
3 minute read
NOTICIAS Desde enero 2022, 18 profesores han sido suspendidos por acoso sexual

La mayoría son maestros de Educación Física o Matemáticas Muchos casos no se reportan
Advertisement
SD. La directora de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación, Francisca de la Cruz, dijo que la mayor cantidad de denuncias de acoso en los centros educativos públicos se producen contra profesores de matemáticas y de educación física. Desde enero de 2022 a la fecha, 18 docentes han sido suspendidos por acoso a las estudiantes.
En total, el Minerd ha suspendido 304 docentes (varones y hembras), por diversos procesos disciplinarios y 114 han sido excluidos por abandono de sus labores.
De la Cruz aseguró que muchas estudiantes no se atreven a denunciar el acoso por temor a represalias por parte de los docentes y al estigma que representa ser señaladas por hacer la denuncia. “Son frecuentes las denuncias de acoso sexual en las escuelas, de docentes hacia estudiantes y entre estudiantes, y se han separado muchos docentes del cargo. Cuando se recibe la denuncia, se suspende al docente sin disfrute de sueldo hasta que se investigue y, si es condenado en la justicia, pues, se desvincula de manera definitiva “, explicó a Diario Libre.
Sensibilizan
De la Cruz dijo que se están sensibilizando a los docentes y los estudiantes sobre el tema del acoso, pero dijo que también debe haber una integración de las familias, para evitar casos como el de Esmeralda. “En nuestro país
“Estamos haciendo casi 50 kilómetros de intervención de saneamiento de cañadas en todo el país, excepto la cañada de Guajimía” hay una cultura de tapar cosas, pero, generalmente, las orientadoras tienen una obligación de reportar los casos y ha sucedido que hemos tenido que trasladar algunas orientadoras porque son amenazadas por el acosador y, por eso, ahora será la escuela que asuma las denuncias y no una persona en particular”, dijo.
Intervienen escuela
Luis Abinader, presidente de RD up
El Minerd, a través de su Departamento de Orientación y Psicología, intervino el Politécnico César Nicolás Penson, de la provincia La Altagracia, donde estudiaba la adolescente Esmeralda Richiez, de 16 años, quien murió desangrada, luego de ser violada por John Kelly Martínez, quien era su profesor de matemáticas.
Apoyo a familias
Los psicólogos del Minerd están dando apoyo a los familiares de la víctima, a la familia del imputado y también de las adolescentes que la acompañaban el pasado domingo cuando ocurrió la tragedia.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Director politécnico de Higüey niega informaciones a DL
Yovanny Guerrero
Gil recibió al resto de la prensa, pero no habló con este diario
SD. El director del Politécnico César Nicolás Penson, Yovanny Guerrero Gil, se negó el lunes a brindar informaciones a la periodista Patricia Heredia, de Diario Libre, alegando su inconformidad por el seguimiento de este rotativo en el caso de la adolescente Esmeralda Richiez. Una fuente de entero crédito le indicó el viernes a este diario que el profesor de matemáticas y educación física, John Kelly Martínez, había acosado a Richiez desde una semana antes a que este, de acuerdo a la acusación del Ministerio Público, violara a la joven de 16 años, provocando su muerte. Las autori- dades del liceo no tomaron ninguna medida para proteger la integridad física de la menor. Guerrero Gil brindó libre acceso a la prensa que visitó el politécnico, que fue intervenido por el Minerd y no permitió la entrada de Heredia al centro.
Abogado familia de Esmeralda Richiez dice existe posibilidad nueva necropsia
HIGÜEY, LA ALTAGRACIA. Existe la posibilidad de que se realice una nueva experticia al cadáver de Esmeralda Richiez, la joven que murió a causa de una hemorragia vaginal aguda, tras ser violada.
Según el abogado de la familia de la víctima, Raimundo Rosario, están previendo la realización de la necropsia, “eso posiblemente se materialice”. Citó que, tras una nueva experticia, se van a aprobar muchas cosas.
En otro orden, como grave calificó el abogado de la defensa el hecho cometido contra la joven Richiez.
Aclaró que existe una cintila probatoria (material que establece la existencia del tipo penal investigado) que busca fortalecer el caso para ellos lograr lo que persiguen, que es prisión para una persona que, con todo el sentido de causa, manipuló a una menor aprovechando su autoridad sobre ella. Aseguró que todos los elementos que ellos han recabado implican hasta 30 años de prisión.
Hasta el momento, según el jurista, la jueza Francis Reyes Diloné entendió que hay elementos suficientes para mantener al maestro Jhon Kelly Martínez preso.