1 minute read

Caso Donald Guerrero vuelve a calentarse a dos años de los primeros interrogatorios

Next Article
MES DE LA PATRIA

MES DE LA PATRIA

El exfuncionario ha sido cuestionado en Procuraduría desde principios de 2021

SANTO DOMINGO. Tras unos seis meses sin exposición pública de aspectos relacionados a la investigación que la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) sigue al exministro de Hacienda, Donald Guerrero, el tema vuelve a calentarse en la última semana.

Advertisement

17,000

Es el monto del fraude que la Pepca atribuye a la red que supuestamente operó en Hacienda.

A las informaciones dadas por la Cámara de Cuentas, de que avanza una auditoria al exfuncionario a solicitud de la Procuraduría General de la República, se suman comentarios de figuras políticas que anuncian acciones prontas de parte del órgano investigador.

Sin embargo, a la fecha todavía no hay informes oficiales sobre la suerte de la investigación en curso, pese a que han pasado ya dos años desde que el exfuncionario fuera llamado a interrogatorios de parte de la Procuraduría.

La investigación

A Donald Guerrero se le investiga por supuestamente ser parte de una red mafiosa que estafó al Estado con unos 17,000 millones de pesos, mediante la cesión de crédito para reclamar supuestas deudas públicas por expropiación de terrenos.

En esa presunta red, que habría accionado durante su gestión como ministro de Hacienda en el gobierno de Danilo Medina, también estarían involucrados varios exfuncionarios y empresarios, conforme se desprende de una autorización de información financiera que emitió, el 23 de agosto de 2022, la jueza Kenya Romero, coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, a favor de la Pepca.

La autorización detalla que por el caso son investigados, además de Donald Guerrero, Emilio César Rivas Rodríguez, exdirector de Bienes Nacionales;

Claudio Silver Peña, exdirector nacional de Catastro; Luis Miguel Piccirillo Mccabe y Domingo Enrique Martínez Reyes, del Consejo Estatal del Azúcar; Simón Lizardo Mézquita, exadministrador del BanReservas; Luis Baldemiro Reyes Santos, exdirector de

This article is from: