2 minute read

Instruye convocar a comité para lograr un alza al salario privado

Los empresarios están dispuestos a discutirlo

SANTO DOMINGO. Después de cinco reuniones sin que se haya avanzado en las discusiones para aumentar las tarifas salariales del sector privado, el presidente de la República, Luis Abinader, dijo ayer que instruyó al ministro de Trabajo para que en los próximos días convoque el Comité Nacional de Salarios (CNS) con el objetivo de lograr un aumento en los sueldos del ámbito privado, que esté por encima de la inflación acumulada desde el último incremento.

Advertisement

“En estos momentos se están desarrollando los diálogos pertinentes para producir otros nuevos aumentos salariales para garantizar que los trabajadores dominicanos tengan mejor calidad de vida, y esto se logra aumentando el salario por encima de la inflación, como lo hemos hecho hasta ahora”, enfatizó el mandatario en su alocucion.

El presidente Abinader hizo el anuncio cuando pronunciaba su tercer discurso anual de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, en donde agregó que está compro- metido con aumentar el salario real de los trabajadores dominicanos.

El último incremento aprobado al salario mínimo del sector privado no sectorizado fue en el 2021. Desde esa fecha, hay una inflación acumulada que ronda el 17.02 %, aproximadamente. 

Arroceros valoran el apoyo del mandatario

SD. El presidente de la Federación Nacional de Arroceros (Fenarroz), Marcelo Reyes, valoró ayer las declaraciones del presidente Luis Abinader ante la Asamblea Nacional referentes a que le dio instrucciones a una comisión interministerial de Industria, Relaciones Exteriores y Agricultura, para que ejecute todas las medidas necesarias para salvaguardar al sector arrocero del Tratado de Libre Comercio entre Es- tados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta).

“Gracias al presidente por empoderarse del DR-Cafta y el sector arroz, y que ponga a accionar la comisión del arroz inmediatamente”, expresó Reyes a Diario Libre.

En su tercer discurso de rendición de cuentas, Abinader dijo que no permitirá una inestabilidad en el sector. “La actividad económica que genera este cultivo supone más de 45,000 millones de pesos, cuya inestabilidad crearía una verdadera crisis social, que nosotros no vamos a permitir”, garantizó.

Dijo que se está dando especial seguimiento, desde el inicio de su gobierno, al problema que se cierne sobre la producción arrocera, “por el gran impacto que tendría la fuerte desgravación a tasa cero que se aplicaría a las importaciones de arroz a partir del 2025 y 2024, prevista en el DR-Cafta”. 

SD. El tercer discurso de rendición de cuentas de ayer del presidente Luis Abinader fue esencialmente económico. Durante casi tres horas mencionó desde un cálculo llamado “Pollo Index”, para medir el poder adquisitivo, hasta cifras macroeconómicas, para sostener su campaña de que el país está económicamente mejor en su mandato, iniciado el 16 de agosto de 2020.

4

Algunos puntos de crecimiento

● Aseguró que “República Dominicana es un ejemplo universal de manejo de la pandemia y de recuperación económica”, con un crecimiento el año pasado de su PIB de 4.9 %, “superior al promedio de América Latina”.

● Detalló que se destinaron más de 87,000 millones de pesos para amortiguar el alza en productos de consumo masivo, expandir los programas sociales focalizados y apoyar las operaciones del sector eléctrico y la producción agrícola.

● Anunció que en el primer cuatrimestre del 2023 se iniciará la licitación del Aeropuerto Internacional de Pedernales, que será construido en Oviedo.

● Dijo que, luego de haber liderado el proceso de recuperación mundial del turismo en 2021, en 2022, “el turismo dominicano volvió a destacarse” con 8 millones y medio de visitantes.

This article is from: