Martes, 21 de febrero de 2023

Page 14

En último año, suspenden a 18 maestros por acoso sexual contra estudiantes

 Desde enero de 2022 se dieron las expulsiones en el Minerd

 Muchas estudiantes no se atreven a denunciar la agresión

 Es importante la integración de la familia para denunciarlos

PUESTO EN CUARENTENA EL MAPACHE

SD. El Gobierno, a través de la Caasd, entregó ayer el saneamiento de 1.5 kilómetros de cañadas en el distrito municipal de Pantoja, en el municipio Los Alcarrizos, a un costo de RD$285 millones. P9

MANIFIESTO DEL 16 DE ENERO, CIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL

Un año de prisión preventiva a Jhon Kelly

SD. Ayer fue capturado y llevado hacia el Zoológico Nacional el mapache que desde la semana pasada fue avistado en varios sectores del Distrito Nacional, incluyendo Cristo Rey, luego de que el animal fuera atrapado por las autoridades y residentes en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte. El animal fue hallado en un edificio localizado en el barrio Las Rosas del citado sector. P6

Noboa está opuesto a preacuerdos

CAASD ENTREGA SANEADAS CAÑADAS EN PANTOJA
P5 P13 MARTES 21 FEBRERO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3467, Año 14 diariolibre.com
P7-8
 P4
p
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MIRADA LIBRE

Enfermos sexuales

Se supone que hay tres lugares sagrados para los niños: la casa, la escuela y la iglesia, en ese orden. Resulta, sin embargo, que en cada uno de ellos los enfermos sexuales atacan sin clemencia, causando daños irreparables en la vida de esos seres humanos para siempre.

Los casos de figuras paternas que abusan sexualmente de sus hijos o familiares cercanos se han convertido en algo asquerosamente cotidiano. Los escándalos con sacerdotes, pastores o líderes espirituales atrapados en la pedofilia no sorprenden a nadie. Mientras los maestros que aprovechan el entorno escolar para abusar de sus estudiantes tampoco son raros para nosotros.

ocultada multiplica por mucho esa bochornosa estadística.

El caso de la jovencita Esmeralda Richiez, cuya muerte fue provocada por una violación, según el Ministerio Público, por parte de su maestro, cuyo nombre no quiero ni mencionar, ha puesto sobre el tapete este tipo de acoso, el cual es más común de lo que se cree.

Y no es, claro está, un tema exclusivo de República Dominicana. He tenido la oportunidad de vivir en Cuba, aquí y en mi Puerto Rico natal. En cada país he hecho amistades y los cuentos que he escuchado del acoso sexual en estos escenarios son terribles. En lo personal no he estado exento. Cuando joven viví malas experiencias con maestros o líderes religiosos que intentaron alguna maniobra sucia, la cual fue cortada de cuajo gracias a mi carácter huraño, desconfiado y de barrio.

El tema es que estos enfermos sexuales suelen ser figuras de poder, que usan sus entornos pasar salir a cazar y persisten en sus encerronas con aquellas víctimas que creen son más frágiles, porque estos personajes son perversos, llenos de maldad y criminales de nacimiento. 

En este último ejemplo, los datos son alarmantes, pues en la República Dominicana un profesor es expulsado cada mes por casos de acoso sexual a estudiantes. Esos, claro está, son los casos que se conocen o que prosperan, porque no hay que ser un genio para saber que la realidad no informada y bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

xVAYA PERLA

“Un año después, Kiev resiste. Y Ucrania resiste. La democracia resiste. Los estadounidenses están con ustedes y el mundo está con ustedes”

Joe Biden, Presidente de EE.UU.

KMartes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.25 55.95 56.20 55.85 56.12 55.77 56.00 55.75 55.93 55.95 55.69 55.53 59.79 60.09 59.68 59.65 59.17 59.00 L13 L20 M14M15J16V17 L13 L20 M14M15J16V17
Nublado Máxima
Mínima 19 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 9/1 Chu Miami 28/20 Sol Orlando 30/16 Nub San Juan 28/22 Nub Madrid 18/4 Nub
30
20-02-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 55 2º 48 3º 90 SUPERKINO TV 01 02 03 12 28 29 34 38 43 44 47 50 55 57 64 67 69 73 75 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 07 11 24 27 20 29 23
Martes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Desde enero 2022, 18 profesores han sido suspendidos por acoso sexual

 La mayoría son maestros de Educación Física o Matemáticas  Muchos casos no se reportan

SD. La directora de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación, Francisca de la Cruz, dijo que la mayor cantidad de denuncias de acoso en los centros educativos públicos se producen contra profesores de matemáticas y de educación física. Desde enero de 2022 a la fecha, 18 docentes han sido suspendidos por acoso a las estudiantes.

En total, el Minerd ha suspendido 304 docentes (varones y hembras), por diversos procesos disciplinarios y 114 han sido excluidos por abandono de sus labores.

De la Cruz aseguró que muchas estudiantes no se atreven a denunciar el acoso por temor a represalias por parte de los docentes y al estigma que representa

ser señaladas por hacer la denuncia. “Son frecuentes las denuncias de acoso sexual en las escuelas, de docentes hacia estudiantes y entre estudiantes, y se han separado muchos docentes del cargo. Cuando se recibe la denuncia, se suspende al docente sin disfrute de sueldo hasta que se investigue y, si es condenado en la justicia, pues, se desvincula de manera definitiva “, explicó a Diario Libre.

Sensibilizan

De la Cruz dijo que se están sensibilizando a los docentes y los estudiantes sobre el tema del acoso, pero dijo que también debe haber una integración de las familias, para evitar casos como el de Esmeralda. “En nuestro país

“Estamos haciendo casi 50 kilómetros de intervención de saneamiento de cañadas en todo el país, excepto la cañada de Guajimía”

hay una cultura de tapar cosas, pero, generalmente, las orientadoras tienen una obligación de reportar los casos y ha sucedido que hemos tenido que trasladar algunas orientadoras porque son amenazadas por el acosador y, por eso, ahora será la escuela que asuma las denuncias y no una persona en particular”, dijo.

Intervienen escuela

Luis Abinader, presidente de RD up

El Minerd, a través de su Departamento de Orientación y Psicología, intervino el Politécnico César Nicolás Penson, de la provincia La Altagracia, donde estudiaba la adolescente Esmeralda Richiez, de 16 años, quien murió desangrada, luego de ser

violada por John Kelly Martínez, quien era su profesor de matemáticas.

Apoyo a familias

Los psicólogos del Minerd están dando apoyo a los familiares de la víctima, a la familia del imputado y también de las adolescentes que la acompañaban el pasado domingo cuando ocurrió la tragedia. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Director politécnico de Higüey niega informaciones a DL

Yovanny Guerrero

Gil recibió al resto de la prensa, pero no habló con este diario

SD. El director del Politécnico César Nicolás Penson, Yovanny Guerrero Gil, se negó

el lunes a brindar informaciones a la periodista Patricia Heredia, de Diario Libre, alegando su inconformidad por el seguimiento de este rotativo en el caso de la adolescente Esmeralda Richiez. Una fuente de entero crédito le indicó el viernes a este

diario que el profesor de matemáticas y educación física, John Kelly Martínez, había acosado a Richiez desde una semana antes a que este, de acuerdo a la acusación del Ministerio Público, violara a la joven de 16 años, provocando su muerte. Las autori-

dades del liceo no tomaron ninguna medida para proteger la integridad física de la menor. Guerrero Gil brindó libre acceso a la prensa que visitó el politécnico, que fue intervenido por el Minerd y no permitió la entrada de Heredia al centro. 

4 /
Martes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 0 El departamento de psicología del Minerd maneja estos casos.

Abogado familia de Esmeralda Richiez dice existe posibilidad nueva necropsia

HIGÜEY, LA ALTAGRACIA. Existe la posibilidad de que se realice una nueva experticia al cadáver de Esmeralda Richiez, la joven que murió a causa de una hemorragia vaginal aguda, tras ser violada.

Según el abogado de la familia de la víctima, Raimundo Rosario, están previendo la realización de la necropsia, “eso posiblemente se materialice”. Citó que, tras una nueva experticia, se van a aprobar muchas cosas.

En otro orden, como grave calificó el abogado de la defensa el hecho cometido contra la joven Richiez.

Aclaró que existe una cintila probatoria (material que establece la existencia del tipo penal investigado) que busca fortalecer el caso para ellos lograr lo que persiguen, que es prisión para una persona que, con todo el sentido de causa, manipuló a una menor aprovechando su autoridad sobre ella. Aseguró que todos los elementos que ellos han recabado implican hasta 30 años de prisión.

Hasta el momento, según el jurista, la jueza Francis Reyes Diloné entendió que hay elementos suficientes para mantener al maestro Jhon Kelly Martínez preso. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 5
Raimundo Rosario, abogado de la familia de Esmeralda.

Olivo Rodríguez Huertas. Abogado

“El Minerd afecta la libre competencia creando sus propios libros de texto”

La decisión del Minerd, de crear una Unidad Editorial para elaborar los libros de texto del sector público (y privado), ha sido llevada a los tribunales en busca de su anulación.

SANTO DOMINGO. Olivo Rodríguez Huertas, Boris de León Reyes e Ismael Tabares Veras, los abogados que representan a la editora Casa Duarte, conversaron con Diario Libre sobre la demanda contra el Ministerio de Educación ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), que busca anular la ordenanza 03-2022, que “establece la Preparación de Contenidos, Estrategias, Materiales y Recursos para el Aprendizaje”; es decir, la decisión del Minerd de crear una unidad editorial para realizar los libros de texto del sector público e incluso, como adelantó un viceministro, también en el sector privado Rodríguez Huertas explicó los motivos de la demanda y los argumentos que asegura darán al traste con la orde-

nanza que amenaza con llevar a la quiebra a los editores de libros de texto.

—¿Cuándo será conocido por el TSA el recurso que demanda la anulación de la Ordenanza 03 2022?

El pasado 8 de febrero, Casa Duarte depositó el Recurso Contencioso Administrativo que persigue la nulidad de la Ordenanza 03-2022. En principio, el proceso contencioso administrativo es esencialmente escrito. 

—¿Se sumarían otras editoras a esta demanda?

Tras hacerse público el Recurso Contencioso Administrativo interpuesto por Casa Duarte, algunas empresas del sector nos han externado su preocupación por el cambio que se pretende imponer con la Ordenanza 03-2022 del Consejo Nacional de Educación, que, a todas luces, es ilegal y arbitraria. Esta acción judicial es una decisión exclusiva de Casa Duarte, la que, por demás, no forma parte de ninguna de las asociaciones de empresas editoriales del país.

—¿La decisión del MINERD puede provocar la quiebra de las editoras de libros de texto?

El sector teme un efecto monopolio up

Lea la entrevista completa en diariolibre.com

Comienza la cuarentena del mapache tras su captura ayer

SD. Fue capturado y llevado al Zoológico Nacional ayer, lunes, un mapache que desde la semana pasada fue avistado en varios sectores del Distrito Nacional, incluyendo Cristo Rey, luego de que el animal fuera atrapado por las autoridades y residentes en Los Guaricanos,

Santo Domingo Norte.

El mapache fue hallado en un edificio localizado en el barrio Las Rosas del citado sector. “A nosotros nos llamaron y nos dijeron que estaban cogiendo lucha para agarrarlo (al mapache) y nosotros fuimos y lo agarramos. 

La decisión del MINERD de producir sus propios libros de texto para los centros educativos públicos y privados podría crear un efecto monopolio en

el mercado, disminuyendo así la competencia. Esto tendría un impacto negativo en la demanda de los libros aprobados por las Ordenanzas 032021 y 01-2022 del propio MINERD, afectando la expectativa que tienen las distintas editoriales respecto a la amortización de las inversiones realizadas durante el proceso de producción de los libros que fueron aprobados por el Consejo Nacional de Educación. Esta situación es preocupante y, de no revertirse a tiempo, podría colocar a algunas empresas al borde de la quiebra.

Es importante destacar el grave conflicto de interés que surge al contratar directamente contenidos a universidades y academias del país, un sector vinculado estrechamente al ministro de Educación y su familias. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Olivo Rodríguez Huertas, abogado. El mapache ya está en el Zoológico.

MES DE LA PATRIA

Las razones de nuestra independencia En la declaración se expresan los motivos de la separación de Haití. El documento es considerado como el primero en nuestra colección de leyes y la Ley Sustantiva que rigió hasta la proclamación de la primera Constitución

Manifiesto del 16 de enero, el cimiento de la soberanía nacional

SANTO DOMINGO. Durante

el proceso de lucha independentista se difundieron diversos documentos, pero sin lugar a dudas es el “Manifestación de los pueblos de la Parte Este de la Isla antes Española o de Santo Domingo, sobre las causas de su separación de la República Haitiana”, del 16 de enero de 1844, el más relevante de los publicados en esta etapa.

Se convirtió no solo en la base legal del primer gobierno constituido de la República Dominicana, la Junta Central Gubernativa, sino que sirvió como la Ley Sustantiva de la nueva

nación hasta la proclamación de la primera Constitución, el 6 de noviembre de 1844.

En la declaración, cuya redacción ha sido atribuida a Tomás Bobadilla o a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, se establecen los criterios fundamentales de la Constitución. Entre ellos, la creación de un Estado libre y soberano; el sistema democrático; la igualdad de derechos civiles y políticos; la abolición de la esclavitud; la libertad de cultos y la libertad de imprenta. Además, incluía un programa de gobierno;

la instrucción pública; el desarrollo de la agricultura, del comercio, las ciencias y las artes; y la emisión de moneda dominicana.

Los criollos expusieron claramente en el manifiesto que “los habitantes de la parte del Este de la isla, antes Española o de Santo Domingo, valiéndose de sus derechos, impulsados como lo fueron por veintidós años de opresión y oyendo de todas partes las lamentaciones de la patria, han tomado la firme resolución de separarse para siempre de la República haitiana y de constituir un Estado libre y soberano”.

De acuerdo al texto, los habitantes de la parte este de la isla se sentían tiranizados por los invasores y se quejaban de que se les quisiera privar del idioma español, de la religión católica y de sus costumbres.

“En nada ha variado nuestra condición: los mismos ultrajes, los mismos tratamientos de la administración anterior, los mismos o mayores impuestos, el mismo sistema monetario sin garantía alguna que labra la ruina de sus pueblos y una consti-

(Pasa a la página 8)

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 7
Firma y promoción de la “Manifestación de los Pueblos de la Parte Este de la Isla antes Española o de Santo Domingo sobre las Causas de la Separación de la República Haitiana”.

MES DE LA PATRIA

tución mezquina que jamás hará la felicidad del país, ha puesto el sello a la ignominia privándonos, contra el derecho natural, hasta de lo único que nos quedaba de españoles: ¡del idioma natal!, y arrimando a un lado nuestra augusta religión, para que desaparezca de entre nosotros; porque si cuando esa religión del Estado, si cuando estaba protegida, ella y los ministros fueron despreciados y vilipendiados, ¿qué no será ahora rodeada de sectarios y enemigos?”

Entre los firmantes del documento, que circuló en Santo Domingo y otras localidades, estuvieron Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Tomás Bobadilla, Jacinto de la Concha, Juan Nepomuceno Ravelo y Felipe Alfau.

¿Quién lo redactó?

El 10 de junio 1847, durante una sesión del Tribunado (nombre de la cámara baja

dominicana entre 1844 y 1858 y lo que luego se llamó Cámara de Diputados), Tomás Bobadilla se atribuyó la redacción de este importante documento.

“Creo, señores, que ninguno puede ser mejor dominicano que yo. Yo fui el primero que dijo: Dios, Patria y Libertad; yo fui el autor del Manifiesto del 16 de enero; yo, en la noche del 27 de febrero, me encontraba a la cabeza del pueblo; yo fui el Presidente de la Junta Gubernativa…”.

Pero la creación de este manifiesto también es atribuida a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, quienes, junto a Vicente Celestino Duarte, se encargaron de dirigir a los trinitarios durante el primer exilio de Juan Pablo Duarte.

De acuerdo al historiador haitiano Thomas Madiou, autor de Historia de Haitíla primera historia completa de Haití desde 1492 hasta 1846-, los redactores fueron Sánchez y Mella.

Este historiador también reseña que la circulación

del Manifiesto estuvo a cargo de varias personas, entre ellas Juan Contreras, quien llevó una copia a Pedro Santana al hato de El Prado; Gabino Puello, quien lo distribuyó en Azua, San Juan y Las Matas.

Mientras que el historiador dominicano José Gabriel García, en su Compendio de la historia de Santo Domingo, relata que “se sacaron solamente cuatro copias: una que llevó Juan Evangelista Jiménez al Cibao, otra que circuló Gabino Puello en los pueblos del Sur, otra que dio a conocer Juan Contreras en los del Este, y la que circulaba en la capital y sus inmediaciones”.

García indica que Gabino Puello aprovechó el pretexto de tocar fiestas en los pueblos como músico para ir con “el manifiesto en el bolsito” y difundirlo.

Mientras que Juan Evangelista Jiménez “se vio tan perseguido por el general (Alexandre) Morisset, que tuvo de esconderse en La Vega en casa de la familia Villa”. 

Primera forma de gobierno

Luego de ser proclamada la independencia nacional, el 27 de febrero de 1844, fue constituida la Junta Gubernativa como primera forma de gobierno, en cumplimiento a lo que estipulaba el Manifiesto del 16 de enero. El texto establecía que el territorio, dividido en cuatro provincias (Santo Domingo, Santiago o Cibao, Azua, desde el límite hasta Ocoa, y Seybo), “se compondrá de un cierto número de miembros de cada una de esas provincias” y que “el gobierno provisional se compondrá de una Junta de once miembros elegidos en el mismo orden”. Esta junta, cuyo primer presidente fue Tomás Bobadilla, “determinará la manera a su juicio más conveniente para conservar la libertad adquirida y nombrará, por fin, jefe supremo del ejército, obligado a proteger nuestras fronteras”.

Los principios constitucionales

El Manifiesto del 16 enero de 1844 estableció los primeros principios como nación soberana, estipulando, entre otros aspectos, que las leyes “garantizarán el régimen democrático, asegurarán la libertad de los ciudadanos aboliendo para siempre la esclavitud y establecerán la igualdad de los derechos civiles y políticos sin miramientos para con las distinciones de origen y nacimiento. Las propiedades serán inviolables y sagradas; la religión católica, apostólica y romana será, como religión del Estado, protegida en todo su esplendor. Pero nadie será perseguido ni castigado por sus opiniones religiosas. La libertad de prensa será protegida; la responsabilidad de los funcionarios públicos quedará debidamente establecida”.

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Tras la proclamación de la independencia, Tomás Bobadilla se convirtió en un efímero gobernante de la República Dominicana.
4
(Viene de la página 7)

Gobierno entrega 1.5 de kilómetros de cañadas saneadas en Pantoja

El presidente Luis Abinader indicó que la obra beneficiará a casi 15,000 mil personas

SD. El Gobierno, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), entregó la tarde de este lunes el saneamiento de 1.5 kilómetros de cañadas en el distrito municipal de Pantoja, en el municipio Los Alcarrizos.

Además de tapar el afluente, la obra abarcó la colocación de 2,525 metros lineales de tubería para la distribución de agua potable, la construcción de una alcantarilla tipo cajón, la intersección de las aguas residuales con 40 tragantes pluviales y la reconstrucción de 14 viviendas y el remozamiento de nueve.

El presidente Luis Abinader indicó que la obra tuvo una inversión estimada de 285 millones de pesos y beneficiará a casi 15,000 residentes de los sectores Villa Linda, Villa Hermosa, Los Rieles y Los Cocos, quienes

0 El presidente Luis Abinader corta la cinta que inaugura 1.5 de kilómetros de cañadas saneadas en Pantoja.

reclamaban desde hace muchos años la solución de este problema medioambiental.

El jefe de Estado expuso que su compromiso adquirido con el país es el de ofrecer soluciones a los distintos problemas que minan la tranquilidad y las as-

piraciones de miles de dominicanos en todo el territorio nacional.

“Una de esas grandes soluciones es la de resolver de forma definitiva los problemas asociados a la salud y al medioambiente, los cuales se derivan del buen funcionamiento del sistema de acueducto y alcantarillado en las distintas ciudades”, destacó Abinader frente a decenas de comunitarios que les co-

rearon “4 años más”.

De su lado, Felipe -FellitoSuberví, director de la Caasd, resaltó que es el kilómetro número 11 de 42 que tienen en agenda para sanear en el Gran Santo Domingo. Para el 2023, la proyección es completar 27 kilómetros.

Expuso que el saneamiento eleva la calidad de vida de los munícipes, así como también mejorará significativamente los niveles de salubridad del entorno.

Mencionó que otras de las cañadas saneadas fueron las ubicadas en Tiradentes, Altos de Sabana Perdida, Villa Emilia, San Luis, Los Dulceros, Lotes y Servicios, Villa Marina y Cancino Adentro.

A la actividad asistieron el senador de Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, la gobernadora Julia Drullard, líderes comunitarios, y otras autoridades.

MP solicita

12 años de prisión para exadministrador Lotería por fraude

A cuatro imputados de Operación 13 se les pidió 10 y ocho años de cárcel

SD. El Ministerio Público solicitó 12 años de prisión para el exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent, 10 años para William Rosario Ortiz y ocho años para Eladio Batista y Edison Manuel Perdomo Peralta, principales imputados en el supuesto fraude de

más de 500 millones de pesos en un sorteo realizado el 1 de mayo del 2021.

Para Maisichell Dicent y Rosario Ortiz también se pidió una multa de 400 salarios mínimos y para Batista y Perdomo Peralta, 200 salarios mínimos.

Para los imputados Felipe Santiago Toribio, Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea y Carlos Berigüete, quienes llegaron a un acuerdo con el Ministerio Público, se demandó del Segundo Tribu-

nal Colegiado la pena de cinco años de prisión “cumplidos de la manera siguiente: “Un año y ocho meses de prisión será computado como pena ya cumplida conforme con el arresto domiciliario que pesa sobre los mismos, y los restantes, tres años y cuatro meses les serán suspendidos...”.

En relación con los acusados Miguel Mejía y Rafael Mesa, el Ministerio Público pidió que se les imponga cinco años de prisión suspendida de manera total.

Esa suspensión total estará condicionada a que esos imputados cumplan con las medidas de coerción alternativas de libertad. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 9
Luis Maisichell Dicent, exadministrador de la Lotería .

Acusada en Antipulpo condenada a cinco años en centro psiquiátrico

CASO ANTIPULPO

Su procedimiento fue especial por ser “inimputable” por su condición de salud

SD. María Isabel de los Milagros Torres Castellanos, vinculada a una de las empresas que se acusa de lavar dinero producto de la corrupción en Operación Antipulpo, fue condenada este lunes a cinco años de “internamiento” en un centro psiquiátrico y a indemnizar al Estado con más de 30 millones de pesos.

Por ser “inimputable” por su condición de salud se le llevó un proceso separado de los demás 25 acusados en la supuesta trama que

encabeza Alexis Medina Sánchez.

A Torres Castellanos, socia de Editorama, el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional la condenó a la medida de seguridad del internamiento en un centro psiquiátrico y a la indemnización, que incluye el decomiso de un apartamento en Brisas de Guavaberry, en San Pedro de Macorís, con costo que supera los diez millones de pesos.

Lavado

Según el fiscal Ernesto Guzmán Alberto, independientemente de las sanciones penales que se les pueda imponer a otros acusados en la alegada red, igualmente, podrían ser condenados por las “imputaciones de lavado de activos propiamente dicho” porque se les atribuyen esos mismos tipos penales, el de prestar sus nombres para ocultar el di-

nero producto de la corrupción.

“Inclusive, los tipos penales por los cuales ella fue condenada, en estos momentos, son los mismos que se les atribuyen a otras personas contra quienes hay mayor quantum probatorio, un mayor elenco de pruebas”, afirmó el representante del Ministerio Público.

Además del apartamento en Brisas de Guavaberry, en San Pedro de Macorís, To-

rres Castellanos deberá indemnizar al Estado con 20 millones de pesos.

El proceso especial a los inimputables está contemplado en los artículos 374 y 375 del Código Procesal Penal, el cual dispone “que la sentencia tiene por objeto disponer la absolución o la aplicación de una medida de seguridad” a esos acusados.

El esposo de Torres Castellanos es quien la representaba en las audiencias. 

RD y Haití con mayor aumento de urbanización

Llevan delantera en el Caribe, su desarrollo ha impactado el medioambiente

SD. La República Dominicana y Haití son los países del Caribe que han experimentado mayores aumentos de la urbanización. En general, la región ha mostrado un incremento en términos de urbanización que ha tenido repercusiones en el medioambiente.

La observación se hace en un reciente estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el que se in-

dica que la urbanización en República Dominicana pasó de 23.7 % en 1950 al 82.5 % en el 2020, y en Haití del 12.2 % al 57.1 %.

En el informe “Perspectivas

económicas de América Latina 2022: Hacia una transición verde y justa”, se indica que desde 1950 se ha duplicado el porcentaje de personas que viven en zonas urba-

nas de América Latina y el Caribe, siendo Sudamérica la región más urbanizada (84.6 %).

Aunque el porcentaje es ligeramente más bajo en América Central (75.4 %) y el Caribe (72.2 %), el estudio indica que siguen siendo muy superiores a las de otras regiones en desarrollo, como el África subsahariana (41.4 %) y el sur de Asia (36.6 %).

“El Caribe ha registrado el mayor aumento en términos de urbanización, de un 36.3 % en 1950 a un 72.2 % en 2020”, observa. “La rápida urbanización del Caribe ha tenido repercusiones directas en el medioambiente. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Imagen de la ciudad de Santo Domingo. Una de las audiencias del caso Antipulpo.

“Solo con mujeres representando ese escenario, me siento honrada de ser parte de esta noche en el Festival Viña del Mar” Karol G, cantante urbana

Daniella Senior,miembro del cuerpo culinario diplomático de EEUU

Chef dominicana

 La criolla representará a Estados Unidos, como parte del grupo de los 80 cocineros más influyentes de esa nación

SD. Estados Unidos ha escogido a los 80 chefs y restauranteros de más influencia en Estados Unidos, quienes, de ahora en adelante, conforman el Cuerpo Culinario Diplomático de dicha nación y que estarán participando en programas y eventos en nombre del Departamento de Estado en los Estados Unidos y en el extranjero para fomentar el intercambio cultural.

Dentro de estos importantes y respetados cocineros se encuentra la chef Daniella Senior Álvarez, la única dominicana dentro de este equipo, propietaria del restaurante Bresca, con una estrella Michelin, de Serenata, considerado como uno de los 20 mejores bares de Estados Unidos, y de Colada Shop, que ya cuenta con cinco localidades alrededor de Washington D.C., capital de EE.UU.

“Es una gran sensación ser

reconocida por mi arduo trabajo y dedicación a mi oficio. Representar a los Estados Unidos como chef y restaurantera en misiones diplomáticas es un gran logro y me siento muy orgullosa de ser parte del programa. Esta será una maravillosa oportunidad para mostrar la diversidad y riqueza de la cocina caribeña al mundo”, expresó Daniella a Diario Libre.

El evento, que se celebró en la Casa Blanca recientemente, contó con la presencia del secretario de Estado, Anthony Blinken, y de otros importantes chefs como el español José Andrés.

La Asociación Culinaria Diplomática adopta y utiliza la comida, la hospitalidad y la experiencia culinaria como herramientas diplomáticas para involucrar a dignatarios extranjeros, unir culturas y fortalecer las relaciones con la sociedad civil.

p La primera promoción

Daniella Senior ha trabajado arduamente durante años para poder levantar y mantener tres restaurantes, uno de ellos con cinco sucursales, además de un catering. El evento, donde fueron entregadas las chaquetillas, dio por iniciada la primera promoción de chefs diplomáticos de EE.UU.

Un poder único

“La comida tiene un poder único para unir a las personas y conectar culturas. Es una experiencia compartida que trasciende el idioma, la geografía y las diferencias culturales. Al celebrar la diversidad de cocinas y compartir platos de diferentes regiones, podemos aprender sobre nuevas culturas, romper estereotipos y fomentar una mayor comprensión y apreciación de nuestras diferencias”, expresó.

Senior Álvarez aseguró que esta oportunidad llegó a tra-

vés de su trabajo con la Fundación James Beard en relación con su cadena de restaurantes Colada Shop, también por su trabajo como mentora de mujeres emprendedoras y minorías. La chef nació y se crió en Santo Domingo, República Dominicana. Tras concluir la secundaria se mudó a Nueva York, donde se graduó del Instituto Culinario de América. 

Martes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
p Leer historia completa en www.diariolibre.com
La chef dominicana Daniella Senior.

Vicente García canta a la vida, la muerte y la dominicanidad

Estuvo acompañado de la OFSD, dirigida por el maestro Amaury Sánchez

SD. Vicente García le cantó a la muerte, la vida, el amor y la dominicanidad en su concierto sinfónico del domingo 19 de febrero, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

El cantautor dominicano, que reside en Colombia, subió al escenario a las 8:30 de la noche acompañado de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, integrada por 71 músicos y bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez.

Al subir, tomó su guitarra, se sentó en una silla rústica de guano, ubicada un poco a la izquierda en el escenario, las luces disminuyeron y solo pequeñas líneas de luz enfocaron al artista al interpretar “Amor pretao”.

En su entrada, el ganador de varios premios Latin Grammy fue ovacionado

HORÓSCOPO

ARIES

Si estás buscando la manera de mejorar tu situación laboral, recibirás noticias por medio de una amistad.

TAURO

Sentirás renacer el optimismo, las ganas de enfrentarte a la vida con una sonrisa.

GÉMINIS

Las posibilidades de cambios en el terreno laboral se acrecientan estos días.

CÁNCER

La intuición te hará sentirte preparado para emprender el vuelo.

LEO

Evocarás los momentos más apasionados que has vivido y será el amor de aquella época el que te traiga recuerdos más agridulces.

VIRGO

por aplausos de una sala que lució repleta de jóvenes y parejas. “No puedo continuar sin decir lo feliz que me siento de estar aquí, en mi país. Regresar a República Dominicana a cantar canciones que han sido importantes en mi vida”, fueron las primeras palabras de García, a los 10 minutos

de iniciar el show.

Cantándole al amor, luego de estas palabras, Vicente interpretó “Contra canto”, tema que dedicó a su novia, quien estaba entre el público escuchándolo.

“No fue un engaño” y “Detrás del horizonte” continuaron la lista de temas que contagiaron la noche. 

Turicarnaval contagiará con música y alegría los pueblos dominicanos

SD. La plataforma de promoción y apoyo a los carnavales Turicarnaval, que produce desde el año 2000 el reconocido empresario artístico Luis Medrano, recorrerá, desde febrero hasta el mes de abril, los 30 principales pueblos con más tradiciones culturales.

Música, color, comparsas, tradición folclórica y creatividad llenarán parques, malecones, avenidas y calles con los grupos de cada ciudad con la mejor tradición carnavalesca.

Profesionalmente, atraviesas un momento inmejorable. Tenía ganas de comerte el mundo y lo estás logrando.

LIBRA

Tus relaciones sentimentales se están enfriando un poco. Si quieres hacer algo por ellas, tienes que ser tú quien tome la iniciativa.

ESCORPIO

No bajes la guardia con la persona amada, ya que la situación requiere entrega absoluta por parte de los dos.

SAGITARIO

Si quieres conseguir la confianza de la persona por la que sientes atracción, deberás actuar con cautela y no dejarte llevar por tus sentimientos.

CAPRICORNIO

Excelente situación para mantener contactos profesionales con tus jefes y conseguir mejorar tu situación laboral.

ACUARIO

Tu salud puede resentirse por problemas de articulaciones provocados por el sobreesfuerzo que has hecho últimamente.

PISCIS

En el trabajo se te presentarán nuevas situaciones que desconoces por completo, y tal vez no tengas más salida que equivocarte.

Noticias Revista Deportes Martes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 12 /
El artista Vicente García en su segundo concierto en el TN.

“Después de una mala vuelta les veo y los niños me quitan las penas. Me sonríen y ya se va el malestar, y soy su padre, que es lo más importante. Es algo que te asienta, te da una humildad única de lo que de verdad importa”

Junior Noboa se opone a los preacuerdos con niños

 El Comisionado de Béisbol ve insostenible pactos tempranos

 Cree que es un error descartar el talento entre 17 y 20 años

SANTO DOMINGO. A Junior Noboa le sobran millas para hablar del oficio de cazatalentos, con casi tres décadas en la espalda con decenas de firmas que han trascendido. Del frenesí que ve con los acuerdos con niños a cada vez más temprana edad ni lo apoya, ni lo entiende y como comisionado Nacional de Béisbol adelanta que pronto llegarán cambios para combatirlo.

Pero de lo que Noboa está convencido es que la implementación de un draft internacional sería una herramienta que pudiera ayudar a frenar una práctica que considera “ridícula”.

“Nunca he estado de acuerdo con eso, que lleva a muchas cosas; incumplimientos de lado y lado, que si el niño no se desarrolló como ellos lo estaban esperando se devuelven contratos, o si el niño tuvo un desarrollo superior a que a lo mejor se eche para atrás, nunca lo he visto con buenos ojos”, dice Noboa a DL. “Creo que hemos perdido la visión de la mayoría de jugadores que han participado en Grandes Ligas fueron firmados con edades de 17, 18, 19 y 20 años”, dice. Quien opina comenzó a trabajar como scouts de Diamondbacks en 1995 y es el encargado del equipo en

América Latina. Firmó desde peloteros como José Valverde, Emilio Bonifacio, César Valdez hasta el lanzallamas Jhoan Durán y el infielder Liover Peguero, además de los venezolanos Miguel Montero, Carlos González y el nicaragüense Vicente Padilla.

¿Tendencia o realidad?

“Yo vislumbro que eso se acabará, eso es sumamente difícil. Además, el mismo sistema se dará cuenta de que eso es imposible, que no se puede. No tenemos una varita mágica o una bola de cristal ni somos tan buenos para nosotros poder evaluar a un niño de 10 u 11 años y decir que cuatro

0 Junior Noboa es desde agosto de 2020 el Comisionado Nacional de Béisbol.

años después ese niño va a hacer algo que tenga una súper condiciones. Ojalá

que sea así, pero eso es muy difícil de que pueda pasar y de que se pueda mantener. Eso puede prestarse para muchas cosas”, dice Noboa. La Ley del Deporte, ya aprobado en la Cámara de Diputado el mes pasado y pendiente de que el Senado la sancione, pasa de perfil el proceso de reclutamiento a temprana edad.

mil dólares pagó el finado entrenador Rudy Santín a los padres de Wander Franco, en 2013 cuando tenía 12 años, por un porcentaje del bono y llevarlo a su academia, según Jeff Passan, de ESPN.

30“Eso prácticamente lo puede parar un draft, un cambio en el sistema. Por más que tú le digas, si un padre quiere hacer acuerdos verbales desde temprana edad quién sabe si lo hizo o no”, dice Noboa.

Hasta 2026 no se vislumbra un cambio en el sistema. 

Martes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 13
DEPORTES

Betts confirma que en Boston robaban señas

ARIZONA. Los Dodgers contrataron en la temporada muerta al “motor” de una operación de robo de señas que podría haber contribuido a que perdieran la Serie Mundial de 2018.

Se trata del excoordinador de reproducción de video de los Medias Rojas de Boston, J.T. Watkins.

Antes y después de los juegos, Watkins usó su acceso a transmisiones de juegos en vivo para “complementar o actualizar” su trabajo, según la oficina del comisionado. Watkins fue suspendido por la temporada 2020, el único miembro de los Medias Rojas que fue sancionado.

El jardinero de los Dodgers, Mookie Betts, quien estuvo en los Medias Rojas de 2018, reconoció que sabía que su equipo estaba usando transmisiones de video en vivo para robar señas.

“Sí”, dijo Betts el domingo, “todo el mundo lo estaba”. Sin embargo, Betts dijo que los Medias Rojas no usaron el sistema de robo de señales en la Serie Mundial contra los Dodgers. 

El Patronato del Centro Acuático enfrenta demanda

SD. Una disputa laboral podría resultar en el mayor desembolso que haya tenido el Patronato del Centro Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, si es que la Corte falla en su contra en los próximos días.

El exadministrador del Centro Acuático, Mario Aybar reclama el pago de prestaciones labores, que en su momento serían de un millón de pesos, pero según va el proceso ya se encuentra “alrededor de los 9 millones de pesos” y subiendo, según explicó él en compañía de su abogado Luis Nivar.

En el 2014, Aybar inició en la función de administrador del complejo acuático y director ejecutivo del Patronato.

A finales, en noviembre de 2019, “en una reunión que yo sostuve con el señor Mar-

cos Díaz y el señor Piero Bonarelli en las oficinas del señor Piero Bonarelli, que ya el Patronato había decidido cambiar de estrategia y que era momento de que se pusiera, y cito lo que ellos me dijeron, una cara nueva, fresca, dentro de la dirección del Patronato”, dijo Aybar a Diario Libre. El exadminis-

trador trabajaría hasta el 30 de noviembre.

Llegado enero de 2020 no le habían pagado y eso sirve de antesala para abrir el proceso en la Corte de Trabajo.

En el 2022, la segunda sala del Juzgado de trabajo le dio ganancia de causa por desahucio a Aybar, dijo el abogado Nivar. 

Dueño de los Filis: “No me importa cuánto gaste”

El propietario dice estar dispuesto a ser agresivo con el fin de sumar campeonatos

FILADELFIA. El propietario de los Filis, John Middleton, hizo olas hace unos años cuando les dijo a todos los que escucharían que el club iba a gastar mucho dinero en la agencia libre. Esa temporada baja, contrataron a Bryce Harper, quien ayudó a llevar a los Filis al banderín de la Liga Nacional de 2022.

“A nadie le importa si gano

dinero o no”, dijo Middleton al Philadelphia Inquirer en una larga entrevista. “Si mi legado es que no perdí dinero siendo dueño de un equipo de béisbol con una base operativa anual, ese es un legado bastante triste. Se trata de poner trofeos en los estuches”.

“Mi objetivo es crear un equipo que, dentro de 100 años, cuando la gente haga la pregunta, ‘¿Cuáles son los mejores equipos en la historia del béisbol’, los Filis están en la conversación”, dijo Middleton. 

NoticiasRevista Deportes Martes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Es una demanda laboral en la que se reclama prestaciones que alcanzan los 9 millones de pesos
El Patronato es que administra el Centro Acuático. Mookie Betts durante una práctica, el sábado.

DE BUENA TINTA De mapaches y algo más...

Falta de autoridad y hasta de criterio social

La semana pasada fue todo un show en la zona norte de la capital dominicana, cuando un mapache apareció en una residencia, provocando una persecución de este pequeño mamífero

por el que hasta un rescate pidieron por su entrega en el sector de Cristo Rey, antes de que el animal escapara y finalmente fuera “detenido” en Los Guaricanos y entregado al Zoológico Dominicano.

Pero hay varias preguntas que sería bueno que alguien respondiera. ¿Cómo llegó ese animal al país? ¿No hay vigilancia en los

Protagonista del día

puertos dominicanos para evitar que especies que pueden resultar totalmente nocivas para el habitat ingresen a este territorio?

Ya hemos tenido reportes de arácnidos foráneos y venenosos en este lado de la isla, así como también serpientes que no tienen nada de endémicas.

¿Por qué el Zoodom se va a las redes sociales a res-

EL ESPÍA

ponder y admitir que no tienen la facultad de confiscar un animal salvaje, en vez de actuar? Pero también sería bueno que nos preguntemos por qué como sociedad entendemos que el dinero está por encima de cualquier otra cosa, esto por los RD$100 mil que exigieron los que en primera instancia capturaron el mapache. 

Numeritos

Saúl Mena

Jugador profesional de videojuegos

El gamer dominicano conocido como “MenaRD”, acaba de hacer historia, al convertirse en el primer bicampeón de la Capcom Cup IX (torneo anual de juegos de lucha centrado específicamente en la serie Street Fighter).

QUÉ COSAS

Meteorito de 45 mil

millones de años

ROMA Los investigadores del Instituto Italiano de Astrofísica (Inas) han localizado nuevos fragmentos de un meteorito que cayó la semana pasada en la ciudad de Matera (sur de Italia) y que tendría 45,000 millones de años. El meteorito, que cayó a 300 kilómetros por hora en el balcón de la casa de un concejal, es uno de tres aerolitos que impactaron en la Tierra. EFE

Lino Rivera fue anunciado como nuevo dirigente de los Toros del Este... otra vez. El boricua se emocionó durante una entrevista en un programa radial al decir que tenía más de un mes negociando con Jesús Mejía para la posición, pero hay un pequeño detalle y es que Mejía solo tiene tres semanas en el cargo en La Romana. ¿Y entonces?

150

millones de pesos invirtió el Gobierno en el remozamiento de tres principales playas de Barahona.

595.4 millones de dólares representó el intercambio comercial entre República Dominicana y Jamaica para el período 2015-2022.

Pagará a pesar de su firma invisible

Récord de armas en aeropuertos

ATLANTA La mujer que volaba desde el aeropuerto de Filadelfia olvidó sacar de su equipaje un arma cargada de calibre .380. Esa fue una de las 6,542 armas interceptadas el año pasado por la Administración de Seguridad en el Transporte en controles de aeropuertos de todo Estados Unidos. La cifra, unas 18 al día, es un récord histórico en aeropuertos estadounidenses. AP

PEKÍN Un hombre que firmó con tinta invisible un compromiso de pago se ha visto obligado por la Justicia a devolver el crédito cinco años después. Lin pidió en 2018 a su amigo Lei que le prestara 120,000 yuanes (17,500 dólares) para lo cual firmaron un documento de pago. Pero para estupor de Lei, la firma desapareció una hora después y su entonces amigo negó haber firmado el compromiso. EFE

Martes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 15
Martes, 21 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Martes, 21 de febrero de 2023 by Diario Libre - Issuu