7 minute read

 Los seis puntos que reclama el CMD

Hay 21 ingresados por COVID-19; variante ómicron XBB está en RD

SD. En los centros de salud hay ingresadas 21 personas con COVI-19, de las que seis están en la área de cuidados intensivos por su estado delicado.

Advertisement

Según el boletín de Salud Pública de este domingo, hay 150 nuevos casos de infección de la enfermedad, detectados en 1,819 pruebas realizadas este fin de semana. El número de personas con el virus activo es 1,771. Los casos se registran en momentos en que el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, dijo que los resultados de análisis a muestras de personas infectadas con Covid de los últimos días indican que circula en el país la subvariante de la cepa ómicrón denominada como XBB.

La nueva subvariante dijo Rivera, no es peor que la ómicron, sin embargo, sí se propaga rápidamente y está asociada a síntomas como: tos, secreción nasal y fiebre. Llamó a las personas a acudir a los centros de vacunación, para colocarse un refuerzo de la vacuna. 

Asmáticos graves y medicamentos de alto costo

SD. Médicos especializados en el área de neumología informaron la creación del Comité de Asma Grave en República Dominicana, dirigido a identificar y apoyar a pacientes con esta patología respiratoria en el país . Estará integrado por otorrinolaringólogos, alergólogos, gastroenterólogos, psicólogos y reumatólogos.

La mortalidad materna se ha reducido 46% RD

SD. El director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, informó que la mortalidad materna se ha reducido alrededor de un 46% en el país. Así lo expuso durante un encuentro realizado junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que reunió a 23 hospitales de la red pública, responsables del 80 % de los nacimientos.

DANIA ACEVEDO

CNSS tiene 10 días hábiles para analizar las propuestas.

Los seis puntos que reclama el CMD

Están en fase de evaluación y tras su estudio se debatirán en reunión

Claudia Fernández

SD. La comisión creada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) para agilizar el diálogo entre los actores del sector salud, que presentan diferencias con relación al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo, se encuentra en fase de evaluación de las diferentes propuestas recibidas.

El pasado martes 22 de noviembre, los convocados a la mesa entregaron su lista de reclamos y la información que los sustentan, bajo el compromiso de otorgar un compás de espera de 10 días para el análisis de datos y posterior convocatoria para una segunda sesión de trabajo.

De parte del Colegio Médico Dominicano (CMD) y sus 56 Sociedades Médicas Especializadas, la propuesta entregada se centra en seis puntos fundamentales, que su presidente, el doctor Senén Caba, ha reiterado en diferentes intervenciones.

El primer punto consiste en sustituir el Plan de Servicio de Salud (PDSS) por el Plan Básico de Cobertura Universal, que incluya protección, medicamentos y procedimientos disponibles en el país de forma ilimitada.

En un segunto punto, el CMD también pide reducir los gastos administrativos para que el dinero dedicado a la atención de servicios de salud deje de beneficiar a la intermediación, es decir, las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

El tercer punto es concerniente a la unificación de tarifas, utilizando los montos de la ARS que más pague. Esta nivelación deberá acompañarse de la elaboración de tarifas en consonancia con la inflación acumulada desde 2007 (hace 15 años), según la Ley 87-01, de Seguridad Social, en su artículo 173, párrafo II.

El cuarto aspecto que demanda el CMD es que “ninguna ARS ni el Seguro Nacional de Salud (SNS) podrán establecer condiciones contractuales discriminatorias contra un profesional de salud legalmente facultado o un Proveedor de Servicios de Salud (PSS), público o privado, habilitado por el Ministerio de Salud”.

En quinto lugar, los galenos reclaman la cobertura y pago a las consultas ambulatorias. Finalmente, el CMD propone “disolver el Sistema de Capitalización Individual, devolver el dinero a los cotizantes y crear un Sistema de Pensiones de reparto”. 

Empadronadores agilizaron para completar visitas el fin de semana

Los condominios y los emigrantes haitianos pusieron más dificultades a los encuestadores

María del Carmen Guillén

SD. Presurosos, cubriéndose del sol, empadronadores y supervisores del X Censo Nacional avanzaron para completar la meta en las viviendas del Distrito Nacional y zonas aledañas el fin de semana, pero residentes en condominios y emigrantes haitianos retrasaron el proceso.

Luego de que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) extendiera, hasta el 30 de noviembre, el plazo para completar encuestas en el 56 % de las provincias donde el empadronamiento no culminaría a tiempo, encuestadores volvieron a recorrer los sectores para validar y completar informaciones . En el Distrito los supervisores calculaban tener cerca del 75% de los hogares visitados en la mañana del domingo, cuando se hacían el esfuerzo de empadronar a las personas que trabajan en la semana.

DIARIO LIBRE.

Empadronadoras confirman su lista de hogares censados.

Resistencia al censo

Diario Libre realizó un recorrido para evaluar cómo iba el proceso por diversos sectores. La mayoría de los hogares ya tenían la etiqueta de que habían sido visitados. Según Raquel, una de las jóvenes contratadas por la ONE, las zonas más difíciles son los condominios, dónde debía esperar a que cada propietario bajara a responder las preguntas. “Muchos se negaron a hablar sobre documentación, electrodomésticos del hogar y otras cosas porque pensaban que eran muy personales”, dijo.

En Mata Hambre el proceso se ha realizado de manera regular, con el único inconveniente de los extranjeros haitianos. “Los haitianos cierran las puertas y hasta nos votan cuando logramos hacer una pregunta”, dijo un encuestador que, de las 130 viviendas que le tocaba visitar en los 14 días, solo le faltaban unas ocho.

Censar en los condominios de La Julieta representó una lucha para los censadores de la ONE.

José Hernández, residente en uno de los apartamentos de la zona, explicó “la verdad es que los muchachos han venido varias veces, pero hay gente que no está disponible para eso”, dijo.

Trabajan sin pago

Culminado el proceso para levantar información, todavía algunos reclutados no han recibido el pago de los RD$17,000 por la jornada censal completa. Mientras que de los viáticos que debían ser desembolsados, tras los primeros seis días, a la fecha no han recibido el monto completo.

ONE: es válido colocar etiquetas

La ONE informó que los encuestadores pueden colocar los stickers sin que las personas se encuentren en las viviendas o, hasta en el caso de que estos se nieguen a dar las informaciones. También, a las casas en etapa final de construcción. 

CUADERNO DE POLÍTICA

Abel juramenta militantes en SJM

El alcalde Abel Martínez, quien será el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para las elecciones del 2024, juramentó a cientos de nuevos seguidores en la provincia de San Juan, adonde estuvo acompañado por el expresidente Danilo Medina. Martínez acusó a las autoridades de mentir y de mostrar incapacidad para enfrentar los problemas del país, lo que, a su juicio, pone en riesgo la seguridad ciudadana y la inversión.

Alcaldes apoyan a Abinader

JOLIVER BRITO

pCon un “Sí, Señor Presidente” y la proclama de cuatro años más, decenas de alcaldes y directores de distritos municipales ofrecieron ayer su respaldo al presidente Luis Abinader para que siga dirigiendo los destinos del país. Se trató de un acto del “Movimiento Ciudadano, el Poder Municipal al Servicio de la Gente”, que preside Pedro Richardson, diriginte del Partido Revolucionario Moderno y director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distrito Municipal (Fedodim).

Leonel Fernández recibe nuevos seguidores en Duarte

El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leone Fernández, juramentó a decenas de seguidores de Duarte, incluyendo a Jorgelis Saldívar, exdirector del distrito municipal de Cenoví, quien garantizó el triunfo de esa organización en esa comunidad. También pasó a la Fuerza del Pueblo Cornelio Hernández, quien hasta hace poco era el presidente del PLD en San Francisco. La FP informó que, los dirigentes que abandonaron al PLD e ingresaron a la FP, figuran Juan García Salazar, José Ramón Mena y Bernardo Sánchez, entre otros.

La Internacional Socialista elige a Miguel Vargas presidente de honor

SD. El dirigente político Miguel Vargas Maldonado fue electo presidente de honor a nivel mundial de la Internacional Socialista (IS), junto a Yorgos Papandreu, ex primer ministro de Grecia, en el marco del XXVI Congreso de la organización que agrupa a los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas del mundo. Vargas es el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuya dirigente Janet Camilo fue electa recientemente como la nueva presidenta mundial de la Internacional Socialista de Mujeres. Además, el perredeísta fue ratificado como vicepresidente mundial y presidente del Comité para América Latina y el Caribe de la IS. 

This article is from: