4 minute read

Serie del Caribe despierta sueño de un gran estadio

 RD podría albergar el Clásico Mundial y juegos de la MLB

 Abinader recibió a los Tigres del Licey tras su victoria

Advertisement

SANTO DOMINGO. La experiencia vivida por los peloteros y el público que siguió por televisión los juegos de la Serie del Caribe 2023 en el majestuoso Estadio Monumental Simón Bolívar de Venezuela despertó en los propios jugadores y dirigentes las aspiraciones de que en República Dominicana se construya uno similar.

El pelotero Luis Barrera expresó su deseo de que en el país se construya un play tan “maravilloso” como el de la nación suramericana, con capacidad para albergar a 40 mil personas. El Estadio Quisqueya tiene capacidad para 14 mil fanáticos y el Estadio Cibao para 18 mil.

Sin embargo, lo que los equipos pueden hacer para mejorar sus estadios es muy limitado, advirtió el presidente del Licey, Ricardo Ravelo.

El dirigente señaló que es muy poco lo que pueden hacer los equipos por los estadios porque tienen recursos limitados que no son suficiente para llegar al nivel que ellos anhelan.

Ravelo ve necesario edificar un play donde se puedan traer eventos de béisbol internacional, como la Serie del Caribe, el Clásico o juegos de Grandes Ligas, aunque sea de pretemporada, algo que en un “escenario como el que nosotros tenemos no es posible”.

“Amerita indefectiblemente un aporte del Gobierno y eso es lo que estamos esperando desde hace muchos años los amantes del béisbol, que el Gobierno intervenga y se decida ya a hacer un estadio de calidad”, manifestó Ravelo.

Al respecto, el ministro de Deportes, Francisco Camacho, dijo que uno debe arroparse “hasta donde la sábana le dé”. Explicó que el Gobierno está enfocado en reparar las instalaciones deportivas que se tienen, algo que han hecho y seguirán haciendo.

“Estoy seguro de que el presidente va a seguir estos caminos de reparación, sobre todo sé que hay algunos planes con algunos estadios”, reveló el funcionario sin ofrecer más detalles sobre los proyectos referidos.

El Licey en Palacio

Catorce días después de haber sido recibidos en Palacio Nacional por el presidente Luis Abinader, el equipo de los Tigres del Licey volvió a la casa de Gobierno. Esta vez, llevaron la copa de la victoria de la Serie del Caribe 2023 que se celebró en Caracas y la Guaira, en Venezuela.

mil personas es la capacidad del Estadio Monumental Simón Bolívar. En República Dominicana, el Estadio Quisqueya puede albergar a 14 mil personas.

Parte de los peloteros del Licey y su dirigencia estuvieron en el acto en el que el Gobierno dominicano les felicitó a los campeones por su triunfo. 

Héctor Florentino suspendido por dos años por positivo de su caballo

SD. El jinete Héctor Florentino Roca fue suspendido por dos años luego de que el caballo que utilizó, también sancionado, diera positivo y en consecuencia también recae en el atleta.

A mediados de diciembre de 2022 se dio a conocer el caso del jinete, quien montó a Meadowvale Cruise, ejemplar que dio positivo, aunque no Florentino. Meadowvale Cruise resultó positivo a 43 unidades de testosteronas, en la prueba A y la B, lo confirmó. El límite es 20.

Intentos por contactar al presidente de la Federación Dominicana de Deportes Ecuestres, José Manuel Ramos fueron infructuosos, al no responder la llamada.

El caballo fue suspendido desde el 13 de octubre de 2022 al 12 de diciembre del mismo año. Florentino, que ya estaba suspendido de manera provisional, desde el 13 de octubre del pasado año, seguirá hasta el 12 de abril de 2024.

La sanción le resulta en negativas consecuencias: estará fuera de los Juegos Panamericanos, los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Olímpicos (julio 26-agosto 11, 2024), que serán meses después de cumplir su sanción. 

SD. Los equipos de las Grandes Ligas no dejaron de ser agresivos por capturar el talento adolescente dominicano en 2022, pero la inversión cayó a su nivel más bajo en los últimos cinco años.

Las 30 organizaciones destinaron la friolera de US$69,825,500 para reclutar a 515 jóvenes quisqueyanos entre el 15 de enero y 15 de diciembre del año pasado.

El dato lo suministró la oficina de las Grandes Ligas a DL, como ha hecho desde 2004.

Reparto

Encabezado por el torpedero Roderick Arias, que recibió un bono de US$4 millones de los Yankees, en 2022 hubo 17 firmas que alcanzaron el umbral de los siete dígitos.

Ese grupo élite se llevó US$25,927,500, equivalente al 37.1% del monto total de su clase. En el rango de los

US$500,000 y US$975,000 se entregaron 27 bonos que totalizó US$17,992,500 para el 25.7% del pastel. Luego llegó el grupo que recibió entre US$200,000 y US$497,500 que tuvo a 36 beneficiados por un monto global de 11,877,500 y representó un 17%. Esos tres grupos (80 prospectos) se que- daron con el 79.8% de todos los recursos destinados mientras solo representó el 15% de los jugadores firmados. Al resto le tocó las migajas.

Hubo 261 peloteros que rubricaron su firma profesional por US$10,000 o menos, incluyendo tres de apenas US$1,000. 

Hay 220 dominicanos convocados a los campos de entrenamientos

Son 155 en roster de 40 y 65 invitados para presentarse desde el jueves a Florida y Arizona

SANTO DOMINGO. En el intermedio de la resaca de otra Serie del Caribe que aleja al país en la punta de coronas y el arranque del Clásico Mundial de Béisbol los dominicanos tienen otra razón para celebrar una cifra que ratifica el posicionamiento como gran manufacturera de talentos.

Los campos de entrenamientos de Grandes Ligas, que abrieron el lunes para jugadores que van al Clásico y este jueves para el resto, tendrán una presencia masiva de jugadores quisqueyanos.

A la fecha, hay 155 duartianos convocados dentro de los rosters de 40 hombres de las 30 franquicias. También hay 65 invitados, entre veteranos y prospectos que llegarán a Arizona y Florida con la opción de alterar con su desempeño los planes que tienen los clubes en la arquitectura de sus nóminas. 

This article is from: