2 minute read

La construcción de viviendas se encareció en SD, según la ONE

costos financieros y beneficios de la empresa constructora, entre otros factores.

Región Metropolitana: índice de Costos Directos de la Costrucción de Viviendas

Advertisement

De diciembre del 2021 a enero del 2023

SD. Las personas que han decidido construir en este 2023, en la provincia Santo Domingo y en el Distrito Nacional, han necesitado más dinero que en diciembre del año pasado, debido a que el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) aumentó 2.51 % en promedio en enero de este año.

Los insumos de mayor impacto en la variación de los costos han sido las herramientas, con 6.02 %, y los materiales eléctricos, con 13.86 %.

La información está contenida en el más reciente informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en el que se destaca que el ICDV se ubicó en 226.92 en promedio, registrando una variación mensual de 1.12 %.

“Este resultado es inferior en comparación con el pre- sentado en el mismo periodo del año anterior que fue de un 1.70 %”, dice.

El análisis mensual sobre la variación en los costos del sector construcción es un balance que agrupa los subsectores del sector para la edificación de viviendas, pero se excluyen los costos indirectos que asume el constructor como la adquisición del terreno, diseño, permisos de construcción,

Dejando fuera los costos de primera inversión para ejecutar una obra, el índice registrado en enero del 2022, comparado con igual mes de este año, tuvo un aumento de 9.43 %, lo que refleja que el sector construcción continúa librando una lucha en materia de costos que se reflejan en el valor final de las viviendas.

Por tipo de vivienda

La ONE señala en su documento que la variación en el costo para construir fue más pronunciada en las torres de apartamentos de cuatro niveles, índice que aumentó 1.43 % en enero. El índice promedio fue de 225.78.

El segundo lugar lo ocupan las edificaciones de casas de un nivel, con una medición que se ubicó en 1.30 % y un promedio anual de 227.71. Le siguen los condominios de dos niveles, los cuales alcanzaron 1.18 % de aumento mensual y 229.87.

Por último, se encuentran las torres de ocho niveles en adelante, obras que registraron el menor incremento con 0.56 % y un índice de 224.33 en general.

Productos agrícolas suben hasta 81% en un año

Luego de aumentar

RD$13, la yuca bajó dos centavos de diciembre a enero

SD. La mayoría de los precios de los productos agropecuarios de mayor consumo a nivel nacional registró alza superior al 20 % en 12 meses, según el índice de precios al consumidor (IPC).

La libra de yuca encerada con 81 % y la de yautía coco 67.2 %; la unidad de piña con 41 % y del plátano verde 40.7 %; y la libra de papa con 38.8 %, fueron los de mayor aumento a enero de este 2023.

El Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) publicó recientemente su análisis mensual sobre el precio de los productos agropecuarios correspondiente a enero de este año, en el que presenta una tabla comparativa de los precios de los alimentos entre un mes y otro y durante los último 12 meses. Según el informe, en el que se analizan 37 productos por renglón productivo, solo dos registraron disminución en su costo: el ajo, con una variación de16 %, y el aguacate criollo, con -5 %, si se compara su precio de enero de 2022 con el de este año. 

This article is from: