Miércoles, 15 de febrero de 2023

Page 6

El Senado aprueba el Código Penal en la legislatura extraordinaria

 Las tres causales quedaron fuera del texto sancionado

 Proyecto ahora es remitido a la Cámara de Diputados

 Plazo extraordinario solicitado por el Ejecutivo vence hoy

SANTIAGO DESPIDE A DONALY JOEL

PARTIDOS GASTARÁN ESTE AÑO RD$1,420.7

MILLONES

SD. Los cuatro principales partidos del país tienen proyectado gastar este año preelectoral 2023, la suma de 1,420.7 millones de pesos en asuntos administrativos y actividades políticas. P5

CASO

El Ministerio

solicitado un

prisión preventiva contra el

Castro Cruz, señalado como causante de la muerte del estudiante Donaly Joel Martínez Tejada, baleado el domingo mientras se encontraba junto a su padre en el Carnaval de Santiago. Los restos del menor fueron sepultados ayer y una multitud acompañó al cortejo.

Abinader recibe a Licey y al equipo del Clásico

MIÉRCOLES 15 FEBRERO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3463, Año 14 diariolibre.com
p
 P4
Público ha año de policía Alejandro
PABLO GONZÁLEZ
CUATRO
EXMINISTRO HACIENDA DONALD GUERRERO VUELVE A CALENTARSE
La Trinitaria, el movimiento más importante y visionario
P9 P7-8 P13

AM ANTES DEL MERIDIANO

Ruidos buenos o malos

En campaña electoral (y estamos ya en una) no se habla de cosas que perturben mucho los votos, por eso las reformas fiscales se aplazan y se aplazan y se aplazan. Y por eso quizá, tampoco se espera que la reforma de la Ley de Seguridad Social, esa urgencia que todos veían inminente, sea tomada en serio hasta mediados de 2024...

Si durante los meses de más ruido y protestas se asociaba la seguridad social únicamente a las pensiones, y por tanto a las AFP, ahora lo que viene a la mente es sin duda la batalla de Senén Caba contra el mundo y más en concreto contra las ARS.

Todos los involucrados coinciden en lo fantástico que es estar de acuerdo en que hay que reformar la ley. Después de eso...

hay que sentarse a ver cómo unos salvan el sistema, otros tratan de destrozarlo y los pacientes/usuarios/clientes se las arreglan para llegar más o menos sanos a cobrar la más o menos discreta pensión.

Los fondos de pensiones, mientras tanto, han seguido haciendo su camino y se asoman en las mesas de energías renovables, de turismo, de zonas francas... y si les hubieran preguntado antes de hablar, habrían ayudado a formular una estrategia para también ser activos en el campo de los créditos a la Educación. (¡Cuánto tiempo ahorra preguntar primero...!)

Sin resolver todavía el monto de las pensiones, demasiado bajitas en las condiciones actuales, las AFP siguen abiertas a conversar sobre las propuestas que ya hicieron meses atrás para mejorar el sistema a favor de los pensionados. En el segundo semestre del año tendrá lugar en el país un congreso regional, foro muy adecuado para discutir (en la primera acepción del diccionario) sobre este tema que afecta a toda la sociedad. Incluso al que no cotiza... porque afecta mucho al que cotiza.  IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado Chubasco

Máxima 30

Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 18/11 Nub

Miami 26/23 Nub

Orlando 29/17 Sol

San Juan 29/24 Sol

Madrid 15/1 Nub

VAYA PERLA

Jens Stoltenberg, Secretario General de OTAN

LMiércoles, 15 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra M7M8J9V10L13 M14 M7M8J9V10L13 M14 56.31 56.29 56.31 56.2556.25 56.16 56.02 56.01 55.97 55.95 56.20 55.85 60.09 60.14 60.33 59.83 59.79 60.09
“Kiev utiliza un volumen de municiones superior a la capacidad de producción de la alianza militar”
x
14-02-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 44 2º 79 3º 25 SUPERKINO TV 04 07 08 15 17 19 37 38 42 45 49 54 55 63 64 71 73 74 77 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 18 21 23 28 49 27 17
Miércoles, 15 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Senado aprueba en segunda lectura el Código Penal sin las tres causales

SANTO DOMINGO. En la víspera del cierre de la legislatura extraordinaria, el Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley del Código Penal, el cual no incluye las tres causales que permitirían la interrupción del embarazo.

La iniciativa fue aprobada con 23 votos a favor y tres votos en contra.

La pieza fue aprobada en el Senado en primera lectura el pasado 8 de febrero, y deberá ser conocida y san-

4

Novedades del Código

Entre las bondades del proyecto de ley de Código Penal citó que se fortalecen las penas para los autores intelectuales de los delitos, se tipifican los crímenes y delitos de lesa humanidad, así como la corrupción administrativa y establecería el cúmulo de penas. La pieza, que contiene 421 artículos, busca fortalecer el estado social y democrático de derecho a fin de dotar al país de un ordenamiento jurídico moderno.

cionada en la Cámara de Diputados.

La legislatura extraordinaria culminará este miércoles 15 de febrero, pero, debido a que este lapso de trabajo legislativo no cuenta para perención, podría ser conocida en la Cámara Baja en la próxima legislatura ordinaria, que iniciará el 27 de febrero.

El presidente de la comisión especial que estudió la pieza, Antonio Taveras, se vio precisado a retirarse del hemiciclo antes de iniciar la votación por la pieza debido a que quería abstenerse y los reglamentos internos del Senado no contemplan la abstención.

También, se retiró del hemiciclo el senador Yván Lorenzo, vocero del bloque peledeísta, quien argumentó que no quería ser parte de lo que tildó como un hecho “bochornoso” para el país al negar los derechos de las mujeres.

Advertencia

Antes de salir del hemiciclo, Eduardo Estrella, presidente del Senado, le recordó lo que establece el artículo 226 de los reglamentos internos que impiden el retiro de los legisladores al momento de la

votación. Su advertencia no fue escuchada por el legislador opositor.

El proyecto de ley de Código Penal fue depositado en el Senado el pasado 23 de agosto y remitido a la Comisión de Justicia el 24 del mismo mes, pero el 18 de enero pasado, tras iniciar la legislatura extraordinaria, se decidió desapoderar de su estudio a esa comisión y remitirlo a una comisión especial, para acelerar su conocimiento.

Durante una segunda discusión, cinco propuestas de modificación presentadas por el senador Antonio Taveras fueron rechazadas por el pleno de la Cámara Alta entre las que figuran incluir las tres causales, la discriminación por orientación sexual, el homicidio agravado y las infracciones de carácter militar.

El pleno acogió con 24 votos a favor y cuatro en contra una moción presentada

por el senador reformista Ramón Rogelio Genao, que buscaba equiparar las penas por los feminicidios o asesinatos a las mujeres y los homicidios.

También, fue acogida otra propuesta del senador por La Vega para corregir yerros ortográficos.

Previamente, el pleno decidió liberar de lectura la pieza con 26 “síes” y dos votos en contra, bajo los argumentos que había sido ampliamente debatida porque se conoció y consensuó con anterioridad.

Las ponderaciones

El senador perremeísta Antonio Taveras, presidente de la comisión especial, al presentar el informe favorable a la pieza, admitió que no se sentía “enteramente satisfecho” y destacó que es necesaria su aprobación para que el país siga avanzando y logrando conquistas al modernizar el Código. 

2023 Diario Libre Metro 4 /
Miércoles, 15 de febrero de
“Tiene una mujer que tomar las riendas de Santo Domingo Este para que las cosas mejoren”
Juliana O’neal, diputada
Ahora la iniciativa tiene que ser sancionada por la Cámara de Diputados  La legislatura extraordinaria convocada por el Ejecutivo culmina hoy, 15 de febrero
Fueron 26 los senadores que votaron a favor del Código Penal.

JCE cree desaprovecharon oportunidad de reforma integral de Ley Electoral

Román Jáquez Liranzo saludó la aprobación y reconoce dará herramientas al organismo

SD. Aunque saluda la aprobación de la nueva Ley de Régimen Electoral, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, consideró que “el poder político desaprovechó una oportunidad importante para hacer una reforma integral donde se impactarán aspectos de más relevancia”.

Jáquez Liranzo aseguró que ese organismo hizo su tarea con tiempo, presentando al Congreso Nacional una propuesta integral de reforma a las leyes electorales. No obstante, reconoció que el nuevo ordenamiento, pen-

diente de promulgación por el Poder Ejecutivo, dará a la JCE las garras para actuar en el período de precampaña y campaña. Además, permitirá sancionar la violación a los topes de gastos permitidos en el período de la campaña, entre otros aspectos.

Precisó que fruto de la nueva legislación más de 25 aspectos electorales deberán ser regulados a través de resoluciones y reglamentos, para lo que la JCE dispone de un plazo de 180 días.

Reforma ideal

“Hay que señalar que la Jun-

Senado acepta retiro proyecto ley de Trata

El Poder Ejecutivo hizo la solicitud

SD. El Senado aprobó a unanimidad el retiro del proyecto de ley integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes al acoger una petición presentada por el Poder Ejecutivo, luego de que fuera objeto de cuestionamientos.

También, la Cámara Alta decidió desapoderar del estudio de esa iniciativa a la Comisión de Interior y Policía y Seguridad Ciudadana de ese hemiciclo.

La decisión fue tomada

con los votos favorables de los 26 senadores presentes. Previamente, el senador Dionis Sánchez, vocero del bloque de senadores de la Fuerza del Pueblo, pidió que, acogiendo lo que establecen las normativas, que la petición de retirar la pieza fuera sometida al pleno. 

ta Central Electoral hizo una propuesta de reforma ideal y que saluda al Congreso Nacional por la iniciativa de hacer la reforma, sin embargo, entiende que el poder político ha desaprovechado una

oportunidad importante para hacer una reforma integral donde se impactaran aspectos de más relevancia”, enfatizó al ser entrevistado a su llegada a la JCE.

Recalcó que la JCE ha cerrado la fase de discusión y de opinión respecto al tema, pues lo único pendiente es el procedimiento constitucional para la promulgación y publicación de la ley.

Del trabajo de la JCE Jáquez Liranzo dijo que la Junta creo una comisión para trabajar en una reforma, así como celebró un sinnúmero de talleres y reuniones para presentar a la comunidad política, en agosto de 2021, un proyecto de modificación electoral impactando las dos leyes en más de 130 artículos. 

RD$1,420.7 millones

Son PRM, PLD, FP y PRD, quienes presentaron a la JCE sus presupuestos no desglosados

SD. Los cuatro principales partidos de la República Dominicana tienen proyectado gastar este año preelectoral 2023, la suma de 1,420.7 millones de pesos en asuntos administrativos y actividades políticas.

Los gastos corresponden a los partidos: Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), conforme a los presu-

puestos no desglosados depositados en la Junta Central Electoral (JCE).

Las organizaciones políticas reciben, en su condición de mayoritarios, una partida como contribución económica del Estado por 252,080,004.00 pesos cada una.

El oficialista PRM proyecta ingresos por 282.3 millones de pesos, de los cuales 252 millones son de la contribución económica del Estado; 14.1 millones de aportes realizados por la dirección ejecutiva de la organización y otros no establecidos por 16.1 millones. Los gastos serían por un total de 234.7 millones de pesos.

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 5
0 El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo.
Los cuatro principales partidos gastarán este año
El Senado acogió la solicitud del Poder Ejecutivo.

Demanda contra el Minerd por la violación de preceptos constitucionales

Al menos una editorial internacional sopesa abandonar el país

SANTO DOMINGO. Diez años después de la entrega del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al Ministerio de Educación, el tema de los libros de texto para los estudiantes del sistema educativo público no ha sido resuelto y por las decisiones tomadas por el Consejo Nacional de Educación (CNE), para que la institución elabore sus propios textos, se evidencia que el problema está lejos de solucionarse.

Por esta decisión del CNE la empresa editorial Casa Duarte, representada por los abogados Olivo Rodríguez Huertas, Boris De León Reyes e Ismael Tavárez Beras, presentó una de-

La resolución del Minerd es respondida por una demanda.

manda contra el Ministerio de Educación ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), que busca anular la Ordenanza 03-2022, que “establece la Preparación de Contenidos, Estrategias, Materiales y Recursos para el Aprendizaje”, alegando

que viola preceptos constitucionales y varias disposiciones legales.

El recurso considera que la citada resolución no solo viola el debido proceso administrativo, consagrado en los artículos 69.10 y 139 de la Constitución y los ar-

Vecinos deciden resolver por su cuenta problema de charco en Villa Faro

Alcaldía rechaza obra por alegadamente no estar autorizada

SD. Ante la falta de respuesta de la Alcaldía de Santo Domingo Este, moradores del residencial Marlin, en Villa Faro, se unieron y decidieron resolver por su cuenta un problema de acumulación de agua en la calle 5 esquina 6, pero ahora supuestamente reciben presiones de parte de las autoridades municipales. Es que desde que se fundó el residencial cada vez que llueve el lugar se convierte en una laguna debido a que

El trabajo hecho no ha sido probado.

no existe correntía. Moradores explicaron que han enviado cartas y han realizado visitas a la Alcaldía y nada.

Dijeron que cuando llueve

mucho la gente queda atrapada en su propia casa y por el lugar no se puede pasar por la gran cantidad de agua que se acumula en la

tículos 4.8, 4.26, 6.9, 30 y 31 de la Ley núm. 107-13, sino que vulnera la Ley General de Educación, la Ley del Libro y Bibliotecas, y los principios de confianza legítima, seguridad jurídica y certeza normativa de la Ley 107-13.

Libros desactualizados

Los estudiantes del sector público trabajaron con libros desactualizados desde el año 2004, cuando fue recontratada la impresión de textos viejos y lo mismo ocurrió en los siguientes años, hasta 2013 cuando el Ministerio de Educación completó la revisión y actualización del currículo que estaba vigente y que utilizaba desde 1995. 

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

intersección. Ante tantas solicitudes sin respuesta de las autoridades, los vecinos decidieron recolectar de 30,000 a 45,000 pesos para hacer una especie de imbornal.

Realizaron una especie de colector de aguas de más de cinco pies de profundidad por poco más de un metro de ancho, además de filtrantes para colectar las aguas y canalizarla hacia los filtrantes, pero el trabajo lo hizo la propia comunidad, sin la autorización de la Alcaldía ni asesoría profesional. Héctor Garibaldi, de la dirección de Ingeniería y Obras de la Alcaldía de Santo Domingo Este informó que ese es un trabajo delicado y costoso que las autoridades tienen en proyecto para su solución. 

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
JOLIVER BRITO

El ideario y la acción Juan Pablo Duarte comienza a dar los primeros pasos para concretar la independencia de Haití, con la fundación de una sociedad secreta

La Trinitaria, el movimiento más importante y visionario

SANTO DOMINGO. La sociedad secreta “La Trinitaria”, considerada el movimiento más importante y visionario de los que persiguieron el fin de la dominación haitiana, fue fundada por Juan Pablo Duarte el 16 de julio de 1838, en la residencia de la señora Chepita Pérez de la Paz, ubicada en la calle de los Nichos, frente a la Iglesia del Carmen, en Santo Domingo.

El propósito primordial de esta agrupación era lograr la independencia de la parte este de la isla de Santo Domingo.

Los miembro fundadores de la sociedad fueron Duarte, que en ese momento contaba con 25 años, Pedro Alejandro Pina (17 años), Jacinto de la Concha (18 años), José María Serra (18 años), Juan Nepomuceno

0 Los trinitarios tenían edades comprendidas entre los 17 y 27 años, siendo el de mayor edad Benito González.

Ravelo (22 años), Felipe Alfau Bustamante (19 años), Félix María Ruiz (22 años), Benito González (27 años) y Juan Isidro Pérez (20 años).

El teatro contra la dominación haitiana

Las sociedades La Filantrópica y La Dramática fueron creadas por el libertador Juan Pablo Duarte para que fungieran como activos centros de cultura y fomentaran, desde el punto de vista ideológico, una toma de conciencia de parte de la población, que la motivara a actuar contra el sometimiento.

Los jóvenes trinitarios seguían una práctica arraigada en América, donde se utilizaban las artes escénicas para difundir ideas.

Los apuntes históricos indican que La Filantrópica fue fundada en 1840 como un espacio cultural.

Sus sesiones eran públicas y en ellas se pronunciaban discursos dramatizados y con ideas de liberación.

Posteriormente crean La Dramática, que estaba formada por aficionados y, bajo el pretexto de ofrecer funciones artísticas, proporcionaba a los socios la posibilidad de reunirse sin despertar sospechas.

Los trinitarios lograron estremecer al público al presentar obras como “Bruto” o “Roma Libre”, tragedia en cinco actos de Antonio Saviñón, y “Día del año 23 en Cádiz”, del escritor español Eugenio de

Ochoa. Además, presentaron el drama “La viuda de Padilla”, de Francisco Martínez de la Rosa, cuya puesta en escena fue todo un acontecimiento.

Varios trinitarios se convirtieron en actores para dar vida a los personajes de las obras, elegidas cuidadosamente para que contribuyeran a concienciar sobre los efectos de la dominación haitiana.

Enrique Patín Veloz contó que don Manuel Guerrero, fervoroso partidario de Duarte, convirtió el edificio de una antigua cárcel en un teatro para las funciones.

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 7 MES
PATRIA
DE LA
(Sigue en la página 8)

MES DE LA PATRIA

(Viene de la página 7)

Se cuenta que los iniciados hicieron un juramento de independizar la patria o morir y que sellaron este juramento con su sangre, como señal de compromiso ineludible. Cada uno de ellos se comprometió a difundir el ideal de la independencia entre sus amigos y relacionados y a obtener nuevos adeptos a la causa.

Organización del grupo

La Trinitaria estaba organizada en células revolucionarias compuestas por tres personas: el iniciador y dos iniciados. Cada uno de estos, tenía la obligación de iniciar a dos más y así, formar una nueva traída revolucionaria.

Los mecanismos de defensa utilizados por los primeros iniciados incluían códigos de señales, alfabeto criptográfico, seudónimos, insignias y colores. Todos usaban un seudónimo para sus comunicaciones secretas. El seudónimo de Duarte era Arístides, Temístocles, el de Ravelo; Leonidas, el de Benito González y Simón, el de Alfau, entre otros.

Duarte escogió el color azul. Según recoge la historiografía dominicana, pidió el amarillo, pero Juan Isidro Pérez le dijo “esa es la mía, significa política... La tuya es azul celeste, que significa gloria, y es la que te pertenece”. Francisco del Rosario Sánchez, quien ingresó a la sociedad posterior a su fundación, adoptó el color verde, que significa esperanza y el de Pina fue el rojo. Estos colores eran usados para sumar el número de los nuevos afilia-

dos al credo independentista. Así, cuando Duarte daba cuentas de los nuevos “conmilitones” como los llama Rosa Duarte, la hermana del prócer, afirmaba: tantos verdes, tantos rojos, etc.

Su papel en La Reforma Cuando se planea en Haití derrocar al gobierno de Jean-Pierre Boyer, los dominicanos escondieron el verdadero móvil de sus actos, pues era estratégicamente correcto contribuir a la debilidad del enemigo para dar el golpe de la separación.

Es por ello que conocedores del movimiento de Charles Rivière-Hérard para derrocar a Boyer, los trinitarios envían emisarios a Haití a lograr la combinación para el golpe. El segundo emisario, Matías Ramón Mella, logró hacer el contacto y obtener la participación dominicana en la revuelta.

El golpe se concretó el 24 de marzo de 1843, y en la confesión que siguió, algunos exaltados dominicanos gritaron “viva la independencia”. Esta conspiración fue la más exitosa de todas las intentadas contra el gobierno de Boyer y permitió a los dominicanos participar activamente en las labores revolucionarias que se habían trazado desde la fundación de La Trinitaria en 1838.

La proclamación de La Reforma costó sangre de ambos lados. Por lo menos cinco muertos y un número indeterminado de heridos fue el resultado de la confusión que resultó al abrir fuego las tropas y responder algunos de los amotinados. Por lo menos, cuatro soldados haitianos, incluyendo un oficial, estuvieron entre las bajas. 

LOS PRIMEROS TRINITARIOS

Juan Pablo Duarte. Nació el 26 de enero de 1813. Ideólogo de la gesta independentista. Murió en Caracas, Venezuela, el 15 de julio de 1876.

Pedro Alejandro Pina. Nacido el 20 de noviembre de 1820, fue uno de los más activos propagadores de las ideas de Duarte. Falleció en Las Matas de Farfán, el 24 de agosto de 1870.

José María Serra. Nació el 8 de diciembre de 1819. Fundó el periódico El Dominicano para fomentar las ideas patrióticas. Falleció en Mayagüez, Puerto Rico, en 1888.

Félix María Ruiz. Nació en Azua en 1815. Juzgado como traidor a la Patria. Falleció en Mérida, Venezuela en l891.

Juan Isidro Pérez. Nació el 19 de noviembre de 1817. Se mantuvo siempre fiel a Duarte. Falleció el 7 de febrero de 1868. Jacinto de la Concha. Nació en 1819. Abrazó la causa de la anexión a España. Murió en Santo Domingo el 29 de marzo de 1886.

Juan Nepomuceno Ravelo. Nació en 1815. Apoyó en 1861 la anexión a España. Luego del triunfo de la Restauración, abandonó el país. Murió en Santiago de Cuba, en 1885.

Felipe Alfau. Nació el 22 de agosto de 1818. Admirador de Pedro Santana, apoyó la anexión a España. Murió en Sevilla, España, el 4 de octubre de 1878. Benito González. Participó en la proclamación del 27 de febrero. Después se retiro a la vida privada. Aceptó algunos cargos, entre estos el de Juez de la Suprema Corte. Nació en 1811 y murió en 1883.

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 8 /

Caso Donald Guerrero vuelve a calentarse a dos años de los primeros interrogatorios

El exfuncionario ha sido cuestionado en Procuraduría desde principios de 2021

SANTO DOMINGO. Tras unos seis meses sin exposición pública de aspectos relacionados a la investigación que la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) sigue al exministro de Hacienda, Donald Guerrero, el tema vuelve a calentarse en la última semana.

17,000

Es el monto del fraude que la Pepca atribuye a la red que supuestamente operó en Hacienda.

A las informaciones dadas por la Cámara de Cuentas, de que avanza una auditoria al exfuncionario a solicitud de la Procuraduría General de la República, se suman comentarios de figuras políticas que anuncian acciones prontas de parte del órgano investigador.

Sin embargo, a la fecha todavía no hay informes

oficiales sobre la suerte de la investigación en curso, pese a que han pasado ya dos años desde que el exfuncionario fuera llamado a interrogatorios de parte de la Procuraduría.

La investigación

A Donald Guerrero se le investiga por supuestamente ser parte de una red mafiosa que estafó al Estado con unos 17,000 millones de pesos, mediante la cesión de crédito para reclamar supuestas deudas públicas por expropiación de terrenos.

En esa presunta red, que habría accionado durante su gestión como ministro de Hacienda en el gobierno de Danilo Medina, también estarían involucrados varios exfuncionarios y empresarios, conforme se desprende de una autorización de información financiera que emitió, el 23 de agosto de 2022, la jueza Kenya Romero, coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, a favor de la Pepca.

La autorización detalla que por el caso son investigados, además de Donald Guerrero, Emilio César Rivas Rodríguez, exdirector de Bienes Nacionales;

Claudio Silver Peña, exdirector nacional de Catastro; Luis Miguel Piccirillo Mccabe y Domingo Enrique Martínez Reyes, del Consejo Estatal del Azúcar; Simón Lizardo Mézquita, exadministrador del BanReservas; Luis Baldemiro Reyes Santos, exdirector de

Coerción y devolución

La Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco) afirmaba el lunes pasado que próximamente se solicitaría una medida de coerción contra el exministro de Hacienda, Donald Guerrero y otras 50 personas.

También hacía referencia a una devolución de más de 2,000 millones de pesos de parte de algunos de los investigados, lo que pedía fuera visto como una admisión de hechos y no un salvoconducto.

Esta semana, el dirigente político oficialista Guido Gómez Mazara también aseguraba, aunque no indicaba fuentes, que la Procuraduría logró la devolución de más de 2,000 millones de pesos entre los involucrados en la investigación que se sigue a Donald Guerrero.

Diario Libre intentó comunicarse con la defensa de Guerrero para abordar el tema, pero no fue posible.

Presupuesto; Daniel Omar de Jesús Caamaño Santana, excontralor general de la República y Princesa Alexandra García Medina y Aldo Antonio Gerbasi Fernández, de la Dirección de Reconocimiento de Deuda Pública, entre otros exfuncionarios y subordinados.

El hecho

En el documento, bajo la firma del titular de la Pepca, Wilson Camacho, se indica que “bajo las instrucciones del ministro de Hacienda se realizaron maniobras fraudulentas con el objetivo de sustraer del erario público la cantidad de RD$19,653,871,513.80, por concepto de acuerdos transaccionales, “de los cual hemos (el Pepca) identificado que lograron sustraer RD$17,300,642,051.07 por operaciones relacionadas con expropiaciones de terrenos en áreas protegidas”. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 9
Donald Guerrero está siendo investigado por la PEPCA. Guido Gómez Mazara
up

Casos de peste porcina africana disminuyen en RD, según informe

 Regional nordeste es la que más cerdos enfermos registra  El gobierno ha erogado RD$1,403 millones por la PPA

SANTO DOMINGO. A mediados del 2021 fue detectada la peste porcina africana (PPA) en la República Dominicana. Desde entonces, distintos sectores consideraron la eliminación total de los cerdos en el país para erradicar la enfermedad, pero organizaciones, como la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), indicaron que para el sacrificio de los animales había que disponer de 14,500 millones de pesos.

Estadísticas oficiales muestran que no ha sido necesaria la eliminación completa de los cerdos. Los datos contenidos en el reciente informe “Situación de la peste porcina africana en República Dominicana”, de la Dirección General de Ganadería (Digega), indican que la positividad de la PPA ha disminuido en el país y solo en enero de 2023, de 426 pruebas realizadas, 20 resultaron positivas.

En el informe se explica que, de 55,409 muestras hechas desde julio del 2021

Registros de PPA por semestre según resultados

2022 y enero 2023, el informe de la Digega indica que la regional nordeste -que abarca las provincias María Trinidad Sánchez, Duarte, Sánchez Ramírez y Samaná- fue la que mayores casos de la PPA registró.

Desde enero del 2022 a enero del 2023 la regional nordeste registró 183 casos positivos, seguido de la región central con 153. Esta última abarca las provincias Monte Plata, Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa y Peravia.

al 26 de enero de 2023, unos 6,469 casos resultaron positivos, para el 11.67 %, y 48,940 negativos, para un 88.33 %.

La Organización Mundial de Sanidad Animal informa que la PPA es una enfermedad viral altamente contagiosa de los cerdos domésticos y silvestres, con un índice de mortalidad que puede alcanzar el 100 %.

Negativos

Aunque esta no representa peligro para la salud humana, produce efectos negativos en las poblaciones porcinas y en la economía productiva.

La entidad destaca que, actualmente, no existe ninguna vacuna eficaz contra la PPA.

Detalles regionales Durante el periodo enero

En la regional norte, que incluye a las provincias Santiago, Puerto Plata y Espaillat, se detectaron 142 casos en un año, y en la noroeste 108. La regional noroeste abarca las provincias Montecristi, Dajabón y Valverde Mao.

En el caso de la regional este, que cubre las provincias Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana y San Pedro de Macorís, esta zona registró 66 casos positivos de PPA entre enero del 2022 y enero del 2023.

En la parte norcentral, la Digega tiene registrados 56 casos positivos de PPA en las provincias La Vega y Monseñor Nouel. 

Las remesas recibidas en enero crecieron 5.6 %

De EE. UU. provino el 83.3 %; de España el 6.9 %; de Haití el 1.2 % y de Italia el 1 %

SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que, en enero de este 2023, las remesas recibidas lograron una cifra

de 802.0 millones de dólares, exhibiendo un 5.6 % de crecimiento interanual, unos 42.7 millones de dólares adicionales a los recibidos en 2022, y 9.2 millones de dólares adicionales con respecto a 2021.

“Estos flujos de remesas durante el primer mes del año continuaron la senda

de crecimiento observada desde inicios del último trimestre de 2022, en el cual los valores de octubre, noviembre y diciembre registraron aumentos de 0.3 %, 0.1 % y 0.4 %, respectivamente”, dijo el Banco Central.

US$ 800 MM en enero

La institución destacó que

el flujo de enero, ubicado sobre los 800.0 millones de dólares, es un nuevo nivel mensual en remesas. En ese sentido, precisó que este monto de enero de 2023 “es cerca del doble del valor promediado en el mismo mes para el período prepandemia de 20152019”, que fue de 439.1 millones de dólares. 

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Fuente: Departamento de Campaña Sanitaria, Dirección de Sanidad Animal, Dirección General de Ganadería (DIGEGA).
Positivos Jul - Dic 2021 1057 794 2460 593 2953 128 406 20 En - Jun 2022Jul - Dic 2022A Ene 26 - 2023
2021 a enero 2023

REVISTA

Janina Rosado da

de cómo es el merengue y sus claves rítmicas en un libro

 El laureado artista Juan Luis Guerra

y el maestro Pengbian Sang

escribieron

el prólogo

SD. La pianista, arreglista y directora musical dominicana Janina Rosado publicó su primer libro “El merengue contemporáneo, manual para la base rítmica”, un aporte a la música dominicana que va dirigido a experimentados músicos y estudiantes.

En coordinación con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), donde culminó la Licenciatura en Música en 2020, el acto contó con la presencia del laureado artista Juan Luis Guerra y el maestro Pengbian Sang, ambos prologuistas de la obra; el director de la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la Unphu, Corey Allen, y la cantante Maridalia Hernández, calificada por Rosado como “la chispa” y “la ga-

solina” del proyecto.

El libro, que estará disponible para el mercado local y el mundo a través de plataformas digitales como Amazon, tiene como propósito proveer las herramientas indispensables para llevar a cabo “un balanceado arreglo musical del merengue, sin imprecisiones armónicas ni rítmicas, presentado en una lectura simple y rápida”.

“Esperamos que cada músico pueda tener una idea ilustrada de cómo se ejecuta cada uno de los patrones rítmicos de los instrumentos en el merengue; por ejemplo, cada golpe con el palo y las manos de la tambora, la güira y las congas está representado en notación musical creada espe-

b¿Quién es la autora?

Janina Rosado

Pianista dominicana, directora musical y coproductora de 4.40. Ha realizado arreglos y grabaciones musicales para espectáculos en vivo y música para cine local. Premiada con 10 Grammys Latinos por diferentes producciones. Ganadora del Soberano en 2021 en la categoría Orquestador del año. Reconocida en 2022 por la Academia Latina de la Grabación en la gala “Leading Ladies of Entertainment”.

cialmente en este libro para que el músico visualice en detalle la interpretación de cada uno de los instrumentos”, detalló Janina Rosado.

Faltaba esa lectura

La obra de carácter formativo es fruto de varios años de investigación de la destacada pianista Janina Rosado, cuya trayectoria ha sido reconocida en el país y en extranjero. Todo inició cuando fue convidada por la Escuela de Música de Hamburgo, Alemania, a enseñar a los jóvenes estudiantes los patrones de la base rítmica del merengue y fue en ese momento que entró a buscar en la web y se dio cuenta de que faltaba esa lectura especializada.

A la par, cursaba la Licenciatura en Música en la Unphu y esto sirvió de empuje para su investigación, además de sus 35 años de carrera artística.

Para la directora de la banda 4.40, que lidera el maestro Juan Luis Guerra, el libro también ayuda a ver cómo se

relacionan entre sí para realizar un acompañamiento coherente en una composición de merengue y “cuál métrica será conveniente a plantear según el estilo de merengue, con ejemplos en cada caso y porqué; además de cómo aprender a identificar la clave rítmica en la música latina”. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Miércoles, 15 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 11
“!!El mejor regalo de San Valentín de todos!! Gracias Dios por esta bendición tan grande en nuestras vidas”
Marc Anthony, sobre el embarazo de su esposa Nadia Ferreira
“Janina ha hecho un excelente trabajo al exponernos con sencillez y sabiduría los detalles rítmicos de nuestros instrumentos tradicionales en su ejecución de merengue”
Juan Luis Guerra Músico
cátedra
Janina Rosado ha sido premiada con 10 Grammys Latinos por diferentes producciones.

Bad Bunny debuta en la lista Forbes

El

HORÓSCOPO

ARIES

Puedes aprovechar estos días para hacer cambios en tu hogar, desde alguna reforma que tenías pendiente hasta cambiar la decoración.

TAURO

SD. El cantante urbano Bad Bunny debutó este lunes en la lista de la revista Forbes de los 10 artistas y creativos mejor pagados del mundoy único latino-, que lidera el grupo de rock Génesis y que incluye además a Taylor Swift, Sting y el actor Brad Pitt, famosos que en conjunto ganaron más de 1.300 millones de dólares en 2022. El puertorriqueño ocupa la posición número diez y de acuerdo con Forbes, 2022 significó para el intérprete de “Me porto bonito” un ingreso de 88 millones de dó-

Romeo Santos anuncia su próxima gira en EE.UU.

SD. Romeo Santos, el “rey de la bachata”, anunció e martes su próxima gira en Estados Unidos, “Fórmula Volumen 3”, en un video en el que también presentó a su cuarto hijo, Milano, que nació recientemente.

En esta nueva gira, que llegará en junio a EE.UU., la estrella latina solo se presentará en estadios, informó en un comunicado.

En 2014, Santos hizo historia al llenar en dos ocasiones el estadio de los Yankees de Nueva York, en su barrio natal El Bronx, donde llevó al escenario a sus excompañeros del grupo Aventura, además a lo largo de su carrera ha agotado entradas en otros estadios. “Fórmula 3, La gira” comenzará el 3 de junio en el SoFi Stadium de Inglewood (California). 

Bad Bunny en uno de sus conciertos.

lares, producto de sus dos giras- “El último tour del mundo” y su costosa “The World’s Hottest Tour”, realizadas durante la primavera y el otoño del pasado año.

El ícono del pop, Taylor Swift, única mujer, regresa a la lista en noveno lugar,

con los 92 millones de dólares, la mayor parte proveniente de ganancias de la música que lanzó en años anteriores, pese al éxito de su álbum Midnights, lanzado en octubre, y de su gira Eras Tour, que continúa este año, señala Forbes. 

Laura Pausini cantará en 3 países en un mismo día

La artista actuará en Nueva York, Madrid y Milán en apenas 24 horas

SD. La cantante italiana Laura Pausini celebrará los 30 años de su carrera con un maratón de conciertos gratuitos que la llevará a cantar en Nueva York, Madrid y Milán en apenas 24 horas, desde el 26 de febrero al 27 de febrero.

“¡Actuaré en un teatro de cada ciudad (porque así es como comenzó mi carrera), diez canciones en vivo (una década en cada ciudad) y un avión justo después para unirme a vosotros durante 24 horas!”, indicó la cantante en una carta dirigida a sus fans a través de sus redes sociales. El maratón co-

menzará en el Teatro Apollo de Nueva York el 26 de febrero por la tarde, cuando en Europa ya será el día 27, para después continuar en la sala The Music Station de Madrid y finalizar en Milán en el Teatro Carcano.

Todos los recitales estarán abiertos al público, con entrada libre previa inscripción y sujeto a disponibilidad.

Sigue confiando en tu instinto, pero con cuidado, hoy corres el riesgo de meterte en responsabilidades demasiado amplias.

GÉMINIS

Si llevas tiempo queriendo pedir un crédito, la época se presenta muy favorable para ello.

CÁNCER

Utiliza todas las herramientas que tengas a tu alcance para no perder el trabajo que tanto te interesa.

LEO

Arranca una etapa tormentosa y de dudas respecto a tu pareja; si tiene hijos serán un tema muy importante.

VIRGO

Haz un esfuerzo, y por mucha pereza que te dé, pon un poco de tu parte para que ese pequeño problema familiar no pase a mayores.

LIBRA

Un cambio de trabajo puede situarte en una posición privilegiada con respecto a tus antiguos compañeros.

ESCORPIO

Es posible que los problemas se acumulen en los distintos ámbitos de tu vida.

SAGITARIO

Tras algún que otro problema sentimental, parece que has madurado y estás más sereno.

CAPRICORNIO

Los acontecimientos sociales vendrán a confirmar lo que pasa por tu mente desde hace tiempo, la falta de solidaridad.

ACUARIO

Esta época se inicia para ti llena de cambios, probablemente con alguna inestabilidad emocional con la que vas a tener que luchar.

PISCIS

Por muy convencido que estés de la validez de tus argumentos, cede un poco, o saldrás perdiendo.

Noticias Revista Deportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 12 /
boricua entró al grupo de los diez músicos y actores mejor pagados
La artista Laura Pausini.

DEPORTES

“No estaría aquí si no pensara que puedo ganar. Esta es mi mentalidad. Sé que estoy un poco ‘oxidado’, pero ya salí de situaciones complicadas en el pasado”, dijo antes del torneo del Riviera Country Club Tiger Woods, Golfista

Serie del Caribe despierta sueño de un gran estadio

 RD podría albergar el Clásico Mundial y juegos de la MLB

 Abinader recibió a los Tigres del Licey tras su victoria

SANTO DOMINGO. La experiencia vivida por los peloteros y el público que siguió por televisión los juegos de la Serie del Caribe 2023 en el majestuoso Estadio Monumental Simón Bolívar de Venezuela despertó en los propios jugadores y dirigentes las aspiraciones de que en República Dominicana se construya uno similar.

El pelotero Luis Barrera expresó su deseo de que en el país se construya un play tan “maravilloso” como el de la nación suramericana, con capacidad para albergar a 40 mil personas. El Estadio Quisqueya tiene capacidad para 14 mil fanáticos y el Estadio Cibao para 18 mil.

Sin embargo, lo que los equipos pueden hacer para mejorar sus estadios es muy limitado, advirtió el presidente del Licey, Ricardo Ravelo.

El dirigente señaló que es muy poco lo que pueden hacer los equipos por los estadios porque tienen recursos limitados que no son suficiente para llegar al nivel que ellos anhelan.

Ravelo ve necesario edificar un play donde se puedan traer eventos de béisbol internacional, como la Serie del Caribe, el Clásico o juegos de Grandes Ligas,

aunque sea de pretemporada, algo que en un “escenario como el que nosotros tenemos no es posible”.

“Amerita indefectiblemente un aporte del Gobierno y eso es lo que estamos esperando desde hace muchos años los amantes del béisbol, que el Gobierno intervenga y se decida ya a hacer un estadio de calidad”, manifestó Ravelo.

Al respecto, el ministro de Deportes, Francisco Camacho, dijo que uno debe arroparse “hasta donde la sábana le dé”. Explicó que el Gobierno está enfocado en reparar las instalaciones deportivas que se tienen, algo que han hecho y seguirán haciendo.

“Estoy seguro de que el presidente va a seguir estos caminos de reparación, sobre todo sé que hay algunos

planes con algunos estadios”, reveló el funcionario sin ofrecer más detalles sobre los proyectos referidos.

El Licey en Palacio

Catorce días después de haber sido recibidos en Palacio Nacional por el presidente Luis Abinader, el equipo de los Tigres del Licey volvió a la casa de Gobierno. Esta vez, llevaron la copa de la victoria de la Serie del Caribe 2023 que se celebró en Caracas y la Guaira, en Venezuela.

mil personas es la capacidad del Estadio Monumental Simón Bolívar. En República Dominicana, el Estadio Quisqueya puede albergar a 14 mil personas.

Parte de los peloteros del Licey y su dirigencia estuvieron en el acto en el que el Gobierno dominicano les felicitó a los campeones por su triunfo. 

Miércoles, 15 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 13
0 El presidente Abinader y Emilio Bonifacio sostienen la copa de la Serie del Caribe
40

Héctor Florentino suspendido por dos años por positivo de su caballo

SD. El jinete Héctor Florentino Roca fue suspendido por dos años luego de que el caballo que utilizó, también sancionado, diera positivo y en consecuencia también recae en el atleta.

A mediados de diciembre de 2022 se dio a conocer el caso del jinete, quien montó a Meadowvale Cruise, ejemplar que dio positivo, aunque no Florentino. Meadowvale Cruise resultó positivo a 43 unidades de testosteronas, en la prueba A y la B, lo confirmó. El límite es 20.

Intentos por contactar al presidente de la Federación Dominicana de Deportes Ecuestres, José Manuel Ramos fueron infructuosos, al no responder la llamada.

El caballo fue suspendido desde el 13 de octubre de 2022 al 12 de diciembre del mismo año. Florentino, que ya estaba suspendido de manera provisional, desde el 13 de octubre del pasado año, seguirá hasta el 12 de abril de 2024.

La sanción le resulta en negativas consecuencias: estará fuera de los Juegos Panamericanos, los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Olímpicos (julio 26-agosto 11, 2024), que serán meses después de cumplir su sanción. 

SD. Los equipos de las Grandes Ligas no dejaron de ser agresivos por capturar el talento adolescente dominicano en 2022, pero la inversión cayó a su nivel más bajo en los últimos cinco años.

Las 30 organizaciones destinaron la friolera de US$69,825,500 para reclutar a 515 jóvenes quisqueyanos entre el 15 de enero y 15 de diciembre del año pasado.

El dato lo suministró la oficina de las Grandes Ligas a DL, como ha hecho desde 2004.

Reparto

Encabezado por el torpedero Roderick Arias, que recibió un bono de US$4 millones de los Yankees, en 2022 hubo 17 firmas que alcanzaron el umbral de los siete dígitos.

Ese grupo élite se llevó US$25,927,500, equivalente al 37.1% del monto total de su clase. En el rango de los

US$500,000 y US$975,000 se entregaron 27 bonos que totalizó US$17,992,500 para el 25.7% del pastel. Luego llegó el grupo que recibió entre US$200,000 y US$497,500 que tuvo a 36 beneficiados por un monto global de 11,877,500 y representó un 17%. Esos tres grupos (80 prospectos) se que-

daron con el 79.8% de todos los recursos destinados mientras solo representó el 15% de los jugadores firmados. Al resto le tocó las migajas.

Hubo 261 peloteros que rubricaron su firma profesional por US$10,000 o menos, incluyendo tres de apenas US$1,000. 

Hay 220 dominicanos convocados a los campos de entrenamientos

Son 155 en roster de 40 y 65 invitados para presentarse desde el jueves a Florida y Arizona

SANTO DOMINGO. En el intermedio de la resaca de otra Serie del Caribe que aleja al país en la punta de coronas y el arranque del Clásico Mundial de Béisbol los dominicanos tienen otra razón para celebrar una cifra que ratifica el posicionamiento como gran

manufacturera de talentos.

Los campos de entrenamientos de Grandes Ligas, que abrieron el lunes para

jugadores que van al Clásico y este jueves para el resto, tendrán una presencia masiva de jugadores quisqueyanos.

A la fecha, hay 155 duartianos convocados dentro de los rosters de 40 hombres de las 30 franquicias. También hay 65 invitados, entre veteranos y prospectos que llegarán a Arizona y Florida con la opción de alterar con su desempeño los planes que tienen los clubes en la arquitectura de sus nóminas. 

NoticiasRevista Deportes Miércoles, 15 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Héctor Florentino
El 50% de firmados en 2022 fue con bonos por debajo de los US$10 mil
Los equipos destinaron US$69 millones, pero el 15% de jugadores se llevó el 80% del dinero
Escuchas evalúan a prospectos durante un showcase en un complejo de Boca Chica. Vladimir Guerrero Jr.

DE BUENA TINTA La venta de medicamentos en el país

La “receta médica” no es un requisito

La República Dominicana tiene una peculiaridad muy grande y es la facilidad con la que se pueden adquirir medicamentos en farmacias, del nivel que sean, sin la necesidad de

presentar una indicación médica, requisito elemental para que se despache el fármaco.

Con los niveles de automedicación que existen en el país, esto debería ser considerado más que un problema de salud pública, por las repercusiones que esta costumbre puede traer a la ciudadanía en sentido general.

Protagonista del día

Pero también está el uso y abuso de sustancias que no llegan a la categoría de “controladas”, aquellas que para su compra se exige, incluso, un formulario de la Dirección Nacional de Drogas que certifique la necesidad del fármaco.

Alarma la facilidad con la que se compran y venden esteroides, por ejemplo, en cualquier gimnasio, o cen-

EL ESPÍA

tro comercial, o lo sencillo que se despachan antibióticos y hasta ansiolíticos en estos locales.

Las autoridades de farmacia del Ministerio de Salud Pública deberían velar por una mayor regulación en la venta de medicamentos que traen incluso en sus cajas las insignias “Venta Bajo Receta Médica” a lo que nadie hace caso. 

Numeritos

Romeo Santos

Bachatero dominicano

El artista se encuentra en medio de una gira por Latinoamérica y ayer anunció que la misma sigue por Estados Unidos a partir del 3 de junio, comenzando en California y siguiendo por Nueva York y Miami, entre otras ciudades.

QUÉ COSAS

Tarjeta de San Valentín de 60 pisos

MIAMI El edificio Paramount Miami Worldcenter, de 60 pisos, celebró el día de San Valentín por todo lo alto, con una animación digital con motivos de besos, corazones y cupidos gracias a una compleja tecnología con un costo de US$3 millones. La felicitación digital por el Día de los Enamorados “más alta del mundo” pudo verse 2 veces al día, y cada pase duró diez minutos. EFE

Dicen que en el chat de los peloteros se ha armado un chisme tremendo por los comentarios que se han tirado a favor y en contra de los que organizan el equipo dominicano del Clásico Mundial de Béisbol. De hecho, el pique de algunos es tan grande que han, incluso, amenazado con salirse del chat por el tira y jala que llevan.

millones de pesos reciben los partidos mayoritarios como contribución económica del Estado.

5.6 por ciento crecieron las remesas recibidas en el país en el mes de enero de este año, informó el Banco Central.

Un Niño Jesús de cinco metros

Intenta secuestrar a nacida en sismo

BEIRUT La bebé que nació bajo los escombros y que perdió a toda su familia tras los terremotos en Alepo, Siria, ha sufrido tres intentos de secuestro, aseguró el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Según un comunicado, varios grupos han tratado de raptar a Aya con motivaciones económicas, ya que diversas organizaciones han ofrecido “millones de dólares” para adoptarla. EFE

PUEBLA Con la esperanza de que el Niño Jesús les cumpla sus peticiones, cientos de fieles visitaron al “Niño de la Paz y el Bien”, una figura de 5 metros de largo y con un peso de media tonelada que se exhibió en Ixtacuixtla, en el estado mexicano de Tlaxcala. Abraham Gómez, el escultor, dijo que esta figura “fue creada tras una revelación que tuvo su hermano David en un sueño”. EFE

Miércoles, 15 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 15
252
Miércoles, 15 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Miércoles, 15 de febrero de 2023 by Diario Libre - Issuu