





El estrés pandémico dio paso al estrés post pandémico, que tiene más aristas que las médicas. El Covid sigue generando desasosiego que meses después no afecta solo a los enfermos, que tienen secuelas, sino a todos por sus efectos económicos, sociales, la ansiedad en los niños y adolescentes, los duelos mal cerrados, el agotamiento...
Teniendo en cuenta que hay rebrotes de diferentes variantes, el asunto va para largo.
Y desde este domingo... protestas en China, la dictadura por antonomasia, esa en la que las fisuras se reprimen antes de asomarse y que todos vemos imposible de res-
quebrajar. Por eso tienen tanto valor los jóvenes que se tiraron a la calle pidiendo libertad.
La protesta nació del hartazgo por tres años de confinamiento y el incendio de un edificio. Las estrictas políticas y restricciones en la zona, acordonada por las políticas anti Covid, impidió que llegaran a tiempo los bomberos. Murieron diez personas.
¿Será el principio de algo? Difícilmente. Ahí queda casi olvidado el sacrificio de los héroes de Tianamen. Las dictaduras están logrando en este siglo lavar su imagen. Por las razones que sea, que les corresponderá a los historiadores contar con la perspectiva del tiempo lo que ocurrió.
Las dictaduras islámicas nos compran con dinero y con deporte. Las que persisten en Latinoamérica, a base de expulsar millones de compatriotas y compadrear en las altas esferas. Las que no tienen otra salida, como Rusia, se lían a bombazos...
Y mientras tanto, la democracia que creíamos asentada en países desarrollados, terminada la lucha de clases y las ideologías, está perdida en su propio laberinto... A los jóvenes que ayer protestaron en China les queda un difícil camino por delante.
IAizpun@diariolibre.com
Santos Jacobo, Basilio y Esteban el Joven. Día de la Independencia de Mauritania y Albania
1898 Muere en Santo Domingo el militar, periodista, escritor, político y ex Presidente de la República, Francisco Gregorio Billini.
1961 Sectores políticos, sociales y populares inician una huelga con el único propósito de que el presidente Joaquín Balaguer renuncie al cargo.
1966 Una Asamblea Constituyente modifica la Constitución de la República en la que se permite la “Reelección Presidencial”.
2018 La Cámara de Diputados aprueba en primera lectura el proyecto de ley que oficializa las fotos de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, como obligatorias y únicas a ser colocadas en las instituciones públicas del país.
2019 El Pleno de la JCE, aprueba en su sesión ordinaria el protocolo para el conteo manual y voto automatizado presentado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, incluyendo a dicha modalidad de votación la incorporación de un lector de huellas dactilares, a los fines de garantizar la integridad inequívoca de la identificación del votante.
1943 Se produce la Conferencia de Teherán, con la intervención de Stalin, Roosevelt y Churchill.
1990 Finaliza el mandato de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido.
2014 Fallece a la edad de 85 años en su residencia de Cancún, el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, creador de personajes como Chespirito, El Chapulín Colorado y El Chavo del 8.
2016 El empresario Jovenel Moise, gana las elecciones presidenciales de Haití apoyado por el expresidente Michel Martelly, en primera vuelta, al recibir el 55,67% de los votos.
2019 Ante la imposibilidad de comunicarse con un avión que
había violado el espacio de seguridad en Washington, la Casa Blanca y el Capitolio son cerrados temporalmente, aunque minutos después se levantó la alerta retomando la actividad habitual.
El político Narciso Isa Conde, la economista Amarilis Vega, los hermanos Rafael Agusto, Rafael Enrique y Rafael Lorenzo Rincón, la Secretaria Nolis Cárdenas, el economista Virgilio Blanco, la pediatra Dolores Carrasco, el ex senador Rafael Jiménez, los ex diputados José Díaz y María Fernández, el arquitecto Carlos Lalane, la periodista Eglis Santana, la enfermera Ramona Encarnación, la estudiante Yudith Reyes, el agricultor, Abelardo Zabala Gay, la señora Gertrudis Méndez, la escritora Dulce Ureña, la niña María Navarro Grullón, el niño Fernando Garrido, el señor José Néstor Durán, el estudiante Oscar Reyes Díaz, el impresor Danilo Asencio, el militar Rigoberto Pichardo, el señor Guillermo de Lemos, el señor Luciano Rosario, la señora Moraima Méndez, el señor Héctor Batista, la estudiante Silvia Bautista, la bióloga Josefina Ortega, el ebanista Carlos Mendoza Lara, el estilista Luis Ramírez, la psicóloga Maritza Gómez, el señor Silvio Rubén Brito, la mercadóloga María Fernández, el señor Pablo González, la señora Nania Montero, la estudiante Wanda Mendoza, el músico Silvio Lantigua, la enfermera Laura Mendoza, el abogado Hernando López, la dermatóloga Ingrid Fernández, la señora Claudia Germosén, el taxista Lorenzo Delgado, la contable Migdalia Moreno, la niña Juddy Ventura, el agrónomo Osiris Valera, el abogado Esteban Díaz, la modista Rossana Abreu, la enfermera Irma Sandoval, el médico Arturo Soto Jáquez, el niño Hernand Ozuna, la modista Teresa Méndez, la empleada Josefina Victoria, el agrónomo Santiago del Villar, la señora Luz Ulerio, le locutora Dilma Concepción, el estilista Sucre Holguín, el empresario Adán Meregildo, la pastora Yanet Rosario, la contable Leonor Herrera, el comerciante Raúl de Jesús, el ingeniero Omar Gutiérrez, el comerciante Horacio Taveras, la modista Olaya Pichardo, el contable Radhamés Ferreras, el estudiante Jerek Castillo, la comerciante Isidra Meregildo, la enfermera Fernanda Castaños.
En lucido acto celebrado ayer en un lujoso hotel de la capital, denominado “Un Sí, Señor Presidente” organizado por el “Movimiento Ciudadano el Poder Municipal al Servicio de la Gente”, a su mentor, Pedro Richardson, se le cruzó el espíritu de Balaguer cuando en un efusi-
vo discurso elogiaba al presidente Luis Abinader por su apoyo a la municipalidad. Richardson, por resaltar a Abinader le salió “Bala”. Solo le faltó “guer”, pero corrigió a tiempo y el apellido del doctor se quedó por la mitad. Hubo cuchicheos, con medias sonrisas.
deportaciones para todos aquellos extranjeros que están en condición irregular, indocumentados, pedimos que la casa esté en orden.
das en el autobús, sin embargo, se estima en más de cien, por la capacidad de pasajeros del vehículo, el cual estaba repleto.
Medida de fuerza para salvar mercancía Este domingo, desde las siete de la mañana, los comerciantes del mercado binacional de Dajabón reanudaron sus actividades, tras casi seis días de paralización por decisión de la sociedad civil haitiana, la cual reclamaba ante el supuesto maltrato que reciben sus conciudadanos al ser deportados desde República Dominicana.
Dijo, además, “con respecto al intercambio comercial, pedimos que no se vuelva a interrumpir, fue un absurdo que los haitianos tomaran como represalia cerrar el mercado, porque esa actitud les hace más daño a ellos que a nosotros”, señaló Morillo.
Las mercancías en los camiones de haitianos, que estaban varados por el cierre de la puerta de ese país hacia Juana Méndez, se es-
taban dañando. Los afectados, en una actitud de no soportar más, explicaron que no les quedó otra opción que, en contra de otros grupos de haitianos, retirar a la fuerza las soldaduras y candados de la puerta.
Ayer domingo se observaba cómo se iba descongestionando la zona de aduanas dónde se encontraban aparcados decenas de furgones con diversas mercancías y productos. También, iban cruzando por el puente internacional otros camiones pequeños y motonetas de carga, con sus cargas.
DAJABÓN. Mientras se reanudó el comercio en el mercado fronterizo en Dajabón este domingo, la Dirección General de Migración continúa realizando, sin pausas, los procesos de deportaciones.
En un recorrido por la zona fronteriza, Diario Libre observó como agentes
de Migración entregaban en el puesto de acogida en Dajabón, para su posterior deportación hacia Haití, a decenas de personas haitianas, supuestamente indocumentadas, de las cuales mayoría eran mujeres con niñas y niños pequeños en sus brazos.
En el momento que este medio filmaba y tomaba las imágenes de la llegada
de los haitianos capturados en distintas partes de la región norte, agentes de Migración y del Ejército trataron de impedir que se obtuviera imágenes sobre el hecho, incluso, ordenaron al fotoperiodista, César Jiménez, que borrara las fotos que había tomado.
No fue posible obtener el número exacto de las personas que fueron deporta-
Freddy Morillo, presidente de la Federación de Comerciantes de Dajabón, criticó la actitud tomada por los haitianos, contra el comercio, cuando entiende que no es cuestión comercial el tema de las deportaciones. “Como comerciante, lo primero es que reconocemos la potestad del gobierno dominicano de tomar medidas soberanas para defender el interés de la República, estamos de acuerdo con las
4La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) expresó su preocupación ante el comunicado “Alerta: Reforzamiento en curso de migración en República Dominicana”, emitido recientemente por la Embajada de Estados Unidos de América. La asociación expresó que República Dominicana es reconocida ante los más importantes organismos turísticos internacionales por la diversidad de propuestas creadas como destino, y es distinguida por su trato y servicio en aeropuertos, hoteles y destinos turísticos, además de ofrecer una oferta innovadora, lo que ha garantizado que más del 90% de sus visitantes repitan la experiencia y recomienden el destino. En una nota de prensa, Asonahores dijo que gran parte de la atracción de República Dominicana como destino es precisamente el trato cordial y profesional del dominicano hacia todos los visitantes a nuestro territorio.
“¡Nada de tests covid, queremos comer!” Jóvenes manifestantes en Pekin, China
SANTO DOMINGO. Un grupo de migrantes, incluidos casi 50 niños, fueron repatriados el viernes hacia Haití después de llegar a las islas los Cayos de Florida en un velero destartalado el pasado lunes.
Los migrantes habían sido resctados de las aguas en un frenético esfuerzo federal, estatal y local.
La Guardia Costera de Estados Unidos dijo que una embarcación llegó a Haití el pasado viernes con 190 personas a bordo, entre ellas 89 hombres, 55 mujeres y 46 niños, los migrantes fueron devueltos a bordo del cúter Escanaba, indicó ese organismo al periódico Miami Herald.
Las edades de los niños varían desde bebés hasta adolescentes.
Según el citado medio, el portavoz de la Guardia Costera, el suboficial Nicole Groll, en el banco había aproximadamente 200 haitianos. El velero había entrado en territorio estadounidense el pasado lunes en horas de la madrugada, y fue localizado por la guardia costera la mañana de ese mismo día, a unas 30 millas del “Kay Largo”, una de las islas de Florida.
La repatriación de los casi 200 haitianos causó descontento entre varios activistas compatriotas de los
deportados, quienes catalogaron la acción como “obscena” indicando que devolverlos hacia Haití es una acción inhumana por las condiciones de vida del país. Además, expresaron que la medida no tiene ningún sentido ya que en su nación hay un gran brote de cólera sumado a la crisis humanitaria que existe y que se ha agravado en los últimos días
La directora ejecutiva de la fundación haitiana Sant La Neighborhood Center en el norte de Miami, Gepsie Metellus, cuestionó que Estados Unidos critique a República Dominicana por las repatriaciones cuando están llevando a cabo lo mismo que cuestiona de otros países.
La Guardia Costera sacó a la mayoría de los haitianos del barco en condiciones de tormenta y muchos se lanzaron hacia el mar abierto,
pero fueron apresado por guardias federales en botes.
Estados Unidos lidera deportaciones
Estados Unidos es el país que lidera las repatriaciones de migrantes haitianos que llegan por aire y mar a su territorio y que reciben asistencia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La OIM registra la repatriación de 21,303 haitianos hasta octubre de 2022 y el 69 % fue expulsado desde el país norteamericano. En total, Estados Unidos devolvió a Haití 14,706 migrantes que llegaron, al igual que de otros destinos, “muy vulnerables” con pocos o ningún recurso.
Las cifras sobre los repatriados por Estados Unidos en lo que transcurre el 2022 casi se equiparan al número del año pasado, cuando el país norteamericano re-
El candidato del PLD y el presidente de FP tildaron de incapaz gestión de Abinader
SD. Abel Martínez y Leonel Fernández, precandidatos presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y presidente de Fuerza del Pueblo (FP), respectivamente, criticaron por separado las políticas migratorias del Gobierno frente al impasse con Estados Unidos sobre las de-
portaciones de haitianos. En San Juan, Martínez dijo que al Gobierno le ha faltado ejecutar políticas públicas en materia de migración y de relaciones exteriores, e indicó que el presidente Luis Abinader, en vez de proteger las relaciones con Estados Unidos, lo que ha hecho es faltarle el respeto al principal socio comercial del país, lo que podría poner en riesgo las inversiones. Agregó que se puede aplicar la ley sin hacer allantes.
De su lado, el expresidente Fernández criticó la gestión de Abinader, que calificó de “mucha espuma y poco chocolate, promete mucho y hace poco”.
gresó hacia Haití a 14,934 personas, según datos de la OIM. La mayoría (89.75 %) de las repatriaciones ocurrieron en los primeros cinco meses, liderando enero (4,255) y mayo (4,655) las cifras.
La Organización Internacional para las Migraciones ha descrito en sus informes que, entre los haitianos repatriados, en general, hay niños no acompañados y separados, mujeres embarazadas y lactantes.
Una disminución general en las repatriaciones se observó a partir de junio, cuando hubo un estallido de la violencia de las bandas armadas en Haití. “Además, la escasez de combustible ha tenido un impacto directo en el transporte y ha hecho mucho más difícil viajar por el país. Como resultado, la mayoría de las repatriaciones se han suspendido”, dijo la OIM.
“Tenemos que atender los problemas dominicanos”, señaló el líder opositor, agregando que “la tarea de nosotros es defender la soberanía dominicana”.
El presidente de la Fuerza del Pueblo habló durante un acto en la provincia Duarte. Manifestó que en República Dominicana “no podemos hacernos cargo de los problemas de Haití”.
“En la República Dominicana no somos racistas, no existe el racismo, hemos demostrado ser un país solidario con el pueblo haitiano en momentos en que nos han necesitado”, subrayó el ex presidente dominicano.
mer y luego retoma su jornada hasta las 4:00 p.m o 5:00 p.m.
LA ROMANA. Aunque precisaron que el pago podría ser un poco mejor, los trabajadores de la caña que laboran para Central Romana negaron estar recibiendo maltratos por la empresa y estar expuestos a “trabajo forzoso”, como señala los Estados Unidos en un comunicado emitido la semana pasada.
A tan solo días del comunicado, en que se ordenó se detengan los embarques de azúcar sin refinar producidos por esa empresa, los trabajadores expresaron que no reciben maltrato alguno.
“Yo trabajo 8 o 12 horas como sereno y me pagan bien, porque me pagan el día a RD$575 pesos”, expresó uno de los empleados de nombre Pierre.
Dijo que la empresa le paga de manera semanal y en efectivo, lo cual no le afecta ya que no tiene que moverse hacia los bancos en el pueblo.
Sobre el “trabajo forzoso” al que se refiere el comunicado, estos aseguraron que el trabajo de cortar caña es “duro” por el hecho de todo lo que tienen que cortar y cargar, pero no sufren de “condiciones abusivas de trabajo” como se indica en un informe del 2022 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Otro de los trabajadores, identificado como Julianne, indicó que inicia a cortar caña a las 7:00 a.m., se detiene a las 12:00 meridiano para co-
Este se dedica a cargar caña en una carreta halada por toros y el pago que recibe es de RD$495 pesos por día, jornada que realiza desde hace más de 43 años.
Décadas sin pensión La queja más común de quienes se dedican a este oficio desde hace más de dos décadas es que tienen años pagando el carnet de permiso temporal de trabajo y cuestionaron el hecho de que luego de tantos años laborando se le siga cobrando.
Asimismo, coincidieron al decir que continúan a la espera de que el gobierno les otorgue una pensión, pues ya, luego de más de 40 años laborando para el sector del azúcar de la República Dominicana y sobrepasar los 60 años en este oficio, los hace merecedores de la misma.
El Gobierno informó que decidió buscar una solución por medio del diálogo para revocar la decisión de EE.UU. de suspender la importación de azúcar no refinada del Central Romana, a través de una comisión conformada por los ministros de Trabajo, Relaciones Exteriores e Industria y Comercio. Hoy, el senador de Nueva York, Luis Sepúlveda, se referirá al tema en una rueda de prensa en el Congreso dominicano.
Aunque se quejan de que llevan años pagando carnet de permiso temporal
El grupo, que incluía a casi 50 niños, llegó el viernes en velero a la FloridaUna embarcación de la Guardia Costera de los Estados Unidos.
SD. Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) es partidario de que se mejore la formación de todos los docentes, no solo en la República Dominicana, sino en América Latina y que haya una oferta de calidad para todos los que quieran estudiar para maestros.
“En todos los países del mundo el acceso a una carrera tiene un tipo de prueba para el ingreso, hay unas que las hacen las universidades y otras los gobiernos, en todas partes hay un tipo de selección y de prueba que incluso ayuda al estudiante, pues, después que la pasa, lo ayuda a elegir qué
va a estudiar”, manifestó. Jabonero rehusó referirse al debate que ha surgido luego de las intenciones del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnologías (Mescyt), de modificar la Normativa 09-15 que sustenta el programa Docentes de Excelencia, para bajar los parámetros de ingreso a la carrera.
“La OEI, a partir del estudio que hizo sobre la normativa, está dispuesta a continuar trabajando sobre el tema que es de interés de toda la región, pues la calidad de los docentes es un tema que está en la agenda”, expresó Jabonero.
Recalcó que debe haber una oferta de formación para los docentes de calidad, pues garantiza una
mejora en la educación de los estudiantes.
El secretario general de la OEI valora como positivo el plan que implementa el ministro de Educación, Ángel Hernández que hace énfasis en que los niños aprendan a leer y a escribir desde los primeros niveles de la educación.
“Apostamos muy fuertemente por la mejora de la competencia lectora y muy fuertemente, es fundamental que la alfabetización temprana ocurra y que cuando un niño llegue a los 8 o 10 años tenga una comprensión lectora”, indicó.
En ese orden, entiende que, si eso se logra el niño será más feliz, pues sabrá
leer y escribir, tendrá mejor proceso académico y va a ser un chico que será más competente laboralmente.
“La competencia lectora, en la práctica rigurosa y sistemática es uno de los principales requisitos para lograr mejor calidad educativa, aquí y en cualquier parte del mundo”, agregó.
Mejorar la competencia lectora, desarrollar el pensa-
miento lógico matemático e impulsar planes de educación híbrida en la que, a través de la digitalización.
Lo reeligen en la OEI Jaboreno ofreció sus declaraciones previo la apertura de XIV Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Con la presencia de más de una docena de ministros y ministras, además de otros altos representantes de 23 países iberoamericanos, se celebra la XIV Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la OEI. En la actividad, el ministro Hernández instó a los presentes a reafirmar su compromiso con impulsar trabajos que produzcan los frutos que se esperan en beneficio de toda la comunidad educativa de la Región.
Cultura (OEI), donde el ministro de Educación dominicano, Ángel Hernández, fue el anfitrión del encuentro, dado que la República Dominicana es el país que ostenta actualmente la presidencia del Consejo Directivo de la OEI. La Asamblea aprobó reelegir a Jabonero en el cargo de secretario general para los siguientes cuatro años.
SANTO DOMINGO. Un informe al que Diario Libre ha tenido acceso revela que en la República Dominicana operan y se incrementan en número miembros del peligroso cartel mexicano Jalisco Nueva Generación, y sostiene que sus miembros operan desde la región del Cibao.
El informe de una agencia extranjera advierte, además, de la presencia de miembros de las mafias rusas en el norte, noroeste del país y en Punta Cana hasta la provincia de Puerto Plata.
Asimismo, este informe alerta sobre serbios, montegrinos y albaneses, “números que van en cons-
tante aumento”.
El documento coincide también con señalar la presencia de miembros de la mafia italiana denominada 'Ndrangheta, de la cual, en años recientes, han sido repatriados varios miembros de esa organización hacia Italia, donde tienen temas pendiente con la ley.
Datos de la Dirección Nacional de Control de Drogas sostienen que en los nueve primeros meses del año, en todo el territorio nacional, han sido detenidas por drogas unas 22,226 personas.
De los detenidos 18,494
son dominicanos (83%) y 1,568 son haitianos (7%). En tanto que el 10% restante son ciudadanos de Estados Unidos, España, Italia, Suiza, Venezuela, Australia, Bélgica, Colombia, ciudadanos de las Antillas Menores, entre otras nacionalidades. Sin embargo, los datos de la DNCD no indican capturas, en lo que va de año, de estos individuos.
El Índice del Crimen Organizado Global sostiene que la República Dominicana es un puerto importante para el tráfico de cocaína y otras drogas como “heroína, éxtasis y fentanilo”, sin embargo, las es-
x“Miembros de las mafias rusas operan en el norte, noroeste de la República Dominicana, desde Punta Cana hasta Puerto Plata” Informe internacional
tadísticas de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) difieren sobre las últimas tres sustancias narcóticas.
“La República Dominicana es un importante pun-
to de transbordo de cocaína, heroína, éxtasis y fentanilo, y un país de destino del cannabis”, indica el documento.
El 91% ha sido cocaína, según DNCD Estadísticas de la DNCD señalan que en los tres primeros trimestres del año se incautaron aproximadamente 25,606 kilogramos de drogas, de los cuales 23,326.7 kilos corresponden a cocaína para un 91% mientras que 2,261 kilos (8.8%) corresponde a marihuana.
En tanto que drogas como éxtasis solo se han incautado unos 10.6 kilos en los primeros nueve meses del 2022.
La República Dominicana se está convirtiendo en una de las principales conexiones de la región del Caribe para los narcotraficantes que buscan llevar drogas hacia Estados Unidos y Europa. Principalmente cocaína.
Informes internacionales llaman la atención sobre la permanente entrada de drogas hacia el país y la penetración del narcotráfico en la red de logística que debe facilitar el traspaso de mercancías legales, los agentes encargados de la persecución del crimen y la vigilancia en los puertos. El Índice Global del Crimen Organizado advierte que “se cree que el país es el líder del Caribe como centro de tránsito de cocaína de Vene-
Ocupación de drogas.
zuela con destino al Norteamérica o Europa. La cocaína se transporta principalmente en lanchas rápidas y en transporte marítimo vía contenedores hacia la República Dominicana”.
Un informe de la dirección antidrogas del Ministerio de lo Interno de Italia, advierte cómo la República Dominicana ha pasado de ser un simple puente del narcotráfico a nivel regional a levantar estructuras logísticas con capacidad de recibir, almacenar y traficar drogas a sus socios a nivel internacional. El informe indica que, en los últimos años, la droga incautada ha crecido en un 64%, por lo que advierte un fortalecimiento de las acciones de la Dirección Nacional de Control de Drogas.
SANTO DOMINGO. A mediados de diciembre se prevé la entrada en vigencia de las tres resoluciones que dan forma al plan de formalización para el trabajo doméstico. Sin embargo, todavía son muchas las preguntas y dudas que rodean los esfuerzos del Ministerio de Trabajo por regular el sector respetando los acuerdos del que el país es signatario.
Aquí hacemos una recopilación desde las inquietudes más básicas hasta otras un poco más específicas que resumen la preocupación de los ciudadanos ante el plan bajo el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
¿Cuáles son las tres resoluciones?
En septiembre se publicaron tres resoluciones que sustentaban los esfuerzos por dignificar y regular el trabajo doméstico, entre ellas, la 14-2022 del Ministerio de Trabajo que establece la jornada laboral y los términos de contrato; la 11-2022 del Comité Nacional de Salario que establece el sueldo mínimo en 10 mil pesos y la 551-08, emitida por el Consejo Nacional de Seguridad Social, que favorece la inclusión al sistema de seguridad social de los trabajadores domésticos.
¿A quiénes incluye la regulación?
De acuerdo con la resolución del Ministerio de Trabajo, son considerados trabajadores domésticos aquellas personas que realizan tareas propias del hogar o de otro sitio de residencia o habitación particular, como labores de cocina, de aseo, asistencia, entre otros, que no represente lucro para el empleador o sus parientes.
¿Qué debo de hacer a partir de diciembre para regular a mi empleada?
Las resoluciones entran en vigencia 90 días después de su publicación, lo que ocurrirá en los primeros días de diciembre. En ese caso, los empleadores es-
tán obligados a registrar el contrato en el Ministerio de Trabajo, en el que se establecerán las horas de trabajo, el tiempo de descanso, las labores a realizar, el sueldo e informaciones personales tanto del trabajador como del empleador.
¿Cómo debe registrarse este contrato?
Las autoridades de Trabajo han indicado que habrá dos formas de registrar el contrato. La primera, la versión física, debe comunicarse y entregarse al Ministerio donde le otorgarán un código para registrarlo en la Dirección General de Trabajo (DGT) o a la Autoridad Local que ejerza sus funciones, junto a una copia del contrato o formulario. La segunda permite la entrega digital del documento bajo el formato determinado por el Ministerio.
Las autoridades señalan que el contrato debe ser “preferiblemente, por escrito” y estar firmado por ambas partes, además, es obligatorio la entrega del contrato y los documentos de identidad de ambos en el Ministerio de Trabajo por parte del empleador.
debe contener el contrato para su registro?
Los nombres y apellidos del empleador y el trabajador, las direcciones de ambos, números de cédula, pasaporte u otro documento con validez legal y la dirección del lugar o lugares de trabajos habituales.
La fecha de inicio del contrato, y su tiempo de duración, el tipo o tipos de trabajo a realizar. La remuneración, su cálculo y la periodicidad de los pagos (que no puede exceder un mes). La jornada de trabajo.
Las vacaciones anuales pagadas y los periodos de descanso diarios y semanales También debe expresar el suministro de alojamiento y comida en los casos que proceda, es decir, cuando la jornada incluya dormida. Las condiciones de repatriación, en caso de que proceda y las condiciones por las que se terminaría la relación laboral.
¿Cómo hago el contrato? ¿Necesito contratar a un abogado?
De acuerdo c on el asesor del Ministerio de Trabajo, Javier Suárez, para realizar este proceso se colgará en la página web de la institución un modelo de contra-
to de trabajo, por lo tanto, no es obligatorio la contratación de un abogado.
¿Debo registrar el contrato del conserje de mi condominio?
No, según el Ministerio de Trabajo aquellas personas que ofrecen sus servicios a un consorcio de propietarios de un condominio no son considerados como trabajadores domésticos.
¿Cuál debe ser la jornada de mi trabajadora doméstica?
Se establece que la jornada laboral de los trabajadores domésticos no puede superar las ocho horas diarias ni las 44 horas semanales, como lo establece el Código de Trabajo para todos los empleados en el país. En el caso de los trabajadores domésticos se contempla un periodo de descanso entre las horas en que presta sus servicios. Ambas partes pueden llegar a un acuerdo sobre las horas de descanso y el tiempo de trabajo, siempre dentro de los lineamientos de la resolución y la conclusión debe estar contenida en el contrato.
jadora es “con dormida”? De acuerdo con el ejemplo publicado por las autoridades, una jornada de trabajo de ocho horas puede ser calculada de la siguiente manera para una trabajadora que entra a las 6:00 de la mañana: –6:00 a.m. a 9:00 a.m. –11:00 a.m. a 2:00 p.m. –6:00 p.m. a 8:00 p.m. Siendo el intervalo entre el final de un periodo al inicio del otro, el tiempo de descanso de la doméstica, es decir, de 9 a 11 de la mañana la empleada no deberá dedicarse a las labores del hogar.
El próximo 19 de diciembre estarían entrando en vigor las tres resoluciones para la Formalización del Trabajo Doméstico, tras lo cual se espera que los empleadores inicien el proceso de registro de contratos e inscripción de los trabajadores en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
De este monto, RD$649.43 será destinados al Seguro Familiar de Salud, RD$95.00 para la prima del Seguro de Discapacidad y Sobrevivencia y RD$115.00 para el Seguro de Riesgos Laborales y enfermedades Profesionales.
A su vez los RD$649.43 estarán distribuidos de la siguiente manera: RD$98.20 a subsidios de enfermedad común, RD$7.00 pesos para las operaciones del SISALRIL y el resto, RD$544.23 para financiar la cobertura de los beneficiarios del trabajador.
¿Cómo se realizará el pago a la seguridad social?
Este pago se realizará a través de una página que está creando la Tesorería de la Seguridad Social, la cual estará disponible al público.
Si la trabajadora ya tiene seguro, por ejemplo, está incluida en el de su esposo o familiar... ¿tengo que darle de alta yo también?
Suárez indicó que será responsabilidad del empleador inscribir al trabajador doméstico en el Sistema de Seguridad Social, sin importar si el trabajador posee o no un seguro.
¿Debo darle el día libre cuando es festivo, aunque yo trabaje?
9
¿Cómo se mide el horario de 8 horas si mi traba-
¿Cómo debo calcular el pago de la Seguridad Social de mi empleada? Uno de los beneficios para los trabajadores domésticos es la inclusión al Sistema Dominicano de Seguridad Social bajo el Régimen Contributivo Subsidiado que forma parte de un plan piloto en el que, sin importar el sueldo devengado por el empleado, siempre será un monto fijo de 859.43 pesos que se divide de la siguiente forma: 571.50 por el empleador y 28.50 por parte del trabajador, además de un aporte del Estado de 259.43.
Reportaje Con la iniciativa, los trabajadores domésticos podrán acceder a seguro de salud, cobertura para riesgos laborales y pensiones de sobrevivencia.
El asesor del Ministerio de Trabajo indicó que los días festivos declarados no laborables son de descanso para el trabajador si coinciden con su jornada laboral.
¿Qué pasa si ni ella ni yo queremos hacer un contrato formal?
En principio las relaciones laborales pueden ser verbales, pero lo ideal es que en estos casos estén por escrito, ya que con esto se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes, señala Suárez.
Si mi empleada gana más de lo que establece la ley, ¿puedo cambiarle el tipo de contrato y adecuarlo al mínimo?
De acuerdo al artículo 217 del Código de Trabajo, no se puede reducir el salario a ningún trabajador y esto aplica para los trabajadores domésticos, enfatizan las autoridades.
¿Cuántos días de vacaciones le corresponden al año? ¿Hay que pagarlas aparte del salario?
Los trabajadores domésticos tienen derecho a 14 días de vacaciones después de cumplir un año sin interrupciones con el empleador, este periodo es con disfrute de sueldo, que a los cinco años de labores será el equivalente a 18 días de salario.
Las vacaciones pueden ser fraccionadas tras el convenio entre ambas partes, teniendo en cuenta que el periodo de vacaciones no puede ser inferior a una semana.
¿Cómo regulo los días que falta o dice que está enferma?
De acuerdo con lo informado por el asesor, ante la ausencia del trabajador do-
méstico, el empleador no está en la obligación de pagar ese día, ya que no se prestó ningún servicio.
A partir de ahora, ¿tengo que pagar a mi doméstica a través de una cuenta de banco o puedo hacerlo en metálico?
Las autoridades señalan que es preferible que el pago a los trabajadores domésticos sea en efectivo, los días acordados para el pago por un periodo que no puede exceder un mes de trabajo, sin embargo, no excluye otras formas de pago como cheques, transferencias u otras vías legales, siempre y cuando ambos estén de acuerdo.
En caso de las trabajadoras temporales que solo acuden uno o dos días a realizar los trabajos domésticos, ¿cómo serán incluidas?
Suárez explicó que estas empleadas “deben ser incluidas al igual que el resto de trabajadores domésticos que van en jornada completa” a las casas de sus empleadores.
¿Debo pagar el doble sueldo? Sí, los trabajadores domés-
Con esta iniciativa se da un paso importante de los que se necesitan para formalizar el servicio doméstico en la República Dominicana, que para el cierre del segundo trimestre del 2022 empleaba a más de 230,000 personas, según los datos del Banco Central.
ticos tienen derecho a disfrutar del doble sueldo o la proporción por el tiempo trabajado, siendo este la duodécima parte de lo ganado en ese tiempo y deberá ser entregado a más tardar el 20 de diciembre.
Y sobre la cesantía, ¿debo correr con esos gastos si la despido?
En el caso de los derechos adquiridos, los trabajadores domésticos gozarán del pago de Navidad y las vacaciones no disfrutadas o la proporción correspondiente de ambas.
“Una vez terminado el contrato de trabajo, al trabajador doméstico no le corresponde el pago del preaviso, ni auxilio de cesantía, salvo convención contraria entre las partes”, señalan las autoridades.
Mi empleada ya no puede trabajar por una discapacidad y en cambio pide que su hija de 16 años la reemplace, ¿esto es posible?
La resolución emitida por el Ministerio de Trabajo prohíbe el empleo de menores de 18 años para las labores del hogar, “por ser considerada esta actividad como peligrosa e insalubre de conformidad con los convenios 138 y 182 de la OIT, el Código de Trabajo, así como otras normas complementarias dictadas en el país a tales fines”.
¿No temen que, con la entrada en vigor de esta iniciativa, se produzca un efecto contrario, y muchas personas prescindan de los servicios de estas empleadas domésticas? Suárez indicó que esto no corresponde a una de las preocupaciones del Ministerio, debido a que el plan está orientado a regular las relaciones de trabajo ya existentes.
SD. El Poder Ejecutivo modificó la lista de iniciativas priorizadas que espera sean aprobadas en el Congreso Nacional. La lista que al iniciar este año legislativo 2022-23, en el mes de febrero, era de 37 iniciativas, ahora es de 18.
La nueva lista de iniciativas priorizadas del Poder Ejecutivo está conformada por 17 proyectos de ley y un contrato de préstamo.
La lista de proyectos considerados de relevancia para el gobierno la lidera el del Presupuesto General del Estado para el año 2023, el cual fue enviado el pasado 28 de septiembre, por el presidente Luis Abinader, a la Cámara de Diputados y es objeto de estudio por una comisión bicameral.
Le siguen en orden de relevancia para las autoridades los proyectos de ley de Fideicomiso Público, Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos y el que suprime la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) y dispone la creación de la Empresa Generadora de Electricidad de Punta Catalina.
Ésta última pieza fue aprobada en primera lectura en la Cámara de Diputados el pasado 22 de noviembre y solo le espera una
También las leyes de Régimen Electoral y de Partidos Políticos, la de Contrataciones Públicas, la que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y la Dirección de Ética y Transparencia. La completan un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo por 60 millones de dólares para financiar la agenda de Transparencia e Integridad.
sanción en segunda lectura para ser convertida en Ley.
Otros proyectos de Ley considerados relevantes por el Poder Ejecutivo son los que Reorganiza al Sector de Hidrocarburo en la República Dominicana, el Referendo Consultivo y Referendo Constitucional Aprobatorio, Seguridad y Defensa Nacional de la República Dominicana, Orgánica de la Cámara de Cuentas y de reforma integral a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
Además, el de Aguas, de Código Penal, de Función Estadística Pública y Sistema Estadístico.
Maldonado dijo que la pieza no ha sido aprobada por falta de voluntad política
SD. Con el propósito de “destrabar” la aprobación del Código Penal, en la Cámara de Diputados fue reintroducido un proyecto de ley mediante el cual se establecerían las condiciones y requisitos para despenalizar la finalización del embarazo por tres causales excepcionales.
La iniciativa es de la autoría del ex presidente de la Cámara Baja, Rubén Maldonado, quien some-
tió por primera vez esa propuesta de ley en el 2018 como una solución ante el impasse generado durante años para aprobar el Código Penal. La pieza fue reintroducida el pasado 11 de noviembre.
Al cuestionársele las razones de volver a someter esa pieza, respondió que busca “mantener viva la idea de que las tres causales pueden convivir sin el Código Penal, con un marco jurídico independiente, para lograr la aprobación del Código Penal”.
Recalcó que, con esa iniciativa, trata de retomar esa posibilidad y “destra-
bar” la aprobación del Código Penal.
Maldonado indicó que desde el 2018, cuando era presidente de ese hemiciclo, presentó esa alternativa ante las luchas sobre el tema que desde hace años existen entre sectores opuestos y a favor.
Afirmó que esa pieza es un compromiso que asumió con la sociedad para que se discutan las tres causales sin el Código Penal. También, admitió que ahora han surgido otros factores que han obstaculizado que esa pieza pueda lograr ser aprobada en el Congreso Nacional.
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader encabezó un almuerzo con funcionarios, legisladores y residentes de Los Guandules y La Ciénaga, en el Paseo del Río, a la orilla del Ozama. Desde este escenario, el mandatario lanzó el programa Navidad del Cambio 2022, con el que se van a distribuir 6 millones de raciones navideñas, con una inversión de más de 2,400 millones de pesos.
Las raciones consistirán en cenas y almuerzos populares en las que se va a servir cerdo asado, pollo horneado, teleras, pasteles en hojas, frutas y dulces navideños, frutos secos, entre
otros alimentos.
Los encuentros serán organizados por asociaciones, federaciones, fundaciones, juntas de vecinos, clubes deportivos, clubes de madres, alcaldías e instituciones públicas.
Adicional a las raciones navideñas, se aumentará la producción ordinaria de los Comedores Económicos fijos a 150 mil raciones diarias. En diciembre pasado se llegaron a repartir 100 mil cada día.
También se colocarán 300 puntos de cocinas móviles durante todo el mes de diciembre para dar servicios en las localidades donde aún no existan comedores.
En lo referente a las raciones crudas, el Gobierno en-
tregará 300 mil raciones compuestas por alimentos normalmente consumidos en navidad.
Abinader informó que en este año 2022 se han producido casi 20 millones de raciones con una inversión económica 1,134 millones de pesos.
El mandatario aseguró
que en el 2022 el Gobierno aumentó el gasto social hasta llegar al 2% del Producto Interno Bruto (PIB).
El presidente anunció ante los residentes de La Ciénaga y Los Guandules que el próximo año se va a terminar la avenida Paseo del
Río y se van a entregar los títulos de propiedad a todos los residentes. La Unidad Técnica Tituladora de Terrenos del Estado lleva a cabo un proceso de compra de los terrenos a sus dueños originales para emitir los títulos a nombre de los residentes.
“Tiempos duros se han superado, estamos listos para disfrutar los frutos de nuestra resistencia”, indicó Abinader.
El director de los Comedores Económicos, Edgar Augusto Félix Méndez, informó que la cantidad de sucursales para la entrega de alimentos cocidos para el año próximo aumentará el número de cocinas móviles. Habrá tres comedores nuevos en la circunscripción uno del Distrito Nacional.
Durante este año 2022, los
Comedores Económicos laboraron con 38 puntos a nivel nacional.
El acto contó con la presencia de la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful. Al finalizar la parte protocolar, se entregó comida a las personas que pudieron acceder al área donde se colocaron mesas redondas para esos fines.
Millones de pesos ha invertido el Gobierno en 20 millones de raciones alimenticias en 2022.
Todavía queda pendiente el lanzamiento de los bonos navideños de RD$1,500 pesos que esta administración ha acostumbrado entregar como parte de los programas de fin de año.
El Gobierno va a entregar 6 millones de cenas y almuerzos con una inversión de 2,400 millones de pesosAbinader almorzó en el Paseo del Río, a la orilla del Ozama KEVIN RIVAS
SD. En los centros de salud hay ingresadas 21 personas con COVI-19, de las que seis están en la área de cuidados intensivos por su estado delicado.
Según el boletín de Salud Pública de este domingo, hay 150 nuevos casos de infección de la enfermedad, detectados en 1,819 pruebas realizadas este fin de sema-
na. El número de personas con el virus activo es 1,771.
Los casos se registran en momentos en que el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, dijo que los resultados de análisis a muestras de personas infectadas con Covid de los últimos días indican que circula en el país la subvariante de la cepa ómicrón
denominada como XBB.
La nueva subvariante dijo Rivera, no es peor que la ómicron, sin embargo, sí se propaga rápidamente y está asociada a síntomas como: tos, secreción nasal y fiebre. Llamó a las personas a acudir a los centros de vacunación, para colocarse un refuerzo de la vacuna.
SD. Médicos especializados en el área de neumología informaron la creación del Comité de Asma Grave en República Dominicana, dirigido a identificar y apoyar a pacientes con esta patología respiratoria en el país . Estará integrado por otorrinolaringólogos, alergólogos, gastroenterólogos, psicólogos y reumatólogos.
SD. El director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, informó que la mortalidad materna se ha reducido alrededor de un 46% en el país. Así lo expuso durante un encuentro realizado junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que reunió a 23 hospitales de la red pública, responsables del 80 % de los nacimientos.
Están en fase de evaluación y tras su estudio se debatirán en reunión
Claudia FernándezSD. La comisión creada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) para agilizar el diálogo entre los actores del sector salud, que presentan diferencias con relación al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo, se encuentra en fase de evaluación de las diferentes propuestas recibidas.
El pasado martes 22 de noviembre, los convocados a la mesa entregaron su lista de reclamos y la información que los sustentan, bajo el compromiso de otorgar un compás de espera de 10 días para el análisis de datos y posterior convocatoria para una segunda sesión de trabajo.
De parte del Colegio Médico Dominicano (CMD) y sus 56 Sociedades Médicas Especializadas, la propuesta entregada se centra en seis puntos fundamentales, que su presidente, el doctor Senén Caba, ha reiterado en diferentes intervenciones.
El primer punto consiste en sustituir el Plan de Servicio de Salud (PDSS) por el Plan Básico de Cobertura Universal, que incluya protección, medicamentos y
procedimientos disponibles en el país de forma ilimitada.
En un segunto punto, el CMD también pide reducir los gastos administrativos para que el dinero dedicado a la atención de servicios de salud deje de beneficiar a la intermediación, es decir, las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
El tercer punto es concerniente a la unificación de tarifas, utilizando los montos de la ARS que más pague. Esta nivelación deberá acompañarse de la elaboración de tarifas en consonancia con la inflación acumulada desde 2007 (hace 15 años), según la Ley 87-01, de Seguridad Social, en su artículo 173, párrafo II.
El cuarto aspecto que demanda el CMD es que “ninguna ARS ni el Seguro Nacional de Salud (SNS) podrán establecer condiciones contractuales discriminatorias contra un profesional de salud legalmente facultado o un Proveedor de Servicios de Salud (PSS), público o privado, habilitado por el Ministerio de Salud”.
En quinto lugar, los galenos reclaman la cobertura y pago a las consultas ambulatorias. Finalmente, el CMD propone “disolver el Sistema de Capitalización Individual, devolver el dinero a los cotizantes y crear un Sistema de Pensiones de reparto”.
Los condominios y los emigrantes haitianos pusieron más dificultades a los encuestadores
SD. Presurosos, cubriéndose del sol, empadronadores y supervisores del X Censo Nacional avanzaron para completar la meta en las viviendas del Distrito Nacional y zonas aledañas el fin de semana, pero residentes en condominios y emigrantes haitianos retrasaron el proceso.
Luego de que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) extendiera, hasta el 30 de noviembre, el plazo para completar encuestas en el 56 % de las provincias donde el empadronamiento no culminaría a tiempo, encuestadores volvieron a recorrer los sectores para validar y completar informaciones . En el Distrito los supervisores calculaban tener cerca del 75% de los hogares visitados en la mañana del domingo, cuando se hacían el esfuerzo de
empadronar a las personas que trabajan en la semana.
Resistencia al censo Diario Libre realizó un recorrido para evaluar cómo iba el proceso por diversos sectores. La mayoría de los hogares ya tenían la etiqueta de que habían sido visitados. Según Raquel, una de las jóvenes contratadas por la ONE, las zonas más difíciles son los condominios, dónde debía esperar a que cada propietario bajara a responder las preguntas.
“Muchos se negaron a hablar sobre documentación, electrodomésticos del hogar y otras cosas porque pensaban que eran muy personales”, dijo.
En Mata Hambre el proceso se ha realizado de manera regular, con el único inconveniente de los extranjeros haitianos. “Los haitianos cierran las puertas y hasta nos votan cuando logramos hacer una pregunta”, dijo un encuestador que, de las 130 viviendas que le tocaba visitar en los 14 días,
solo le faltaban unas ocho.
Censar en los condominios de La Julieta representó una lucha para los censadores de la ONE.
José Hernández, residente en uno de los apartamentos de la zona, explicó “la verdad es que los muchachos han venido varias veces, pero hay gente que no está disponible para eso”, dijo.
Culminado el proceso para levantar información, todavía algunos reclutados no han recibido el pago de los RD$17,000 por la jornada censal completa. Mientras que de los viáticos que debían ser desembolsados, tras los primeros seis días, a la fecha no han recibido el monto completo.
La ONE informó que los encuestadores pueden colocar los stickers sin que las personas se encuentren en las viviendas o, hasta en el caso de que estos se nieguen a dar las informaciones. También, a las casas en etapa final de construcción.
El alcalde Abel Martínez, quien será el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para las elecciones del 2024, juramentó a cientos de nuevos seguidores en la provincia de San Juan, adonde estuvo acompañado por el expresidente Danilo Medina. Martínez acusó a las autoridades de mentir y de mostrar incapacidad para enfrentar los problemas del país, lo que, a su juicio, pone en riesgo la seguridad ciudadana y la inversión.
pCon un “Sí, Señor Presidente” y la proclama de cuatro años más, decenas de alcaldes y directores de distritos municipales ofrecieron ayer su respaldo al presidente Luis Abinader para que siga dirigiendo los destinos del país. Se trató de un acto del “Movimiento Ciudadano, el Poder Municipal al Servicio de la Gente”, que preside Pedro Richardson, diriginte del Partido Revolucionario Moderno y director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distrito Municipal (Fedodim).
El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leone Fernández, juramentó a decenas de seguidores de Duarte, incluyendo a Jorgelis Saldívar, exdirector del distrito municipal de Cenoví, quien garantizó el triunfo de esa organización en esa comunidad. También pasó a la Fuerza del Pueblo Cornelio Hernández, quien hasta hace poco era el presidente del PLD en San Francisco. La FP informó que, los dirigentes que abandonaron al PLD e ingresaron a la FP, figuran Juan García Salazar, José Ramón Mena y Bernardo Sánchez, entre otros.
SD. El dirigente político Miguel Vargas Maldonado fue electo presidente de honor a nivel mundial de la Internacional Socialista (IS), junto a Yorgos Papandreu, ex primer ministro de Grecia, en el marco del XXVI Congreso de la organización que agrupa a los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas del mundo. Vargas es el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuya dirigente Janet Camilo fue electa recientemente como la nueva presidenta mundial de la Internacional Socialista de Mujeres. Además, el perredeísta fue ratificado como vicepresidente mundial y presidente del Comité para América Latina y el Caribe de la IS.
Organizaciones marcharon desde la avenida Jiménez
SD. Más de 80 organizaciones participaron este domingo en la Marcha de las Mariposas en demanda de medidas para poner fin a la violencia hacia las mujeres.
En la proclama leída al cierre de la marcha exigieron políticas que garanticen la prevención de la violencia hacia las niñas y mujeres, así como la atención oportuna y de calidad a las sobrevivientes de violencia.
acuerdos entre el Ministerio Público y los agresores cuando corre riesgo la vida de la mujer, políticas públicas integrales de prevención y programas de enseñanza que fomenten la igualdad de género e incluyan la educación sexual.
El anciano vivía solo en el barrio Enriquillo del municipio Mao
un infarto hace 15 años, vivía solo bajo la supervisión de algunos vecinos que ayudaban a su familia “tirándole la vista” y haciéndolo partícipe de las actividades del barrio.
Entre las demandas incluyeron la aprobación de la Ley Orgánica Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, el fin de los
“Marchamos porque más de 25 años después de que la violencia contra las mujeres fuera declarada un delito, la realidad es que se multiplican y diseminan, por mucho y en todo el territorio nacional, las diferentes expresiones de violencia, ante la indiferencia de los actores con responsabilidad directa frente al problema”, dijo Katherine Cabrera, activista por los derechos de las mujeres y niñas, al leer el manifiesto. Exigieron, también, más
protección para las mujeres sobrevivientes de violencia y el acceso a servicios multidisciplinarios para ellas y sus familiares cercanos; el cumplimiento de la cuota de género para cargos electivos, así como un Código
Penal que incluya la despenalización del aborto en las tres causales y otras demandas.
La marcha recorrió desde la avenida Jiménez Moya hasta el Centro de los Héroes en la capital.
VALVERDE. El reloj marcaba las 12:00 de la medianoche del 29 de abril de 2022. Ramón Almonte, conocido por sus amigos como Ramón Pirela o Pirela, se levantó de la cama, se puso su sombrero de cabuya y salió de la vivienda ubicada en el sector Enriquillo del municipio de Mao.
Pirela es un anciano de 94 años que en los últimos tres años ha presentado pérdida temporal de la memoria, sus nietas le llaman alzhéimer, pero no cuentan con el diagnóstico de un médico especialista.
El anciano, que perdió a su esposa a causa de
“Han sido meses de angustia, uno quiere encontrarlo ya sea vivo o muerto para uno saber qué fue del paradero de él… y nadie sabe nada”, dijo entre lágrimas Alba Tineo. Si conoce el paradero de don Ramón Pirela contacte a sus familiares a los números de contacto: 809-871-6967 y 809871-3699.
Según informaciones obtenidas por sus nietas, Elizabeth y Alba Tineo, el abuelo Pirela jugó dominó hasta las 10:00 de la noche el 28 de abril, terminado el juego, los vecinos lo llevaron a acostar.
Dos horas más tarde, Pirela salió de su vivienda. Por el trayecto que llevaba, sus nietas infieren que se dirigía hacia sus casas, ubicadas en el municipio Ámina, que está a casi dos horas de distancia “caminando”.
“Él vive en Mao, pero nosotras hicimos nuestra vida en Ámina. A veces él salía detrás de nosotras, caminaba mucho pero llegaba a su destino, no se perdía”.
El trayecto de Pirela pudo ser observado gracias a videos de cámaras de vigilancia de negocios aledaños a la familia. La última captura de video lo situó en el sector Yerba de Guinea a las 4:00 de la madrugada, ese lugar está a 14 minutos a pie de su vivienda en el barrio Enriquillo. “Al parecer se devolvió después de haber caminado tanto y no llegar a nuestra casa”, indicó Elizabeth.
Las hermanas Tineo denunciaron que, en estos siete meses de búsqueda, de las autoridades solo obtuvieron “el acta de denuncia de desaparición”.
SANTIAGO El paro de camioneros continuaba en Chile ayer por séptima jornada consecutiva tras fracasar las conversaciones con el gobierno, que manifestó que no puede hacerse cargo de “conflictos internos entre privados” y acusaciones de intransigencia. El paro comenzó el lunes para exigir una rebaja del 30% sobre el precio del diésel y mayor seguridad. AP
LIMA La presidenta del Poder Judicial de Perú, Elvia Barrios, pidió al presidente del país, Pedro Castillo, que convoque con “carácter urgente” a todos los poderes del Estado, para poner solución “a la grave crisis actual”. Barrios convocó al presidente del Ejecutivo y del Legislativo, José Williams, para reunirse este domingo en un Consejo de Estado, pero ninguno de los dos acudió al encuentro. Afirmó que es “un imperativo” realizar los esfuerzos necesarios. EFE
CARACAS El Gobierno estadounidense anunció este sábado que autoriza a la petrolera Chevron a retomar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela como resultado de la reanudación del diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición. EFE
FALLECIDOS POR EL TERREMOTO EN INDONESIA. El balance del sismo que sacudió el lunes la isla de Java, en Indonesia, subió a 321 muertos. Este sismo de magnitud 5,6, poco profundo, causó muchos destrozos en el oeste de Java. La cifra de muertos ha ido aumentando a medida que los equipos de rescate han ido descubriendo nuevos cuerpos bajo los escombros.
El descontento contra la estricta política del gobierno ha ido creciendo
SHANGHAI. Manifestantes enojados por las estrictas medidas contra el virus pidieron la dimisión del presidente de China, un reproche sin precedentes al tiempo que las autoridades de al menos ocho ciudades se esforzaban por reprimir las manifestaciones del domingo, que constituyen un inusual desafío al Partido Comunista.
La policía expulsó con gas lacrimógeno a los manifestantes de Shanghai que pedían la dimisión de Xi Jinping y el fin del régimen unipartidista, pero horas después la gente volvió a concentrarse en el mismo lugar. La policía dispersó de nuevo la manifestación, y un reportero vio cómo los manifestantes detenidos eran llevados en un autobús.
Las protestas -que comenzaron el viernes y se han extendido a ciudades como la capital, Beijing, y a decenas de universidadesconstituyen la demostración de oposición al partido gobernante más extendida en décadas.
En un video de la protesta en Shanghai verificado
por The Associated Press, los gritos de los manifestantes se escuchaban alto y claro: ”¡Xi Jinping, renuncia! ¡Partido Comunista, renuncia!”.
Xi se autoconcedió en octubre un tercer mandato de cinco años como líder del partido gobernante. Algunos prevén que intentará mantenerse en el poder de por vida.
Tres años después de que apareciera el virus, China es el único país importante que sigue intentando detener la transmisión del COVID-19. Su estrategia de “cero COVID” ha suspendido el acceso a los vecindarios durante semanas. En algunas ciudades se realizan pruebas diarias del virus a millones de residentes.
Esto ha mantenido que
las cifras de infección en China sean inferiores a las de Estados Unidos y otros países importantes, pero la aceptación pública se ha agotado. Las personas que permanecen en cuarentena en sus casas en algunas zonas afirman que carecen de alimentos y medicinas. El partido en el poder se enfrentó a la ira pública tras la muerte de dos niños cuyos padres dijeron que los controles contra el virus obstaculizaron los esfuerzos para recibir ayuda médica. Las protestas estallaron después de que el jueves se produjera un incendio que causó la muerte de al menos 10 personas en un edificio de apartamentos en la ciudad de Urumqi, al noroeste del país, donde algunos llevan cuatro meses encerrados en sus casas. AP
El frente se estanca debido a la situación climática
LEÓPOLIS/MOSCÚ. Ucrania se niega a doblegarse ante Rusia pese a los ataques masivos que afectan a la red eléctrica y su infraestructura civil, mientras la situación en el frente se ha estancado debido a la situación climática.
“Detrás de cada uno de los miles de misiles rusos hay seres inhumanos que son responsables de las muertes y pérdidas causadas. Detrás de cada manifestación de agresión rusa están los que la planearon, organizaron, justificaron”, afirmó ayer el presidente ucraniano, Voldímir Zelenski, en Telegram.
En un mensaje en el que mostró edificios de viviendas en ruinas por impactos de misiles, afirmó que “los
Un puente destruido en Jersón durante la retirada rusa.
terroristas serán castigados por todo esto. Y definitivamente los expulsaremos de nuestra tierra”.
El último ataque masivo de misiles rusos contra la infraestructura energética ucraniana del pasado miércoles sumió al país en la oscuridad, una situación que ha tratado de solucionar a pasos acelerados la empresa estatal Ukrenergo, según la cual ya se ha restableci-
do cerca del 80 % de la capacidad. Según la compañía, la infraestructura crítica consume en estos momentos cerca del 10 % de la electricidad generada y el resto es suministrado a los abonados.
No obstante, Ukrenergo llamó a los ucranianos que ya cuentan con servicio eléctrico a ahorrar para que la electricidad pueda llegar a más abonados.
Según el ADN, esta semana se inicia la colocación de los adoquines en la vía
SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional justificó la lentitud de los trabajos en la calle París alegando que se prioriza la construcción de un edificio administrativo, desde donde se dirigirá todo el proceso operativo de la intervenida vía comercial.
La reacción de las autoridades municipales es en respuesta a la denuncias de comerciantes de la zona que, afirman que las ventas han bajado a lo mínimo debido a que desde hace siete meses la gente no transita por el lugar por los trabajos de la Alcaldía.
Johan Santiago, director de Infraestructura Urbana del ADN, explicó que se ha estado trabajando en todas las infraestructuras soterradas como el sistema de
drenaje sanitario, pluvial, línea de agua potable, las aceras de ambos lados y la reparación de lo que estaba colapsado. “Se priorizó la construcción del edificio administrativo, que es una edificación grande que va a tener todas las direcciones operativas para garantizar la operatividad de la París”, dijo el funcionario.
Ese edificio está siendo construido en la Jacinto de la Concha esquina París, al lado de la plaza que fue
construida durante la administración de Roberto Salcedo y que nunca se ha usado. Santiago informó que, a partir de esta semana, se comenzará a trabajar en el adoquinamiento de los tramos intervenidos. Indicó que todo lo que se ha hecho son trabajos demandantes y de gran escala que no son de impacto visual porque son infraestructuras soterradas. Dijo que la obra lleva un 45% de ejecución.
SANTO DOMINGO. La República Dominicana tenía una tendencia creciente en la medición del Banco Mundial sobre la cantidad de adultos con una cuenta bancaria o de otra institución regulada. Sin embargo, en la más reciente versión de esa medición el porcentaje retrocedió, un hecho que la Superintendencia de Bancos atribuye a la metodología para levantar los datos.
El Banco Mundial elabora el Global Findex Database, en el que cubre las formas en que los adultos, en todo el mundo, utilizan los servicios financieros, siendo los resultados de la primera encuesta publicados en 2011. Para 2011 se encontró que el 38.2 % de los adultos en la República Dominicana tenía una cuenta en un banco o en una institución regulada, porcentaje que
aumentó a 54.09 % en 2014 y a 56.24 % en 2017.
Pero el porcentaje bajó a 51.3 % en 2021, situándose el país por debajo de Brasil y Venezuela (ambas 84 %), Argentina (72 %), Bolivia (69 %), Costa Rica (68 %), Ecuador (64 %), Colombia (60 %) y Perú (57.5 %).
En 2014, el Banco Mundial reportó 3,253,470 adultos no bancarizados en República Dominicana, para el 46 %. Esa cifra, bajó a 3,251,818 en 2017, para 44 %. Sin embargo, para 2021, volvió a incrementarse a 3,833,485, para 49 %.
La Superintendencia de Bancos atribuye la disminución de la tenencia de cuentas a un tema de metodología.
“Desde antes de que saliera la versión más reciente del Global Findex hemos sostenido varios
encuentros con los autores del estudio, tratando de entender las razones del resultado e implementado acciones para revertirlo de cara a próximas mediciones”, respondió la Superintendencia de Bancos a Diario Libre , vía su Departamento de Comunicaciones, al solicitarle su opinión sobre la baja en la variable.
“Es importante resaltar que la metodología del citado reporte se basa en encuestas realizadas en cada país, no en estadísticas duras sobre el número de cuentas existentes”, observó.
El Banco Mundial explica en el informe que los indicadores de la base de datos Global Findex 2021 se extraen de encuestas que cubren a casi 128,000 personas en 123 economías.
La encuesta para esta reciente edición fue realizada durante 2021 por Gallup, Inc., como parte de su
Gallup World Poll. La población objetivo es toda la población civil no institucionalizada de 15 años en adelante.
La Superintendencia de Bancos recordó que en este 2022 se inició la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), liderada por el Banco Central, y de cuya comisión la entidad es miembro, junto con las superintendencias de Pensiones, del Mercado de Valores y de Seguros.
“Este plan estratégico toma como punto de partida la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, realizada en 2019, que arrojó un índice de tenencia de cuentas de 44.9 %. Como ves, la brecha entre los dos reportes es amplia”, señaló.
La Superintendencia de
Según el Global Findex Database 2021, la propiedad de cuentas en todo el mundo aumentó 50 % en los 10 años que van de 2011 a 2021, del 51 % de los adultos al 76 %. De 2017 a 2021, la tasa promedio de propiedad de cuentas en las economías en desarrollo aumentó en ocho puntos porcentuales, del 63 % de los adultos al 71 %. Además, la brecha de género en la propiedad de cuentas en las economías en desarrollo se ha reducido a seis puntos porcentuales desde nueve puntos porcentuales, donde se mantuvo durante muchos años.
Bancos destacó que algunos de los indicadores propios asociados al tema perfilan un repunte en la inclusión financiera en el país en los últimos dos años.
“Se destaca -dijo- la recuperación de la cantidad de personas con créditos en el sistema financiero formal (que vio una reducción durante la pandemia). Asimismo, la habilitación de las cuentas básicas, la vinculación no presencial de cuentas (onboarding digital) y las cuentas de pago electrónico, que esperamos que se traduzcan en mayor acceso formal al sistema financiero para todas las personas”.
Adelantó que la segunda entrega de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera permitirá valorar con más profundidad la evolución de la inclusión financiera en el territorio.
Aunque el dólar ha perdido mucho de su poder de compra, mil millones de ellos siguen siendo una suma respetable, y se estima que la pérdida en que ha incurrido la compañía FTX puede superar esa suma, afectando a cientos de miles de clientes.
Registrada en las Bahamas, FTX es una plataforma de intercambio que permite depositar, retirar, recibir, pagar, custodiar e
invertir criptomonedas. Hasta su repentino colapso era la tercera más grande del mundo, contando con un millón de afiliados. Entre las causas de su inesperada quiebra se menciona la transferencia
irregular de 10,000 millones de dólares a una empresa asociada, reforzada por una ola de retiros ante los rumores de su falta de liquidez, así como por una alegada incursión de delincuentes cibernéticos
que provocó la desaparición de otros mil millones.
Si algo parecido hubiera ocurrido con un banco tradicional, todos los reguladores y sistemas financieros del planeta estarían en alerta máxima y sesión permanente. Pero como se trata de criptomonedas, eso no ha sucedido por tres razones principales.
Para comenzar, las criptomonedas no tienen una regulación específica probada y aceptada internacionalmente, por lo que
caen fuera de la supervisión usualmente ejercida sobre las instituciones bancarias.
En segundo lugar, el propio secreto y la anonimidad que son parte de sus atractivos, confieren a las criptomonedas una fisonomía misteriosa sujeta a amplias y súbitas fluctuaciones de precio. Eso impide cuantificar las pérdidas reales que los inversionistas han sufrido, pues públicamente se desconoce qué parte del monto que
poseían al momento del colapso correspondía a la suma original invertida, y qué parte fue el resultado de alzas de precio ocurridas posteriormente.
Por último, dadas las múltiples advertencias oficiales acerca de los riesgos de las criptomonedas, esas inversiones están rodeadas por una aureola de especulación que hace suponer que los inversionistas saben lo que están haciendo.
La Superintendencia lo atribuye a la metodología usada para levantar los datos
Demostró su resiliencia en la pandemia creciendo un 6% interanual
Joaquín CaraballoSD. La industria de productos lácteos de la República Dominicana aporta más de 4,300 empleos formales y alrededor de 180 industrias mipymes y grandes al 2021, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
A nivel regional, el 40% de las industrias de productos lácteos se encuentran en el Cibao, el 37% en la zona metropolitana, el 17% en el Este y el 5% restante en el Sur. Durante el período 2013-2021, el valor agregado de los productos lácteos registró un crecimiento promedio anual de 4.5%.
Además, en el 2020, año pandémico, demostró ser un sector resiliente, registrando un crecimiento in-
teranual positivo de 6.0%, incluso superior al registrado en el año 2019 (2.9%).
En el período 2010-2021, las ventas totales del ITBIS del sector de lácteos aumentaron anualmente en promedio un 8.4%, representando un 2.5% de las ventas totales del sector manufacturero.
También, en el año 2021, las ventas aumentaron un 16.3 % respecto al año
2020, influenciadas principalmente por el aumento de las ventas de la elaboración de: leches, productos lácteos deshidratados, la fabricación de helados y otros productos lácteos.
En febrero de 2021, a menos de un año de haber sufrido una reducción en sus empleos debido a la pandemia, la industria de productos lácteos ya había recuperado en 100.1% sus empleos formales.
Los datos del MICM detallan que las recaudaciones internas de los productos lácteos pasaron de un monto de 479.6 millones de pesos en el 2010 a un monto de 1,443.3 millones de pesos en el 2021, lo que representó un crecimiento promedio anual de 12.6%.
Las exportaciones de productos lácteos alcanzaron un monto de 11.6 millones de dólares en el 2021.
Brindará servicios que incidan en la formación de las mipymes
SD. El Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (CELIEM), realizó el lanzamiento de su capítulo en República Dominicana, donde brindará servicios que incidan en la formación de las micro, pequeñas y medianas empresa en ámbitos como el acompañamiento y formación empresarial, desarrollo de investigaciones afines al sector, así como en el aporte para la generación de políticas públicas que contribuyan a la mejora de esas empresas.
CELIEM inició operaciones en el año 2017 en Costa Rica, con la meta de transformar empresas y sus ecosistemas a través de la identificación de necesidades con el fin de generar soluciones que brinden un valor agregado. Este Centro pone en servicio el conoci-
miento adquirido, la experiencia, el liderazgo y la reputación de su equipo, haciendo uso de las herramientas metodológicas que permitan brindar soluciones efectivas con rigurosidad técnica a través de investigaciones, asesorías, programas de formación y una red de Centros de Innovación y Emprendimiento (CIE) que brinden valor agregado a emprendimientos nacientes, micro, pequeñas y medianas empresas que transformen los
modelos de desarrollo.
“Realmente encantados de haber formalizado la empresa y, con el acto de hoy, dándola a conocer públicamente. Estoy convencido que aportaremos mucho en lo que sigue tanto para contribuir al desarrollo de las políticas públicas, así como en el crecimiento de las mipymes y emprendedores con acompañamiento, mentorías, entre otras gestiones”, acotó Ignacio Méndez, director de CELIEM RD.
Un equipo de investigadores ha descubierto una nueva especie de dinosaurio enano que habitó en el territorio de la actual Transilvania en el período Cretáceo, hace 70 millones de años, informan medios.
PANAMÁ. La COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) culmina este viernes en Panamá, luego de adoptar medio centenar de resoluciones. Las más destacadas son:
Regular el tráfico de las 54 especies de las familias de tiburones réquiem (Carcharhinidae) y tiburones martillo (Sphynidae), los más traficados como ingrediente de sopa de aleta muy apetecida en Asia oriental.
La decisión fue casi unánime, pues solo Japón presentó reservas y pidió excluir al tiburón azul. Al no tener apoyo de ningún país, el delegado japonés dijo que esta resolución era “poco razonable y poco científica”.
Ranas de cristal Las ranas de cristal (Centrolenidae), que habitan en Centroamérica y Sudamérica, fueron colocadas en el Anexo II de CITES, de comercio regulado.
“Esta especie ha sido afectada por su alta demanda en el mercado de las mascotas”, explicó a la AFP Joaquín de la Torre, director de América Latina de la ONG Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, en inglés).
Durante el debate preliminar, la Unión Europea y Canadá expresaron reservas y pidieron que la protección no abarcara a toda la familia de estas ranas de cuerpo transparente (son más de 160 especies).
Al comprobar que su postura era totalmente minoritaria, retiraron sus reservas y la resolución se adoptó por unanimidad.
La CITES aprobó diferentes niveles de protección para
una veintena de tortugas de América y Asia, entre ellas una docena de especies de agua dulce.
Entre ellas figuran las matamata, unas tortugas sudamericanas de 50 centímetros con aspecto de animal prehistórico (de hecho lo son), muy atractivas para coleccionistas. Su tráfico ahora será regulado.
Hay dos variedades de matamata, de la Amazonía (Chelus fimbriaba) y del Orinoco (Chelus orinocen-
sis), pero nadie sabe cuántas son. “Es buena noticia para ambas especies”, dijo a la AFP Doris Rodríguez, del Servicio Forestal y de Fauna Silvestre de Perú (Serfor).
Brasil y Filipinas podrán exportar cocodrilos de criadero, que pasaron del Anexo I (de prohibición total de comercio) al Anexo II.
Ahora estará permitido
exportar piel o carne del caimán overo o yacaré de hocico ancho (Caimán latirostris), que vive en la Amazonía y en el Pantanal de Brasil, así como en humedales, ríos y lagos de países vecinos.
“Las poblaciones de esos animales son muy grandes, porque han tenido un éxito reproductivo grande”, explicó a la AFP la investigadora Miryam Venegas-Anaya, experta en cocodrilos de la Universidad Tecnológica de Panamá y del Instituto Smithsonian.
Pregunta: Muy buen día doctor Munir, le escribo porque en mi casa tenemos 2 chihuahuas No.2, (una hembra de 2 años y un varón de 1 y medio) y he notado que desde hace meses a la fecha están presentando mal olor en su hocico. En mi casa se les quiere mucho pero por esto a veces no queremos jugar con ellos. El alimento que le servimos es de perro (genérico) y siempre ha sido éste el que consumen y no entiendo por qué este mal. De antemano gracias.
Edward P.Respuesta: Las causas por la cual un perro presenta halitosis (mal olor en la boca) pueden ser varias: inflamación de las encías, infección, caries, sarro o algún daño en estómago. Por eso, algunos remedios son preventivos no curativos. Tienes que llevarlo al veterinario para su evaluación y el determinará cuál es el problema. Dependiendo del diagnóstico, será el tratamiento. Sí te recomiendo comprar, en veterinarias o tiendas de mascotas, unos huesos comestibles que te ayudarán a mantener los dientes de tus perritos limpios y, además, ayudan a removerles el sarro. También, la alimentación es muy importante. Te sugiero que hables con el veterinario para que le cambies el tipo de comida que le das ya que está muy relacionado el mal aliento con el tipo de alimento que ingieren. Por último, está la profilaxis dental, en mi experiencia, es la más efectiva para este tipo de casos. Por lo regular se le hace una vez al año a los perros.
El plenario de la COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) decidió casi por unanimidad, con reservas de Japón, regular el tráfico de 54 especies de las familias de tiburones réquiem (Carcharhinidae) y tiburones martillo (Sphynidae), los más traficados como ingrediente de sopa de aleta. “Queda aprobada la propuesta 37 sobre protección al tiburón réquiem”, anunció la presidenta del plenario de la cumbre, la panameña Shirley Binder, luego de que Japón expresara sus reservas y pidiera excluir al tiburón azul de la medida, sin que ningún otro país apoyara su reclamo.
La CITES se negó a autorizar la reapertura del comercio de marfil, como buscaban algunos países africanos. “Todo comercio legal de marfil ofrece oportunidades a los delincuentes para blanquear en el mercado el marfil de elefante cazado furtivamente”, indicó el vicepresidente adjunto de Conservación del IFAW, Matthew Collis, al celebrar la decisión de la cumbre.
“El cine puede contar los estragos del cambio climático”
Alejandro Loayza cineasta boliviano
Atribuyen los incidentes a una litis judicial y a desalojados
Paola WiskyPUNTA CANA. Las sociedades de comercio Yupa y Paraíso Tropical negaron haber bloqueado el acceso a las inmediaciones de la playa Cabeza de Toro, en Punta Cana, como indicaron las autoridades al realizar un operativo en donde retiraron dos garitas de seguridad que se encontraban instaladas en la zona.
En el operativo, realizado por la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren), el Ministerio de Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), fueron incautados varios vehículos de una compañía de seguridad contratada por la empresa y que se encontraban apostados en la zona.
0 Vista de la playa Cabeza de Toro, en Punta Cana.
Felipe Echavarría, abogado de Yupa y Paraíso Tropical, dijo a Diario Libre que las medidas de seguridad fueron acordadas entre las empresas, (que desarrollan un proyecto turístico en la zona) con los ministerios de Medio Ambiente y Turismo. “Nosotros dejamos pasar a todo el mundo, pero a pie, porque hay un acuerdo institucional entre Turismo y Medio Ambiente de resguardar el área protegida de la playa y hay una re-
solución de no tránsito de vehículos por las arenas”, añadió Echavarría, haciendo alusión a una resolución de 2012, emitida durante la gestión en Turismo de Francisco Javier García.
Echavarría manifestó que el pasado martes la empresa Yupa se reunió con miembros de la Procuraduría General de la República, Medio Ambiente y representantes de los desalojados en lo que fue denominado por las autoridades como una “visita de orientación”. “Al parecer (las au-
toridades) estaban desinformadas porque decían que esas garitas eran permitidas si se tenía un proyecto turístico y que ahí (en el terreno) no se estaba haciendo nada. Cuando depositamos la permisología, se quedaron sorprendidos”, indicó el abogado.
Sostuvo que en el encuentro se informó que el operativo realizado en Cabeza de Toro se originó tras varias denuncias falsas de los desalojados de que Yupa y Paraíso Tropical impedían el acceso a la playa a los transeúntes sin tener un proyecto.
La iniciativa ha sido considerada inédita en el país escandinavo
SUECIA. Más de 600 jóvenes, entre ellos la activista ecologista Greta Thunberg, demandaron este viernes al Estado sueco por sus medidas contra el cambio climático, juzgadas insuficientes, una iniciativa inédita en el reino escandinavo.
“Nunca se había iniciado ningún proceso jurídico por el clima de esta envergadura ante el sistema jurídico sueco”, declaró a la AFP Ida Edling, miembro del comité Aurora, que interpuso la demanda.
La queja, presentada simbólicamente durante una manifestación en Estocolmo, ya había sido enviada por internet el viernes a un tribunal de la capital, explicó
el comité.
Hacía ya dos años que el comité Aurora estaba preparando la reclamación, pero la presentó en un momento complicado para el gobierno sueco (conservador), blanco de críticas por su falta de ambición para hacer frente al cambio climático.
Suecia ya había sido denunciada ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por seis jóvenes.
Jefe
1. Una de las debilidades que arrastra la llamada democracia representativa en el país es que, desde siempre, los poderes del Estado han estado bajo el control de la derecha política, sin real contrapeso políticosocial alternativo. Es por eso que ha sido tan difícil profundizar la democracia y la justicia social, impulsar el desarrollo nacional incluyente y acabar con la corrupción y la impunidad.
2. La única vez que se perfiló una democracia social y popular fue en el gobierno del profesor Juan Bosch, en un lejano 1963 y, como sabemos, el ensayo apenas duró 7 meses. Los de siempre no lo permitieron y retomaron el poder en 1966 y no lo han soltado jamás.
3. En este proceso los sectores alternativos — democráticos, progresistas, de izquierda— no están ausentes de responsabilidad. Se da el caso incluso de dos partidos que se presentaron, uno como revolucionario y otro de liberación nacional y cuando gobernaron, arriaron sus banderas y terminaron siendo cooptados por muchas prácticas balagueristas, heredadas a su vez del trujillismo. En todos estos años, también hubo destacados dirigentes provenientes de sectores progresistas y de izquierda que fueron asimilados por los gobiernos del perredé y del peledé y en su desempeño ministerial o congresual asumieron la visión de la derecha política y terminaron en el zafacón de la historia.
4. Otros sectores más radicales hicieron jurisprudencia del abstencionismo electoral, bajo el alegato cierto de que los procesos electorales eran fraudulentos y clientelares, carentes de equidad y de legalidad y en muchos casos dirigidos por órganos electorales que actuaban en complicidad. De esta
Puede entenderse que el Colegio Médico Dominicano ha avanzado un paso al presentar a la mesa del diálogo seis puntos que resumen sus peticiones y que consideran, más que una meta, el punto de partida de las negociaciones. No auguramos mucho éxito a estas conversaciones. Pedir taxativamente la eliminación del sistema actual de pensiones es una llamada propagandística
que no resiste el mínimo análisis político ni mucho menos financiero.
El sistema de salud necesita una revisión y una reforma que se preveía se haría en este gobierno. Pero nadie esperaba que la actualización y modernización del sistema de salud y de pensiones se hiciera desde el chantaje de los galenos y el silencio de otros actores.
El cotizante de uno y el paciente del
premisa hubo quienes dedujeron que para participar había primero que modificarle la ley, como si el diseño de estas normativas se hace de forma inocente y, por tanto, ignorando que estas leyes solo se modificarán a fondo cuando una propuesta política alternativa asuma la dirección del Estado o por lo menos alcance un peso significativo en los órganos de poder.
5. Al margen de los buenos deseos, las elecciones cada 4 años se consolidaron como la vía legítima y legal de disputa del poder en el país, con la ausencia o la participación marginal de organizaciones alternativas. Este ausentismo impidió el desarrollo de una cultura electoral en las organizaciones alternativas y, peor aún, hizo que los electores no vieran en éstas a fuerzas políticas beligerantes en la disputa del poder local o nacional.
6. A todo lo anterior se agrega la impresionante división presente en el espacio alternativo que lo convierte en una especie de Estado archipelágico, de decenas de pequeñas islas de poder, cada una reclamando la soberanía sobre el conjunto.
7. Con este pesado fardo a cuesta es que el espacio alternativo se presenta al proceso electoral de 2024. Por alguna razón –y quiero pensar que es por nuestra madurez y no solo por lo que viene produciéndose en América Latina con los triunfos de Boric, Petro y Lula— se respira desde distintos ámbitos un ambiente de unidad y de participación conjunta que permite pensar que se hace posi-
ble que las fuerzas democráticas, progresistas y de izquierda, en fin, lo alternativo, pueda avanzar y ganar espacios de poder en la coyuntura en desarrollo. Sin embargo, son varios los escollos a superar.
8. Ante todo, asumir que se trata de un proceso de construcción de una propuesta política alternativa y que por tanto se está abriendo un ciclo que debe ir más allá de 2024.
9. No es posible sentarse a esperar la unidad de todo lo alternativo, después de tantos años de divisiones y separaciones. Por eso, hay que encender la locomotora y avanzar ahora con aquellos que estén realmente convencidos que no está permitido ausentarse del escenario electoral, a pesar de todas sus trampas, su inequidad y falta de transparencia.
10. Lo alternativo tiene pues que participar en la disputa del poder político en el proceso electoral de 2024 con identidad, con propuesta, discurso y rostro propio y diferenciado de las opciones de la derecha política y sus aliados y tiene que ser un actor activo en evitar que se produzca un retroceso en las precarias conquistas democráticas alcanzadas.
11. Es necesario tener claros los objetivos a alcanzar para avanzar en la presente coyuntura. En ese sentido, sin renunciar a asumir la dirección del Estado, se trata de acumular fuerzas y convertir lo alternativo en una propuesta política mayoritaria, que alcance una definida representación en el congreso y en los ayuntamientos.
12. Un obstáculo a vencer, que a la vez es una oportunidad, es lograr armar una boleta electoral lo más completa a nivel municipal, congresual y presidencial que le dé presencia en todos los territorios del país y en las comunidades
otro debe ser el punto de partida y su bienestar la meta de cualquier reforma que se emprenda. La salud mental, la odontológica, los precios de los medicamentos... son puntos de los que ni unos ni otros hablan y que sí preocupan a los que, finalmente, pagan a los médicos y a las compañías de seguros.
Siguen pasando los días sin solución para los enfermos.
de dominicanos en el exterior. El mejor método para ello son las primarias, pero en ausencia de una ley de lemas, es necesario valerse de otro método democrático como la consulta o la encuesta u otro, para los territorios en donde haya competencia por una misma candidatura de dos o más organizaciones alternativas.
13. Otro reto es la necesidad de ponerse de acuerdo en un programa de gobierno que le dé a lo alternativo propuestas propias e identidad discursiva. Tres pueden ser los ejes principales, con sus derivaciones, que sirvan para unificar lo alternativo en un programa de “mínimos indispensables”. 1) Un modelo económicosocial de desarrollo productivo fortaleciendo lo público como garantía de la justicia social; 2) la democracia participativa que haga cierta la soberanía ciudadana y popular; y 3) la defensa y protección del medio ambiente, para la preservación de la vida y contribuir a detener el cambio
climático.
14. Por último, está el reto de los recursos. No se puede ignorar que nuestros procesos electorales están diseñados en base a un esquema clientelar, y de grandes inversiones de dinero, siendo esto lo que hace que muchas veces los candidatos sean cooptados y actúen al servicio, no de quien los elige, sino de quien les financió su campaña. ¿Cómo contar con los recursos necesarios de origen legítimo que permita a los candidatos alternativos hacerse competitivos y lograr empinarse frente al electorado por sus propuestas y compromiso social?
15. Superar estos obstáculos y otros, es el gran reto que tienen por delante los sectores alternativos para ocupar el lugar que le corresponde en el escenario político y los órganos de poder del Estado y desde ellos continuar dando la batalla por las reformas y transformaciones necesarias. Insisto: Aliados es que nos hacemos fuertes.
Si hasta el Presidente de la República está sujeto a controles constitucionales y a penalidades, ¿cómo pretende el CMD que sus miembros estén exentos del control y de la fiscalización de los servicios prestados, en un sistema obligatorio y universal?
Si hay que eliminar a las ARS porque son intermediarias, ¿por qué, sin embargo, la cúpula del CMD propone mantener al SENASA, si también es una ARS improductiva? Aunque sea pública, si es una simple intermediaria costosa, igualmente perjudicaría a los afiliados, impidiendo que ese costo se emplee en aumentar los servicios, como demanda el CMD.
La incoherencia de este argumento demuestra lo poco que importa que sea “improductiva”. Lo que realmente quiere la cúpula del CMD es que sea pública, porque así es fácil convertir al SENASA en una ARS politizada, clientelista, corrupta y sobre todo, manejable, como lo fue el IDSS, durante 70 años.
Si las ARS ofrecieran sus servicios gratuitos, pero fueran independientes, aun así serían rechazadas, porque lo que realmente molesta es que su
Arismendi Díaz Santanafunción es contratar, controlar, dar seguimiento, revisar facturas y rechazar reclamos excesivos, de minorías de médicos que no cumplen con los protocolos y que prescriben análisis innecesarios y medicinas no cubiertas por el PDSS, para su propio provecho.
Hasta ahora, el SENASA Contributivo ha controlado el clientelismo, la corrupción y la politiquería, debido, principalmente, a la competencia y a la libre elección:
• Compite en un ambiente de libre elección, con ARS privadas muy agresivas, que le pueden quitar los afiliados
• Obligado por la competencia a garantizar una adecuada cobertura, calidad y oportunidad. (Y también, la competencia del SENASA obliga a las ARS privadas).
¿Qué pasaría si las demás ARS desaparecieran? El SENASA carecería de competencia, razón principal de su eficiencia, y se convertiría en un monopolio todopoderoso, sujeto a los vaive-
nes de los gobiernos de turno.
El poder omnipotente de los sindicatos de la salud se multiplicaría, imponiendo sus intereses por encima del derecho de los afiliados.
Todos los afiliados serían víctimas de los paros y huelgas de los médicos. Las constantes presiones gremiales elevarían el costo de la atención, reduciendo los fondos disponibles para prestar servicios oportunos y de calidad, como sucede en los hospitales públicos. El acceso al cuidado de la salud dejaría de ser un derecho universal. La población perdería la libre elección, teniendo que aceptar lo que le den, sin poder reclamar sus derechos.
En menos de un año, los recursos del Plan Básico de Salud (PBS) serían insuficientes, multiplicando los copagos, las insatisfacciones y las protestas sociales. Y las autoridades tendrían que elevar la cotización de los trabajadores y empleadores, o permitir el regreso a la do-
ble cotización. Desaparecerían la SISALRIL y el CNSS. Cero derechos a la Seguridad Social.
Garantizar derechos ¿Es posible garantizar derechos, sin controles ni fiscalización? Reitero que la “administración del riesgo” constituye una función esencial para el equilibrio del PBS y para garantizar el derecho incondicional de los afiliados a los servicios de salud.
Las ARS privadas, al igual que las PSS, también tienen fines de lucro y propensión a denegar servicios y para controlar ese riesgo la Ley creó a la SISALRIL.
La falla tradicional de la administración pública reside en la falta de control de costos para elevar la eficiencia y garantizar derechos. Si el CMD demuestra que las instituciones que garantizan derechos universales con recursos limitados, lo han logrado sin la necesidad de controles ni fiscalización, no vacilaré en cambiar mi posición.
Una evaluación realizada por
Si hay que eliminar a las ARS porque son intermediarias, ¿por qué, sin embargo, la cúpula del CMD propone mantener al SENASA, si también es una ARS improductiva?
este consultor demostró que el desempeño de las ARS es muy superior al del IDSS y a las igualas médicas juntas, pero todavía muy inferior al que le asigna la Ley 87-01. Adolecen de muchas fallas que es necesario corregir, y aun así, cuentan con la simpatía de la mayoría de los afiliados, según las encuestas disponibles.
La Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSP) favorece el aumento de las tarifas y honorarios mediante un diálogo y concertación que garantice el equilibrio, y que sean actualizados cuando se aumente la cápita. Pero no comparte los métodos del CMD porque sólo perjudican a los afiliados, negándoles un derecho vital y constitucional, y poniendo en peligro la más importante conquista social de las últimas décadas.
De acuerdo a la Constitución, el Congreso Nacional tiene que fiscalizar al Poder Ejecutivo para garantizar el equilibrio y evitar excesos. Si hasta el Presidente de la República está sujeto a controles y a penalidades, ¿cómo pretende el CMD que sus miembros estén exentos del control y la fiscalización de los servicios prestados, en un sistema obligatorio y universal?
● 6:30 pm. Gala premier de la película “El Brujo”, que protagonizan Raymond Pozo y Miguel Céspedes. Lugar: Caribbean Cinema, en Downtown Center.
71 músicos acompañarán a varios de los cantantes más representativos del rock local Se realizará el 10 de diciembre en el TN
SANTO DOMINGO. Alrededor de 120 artistas en escena y 71 músicos que estarán acompañando a varios de los cantantes más representativos del rock local, en 24 números, es parte de la propuesta que trae el espectáculo Rock Sinfónico.
Bajo la producción y dirección artística del maestro Amaury Sánchez, el concierto recoge las canciones más emblemáticas del rock de todos los tiempos en una única función.
Las 24 canciones serán interpretadas por voces del movimiento del rock en la República Dominicana,
entre los que se citan a Max Martínez, quien formó parte de los grupos Tabuteck y New Page; Eddy Alba, del grupo Uranio; Héctor Aníbal, vocalista principal del grupo Transfusión; así como Benny Hiraldo, Leonor García y Omar Henríquez, del grupo Sociedad Tabú.
En entrevista para Diario Libre, el maestro Amaury Sánchez y la cantante Leonor García dieron detalles tanto del show como de la selección de los artistas.
“De acuerdo al tipo de canciones se escoge al artista que se considere con las cualidades vocales para interpretar ese tipo de canciones”, señaló Sánchez, añadiendo que no faltarán los éxitos con los que el público rockero se ha venido identificando.
“Dust in The Wind”, “Carry On My Wayward Song”, “Hotel California”, “I Don’t Wanna Miss a Thing”, “November Rain, Separate
Ways”, “Bohemian Rhapsody”, “We Are the Champions”, o “Under Pressure”, entre otras, no faltarán.
Para Leonor este concierto tiene un significado muy importante porque marca un regreso a los escenarios que tanto ama, además de reencontrarse con compañeros que admira.
“Estoy demasiado emocionada, primero porque tengo un tiempo que no incursiono en algo que amo: la música, que para mí es una pasión”, señaló.
El Hard Rock Café de Santo Domingo será el escenario para que el próximo viernes 2 de diciembre se puedan unir por primera vez mujeres colombianas de temple que con su voz podrán reunir a cientos de personas para disfrutar del concierto “Barranquilleras”, haciendo honor a sus raíces.
La imponente y espectacular Tueska estará junto a la agrupación colombiana que por primera vez se presentará en República Dominicana. “Las Posadas” estarán unidas para llevar un espectáculo único que la gente tendrá la oportunidad de disfrutar. Es una iniciativa de la cantante Tueska.
Agregó: “El poder regresar a los escenarios y, sobre todo, hacerlo en el Teatro Nacional, la verdad es que me hace sentir muy contenta”, comentó.
¡Y no es para menos! Aparte de reencontrarse con grandes amigos, que vuelva a un espectáculo con Amaury Sánchez es para ella motivo de regocijo.
“Cuando yo tenía 14 años (Amaury) vio algo en mí y me depositó su confianza (para papeles en el teatro musical) y eso me permitió vivir esas experiencias ma-
ravillosas que he podido vivir”, comentó.
“Estaremos acompañados de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo compuesta de 71 músicos y con una banda de rock conformada por excelentes músicos. En esta oportunidad, le haremos un merecido reconocimiento al guitarrista Iván Carbuccia por su gran trayectoria musical”, comentó el maestro Amaury Sánchez.
Y añadió: “Va a ser un montaje diferente porque contaremos con canciones nuevas que no teníamos la primera vez, claro, las canciones emblemáticas no se pueden quedar”.
“Este concierto representa la máxima expresión del rock en República Dominicana con el marco de la Filarmónica de Santo Domingo, fusionada con la banda de Rock”, explicó.
Las boletas están a la venta en Uepatickets y la función está pautada para las 8:30 pm del 10 de diciembre.
x“Uno va aprendiendo a administrar los temperamentos de los talentos, sobre todo en estos grupos grandes”
Amaury Sánchez Director artísticoEl equipo de Rock Sinfónico.
El músico español agotó dos funciones de su “Gira de teatros”en suelo dominicano
Stephanie HilarioSD. El músico español Pablo Alborán se reencontró con sus fanáticos dominicanos el viernes y el sábado en dos funciones de su “Gira de Teatros”.
A casa llena, el intérprete de “Solamente tú” hizo un recorrido por sus 12 años de éxitos.
El viernes, a las 8:35 pm, avisaron a los presentes que cerrarían las puertas para dar inicio al espectáculo que reunió público de todas las edades, desde adolescentes acompañadas de sus madres hasta mayores de edad.
El reloj marcó las 8:04 pm cuando las luces de la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional se apagaron, subió el telón
4
vez en un escenario: RD
“La primera vez que subí a un escenario fue, no lo van a creer y no lo digo porque esté aquí, en RD. Hace muchos años, vine con mi familia, estábamos en un hotel y había un restaurante con un escenario vacío, era el cumpleaños de mi padre… y decidí regalarle cantarle una canción, tenía 8 años”.
y apareció Pablo Alborán con guitarra en mano entonando, en solitario, “Hablemos de amor”, una de las canciones de su más reciente álbum “Vértigo”, al tiempo que el público lo ovacionaba, con gritos y aplausos.
Los fanáticos de inmediato sacaron sus teléfonos para captar el momento mientras otros coreaban el tema de principio a fin.
Alborán continuó con guitarra en mano, acompañado de tres pantallas led y un juego de luces, acorde a cada melodía, regresó en el tiempo e interpretó “Desencuentro”, de su primer álbum “Pablo Alborán” (2011).
“Qué lujo estar en el Teatro Nacional. Esta noche es el penúltimo concierto de una gira que me ha llevado por el mundo entero y que me ha hecho sentir cosas inigualables… hoy y mañana van a ser dos noches especiales e inolvidables”, manifestó al público.
Tras estas palabras, pasó al piano donde interpretó con su melódica voz “Ecos”, “Que siempre sea verano” y “Tanto”.
Mujeres y hombres vociferaban “El mejor”, “Guapo”, “Te amo Pablo”, “Te amo papi”, entre otros piropos.
Luego se hizo acompañar de dos guitarras y una percusión para cantar “Miedo” y “La Escalera”.
Finalmente, cerró su repertorio de 24 canciones con “Llueve sobre mojado”, la cual fue coreada de principio a fin y que, incluso, tras finalizar el concierto, el público tarareaba.
SD. El Ministerio de Cultura realizará, el miércoles 30 de noviembre, un acto de reconocimiento a destacados compositores e intérpretes merengueros dominicanos por sus aportes a la difusión del género a propósito de las celebraciones del Día Nacional del Me-
rengue. El MINC informó, en una nota de prensa, que el homenaje se llevará a cabo en la Galería del Merengue Don Américo Mejía Lama, ubicada en el Departamento de Folklore, con el objetivo de difundir y preservar este ritmo, que es símbolo y expresión cultu-
ral de país y reconocer a algunos de sus principales creadores.
Entre los homenajeados figuran José Ernesto Chapuseaux (Negrito Chapuseaux), destacado vocalista y compositor, y la cantante Elenita Santos, conocida como “la reina de la salve”.
Mediante el Decreto núm. 619-05, el 26 de noviembre fue declarado Día Nacional del Merengue, instaurándose en 2005. Once años después, el 30 de noviembre del año 2016, el merengue fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La gira del popular intérprete de bachata se presentará allí en febrero 2023
SD. En un encuentro con la prensa de espectáculos, Amelfis Díaz, mánager del afamado artista Romeo Santos, informó que el intérprete implantó un récords de venta de taquillas en Perú para la presentación de cuatro conciertos en esa nación en febrero del próximo año.
La actuación del “Rey de la bachata” está pautada para los días 10, 11, 12 y 14 de febrero en el Estadio Nacional con capacidad para más de 43,800 personas.
“Desde ya, este es un hecho nunca antes visto en el Perú, un artista que concede cuatro conciertos seguidos a sus fans, creo que es muy difícil de repetir. Nosotros, desde ya, estamos listos para recibir a Romeo Santos y todo su staff durante estas cuatro noches de conciertos. Habrá mu-
chas sorpresas”, aseguró Jano Mejía, de la productora Tropimusic.
Amelfis Díaz detalló que se había acordado una presentación pero que, posteriormente, se vieron en la obligación de abrir tres tras la insistencia del público que reclamó porque las taquillas se agotaron en tiempo récords.
La cuarta función se habilitó el pasado viernes.
Esto no es solo un éxito para Romeo, lo es, también, para el país y para la bachata, se trata de un acontecimiento histórico
para la música latina”, afirmó Amelfis. La última vez que Romeo Santos visitó Perú fue en 2018.
Sin fecha aún aquí Díaz adelantó que la gira tocará suelo dominicano, pero que aún no han establecido la fecha. “Regularmente comenzamos las giras en Estados Unidos, ahora lo hemos hecho en América Latina y posteriormente iremos a Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y Europa. Las fechas la daremos a conocer cuando se cierre la venta de Perú”, dijo.
La actividad estará abierta al público hasta el 11 de diciembre
SANTO DOMINGO. A casa llena Hipermercados Carrefour inauguró su feria de vinos 2022, con la cual da la bienvenida a la temporada navideña y celebra su 22 aniversario.
La actividad se llevó a cabo en la sucursal de la Plaza Duarte, donde los invitados conocieron los detalles que trae esta versión y contaron con el beneficio de un 10% de descuento en sus compras en vinos.
La parte del discurso estuvo a cargo del director de Carrefour, Olivier Pellin, quien reveló que cuentan con una amplia selección que abarca unas 500 referencias de cosechas de Francia y España, Chile Argentina Italia Estados Unidos y Australia.
Al igual que en ocasiones anteriores, la feria
x“Este año contamos con el enólogo Clément Paradisi, quien viajó desde Francia en representación de Seignouret Frères para acompañar a los clientes en su proceso de compra”
Pellin Director deCarrefour
ofrece a los clientes la oportunidad de recibir asesoría de profesionales
mientras realizan su selección. Pellin provechó la ocasión para agradecer, en nombre de la empresa, por la confianza y el apoyo que reciben siempre por parte de sus clientes.
“Estamos muy agradecidos del apoyo que nos brindan cada año y por permitirnos ocupar un espacio tan influyente en el universo del vino en República Dominicana”. El evento finalizó con el sorteo de un vino Saint Julien Grand Cru Classé, Château Gruaud Lorose, una exclusiva cosecha de 1923.
Ella es la millonaria número 413 de “La Fábrica de Millonarios”
SD. La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A. (LEIDSA) entregó a la señora Cresencia Martínez su premio de 17 millones de pesos, monto que tenía acumulado el sorteo del pasado miércoles 12 de octubre 2022, al acertar con los números: 1-11-17-23-27-31.
La señora Martínez realizó su jugada en el punto de venta “Súper Mer-
cado Lilo”, ubicado en Montecristi. Es la segunda ocasión que en ese punto de venta se vende un premio millonario del Loto y el tercero de dicha provincia.
La millonaria número 413 que realiza “La Fábrica de Millonarios”, al recibir su premio de manos del Lic. Manuel Abreu, director de sorteos de la empresa, expresó que sus primeras acciones serán “ayudar a su hija para que pueda resolver sus problemas financieros y una donación a la iglesia a la cual pertenece”.
La crema de licor es una creación de la casa italiana Illva Saronno
SD. Los principales ejecutivos de la empresa Álvarez & Sánchez, eligieron Giulia Cucina para presentar la crema de licor del emblemático y original Disaronno Amaretto “Disaronno Velvet”. Esta creación de la casa italiana Illva Saronno busca ofrecer a los amantes de las cremas de licor una experiencia de bebida completamente nueva con el distintivo sabor original
de Disaronno, su intenso aroma y un toque aterciopelado de matices inesperados.
El sabor es suave y dulce, como suele ser el de Disaronno, pero con capas cremosas y sedosas debido a la adición de leche y al bajo contenido de alcohol de 17%. Ideal para disfrutarlo estrictamente frío, o con hielo, una experiencia de degustación que mejora su sabor único y fresco.
Con este lanzamiento la marca tiene grandes ambiciones y apuesta a ampliar su portafolio entrando a una nueva categoría.
SD. La empresa Aro & Pedal reabrió la tienda principal y sus oficinas ubicadas en la avenida 27 de febrero, tras un incendio que afectó sus instalaciones en mayo del pasado año. “Las situaciones que pasan en la vida suceden para hacernos más fuertes, reinventarnos y superarnos aún más. Y esa menta-
lidad la enseña el ciclismo; te caes y te levantas con más fuerza para seguir la carrera. Reconstruimos todo desde cero, aprovechamos el momento para hacer una tienda más amplia, con nuevas opciones de productos y con más facilidades para nuestros clientes. Hoy, gracias a Dios, podemos decir, que elevamos el estándar de lo que es una tienda de bicicletas en nuestro país”, expresó el presidente de la empresa, el ingeniero Juan Luis Rodríguez.
El espacio es más amplio y estimula la experiencia de compra del clienteCresencia Martínez y Manuel Abreu. FUENTE EXTERNA La familia Rodríguez realizó el corte de cinta.
30 de mayo penthouse, 2hab, sala,comedor,desayunador, cocina,area de lavado,1parqueo,para profesionales preferiblemente,parejas sin hijos o extranjeros. RD$25,000 (no intermediarios) tel.829275-4091 whatsapp.
Apto.
etc. $25Mil 809-714-4614
Súper oportunidad: VENDO ó Alquilo, en producción, Local comercial, pizzería, deli market, con almacén y parqueos, nuevos, en área turística de la capital, documentos al día, Vista Espectacular. US$900Mil Negociable Aceptamos permuta como parte del pago. 809 919-2571 /809 8152377
Att. Empresas. Prox Luperon, prop de 2,905 mts. con Nave de 2,600 mts, oficinas etc. areas parqueos. Us$6. por mt. inf 809-299-1617
Av. Sarasota, Local 80Mts, vista panoramica, divisiones, Kitchenette, aire acond. USD2,900 Mant incl. 809729-7670
Alquilo Apto. Estiudio Agua, luz, Mantenimiento, para muchacha sola, Av. Ortega y Gasset #23, Ens.Kennedy RD$9,500 RD$8,500. 809-542-6275/ 457-8690
Alquilo apartamento colina del oeste prolongacion 27 de febrero.2do nivel,3hab,2baños,cuarto de servicio,2parqueos. RD$29,000 incluido mantenimiento.-ALQUILO habitacion sector miramar km 7 1/2 carretera sanchez RD$7,500 tel.809-801-0155 /829-766-2255
Apto-Estudio amplio, semiamueblado, bonita vista, portón elect. 1 Parq. $12Mil. 809565-0832
Edificio corporativo, 1,100 mts const., 780 solar, 10 Oficinas, salón multiuso, 8 baños Renta US 7mil. 809601-9165
Oficina amueblada 13.5M2 aire acondicionado/internet planta y mant. incluido, Plaza Royal, Gazcue. $15Mil 829863-7468/809-370-7081
Próx.al Club A.H, 3hab c/b, w/c, sala, com., coc., balc., a/lav, 2Pqs, portón eléct, US$1,000 809-732-0769/ 829-723-3202/ 809-3502690.
Hab. privada amuebl. c/baño, No requiere deposito, ni pago de comision o garante, WS 829-981-6778
Otras A/ Hondo. prox Embajada Americana, 400 mts. oficinas parqueos US$4,500 Inf 809-481-6318
2h, cocina, 2 baños, a/lav., 1er piso, 1parq., balcón, prox. al Club de Arroyo Hondo, US$110mil. 809-732-0769/ 829-723-3202/ 809-3502690.
B.Vista 2H.$5.6.,Cacicazgo 3H.$7.5.,Millón 3H.$7.5., $12.3 en torre.,Cdad/Modelo desde $4.9., 809-224-1620.
Apart. 2hab en 9no piso, 2.5bs, sala com, balcón, coc, á/lav, hab. serv con baño, 2parqs lineales, planta eléct, ascensor, portones eléct., conserje 24/7. US$165Mil. Inf. Judith Calzado 829-9613256
Sierra de Agua, Bayaguana, 15 tareas, ideal para cabañas y/o vacacional, prox. al balneario Salto Alto. US$120Mil. 829-787-9027
Vende fincas en todo el Territorio Nacional de diferentes tamaños, algunas de oportunidad. En Especial 1,300 tareas en Guerra y un Solar 4,000 Mts en Guabaverry Inf.809-681-7115/ Cel.809-359-2988 f.cuevasc@hotmail.com
Solares en ventas, Piantinis 635Mt2 a US$2,200 el Mt2, Bella Vista 780Mt2, US$2,100 x Mt2, otro 3,200Mts a US$2,950 x Mt2, Restauradores, 1,111mts a US$960 el Mt2. Inf. 829603-1824 y 849-635-1719 y 829-330-1824.
Oportunidad Única en PH, Piantini/Paraiso, US$385,000. 3Hab., 3Bñ., 2.5Bñ., Estar, Terraza/picuzi, 1Paq. Lineal y 1Paq. Independiente, Locker, Sauna, ascensor y Lobby. Luis Marraro Cel:849-353-8004
Boca Chica, Apto para estrenar en Diciembre 3habs, sala, com, coc., 2baño, 2Parqs, Desde $3.6M 829333-4745, 829-741-0825.
Apto. 155Mts. 3hab., 2.5b. 3parqs., a/social con 3 picuzzi, Gym, billar, salon de conferencia, US$250Mil. 829-548-9109
PROPIETARIO VENDE DE OPORT. Casa moderna 2 pisos, en Res. Cerrado. 3h, 2.5b, terraza, family, amplia sala comedor, 2 parqueos. Vista Hermosa, Sto. Dgo. Este. $7.4M 829-669-1025
Guzmán & Asoc. vende Aptos. Independencia $7.3 y M. Norte $7.8; El Millon $8.5; Invivienda $1.7; Casas Gazcue $7.5M; Puerta de Hierro $4.6; Bello Campo $4.3; Mi Hogar $3.7; Los Trinitario Isfapol Charles $6.6M; Lucerna $5.1M. Evaristo Morales; Casa Campastre, 50 tareas lomas linda y Vacacional Matua Mejoras, solares y fincas. 809476-7716/ 696-7729
Venta directa. Apto como nuevo en la Esperilla 138M2, 2do piso, 2habs, 2 bs, 1 parq, amplia sala, cocina, hab. y baño de servicio, planta full, seguridad 24/7, portón cerrado. US$160,000. 829866-0942
Colegio 60 aulas, Salones oficinas 4,060 mts solar, canchas, Beneficios mensual por RD$3.5 milones Venta US 4 millones 809601-9165
Aut. San Isidro, Edificio corporativo, 11 Oficinas, 200 mts solar, 381 mts construidos, Frente al nuevo Bravo US $380mil 809-601-9165
ATENCIÓN Inversionista
Autop. San Isidro Solar 66,998M2 a US$180 X Mt; Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. Jacobo Majulta, 191,000Mts a US$125 x Mts. 829-9757281/ 829-964-7281
Vendo Terreno en Cupey Puerto Plata de 780.56 M2, Zona tranquila, Cel: 829-2700296, Sr. Jorge Camejo
Solar 634Mt, 24mt de frente, a 1 esq. Gustavo, apto p/dealer o negocio. $22.0M 809-350-1724/ 508-1843
Prox. a Corazones Unidos 1,214Mt, 40x30 a US$1,800 el Mt; Otro Rafael Au. Sanchez 2,097Mt a US$1,650 el Mt; Otro Piantini 4,600Mts. 829-975-7281/ 829-964-7281
El Campo cerca de la cuidad Pedro Brand, Km. 27, Autp. Duarte Solar 1,000 Mt2., 1,600 Mt2., 2,000 Mt2 Inf.849-209-7910
PRECIO DE REBAJA se vende o se traspasa SOLAR de esquina en RES. DOÑA ESTHER, 141.51M2, Venta $732Mil. o Traspaso $399Mil. 809-531-0429/ 214-0621
Solar Comunidad Doña Amelia, 258M2 de Esquina, Calle Principal. Km 25, Villa Mella, Titulo Definitivo. 829818-9405
Venta apto en Alameda, 2hab., sala, cocina, 2 baños 1 parq., 70Mt2 en 1er piso y un PH en Bella Vista 380 mes en US$380Mil. 829330-1824 y 829-603-1824
Apto. 176Mts, 3hab., 3b., 2Parqs., a/social con piscina, nuevo estrenar, US$320Mil. Otro 155Mt, 3h US$283Mil 809-350-1724/ 508-1843
PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil.
Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767
Edificio 2 niveles 771 mts Ideal clínica, oficinas, Más sótano de 200 mts, Areas virgen para parqueos, Av. Principal, US 1 millón 809601-9165
Se vende Finca en Cupeiy de Puerto Plata, Aprox. 58 Tareas, cierta disponibilidad de agua, Documentos Notariales Legales, Carretera Perimetral y acceso por los pomos, RD$5.0M, Cel:809854-7654
En Pedro Brand a 25 minutos de la ciudad, vocación agrícola e industrial, 50, 24 y 8 tareas, RD$600/M2. Inf.: 809 729-7670
Solar Arroyo Hondo I, 5,895mts a US$625 el Metro. Otro en La Esperilla 2,000mts a US$1,600 él metro; Otro en la Jacobo 8,200mts ideal para para Plaza o Apartamentos US$300 el metro. 829-9757281/ 829-964-7281
Vendo SOLAR en la 6 de Noviembre detras Bomba Texaco ‘El Cajuilito’ 2,500mts, RD$1.3M. 829333-4745/ 829-741-0825
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Ford Escape 2013, como nueva nueva, unico dueño, techo panoramico, todo digital, baul electrico, $635Mil 809-758-1414
Solicitamos CHOFER para manejar motores. Requisitos: mayor de 25 años, currículum, licencia y papel de buena conducta. Tel. 809796-0777
Se solicita EMPLEADA DOMESTICA de Lunes a Viernes con dormida, servicio general del hogar. Cel.: 829259-9749
SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052
Empresa necesita VENDEDOR 809 473 7599
Busco Servicio Domestico, somos padre e hijo sin niños, Enviar foto y datos solo Whasp. 829-749-5050
Se necesita carnicero tel.829570-2367/809-508-2367
Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino y femenino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-334-1114, Ext.233
Taller de prestigio solicita Desabolladores y Pintores de vehículos, con experiencia en preparación y terminación. Enviar C.V. aybarmercedes@gmail.com o llamar 829-259-3781
Requerimos CHOFER Y AYUDANTE DE CAMIÓN. Enviar CV a rrhh.lab.ing@ gmail.com
**ROYAL LAVANDERIA ** SOLICITA SEÑORITA PARA TRABAJAR EN ATENCIÓN AL CLIENTE, Buenas Presencia Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-2074141
Se busca Joven Femenina edad entre 18 y 30 años con conocimiento y agilidad en manejo de redes. Salario + Comisión. Enviar curriculum al Whatsapp 829-851-0846 Correo: jj.rmartinez@ hotmail.com / Jardines del Norte D.N
Hotel. Req. Personal de recepción (dominio idioma Inglés) y mant. C/conoc.basicos de elect.,pintura, plomeria(hombre) entre 20-35 años, Camarista o Conserje (mujer) entre 20-35 años. Depositar C.V. a C/Santiago #104,Gazcue, D.N..o enviar al WS 809 689 1088
Salón Mónaco 24Hrs solicita PELUQUERA completa, buen salario. Inf: 829-9666671
Se necesita empleado: AYUDANTE DE MECÁNICO y VENDEDOR, Repuesto Coreano, ubicado Autopista Duarte Km 14, Tel. 809-2899239/ 829-380-3355
Emp. Mexicana necesita personas para trabajar x redes 18,600 Q. 829-375-6571 / 829-576-7134
Solicito personal con conocimentos de ingles, computadora, buena presencia para trabajar en hoteleria, traer curriculum C/Salome Ureña #56, Zona Colonial tel.809994-1929.
Se solicita EXPERTA EN UÑAS ACRÍLICAS. Para más información contactar al 809-996-4566.
SALÓN en Ens. Paraiso solicita PELUQUERA y MANICURISTA COMPLETA. 809-729-0380
Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $18Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas.
Se solicita hombre para Empleado de Seguridad o Limpieza, turnos Diurno o Nocturno. Interesados enviar CV a: adamant. reclutamiento@gmail.com
Agencia La Esperilla ofrece los servicios de DOMESTICA con y sin dormida con experiencia. 809-224-2342/849264-8938
SOLICITO SECRETARIA, 20-40 años, conocimientos de computadora, buenas relaciones humanas, buena dicción. Preferiblemente con experiencia. Email: trulynolendominicana @hot mail.com
Se solicita MENSAJERO de PREFERENCIA MILITAR para trabajar en consorcio de bancas en Santo Domingo este. Requisitos: motor propio, que resida en santo domingo este y papel de buena conducta. correo:consorciodeban casxl@ gmail.com Cel.: 849282-9886/ 849-919-2426/ 809-234-1225.
Se solicita Personal Contable con conocimiento de sistemas operativos. Correo: blesstower06@ gmail.com
Se solicita Conserje para Torre como Enc., de edificación y personal. Requisitos: Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciónes trabajos anteriores, disponibilidad inmediata. Los interesados llamar a: 809-5673324 a partir de las 9:30 a.m., Correo:torreempresa rialkm@hotmail.com
Personal con conocimiento de computación para manejo de programa interno, en edad entre 20 a 45 años y con licencia de conducir al día. Experiencia no necesaria. Damos entrenamiento. Buen sueldo y beneficios adicionales. Llamar al (809) 535-0757 para entrevista
Se hace de público conocimiento la Pérdida De Certificado Financiero No. 001 235-001130-2, del Banco: Banco de Ahorro y Crédito JMMB Bank, S.A., de fecha: 21/11/2019, por valor de RD$212,000.00, A nombre de: RAFAEL LEONIDAS PEREZ, Ced.: 001-04862966, La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.
Perdida de certificado de deposito No. 4140164801 emitido Banco del Progreso (Scotiabank) fecha de apertura 22/09/2011, por un monto de RD$100,000.00 a nombre de Maritza Rosario Morales Efres, cedula 001-1618489-6
Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 011287, codigo de intrumento 11250006743, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 11/05/2016 por un monto RD$1,000,000.00 a nombre de Jose Alfredo Lizardo Henriquez, cedula
Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 017251, codigo de intrumento 7250005795, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 7/02/2018 por un monto RD$3,000,000.00 a nombre de Jose Alfredo Lizardo Henriquez, cedula
Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 017228, codigo de intrumento 7250005562, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 20/07/2017 por un monto RD$3,500,000.00 a nombre de Jose Alfredo Lizardo Henriquez, cedula
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G292516 Marca: TOYOTA Color: PLATEADO Año :2000 Chasis: JT111GJ9500141671 PROPIEDAD DE NELSON VALERIO MARTINEZ DE LA CRUZ CED: 031-0239931-2
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A031833 Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA Color: ROJO Año: 1989 Chasis: JT2AE92W2K 3201310 Propiedad de: FREDY ANDELIZ PERDOMO CED. No:07200017527
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G373251
Marca: HYUNDAI Modelo: TUCSON Color: GRIS Año: 2016 Chasis: KMHJ2813 BGU118861 Propiedad de: JUAN SEBASTIAN BARRERA LANTIGUA CED. No:0340 0516252
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
REPARACIÓN a domicilio Lavadoras, Secadora, Nevera, Aires, Estufa. CHEQUEO GRATIS. Laboramos Sábados y Domingos. 829560-6668
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 829-3015476/ 809-439-8024
VENDO PANTEÓN cementerio Cristo Redentor, capacidad 12 nichos ampliables, ubicación frente a calle, Inf. 809-881-9242
PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.
Vendo NEGOCIO de comida en Bella Vista. 849459-4521
Oport. Planta purificadora agua, Zona Céntrica DN. 12gls x día, explandible 100%, Cartera en crecimiento, rentabilidad garantizada. $6.7MM, Incluye punto comercial, software etc, Whap:809-648-3000
SOLUCIONES DE FILTRACIONES DE TECHO Cel: 809-837-1387, 829-8702353 Whatsaap
Oficina de abogados traducciones legales en todos los idiomas y hacemos cualquier tipo de documentos legales, para mas info, whatpp 809-443-1118
Vendo PLANTA DE AGUA 30,000 Galones x dia en San Carlos US$60,000 con motores y guagua. Luis Miguel 829-978-8600
CURSO ONLINE INTERN CIONAL SOBRE COOPERATIVISMO. COMIENZA LUNES 5 DE DICIEMBRE.9 LECCIONES, PROFESORES EXPERTOS. PRECIO 1.500 PESOS.WHATSAPP 809.8768913
Perdida de Matricula del vehiculo marca Toyota, Modelo RAV-4, color blanco, año 2006, Placa G279837 Chasis JTMZD33VX65010 941 a nombre de Wilder Richard Paez Popoter, cedula 008-0028297-2
Perdida de Matricula de la moticicleta marca SAZAKI, modelo AX100, color azul, año 2006, Placa K0723205, Chasis LXSPAGLJ471371264 a nombre de Rafael Gomez, cedula 001-0855692-9
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G348567
Marca: TOYOTA Modelo: RAV 4 4X4 Color: BLANCO Año: 2008 Chasis: JTMBK 33V086029440 Propiedad de: DARIO MIGUEL LOPEZ SANCHEZ CED. No:402246 73786
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L218686 Marca: MACK Color: AMARILLO Año :2007 Chasis: 1M2AL03C77M005678 PROPIEDAD DE CONSORCIO MINERO DOMINICANO SA RNC. 130036391
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G320294 Marca: TOYOTA Modelo: RAV4 4X4 Color: NEGRO Año: 2008 Chasis: JTMB D33VX86063976 Propiedad de:LUISA MARIA JIMENEZ PAYANO CED. No:40 221609528
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L011002
Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: ROJO Año: 1987 Chasis: JT4RN50RX H0276847 Propiedad de: PEDRO ARISMENDY PEÑA CED. No:04100089137
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N902 8517 Marca: HONDA Modelo:C70 Color: GRIS Año: 1986 Chasis: C70B199483
Propiedad de: FREDDY ESMERALDO GOMEZ CED. No:03300197799
PERDIDA DE MATRICULA
Tipo Volteo Marca Peterbuilt Modelo 330 Año 2003 Color Rojo Placa S016330 Chasis 2NPNLD9X43M802006
Propiedad Ingeniería Estrella SA RNC 1-02-31881-6
Pérdida de matrícula Tipo Jeep Marca Honda Modelo CR-V EX 4WD Año 2016 Color Azul Placa G587230 Chasis 2HKRM4H4XG696244 Propiedad Jeremy Miguel Ángel Batista Barranco Cédula 402-2343953-6
Perdida de Matricula del vehiculo Placa No: A926696
Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Color: GRIS Año: 2016 Chasis: KMHE C41LBGA68 0181 Propiedad de: RADHAMES DE JESUS TORIBIO CED. No:031-036 8022-3
Perdida de Matricula del vehiculo marca Mitsubishi Fuso, modelo F125, año 2014, color blanco, Placa L418297, Chasis JL6AME1A 5EK003640 a nombre de Carmen Maria Segura, cedula 001-0707931-1 Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo PLATINA 100ES, Año 2018, Color Negro, Placa K1328188, Chasis MD2A76AY9WF48212, a Nombre de Inversiones y Financiamiento de Bienes Raices C.F. RNC:1-01-86119-3
Perdida de Placa del Automóvil Marca Nissan, Modelo March, Año 2011, Color Blanco, Placa A777034, Chasis K13003410, a Nombre de Glorys Indhira Degracia Beltran, Ced:2290003800-5
Perdida de Placa del vehiculo marca Toyota, Modelo, KUN26L-HRPSY, año 2008, color Dorado, Placa L247653, Chasis MROFZ29 G401707349, propiedad de Luz María López Peña Ced: 100-0001697-1.
Perdida de Placa del vehiculo marca Tauro, modelo CG200, año 2017, color rojo Placa K1309005, Chasis TARPCM507HC002420 a nombre Jose Leonardo Arias Medina, cedula 0670015106-8
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L174209 Marca: TOYOTA Modelo: HI LUX Color: ROJO Año: 1987 Chasis: YN550061681 Propiedad de:MARIANO PEREZ CED. No:04600037115
Perdida de matricula del vehiculo Placa No: A094583
Marca: HONDA Color: BLANCO Año: 1998 Chasis: 1HGCG564XWA085126
Propiedad de: EUSEBIO ANTONIO LEON HENRIQUEZ CED. No: 031-0281454-2
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A401505
Marca: SUBARU Modelo: INPREZA Color: NEGRO Año: 2002 Chasis: JF1GD ALD32G035183 Propiedad de: ADELSO DE JESUS ABREU CED. No:223002 27646
Perdida de Placa del vehiculo marca Nissan, modelo Modelo Frontier 4X4, Color Blanco, año 2013, Placa L318253, Chasis JN1CJU D22Z0117612 a nombre de Joel Rodriguez Olivares, cedula: 031-0465379-9
Perdida de Placa del Camión marca FREIGHTLINER, modelo CL120, Color blanco, año 2008, Placa U010913, Chasis 3AKJA6CG38DY9 4343 a nombre de Energía Alternativa de Petróleo SRL, RNC 130-40058-1.
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G513332
Marca: HONDA Modelo:CRV EX 4WD Color: NEGRO Año: 2015 Chasis: 2HKRM4H50
FH667200 Propiedad de: SILVERIO MANUEL RODRIGUEZ CRUZ CED. No:094 00198181
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G353656
Marca: HONDA Modelo:CRV EX 4X4 Color: BLANCO Año: 2012 Chasis: 5J6RM4H53C L057597 Propiedad de: AWILDA ESTEFANIA RODRIGUEZ CORREA CED. No: 40224325296
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L310739
Marca: KENTWORTH Modelo:T600 Color: AZUL Año: 1995 Chasis: 1XKADR9X0 SS643960 Propiedad de: ANA CRISTINA FERNANDEZ LOVERA CED. No:0310532 8664
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A776605
Marca: HYUNDAI Modelo:SONATA Y20 Color: BLANCO Año: 2013 Chasis: KMHEC41LBDA497319 Propiedad de: YOHANNY ANTONIO SEVERINO CED. No: 04701448716
Perdida de Placa del Vehiculo marca TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color Azul, año 1995, Placa A054781, Chasis 2T1AE04B5SC082 396, a nombre de SANTO BUTEN DE LEÓN, Cédula 402-2193137-7.
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Sanyang, Modelo WOLF CG 125, Año 2008, Color Negro, Placa K0020320, Chasis LXMPCJLE490115068, a Nombre de JOLIN ALBERTO LIZARDO BEATO, Ced: 0011503146-0
Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj modelo Platina 100 ES, año 2021, color negro, Placa K2010607, Chasis MD2A76 AX1MWF48670 a nombre de Richard Jose Mercedes Acevedo, cedula 001-1740 392-3
puntos por juego es el promedio que registra el dominicano Karl Towns con los Timberwolves de Minnesota esta temporada, en la que aparece como el mejor anotador del conjunto de la División del MedioOeste en la Conferencia del Oeste, de la NBA.
Quedaron algunos destrozos en el Estadio Olímpico Félix Sánchez luego de la celebración del evento Monster Jam durante el fin de semana, pero el problema no es ese, sino que los responsables de alquilar el estadio no ejecuten las reparaciones por las que el que monta el evento paga un seguro que debe usarse para la reparación.
Álvaro Morata marcó un gol de penal en el minuto 62 Niclas Füllkrug salvó a Alemania de la eliminación
JOR, QATAR. El delantero alemán Niclas Füllkrug apareció en la recta final con un derechazo imparable para rescatar el domingo un empate 1-1 contra España en la Copa Mundial.
Los alemanes tendrán que derrotar a Costa Rica en su último partido del Grupo E para poder sortear la primera fase en Qatar.
Los cuatro veces campeones del mundo se despidieron a las primeras de cambio hace cuatro años en Rusia.
Una victoria ante Costa Rica, que a primera hora venció 1-0 a Japón, no alcanzaría para los alemanes, últimos en la llave con un punto, pues necesitan de otro resultado para que las cuentas les cuadren.
España, líder con cuatro unidades, nada más necesita sacar un empate frente a Japón para acceder a los octavos de final.
Álvaro Morata puso en ventaja a España a los 62 con un gol marca de la Roja. En cuestión de tres toques, los dirigidos de Luis Enrique se proyectaron al ataque. Morata anticipó a Niklas Süle para recibir el centro de Jordi Alba y definió hacia el primer palo del arquero Manuel Neuer.
Apurada por sus acuciantes circunstancias, Alemania se fue al ataque. Füllkrug se coló entre Alejandro Balde, quien recién había ingresado por Jordi Alba, y Aymeric Laporte, para empalmar el disparo que puso el 1-1 a los 83.
El duelo entre dos selecciones favoritas al título había sido uno de los más anticipados de la etpaa de grupos.
Fiel a su estilo, España salió a gobernar el duelo con la tenencia del balón, pero sin mucha claridad para generar ocasiones, a diferencia de la facilidad pasmosa con la que aplastó 70 a Costa Rica en el debut.
“Todo está abierto. Hemos jugado contra uno de los mejores equipos del mundo”, dijo Morata. “Tenemos que fijarnos en lo positivo y mejorar”.
Alemania, por su parte, insinuó peligro esencialmente con contragolpes y jugadas de pelota detenida.
Klinsmann irrita a Irán La Federación de Fútbol de Irán y su seleccionador Carlos Queiroz respondieron airadamente a la leyenda alemana Jürgen Klinsmann por decir que los jugadores iraníes del Mundial empleaban tácticas sucias porque forma parte de su “cultura”.
Tanto la federación como Queiroz pidieron el domin-
go la renuncia de Klinsmann del Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA, mientras que la federación dijo que exigía una disculpa del extécnico de Alemania y Estados Unidos. La federación pidió al ente rector del futbol mundial una “aclaración inmediata” sobre el tema.
Klinsmann, que dirigió a Estados Unidos entre 2011 y 2016 y condujo a Alemania a un tercer puesto en la Copa del Mundo de 2006, indicó el viernes durante una transmisión del partido entre Irán y Gales para la BBC que la “cultura” de los futbolistas iraníes es jugar sucio y emplear trucos para poner al árbitro de su lado. Irán se enfrentará a Estados Unidos en un partido decisivo en el Grupo B el martes.
“Es su forma de hacer las cosas. Y es por eso que Carlos Queiroz encaja muy bien (en) la selección iraní”, afirmó Klinsmann, quien también menospreció a los futbolistas centroamericanos. “Trabajé para Estados Unidos seis años. Fueron a Guatemala, Honduras, Costa Rica. Esto se ajusta a su cultura”.
Queiroz, que es portugués, respondió el domingo acusando al exdelantero alemán de tener el “típico juicio de superioridad prejuicioso”.
“Me reuní antes de todo esto con él (Aaron Judge) y hemos hablado antes (sobre ir a San Francisco). Pongámoslo de este modo: estoy haciendo mi parte como un fanático leal de los Red Sox”
Stephen CurryEstelar de los Warriors de Golden State
El trío ha amarrado a sus contrarios toda la temporada
En lo que va de la temporada de béisbol invernal de la República Dominicana, hay un grupo de tres abridores que ha dominado impresionantemente a sus rivales aun cuando no cuentan con un brazo poderoso o una recta que ronde las 100 millas por hora.
El grupo lo encabeza el cubano Yunesky Maya, de las Águilas Cibaeñas, que el sábado ganó su tercer partido de la temporada, precisamente contra el gran rival de los Tigres del Licey.
Esa fue la séptima apertura de Maya, cuya recta se mantiene entre las 80 y 85 mph, pero su localización y rompientes sacan de paso a sus contrarios.
El nativo de Pinar del Río tiene una marca de 3-1 y 0.76 de efectividad, con 22 ponches, solo 11 boletos y un WHIP de 1.01.
Sus siete salidas han sido de calidad, y en su única derrota lo que hizo fue permitir una carrera sucia en cinco entradas contra los Gigantes del Cibao, el 21 de noviembre.
Luego nos encontramos con el rival del sábado de Maya, el estadounidense Moyers, otro que se maneja con un lanzamiento rompiente efectivo y una recta muy localizada.
Moyers tiene un récord de 4-1 y 0.80 de efectividad, abanicando 22, contra apenas cinco pasaportes otorgados y un WHIP de 0.95.
Moyers también tiene siete aperturas esta temporada, con cinco de calidad, ya que el sábado fue retirado del montículo luego de cuatro entradas y dos tercios, tolerando apenas una carrera sucia. El día inaugural tiró cuatro entradas de una carrera ante los Leones del Escogido.
Y luego tenemos a Valdez, el hombre de las cinco letras, considerado por muchos (incluyéndome) como el mejor abridor de la liga.
Valdez ha hecho seis aperturas hasta la fecha, con una marca de 3-0 y 1.80 de efectividad. También ha ponchado 25, pero ha otorgado 16 boletos. Su WHIP es de 1.11.
son los puntos que ha acumulado España con su victoria contundente ante Costa Rica y el empate de ayer contra la selección de Alemania.
1punto tiene Alemania tras dos partidos del Mundial de Qatar 2022, cayendo derrotados ante Japón en su primer turno y empatando contra España.
“Esos comentarios sobre la Cultura Iraní, la Selección Nacional de Irán y mis Jugadores son una vengüenza para el Fútbol”, escribió el técnico en Twitter.
Klinsmann procuró echar marcha atrás con sus dichos al señalar que “se tomaron fuera de contexto” al hablar con la BBC.
En cuatro de sus seis aperturas ha llegado al menos a completar seis entradas y en dos de ellas tiró siete innings, solo en una oportunidad salió con cuatro entradas (aunque solo una carrera) y fue ante las Águilas Cibaeñas, en Santiago.
¿Quién será el lanzador del año entre estos tres?
La batalla está bastante cerrada y aunque luce que Maya ha sido el más efectivo, Valdez ha ido más lejos en prácticamente todas sus salidas, con un Moyers que no se queda atrás en efectividad. Habrá que ver qué pasa en las próximas dos semanas.
dsoldevila@diariolibre.com / @dSoldevila en Twitter
Con su astro Neymar ausente por la lesión del tobillo que sufrió en el primer partido, Brasil le apostará el lunes a la potencia del resto de su plantel cuando enfrente a Suiza en procura de su pasaje a los octavos de final del Mundial.
Neymar sufrió una lesión en el tobillo derecho en el partido inaugural ante Serbia que los brasileños ganaron por 2-0.
En Rusia 2018, empataron a un gol por bando.
Tras abandonar el partido ante Argentina por una molestia muscular, el volante mexicano Andrés Guardado entrenó el domingo con la selección que se prepara para un partido ante Arabia Saudí que definirá su futuro en el Mundial.
Guardado, quien se perdió el primer partido de esta Copa del Mundo por decisión del entrenador argentino Gerardo Martino, salió del partido ante los argentinos a los 40 minutos con una molestia en la pierna derecha. Argentina venció a México 2-0 el sábado.
RAYÁN, QATAR. Costa Rica sigue viva en Qatar.
Keysher Fuller anotó a los 81 minutos para darle a Costa Rica una victoria el domingo por 1-0 ante Japón que dejó a ambas selecciones con tres puntos en el Grupo E de la Copa Mundial.
Después de la humillante goleada histórica que sufrió 7-0 ante España en el debut, los Ticos fulminaron a una selección asiática que en la primera jornada protagonizó todo un batacazo al vencer 2-1 a Alemania.
Fuller, un zaguero de 28 años que juega en el club Herediano de la liga costarricense, aprovechó un desbarajuste en la salida de Japón. Desde una distancia de 18 metros, Fuller apuntó al arco y sacó un disparo que rozó las puntas de los dedos del arquero Shuichi Gonda rumbo al segundo palo.
Fue el primer remate de Costa Rica en todo el torneo y acabó en gol.
“Sabíamos que el partido contra España no fue el mejor, pero creíamos cada uno en nosotros”, dijo Fuller. “Este el trabajo de todo el grupo”.
El primer tiempo en el estadio Ahmad Bin Ali fue de bostezo.
Esta vez, el equipo centroamericano logró tener mayor posesión de la pelota e intentó armar sus llegadas pero sin claridad ni contundencia, aparte que los japoneses cortaron su juego con numerosas faltas. Los ticos tampoco pudieron por segundo partido nutrir a su hombre en punta Anthony Contreras.
Los goles de Kylian Mbappé llevaron a la campeona defensora a los octavos de final. El regreso de Raphael Varane dio a la concentración de Francia un motivo más para celebrar.
La preocupación por las lesiones premundialistas se disipa. Les Bleus vuelven a estar animados y se ven como uno de los favoritos al título.
La vuelta de Varane al centro de la defensa puso la cereza al pastel a las aspiraciones de Francia.
Los televidentes en Arabia Saudí se quejaron de que el gobierno bloqueó un servicio de “streaming” de propiedad qatarí que supuestamente iba a transmitir los partidos del Mundial en el reino. La suspensión ha causado sorpresa y disgusto entre los consumidores de TOD TV, que posee los derechos de transmisión de la Copa del Mundo en Arabia Saudí y que es propiedad de la empresa qatarí beIN Sports Media Group.
Japón dominó y atacó más, especialmente tras el descanso. Pero el grosero error defensivo de los japoneses —en el que Gonda tuvo mucha culpa— abrió la puerta para el zarpazo de Fuller. El arquero tico Keylor Navas se lució en los últimos minutos con una serie de intervenciones salvadoras.
Costa Rica sumó sus primeros tres puntos, misma cantidad que Japón. Los ticos se jugarán su clasificación el jueves contra Alemania.
“Los Ticos” salieron con sólo dos variantes respecto al equipo que fue arrasado 7-0 ante España en el estreno, aunque mantuvo el mismo sistema táctico. El volante Gerson Torres ingresó por el extremo Jewison Bennette y Kendall Waston entró por Carlos Martínez por el sector derecho de una defensa que fue un coladero frente a los españoles.
“Tuvimos pocas llegadas, pero lo más importante era ganar”, destacó Luis Fernando Suárez, el técnico colombiano de Costa Rica. Costa Rica está en su sexto Mundial y festejó su sexta victoria.
Marruecos sorprendió a Bélgica
Marruecos protagonizó una nueva sorpresa en el Mundial. Su victoria por 20 sobre Bélgica el domingo dejó a Kevin de Bruyne y a los semifinalistas de la edición 2018 en peligro de caer eliminados en la fase de grupos.
Abdelhamid Sabiri, que entró al partido en la segunda parte, superó al arquero belga Thibaut Courtois con un tiro libre que entró ajustado al palo para abrir el marcador a los 73 minutos. Zakaria Aboukhlal redondeó el resultado de los norteafricanos al rematar un centro de Hakim Ziyech por la escuadra en el tiempo de descuento.
Bélgica, segunda en la clasificación de la FIFA, había ganado sus siete últimos partidos en la fase de grupos de un Mundial. Esta fue al primera victoria de Marruecos en el torneo desde 1998 y apenas la tercera en su historia.
Aunque tenía posibilidades de convertirse en la segunda clasificada para octavos y unirs e a la vigente campeona, Francia, la derrota hace que Bélgica tenga que esperar al tercer encuentro, contra Croacia, para conocer su destino.
RAYÁN, QATAR. De la mano de un doblete de Andrej Kramaric, Croacia volteó el gol madrugador de Alphonso Davies y despachó el domingo 4-1 a Canadá, resultado que eliminó a los norteamericanos en su primer Mundial en 36 años.
Davies facturó a los 68 segundos el primer gol canadiense en una Copa Mundial, pero la primera participación del seleccionado en la cita cumbre del fútbol culminará el jueves con un duelo contra Marruecos, que inesperadamente comparte el liderato del Grupo F con los croatas tras vencer sorpresivamente 2-0 a Bélgica horas antes.
Marko Livaja y Lovro Majer también remecieron las redes por Croacia, que sucumbió ante Francia en la final del Munial de 2018.
Canadá sufrió su segunda derrota seguida en el torneo en un encuentro en el que se adelantaron con el cabezazo de Davies, quien apareció solo en el corazón del área tras un centro desde la derecha de Tajon Buchanan. Davies falló un penal en la derrota 1-0 contra Bélgica. De verse sorprendidos por el ímpetu inicial canadiense, Croacia paulatinamente tomó la manija e hizo desnudar la fragilidad defensiva del equipo de John Herdman.
Kramaric y Livaja le dieron la vuelta al marcador antes del descanso al anotar a los 36 y 44 minutos, respectivamente. Kramaric firmó el tercero a los 70 y Majer sentenció en los descuentos.
SANTO DOMINGO. Yairo Muñoz y Andretty Cordero ligaron sendos dobles remolcadores de dos carreras cada uno, y las Águilas Cibaeñas se impusieron 4-1 a los Leones del Escogido, en un encuentro de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
En la octava entrada, con los Leones ganando 1-0, Muñoz pegó un doble remolcador de un par de vueltas y lo mismo hizo Cordero, para llevar a las Águilas a segundo triunfo seguido y su 26to de la temporada.
La victoria fue para Julián Fernández (2-0) con una entrada sin permitir libertades en el rol de relevo.
La derrota fue para Dusten Knight (0-1) con cuatro
carreras toleradas, sin retirar ni un out.
Por las Águilas, Muñoz y Cordero, un doble y dos remolcadas cada uno.
Por los Leones, Franmil Reyes conectó un doble en tres turnos al bate.
Licey gana
Oneil Cruz fue perfecto en el plato al batear de 3-3, con un cuadrangular, y los Tigres del Licey derrotaron 84 a los Gigantes del Cibao, en un partido en el Estadio Julián Javier.
El Licey se había ido arriba en la sexta entrada, cuando con el juego igualado 2-2, Cruz conectó su primer jonrón de la temporada y Bonifacio elevó de sacrificio.
Pero los Gigantes igualaron en el séptimo, con un batazo de Luis Liberato.
Pero los Tigres agregaron dos carreras más en el octavo y otras dos en el noveno ayudando al Licey a ganarle el sexto de ocho choques a los francomacorisanos esta campaña.
La victoria fue para Aaron Brown (1-1) con dos outs retirados.
Brooks Hall tuvo una buena labor monticular de cinco entradas en las que solo toleró cinco hits y dos carreras, pero salió sin decisión.
El Licey, que llegó a 23 triunfos en el año, amargó la velada de los Gigantes, que entregaron los anillos de campeones de la pasada campaña, previo al inicio del encuentro.
La derrota fue para Michael Inoa (0-2) con dos carreras, una limpia, en un tercio de acción.
Por el Licey, Cruz de 3-3, con jonrón y dos anotadas. Camargo, de 3-2, con par de empujadas. Luis Barrera y Sergio Alcántara, dos hits cada uno.
Por los Gigantes, Hanser Alberto, par de hits. José
Sirí, remolcada.
Edward Olivares y Elehuris Montero conectaron sendos jonrones y las Estrellas Orientales derrotaron 10-5 a los Toros del Este en el primer partido de una doble cartelera programada para el domingo en el Estadio Tetelo Vargas.
toria fue para Carlos Belén (1-0) con una entrada en la que no toleró libertades, en el rol de relevo.
La derrota, mientras tanto, fue para Raúl Valdés (23) castigado con siete carreras en apenas una entrada y un tercio de acción.
4fueron los jonrones que se dispararon en la jornada dominical, tres en San Pedro y uno en San Fco.
Olivares bateó de 4-3 y remolcó cuatro vueltas, en tanto que Montero ligó de 3-1 y produjo dos, para darle a las Estrellas su triunfo 14 de la temporada. La vic-
Ambos equipos se enfrentan en una segunda jornada este domingo, a partir de las 6:00 p.m.
Por los Toros, Bryan de la Cruz se fue de 4-3, con una remolcada, mientras que Miguel Andújar conectó de 5-2, con dos anotadas.
Gigantes, es el último que conquistó el liderato de jonrones con dígitos dobles: 11.
En el torneo Kalil Haché 2021-22 la producción de jonrones colectiva fue 109: Gigantes 25, Estrellas 24, Aguilas 18, Licey 17, Escogido 15 y Toros 10, en una temporada de 40 juegos. El liderato individual se ganó con 4 por Juan Francisco, Gigantes; Aderlin Rodrìguez, Escogido y Marcell Ozuna, Gigantes.
En torneo 2022-23 dedicado al eterno Tomás Troncoso, la producción en una temporada de 50 juegos lleva una proyección parecida. El liderato de jonrones al entrar en los juegos de ayer domingo era de 4 por Yoenis Céspedes, Aguilas; Kelvin Gutierrez, Gigantes; Michael Pèrez, Aguilas y Wander Rijo, Toros.
Carlos Peguero, en el 2011-12 con la franela de los
El primer campeonato bajo luces “Padre de la Patria Nueva”, del 23 de octubre de 1955 al 5 de febrero de 1956 se conectaron 43 jonrones (Escogido 17, Licey 12, Aguilas Cibaeñas 10 y Estrellas Orientales 4), ningún jugador dominicano colocó la esférica sobre la verja del Estadio Trujillo. Es válido consignar que en el estadio de San Pedro de Macorís, los dominicanos Alfredo -Chico- Conton y Bienvenido -Bell- Arias, ambos de las Estrellas, fletaron uno cada uno, al igual que Walter James, de los Leones del Escogido.
El primer jonrón en el Estadio Trujillo lo disparó el estadounidense Emil Panko, de las Águilas Cibaeñas, al lanzador Federico -Chichí- Olivo, el lunes 24 de octubre de 1955. Fue su único jonrón en 71 turnos.
El líder de cuadrangulares del torneo 1955-56 fue Willie –El Loquito– Kirkland, de los Leones del Escogido con 9, en 211 turnos, para una frecuencia de un jonrón cada 23.44 veces al bate.
El primer liderato de jonrones compartido con 4 fue en 1960-61 por Felipe Rojas Alou, Escogido; José Vidal Nicolás, Aguilas; Manuel Emilio Jiménez, Estrellas; Napolés Saviñòn, Aguilas y Vìctor Ramírez, Aguilas.
Otros torneos donde el li-
derato de jonrones terminó empatado con 4: 1975-76: Andy Thornton (AC), Bill Nahodrony (LE), Gary Alecander (LE), Gary Thomason (AC), Larry Parrish (TL), Wilbur Howard (AC).
1991-92: Francisco Cabrera (EO), Gerónimo Berroa (LE), Julián Yan (TE), Kevin Koslofski (TE), Sammy Sosa (LE).
2016-17: Dykan Cizens (AC), Marco Hernández (L), Ramòn Torres (GC), Rhys Hoskins (GC).
2018-19: Juan Francisco (L), Junior Lake (EO), Rainel Rosario (AC).
UN DIA COMO HOY
En 1956: En un encuentro de Licey y Estrellas en el estadio Trujillo, la Liga de Béisbol anunció el primer Día de Damas, para entrar gratis en bleachers y preferencias.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“El miedo es la más grande discapacidad de todas”
Nick VujcicYoenis Céspedes
Oneil Cruz guía el triunfo del Licey; Estrellas se alzaron en el primer partido de la doble cartelera
21 al 26 de noviembre
6 4 0 1 1 .1000
CONSORCIO STEVEN 3 3 0 0 0 .1000
LAS OVEJAS 3 3 0 0 0 .1000
EM 65 INV CGSD 4 3 1 0 0 .750
SUPER AMIGO 4 3 1 0 0 .750
HACIENDA 24 8 5 2 0 1 .714
Coliseo de Santiago
LUIS DOMINGUEZ 5 5 0 0 0 .1000
EL CHAMO DE SOSUA R.D 4 4 0 0 0 .1000
LA ANTILLANA 5 4 0 1 0 .1000
C. ARIAS 3 3 0 0 0 .1000
EL ANDARIEGO 4 3 0 0 1 .1000
BOLIVAR NUÑEZ 3 3 0 0 0 .1000
PAPO M.A 4 3 0 1 0 .1000
MANGO BAJITO 3 3 0 0 0 .1000
PAPA ITO 6-01 6 4 1 0 1 .800
LUIS DOMINGUEZ 5 4 1 0 0 .800
V.I.P. 24 4 3 1 0 0 .750
VICTOR SANCHEZ 4 3 1 0 0 .750
A & D 4 3 1 0 0 .750
SHERMAN RENT CAR 5 3 1 1 0 .750 B. M 4 3 1 0 0 .750
D & D 7 5 2 0 0 .714
Coliseo de Higüey
F.T 8 5 2 1 0 .714
BANCA ROSMERI 6 4 1 0 1 .800
BANCA GALLO SPOT 5 3 1 1 0 .750
hasta el 26 de noviembre
TRABA C G P T N PROM
Coliseo de Santo Domingo
BAEZ SPORT 10 6 1 2 1 .857
BONANZA 11 9 2 0 0 .818
JOSE BERIGUETE INV CGSD18 12 4 1 1 .750
VILLA MARGARITA L.A 10 7 3 0 0 .700
LAS OVEJAS 9 7 1 0 1 .875
CONSORCIO STEVEN 7 6 1 0 0 .857
SUPER AMGIOS 7 6 1 0 0 .857
Coliseo de Santiago
HACIENDA CLARA J & R 11 9 1 0 1 .900
HACIENDA 24 11 9 2 0 0 .818
ING. EDWIN LA TORRE 12 9 2 1 0 .818
TRABA MANDARINA 12 8 2 2 0 .800 D & D 9 7 2 0 0 .777
HACIENDA CASTILLO 11 7 3 1 0 .700
GALLERIA PORTES 13 7 3 1 2 .700
Coliseo de San Francisco de Macorís LA ALTAGRACIA 9 7 1 1 0 .875
DOÑA ANTONIA 8 5 1 2 0 .833
LA ESCONDIDA 8 5 2 1 0 .714
Coliseo de Higüey F.T 8 5 2 1 0 .714
BANCA ROSMERI 6 4 1 0 1 .800 BANCA GALLO SPOT 5 3 1 1 0 .750
Una destacada carrera, que va desde fundación de un club a incidir en periódicos, radio y TV
SD. El béisbol es su pasión. Y la última generación ahí lo identifica. Pero sería minimizar en extremo si encasillamos a don Bienvenido de Jesús Rojas Veras en el ámbito del bate y la pelota, cuando su recorrido en el deporte ha abarcado tantas esferas más allá del diamante.
Al bordear ya las cinco décadas dentro del mundo de la crónica deportiva y más de 50 ligado al deporte, Rojas se convierte en una enciclopedia viva y andante.
“Yo me ligué muy joven a los clubes culturales”, señala Rojas, quien en su juventud fue fundador del Club Mirador y miembro de la Federación Dominicana de Voleibol.
Así comienza Rojas a trillar la senda de su atractiva y no menos productiva carrera dentro del universo deportivo que le permitió compartir con los fenecidos líderes políticos Fidel Castro (Cuba) y Leonid Ilich Brézhnev (Rusia).
Sus primeros paso dentro del mundo de la crónica deportiva los dio en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 1974.
ver a Manuel Mota, Winston Llenas, Rafael Batista, entre otros.
Viene el otro: “El béisbol fue dando un giro drástico con lo de la fatiga extrema, los grandes bonos a los muchachos sin haber jugado 50 partidos en Grandes Ligas, sin tener una zapata educativa, pero eran millonarios” y eso alejó mucho talento.
Un tercero: “La agencia libre”, que le ha hecho un daño a la pelota dominicana, porque cuando los dominicanos se declaran agentes libres y firmaban en noviembre, se despedían de la pelota dominicana.
Y un cuarto: “Los importados vienen y duran poco, por eso la pelota se debe de ver antes y después del Thanksgiving”.
Sus peloteros favoritos Uno de República Dominicana y otro de Estados Unidos, aunque el primero también jugó en el mejor béisbol del mundo.
Como jugador activo bateó .286, empujó 852 carreras y disparó 206 cuadrangulares. Eso no es lo único que más le atrae, si no su desempeño en el terreno.
una dirección colegiada” junto con Bienvenido Carmona y Renaldo Boden (EPD). “Fue el primer periódico con una dirección colegiada”, señala Rojas y luego entonces llega a Diario Libre, como editor, función que ejerció hasta hace poco más de un año.
Rojas es parte de un círculo de cronistas que han descollado en el lado escrito, radial y televisivo. Además de Frente al Estadio, también ofreció sus conocimientos en La Voz del Fanático y en el Bloque Deportivo, entre otros También discurrió en varios programas deportivos de televisión.
¿Y cómo llegó al Licey? “Tomás Troncoso (EPD) me recomendó con Monchín”, señala. Recuerda que hacía un programa junto con Billy Berroa (EPD) y Onfalia Morillo, se llamaba Out 28 (después de los juegos), en “La Ceniza” un desaparecido establecimiento. “Y allí fue Monchín, a La Ceniza, me dijo que me quería hablar conmigo al día siguiente y le dije hasta esta noche que usted quiera”.
Se trata de alrededor de 1984-85 y allí estuvo hasta hace tres temporadas.
SD. El béisbol ha cambiado en muchos aspectos. Corredor designado o fantasma, la posibilidad de un robot para cantar los pitcheos, tiempo para los lanzadores en el montículo y almohadillas más grandes.
De esos tres puntos, a Rojas le llama la atención el corredor fantasma. “Eso es un adefesio. Son de las cosas que van
en detrimento del juego”, señala.
Y advierte que hay otros mecanismos “que pueden acelerar el juego”, como darle menos tiempo al lanzador entre pitcheos.
El resto de las propuestas, que incluye también eliminar movimientos defensivo es algo con lo que simpatiza Don Bienvo.
Y ese inicio periodístico abrió puertas para grandes momentos, como dijimos, dentro y fuera del apasionante béisbol. “Yo le debo casi toda mi vida y el mundo entero al periodismo”, señaló Rojas, llamado por su respetado círculo íntimo “El Tomate Rojas”, nombre dado por el fenecido Max Álvarez, cuando entonces compartían el sonado programa de la época, “Frente al estadio”, realizado antes de los partidos de la pelota capitalina.
Al diamante Pero, vamos al béisbol. A lo que, quizás, más lo identifica.
Primero, sobre la pelota dominicana, al diferenciarla de esta época con la de hace cuatro o cinco décadas advierte algunos puntos: los peloteros que jugaban en Grandes Ligas jugaban en la pelota dominicana “completa”, porque no ganaban el gran dinero y es por eso que se disfrutó
“Fui un enfermo de Felipe Rojas Alou”, señala Rojas. “Para mí ha sido lo más grande que yo he visto en un terreno de pelota y mira que he visto muchos peloteros”.
Si se trata de uno de Estados Unidos, entonces es “Willie Mays, lo más grande que he visto fildeando y bateando” y para algunos el mejor de la historia.
En los medios “El Tomate” comienza su trayectoria en los medios escritos en el periódico La Noticia, como redactor, alrededor de 1980. Allí el editor era Luis Fernández. De La Noticia salta a El Siglo, donde fue periodista fundador, junto al director Bienvenido Álvarez Vega. “Llegué como editor deportivo”, su primera oportunidad en ese puesto, recuerda.
De El Siglo va a El Expreso y después Última Hora, con Osvaldo Santana con Enrique Rojas y Elvira Trinidad. Más adelante se mueve al Listín Diario “en
De forma específica, en el béisbol dominicano, se inicia en 1983-84, en el segundo año de los Caimanes del Sur junto con Roosevelt Comarazamy, Félix Acosta Núñez y “El Poderoso”, Juan Lugo Villar (EPD).
Después de los Caimanes pasó a dirigir el departamento de prensa de los Leones del Escogido, gracias a Quique Acevedo Gautier, donde también compartió oficio con Rafael Calderón. De ahí pasó al Licey, para desempeñarse en el departamento de prensa y de radio en esa época bajo la presidencia de Monchín Pichardo.
Temporada de disfrute Durante una permanencia de 36 años, Rojas escoge la de 1984-85 la de mayor regocijo personal.
“Es que fue la temporada de mis inicios, 1984-85, que el Licey tenía un trabuco y terminamos en Mazatlán con la Serie del Caribe, tuvimos muchos otros, pero ese me marcó más porque fue mi primer año”, señala.
Allí estuvieron, entre otros, Glenn Davis, Jorge Bell, José Rijo, Rafael Landestoy, Tony Fernández, Bonny Castillo. “Y se llevó a México un equipazo de pelota. Se perdió el primer juego y después se ganaron todos”.
¿Y ahora qué disfruta? Sin perder el seguimiento de la pelota local y de Grandes Ligas, ahora se define como un bohemio.
“Ahora soy un viejo bohemio, que ya lo que le queda es leer y escuchar mis cantantes del ayer, como Leo Marini, Felipe Pirela”, entre otros.
Rojas Cronista deportivo
Y esto es lo que pega. “Yo soy de la vieja guardia, aunque no dejo de seguir a Tokischa, porque hay que estar metido en la onda. No se le puede dejar la pista a los popis de ahora”.
“Yo soy de la vieja guardia, aunque no dejo de seguir a Tokischa, porque hay que estar metido en la onda”
Primero se destaparon con la Ley Orgánica sobre Derecho a la Intimidad, que pasó a ser llamada como Ley de Mordaza y aunque fue aprobada de manera exprés en el Congreso, encontró el rechazo absoluto de la prensa y se quedó en el aire.
Luego se presentó la Ley de Ciberseguridad, que tenía artículos que
pretendían controlar lo que la gente podía o no decir en las redes sociales y posteriormente fue retirado al ser rechazada por completo.
Ahora, sin leyes, nos topamos con que la Policía Nacional a través de su Departamento de Investigación de Crímenes de Alta Tecnología (DICAT) dice que va “investigar la desinformación a través de las redes y verificar la difusión de informaciones falsas o manipuladas sobre el nivel de la delincuencia”.
AP
El número 7 de “La Roja” marcó un gol de penal durante el enfrentamiento en la Ronda de Grupo del Mundial de Qatar 2022, enfrentando a Alemania, en un partido que terminó empatado 1-1 y que le otorgó un punto a España.
Las autoridades día tras día presentan estadísticas “oficiales” que dicen que la criminalidad y la delincuencia han disminuido, pero ven con prurito cuando se reportan atracos o hechos criminales en el país. Cuidado de que con el alegato de perseguir fake news (que las hay y muchas, más malintencionadas que otra cosa) se quiera pasar a tratar de limitar algo tan sagrado como el derecho a la libertad de expresión y de prensa... mucho cuidado.
AUSTRALIA Un niño australiano de cinco años sobrevivió a una pitón del tamaño de un coche pequeño que lo mordió, lo constriñó y lo arrastró a una piscina. El chico jugaba en el borde de la piscina, cuando una pitón de tres metros de largo salió de una vegetación cercana, explicó el padre del menor, Ben Blake, a la radio Nine, la semana pasada. AFP
LOS ÁNGELES CNN pidió a sus presentadores que reduzcan el consumo en vivo de alcohol en la noche de Año Nuevo para tornar más sobrias las transmisiones. En los últimos años, los telespectadores de Estados Unidos se deleitaron viendo a Anderson Cooper y a otras personalidades de la cadena bebiendo en Times Square, mientras los juerguistas se divertían detrás de ellos. AFP
NANCY Cuatro investigadores franceses descifraron una carta escrita en 1547 por Carlos V a su embajador en Francia, un “excepcional” descubrimiento que aporta luz sobre las relaciones entre el Sacro Imperio Romano Germánico y el reino dirigido por Francisco I. Para lograrlo fueron necesarios seis meses de trabajo de criptógrafos en el laboratorio lorenés de investigaciones en informática. AFP