Ley de trata de personas no beneficia a inmigrantes ilegales, solo a víctimas
Impone penas más severas y prolongadas a los infractores
Separa personas objeto de tráfico migrantes de los menores
Algunas disposiciones están vigentes aquí desde 1977
LICEY AVANZA A LA FINAL DE LA SC EN UN MES LLEGAN 30 CAMIONES PARA RECOGER LA BASURA EN SDE
SDE. El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, informó que en 30 días llegará desde Asia un cargamento de 30 camiones compactadores para resolver el problema de la basura en la circunscripción 1 del municipio. P8
p SD. Los Tigres del Licey, representando a la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, se impusieron 8-3 a los Cañeros de Mochis, de la Liga de México, para conseguir el pase a la final de la Serie del Caribe 2023, que se juega en Caracas, Venezuela. Los dominicanos contaron con actuaciones destacadas de Robinson Canó, Henry Urrutia, Luis Barrera y Kelvin Gutiérrez para eliminar a los mexicanos, que hasta ayer solo habían perdido un partido. P13
Obras Públicas dice túnel de la UASD no ofrece peligro
PLAZA LAMA INAUGURA CENTRO DE PRODUCCIÓN EN SDE
Rod Stewart en Casa de Campo
P4
P8 P9 P11 VIERNES 10 FEBRERO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3460, Año 14 diariolibre.com
FUENTE EXTERNA
AM ANTES DEL MERIDIANO
El ruido innecesario
El proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes ha provocado un ruido innecesario basado en una interpretación tergiversada de su articulado.
Hay un consenso nacional innegable: queremos terminar con la inmigración ilegal, con el tráfico de personas, con las redes de trata de personas, tanto para fines sexuales como de otra índole. Estamos cansados de “sospechar” que en la frontera se cobra peaje a las redes que mueven migrantes ilegalmente. Más cansados aún de las pretensiones de la comunidad internacional de que el problema haitiano sea responsabilidad del país. Y nadie en su sano juicio puede oponerse a unas medidas que luchan contra la trata de personas en cual-
quiera de sus formas. Pero cuando se trata de castigar esos delitos o de proteger a las víctimas... ¿nos oponemos?
Se ha querido difundir la idea de que esta ley fuerza al país a acoger y “cargar” (es el término que utilizan algunos) con los inmigrantes ilegales. De ahí a la implantación de campos de refugiados solo hay un paso, insisten.
La ley que se ha propuesto indica clarísimamente que los únicos beneficiados de los programas de atención y asistencia son las víctimas de trata de personas mediante el uso de violencia con fines de explotación o esclavitud. Esas que todos los tratados internacionales que el país ha suscrito a lo largo de décadas (este no es un invento nuevo) protegen por el principio de no devolución.
La migración ilegal no se beneficiará de ninguno de los programas de asistencia que el proyecto contempla. La campaña que se ha desatado especialmente en redes, hace más necesario que nunca un gran pacto nacional sobre la migración ilegal. La paradoja es que sobre este tema hay un consenso bastante generalizado. IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
xVAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Nublado
Máxima 30
Mínima 20
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 13/2 Sol
Miami 27/22 Nub
Orlando 30/19 Nub
San Juan 29/22 Sol
Madrid 11/-3 Sol
Christopher
Paniagua Presidente Ejecutivo del Banco Popular Dominicano
Viernes, 10 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 2 / El
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.68 56.55 56.50 56.39 56.29 56.06 56.31 56.16 56.29 56.02 56.31 56.01 61.92 61.56 60.41 60.09 60.14 60.33 L6M7 J2V3 M8 J9 L6M7 J2V3 M8 J9
tiempo hoy en SD
“Soy muy optimista ante los próximos diez años. Ahora es que el país está arrancando”
09-02-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 90 2º 42 3º 74 SUPERKINO TV 03 04 08 10 12 14 17 18 28 32 33 38 48 51 57 61 62 64 72 74 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 07 08 10 19 28 26 13
NÚMEROS PREMIADOS
Viernes, 10 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
Ley no estipula beneficios para inmigrantes ilegales
Proyecto sobre Trata
Personas,
SANTO DOMINGO. Los inmigrantes ilegales en la República Dominicana no se beneficiarán de los programas de atención, asistencia y protección establecidos en el proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes, sometido por el presidente Luis Abinader al Senado de la República el pasado 12 de diciembre del 2022, ni tampoco podrán aprovechar el principio de no devolución que está limitado a las víctimas de trata de personas en la misma ley. Los citados beneficios corresponden a las víctimas de trata de personas, que son aquellas personas que han sido sometidas a captación y retención, mediante el uso de violencia, por un individuo o grupo delictivo con fines de explotación o esclavitud.
En el caso de los menores de edad y personas con discapacidades psíquicas o mentales, que hayan sido objeto de tráfico ilícito de migrantes, podrán recibir asistencia y ser parte de los programas de atención disponibles y sí serán sujetos de devolución a sus países de origen. Ninguna de estas
disposiciones es nueva para la legislación dominicana, que las incorporó el 10 de diciembre de 1977, por la resolución número 694 del Congreso Nacional y están establecidas en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, de 1951.
La solicitud
El Poder Ejecutivo pretende que con esta ley se le atribuyan nuevas funciones a la Comisión Interinstitucional para el Combate a la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de República Dominicana (CITIM), para “dar una respuesta coordinada de todas las instancias que políticamente administran y suplen los servicios de atención a las víctimas, cuya
4
presidencia será ejercida de manera rotativa cada dos años, conforme al orden sucesivo indicado en el artículo de integración del pleno, el cual está integrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Público, el de la Mujer, un representante del Poder Judicial designado por el pleno de la
Las penas para los delitos
1. La trata de personas se condenará con penas de cuatro a 10 años de prisión y 10 a 20 salarios mínimo de multa.
2. La explotación sexual de un adulto se condenará con penas de cuatro a 10 años de prisión y 10 a 20 salarios mínimo de multa.
3. El que incurra en el delito de matrimonio forzado será sancionado a prisión de cuatro a
ocho años.
4. La esclavitud sexual será condenada con prisión de 10 a 15 años de prisión y 30 a 40 salarios mínimos de multa.
5. La mendicidad forzada será condenada con prisión de dos a tres años.
6. El tráfico ilícito de migrantes se condena con pena de uno a dos años de prisión.
0 La Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes protege a las víctimas.
Suprema Corte de Justicia; la Dirección General de la Migración, el Consejo Nacional de la Niñez, la Policía Nacional, el Ejército, Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Migración, el Ministerio de Turismo, de Interior y Policía, la Armada de la República Dominicana, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), el Ministerio de Educación y el Servicio Nacional de Salud (SNS)”.
Viernes, 10
2023
Libre Metro 4 /
de febrero de
Diario
“Voy a estudiarlo y, tan pronto lo estudie, emito mi opinión”
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Venancio Alcántara, director de Migración, sobre proyecto de ley de trata de personas
de
Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes protege a los menores y adultos que han sido esclavizados y fija castigos por estos crímenes
Solo empresas de seguridad podrán importar armas
SANTO DOMINGO. El ministro de Interior y Policía, Jesús (Chu) Vásquez, garantizó que las armas que serán importadas al país se usarán exclusivamente por las empresas de seguridad privada como establece el decreto del Poder Ejecutivo que lo autoriza.
“Eso está garantizado, va a ser solamente exportación de armas para empresas privadas, con una determinada cantidad y sobre todo con las especificaciones necesarias, porque solamente son armas para ese tipo de empresas”, dijo Vásquez al referirse al decreto 30-20.
Luis Abinader reitera su defensa a alianzas público-privadas
El mandatario habló en el panel Progreso y liderazgo, Unibe y el Grupo Abrisa
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, reitero anoche su defensa a las alianzas público-privadas, porque considera que es una de las bases que fomenta el desarrollo a través de la generación de empleos.
El jefe de Estado sostuvo que, si se revisan la historia de los países donde se han implementado esos anillos, se va a dar cuenta del crecimiento económico del país en los últimos años se debe a la inversión privada.
Una de las características de la gestión de Abinader es la colaboración con el sector empresarial para la ejecución de los principales proyectos, como en el turismo y transporte.
Durante el panel “Progre-
Congresistas valoran avances de Código Penal; no sería ley ahora
Estrella dice Senado asumió su papel con responsabilidad.
Diputados optimistas
SD. Congresistas de diversos partidos políticos valoraron ayer los avances alcanzados en el proceso de aprobación del proyecto de ley de Código Penal, que el pasado miércoles fue sancionado en una primera discusión en el Senado.
Así lo expresaron por separado Eduardo Estrella,
presidente del Senado, y los diputados de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Shoraya Suárez, y de la Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado. Los dos últimos legisladores consideraron que en la Cámara de Diputados la pieza no podrá aprobarse, por razones de tiempo, en la actual legislatura extraordinaria; sin embargo, se mostraron optimistas en que logrará su sanción favorable en el próximo lapso de trabajo legislativo que iniciará el 27
so y liderazgo: Colaboración pública y privada para los retos del Siglo XXI”, organizado por Unibe, el Grupo Abrisa y la Fundación Felipe González, Abinader aclaró que no es que se debe estar de acuerdo en todo, pero sí es vital que se coincida entre el Gobierno y los empresarios para lograr acuerdos y ejecutar proyectos.
“Yo creo 100 % en alianzas público- privadas”, “somos un gobierno proempresas”, “nadie puede oponerse a esta alianza
porque ayuda a la gobernanza”, precisó.
Crea empleos
Expuso que es el sector privado que crea los empleos, y la función del sector público es allanar el camino con la creación de políticas, respetar el estado de derecho y mejorar el sistema de burocracia y la permisología.
Para el Presidente, las alianzas público-privadas no es un tema de izquierda o de derecha, sino de generación de empleos.
El próximo martes el Senado volverá a conocer la pieza.
de febrero.
Eduardo Estrella, presidente del Senado, habló sobre el Código penal durante una rueda de prensa que ofreció para hablar con relación al proyecto de ley integral sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes.
La diputada perremeísta Shoraya Suárez afirmó que, aunque respeta el derecho de las feministas ese sector no le puede pedir a los congresistas que violen la Constitución, lo que cree se haría si se incluyen las tres causales que permitirían el aborto.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 5
Jesús Vásquez
González, Abinader y Slim durante el panel.
Cambios en la política de seguridad nacional del país
Ley busca establecer la Dirección Nacional de Inteligencia, el principal de dos nuevos organismos que sustituirán actual DNI
SANTO DOMINGO. De aprobarse un proyecto de ley que reposa en el Congreso Nacional, la República Dominicana implementaría cambios en la ejecución de su política de seguridad nacional, con la creación de nuevos organismos encargados de desarrollar actividades específicas de inteligencia y contrainteligencia.
Se trata de una iniciativa impulsada desde el Poder Ejecutivo que vendría a crear la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) (en sustitución del Departamento Nacional de Investigaciones, actual DNI) y el Sistema Nacional de Inteligencia, .
La pieza fue aprobada en el Senado en segunda lectura, y pasó a la Cámara de Diputados para su sanción. De ser conocida y refrendada antes de concluir la legislatura extraordinaria, que culmina el próximo 15 de febrero, sería ley.
El proyecto fue sometido al
Congreso Nacional por el Ejecutivo el 22 de junio de 2021, pero perimió y luego fue reintroducido con una enmienda por el senador del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Milciades Franjul.
La propuesta establece que “se hace necesario precisar los objetivos y redefinir las funciones asignadas al ac-
LAS PARTES AGREGADAS PROYECTO
Al artículo 11, que obligaría a todas las dependencias del Estado, instituciones privadas, o personas naturales a entregar informaciones de sus bases de datos, le fueron agregados 4 párrafos que facilitaron la aprobación del proyecto de ley impulsado desde el 2021 por el Poder Ejecutivo.
tual Departamento Nacional de Investigaciones, reestructurando su organización interna y dotándola de herramientas que le permitan mayor eficiencia en sus acciones de inteligencia, las cuales deben sujetarse a controles que garanticen los derechos fundamentales y libertades de los ciudadanos”.
Entre polémica y consenso
La propuesta legislativa fue objeto de críticas por parte de actores políticos, sociales y económicos. Es el caso de los gremios que agrupan al sector financiero nacional, quienes en junio del 2022, pidieron adecuar la pieza a una redacción que salvaguarde la armonía legislativa y que procure una aplicación efectiva y razonable. Advirtieron que esa redacción podría ocasionar significativos perjuicios al sistema financiero, lesionando, además, derechos fundamentales y constitucionalmente protegidos en el país.
Otros sectores cuestionaron el hecho de que a través del proyecto de ley se buscara obligar a las dependencias del Estado, instituciones privadas y personas, a entregar informaciones sensibles.
Sin embargo, el senador Milciades Franjul, proponente de la pieza, aseguró que la misma no afecta a ninguno de los sectores que, en principio, mostraron preocupación.
“El proyecto fue consensuado con todos los sectores que nosotros habíamos convocados a participar en las reuniones de la comisión especial”, afirmó.
Los nuevos párrafos rezan: Párrafo I. “La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) podrá disponer y hacer uso de medios y actividades encubiertas, pudiendo recabar de las autoridades legalmente encargadas de su expedición, las identidades, matrículas y permisos reservados que resulten precisos y adecuados a las necesidades de sus actuaciones”.
Párrafo II. “Las entidades públicas y privadas deberán permitir que la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) pueda llevar a cabo la recolección de informaciones que figuren asentadas en sus bases de datos y acceder a las que se produzcan mediante el uso de las tecnologías y de los servicios de telecomunicaciones”.
Párrafo III. “La Unidad de Análisis Financiero (UAF) entregará la información requerida por la Dirección Nacional de Inteligencia, según lo establecido en ese artículo y de conformidad con la ley”.
Párrafo VI. “Las informaciones que se deben entregar a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), según lo establecido en este artículo, se hará con las limitaciones y observaciones establecidas en la Constitución de la República”.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
La nueva Dirección Nacional de Inteligencia será el órgano rector de la política de seguridad nacional.
Milciades Franjul
Pacientes optan por aplazar consultas hasta pasar paro
Hoy continúa contra todas las ARS del régimen contributivo
SD. Este jueves se cumplió el primer día de las 48 horas dispuestas por el Colegio Médico Dominicano (CMD) para la suspensión de las consultas a todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) del régimen contributivo.
Esta situación dejó a los afiliados desprovistos de servicios, a menos que hicieran un desembolso en efectivo del pago de la consulta como pacientes privados, que en promedio cuesta unos tres mil pesos.
Algunos pacientes se quejaron de la situación, considerando que tienen un seguro que pagan mes tras mes. Otros, optaron por aplazar sus citas hasta el lunes, cuando la huelga haya finalizado y las consultas estén restablecidas para las ARS que no sean Universal, Mapfre, Simag,
Monumental ni Renacer, ya que estas permanecen suspendidas por tiempo indefinido.
“Si uno paga, los seguros tienen que dar los servicios”, reclamó Hernán Mesa, un afiliado afectado.
“No vayan a enfermarse en estos días, que no están cogiendo los seguros, aguanten hasta el lunes”, dijo en tono jocoso una señora solo identificada como Alexandra que fue la adver-
Mujer mata de una estocada a su pareja
VALVERDE. Una mujer mató de una estocada a su pareja en un hecho ocurrido en el municipio Esperanza, de la provincia Valverde, localizada al noroeste y perteneciente al Cibao occidental.
La víctima fue identificada como Flanklin Yene, de 23 años de edad, y su victimaria es Lorena Charli, de 19 años. Ambos de nacionalidad haitiana.
tencia que hizo en su hogar a su esposo e hijos antes de partir a sus compromisos laborales en la mañana de ayer
CNSS pide más diálogo
El gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Edward Guzmán, invitó al CMD a que continúen con el diálogo, especialmente, por la población, “que es la más afectada”.
Salud Pública llama a manejar el estrés para evitar daños cardiovasculares
Las emociones acumuladas pueden generar impacto en el corazón
SD. El Ministerio de Salud Pública llamó a la población a tener un mayor cuidado con el estrés y manejarlo de manera adecuada con un especialista, debido al impacto que las emociones acumuladas pueden generar en el corazón.
El tema fue expuesto durante el conversatorio “Im-
El extranjero falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Luis L. Bogaert, de Mao, a causa de una herida por arma blanca en el abdomen.
Una discusión
Charli fue apresada tras cometer el hecho. Las autoridades investigan sobre los motivos que la llevaron a quitarle la vida a su pareja.
De acuerdo al informe del cuerpo del orden, la mujer hirió mortalmente a su pareja en medio de una acalorada discusión.
como sociedad, el manejo de esta reacción, para aprender a descargar las emociones fuertes y poder cuidar la salud del corazón”, afirmó.
pacto de las emociones en el corazón”, organizado por el Departamento de Salud Mental.
Su director, Alejandro Uribe, explicó que el estrés puede generar cambios por las “combinaciones químicas” que alteran las emociones y sobrecarga debido al almacenamiento de preocupaciones. “La hormona del estrés, el cortisol, aumenta la glucosa en el torrente sanguíneo motivando directamente el estado de estrés, por lo que se hace necesario,
Múltiples patologías
El médico cardiólogo Milagros Terrero Cuesta indicó que el efecto del estrés influye en nuestro cuerpo con múltiples patologías, que tienen un trasfondo de tensión acumulada, que producen eventos traumáticos en diferentes enfermedades.
“Este problema, muchas veces, es el gatillo que dispara varias enfermedades, es también conocido como el síndrome de tako-tsubo”, dijo Terrero.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 7
El lunes, los médicos volverán a tomar algunos seguros.
Las emociones fuertes pueden producir dolor en el pecho.
Plaza Lama inaugura un centro de producción en SDE
El presidente Luis Abinader asistió a la actividad
SD. Plaza Lama se comprometió s aumentar la cantidad y calidad de los productos de su marca con un nuevo centro de producción y distribución que inauguró ayer en San Luis, Santo Domingo Este, en compañía del presidente Luis Abinader.
El Grupo invirtió 71 millones de dólares en la construcción de cuatro unidades de negocio en un terreno de 160 mil metros cuadrados: panadería y repostería, delicatessen, frutas y vegetales, y carnicería.
También cuenta con un área de productos fríos y congelados de importación, con 4 cuartos de 460 posiciones. Las operaciones generaron 565 empleos directos, con lo que Plaza Lama eleva su plantilla total de empleados a 3,600.
Pedro Juan Lama, CEO de Plaza Lama, explicó que
para el nuevo centro de producción se importó tecnología desde Europa para lograr una calidad superior a la que está acostumbrado el consumidor dominicano. Mario Lama, presidente del Consejo de Grupo Lama, declaró que el nuevo centro estará fortaleciendo la distribución de los rubros agrícolas y de la industria nacional.
La historia Teófilo Lama rememoró la
historia de la marca fundada por Mario Lama en el año 1929 como una tienda de calzados en San Pedro de Macorís, quien en 1986 decidió diversificar el grupo empresarial introduciendo al mercado otra variedad de productos, tales como electrodomésticos, textiles, alimentos y otros productos de consumo masivo.
A principios del 2000 entraron en la distribución de productos de consumo ma-
Manuel Jiménez pidió a la JCE actuar sobre vallas políticas en el municipio
SD. El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, informó que en 30 días llegará desde Asia un cargamento de 30 camiones compactadores para resolver el problema de la basu-
ra en la circunscripción 1 del municipio.
Se trata de una flotilla que costó 265 millones de pesos y que viene a suplir la demanda de la circunscripción 1, tal como se hizo en la número 2.
El alcalde defendió la recogida de la basura en ese municipio, asegurando que él se dedicó a resolver definitivamente ese problema, aunque ello ha conllevado “sacrifi-
cios”. Su gestión decidió rescindir el contrato con las empresas contratistas que hacían el trabajo y comprar su propia flotilla de camiones.
Propaganda
Manuel Jiménez aseguró que la Junta Central Electoral (JCE) tiene que intervenir para detener la colocación de vallas políticas en su municipio.
sivo, incursionaron en medios de comunicación electrónica, importación y distribución de vehículos y en energía con SGN, vendiendo gas natural.
Después de cortar la cinta, Abinader y los ejecutivos de Plaza Lama recorrieron las edificaciones.
El acto contó con la presencia del alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez; Daniel Peña, Subdirector de Aduanas, y Elsa Haché, viuda Lama.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Habló en la apertura del centro de distribución de Plaza L.
El presidente Luis Abinader junto a Elsa Haché viuda Lama y ejecutivos de Plaza Lama.
En 30 días más llegan camiones para recoger la basura de SDE
Obras Públicas: El túnel de la UASD no ofrece peligro
El ministerio lo evaluó, después de caer materiales, y dice que es seguro
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Obras Públicas informó que no representa peligro para los conductores la avería detectada en el túnel de la avenida José Ortega y Gasset, por lo que se dispuso la reanudación del tránsito.
La entidad indicó que se hará un encofrado en el techo del túnel porque una perforación causó una filtración. Lorenzo Herasme, director de Mantenimiento de Túneles y Pasos a Desnivel del Ministerio, dijo que se inició un proceso de in-
vestigación para determinar el origen de la perforación.
Insistió en que la estructura no presenta peligro para la ciudadanía que por allí se desplaza.
“Ningún problema”
“El túnel no representa ningún problema estructural, pueden transitar sin ninguna preocupación, este es uno de los túneles más seguros ahora mismo de los que han sido construidos”, dijo. Herasme dio estas declaraciones durante una visita de supervisión junto a técnicos de las empresas telefónicas Claro y Altice, para verificar que lo ocurrido en días pasados (el desprendimiento de mate-
rial) no haya afectado las líneas telefónicas.
El funcionario estuvo acompañado de Juan Encarnación, encargado técnico de Túneles y Pasos a
Desnivel; Sulis Peña, de Supervisión y Fiscalización de Obras, y Teodiceo del Rosario, supervisor de Mantenimiento de Túneles y Pasos a Desnivel.
La masacre estudiantil de 1966 es recordada
adolescente Amelia Ricart Calventi, de 14 años, fue herida y falleció, luego, el 3 de marzo producto de las heridas de ese día.
SD. La mañana en que estudiantes de secundaria y universitarios de entre 12 y 22 años fueron masacrados frente al Palacio Nacional fue recordada este jueves 9 de febrero, a 57 años de ocurrir el terrible hecho que marcó a la República Dominicana.
“Este 9 de febrero de 2023 es más que una reiteración en recordación de la terrible tragedia de agresión y muerte, en la que nuestras fuerzas policiales y militares dispararon contra jóvenes y niños indefensos que solo pedían soberanía, edu-
cación, justicia y libertad”, expresó Nelson García, del Comité Permanente de Homenaje 9 de Febrero.
Frente al Palacio Nacional quedaron los cuerpos de Antonio Santo Méndez, de 22 años; Miguel Tolentino y
0 Participantes en el homenaje a los estudiantes acribillados el 9 de febrero de 1966.
En silla de ruedas
Una treintena más de jóvenes fue impactada con proyectiles. Entre ellos, Brunilda Amaral y Antonio “Tony” Pérez, cuyas heridas le provocaron pasar el resto de sus vidas en silla de rueda. “Hoy son ejemplo de dignidad y valor al permanecer y enfrentar la construcción de su existencia en silla de ruedas”, agregó García. Antes de la masacre, una comisión fue recibida en el Palació y se le informó que el presidente interino Héctor García Godoy no estaba.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 9
Avería en túnel de la avenida José Ortega y Gasset.
Luis Jiménez Mella, ambos de 18 años. En tanto que la
Por la agresión a tiros murieron cuatro estudiantes y hubo más de 30 heridos
Gobierno aboga por un pacto para tener salarios reales dignos
Ministro de Trabajo asegura mandato de Abinader no verá como suficiente un simple ajuste basado en la inflación
SANTO DOMINGO. En este año 2023 corresponde aumentar el salario mínimo del sector privado no sectorizado y en medio del debate por adelantado de las centrales sindicales, el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps García, dijo ayer que República Dominicana debe abocarse a un pacto por salarios reales dignos donde se pueda aumentar de forma sostenible y constante los sueldos mínimos de los ciudadanos.
Consideró que con esta medida la brecha que existe entre salarios mínimos y el costo de la canasta básica iría reduciéndose.
Agregó que propuso diálogos y que los sectores involucrados lo ven positivo, por lo que solo falta llegar a un acuerdo para ponerlo en operación. “La propuesta, tanto del sector de los trabajadores como de los empleadores se debe discutir en el Comité Nacional de Salarios, que es el espacio institucional para ello”, expresó de Camps García durante la IV Conferencia Iberoamérica de Ministros de Trabajo y Máximos Responsables de la Seguridad Social que se está realizando en Bávaro, provincia La Altagracia.
Lo más pronto posible Indicó que el objetivo es tener la decisión del aumento de salarios lo más pronto posible. No especificó de cuánto sería el aumento, pero afirmó que sí será mejorado.
“El gobierno de Luis Abinader no verá como suficiente un simple ajuste por inflación, porque es necesario ajustar la inflación y au-
Banco Popular exhibe
indicadores saludables al cierre 2022
SANTO DOMINGO. El Banco Popular Dominicano concluyó el 2022 con un aumento en sus activos de 27,200 millones de pesos, registrando indicadores estables en la composición de su cartera de créditos, eficiencia y rentabilidad.
La información la ofreció ayer el presidente ejecutivo de la entidad, Christopher Paniagua, en un encuentro con directores de medios de comunicación y líderes de opinión pública, en la que Paniagua expresó: “Tenemos 59 años de vida institucional, en los que nos hemos destacado como un agente catalizador del desarrollo de la nación, apoyando a familias y empresas en un entorno sostenible.”
mentar”, agregó.
Además, comentó que la cantidad que se aumente por encima de la inflación, tiene que ser suficiente para cerrar la brecha.
Centrales sindicales
El presidente del Consejo
Nacional de la Unidad Sindical, Rafael (Pepe) Abreu, dijo que la declaración del ministro de Trabajo “es una verdad de puño”, pero que los empresarios han dado muchas vueltas al respecto.
“Él (ministro de Trabajo) sabe muy bien que el intento que se hizo a raíz de la
7.83 %
Fue la inflación interanual acumulada en la República Dominicana al cierre del 2022.
propuesta que, precisamente, la hizo él el año pasado, fue esa con los empresarios, pero estos señores dieron vueltas, vueltas y vueltas y en definitiva, nunca respondieron a esa propuesta que nosotros acogimos como parte laboral”, enfatizó Pepe Abreu.
Sobre el pacto, Abreu señaló que se debe, primero, discutir el aumento salarial que corresponde a este año y, posteriormente, abocarse a realizar el pacto.
“Después del aumento podríamos entrar a un pacto estratégico por el salario que pudiera tener un techo de cinco años para que discutamos el aumento progresivo de los salarios”, apuntó.
Agregó que en el pacto pudiera entrar la indexación salarial porque esto haría que los trabajadores que no se benefician del mínimo, puedan hacerlo.
Indicó que el banco ha experimentado “un sano crecimiento sostenido”. “En los últimos cinco años la organización ha duplicado su tamaño manteniendo excelentes indicadores de calidad de cartera, eficiencia y rentabilidad”, expresó.
El crédito
Detalló que la cartera de préstamos aumentó un 9.3 %, con 34,400 millones de pesos más, para un balance total de 402.8 millones de pesos, motivado por el apoyo al sector productivo y a las familias.
Los sectores con mayor crecimiento de la cartera neta en 2022 fueron los hipotecarios, que crecieron un 13 %, los préstamos a pymes aumentaron en 14 % y los de consumo un 18 %.
En el segmento hipotecario, el Popular logró que 4,550 familias tuvieran su hogar, de las cuales el 72 % adquirieron viviendas de bajo costo.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García.
REVISTA
Rod Stewart: leyenda mundial que cantará a los dominicanos
La estrella británica actuará este fin de semana en el Anfiteatro de Altos de Chavón; será su primera vez en RD
SD. Un artista tan emblemático como Rod Stewart merece un escenario de la misma envergadura. Es así como los astros se alinearon y este sábado el músico, compositor y productor británico de rock pisará las piedras de Altos de Chavón para cantar sus éxitos.
Con una producción de alta dimensión preparada por SD Concerts, la leyenda de la música llega como parte de una gira que lleva por varios países y en la cual, esta vez, incluyó a la República Dominicana y Puerto Rico. Stewart prometió que esa noche cantará todas esas canciones que los dominicanos han disfrutado durante décadas.
Y no puede ser de otra manera, porque disfrutan de cada una de sus composiciones.
También resaltó que quiere recorrer algunos lugares del país y, de hecho, lo hará en compañía de su nieta, que es de nacionalidad puertorriqueña.
“En este concierto que haré, demostraré que a pesar de todo lo que pasa en el mundo, la música sana y nos une, y que esta es la me-
jor manera de sanar”, dijo en entrevista con la estación 91. La leyenda británica está muy contenta de venir al país y presentarse en un país tropical, donde además disfrutará del sol.
Sobre el show
Bajo la producción de SD Concerts y Live Nation, esta velada sin precedentes vendrá acompañada de los éxitos de uno de los artistas con mayores récords de ventas
Datos
Special Guest (US$820)
RD$42,500
VIP (US$385)
RD$20,000
General Seating 2 (US$145)
RD$7,500
General Seating 1
(US$145) RD$7,500
El concierto se realizará este sábado 11 de febrero del 2023, 8:30 de la noche en Altos de Chavón, Casa de Campo Resort and Villas, La Romana.
Entradas a la venta en “tuboleta.com.do”.
Es realizado bajo la producción de SD Concerts.
de todos los tiempos y en un escenario como el anfiteatro de Chavón, inaugurado con Frank Sinatra y Carlos Santana en 1982.
“Luego de años sin presentar un show en Chavón, teníamos que volver en grande”, manifestó Saymon Díaz, presidente de la compañía productora. “Y si hay que hablar de grandes ¿quién más de la talla de Rod Stewart?, dijo.
Comentó que es de gran alegría y placer para él poder traer a tierra dominicana a una estrella de la dimensión de Stewart, un artista aclamado por el mundo entero.
Asimismo, Díaz se refirió a la acústica, la visibilidad desde todos los ángulos y la mágica atmósfera que se respira en este mítico escenario romanense, al que muchos definen como el mejor lugar para disfrutar de un concierto en República Dominicana. Para lograr la máxima comodidad de los
asistentes, SD Concerts también ha tomado la decisión de vender menos entradas que la máxima capacidad autorizada por el anfiteatro.
Del fútbol a la música Durante cinco décadas, Rod Stewart ha tenido poco acercamiento con la industria musical latinoamericana, solo en 2014 se presentó en Las Vegas junto al guitarrista mexicano Carlos Santana, con el tema “I’d Rather Go Blind”.
Stewart fue un futbolista talentoso, fan del Arsenal FC. Se convirtió en capitán del equipo de fútbol de su escuela y jugó para el Middlesex Schoolboys como medio centro. Hasta que en 1960 se unió a un grupo con compañeros del colegio llamado Kool Kats.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Viernes, 10 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 11
El cantante y compositor Rod Stewart promete un concierto lleno de éxitos para el disfrute del público dominicano.
“Yo creo que tendría que haber un poco más de comprensión con un rey (Juan Carlos I) del que depende en gran parte la libertad de la que gozamos hoy en España”
up
Mario Vargas Llosa, escritor
Vuelve Carlos Sánchez con el original monólogo “El cavernícola” a Escenario 360
Esta obra está escrita por Rob Becker y será dirigida por Manuel Chapuseaux
SANTO DOMINGO. “En San Valentín traigo el mejor monólogo de la historia del mundo. No exagero”, dice el rey del stan-dup dominicano en sus Instagram. Se refiere a la segunda temporada del monólogo El cavernícola, que presentará el viernes 10 y sábado 11 de febrero a las 8:30 en Escenario 360.
Y no es para menos, “El Cavernícola” es el monólogo más visto del mundo y ostenta un récord Guiness por ser el show unipersonal de mayor permanencia en Brodway, recibido en 1996. Su autor es el norteamericano Rob Becker. Y la obra ha sido vista por más de tres millones de personas solo en Estados Unidos, siendo traducida a 14 idiomas.
La versión que podrá verse en República Dominicana cuenta con la actuación de Carlos Sánchez y la di-
CINEMATECA
En conjunto con la Alianza Francesa, la Cinemateca Dominicana tiene el “Ciclo de cine: Francia enamorada”, en el que se proyectarán 4 películas clásicas francesas, hasta el domingo 12 de febrero.
En la @cinematecadomrd, a las 7:00 pm
UN ENCUENTRO CASUAL
Con texto de Germana Quintana, esta obra de teatro se estrena este fin de semana en el Teatro Las Máscaras, con las actuaciones de Lidia Ariza, Exmin Carvajal, Aleja Jhonson y Luciano García.
Sábado 11, 8:30 pm y domingo 12 a las 6:30 pm
SANTIAGO CRUZ
¡Se acabó la espera! El cantautor colombiano Santiago Cruz abre su gira #DespuésDeLaTormentaTour, donde conocerás las canciones de su nuevo álbum, Nueve. En el Teatro Nacional, sábado 11 de febrero, a las 8:30 pm. Boletas: entre RD$6,885 y RD$8,475.
ACEPTO, LO QUE SEA, PERO CONTIGO
La actriz Judith Rodríguez y el actor Pepe Sierra dan vida a Bella y Ernesto en la obra teatral “Acepto, lo que sea, pero contigo”, con la dramaturgia de Richardson Díaz y adaptación de Vicente Santos. Teatro Nacional, hasta el 18 de febrero. RD$1,300.
rección de Manuel Chapuseaux, y se trata de una obra ideal para el día de los enamorados, ya que aborda el tema de las relaciones de pareja de una manera histórica, con un tono eminentemente jocoso, donde La diferencia entre hombres y mujeres queda explicada en un show sin igual.
Las boletas están a la venta en la plataforma de TIX.do y la boletería de Escenario 360. Si necesitas más información, puedes seguir las redes de Escenario 360 y Carlos Sánchez.
Tres exposiciones inspiradas en el Carnaval dominicano
SD. En esta segunda semana de febrero, mes de la patria y el carnaval, date la vuelta por estas exposiciones que hacen un recorrido por las diversas manifestaciones del carnaval dominicano.
Desde fotografías, nuevas comparsas hasta pinturas que sacan el espíritu carnavalero y alegre que llevamos dentro.
En el Centro Mirador está la exposición fotográfica colectiva “Identidad, alegría y pasión”, dedicada al artista visual Luis Rivas, creador de Los Diablos Ecológicos de
San Cristóbal, cuyas caretas y trajes son elaborados con todo tipo de materiales reciclados.
En Casa de Teatro puedes ver “XVI versión de “Saturado ExpoCarnaval 2023”, la cual está abierta hasta el 28 de febrero.
Y en el Centro Cultural de España de Santo Domingo continúa el ciclo “Carnaval desde el Centro” el próximo 15 y 16 de febrero a las 7:00 p.m., coordinado por Soraya Aracena y la Fundación Las Antillas.
Noticias Revista Deportes Viernes, 10 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 12 /
0 Carlos Sánchez, padre del “Stand-up comedy dominicano”.
Los Diablos Ecológicos de San Cristóbal, de Luis Rivas.
DEPORTES
“Me criticaron durante 25 años porque soy el número uno. Me he acostumbrado. Es como echar gasolina al fuego. Sigo siendo dios. Sigo siendo el número uno. A mis 41 años me quedan capítulos por escribir, la calidad no desaparece” Zlatan Ibrahimović, futbolista sueco
Licey vence a México y ahora va por la corona
Esmil Rogers logró su segunda victoria del evento César Valdez será el abridor en el partido final
La Guaira, pero en tres encuentros en La Rinconada el conjunto no ha obtenido victorias.
“Era un buen momento para seguir invicto, lo importante es la victoria del día de hoy, esperando romper la racha mañana y ganar en el otro estadio”, contestó Offerman sobre el éxito en el estadio del Forum de La Guaira.
Los Tigres marcaron carreras en las dos primeras entradas y marcador el rumbo del encuentro, ante el abridor Pobereiko.
“Los muchachos sabían el compromiso que teníamos para hoy, salimos con la intensidad de anotar temprano y montar presión al equipo contrario”, apuntó Offerman.
SD. Los Tigres del Licey vencieron con marcador 8-3 a los Cañeros de Los Mochis en el partido de semifinales de la Serie del Caribe que se celebra en Caracas, Venezuela.
Esmil Rogers con una gran actuación monticular y Kelvin Gutiérrez que conectó cuadrangular de dos carreras, fueron vitales para la victoria del conjunto dominicano.
La victoria correspondió al abridor de los Tigres, Esmil Rogers (2-0,3.27), que trabajó seis entradas en las que permitió cinco hits y dos carreras limpias, otorgó tres bases por bolas y ponchó a tres contrarios, la de-
rrota recayó sobre el abridor de Los Mochis, Matt Pobereyko (0-2,4.66), que trabajó 3.2 entradas, en las que permitió seis hits y cinco carreras (3CL), otorgó dos bases por bolas y ponchó a uno.
0 Esmil Rogers logró su segunda victoria en la Serie del Caribe ante Los Mochis.
“Este es el resultado de un trabajo que arrancó en septiembre, todavía no hemos completado el compromiso”, apuntó Rogers sobre su exitoso año.
Rogers resaltó la confianza que le dio el dirigente para afrontar el reto de la salida por el pase a la final.
Gutiérrez conectó su cuadrangular en la séptima entrada para abrir el marcador (7-2) ante los pitcheos de Samuel Sazueta.
“He estado enfocado desde el día uno, y no he tenido una buena serie, pero me he mantenido trabajando, para aportar para el equipo”, sostuvo Gutiérrez sobre su cuadrangular.
Sobre la final
títulos de Serie del Caribe han ganado los Tigres del Licey en su historia y buscan su primero desde la versión del 2008 celebrada en Santiago.
“Offerman vino donde mí y me dijo, este juego es tuyo, no te descuides”, agregó Rogers.
El conjunto azul logró su quinta victoria, sin derrotas en el estadio del Forum de
“Rogers es el único que no va, todos están listos para la final”, dijo Offerman sobre los lanzadores disponibles, para seguir al abridor César Valdez en la final que se celebrará en La Rinconada a las 7:00 de la noche.
Viernes, 10 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 13
10
Un roster para soñar a lo grande el que presenta RD para el Clásico Mundial
Habrá dolor de cabeza para escoger el torpedero; Canó va a su quinto
SANTO DOMINGO. Nelson Cruz depositó un roster para el optimismo en el Clásico Mundial de Béisbol del próximo mes. Las dudas que generó las bajas de cuatro importantes abridores quedaron despejadas el jueves y la República Dominicana lleva un plantel con una ofensiva temible y un relevo como para forrar cualquier ventaja temprana.
En la lista de 33 jugadores (más tres lanzadores en reservas) no apareció José Ramírez, quien en noviembre se sometió a una cirugía en el dedo pulgar de la mano derecha, pero había reiterado su disponibilidad para tomar parte del certamen.
La organización del evento, a jugarse entre el 8 y 21 de marzo, presentó ayer los planteles preliminares de los 20 equipos para el certamen y el cuadro dominicano luce forrado de estelares que resaltan en las Grandes Ligas, con ligeras excepciones.
Sobresale la presencia de Robinson Canó, que se convertirá en el único dominicano en disputar las cinco ediciones. Jugador Más Valioso de la versión de 2013, Canó estuvo también en las escuadras de 2006, 2009 y 2017.
Canó, dejado libre por tres equipos en 2022 y sin contrato para 2023, jugó pelota invernal y forma parte del plantel del Licey en la Serie del Caribe en Caracas.
Cruz, el gerente del equipo, también se inscribió, y colocó al veterano César Valdez y a los relevistas Joel Payams y Carlos Estévez en la lista alternativa, esa que se utilizaría para sustituir a lanzadores del plantel. Es el torneo que estaba
4
El plantel dominicano
Abridores
Sandy Alcántara (D)
Cristian Javier (D)
Roansy Contreras (D)
Johnny Cueto (D)
Relevistas
Bryan Abreu (D)
Jarlín García (Z)
Ronel Blanco (D)
Luis García (D)
Yimi García (D)
Génesis Cabrera (Z)
pautado disputarse en 2021, pero que fue pospuesto a causa de la pandemia del COVID-19.
La justa marcará el debut de una prometedora generación de jóvenes dominicanos que son de las principales figuras del béisbol hoy.
Ofensiva y relevo
La tropa que dirigirá Rodney Linares podrá armar una alineación con Gary Sánchez en la receptoría, Vladimir Guerrero Jr., en la inicial, Jean Segura en la intermedia, Manny Machado en la antesala, Jeremy Peña en el campo corto, Juan Soto, Julio Rodríguez y Ketel Marte en los jardines y Rafael Devers como bateador designado.
Con tantos recursos, la tendrá complicada el cuerpo técnico para hacer la alineación, sobre todo en el campo corto, aunque la condición de ambidiestro le pueda dar ventaja a Wander Franco sobre Willy Adames y Jeremy Peña.
La rotación estará encabezada por Sandy Alcántara, ganador unánime del premio Cy Young en la Liga Nacional, con Cristian Javier, Johnny Cueto y Roansy Contreras para el resto de partidos de esa primera ronda.
El relevo luce robusto, si bien no estarán Emmanuel Clase ni Félix Bautista.
La República Dominicana se mantiene como el único equipo que ha ganado el torneo de manera invicta (2013), mientras que sale en busca de empatar con Japón como los dos equipos con más torneos ganados. Los nipones ganaron las ediciones de 2006 y 2009, mientras que los dominicanos se alzaron con la copa en 2013 y Estados Unidos en 2017.
Dominicana está enclavada en el Grupo D junto a Israel, Nicaragua, Puerto Rico y Venezuela, a disputarse en Miami.
Los bolivarianos anunciaron que contarán con el jardinero Ronald Acuña Jr.
Diego Castillo (D)
José Leclerc (D)
Rafael Montero (D)
Héctor Neris (D)
Enyel de los Santos (D)
Camilo Doval (D)
Gregory Soto (Z)
*Carlos Estévez (D)
*César Valdez (D)
*Joel Payamps (D)
Receptores
Gary Sánchez
Francisco Mejía
Infielders
Vladimir Guerrero Jr.
Willy Adames
Robinson Canó
Manny Machado
Nelson Cruz
Rafael Devers
Jeremy Peña
Wander Franco
Jean Segura
Jardineros
Julio Rodríguez
Teoscar Hernández
Juan Soto
Ketel Marte
Eloy Jiménez
*Estarán en la lista alterna
NoticiasRevista Deportes Viernes, 10 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Vladimir Guerrero Jr., y Juan Soto debutarán en el Clásico.
DE BUENA TINTA La violencia sigue golpeando el país
El 2023 ha comenzado con demasiada sangre
Quince muertos por “intercambios de disparos”. Feminicidios a la orden del día, una pareja secuestrada y aparece muerta en sendos pozos sépticos. Esos son apenas algunos titulares de los últimos días
en la República Dominicana y uno, honestamente, tiene que sentirse preocupado.
Eso, sin hablar de las reacciones con las que hay que lidiar en las calles, donde, desde las 6 de la mañana, cualquiera te agrade con un bocinazo por tardar dos segundos en arrancar luego del cambio del semáforo.
Protagonista del día
O el limpiavidrios que tira una piedra a la conductora que no tiene monedas para pagarle el “servicio” que acaba de otorgar y el conductor que insulta y amenaza de muerte a ese que osó mojar su cristal para limpiarlo. La verdad es que el nivel de violencia y agresividad del país está cada vez peor.
¿Qué está pasando en la
EL ESPÍA
sociedad dominicana que una gran parte de los ciudadanos y ciudadanas actúa como si fueran una granada sin seguro y a punto de explotar?
Es urgente que se tomen las medidas necesarias para bajar la tensión, como sociedad no podemos seguir manejándonos como una olla de presión y sin control.
Numeritos
Nelson Cruz
Gerente general del equipo dominicano del WBC Ayer se anunció la nómina del conjunto que representará al país en el Clásico Mundial de Béisbol, con nombres sonoros como los de Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr., Jeremy Peña, Sandy Alcántara, Emmanuel Classe y muchos otros titanes.
QUÉ COSAS
Falso rumor llena aeropuerto
ISLAMABAD Cientos de afganos, entre los que había mujeres y niños, corrieron al eropuerto de Kabul tras la difusión del falso rumor de que salían vuelos a Turquía para ayudar en el rescate de las víctimas de un devastador terremoto. Videos y fotos mostraron a decenas de personas desesperadas corriendo en la oscuridad y a pesar del frío para llegar al aeródromo. AP
El Espía se enteró que una gran cantidad de federaciones invierte la asignación mensual de su presupuesto en gastos administrativo, lo que limita la inversión en la parte técnica o de desarrollo de sus respectivos atletas. Se habla incluso de la de Béisbol, donde un miembro dijo que casi todo sus ingresos se van en gastos administrativos.
7.83
por ciento fue la inflación interanual acumulada en la República Dominicana al cierre del 2022.
71 millones de dólares fue la inversión del Grupo Lama en el nuevo centro de producción en Santo Domingo Este.
Ardillas para detectar drogas
El roedor más longevo del mundo
SAN DIEGO El ratón de abazones del Pacífico de nombre Pat, llamado así por el actor de “Star Trek” Patrick Stewart, recibió la certificación del libro Guinness el miércoles como el ratón vivo más longevo bajo cuidado humano a la madura edad de 9 años y 209 días, según anunció la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego, en California (EE.UU.). AP
PEKÍN Una ciudad china ha adiestrado a un grupo de ardillas para que sean capaces de detectar drogas en espacios de difícil acceso como naves de almacenaje o lugares muy elevados, recoge la prensa local. Las seis ardillas anti-narcóticos, de la variedad roja euroasiática, se incorporarán a su nueva función en la ciudad de Chongqing, después de que su nueva capacidad “policial” haya sido avalada. EFE
Viernes, 10 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 15
Viernes, 10 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 16 /