familia dominicana”, expresó José Miguel González.
Intervienen también Cuquín Victoria, Charityn Goico, Vladimir Guerrero, David Ortiz, Albert Pujols, Francisco Vásquez y Prisilla Rivera.
Hay lugares de tu infancia o que te traen recuerdos agradables que te gustaría visitar en algún momento.
GÉMINIS
Buen día para tomar decisiones de forma rápida y contundente.
CÁNCER
Procura mantener alto tu estado de ánimo durante estos días, pues la gente que te quiere necesitará de tu apoyo moral.
LEO
Necesitas una apuesta, desde ya, de cara a la nueva temporada, y la actividad física será parte de ella.
VIRGO
Tus dudas sentimentales van a verse incrementadas porque vas a conocer a alguien independiente y moderno a quien te gustaría parecerte.
LIBRA
Te afectarán mucho las tensiones que se producen en tu entorno laboral.
SD. La rara favorita de la temporada de premios “Everything Everywhere All at Once” (“Todo en todas partes al mismo tiempo”) avanzó con firmeza el domingo en los Premios SAG y se llevó no sólo el trofeo de mejor elenco y galardones de actuación para Michelle Yeoh y Ke Huy Quan, sino que también le valió una estatuilla a Jamie Lee Curtis, quien sorprendió al ganar en la categoría de mejor actriz de reparto por su actuación imponiéndose ante la favorita, Angela Bassett.
SD. El boxeador y estrella de YouTube Jake Paul sufrió su primera derrota como boxeador profesional al caer por decisión dividida frente a Tommy Fury. “Ya he ganado en cada aspecto de mi vida”, presumió Paul. “He llegado más lejos de lo que alguna vez creí lo haría. Esta experiencia me hace ser humilde. Asimilaré el golpe y volveré”, aseguró el perdedor. Fury es el primer boxeador profesional que pelea con Paul, quien ha construido una segunda carrera lucrativa al enfrentar a especialistas en artes marciales mixtas y a un colega youtuber.
SD. El documental francés “Sur l’Adamant” fue elegido el sábado como la mejor película del Festival Internacional de Cine de Berlín de este año.
La cinta dirigida por Nicolas Philibert lleva a los espectadores a una barcaza del Sena en París que sirve como guardería flotante para adultos que padecen trastornos mentales.
“Que un documental sea premiado y celebrado, que un documental pueda ser considerado cine por derecho propio me conmueve profundamente”, declaró un Philibert emocionado.
ESCORPIO
Si concentras todas tus energías en el trabajo puedes desequilibrar otros aspectos de tu vida que necesitan ser revisados.
SAGITARIO
Defender las ideologías propias está muy bien pero, a veces hay que revisar los argumentos y ponerse al día.
CAPRICORNIO
Es imposible gustar a todos y quedar bien con todo el mundo.
ACUARIO
Si eras propenso a soñar, estos días podrás ver fácilmente lo que te reserva el futuro más inmediato.
PISCIS
Las cuestiones de dinero comienzan a tomar un buen rumbo, en especial si vives de tu propio negocio, lo que te abre más posibilidades para centrar tu vida familiar.
Everywhere All at Once” arrasa en los Premios SAG 2023
“Escuchar que anuncien tu nombre como jugador de los Yankees jamás pasa de moda. Si es en Tampa, en Nueva York, eso era algo que no quería dejar de escuchar una vez que entré a la agencia libre. Esperaba escuchar esas palabras otra vez” Aaron Judge, jugador de los Yankees
Destaca apoyo al deporte federado y al alto rendimiento
SD. La construcción y/o remodelación de obras deportivas fue uno de los puntos que tocó el presidente de la República en su discurso de rendición de cuentas este lunes con motivo del 179 aniversario de la Independencia dominicana. Lo incluyó dentro del tema deportes. Entre las instalaciones deportivas que bajo su administración fueron inauguradas mencionó a Cristo Rey, Honduras y el Barrio INVI del Distrito Nacional, así como otros tres en Santo Domingo Este: Pidoca, en Los Minas, Pueblo Nuevo, en Villa Duarte, y el de Invivienda.
Solo son parte de lo que exhibe como construcción el año pasado. “Durante 2022 se construyeron 39 obras deportivas entre polideportivos y otras instalaciones similares en toda la geografía nacional”, expresó el presidente.
Estas obras fueron básicamente remodeladas. El Club San Carlos también se encuentra dentro de ese conjunto de obras que se han trabajado y reinaugurado tan reciente como el pasado 22 de febrero a un costo de
12 millones de pesos, según informaciones del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec)
El gobierno se ha movido en esa dirección a distintos puntos de la geografía nacional. “También se entregó el multiuso de Pedernales en este mismo mes de febre-
ro, así como el complejo deportivo San José de Mendoza y el polideportivo de Enriquillo en Barahona”, dijo el mandatario.
El de San José de Mendoza se remodeló a un costo de 12 millones de pesos, por datos del Miderec.
El de Enriquillo es una obra con unos 20 años, que solo fue comenzado en 2003 bajo, siendo ministro deportivo César Cedeño, pero nunca terminado, hasta que fue entregado por Abinader el pasado 19 de febrero. Fue remozado con una inversión de 14 millones de pesos, según números del Miderec.
Según informaciones del Miderec, que además de estas obras, otras tantas serán entregadas en el futuro inmediato, pendiente de la fecha de la Presidencia de la República.
De igual manera, expresó Abinader: “Así también se hizo en todas las regiones del país con otros polideportivos, estadios de béisbol, sóftbol y canchas, entre otras instalaciones, dando continuidad a un proceso de construcción y remodelación que incluye más de 1,400 instalaciones deportivas en dos años”.
La inversión gubernamental en el deporte federado y el alto rendimiento “el Ministerio de Deportes, durante el período enero de 2022 a febrero de 2023 ofreció apoyo a los atletas de alto rendimiento y nuevos valores con una inversión de 58 millones de pesos”.
En otro renglón también se menciona “aportes a sus federaciones por un monto de más de RD$570 millones”.
millones de pesos fue la inversión para reparar el Club San Carlos, el cual fue entregado por la vicepresidenta Raquel Peña el pasado 22 de febrero.
millones fue el aporte del Gobierno al deporte federado y otros 58 millones de pesos para los atletas de alto rendimiento y nuevos valores.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Se aseguró 10 años que pueden darle el tiempo para llegar al Salón de la Fama
SD. Si Manny Machado se hubiese “acomodado” a San Diego y no informaba al club que en noviembre tantearía la agencia libre se arriesgaba a terminar su contrato en 2028, ya con 36 años, e irse curso por curso a buscar esos números que le pueden redondear una carrera de inmortal.
Machado no solo hizo tremendo negocio al subir de los US$150 millones que tenía asegurado por cinco años hasta los US$200 MM que le pone con el nuevo acuerdo, sino que se garantiza estar en uniforme hasta 2033.
La extensión conocida el domingo, por 11 temporadas y US$350 millones, le asegura que en las dos transaccio-
nes con los Frailes se le habrá girado US$431 MM en 15 años (2019-2033). La temporada recortada de 2020 le mordió de su salario de entonces US$18.8 MM.
El “Ministro de la Defensa” ya ha visto depósito por US$101.1 millones en salarios en su paso por los Orioles, Dodgers y Padres desde 2010 y con este nuevo compromiso alcanzará los US$501.1 MM para cuando haya concluido su acuerdo más reciente.
Se trata del primer jugador que se asegura ingresar US$500 millones. Alex Rodríguez, quien fuera el primero en estampar su firma en más de un contrato superior a los US$200 MM, terminó con cobros por US$455 MM.
Mike Trout, cuyo acuerdo con los Angels lo ata hasta 2030 cuando tendrá 39 años, habrá ganado US$480.4 millones.
Delgado resaltó que equipo ganó boleto apoyado en esfuerzo, sin depender de otros
SD. El refrán de origen estadounidense tiene un gran mensaje: “No se puede hacer un omelette sin romper algunos huevos”.
Fue parte de lo que experimentó la selección dominicana el pasado domingo con el ruido que hizo en el Polideportivo Islas Malvinas luego de presentarse a esa instalación como los no- fa-
voritos para vencer a la cuarta mejor selección del mundo con resonante triunfo 79-75.
Esa victoria le da el boleto, por tercera cita consecutiva, a la Copa Mundial de Baloncesto Filipinas, Japón e Indonesia 2023.
Pero volvamos a la frase del “omelette” y la enseñanza que transmite: “significa que es imposible hacer algo importante sin crear un problema para otra persona. Entonces, el resultado puede ser bueno para ti, pero no para todos”.
Machado ha
dos
el
de Oro en la 3B.
Es exactamente lo que vivió Argentina. La selección tricolor le creó un problema, tan serio, que los sacó del Mundial.
Ya antes le había ganado a la selección argentina, en un duelo en RD. El segundo de los dos triunfos derribó la
idea de casualidad con respecto al primer puntillazo.
Crédito para los 12 de Néstor -Ché- García, el dirigente que, por alguna razón, dejó de ser el timonel de su país, Argentina, para dirigir la tricolor y celebrar frente al público de su nación.
ELos contratos más grandes en la historia de Grandes LigasIntegrantes de la selección nacional de baloncesto.
... no ha comido. El presidente lo sabe.
Comer arroz todos los días no es solo un rasgo de la cultura gastronómica de los dominicanos. Es base de su alimentación y una economía de la que viven provincias enteras. Pero por ahí viene (el tiempo corre y todo llega) la tasa
cero que aplicaría a las importaciones de arroz a partir de 2024 y 2025 previstos por el tratado del DRCAFTA.
El presidente aprovechó el escenario de ayer para recordar que de los ingresos del arroz dependen más de 90,000 empleos directos, 320,000 indirectos y 300 factorías. En total, 45,000 millones de pesos.
Se salvaron los arroceros, han tenido que luchar menos que los productores de huevos y de pollos y ya hay una comisión encargada de buscar soluciones “contundentes y claras” al tema. La seguridad alimentaria, entiende el gobierno, es una buena baza para meter una cuña en el tratado y salvar así un montón de dinero y de paso de votos.
Ahí se van a ver los chicos de Industria y Comercio, los negociadores de Roberto Álvarez y los técnicos de Limber Cruz. No será fácil desfirmar lo firmado, cambiar alguna coma, mandar las fechas lejos. Pero todo eso es más sencillo que explicar a los americanos por qué el dominicano si no ha comido arroz, no ha comido.
Coach de la selección dominicana de baloncesto
Tras su contratación para jugar la última ruta de clasificación al Mundial de Baloncesto, el argentino guió a la selección de mayores de básket a un récord perfecto de 4-0, alcanzando el pase mundialista por apenas tercera ocasión en la historia.
NUEVA YORK Una mujer que planeaba su boda en México fue secuestrada por su propia familia y vendida a otro hombre en Egipto por US$500,000. Documentos divulgados por el Departamento de Justicia revelan que la mujer fue impedida de contraer matrimonio con su pareja de hace nueve años, después de que su familia conspirara para trasladarla por la fuerza a Yemen.
Los detractores de la actual dirigencia de la Federación Dominicana de Baloncesto tragaron en seco el domingo, cuando la selección se aseguró el pase al Mundial de Indonesia por tercera ocasión en la última década. Han buscado mil periquitos para entrarle al coronel, pero paso a paso han tenido que callarse... y de qué manera.
20 %
aumentaron los precios de los productos agropecuarios de mayor consumo, en 12 meses.
2.51 por ciento aumentó en promedio en enero de este año, el indice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas.
FLORIDA Un ciudadano estadounidense de 50 años ha batido el récord de los Guinness tras visitar Disneyland casi 3,000 días seguidos. Jeff Reitz ha acudido al parque un total de 2,995 veces. Este hombre comenzó a visitar el parque en 2012 y desde ese momento ya no pudo parar. En total, ha acudido durante un total de ocho años, tres meses y 12 días.
PEKÍN Un grupo de arqueólogos chinos descubrió recientemente en la región occidental de Xinjiang unos patines de hielo hechos con huesos de animales con una antigüedad de 3,500 años. Los patines, elaborados con huesos de vacas y caballos, se hallaron en una tumba de alguien perteneciente a la clase alta de la sociedad, creen los expertos, según el rotativo local Global Times.