2 minute read

Casos de peste porcina africana disminuyen en RD, según informe

 Regional nordeste es la que más cerdos enfermos registra  El gobierno ha erogado RD$1,403 millones por la PPA

SANTO DOMINGO. A mediados del 2021 fue detectada la peste porcina africana (PPA) en la República Dominicana. Desde entonces, distintos sectores consideraron la eliminación total de los cerdos en el país para erradicar la enfermedad, pero organizaciones, como la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), indicaron que para el sacrificio de los animales había que disponer de 14,500 millones de pesos.

Advertisement

Estadísticas oficiales muestran que no ha sido necesaria la eliminación completa de los cerdos. Los datos contenidos en el reciente informe “Situación de la peste porcina africana en República Dominicana”, de la Dirección General de Ganadería (Digega), indican que la positividad de la PPA ha disminuido en el país y solo en enero de 2023, de 426 pruebas realizadas, 20 resultaron positivas.

En el informe se explica que, de 55,409 muestras hechas desde julio del 2021

Registros de PPA por semestre según resultados

2022 y enero 2023, el informe de la Digega indica que la regional nordeste -que abarca las provincias María Trinidad Sánchez, Duarte, Sánchez Ramírez y Samaná- fue la que mayores casos de la PPA registró.

Desde enero del 2022 a enero del 2023 la regional nordeste registró 183 casos positivos, seguido de la región central con 153. Esta última abarca las provincias Monte Plata, Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa y Peravia.

al 26 de enero de 2023, unos 6,469 casos resultaron positivos, para el 11.67 %, y 48,940 negativos, para un 88.33 %.

La Organización Mundial de Sanidad Animal informa que la PPA es una enfermedad viral altamente contagiosa de los cerdos domésticos y silvestres, con un índice de mortalidad que puede alcanzar el 100 %.

Negativos

Aunque esta no representa peligro para la salud humana, produce efectos negativos en las poblaciones porcinas y en la economía productiva.

La entidad destaca que, actualmente, no existe ninguna vacuna eficaz contra la PPA.

Detalles regionales Durante el periodo enero

En la regional norte, que incluye a las provincias Santiago, Puerto Plata y Espaillat, se detectaron 142 casos en un año, y en la noroeste 108. La regional noroeste abarca las provincias Montecristi, Dajabón y Valverde Mao.

En el caso de la regional este, que cubre las provincias Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana y San Pedro de Macorís, esta zona registró 66 casos positivos de PPA entre enero del 2022 y enero del 2023.

En la parte norcentral, la Digega tiene registrados 56 casos positivos de PPA en las provincias La Vega y Monseñor Nouel. 

Las remesas recibidas en enero crecieron 5.6 %

De EE. UU. provino el 83.3 %; de España el 6.9 %; de Haití el 1.2 % y de Italia el 1 %

SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que, en enero de este 2023, las remesas recibidas lograron una cifra de 802.0 millones de dólares, exhibiendo un 5.6 % de crecimiento interanual, unos 42.7 millones de dólares adicionales a los recibidos en 2022, y 9.2 millones de dólares adicionales con respecto a 2021.

“Estos flujos de remesas durante el primer mes del año continuaron la senda de crecimiento observada desde inicios del último trimestre de 2022, en el cual los valores de octubre, noviembre y diciembre registraron aumentos de 0.3 %, 0.1 % y 0.4 %, respectivamente”, dijo el Banco Central.

US$ 800 MM en enero

La institución destacó que el flujo de enero, ubicado sobre los 800.0 millones de dólares, es un nuevo nivel mensual en remesas. En ese sentido, precisó que este monto de enero de 2023 “es cerca del doble del valor promediado en el mismo mes para el período prepandemia de 20152019”, que fue de 439.1 millones de dólares. 

This article is from: