2 minute read

RENDICIÓN DE CUENTAS

SD. Durante el 2022 en escenarios de la República Dominicana se filmaron 125 películas (65 extranjeras y 60 nacionales) que movieron en la economía más de RD$15,000 millones. El dato lo ofreció el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, durante el penúltimo discurso de rendición de cuentas de su actual periodo de Gobierno que concluirá el próximo año.

Advertisement

Estos datos coinciden con los ofrecidos en noviembre pasado por la Dirección General de Cine (Dgcine), que aseguró que cada una de estas producciones brindó un sinnúmero de oportunidades, no solo para continuar demostrando la viabilidad del país como una opción práctica para la filmación de producciones internacionales, sino también para continuar desarrollando el talento local que labora delante y detrás de cámara y asegurar que la industria continúe creciendo.

A nivel nacional se produjeron cinco películas animadas que aplicaron a los incentivos del artículo 34 de la Ley de Cine. Hablamos de “Milvio”, “Capitán Avispa”, “Mundos de Islas Imaginadas”, “Butyto” y “Olivia y Las Nubes”.

En cuanto a películas, más de 16 aplicaron a los incentivos del artículo 34 de la Ley de Cine, de ellas hay ocho en pre-producción.

En materia cultural, según el mandatario, se logró estructurar “un ambicioso plan de rescate, restauración y conservación de diversas instalaciones, tales como: escuelas de arte, museos, salas de espectáculos y centros culturales”.

“A la fecha hemos invertido un total de casi RD$53 millones de pesos en la intervención de nueve espacios culturales distribuidos en la provincia de Santo Domingo, San Pedro de Macorís y Santiago”, aseguró el mandatario.

Además, se encuentran en proceso de ejecución un total de 23 intervenciones de espacios culturales con una inversión de RD$560 millones de pesos en las provincias de Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Elías Piña y La Altagracia.

Dentro de estos proyectos, destacó la inversión en la Plaza de la Cultura, en la cual se están ejecutando proyectos con una inversión superior a los RD$76 millones de pesos enfocados en la rehabilitación y acondicionamiento de sus áreas verdes, iluminación, fuentes, creación de espacios de esparcimientos y de servicios como baños públicos.

Señaló que, “en el marco del relanzamiento de la plaza de la cultura, fue realizada la habilitación del Museo del Hombre Dominicano, que había permanecido cerrado por un período de cuatro años. De igual forma, se ha habilitado el Museo Nacional de Historia y Geografía, que estuvo cerrado desde el año 2005, con una inversión de más de 20 millones de pesos”.

De acuerdo a su discurso, estas inversiones han permitido que, por primera vez en 17 años, todos los espacios de la plaza de la cultura estén abiertos, a la vez, para el disfrute de los dominicanos y dominicanas.

Los dominicanos volvieron a los museos Según el mandatario, en materia de museos, los programas y proyectos que se han implementado desde esta gestión han generado cifras récord de asistencia. 

This article is from: