
9 minute read
aprobación proyectos
A partir del 19 de diciembre los empleadores deben iniciar con el registro de contratos e inscripción al Sistema Dominicano de Seguridad Social.
2 VIENE DE LA PÁGINA 14
Advertisement
El asesor del Ministerio de Trabajo indicó que los días festivos declarados no laborables son de descanso para el trabajador si coinciden con su jornada laboral.
¿Qué pasa si ni ella ni yo queremos hacer un contrato formal? En principio las relaciones laborales pueden ser verbales, pero lo ideal es que en estos casos estén por escrito, ya que con esto se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes, señala Suárez.
Si mi empleada gana más de lo que establece la ley, ¿puedo cambiarle el tipo de contrato y adecuarlo al mínimo? De acuerdo al artículo 217 del Código de Trabajo, no se puede reducir el salario a ningún trabajador y esto aplica para los trabajadores domésticos, enfatizan las autoridades.
¿Cuántos días de vacaciones le corresponden al año? ¿Hay que pagarlas aparte del salario? Los trabajadores domésticos tienen derecho a 14 días de vacaciones después de cumplir un año sin interrupciones con el empleador, este periodo es con disfrute de sueldo, que a los cinco años de labores será el equivalente a 18 días de salario.
Las vacaciones pueden ser fraccionadas tras el convenio entre ambas partes, teniendo en cuenta que el periodo de vacaciones no puede ser inferior a una semana.
¿Cómo regulo los días que falta o dice que está enferma? De acuerdo con lo informado por el asesor, ante la ausencia del trabajador doméstico, el empleador no está en la obligación de pagar ese día, ya que no se prestó ningún servicio.
A partir de ahora, ¿tengo que pagar a mi doméstica a través de una cuenta de banco o puedo hacerlo en metálico? Las autoridades señalan que es preferible que el pago a los trabajadores domésticos sea en efectivo, los días acordados para el pago por un periodo que no puede exceder un mes de trabajo, sin embargo, no excluye otras formas de pago como cheques, transferencias u otras vías legales, siempre y cuando ambos estén de acuerdo.
En caso de las trabajadoras temporales que solo acuden uno o dos días a realizar los trabajos domésticos, ¿cómo serán incluidas? Suárez explicó que estas empleadas “deben ser incluidas al igual que el resto de trabajadores domésticos que van en jornada completa” a las casas de sus empleadores.
¿Debo pagar el doble sueldo? Sí, los trabajadores domés-
4
Un paso importante, de muchos
Con esta iniciativa se da un paso importante de los que se necesitan para formalizar el servicio doméstico en la República Dominicana, que para el cierre del segundo trimestre del 2022 empleaba a más de 230,000 personas, según los datos del Banco Central. ticos tienen derecho a disfrutar del doble sueldo o la proporción por el tiempo trabajado, siendo este la duodécima parte de lo ganado en ese tiempo y deberá ser entregado a más tardar el 20 de diciembre.
Y sobre la cesantía, ¿debo correr con esos gastos si la despido? En el caso de los derechos adquiridos, los trabajadores domésticos gozarán del pago de Navidad y las vacaciones no disfrutadas o la proporción correspondiente de ambas.
“Una vez terminado el contrato de trabajo, al trabajador doméstico no le corresponde el pago del preaviso, ni auxilio de cesantía, salvo convención contraria entre las partes”, señalan las autoridades.
Mi empleada ya no puede trabajar por una discapacidad y en cambio pide que su hija de 16 años la reemplace, ¿esto es posible? La resolución emitida por el Ministerio de Trabajo prohíbe el empleo de menores de 18 años para las labores del hogar, “por ser considerada esta actividad como peligrosa e insalubre de conformidad con los convenios 138 y 182 de la OIT, el Código de Trabajo, así como otras normas complementarias dictadas en el país a tales fines”.
¿No temen que, con la entrada en vigor de esta iniciativa, se produzca un efecto contrario, y muchas personas prescindan de los servicios de estas empleadas domésticas? Suárez indicó que esto no corresponde a una de las preocupaciones del Ministerio, debido a que el plan está orientado a regular las relaciones de trabajo ya existentes.
Poder Ejecutivo busca se aprueben 18 proyectos
Iniciativas legislativas sustentarían políticas públicas
Yamalie Rosario
Redactora Senior
SD. El Poder Ejecutivo modificó la lista de iniciativas priorizadas que espera sean aprobadas en el Congreso Nacional. La lista que al iniciar este año legislativo 2022-23, en el mes de febrero, era de 37 iniciativas, ahora es de 18.
La nueva lista de iniciativas priorizadas del Poder Ejecutivo está conformada por 17 proyectos de ley y un contrato de préstamo.
La lista de proyectos considerados de relevancia para el gobierno la lidera el del Presupuesto General del Estado para el año 2023, el cual fue enviado el pasado 28 de septiembre, por el presidente Luis Abinader, a la Cámara de Diputados y es objeto de estudio por una comisión bicameral.
Le siguen en orden de relevancia para las autoridades los proyectos de ley de Fideicomiso Público, Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos y el que suprime la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) y dispone la creación de la Empresa Generadora de Electricidad de Punta Catalina.
Ésta última pieza fue aprobada en primera lectura en la Cámara de Diputados el pasado 22 de noviembre y solo le espera una sanción en segunda lectura para ser convertida en Ley.
Otros proyectos de Ley considerados relevantes por el Poder Ejecutivo son los que Reorganiza al Sector de Hidrocarburo en la República Dominicana, el Referendo Consultivo y Referendo Constitucional Aprobatorio, Seguridad y Defensa Nacional de la República Dominicana, Orgánica de la Cámara de Cuentas y de reforma integral a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
Además, el de Aguas, de Código Penal, de Función Estadística Pública y Sistema Estadístico.

De la lista anterior solo dos fueron convertidas en ley.
4
Otras prioridades
También las leyes de Régimen Electoral y de Partidos Políticos, la de Contrataciones Públicas, la que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y la Dirección de Ética y Transparencia. La completan un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo por 60 millones de dólares para financiar la agenda de Transparencia e Integridad.
Las “tres causales” son reintroducidas en Congreso
Maldonado dijo que la pieza no ha sido aprobada por falta de voluntad política
SD. Con el propósito de “destrabar” la aprobación del Código Penal, en la Cámara de Diputados fue reintroducido un proyecto de ley mediante el cual se establecerían las condiciones y requisitos para despenalizar la finalización del embarazo por tres causales excepcionales.
La iniciativa es de la autoría del ex presidente de la Cámara Baja, Rubén Maldonado, quien sometió por primera vez esa propuesta de ley en el 2018 como una solución ante el impasse generado durante años para aprobar el Código Penal. La pieza fue reintroducida el pasado 11 de noviembre. Al cuestionársele las razones de volver a someter esa pieza, respondió que busca “mantener viva la idea de que las tres causales pueden convivir sin el Código Penal, con un marco jurídico independiente, para lograr la aprobación del Código Penal”. Recalcó que, con esa iniciativa, trata de retomar esa posibilidad y “destrabar” la aprobación del Código Penal.
Maldonado indicó que desde el 2018, cuando era presidente de ese hemiciclo, presentó esa alternativa ante las luchas sobre el tema que desde hace años existen entre sectores opuestos y a favor.
Afirmó que esa pieza es un compromiso que asumió con la sociedad para que se discutan las tres causales sin el Código Penal. También, admitió que ahora han surgido otros factores que han obstaculizado que esa pieza pueda lograr ser aprobada en el Congreso Nacional.

Presidente Abinader anuncia aumento en la cantidad de raciones del programa Navidad del Cambio 2022
El Gobierno va a entregar 6 millones de cenas y almuerzos con una inversión de 2,400 millones de pesos
KEVIN RIVAS
Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader encabezó un almuerzo con funcionarios, legisladores y residentes de Los Guandules y La Ciénaga, en el Paseo del Río, a la orilla del Ozama. Desde este escenario, el mandatario lanzó el programa Navidad del Cambio 2022, con el que se van a distribuir 6 millones de raciones navideñas, con una inversión de más de 2,400 millones de pesos.
Las raciones consistirán en cenas y almuerzos populares en las que se va a servir cerdo asado, pollo horneado, teleras, pasteles en hojas, frutas y dulces navideños, frutos secos, entre otros alimentos.
Los encuentros serán organizados por asociaciones, federaciones, fundaciones, juntas de vecinos, clubes deportivos, clubes de madres, alcaldías e instituciones públicas.
Adicional a las raciones navideñas, se aumentará la producción ordinaria de los Comedores Económicos fijos a 150 mil raciones diarias. En diciembre pasado se llegaron a repartir 100 mil cada día.
También se colocarán 300 puntos de cocinas móviles durante todo el mes de diciembre para dar servicios en las localidades donde aún no existan comedores.
En lo referente a las raciones crudas, el Gobierno enAbinader almorzó en el Paseo del Río, a la orilla del Ozama
tregará 300 mil raciones compuestas por alimentos normalmente consumidos en navidad.
Abinader informó que en este año 2022 se han producido casi 20 millones de raciones con una inversión económica 1,134 millones de pesos.
El mandatario aseguró que en el 2022 el Gobierno aumentó el gasto social hasta llegar al 2% del Producto Interno Bruto (PIB).
Promesas
El presidente anunció ante los residentes de La Ciénaga y Los Guandules que el próximo año se va a terminar la avenida Paseo del Río y se van a entregar los títulos de propiedad a todos los residentes. La Unidad Técnica Tituladora de Terrenos del Estado lleva a cabo un proceso de compra de los terrenos a sus dueños originales para emitir los títulos a nombre de los residentes.
“Tiempos duros se han superado, estamos listos para disfrutar los frutos de nuestra resistencia”, indicó Abinader.
Más comedores
El director de los Comedores Económicos, Edgar Augusto Félix Méndez, informó que la cantidad de sucursales para la entrega de alimentos cocidos para el año próximo aumentará el número de cocinas móviles. Habrá tres comedores nuevos en la circunscripción uno del Distrito Nacional.
Durante este año 2022, los Comedores Económicos laboraron con 38 puntos a nivel nacional.
El acto contó con la presencia de la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful. Al finalizar la parte protocolar, se entregó comida a las personas que pudieron acceder al área donde se colocaron mesas redondas para esos fines.
Todavía queda pendiente el lanzamiento de los bonos navideños de RD$1,500 pesos que esta administración ha acostumbrado entregar como parte de los programas de fin de año.
1,134
Millones de pesos ha invertido el Gobierno en 20 millones de raciones alimenticias en 2022.

