Jueves, 27 de octubre de 2022

Page 1

www.diariolibre.comJUEVES 27 octubre 2022 Nº 6423
www.diariolibre.comJUEVES 27 octubre 2022 Nº 6423

Presidente Luis Abinader impulsará la creación de un Ministerio de Justicia

REACCIONES A DENUNCIA DE LA SUBVALUACIÓN DE VEHÍCULOS CHARAMICOS DAN BIENVENIDA A LA NAVIDAD. p Los tradicionales charamicos de la avenida Winston Churchill le dan la bienvenida a la Navidad, con sus típicos arbolitos de colores o naturales que son un indicador de que los vientos navideños soplan en el país. Los vendedores se han instalado un poco más tarde de lo habitual, porque aseguran que sufrieron problemas con los permisos por parte de la Alcaldía y porque se impuso un alto cobro de impuestos por metro de acera. Lo importante es que, superados los escollos, los charamicos están disponibles para la venta y para alimentar el espíritu navideño en los hogares dominicanos.  P14  P4
 La idea será sometida a consulta y busca retirar labores burocráticas que son asumidas hoy por el Ministerio Público Canciller ve lentitud con el tema de Haití en ONU DANIA ACEVEDO SD. Roberto Álvarez consideró que el envío de tropas a Haití no es tratado con la urgencia que se merece en las Naciones Unidas.  P6 SD. La Anadive considera contraproducente que se evalúe la subvaluación de vehículos usados importados en el país.  P17 Y ADEMÁS...  Sadoky Duarte declarado culpable por la Corte Suprema. P11  La SIP inicia hoy en Madrid su Asamblea General. P15  GoldQuest asegura que su proyecto no contaminará ríos. P18  Las áreas protegidas más usadas para hacer películas. P21  Los dominicanos en la Serie Mundial P32 JUEVES 27 octubre 2022 N°6423, Año 21 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

MIRADA LIBRE

La globalización

Conversaba brevemente ayer con los decanos del periodismo dominicano, don Osvaldo Santana y Persio Maldonado, sobre el concepto de la globalización y cómo el mundo ha ido retornando al viejo orden de los bloques, con un tercer mundo en mejor posición de negociar las condiciones para escoger con quién se alineará.

En lo personal considero que la globalización, con su tendencia neoliberal incluida, se ha ido desinflando. La globalización fue bonita mientras Estados Unidos, con el respaldo de Europa, la controló como quiso. Ahora que China y Rusia comenzaron a extender sus tentáculos por diversas regiones con éxito, sobre todo los chinos, de pronto esa globalización y su modelo económico neoliberal no suena tan conveniente como en antaño.

De eso Estados Unidos se dio cuenta tarde, cuando Europa ya estaba demasiada comprometida con los recur-

sos naturales rusos y cuando América Latina, África y buena parte de Asia se han entregado sin recelo a la maquinaria de producción china.

La guerra en Ucrania y la pandemia del COVID-19 no han hecho otra cosa que dejar esa realidad al descubierto y activar el botón de urgencia entre los llamados países industrializados, que han comenzado a intentar consolidar bloques con América Latina y desplazar a una China que se ha metido con todo en la región.

Josep Borrell Fontelles, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, lo resumió con elocuencia: “La relación es positiva y, tal vez por eso, nos hemos dormido en los laureles. Toca despertar. Reconocemos que América Latina y el Caribe no han recibido la atención estratégica que merecen por nuestra parte y proponemos una profundización de nuestras relaciones”.

¿Será tarde? Claro que no. Pero tanto Estados Unidos como la Unión Europea deben entender que por acá los términos han cambiado y no pueden venir a imponer condiciones, sino a negociar términos como iguales.

bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

EFEMÉRIDES

SANTORAL

San Vicente de Ávila y Santa Sabina. Día de la Independencia de San Vicente y las Granadinas y Turkmenistán.

NACIONALES

1903 Se declara la ciudad de Santiago como capital de la República.

1935 Muere en la ciudad de Santo Domingo el escritor Tulio Manuel Cestero, autor de la novela “La Sangre” y “Ciudad Romántica”.

1945 Muere el general Ricardo Limardo, quien durante muchos años fue figura estelar del mundo político dominicano.

1960 Muere en Santo Domingo don Tuto Báez, quien filmó la primera película realizada en el país, instituida “La Aparición de Nuestra Señora de La Altagracia”, realizada en 1927.

1967 El coronel Francisco Caamaño Deñó desaparece y se traslada a Cuba.

2012 Fallece de un paro cardíaco la reconocida empresaria y diseñadora de modas María Genarina Pérez de Franco.

2014 Un joven identificado como Franc Kelin Holguín Medina es acusado de incendiar un vagón de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, causando heridas a decenas de personas que se encontraban dentro del transporte mientras iba en movimiento.

2019 El nieto del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, Ramfis Domínguez Trujillo es elegido a unanimidad como candidato presidencial del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), en un acto supervisado por representantes de la Junta Central Electoral.

INTERNACIONALES

1927 Son difundidas las primeras actualidades sonoras por medio de la televisión neoyorquina.

1962 Este fue el peor día de la crisis USA-URSS-Cuba: Fidel Castro envía un telegrama al premier soviético Nikita Khruschchev urgiéndole usar las armas nucleares contra el enemigo común (EEUU); un avión de reconocimiento estadounidense es derribado por los cubanos y otro se pierde en el espacio aéreo soviético.

2005 Los 25 jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea se

DEFUNCIONES

comprometen a combatir el problema de la inmigración ilegal, un fenómeno causado por el hambre y la miseria en los países de origen.

2019 El misterioso vehículo orbital de prueba X-37B de la Fuerza Aérea de EE.UU. regresa con éxito a la Tierra, completando su quinta y más larga misión no tripulada, que la mantuvo más de dos años en el espacio.

HOY CUMPLEAÑOS

El veterinario Cristóbal Merette, la doctora Yokasta Oviedo, el periodista Bienvenido Scharboy, la abogada Luz Carrasco, el licenciado Axel Wittkop, la licenciada Mitsy Cabral, la señora Erastides Paniagua; el señor Sócrates Paredes, la Trabajadora Social Vicenta vda. Pegnand, el abogado Cirilo Quiñones, la licenciada Mónica Reyes, el ingeniero Fausto Troncoso, la señora Adelice Ureña, el empresario Luis Fernández, el técnico Jonathan L. Matos, la niña Jasmín Roque, el estudiante Junio Infante, la niña Elizabeth Pérez, el contador Vicente Rosario, el señor Sócrates Paredes, la religiosa Sor Ma. Inmaculada Delgado, el fotoperiodista Tomás Jiménez Martínez, la analista Greidys Carreras, el artista plástico Miguel Restituyo, la farmacéutica Rosy Féliz, el señor Jeovanny E. Suero, la empresaria Dolores Marmolejos Vidal, el señor Vicente Rosario, la señora Josefa Edelmira Ortiz, el estudiante Cristopher Debeliaux, la señora Arisleyda A. Valdez Peralta, el niño Keren Montero, el abogado Andrés Vidal, el niño Christopher Ramos, la señora Lidia Maduro, el político Vicente Rosario, la arquitecta Anibelka Toribio, el señor José Tejada, el niño Mauricio Castillo, la enfermera Erika Mercedes Polanco, el señor Franklin Hernández, la estilista Ingrid Lorenzo, el mecánico dental Juan Mercedes Polanco, la ingeniera Moraima Hinojosa, la señora Laura Cortorreal, el locutor Rolando Mora, el señor Juan Carlos Simó, el taxista Ricardo Jesurrum, la estudiante Rosemary Encarnación, la ingeniera Jennifer Araujo, el locutor Roberto Ramírez, el hacendado Joaquín Delgado, la profesora Adonaida Placencio, el señor Jacinto Casanova, el mecánico Dario Luna, la comerciante Irma Nova, la estudiante Deyanira Maldonado, el abogado Olivo Custodia, la estudiante Yanet Báez, el ingeniero Esteban Abreu, el comerciante Rogelio Pichardo.

Jueves, 27 de octubre de 2022 DiarioLibre.2 /
Miguel Ángel Adames. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 10:00 a.m.
Benjamín Morales Meléndez
NÚMEROS PREMIADOS 26-10-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 86 2º 84 3º 49 SUPERKINO TV 03 07 17 18 21 24 25 31 32 34 35 43 44 47 53 55 60 67 68 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 11 20 25 29 39 27 18 LOTO LOTO MÁS SÚPER MÁS 03 06 21 28 31 33 05 10
Jueves, 27 de octubre de 2022DiarioLibre. / 3

EL ESPÍA

Chu ya manda en la Policía

En días pasados, el ministro de Interior, Chu Vásquez, se desligó de la situación de criminalidad que había en Villa Mella, diciendo que no era general y dejando ver que no mandaba en la Policía. Tras la presión mediática, retrocedió y enfatizó que no permitirá

que la delincuencia trace pautas. En los días siguientes se ha visto a Chu más activo y despachando por aquí y por allá. Se está tomando tan en serio el papel de jefe de la Policía, que hasta bizcochito y mariachi le llevó al director que estuvo de cumple el martes.

Abinader someterá a discusión proyecto para crear un Ministerio de Justicia

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader anunció ayer que someterá a la consideración de la sociedad civil un anteproyecto de ley que busca crear un Ministerio de Justicia, cuyo propósito es despojar al Ministerio Público de funciones administrativas ajenas a su naturaleza.

La administración del Sistema Penitenciario Nacional, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y la gestión de los bienes incautados son algunas de las actividades de las que la Procuraduría General de la República no ten-

dría que encargarse en caso de que el proyecto sea convertido en Ley en el Congreso Nacional.

El mandatario explicó que su propuesta es que el Ministerio de Justicia “sea el órgano responsable del manejo de los asuntos administrativos que actualmente implican una carga innecesaria para el Ministerio Público y que lo desenfocan de su rol de dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad”.

Instruyó al consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, a iniciar de inmediato un proceso

Modificar la Constitución

de intercambio y consultas con las entidades académicas, gremios profesionales y empresariales, así como asociaciones ligadas a la práctica jurídica para ser presentada al Congreso Nacional el próximo día 27 de febrero.

Propuesta de campaña

Antoliano Peralta recordó que la creación del referido ministerio fue una de las propuestas de campaña de Abinader cuando aspiraba a la presidencia.

Dijo que el mandatario lo ha instruido para que ese proyecto sea consensuado, discutido y visto por las entidades que tienen que ver con los temas de justicia y con las academias.

dora General de la República, estuvo en el evento en el que el mandatario hizo el anuncio. A su salida, no se quiso referir al tema. “Ahora no es posible” y “no tenemos comentarios”, respondió Germán al ser preguntada sobre la propuesta.

greso el proyecto de ley de la jurisdicción contenciosa administrativa que, en caso de ser aprobada, supondrá un hito al garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública.

0 Abinader presentó ante legisladores, jueces y funcionarios sus políticas a favor de la institucionalidad.

4

Abinader se dispone a lograr un consenso sobre la creación de un Ministerio de Justicia luego de que los partidos políticos rechazaron su propuesta de modificar la Constitución para independizar el Ministerio Público quitando al presidente de la República la designación del Procurador. El mandatario dijo que la discusión de ese tema “aún está en el curso del diálogo que se ha establecido en el Consejo Económico y Social”. Reiteró que esa era una de las pocas iniciativas de reforma que pretendía disminuir el poder del Ejecutivo.

Precisó que en la Consultoría van a “limpiar” el borrador que han elaborado para poder comenzar a convocar a las entidades a las que se refirió el presidente.

Indicó que el eventual cambio no chocaría con la Constitución ya que los ministerios se crean por ley.

Germán

Miriam Germán, Procura-

Conferencia

El presidente Abinader detalló ante importantes figuras de los tres poderes del Estado sus políticas a favor de la institucionalidad, en una conferencia que dictó en la celebración del aniversario 32 de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS).

En ese sentido, recordó que en agosto el Poder Ejecutivo depositó en el Con-

Esta ley también regularía la organización y el funcionamiento de los tribunales Superior Administrativo y contenciosos administrativos de primera instancia.

En su texto se norma todo lo relativo al procedimiento contencioso administrativo, incluyendo fases, plazos, capacidad y legitimación procesal, representación y defensa de la Administración pública, medidas cautelares y lo relativo a la sentencia y su ejecución.

NOTICIAS 4 / Jueves, 27 de octubre de 2022 DiarioLibre.
VAYA PERLA
“Hay grandes intereses en naciones y personas que quieren destruir la familia con antivalores como la ideología de género” Mario de la Cruz Vicario Episcopal
El tiempo hoy en SD Tormenta Máxima 33 Mínima 22 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 18/7 Sol Miami 29/23 Sol Orlando 29/21 Tor San Juan 29/25 Chu Madrid 26/13 Nub W
FRANCISCO ARIAS
Antoliano Peralta dice que la propuesta está en el programa de gobierno de Abinader desde que era candidato
“(La reforma constitucional) aún está en el curso del diálogo que se ha establecido en el CES”
Luis Abinader Presidente de RD
Jueves, 27 de octubre de 2022DiarioLibre. / 5

El canciller Álvarez ve excesivamente lenta decisión de envío de tropas a Haití

Estados Unidos espera que un país socio asuma la responsabilidad de mandar una fuerza

SANTO DOMINGO. El canciller Roberto Álvarez consideró ayer que el proceso en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para decidir una intervención en Haití, desde el punto de vista dominicano, “es excesivamente lento”, y que las tropas ya deberían estar allá por la situación caótica del vecino país.

“Desde el punto de vista dominicano, es excesivamente lento (el proceso para enviar tropas), ya deberían estar allá por la situación en Haití”, sentenció el funcionario.

Añadió que el escenario en Haití es caótico y “nosotros lo sabemos y lo vivimos en carne propia aquí porque desborda nuestra frontera”.

Sin embargo, Álvarez entiende las complicaciones que implica el envío de una misión armada. “Hay que entender que un país tiene que pensar bien el envío de sus tropas a otro país. ¿En qué sentido? Hay que negociar con una serie de términos. Por ejemplo, ¿cuál puede ser la responsabilidad penal de los soldados de un país en un momento dado que entren en conflicto, es decir, que se violen las leyes de la guerra o crímenes de lesa humanidad, etcétera?”, argumentó.

Esos son los escollos que han retrasado la determinación de los países, pero todo eso tiene que ser negociado, según Álvarez, quien afirmó que eso “se tiene que hacer” y que la diplomacia dominicana “está presionando” en ese sentido.

Advirtió que la República Dominicana no puede participar del envío de tropas porque, siendo un país vecino, ocasionaría más problemas de lo que podría resolver.

Álvarez explicó que, hasta ahora, lo que no se ha conseguido es “el país que lidere esa fuerza”.

Aclaró que es muy diferente la fuerza multilateral que ha solicitado República Dominicana de la que demandó el Gobierno haitiano. Este último pidió una fuerza bilateral, es decir que “cualquier país que quiere ir en auxilio de la Policía nacional haitiana lo

puede hacer en cualquier momento”, especificó el canciller.

El funcionario señaló que el seguimiento del Gobierno dominicano a los hechos que ocurren al otro lado de la frontera es continuo, y que por eso es que no ha ido a Buenos Aires, Argentina, a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y la Unión Europea.

A pesar de las inestabilidad en Haití, Álvarez sostiene que todos los ministerios y agencias del Gobierno dominicano mantienen un diálogo con las autoridades de ese país.

El funcionario habló antes de participar en el acto de celebración del 32 aniversario de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) en un hotel de la capital.

Haití, en agenda de Canadá y EE.UU.

El abordaje a la crisis humanitaria de Haití está en el programa de trabajo de Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, quien viaja hoy a Canadá a tratar este y otros temas con el primer ministro Justin Trudeau.

La reunión se realiza en momento en que Estados Unidos y México proponen una resolución ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones

Unidas (ONU) para el envío de una fuerza extranjera de asistencia ajena a ese organismo.

La idea es que la misión sea liderada por un país aliado, con experiencia profunda y necesaria. Sin embargo, el borrador pue-

de fracasar porque ningún país ha tomado un paso adelante y se ha ofrecido a encabezar el proyecto.

Estados Unidos no se ha ofrecido a enviar sus tropas, aunque sí señaló que respaldaría al país que se lanzara hacerlo. El medio

norteamericano Bloomberg reveló que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, descarta hacer algo de manera unilateral, por lo que busca esfuerzos conjuntos con Canadá y países de América Latina. Ya Canadá y Estados Unidos entregaron a la Policía de Haití vehículos tácticos y blindados. En un comunicado en conjunto, ambos países indicaron que trabajan para fortalecer la capacidad de Haití para formar a más oficiales y mejorar las operaciones de aplicación de la ley.

El envío de los equipos para el apoyo de la policía haitiana llegó luego de que el primer ministro, Ariel Henry, pidiera a la comunidad internacional el despliegue inmediato de una fuerza armada especializada para hacer frente a la grave situación del país.

También, cuando el secretario general de la ONU, António Guterres, envió una carta al Consejo de Seguridad en la que propuso el envío a Haití de una fuerza de acción rápida integrada por soldados de uno o varios países para ayudar al Gobierno a recuperar el control de Puerto Príncipe.

Cuando Estados Unidos y México hablaron por primera vez ante el Consejo de Seguridad sobre el borrador de la resolución sobre el envío de tropas, Rusia y China mostraron sus reservas al tema. Como hay quienes consideran que el primer ministro Henry es ilegítimo, China preguntó si el envío de una fuerza recibirá el apoyo en Haití.

Hace una semana, el pri-

Los casos de cólera, en aumento

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) cifró en 219 los casos de cólera confirmados en Haití y en 55 las defunciones a causa de la enfermedad que apareció en el país luego de tres años sin reportar contagios. En el boletín sobre la actualización epidemiológica, con informaciones hasta el 23 de octubre, hay 2,243 casos sospechosos de la enfermedad, incluidos 1,415 internamientos. La tasa de positividad ha sido del 25.3 %. Los departamentos de Artibonite, Grand’Anse, Nippes y SudEst han confirmado sus casos mediante pruebas de diagnóstico rápido, mientras que los casos de Centre y Ouest se

han confirmado por cultivo. El brote de se registra en un contexto de crisis humanitaria compleja y de seguridad en Puerto Príncipe y ciudades vecinas, en donde el acceso a los servicios de salud y a los laboratorios es limitado, por lo que la OPS alertó que la vigilancia epidemiológica podría verse afectada. Del total de casos sospechosos notificados con información disponible, 58 % son hombres y el 53 % son personas de 19 años o menos. El grupo de edad más afectado es el de 1 a 4 años, seguido del de 5 a 9 años. El Departamento Oeste reporta el mayor número de casos, con el 97 % de todos los casos sospechosos.

mer ministro canadiense, Justin Trudeau, habló con el presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, quien encabeza la Comunidad del Caribe (Caricom), sobre la situación política y socioeconómica en Haití. También convocó al Grupo de Respuesta a Incidentes para analizar los últimos acontecimientos sobre la evolución de la situación.

Unión Europea no enviará tropas

La Unión Europea (UE) no tiene planes de enviar una misión militar a Haití, aunque sí reconoció que la comunidad internacional debe contribuir a restablecer las condiciones de seguridad.

Destacó que para Haití existen dos opciones: una intervención con fuerzas extranjeras o el fortalecimiento de su Policía Nacional, que actualmente no cuenta con los recursos humanos ni técnicos para en-

frentar a las bandas armadas. El bloque dijo estar dispuesto a apoyar a la policía haitiana por lo que estudia contribuir al fondo que se creó para estos fines.

La Unión Europea también informó que “acoge con satisfacción” la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU, que proporciona un marco para las medidas contra los líderes pandilleros y sus financistas, y que incorporará “rápidamente” a su legislación.

La UE dijo estar “preocupada” por el deterioro de la situación humanitaria, que ahora ha alcanzado “niveles insostenibles” con la falta de combustible, medicamentos, alimentos y agua.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 27 de octubre de 2022 DiarioLibre.6 /
DANIA ACEVEDO Roberto Álvarez, ministro de Exteriores ofrece un discurso el pasado 12 de octubre. EFE Cientos en Haití protestaron contra una invasión extranjera.
“Hay que entender que un país tiene que pensar bien el envío de sus tropas a otro país”
Roberto Álvarez Canciller dominicano
x
Jueves, 27 de octubre de 2022DiarioLibre. / 7

Se reporta un alza en la demanda de vacunas contra fiebre amarilla

Migrantes venezolanos y de Haití viajan a RD a inocularse, así como los que van a EEUU vía Guatemala

SP lanza jornada de examen orina

la tarde, en cualquiera de las Direcciones de Salud y Provinciales.

SD. El ministro de Salud, Daniel Rivera, anunció la realización de la primera jornada nacional de examen orina con el fin de determinar diferentes patologías y el estado de los riñones a partir de los desechos líquidos del cuerpo.

Esta jornada se estará realizando del 31 de octubre al 11 de noviembre en las 32 provincias del país, en horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de

El titular de Salud indicó que mediante un análisis de orina se puede observar si el paciente está abusando del azúcar, de las carnes rojas y si no se está hidratando correctamente.

Factores como el PH y el color de la orina son tomados en cuenta para detectar bilirrubina alta o ictericia. Asimismo, la presencia de albúmina o proteínas es un indicativo de sufrimiento a nivel renal.

Una micción muy frecuente puede ser provocada por una cistitis, diabetes o protastitis.

Médicos marchan en SFM y anuncian paro de dos días

La próximas marchas son el 2 de noviembre en Azua y el 30 en SD

SFM. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, dijo este miércoles que la marcha realizada en San Francisco de Macorís en contra de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) “rompió todas las expectativas”.

El galeno indicó que la manifestación fue “una genuina expresión del sentir popular” y aseguró que “esta lucha no se parará”.

Sostuvo que “llegó la hora de que el pueblo se plante contra estos usureros, contra estos estafadores y digamos de

una vez: no más ARS, no más AFP”.

El galeno informó que la semana próxima, los médicos del sector privado de la Región Norte harán un paro el lunes 31 de octubre y martes 1 de noviembre.

Este paro regional estará “conservando las emergencias y los pacientes críticos y/o aquellos pacientes que estén ingresados al momento de iniciar”.

SD. La directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, Aida Lucía Vargas, reconoció este miércoles que ha habido un incremento en la demanda de la vacuna de la fiebre amarilla, atribuido en gran medida a ciudadanos extranjeros que se inoculan en suelo dominicano.

“Hoy en día se nos ha incrementado de manera exorbitante, a tal punto que se planificó solo comprar tres mil dosis porque hemos visto las estadísticas de los últimos años y tuvimos que solicitar un incremento por disposición del señor ministro Daniel Rivera de cinco mil dosis más, o sea, ocho mil dosis”, dijo al referirse al alza en la demanda.

En el país, según el cumplimiento del reglamento internacional, solo se vacuna por fiebre amarilla a los viajeros que van a los países donde la enfermedad es endémica.

Cabe destacar que esta enfermedad no tiene circulación a nivel nacional.

“Aquí en el país no tenemos fiebre amarilla”, afirmó Vargas.

La actual demanda “sobrepasa la meta de vacunación de años anteriores”, agregó.

Anteriormente, en República Dominicana se aplicaba un promedio anual entre cuatro mil y seis mil vacunas.

Vargas atribuyó parte del aumento en la demanda a ciudadanos haitianos y venezolanos que no disponen del biológico en sus países de origen y vienen a República Dominicana a inocularse, en especial, si se van a dirigir a Brasil o Chile.

Visitantes

“Hay grupos que se están organizando en rutas a Estados Unidos por la caminata, viajan a Guatemala, que es un país que está de-

mandando la fiebre amarilla”, indicó.

La doctora admitió que el pasado martes no se ofertó la vacuna, pero, dijo que en la mañana de, ayer, miércoles, se enviaron 600 dosis al Centro Sanitario Santo Domingo de la calle Galván. Diariamente se están vacunando entre 150 y

Tres nuevos casos de viruela

200 personas.

Explicó que el siguiente paso es analizar, junto a las autoridades de Salud, cuál será la posición del país, basándose en el reglamento internacional, para la aplicación de esta vacuna.

“Ellos (los extranjeros) vienen, se vacunan y están consumiendo la vacuna por encima del promedio que tenemos planificado como país”, comentó.

4

Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, informó sobre la detección de tres nuevos casos de viruela símica. Se trata de dos pacientes masculinos, uno de 26 años y otro de 73 años, residentes en San José de Ocoa y Santiago, respectivamente. También una paciente femenina de 26 años, oriunda del Distrito Nacional. “Todos se encuentran en internamiento domiciliario, ya que llevan una enfermedad bastante leve”, indicó Pérez.

Vargas aseguró que “estamos ordenándonos para nosotros poder cumplir el rol como ministerio”.

Finalmente, reiteró que hay vacunas. “El país tiene disponible, claro que tiene, estamos en almacenes, se hizo un incremento de la dosis programadas”, declaró en el encuentro semanal con la prensa.

Reportan más de 40 casos de pacientes con diarrea aguda en Dajabón

ANEUDY TAVÁREZ

E. Fernández/C. Fernádez

DAJABÓN. Al menos 43 casos de pacientes con diarrea aguda han sido atendidos en lo que va de esta semana en hospitales de la provincia Dajabón, fronteriza con Haití.

Francisco García Espinal, director provincial del Ministerio de Salud Pública, sostiene que las afecciones intestinales son provocadas por parásitos.

Detalla que las investigaciones preliminares indican que esos casos surgieron por el consumo de

agua contaminada.

“El coprológico que le hemos hecho a cada uno de esos pacientes han arrojado negativo al cólera”, indicó García Espinal.

Aseguró que los centros

hospitalarios de esa localidad fronteriza están preparados con insumos, como sales de rehidratación oral, entre otros, para atender posibles casos de la enfermedad.

¿Toda diarrea es cólera?

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, recordó que “no toda diarrea va a ser un cólera”, coincidiendo con García Espinal en el hallazgo de una gran variedad de parásitos.

Pérez dijo que “la estrategia ha sido bastante clara, se ha intensificado la vigilancia” y junto a Inapa, se revisa la cloración del agua.

Con respecto a la notificación de enfermedades diarreicas agudas añadió que “ha habido un aumento porque se ha intensificado la búsqueda e investigación”. Sobre la paciente haitiana hospitalizada en Higüey, dijo que “el cólera prácticamente desapareció y se están tratando sus enfermedades de base”.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 27 de octubre de 2022 DiarioLibre.8 /
La vacuna se aplica en el Centro Sanitario Santo Domingo. NEAL CRUZ
Mujer hatiana que fue primer positivo importado de cólera evoluciona bien
Las autoridades mantienen una vigilancia epidemiológica.
 NEAL CRUZ
El anuncio lo hizo el ministro de Salud, Daniel Rivera.
El lema escogido para la jornada es:
“Tus
riñones hablan por
ti”
Senén Caba en la marcha.

El PRM quiere llevar padrón a 2.5 millones de electores

Realizarán cuatro actos regionales para registrar a las personas interesadas

SANTO DOMINGO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) lanzará un plan con el que busca llevar a 2.5 millones de electores su padrón, que en la actualidad está cifrado en 1.8 millones de personas.

El PRM definió el programa durante una reunión anoche de la Dirección Ejecutiva, la cual estuvo encabezada por José Ignacio Paliza, presidente de la organización,

Paliza detalló que el proyecto, denominado Plan Nacional de Crecimiento, se pondrá en marcha entre el 4 y 6 de diciembre del 2022, mediante el cual se realizarán actividades en todo el territorio nacional.

Las acciones consisten en cuatro actos regionales para que los interesados

pueden registrarse en el PRM, según detalló el también ministro administrativo de la Presidencia.

De esa manera, el partido de gobierno busca fortalecerse con miras a los comicios del 2024. Indicó que el partido oficialista no ha bajado, puesto que, según las encuestas, ganaría sin inconvenientes en los comicios del 2024.

También, otra meta del PRM, según dijo, es reorganizarse territorialmente, a

Reunión JCE

Sobre la reunión que tiene hoy la Junta Central Electoral (JCE) con los delegados de los partidos políticos, Paliza expresó que esperarán el planteamiento del Pleno y dijo que está de acuerdo con que dicho órgano juegue su rol para que cada organización se someta a las normas electorales. 

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 27 de octubre de 2022DiarioLibre. / 9
fin de incrementar a 50 los 17 frentes sectoriales. José Ignacio Paliza, presidente del PRM. PEDRO M. SÁNCHEZ

FP tiene 21 mujeres en su Dirección Política

SD. La Fuerza del Pueblo eligió 20 mujeres que integrarán la Dirección Política de la organización durante un acto celebrado con delegados del todo el país.

Estas 20 mujeres se unen a Ligia Amada Melo para totalizar 21 en el máximo organismo del partido que preside el expresidente Leonel Fernández.

Entre las electas están Keyla Reyna, Noris Medina, Adalgiza Pujols, Angee Brook, Josefina Pimentel y Altagracia González, quienes fueron escogidas en una primera ronda.

En la segunda vuelta fueron escogidas Juana Sánchez, Mery Valerio, Yudelka de la Rosa, Alexandra Peña, Johanny Guzmán, Enriqueta Rojas (Dulce), Ana García Caba, Ycelmary Brito O’Neal (Juliana), Lourdes Aybar, Gisela Romero, Liseloth Arias, Nélsida Marmolejos, Ivannia Rivera y Ruth Méndez, para totalizar

La JCE y los partidos tratarán hoy tema de proselitismo a destiempo

SD. Será este jueves, a las 10:00 de la mañana, cuando la Junta Central Electoral discuta con los partidos el tema del proselitismo electoral fuera de tiempo.

Según la convocatoria, se trata de un “Encuentrocompromiso del Pleno de la Junta Central Electoral con los presidentes y secretarios/as generales de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos reconocidos”, el cual será cerrado.

En varios escenarios ya el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, ha expresado que uno de los problemas que tiene ese organismo es regular la campaña fuera de tiempo, por lo que ha abogado por la aprobación de las reformas a las leyes electoral y de partidos políticos.

Jáquez ha dicho que en el país los períodos de pre-

campaña y campaña son muy largos e incluso indeterminados, lo que se traduce en desigualdades en la contienda y excesivos gastos económicos.

Francisco Javier coordinará campaña de Abel Martínez

La agenda

“Además, no está previsto en ninguna norma de rango legal la duración específica de la precampaña, sino que tal periodo queda abierto una vez la Junta dicta la proclama”, dijo. El pasado 16 de octubre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) realizó una consulta en la que participaron cinco aspirantes a la presidencia y que resultó ganador Abel Martínez. Varias personas sometieron un recurso ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) para que anule ese proceso.

Según la agenda de la JCE para hoy, los delegados se registrarán a las 9:30 y a 10:10 de la mañana se iniciará la sesión, que será cerrada, con las palabras de bienvenida y justificación del encuentro a cargo de Román Jáquez. Los resultados de la sesión serán ofrecidos a la prensa a las 12:45 PM.

CD aprueba préstamo por US$60 millones para agro

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó ayer un contrato de préstamo por 60 millones de dólares para financiar el proyecto de Fortalecimiento al sector Agropecuario con Enfoque Tecnológico y Sostenible, denominado “Plan de Apoyo y Financiamiento al Pequeño y Mediano Productor”.

El convenio fue suscrito el pasado 4 de agosto de 2022 entre República Dominicana y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Fue depositado por el Poder Ejecutivo el pasado 26 de agosto y remitida a una comisión especial el 18 de octubre, debido a que, por un impasse, para

conformar el bufete de la Comisión Permanente de Hacienda su conocimiento estaba estancando.

Contó con 96 votos a favor, nueve “noes” y 35 abstenciones.

Napoleón López Rodríguez (El Puma), presidente de la comisión especial, que rindió un informe favorable a la iniciativa, destacó que esos recursos económicos servirán para fortalecer los cultivos del arroz, cacao, café, aguacate, piña, coco, limón agrio,

mango, ganado vacuno y banano.

Vistas públicas

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó que ese órgano realizó cuatro vistas públicas en Estados Unidos: New Jersey, Rhode Island, Massachussets y Nueva York.

Destacó la labor de los dominicanos en el exterior y se comprometió a atender sus observaciones. 

Abel Martínez, quien ganó la consulta, extraoficialmente (porque el PLD no lo ha proclamado) es el candidato para 2024 ya nombró un jefe de campaña.

También el sábado, en Santiago, se realizó un acto en el que se proclamó la reelección del presidente Abinader. Todos estos procesos con miras a las elecciones de 2024 deberían realizarse durante el 2023.

Según la Ley Orgánica de Régimen Electoral, 15-19 la precampaña es el período en el cual los partidos deberán celebrar sus procesos internos para la escogencia de los precandidatos a puestos de elección popular, y será iniciado el primer domingo del mes de julio.

SD. El candidato presidencial electo por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, informó que el miembro del Comité Político (CP), Francisco Javier García es el coordinador general de su candidatura presidencial de cara a las elecciones del 2024. Según un comunicado, Martínez ofreció las informaciones en la Casa Nacional del PLD, durante una actividad encabezada por el presidente y el secretario general del partido, Danilo Medina y Charles Mariotti, respectivamente, y la presidenta de la Comisión Electoral, Alejandrina Germán. Estuvieron presentes, los miembros del CP y miembros del Comité Central, y los dirigentes que fungieron como enlaces provinciales y municipales en el pasado proceso interno de esa organización política.

Martínez arrasó en la consulta del PLD, con el 60 % de los votos.

Ordenamiento Territorial pasa a Cámara de Diputados

Senadores aprobaron darle el nombre de Orlando Jorge Mera al edificio de Medio Ambiente

Ycell Suero

SD. El proyecto de ley Orgánica de Ordenamiento Territorial fue aprobado con modificaciones en la sesión de este pasado miércoles en el Senado de la República con lo cual pasa a la Cámara de Diputados para su estudio y posterior aprobación.

Está iniciativa de ley tiene por objetivo que se regularice el ordenamiento territorial del país, uso del suelo y la ejecución de los planes de ordenamiento en los diversos niveles tanto políticos como administrativos.

El proyecto de ley es de la autoría de los senadores Feliz Bautista y Ricardo de los Santos y del diputado Máximo Castro y durante dos años fue estudiado en una comisión bicameral.

La votación del proyecto fue de 28 votos a favor y

uno en contra. El voto contrario fue realizado por el senador Franklin Rodríguez del partido Fuerza Del Pueblo.

Según señala el proyecto el ordenamiento territorial es la política del Estado que debe estar al servicio de los intereses generales lo que debe contribuir a la organización del territorio.

Al proyecto se le realizaron leves modificaciones que incluían la eliminación

de una letra y el cambio de la palabra “revisado” por “realizado”.

Los criterios del ordenamiento territorial abarcan las características naturales del territorio, la potencialidad, adaptación y resiliencia al cambio climático, protección a la biodiversidad, eficiencia hídrica entre otras.

Edificio Orlando Jorge Mera

Asimismo, los senadores aprobaron durante la sesión designar con el nombre de Orlando Jorge Mera el edificio que alberga el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena).

El proyecto establece que el objetivo de la ley es honrar la memoria de Orlando Jorge Mera, con la designación de su nombre al edifico que aloja al ministerio del cual fue ministro y la pieza pasó con 17 votos a favor y 10 en contra.

Deberá conocerse en segunda lectura para pasar a la Cámara de Diputados.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 27 de octubre de 2022 DiarioLibre.10 /
Fachada del Congreso Nacional.
Cámara Baja realiza cuatro vistas públicas en EE.UU.; reconoce a diáspora
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados. FUENTE EXTERNA.
20. CC
Acusan al PLD de haber realizado unas primarias disfrazadas de consulta; PRM está en reelección
Román Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central. FUENTE EXTERNA
4

Sadoky, primer diputado condenado de varios sometidos y señalados

Cuatro legisladores son investigados por drogas y otro es procesado en EU por el mismo delito

SD. De siete diputados, seis de ellos oficialistas, señalados y acusados por diferentes delitos y crímenes, la justicia dominicana ha condenado a uno de estos legisladores y este fue el representante de la provincia Sánchez Ramírez, Sadoky Duarte.

Duarte fue hallado culpable de “ultraje y violencia contra la autoridad pública” ayer por la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

También, y aunque fue absuelto por ese alto tribunal hace dieciséis días, el congresista Gregorio Domínguez Domínguez, de Santiago, estuvo imputado de desalojo ilegal y destrucción de propiedades en Puerto Plata. El otro legislador que está ahora mis-

mo en el banquillo de los tribunales, pero en Estados Unidos, es Miguel Gutiérrez luego que fuera detenido, hace un año y cinco meses, en Miami, acusado de lavado de activos y narcotráfico.

La justicia procesa actualmente no solo a congresistas, cuatro de ellos cuyos

casos no han sido sometidos, pero que ya hasta se ha asignado un juez de instrucción por vinculárseles al narcotráfico, también a varios funcionarios, algunos ya enviados a juicio de fondo como es el caso de Luis Maisichell Dicent, administrador de la Lotería Nacional por fraude, y, con medidas de coerción, el exdirector de Comunidad Digna, Juan Maldonado Castro.

Maldonado Castro forma parte de la supuesta red de Falcón a la que se le atribuye la exportación de miles de kilogramos de drogas hacia Puerto Rico y cuya esposa, la diputada Faustina Guerrero Cabrera, de El Seibo, es de los tres legisladores señalados que son todavía investigados y no se les ha formulado acusación

por ese caso. Ambos pertenecen al Partido Revolucionario Moderno (PRM). Los otros diputados, junto a Guerrero Cabrera, a los que el Ministerio Público les pisa los talones por Falcón son Nelson Rafael Marmolejos Gil, de Santiago, y Héctor Darío Féliz Féliz, de Oviedo, Pedernales. Feliz Féliz es miembro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). La cuarta legis-

ladora investigada es Rosa Amalia Pilarte López, representante de La Vega y a quien se le vincula a la red de lavado que alegadamente encabeza su esposo Miguel Arturo López Florencio (Miky López) y dos hijos de ambos. El juez de instrucción especial de la SCJ asignado para la indagatoria de estos cuatro diputados es Nelson Estévez Lavandier.

Condena a Sadoky

La Segunda Sala Penal de la SCJ declaró culpable al diputado perremeista Sadoky Duarte por ultraje y violencia contra la autoridad pública, razón por la que lo condenó a tres meses de prisión suspendida.

El ultraje y la violencia contra una agente policial y un fiscal se produjo en diciembre del 2020 en Cotuí.

En su decisión, los jueces Francisco Jerez Mena, Fran Soto y Francisco Ortega también impusieron a Sadoky una multa de 3,500 pesos. Entre las condiciones de la suspensión de la prisión se incluye que Duarte deberá abstenerse de acercarse o visitar a las víctimas, Heredia Figueroa y el fiscal Francis Valerio, de lo contrario será revocada el levantamiento de la prisión. La agente había desistió de la querella que interpuso contra el diputado. Lo había acusado de abofetearla en el momento en que la patrulla, de la que ella formaba parte, trató de retirar de una calle un vehículo dejado abandonado por cinco personas que huyeron en forma sospechosa. Valentín Medrano, defensa de Duarte, adelantó que recurrirá el dictamen.

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 27 de octubre de 2022DiarioLibre. / 11
El diputado perremeísta Sadoky Duarte.
“Vamos a recurrir porque muchas de las cosas que se dijeron no son las importantes sino las que no se dijeron”
Valentín Medrano defensa de Sadoky Duarte
x
 ARCHIVO DIARIO LIBRE

Confían reforzar búsqueda de desaparecidos arrojará resultados

Pero surgen dudas sobre cuándo se empezará a implementar

SD. Familiares de personas que se encuentran desapa-

recidas dicen que, pese a la angustia que los embarga, el anuncio de las autoridades de que reforzarán las labores de búsqueda aumenta sus esperanzas de resultados positivos.

Dicen estar a la expectativa de que se cumpla la promesa hecha por el ministro

de Interior y Policía, Jesús Vázquez, hecha a una comisión integrada por familiares de los desaparecidos y el diputado del Distrito Nacional Orlando Jorge Villegas, ante los cuales el funcionario se comprometió a que se harían los mayores esfuerzos.

No obstante, expresan dudas sobre cuándo se iniciarán las acciones, de las que una de las principales es el reforzamiento del personal de la Unidad de la Dirección Central de Investigaciones (Dicrim) de la Policía Nacional, que trabaja esos| casos.

“La cosa es que no nos dio una fecha, y , al no darnos la fecha, yo no me siento seguro, porque está bien que él diga: “voy a fortalecer el Dicrim”. Pero eso puede ser en 10 años”, dijo Carlos Ariel cuevas, hermano de Jesús María Cuevas Peña, quien está desaparecido desde principios del mes y fue visto por última vez en las inmediaciones de la intersección de las avenidas Winston Churchill y Gustavo Mejía Ricart.

“Tenemos mucha fe de que, en verdad, vaya a dar resultados”, dijo Yocasta Díaz, madre de Alexander Sang, quien se encuentra desaparecido desde el 16 de mayo del año en curso, cuando salió de su residencia en el sector 30 de Mayo.

Díaz expresó que ha dicho a las autoridades que, además de más personal, la Policía debe implementar un protocolo más formal y poner mayor tecnología en

Cartel sobre las personas desaparecidas en el país.

manos de los investigadores que trabajen en la búsqueda de extraviados.

“Estamos confiados porque tenemos que poner nuestra confianza en las autoridades y eso es lo que queremos”, indicó Julian Ricardo, padre de Marino Agramonte, quien desapareció el pasado día siete del presente mes y fue visto por última vez en el sector Brisa del Este, en el municipio Santo Domingo Este. Recientemente familiares de un grupo de desaparecidos realizaron una vigilia frente al Palacio Nacional para llamar la atención de las autoridades sobre los casos de sus parientes.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 27 de octubre de 2022 DiarioLibre.12 /
“La unidad de desaparecidos no puede seguir con 10 personas. Antes eran solo tres, cuando desapareció mi hijo”
Yocasta Díaz Madre Alexander Sang
x
JESSICA
GÓMEZ

Joe Biden nombraría un embajador de Estados Unidos para RD este año

SD. “Necesitamos un embajador”, fueron las palabras del senador demócrata Timothy Kaine al ser cuestionado por Diario Libre. Dentro de poco, el presidente Biden cumplirá dos años en el poder sin que todavía haya nombrado un representante diplomático para República Dominicana.

Kaine, miembro del comité que se encarga de aprobar la nominación de embajadores aseguró que, aunque todavía no hay un nombre sobre la mesa, Biden debe nominar a una persona este año.

“Yo espero que el presidente envíe a una persona bien pronto, debe ser este año. Todavía no hay un nombre, pero yo estoy en el comité y yo voy a trabajar bien duro para tener un voto y una audiencia”, dijo. Señaló que la embajada de EEUU cuenta con un buen equipo y una gran representación diplomática, no obstante, ve necesaria la figura de un embajador.

El senador demócrata se hizo acompañar de congre-

sista de origen dominicano Adriano Espaillat, quien también hizo referencia a la ausencia de un embajador, asegurando que no hay una razón específica para que no se haya nom-

4Subsecretaria de Seguridad Civil está en RD

La tarde de este miércoles llegó al país la subsecretaria Seguridad Civil de EEUU, Uzra Zeya, para encabezar la delegación de EEUU que participará en el Tercer Diálogo de Alto Nivel sobre Reformas Institucionales, y hoy jueves sostendrá un encuentro con el presidente Abinader.

brado uno, “sino que estas cosas toman tiempo”.

“Yo creo en el Senado, y el senador Kaine me ha manifestado su interés y compromiso de que tan pronto como haya un nombre, que va a ser todo lo posible para que eso sea una realidad antes de que se acabe el año”, dijo Espaillat.

Hasta mayo de este año, EEUU no tenía contemplado el envío de un embajador al país, luego de que Biden retirara la nominación que había hecho a Calvin Smyre y remitió su nombramiento bajo el mismo cargo en Las Bahamas.

Este miércoles se reunieron con el presidente Abinader, con el ministro de Industria y Comercio Ito Bisonó y el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa. La visita oficial terminará este jueves.

Otorgan plazo al MP para liberar imputado del caso Falcón

SANTIAGO. El juez Miguel Alejandro Báez, de la Segunda Sala Penal del distrito judicial de Santiago, otorgó un plazo de 48 horas al Ministerio Público para que ponga en libertad a uno de los implicados en el caso Falcón.

La decisión de Báez fue emitida tras acoger un recurso de hábeas corpus depositado por la defensa de Julio César Jiménez Talavera, quien permanece en prisión a 15 días de que un tribunal le cambió la medida de coerción, de prisión preventiva, por grilletes electrónicos y presentación periódica.

El tribunal puso un astreinte de 20 mil pesos en efectivo por cada hora que el Ministerio Público incumpla la decisión.

Jiménez Talavera fue favorecido por el juez Job García, del Segundo Juzgado de la Instrucción de Santiago, el pasado jueves 13 de este mes. Sin embargo, el MP lo mantiene en prisión en desacato a esa decisión. Los implicados en el caso Falcón están acusados de lavado de activos proveniente del narcotráfico.

Residentes en San Miguel, Distrito Nacional, dicen que viven inseguros

Vecinos denuncian frecuentes tiroteos, robos y asaltos en el sector capitalino

SANTO DOMINGO. Residentes en el sector San Miguel, ubicado en el kilómetro 8 y ½ de la Carretera Sánchez, se quejan del aumento de la delincuencia.

Indican que además de que los robos y asaltos son frecuentes en la zona, desde hace unos meses se originan tiroteos en horas de la noche y la madrugada, poniendo en riesgo la vida de los habitantes.

Sobre las balaceras, presumen que son protagonizadas por bandas que operan en la zona y que se

enfrentan allí. La más reciente balacera ocurrió la madrugada de este martes entre las calles Nicolás Caminero y Eduardo Brito, entre las 12:00 y la 1:00 de la madrugada.

Narran que se escucharon

múltiples detonaciones que obligaron a residentes en casas cercanas a lanzarse al suelo por temor a ser impactados por un proyectil. “Aquí los tiroteos en las noches ocurren varios días de la semana y es raro

cuando uno no escucha tiros; por suerte siempre son tarde y ya no hay gente circulando en las calles, porque si fuera así, habría muertos cada rato”, dijo un residente en San Miguel que pidió reservas de su identidad.

Indicó que prácticamente todo el mundo se encierra temprano y deja de movilizarse por temor a ser víctimas de asaltos o de verse acorralados por un tiroteo.

Otros residentes aseguran que la situación también es peligrosa a primeras horas de la mañana, cuando motorizados despojan de sus pertenencias a personas que salen a trabajar.

Pidieron a la Policía Nacional disponer de mayor patrullaje en el lugar para contrarrestar la situación.

SUCESOS Y JUSTICIA

20 años de prisión a hombre que robó en vivienda y hirió dueño

SANTO DOMINGO ESTE. El Segundo Tribunal Colegiado de este distrito judicial condenó a 20 años de prisión a un hombre que penetró a robar a una vivienda del sector San Isidro y que hirió a su propietario con un arma blanca. La sentencia fue dictada contra Miguel Ángel de Oleo Martínez. El hoy condenado deberá cumplir la sentencia en el centro de privación de libertad La Victoria.

Policía apresa a dos hombres por robos en el Distrito Nacional

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional apresó a dos hombres que mantenían en zozobra a residentes en el Distrito Nacional, por la comisión de robos. Los detenidos son Cristian Quezada, residente en el ensanche Luperón, y Esmailin Vicente Mena, en el sector San Carlos. Según el informe policial, Quezada es acusado del robo de baterías de vehículos y Vicente fue sorpendido cuando sustrajo una bocina de un negocio.

Condenado a 20 años de prisión por matar a otro a machetazos

SANTO DOMINGO ESTE. El Primer Tribunal Colegiado de esta jurisdicción condenó a 20 años de prisión y al pago de una indemnización de dos millones de pesos a un hombre que mató a otro a machetazos en el sector Villa Faro. La condena le fue impuesta a Adán Pérez Reyes, quien deberá cumplir la pena en el recinto La Victoria. El 20 de julio de 2014, el hoy condenado mató a Carlos Eduardo Romero Hernández, al propinarle varios machetazos en distintas partes del cuerpo, en actitud vengativa por viejas rencillas, según una nota de prensa.

Arrestan hombre acusado de ultimar a señor de 70 años

SAN CRISTÓBAL. La Policía Nacional apresó en esta ciudad a un hombre acusado de ultimar a otro de varias estocadas, en el sector La Cabina, municipio Yaguate, en “alegada disputa por una mujer”. Se trata de Pascual Benzán De La Cruz (a) Pichorro, de 45 años, quien es señalado como el autor del homicidio de Brigido Araújo Rodríguez Perdomo, de 70 años, a causa de heridas corto punzantes. El acusado será enviado al Ministerio Público para su sometimiento.

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 27 de octubre de 2022DiarioLibre. / 13
En San Miguel denuncian tiroteos y robos. EDDY VITTINI 0 La Policía dijo que Benzán De la Cruz fue apresado tras “ardua labor” en el sector Lavapiés, en San Cristóbal.
El senador Timonthy Kaine dijo que trabajará para ello
El senador de EEUU Tim Kaine y el congresista de origen dominicano Adriano Espaillat. KEVIN RIVAS
EF

Vistosos charamicos de la Churchill ya le dan la bienvenida a la Navidad

Vendedores dicen las autoridades les cobran mil pesos por metro cuadrado

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Para muchos residentes en la ciudad capital las fiestas navideñas y de fin de año inician con la puesta en venta de los tradicionales y coloridos charamicos y figuras de animales en la

avenida Winston Churchill, pero este año fueron colocados en las aceras más tarde que de costumbre.

Desde la primera semana de octubre de cada año, en varios tramos de la avenida Winston Churchill y otras de la ciudad, así como en el Gran Santo Domingo, son colocados elementos decorativos artesanales para viviendas y negocios con figuras en madera y bejuco como los camellos, siervos, guirnaldas, canastas, conos

Alcaldía reubica vendedores

4 La Alcaldía del Distrito informó que a cada vendedor se le otorgó un espacio y que en el caso de los que estaban en el área de la laguna fueron autorizados a vender en la acera de enfrente, todo mediante el consenso entre los vendedores y las autoridades municipales. La idea es permitir que los “charamiqueros” puedan hacer sus ventas tradicionales de manera organizada y sin riesgos para ellos y los compradores. “Ahí se están construyendo el parque La Laguna del Fernández y es un riesgo para la seguridad de ellos mismos y de las otras personas que compran”, informó Elizabeth Mateo, directora de comunicaciones de la Alcaldía.

y bolas, entre otros. Las calles y avenidas cobran colorido con esas figuras que son colocadas en las aceras y son preferidas por un segmento de la población por su costo y características. Conductores se desplazan por las vías observando los artículos y se detienen para preguntar por costos.

Pero este año, los vendedores no pudieron colocar sus mercancías a principio de octubre porque no habían obtenido el permiso que debe otorgar la Alcaldía del Distrito Nacional, de acuerdo con algunos de los vendedores entrevistados por Diario Libre.

Por esa situación y el aumento del arbitrio que deben pagar a las autoridades municipales para usar las aceras durante el período navideño, algunos no “sacaron” sus mercancías este año como de costumbre.

Vendedores afirman que “las ventas están lentas o flojas” y lo atribuyen a que debieron comenzar a instalarse hace tres semanas.

Omar Tomás Pujols dijo que los ha afectado la situación económica.

“Todo está caro y la gente está dada al grito, los precios en comparación con los materiales están baratos, vienen unas cuantas gentes sí...nos pusimos ahora porque hubo contrariedad con los que iban a reconstruir la acera y los contenes en la Churchill”, se refiere a uno de los puntos de venta que fue movido debido a trabajos que al

“Un Paso por mi Familia” será el 20 de noviembre en el Malecón

Vicario Episcopal llama al Gobierno a mejorar las políticas en favor de la familia dominicana

SANTO DOMINGO. El vicario episcopal de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Mario de la Cruz Campusano, demandó del Gobierno mayor política de viviendas, agua potable, salud y alimentación para los sectores más carenciados.

Al anunciar la acostumbrada caminata “Un Paso por mi Familia”, el religioso dijo que también se necesita políticas de recreación y más atención a los niños, a la juventud y a los envejecientes y promover los valores de la sociedad.

Indicó que si se toma en cuenta todas esas sugerencias la sociedad dominicana no tendría la violencia que hoy tiene el país ni intereses importados. Dijo que entidades internacionales y grupitos nacionales

presionan al Gobierno y al Congreso, pero alertó que no se debe ceder a esas presiones.

“Hay grandes intereses en naciones y personas en específico que quieren destruir la familia con antivalores como la ideología de género como la que dice que hay que darle libertad a los a los niños para tener

dar, hay que pagarlo en dos cuotas”.

Cuatro veces más Al ser consultada sobre esta queja de los vendedores Elizabeth Mateo, directora de comunicaciones de la Alcaldía, negó que hayan aplicado un aumento pero reconoció que cambiaron la unidad de medida que antes era un metro cuadrado a un metro lineal. Al compararlas, se verifica el incremento. Para poder rentar un metro cuadrado se necesitan 4 metros lineales de 250 pesos, que suman mil pesos.

relaciones genitales con cualquier persona, adulto o niño. No. El niño debe ser formado hasta que sea adulto y pueda decidir”, dijo el padre Cruz Campusano.

El religioso dijo que noviembre es el mes de la familia y que, además de la caminata del 20 desde la avenida George Washington con Máximo Gómez hasta el parque Eugenio María de Hostos, han pre-

parado una serie de actividades que buscan fortalecer a la familia.

Este año “Un Paso por Mi Familia” contará con un show artístico, obras teatrales, danzas, canto y música para culminar con una misa que presidirá el arzobispo Francisco Ozoria.

Esta actividad inició en el año 2012 y es organizada por la Comisión Nacional de Familia con la finalidad de resaltar valores.

haría la Alcaldía allí. Mientras que Cándido Santos también coincide en que “las ventas están un poco frías” por los atrasos de la salida con la mercancía. Dijo que la Alcaldía no quería darles los permisos de costumbre. “Hay algunos vendedores que no han salido por lo caro que están cobrando, mil pesos por metro, el año pasado fueron 250 pesos por metro, el que tiene cincuenta son 50 mil papeletas que tiene que

Reinaldo de Jesús, tiene 36 años vendiendo charamicos y consideró que, al parecer, la alcaldesa Carolina Mejía cambió el personal de Defensoría de Espacios Públicos y puso otro que ni siquiera sabía cuánto se pagaba y la fecha de salida para colocar las mercancías. “Estos días que dieron los permisos y mal hecho, a mi van a tener que rehacer porque por estos 40 metros me pusieron noventa y siete mil pesos, este año parece que no revisaron el archivo de lo que se paga”. Destacó que en su caso, unas 80 familias se benefician directamente de las ventas de los adornos navideños cada año en la avenida Churchill.

Regidores del DN amenazan con no acudir a sesiones

Rechazan que el jurídico sea también Secretario General de la Alcaldía

Adalberto de la Rosa

SD. Regidores de la Fuerza del Pueblo y del Partido de la Liberación Dominicana amenazaron con retirarse de manera definitiva de las sesiones del Concejo si la alcaldesa Carolina Mejía insiste en mantener a una misma persona como consultor jurídico y secretario general.

Es que desde febrero pasado, cuando el entonces secretario general Hugo Beras fue designado director ejecutivo del gabinete del transporte, el cargo es ocupado de manera interina por el jurídico de la Alcaldía, Ricardo Ayanes Pérez Núñez.

La regidora de la Fuerza del Pueblo, Nerys Martínez, dijo que tanto el se-

cretario general como el consultor jurídico tienen funciones muy específicas que son incompatibles. Por su lado, la Alcaldía rechazó que ambas funciones sean incompatibles y aclaró que esas instituciones tienen dos tipos de funcionarios, los que ordena la Ley 176-07 que establece no pueden asumir otras funciones como el caso del Gerente Financiero, el Contralor Municipal, El Tesorero Municipal, entre otros, pero no contempla al jurídico.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 27 de octubre de 2022 DiarioLibre.14 /
Parte de los organizadores de la caminata. DANIA ACEVEDO
Concejo de Regidores. DANIA ACEVEDO Parte de los adornos que se venden en la Churchill.
“Hay grandes intereses en naciones y personas en específico que quieren destruir la familia”
Mario de la Cruz Vicario Episcopal

Comienza hoy en Madrid asamblea general de la SIP

Entre participantes destacados estará el director de The New York Times

MADRID. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami (Florida), celebrará en Madrid desde mañana jueves y hasta el 30 de octubre su 78 Asamblea General, que marca el retorno a las actividades presenciales tras tres años de reuniones virtuales por la pandemia.

La organización preparó “un programa con grandes atractivos y personalidades” para la reunión, que cuenta con el apoyo de instituciones de la prensa española.

Aunque este miércoles ya se celebraron actos previos, la asamblea comenzará de forma oficial mañana, en un acto que contará con la presencia del presidente de la SIP, el hondureño Jorge Canahuati, y de la presidenta ejecutiva de la agencia de noticias española EFE, Gabriela Cañas.

La sesión también contará con un mensaje del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y de Tawfik Jelassi, subdirector general de la UNESCO.

En el resto de paneles,

Una de l as actividades previas.

que se desarrollarán durante cuatro días, está prevista la participación del presidente de la agencia France

Presse (AFP), Fabrice Fries, quien presentará su nuevo libro, “El control de lo falso. Desinformación: hora de luchar”.

Otra de las cenas, patrocinada por Protecmedia, se realizará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y la Agencia EFE patrocinará también una cena en el Hipódromo de la Zarzuela, en las afueras de Madrid.

El programa incluye varios paneles sobre libertad de prensa, en especial sobre la situación en Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Uno de ellos es el que realizará la organización Re-

porteros Sin Fronteras en España, que reunirá a periodistas de Centroamérica , Venezuela y Cuba que sufren el acoso a la libertad de expresión en su día a día.

Además, otras conferencias versarán sobre las relaciones entre los medios y las grandes plataformas digitales respecto a las leyes de derechos de autor y competencia, así como la retribución por el uso de contenidos periodísticos.

Entre los participantes destacados estará también el director de The New York Times, A. G. Sulzberg, quien mantendrá una conversación con Michael Greenspon, vicepresidente primero de la Sociedad Interamericana de Prensa.

EFE

Banreservas inauguró con atractivas tasas su Expomóvil

Los adquirientes de vehículos pueden empezar a pagar en febrero de 2023

SANTO DOMINGO. El Banco de Reservas inauguró su Expomóvil 2022 con tasas de interés desde un 8%, fija a seis meses para vehículos eléctricos e híbridos, y financiamiento de hasta un 90% del valor de la unidad a adquirir, con la ventaja de poder empezar a pagar en febrero de 2023.

Las demás tasas serán las siguientes: vehículos eléctricos e híbridos, 9.81%, fijas hasta 12 meses; vehículos personales, 9.81%, fijas a 6 meses; 10.81%, a 12 meses; 11.81%, a 18 meses; y 12.81%, a 24 meses.

Los vehículos comerciales y usados tendrán tasas de 12.81% y 13.81%, fijas a 12 y 24 meses, respectivamente.

El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, dijo que, al arribar a su 81 Aniversario, el banco se encuentra en el mejor momento de su historia, porque ha alcanzado un trillón en activos, y que, para dar continuidad a su misión de apoyar el progreso dominicano, celebra Expomóvil 2022, del 27 al 30

de este mes. “Este año contamos con el respaldo de más de 250 concesionarios y dealers del país, uniendo voluntades para facilitar que más personas puedan adquirir el vehículo de sus sueños en condiciones favorables de financiamiento”, dijo.

Con esta feria, la entidad bancaria otorgará préstamos para vehículos híbridos y eléctricos de uso personal y comercial, así como plazos de hasta siete años para pagar.

Los adquirientes de vehículos de uso personal pueden optar por la modalidad Cuota Móvil, un pago de cuota extraordinaria que se realiza en cualquier momento del año, según su conveniencia y programación de ingresos. Esto le permite reducir las cuotas de sus préstamos hasta en un 30%.

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 27 de octubre de 2022DiarioLibre. / 15
Torre Banreservas

DE TODO EL MUNDO

Siria y Rusia realizan ejercicios

DAMASCO Fuerzas sirias y rusas llevaron a cabo ejercicios militares conjuntos en Siria en los que participaron fuerzas aéreas y terrestres, reportó la prensa estatal siria el miércoles. Las fuerzas armadas sirias y rusas simularon ataques a posiciones enemigas con el respaldo de artillería y ataques de aviones de combate y helicópteros, según un video publicado por el Ministerio de Defensa de Siria. AP

Testificará exjefe despacho Trump

ATLANTA Un juez ordenó ayer al exjefe de despacho de la Casa Blanca, Mark Meadows, testificar ante un jurado especial que investiga si el entonces presidente Donald Trump y allegados suyos trataron de interferir en las elecciones en Georgia en 2020. Fani Willis, fiscal distrital del condado Fulton, inició la investigación a inicios del año pasado, sobre acciones tomadas para revertir su derrota ante el demócrata Joe Biden. AP

BRASILIA El presidente Jair Bolsonaro, quien aspira a la reelección en los comicios del domingo, insinuó ayer que existe una maniobra en la Justicia electoral para favorecer la candidatura del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva. En un concurrido mitin, Bolsonaro aludió a una denuncia que su campaña presentó ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), según la cual decenas de radios dejaron de transmitir su propaganda gratuita, a la que tienen derecho todos los candidatos.

Buscan a migrantes en aguas de PR

SAN JUAN Las autoridades buscaban el miércoles a por lo menos ocho migrantes que aparentemente desaparecieron en las aguas cercanas a la zona histórica de la capital de Puerto Rico. La Guardia Costera de Estados Unidos informó que los migrantes al parecer estaban a bordo de una embarcación que naufragó en la Bahía de San Juan el martes en la noche, según dos sobrevivientes de República Dominicana que fueron rescatados. AP

Rusia ensaya armas nucleares

MOSCÚ Rusia efectuó ayer maniobras de sus fuerzas nucleares estratégicas “Grom” (Trueno), mientras que en el campo de batalla la contraofensiva ucraniana en la sureña región de Jersón se ha ralentizado. Los objetivos previstos durante los ejercicios de las fuerzas estratégicas de contención han sido cumplidas en su totalidad. Todos los misiles alcanzaron sus objetivos”, informó el Kremlin. EFE

Gran Bretaña aplaza su plan económico

LONDRES El responsable del Tesoro británico, Jeremy Hunt, demoró hasta el 17 de noviembre una esperada declaración sobre los asuntos económicos. El aplazamiento da al primer ministro Rishi Sunak la oportunidad de opinar sobre las medidas destinadas a estabilizar las finanzas del país. AP

LA CIFRA MIGRANTES REGRESAN A VENEZUELA. Unos 900 migrantes irregulares venezolanos que estaban en un albergue en la Ciudad de Panamá han retornado a su país en “vuelos humanitarios”, informó la oficina de Migración.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 27 de octubre de 2022 DiarioLibre.16 /
EFE
Bolsonaro insinúa existen maniobras electorales para favorecer a Lula
900 12 3 4 5
4 6 7 EFE

Anadive refuta denuncia

subvaluación de

SD. La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive)

ayer como contraproducente y parte de una “guerra mediática” la denuncia de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) sobre una alegada subvaluación de vehículos importados usados, generando pérdidas de ingresos fiscales de hasta 30,000 millones de pesos.

“Aquí tenemos acuerdos entre los importadores de vehículos y el Estado por más de 20 años, con valores consensuados -pago de impuesto- para la importación de las unidades”; dichos acuerdos estipulan parámetros para que exista una competencia justa y leal, dijo el presidente de Anadive, César de los Santos.

Incremento de usados La demanda de vehículos de segunda mano se ha incrementado producto de la limitada disponibilidad y altos precios de los nuevos, lo que estimula que las personas adquieran las unida-

des usadas, que son las que pueden pagar, consideró De los Santos.

“La posición asumida por Acofave no obedece a la verdad objetiva fundamentada en un estudio que aporte pruebas documentales irrefutables, sino que es parte de la guerra mediática por controlar el mercado”, expresó Víctor Ventura, asesor de Anadive, entidad que agrupa a unos 400 dealers dedicados a la importación y comercialización de vehículos nuevos y usados.

De acuerdo con datos ofrecidos por el gremio, para el 2015 la participación de los vehículos nuevos en el mercado local era de 33.2 %, es decir, que un tercio de las unidades importadas eran nuevas. Dicha cifra disminuyó en los siguientes años.

Para 2021, la participación alcanzó 20 %. De cada 10 importaciones, dos son nuevas y ocho de medio uso, en condiciones de casi nuevas, “con mejores precios”, acotó Ventura a Diario Libre

Pago impuestos

En un análisis remitido al

ministro de Hacienda, Acofave denuncia que la tendencia de importación de vehículos usados subvaluados por hasta 53 % atenta contra las recaudaciones.

De los Santos indicó que esto es algo “contradictorio”, porque el parque vehicular dominicano está compuesto en mayor medida por unidades usadas.

Dijo que para 2021, el renglón de vehículos de motor pagó a Aduanas 25,880.30 millones de pesos, de los cuales el subsector de usados tributó el 60 % y los nuevos el 40 %. “Esto significa que los vehículos de medio uso pagaron 1.5 veces más impuestos que los nuevos”, precisó.

Al destacar los aportes realizados por el sector auto-

usados

los impuestos del sector automotriz fueron pagados a la DGII por el subsector de vehículos usados.

motriz a las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos durante el año pasado, la asociación informó que los valores ascendieron a 21,000 millones de pesos, de los cuales se estima que el subsector de usados tributó 13,650 millones, para el 65 % del total. El presidente de Anadive aseveró que los importadores de vehículos usados solo pueden traer vehículos del año de fabricación hasta el 2020, mientras que los concesionarios ya tienen en el mercado los del 2023. “A nosotros se nos co-

mienzan a depreciar los vehículos con base al precio de los de ellos”, por lo tanto, como institución, “hacemos un llamado a la sensatez y a la prudencia”.

Aduanas analiza Diario Libre consultó a Aduanas y al Ministerio de Hacienda para conocer su opinión sobre la denuncia de Acofave. La primera respondió que está analizando la información y más adelante “podremos opinar al respecto”. Hacienda no había emitido su respuesta al cierre de esta edición.

España presenta oportunidades inversión en RD

El intercambio comercial entre RD y España en 2022 es de US$783.15 MM

SANTO DOMINGO. La Secretaría de Estado de Comercio de España organizó ayer el Encuentro Empresarial España-República Dominicana con el objetivo de dar a conocer a las empresas de su país las oportunidades de inversión y cooperación

empresarial que ofrece República Dominicana.

En el evento, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), manifestó que entre ambos países, si bien hay un gran intercambio comercial, la balanza es negativa para la parte dominicana.

Pujols explicó que entre enero y agosto de 2022 el déficit comercial superó la cifra de 555 millones de dólares. “República Dominicana exporta a España unos

69 millones de dólares y hemos importado 10 veces más que eso”, detalló.

Exhortó a los empresarios presentes a invertir en República Dominicana para que ese déficit pase a números positivos.

Las exportaciones nacionales, sin embargo, han aumentado en un 64 % a España en bienes de consumo y materias primas en el último año.

“Una historia de éxito es Barceló, que es el top uno producto exportado hacia

Europa, y en este 2022 ha aumentado en un 48.7 por ciento en la categoría ron”, agregó.

En segundo lugar, las exportaciones de ferroníquel han aumentado 522 % en lo que va de año.

La secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, aseguró que “realmente ese déficit en el comercio de bienes se compensa con creces con otras partidas, por ejemplo, en la balanza de servicios”.

Víctor Bisonó, ministro de

Industria, Comercio y Mipymes, destacó que España es actualmente uno de los principales socios de República Dominicana, representando el 2.3 % del intercambio comercial del país con el resto del mundo en 2022, acaparando el 3.0 % de las importaciones y el 0.7 % de las exportaciones dominicanas.

“Nuestro intercambio comercial en lo que va del presente año 2022 representa casi 785 millones de dólares”, dijo el ministro.

Tasa cero eximió pago RD$1,700 millones

SD. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó ayer que los comerciantes dejaron de pagar impuestos por unos 1,700 millones de pesos por la aplicación de la Ley 6-22 que grava con tasa cero a 67 subpartidas arancelarias de productos alimenticios de alto consumo.

Manifestó que dicha ley tuvo sus efectos y cumplió su cometido durante el tiempo establecido (seis meses). La misma se aprobó dentro de las medidas del gobierno para contener la inflación.

“En enero teníamos un índice de inflación mensual de 1.38, bajando en marzo a .96, en mayo .34 y en agosto en .20, lo que significa que la ley provocó una reducción del índice de precio al consumidor, porque trajo al país una serie de productos que necesitaban un mejor equilibrio en los precios”, dijo durante una entrevista televisiva.

Cruz indicó que alrededor de 170 comercios importaron con esta modalidad exclusiva para productos que no estuvieron en producción normal o sobreproducción.

El presidente Luis Abinader anunció la semana pasada la terminación de la ley de tasa cero argumentando también que ya cumplió su cometido y no será prorrogada. Esta se promulgó el 27 de abril del 2022.

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 27 de octubre de 2022DiarioLibre. / 17ECONOMÍA Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra Petróleo Barril en WTI. Datos en $ 52.28 54.02 53.77 54.03 52.73 52.73 52.84 52.94 53.74 54.03 53.74 54.11 53.63 54.11 53.68 54.17 53.82 M19J20V21 L24M25 M26 M19J20V21 L24M25 M26 M19J20V21 L24M25 M26 85.55 85.98 85.05 84.58 85.32 87.91 53.94 DiarioLibre.17 / Jueves, 27 de octubre de 2022
sobre
vehículos
 Distribuidores defienden el aporte al fisco por importación de unidades de segunda mano
consideró
Limber Cruz ARCHIVO. Vehículos de más años de fabricación se usan para trabajar.
De
65%

TABLÓN DE ECONOMÍA

Firman acuerdo para implementar el programa Burocracia Cero

SD. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales firmaron un convenio para la implementación del programa Burocracia Cero, con el propósito de dejar instaurado la conexión de la permisología y los trámites asociados de los sectores priorizados de la Ventanilla Única de Inversión.

Casa Brugal presenta su destilado exclusivo de mayor valor

SD. Casa Brugal presentó “la más lujosa expresión del ron dominicano”: Andrés Brugal. La primera edición de este exclusivo destilado estará limitada a 460 botellas a nivel global y su precio será de US$2,800. Este combina dos de las mejores reservas de doble envejecimiento en barricas de primer uso: Bourbon y Jerez Oloroso.

SD. Las asociaciones de Hoteles y Turismo de la República Dominicana y de Hoteles de Santo Domingo anunciaron la V Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, para impulsar la inclusión en las instalaciones, especialmente de personas con discapacidad. Será el 1 y 2 de noviembre en el hotel Sheraton.

LA CIFRA

GoldQuest insiste Romero no afectará los ríos de San Juan

Aún espera que el Poder Ejecutivo apruebe hacer los estudios ambiental y social para comprobar la viabilidad del proyecto minero

SD. La empresa GoldQuest, gestora del proyecto Romero, insistió ayer en que una eventual operación minera en San Juan no afectaría los afluentes del Granero del Sur, situación que afirma quedará confirmada mediante los estudios de impacto ambiental y social, pendientes de autorización por el Poder Ejecutivo.

Luis Santana Pereyra, presidente de GoldQuest, explicó que en su plan estratégico y de desarrollo para la operación minera no se contempla el uso del agua de los ríos de San Juan ni de químicos como el cianuro debido a que los metales extraídos no serían separados en el país.

“Romero sería una mina subterránea de 150 metros de profundidad y con un diseño de la planta amigable al medioambiente, por lo que en el área no se hará ningún procedimiento químico para separar los minerales que serán extraídos, como el oro, plata, cobre y zinc, en virtud de que eso se enviará a otro lugar en una pasta y que para su elaboración no necesita utilizar químicos”, enfatizó en una nota de prensa.

La empresa, de capital canadiense, reitera que los es-

tudios de impacto ambiental y social en la zona despejarán las dudas sobre la viabilidad de la iniciativa, que tiene como fin la implementación de una minería socialmente sostenible, que se traduzca en la transformación del territorio.

Generación de empleos Santana Pereyra precisó que el proyecto llegaría para aumentar los niveles de desarrollo de la región a

través de la generación de oportunidades de empleos, planes sociales y proyectos que mitiguen el impacto ambiental que actualmente existe en las zonas de la cuenca del río de San Juan y presa de Sabaneta.

“Debemos conversar sobre cómo podemos transformar juntos esta realidad, y a través de la propuesta de una operación minera que promete mejorar las condiciones de vida de sanjuane-

ros con la generación de empleos”, apuntó Santana.

GoldQuest afirmó que el proyecto en fase de construcción generaría alrededor de 1,000 empleos y en la de operación cerca de 3,000 entre directos e indirectos.

La empresa destaca dentro de sus planes de responsabilidad social un programa de desarrollo que incluirá la capacitación técnica-profesional de los sanjuaneros, así como el aumento de la producción agrícola y el incentivo de la preservación del agua, a través de un programa de reforestación para la protección de la cuenca, entre otras iniciativas que fomentarán el desarrollo del valle.

El yacimiento

En 2012, GoldQuest descubrió en San Juan un yacimiento de 75 % oro, 24 % cobre y 1 % plata. La reserva la estima en 3 millones de onzas de oro equivalente, de los que unos 2 millones son explotables.

En 2018, el Ministerio de Energía y Minas sometió al Poder Ejecutivo el proyecto de resolución de la concesión de explotación del yacimiento, que aún no ha sido aprobado.

Empresa CMI anuncia inversión de US$23 MM en República Dominicana

Adoexpo presenta nominados a premios Excelencia Exportadora

SD. La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) entregó las nominaciones a los ejecutivos de las 30 empresas que optan en siete categorías a los premios a la Excelencia Exportadora 2022, que se llevará a cabo el próximo 2 de noviembre, a las 12:30 del mediodía, en el hotel JW Marriott. Entre los finalistas están Barrick Pueblo Viejo, Cervecería Nacional Dominicana y Gerdau Metaldom.

Entre sus marcas, harina Blanquita, galletas Hatuey, Guarina y Dino SD. La Corporación Multi Inversiones (CMI), con sede en Guatemala, informó ayer que dentro del plan de inversiones 20222024, CMI Alimentos prevé destinar 23 millones de dólares en la República Dominicana, enfocados en los pilares: infraestructura, innovación y tecnología, y sostenibilidad.

“Este es un país con certeza jurídica, con crecimiento que invita a invertir, y yo creo que son dos condiciones: buenas condiciones para la inversión y un compromiso de las empresas en las que hemos estado en la República Dominicana por

los últimos años, que nos compromete a hacer las inversiones”, expresó José González Campos, director senior de asuntos corporativos y sostenibilidad de CMI.

CMI tiene dos ecosistemas: Alimento y Capital. “En la parte de Capital hay un portafolio de proyectos que se están investigando, revisando y se están concretando. Hay algunas oportunidades de inversión”, dijo.

El ejecutivo habló en un encuentro con los líderes de CMI y periodistas.

Carpeta de productos CMI tiene cerca de 2,200 puntos de ventas de alimentos y pollos fritos; 330 granjas, 37 plantas de procesamiento, 10 molinos de harina de trigo y seis plantas de galletas, entre otros.

Fátima Pereira, directora

de asuntos corporativos y sostenibilidad CMI Alimentos, dijo que la empresa tiene deja una huella importante gracias a más de 1,500 colaboradores.

CMI Alimentos ofrece productos que son parte de la tradición local, con marcas como harina Blanquita, Panadero, Primavera y Ozama;

galletas Hatuey, Guarina, Dino y ChocoWOW; pastas Milano y alimentos para mascota Rufo, entre otras.

La corporación está presente en el país desde hace más de 20 años. Opera Molinos Modernos y Molinos del Ozama, y el parque de energía solar Mata de Palma, en Monte Plata.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 27 de octubre de 2022 DiarioLibre.18 /
FUENTE EXTERNA
p 87.91
PRECIO EN DÓLARES AL QUE CERRÓ AYER EL BARRIL DEL PETRÓLEO INTERMEDIO DE TEXAS, AL SUBIR 3 % POR EL TEMOR RENOVADO A UNA ESCASEZ DE SUMINISTROS Y UN DÓLAR MÁS DÉBIL. LOS CONTRATOS DE FUTURO DE GAS NATURAL PARA DICIEMBRE RESTARON 4 CENTAVOS DE DÓLAR, HASTA US$6.11.
Cumbre Turismo Accesible en RD Luis Santana Pereyra, presidente de GoldQuest.
FUENTE EXTERNA Fátima Pereira, José González Campos y Jeimy Cepeda.

Global y Variable

Descubriendo la realidad

Dicho de otra forma, luce como si Fiona hubiese desenmascarado una realidad que pretendíamos ignorar

Como resultado del huracán Fiona, se han suscitado diversos comentarios acerca de la exposición de muchos dominicanos a los perjuicios causados por esta clase de eventos.

Se ha dicho a ese respecto que las precariedades de la población están ocultas, siendo puestas de relieve cuando ocurre un acontecimiento como ése. Y se añade a ese punto de vista el criterio de que la prosperidad que parece derivarse de las cifras de crecimiento económico, en particular el vigoroso desempeño del sector turismo, no llega a todos los estratos sociales. Dicho de otra forma, luce como si Fiona hubiese desenmascarado una realidad que pretendíamos ignorar.

No hay duda de que las mencionadas vulnerabilidades existen, igual que también existe la pobreza en nuestro país. De hecho, son consecuencia de esta última. Y que el país haya logrado un notable crecimiento económico en la última década, no significa que haya dejado de ser subdesarrollado, con todas las deficiencias y limitaciones que esa condición implica. Si pensábamos lo contrario, que

habíamos llegado a estar al nivel de los países que desde hace años cuentan con niveles de vida y sistemas sociales más avanzados, fue un error conceptual que no encuentra fundamento en los datos estadísticos.

El desarrollo involucra transformaciones estructurales que no suelen llevarse a cabo en poco tiempo. Es más frecuente que el crecimiento inicialmente se verifique sin alterar las condiciones subyacentes, pudiendo incluso agravar las disparidades económicas. En nuestro caso, esa situación se acentúa debido a la progresiva llegada y presencia de inmigrantes extranjeros en el turismo, la construcción y la agricultura, lo que permite mantener salarios bajos en esas actividades. Eventualmente, con las políticas públicas apropiadas y el control de la inmigración, podrían surgir condiciones más equitativas y disminuir las vulnerabilidades antes mencionadas, tarea que no corresponde atribuir a las empresas en el turismo u otros sectores.

gvolmar@diariolibre.com

Anuncian oportunidades para conseguir empleos

Más de 600 vacantes disponibles en San Francisco de Macorís, Distrito Nacional, La Romana y Puerto Plata

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Trabajo, en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes disponibles, invita a las personas interesadas a participar mañana en jornadas de empleos en San Francisco de Macorís, Distrito Nacional y La Romana.

En tanto que también se realizará una feria de empleos en Puerto Plata hoy y mañana.

Las jornadas en San Francisco de Macorís serán en la calle Papi Oliver, Plaza Juan Pablo Duarte, tercer nivel; mientras que en Puerto Plata se realizarán en la carretera SantiagoPuerto Plata, frente a la Zona Franca Industrial, en el Patio Español UASD.

En La Romana será en la Regional Infotep, en la Autopista del Este km. 5, Villa Hermosa; y en el Distrito Nacional, en la avenida En-

rique Jiménez Moya, Oficina Territorial de Empleo.

La empresa de San Francisco de Macorís cuenta con 22 puestos disponibles en las áreas de servicio al cliente, servicios generales, mantenimiento, seguridad, almacén, liquidador y supermercado.

La de La Romana cuenta

con 200 puestos disponibles en las áreas de servicio al cliente, ventas, entretenimiento, alimentos y bebidas, cocina, mantenimiento y administración.

Distrito Nacional

En la empresa del Distrito Nacional se ofrecen 400 vacantes de empleos en las áreas de alimentos y bebidas, seguridad, cocina, pisos, servicio al cliente, spa y mantenimiento.

Las empresas de Puerto Plata ofrecen 366 puestos laborales en las áreas de alimentos y bebidas, seguridad, cocina, pisos, servicio al cliente, spa, mantenimiento, entretenimiento, bares y restaurantes. Los interesados pueden registrarse en la página web rdtrabaja.mt.gob.do y acudir con mascarilla como medida preventiva. 

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 27 de octubre de 2022DiarioLibre. / 19
En DN hay 400 vacantes.

QUÉ CURIOSO

Cada grado que sube la temperatura global, aumenta el estrés térmico de los animales de sangre fría y les acerca a la muerte según un estudio liderado por dos universidades de Dinamarca y Sudáfrica.

Orquídeas y flores de pascua en el Festival de Plantas Jardín Botánico

PARA PENSAR

SANTO DOMINGO. Desde este viernes 28 de octubre el Jardín Botánico Nacional celebrará la edición número 16 de su Festival Nacional de Plantas y Flores, un evento en el que la población podrá disfrutar de la exposición de un sinnúmero de especies ornamentales como orquídeas y plantas de pascua.

“En el festival participarán las principales jardinerías, viveristas y horticultores del país para presentar al público sus mejores ejemplares”, sostuvo, en una entrevista concedida a Diario Libre, Pedro Suárez, director general del Jardín Botánico.

Suárez informó que desde las primeras horas del miércoles se han comenzado a instalar las carpas en las que más de 70 participantes del evento presentarán diversas especies.

“Aquí habrá un sinnúmero de plantas ornamentales y las diferentes especies de orquídeas que son tan solicitadas tanto por hombres como mujeres. En el festival se presentarán, también, las plantas de pascuas, que para esta época la tienen muchos viveros”, sostuvo Suárez.

El director del Jardín Botánico informó que, en el marco del evento, que se retomó tras dos años de pandemia, se realizarán varios talleres en los que expertos enseñarán a los visitantes cómo cuidar las plantas que adquieran en el festival.

“Usted puede saber cómo tratar una mata de orquídea que vaya a comprar. Si voy a hacer una inversión, quisiera saber cómo tratar a mis orquídeas después de que se caigan las flores”, señaló Suárez explicando la motivación de los talleres.

Además de las plantas ornamentales, la institución

0 El sábado, reos de Najayo harán una presentación artística.

tendrá una exposición con especies nativas y endémicas de la isla La Hispaniola, como la Rosa de Bayahíbe.

En esta actividad los presentes podrán conocer pormenores sobre esta y otras importantes especies.

Actividades infantiles

Maridalia Tejeda, encargada de Protocolo de la institución informó que en el Festival Nacional de

Venta de plantas

Plantas y Flores habrá un espacio especial para los más pequeños con charlas educativas y talleres de pintura, reciclaje y manualidades.

En las instalaciones del Jardín se colocarán juegos inflables para el disfrute de los niños. Tejeda resaltó, además, la participación de artesanos ligados a las flores, plantas y semillas.

Informó que para las tres de la tarde del sábado se prevé una presentación artística a cargo de internos de las cárceles Najayo Hombres y Najayo

Mujeres, quienes forman parte de un programa cultural desarrollado por la Procuraduría General de la República.

El evento contará con un stand de flores para que los asistentes puedan realizarse fotos alusivas al Festival y siendo octubre el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, se realizarán encuentros enfocados a aumentar la atención y apoyo a la detección precoz de esta enfermedad.

Calendario talleres y paneles

Para el viernes, desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde se desarrollará el taller “Elaboración de Bolas Navideñas con Material Fleje”, a cargo de las técnicos de Educación Ambiental, Rafaela Castillo y Lillian Alcántara, en el Salón Orquídeas.

En tanto que de 3:00 de la tarde a 5:00 de la tarde se realizará el panel “La Flora Nativa y Endémica en la Sostenibilidad de la Infraestructura Verde Urbana”, a cargo de un grupo de expertos como son los arquitectos Andrés Zaglul, José Then y el licenciado Milciades Mejía.

Diario de nutrición

Agua de avena, ¿un desperdicio?

Un remedio muy popular es tomar “agua de avena” para reducir el colesterol elevado. Los cereales forman parte importante de la alimentación diaria. Entre los destacados incluimos al arroz, el trigo y el maíz como los más consumidos, pero la avena, ha ganado popularidad a través de los años por sus propiedades nutricionales favorables.

La avena contiene hidratos de carbono (carbohidratos) principalmente (en un 60%), proteínas (11-15%), grasas (5-9%) no saturadas (grasas saludables), fibra (principalmente betaglucano) y fitonutrientes.

Un remedio muy popular es tomar “agua de avena” para reducir el colesterol elevado. Por tanto, nos detenemos a revisar las propiedades de este alimento que podrían contribuir a mejorar la hipercolesterolemia.

La avena (ó Avena sativa, por su nombre científico), es un cereal cuyo grano contiene fibra dietética soluble, en la que destaca el betaglucano como factor responsable de la reducción del colesterol y glucosa en sangre. Otros alimentos que contienen este tipo de fibra son la cebada, y en menor proporción, el maíz, el trigo, hongos (como el Shiitake) y algunas algas marinas. (Khawaja, 2017)

En el organismo, el betaglucano forma geles viscosos en el tracto gastrointestinal, retrasando el vaciamiento gástrico e interfiriendo con la actividad de algunas enzimas que retrasan la absorción de algunos nutrientes, siendo ésta una de las teorías de la disminución del colesterol. (Aparicio, 2016)

¿Entendiendo esto, es el agua de avena beneficiosa?

La avena lo es, pero cuando se toma agua de avena, estamos dejando el mayor contenido de fibra en el cereal, pues el agua no preserva la fibra ni las propiedades nutricionales sugeridas en este cereal. También, para mejor aprovechamiento, se sugiere someter la avena a temperaturas elevadas en su cocción para mejor digestibilidad, absorción y retiro de algunos “antinutrientes”.

¿Qué pasa si se licúa y se toma el cereal completo?

Podríamos conseguir los beneficios nutricionales, aunque en su versión cocida, es más recomendable.

4Esta decimosexta versión se estará desarrollando los días 28, 29 y 30 de este mes de octubre, en horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con un precio de entrada de RDS150.00 adultos y RD$50.00 niños. “Con esa pequeña contribución tendrá derecho a montarse en el tren, de participar en talleres y paseos guiados en los museos que tenemos acá”, sostuvo Suárez, quien informó que el festival contará con un área de comida para que las familias puedan pasar el día en el Jardín. “Los amantes de las plantas podrán deleitarse con la gran variedad que habrá a la venta a precios de feria”, indicó Suárez.

Para el sábado 29 desde las 9:00 de la mañana se llevará a cabo el taller “Paisajismo” a cargo de Moisés Montero, en el Auditorio del Jardín Botánico. A las 2:00 de la tarde se realizará el taller “Mantenimiento Técnicas para el Desarrollo y Formación de Bonsai”, a cargo del arquitecto Leo Pichardo.

El domingo 30 se realizará desde las 9:00 de la mañana el taller “Cultivo y Mantenimiento de Orquídeas” a cargo de Zoilo Richardson, en el Salón Orquídeas. Para las 3:00 de la tarde está pautado el mini taller “Elaboración de Arreglos Florales”, por parte de Jardín Constanza. 

¿Debemos considerar la porción a utilizar ?

El valor energético de la avena es de aproximadamente 150 kilocalorías en ½ (media) taza, cruda, lo cual es similar a dos (2) rebanadas de pan integral. ¡Importante para el control de peso corporal!

En el control del colesterol dietético, se incluyen alimentos que ayuden a limitar la absorción intestinal del colesterol (ej. la avena, frutas con cáscara), pero también, deberán retirarse alimentos altos en colesterol (como embutidos, carnes procesadas y otras grasas saturadas). Es típico encontrar que el paciente continúa alimentándose de forma ordinaria, sólo agregando el agua de avena como remedio.

La recomendación sería incluirla en su versión integral, considerando su porción, pudiendo agregarle limón, canela, nuez moscada y otras especias.

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 27 de octubre de 2022 DiarioLibre.20 / PLANETA
“Estamos ya en medio de una gran crisis climática y vendrán momentos peores si seguimos haciendo las cosas de la misma manera”
Christopher Wolf Investigador de la Universidad Estatal de Oregon
20 / Jueves, 27 de octubre de 2022
 El evento estará abierto desde mañana y hasta el domingo  Contará con decenas de especies ornamentales en exposición
DIARIO LIBRE

Las áreas protegidas del país más empleadas para filmaciones comerciales

A República Dominicana han llegado producciones procedentes de Turquía, Estados Unidos y Canadá

SANTO DOMINGO. Los Haitises, Cotubanamá, Cabo Samaná, Cabo Cabrón y Rincón son algunas de las áreas protegidas más empleadas por las casas pro-

ductoras como locaciones para la filmación de diversos proyectos audiovisuales en el país, una actividad que no solo busca afianzar más la posición de esta nación caribeña como destino para esa industria, sino

dejar beneficios a las comunidades cercanas a estos espacios.

Durante el periodo marzo-agosto de 2022, el Ministerio de Medio Ambiente ha recaudado más de tres millones de pesos por las

Hubo aumento récord del gas metano durante el 2021

Esta emanación es el segundo mayor contribuyente del efecto invernadero

GINEBRA. La concentración de metano, un potente gas de efecto invernadero, aumentó hasta llegar a niveles récord en la atmósfera el año pasado, al igual que el CO2 y el óxido de nitrógeno, reveló este miércoles la ONU.

La razón de este aumento excepcional respecto a 2020 de la concentración de metano, que tiene un efecto mucho más potente que el CO2 pero menos duradero, “no está clara, pero parece ser el resultado de procesos a la vez biológicos e inducidos por el hombre”, señaló la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un comunicado con motivo de la publicación de su boletín sobre los gases de efecto invernadero.

Estas cifras revelan “una vez más, el enorme desa-

fío y la necesidad vital de una acción urgente para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero e impedir que las temperaturas aumenten aún más en el futuro a nivel mundial”, declaró el secretario general de la OM.

La oficina de Cambio Climático de la ONU advirtió el mismo día que los últimos compromisos internacionales están “muy lejos” de responder al objetivo del Acuerdo de París de limitar el calenta-

miento global a +1,5ºC.

En 2020 y 2021, la concentración de metano, el segundo contribuyente más importante al calentamiento global, aumentó de 15 y 18 partes por mil millones (ppb) respectivamente. Es difícil determinar el origen de las emisiones porque las fuentes de emisiones y los “sumideros” que absorben el gas se pueden confundir, explica la OMM. Pero todo apunta al ganado y la agricultura.  AFP

solicitudes de permisos para rodaje en espacios protegidos, fondos que posteriormente pasan a la cuenta única del Estado, de acuerdo a lo informado por Federico Franco, viceministro de Áreas Protegidas y Máximo Viñas, encargado Departamento de Ecoturismo y Uso Público.

Se recuerda que en marzo pasado el Ministerio firmó un acuerdo con la Dirección General de Cine (Dgcine) para simplificar y unificar la emisión de permisos y las tasas otorgadas por las autoridades para filmaciones en áreas protegidas.

Tarifas

A través de la resolución número 0009-2022 se establecen las tarifas para producciones audiovisuales con fines comerciales. Por las filmaciones en estas áreas se deberá pagar las siguientes tarifas: 5,500 pesos por día (De 1 a 90 días) y 10,500 por día (De 91 días en adelante).

“Nuestra debilidad era la velocidad de respuesta. Un permiso de una solicitud de una empresa grande podía durar hasta tres meses”, manifestó Franco al hablar sobre cómo fue concebido el proyecto.

Sostuvo que tras el acuerdo evaluaron el proceso para obtener el permiso y

El permisode rodaje

El formulario para la solicitud del permiso abarca las coordenadas geográficas de la zona de rodaje, tipo de filmación que se llevará a cabo, los insumos y hasta cómo se realizará el manejo de residuos durante la filmación. “Un formulario puede servir para modificaciones que podrían surgir a lo largo de la filmación”, señaló el viceministro.

llegaron a la conclusión de que los trabajos se duplicaban a lo interno del Ministerio. “En el acuerdo se evaluó una tabla de los valores que costaba cada filmación y se garantizaba que las infraestructuras a utilizar fueran lo más sostenible posible y aquellas con más riesgo, costaban más”, añadió.

En tanto que Viña indicó que, tras corregir la duplicación de los procesos, la aprobación de un permiso para el rodaje de un proyecto audiovisual en un área protegida puede tomarse unos 10 días.

¿Cómo se benefician las comunidades?

“Una película que se filme en un área protegida usa muchos recursos de la comunidad: alimentación, estadía, hasta extras, hay mucha mano de obra y deja mucho movimiento económico en la comunidad colindante al área protegida”, sostuvo el viceministro de Áreas Protegidas en alusión a los beneficios que dejan estas producciones a los comunitarios.

Citaron el caso de una filmación realizada en el Parque Mirador Manantiales del Cachón de la Rubia, que tras ser culminada la compañía productora remozó un puente de madera en la zona. Informó que otra productora realiza actualmente un gran muelle en una localidad del país; la obra permanecerá en la comunidad tras el rodaje.

“Hay otra productora que se acercó a la comunidad para pedir a los lugareños qué necesitaban para ellos donárselos”, indicó Viña, quien agregó que, si bien el beneficio a las comunidades es esencial, vigilan que “el impacto al área protegida sea cero”, lo que motiva la aprobación de una evaluación previa. Al país han llegado producciones de Turquía, Estados Unidos y Canadá.

Los compromisos climáticos: “muy lejos” de los objetivos

Solo 24 países presentaron cartas de obligaciones a favor del clima

PARIS. Los últimos compromisos internacionales sobre el clima están “muy lejos” de responder al objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a +1.5°C, advirtió este miércoles la oficina de Cambio Climático de la ONU.

“Estamos muy lejos del nivel y la velocidad de las reducciones de emisiones necesarias para encaminarnos hacia un mundo de +1.5 °C”, advirtió Simon Stiell, director de la agencia de la ONU, con motivo de la publicación de un resumen de los últimos compromisos de los países firmantes del Acuerdo de París, a menos de dos semanas de la apertura de la conferencia mundial sobre el clima COP27.

Por el contrario, la suma de los compromisos de las 193 partes en el acuerdo,

“podría poner al mundo en la vía de un calentamiento de +2.5 ºC para finales de siglo”, alerta la agencia de la ONU.

El Acuerdo de París de 2015 fija el objetivo de contener el calentamiento del planeta “claramente por debajo de +2 ºC con respecto a los niveles preindustriales”, cuando la humanidad comenzó a explotar a gran escala las energías fósiles responsables de las

emisiones de gases de efecto invernadero, y, si es posible, a +1.5 ºC.

En la última COP26 en 2021 en Glasgow, los firmantes del acuerdo se comprometieron a revisar anualmente en lugar de cada cinco año sus compromisos en materia de control de emisiones, llamados “contribución determinada a nivel nacional” (NDC).

Naciones responsables Sólo 24 países presentaron NDC nuevas o revisadas en la fecha límite del 23 de septiembre, a tiempo para su inclusión en la COP27, que se celebrará del 6 al 18 de noviembre en Sharm el Sheij, Egipto.

Una cifra “decepcionante”, señala Stiell en un comunicado que acompaña la publicación de los nuevos datos. "Para mantener vivo este objetivo (de +1.5 ºC) los gobiernos deben reforzar sus planes ahora y ponerlos en práctica en los próximos ocho años", insiste el responsable de la ONU.

Noticias OpiniónRevistaDeportesJueves, 27 de octubre de 2022DiarioLibre. / 21
 AFP
Lluvias extremas son consecuencias del cambio. El ganado es una de las principales fuentes de metano. FUENTE EXTERNA
4
Vista del Parque Nacional de Cotubanamá, locación muy empleada por las productoras. FUENTE EXTERNA

GRUPO DIARIO LIBRE

Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ

EDITORIAL El Ministerio de Justicia

El anuncio realizado ayer por el presidente Luis Abinader sobre la creación de un Ministerio de Justicia es una buena noticia, aunque tocará observar el proceso de su creación y ejecución desde muy de cerca.

El proyecto, según dijo el mandatario en el almuerzo de aniversario de Finjus, está listo y encomendó su discusión pública para presentarlo formalmente el

próximo 27 de febrero.

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

Tirada de esta edición 156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Las razones citadas por el presidente para la creación del Ministerio de Justicia son, sin sonar redundante, justificadas, pues es importante liberar a la Procuraduría General de una serie de procesos burocráticos y es fundamental que diversas áreas de la investigación criminal pasen a una sombrilla que las coordine.

En directo

Quedan, por supuesto, muchas interrogantes sobre la mesa, ya que se desconocen los detalles del proyecto. Lo que es mandatorio es que sea un proceso abierto, con una propuesta que garantice la independencia de los procuradores y que elimine la burocracia institucional en lugar de crearla. Esperamos que la ruta se dirija en esa dirección y que todos ganemos.

Mi pequeña reforma constitucional

Si una nueva reforma constitucional dependiera de mis poderes, mantendría la Constitución vigente con apenas tres cambios estructurales: a) establecería un Congreso unicameral y eliminaría el Senado, considerando que la Cámara de Diputados tiene una base más representativa; b) prohibiría la reelección presidencial, pero extendería su mandato a cinco o seis años sin reelección; y c) modificaría el estatuto orgánico y funcional del Ministerio Público para eliminar toda sujeción al Poder Ejecutivo. Quizás aparezcan otros cambios de menor alcance, como sería incluir en el referendo aprobatorio nuevas materias de modificación constitucional aparte de las previstas en el artículo 272.

Después de aprobar esa reforma no volvería a ocuparme de la ley sustantiva en los próximos cincuenta años. Las constituciones deben dejarse quietas y esperar que el tiempo sedimente su vida normativa para así dejar flotar las burbujas que encierran sus fallas.

A pesar de lo anterior, no soy de los que creen que el país no puede avanzar con la Constitución vigente. La negación nace de un viejo mito cultural que suele condicionar el desarrollo de la nación a las reformas legislativas por encima de las políticas y actos del Estado. Siempre he creído que nuestro problema institucional no es normativo: es operativo o funcional. Tenemos una buena Constitución para el orden que nos hemos dado, pero hemos acumulado igualmente una experiencia relevante para discernir qué ha funcionado bien y qué no. Es con base en ese balance que deben proponerse las reformas.

En cuanto al primer punto, es decir la uni- o bicameralidad del Congreso, favorezco la primera.

Y no lo hago de manera abstracta o esnobista (por el debate chileno), sino como conclusión a una tradición bicameral que en la práctica no ha podido convencernos de sus mejores bondades. La historia ha probado que los partidos de gobierno suelen controlar ambas cámaras y, cuando no, la influencia del Ejecutivo ha sido concluyente para eludir el posible contrapeso de la oposición en ambas cámaras, a través de prácticas no siempre sanas.

Hay quienes piensan que abandonar el bicameralismo sería desastroso para el equilibrio democrático. No lo veo tan así.

Y no quiero apelar a la cantidad de países en los que domina el sistema unicameral, pero tampoco creo que es un dato que deba abstraerse del análisis. Así, de las naciones del mundo que tienen regímenes democráticos, el 58.3 % cuenta con congresos unicamerales, contra un 41.7% con órganos bicamerales (Contexto Laboratorio Constitucional, Claudio Fuentes S. 2021). El bicameralismo fue la estructura adoptada por la mayoría de los países que se independizaron de España, producto de la in-

fluencia del constitucionalismo americano. Si bien domina en América Latina, no así en el resto del mundo y, aun en la región, países como Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Panamá y Perú tienen congresos unicamerales.

Podría sostenerse que el sistema unicameral es propio de las democracias parlamentarias y no de las presidencialistas como la nuestra; sin embargo, la realidad en el mundo es que el 58.5 % de los gobiernos presidencialistas tienen congresos unicamerales contra un 41.5 % de tipo bicameral. La proporción de la estructura bicameral se eleva en los regímenes semipresidenciales a un 63.2 %

Hay buenos argumentos para mantener en teoría el bicameralismo, y no los refuto. Se alega que el sistema fortalece la legitimidad legislativa en la medida en que una segunda cámara le da validación democrática a la primera. Además, porque permite un proceso legislativo más descentralizado, considerando que la cámara baja cuenta con criterios de representación popular para distritos electorales más pequeños, y la alta, por su parte, representa a regiones grandes y cuenta con poderes para fiscalizar los actos de otros poderes del Estado y nombrar autoridades públicas a propuesta también de otros poderes del Estado.

Nuestra experiencia, sin embargo, ha revelado que la dinámica de control cruzado entre

ambas cámaras no ha sido tan decidida en sus respectivos desempeños, imponiéndose casi siempre las líneas trazadas por los partidos mayoritarios, especialmente los que están en el gobierno, por lo que el equilibrio de las cámaras no ha sido, en la práctica, diferente a tener un sistema unicameral.

En defensa del unicameralismo tenemos la concentración de las funciones de representación, legislación, fiscalización y nombramientos en un mismo cuerpo legislativo, circunstancia que haría más fácil el control ciudadano y la fluidez del proceso legislativo, sin obviar lo que representa para un país pequeño y pobre el ahorro en recursos que supondría eliminar el Senado.

Hoy tenemos una treintena de proyectos dorsales (como los códigos tradicionales, entre otros) atascados por más de veinte años por ese juego político de revisiones que se dan entre ambas cámaras. Cuando una los aprueba, la otra los revisa, a pesar de las comisiones bicamerales.

El otro aspecto es el del periodo presidencial. La experiencia ha demostrado que la efectividad de los cuatro años es muy precaria por un factor de cultura política. Así, los primeros dos años suelen agotarse en la instalación de las nuevas autoridades y en su dominio de toda la burocracia estatal, sobre todo porque cada gobierno trae a su propia gente e intereses. La otra mitad del cuatrienio viene constreñido por la

Las constituciones deben dejarse quietas y esperar que el tiempo sedimente su vida normativa para así dejar flotar las burbujas que encierran sus fallas. A pesar de lo anterior, no soy de los que creen que el país no puede avanzar con la Constitución vigente.

provocación de la reelección, que se convierte en una condición que, cuando no trastorna, distrae la concentración que demanda una gestión racional de gobierno. De contar con cinco o seis años, cada gobernante trabajaría sin la tentación de usar tiempo y recursos públicos para un proyecto reeleccionista desde el poder. Basta considerar que siendo las próximas elecciones en el 2024 hay un activismo político tan intenso como si este fuera un año electoral.

En cuanto a la autonomía orgánica del Ministerio Público, este es un requerimiento institucional inaplazable. Mientras el Poder Ejecutivo pueda designar a discreción al máximo representante del ese órgano y este último tenga los poderes que ostenta sin una adecuada independencia interna, la investigación y puesta en movimiento de la acción pública por actos corruptos de gobierno será poesía. Sin una agencia autónoma de la propia procuraduría dedicada a la persecución de esos delitos, la impunidad será la regla. Ya he escrito bastante sobre este punto, destacando las bondades de un anteproyecto de ley elaborado por un colectivo de organizaciones empresariales de Santiago bajo la sombrilla de la Iniciativa Ciudadana Cuentas Claras, que el Gobierno parece haber despreciado. Me decanto por cualquier propuesta que garantice el valor de la independencia funcional sin detenerse en la ingeniería institucional: desde la creación de un Ministerio de Justicia hasta la simple modificación del estatuto orgánico. Ojalá se pueda armonizar una reforma simple, puntual pero trascendente, liberada de las presiones políticas.

DiarioLibre.22 / Jueves, 27 de octubre de 2022OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER ¿Está de acuerdo con la creación de un Ministerio de Justicia? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 75% NO 25%

Agenda

● 6:30 pm. Clínica Abreu presenta nueva tecnología. El acto contará con la presencia del presidente Luis Abinader. Lugar: Ave. Rómulo Betancourt no. 1360, Bella Vista.

● 7:00 pm. Caribe Cargo ofrecerá cóctel de bienvenida a ejecutivos internacionales. Lugar: Cava Alta.

Una mesa dominicana en bienal madrileña de diseño iberoamericano

Concebida por la empresa local Gola, la Mesa Orgánica ha sido elegida para participar este noviembre en el evento que acoge creaciones de 22 países en 7 disciplinas

Orgánica, uno de los más0 recientes productos de la empresa dominicana Gola, no tiene ni un ángulo recto: ni en la silueta de su tope ni en las patas de su base hay, como en la mayoría de las mesas que conocemos, esas pendientes de 90 grados. “Tenemos el prejuicio de que el concreto es algo frío, cuadrado y duro, pero se nos olvida que por naturaleza es un líquido muy flexible, que toma la forma que queremos darle”, explicó su creador y fundador de Gola, Andrés Gómez.

Ese análisis, además de la alta calidad de fabricación de la mesa —que combina sin rupturas visibles el concreto con unas patas talladas en teca dominicana— le merecieron recientemente un reconocimiento especial: la selección como parte de los proyectos que se exhibirán en noviembre en la octava Bienal Iberoamericana de Diseño, en Madrid. Ahí se unirán representantes de 22 países para presentar los mejores trabajos de Latinoamérica, España y Portugal en siete disciplinas que incluyen desde diseño de espacios hasta diseño de moda, diseño digi-

tal y, claro, diseño de productos. De los cientos de proyectos que aplicaron, el jurado de este año ha seleccionado apenas unos 300 trabajos como aceptados — entre los cuales están tres dominicanos, incluyendo a la arquitecta y diseñadora gráfica Paula Vivanco con un empaque para una marca de casabe—.

Embajadores creativos

Pero aun siendo una categoría tan preciada en el extranjero, es poco común que en años recientes una pieza de mobiliario nos represente fuera —en ocasio-

nes anteriores el país ha participado con afiches o con objetos funcionales de menor tamaño—. Recientemente una comitiva dominicana de artistas visuales, patrocinada por el sector público, desembarcó en el Carrusel del Louvre con sus piezas en lienzo. ¿Podría el gobierno también ver el diseño como un embajador de nuestra capacidad creativa y de manufactura especializada? Esta carta de presentación es tan importante que desde países pequeños como Uruguay hasta monstruos del diseño como Argentina realizan exposiciones nacionales en plataformas como el London Design Festival — que muchas veces generan más visibilidad, por su tamaño mediano, que monstruos como el Salone del Mobile, donde todos los países del mundo están compitiendo por unos segunditos de atención—.

Eventos como este, ubicados en el popular Matadero madrileño y con la capaci-

CALIENTE

A principios de septiembre trascendió que el certamen de belleza Miss Universo estaba en crisis, por lo que lo habrían puesto a la venta. Ahora se ha confirmado que la organización tiene nuevos dueños: la transgénero tailandesa Anne Jakrajutatip y su empresa JKN Global Group Public Company Limited.

La propietaria del conglomerado de contenido y medios fue quien dio a conocer la noticia en sus redes sociales. “Sí, soy dueña de todo, soy la única dueña y, finalmente, el universo es nuestro”, publicó. Tal y como reseña el portal E!, Anne es una mujer transgénero reconocida como exitosa empresaria en su país.

dad de atraer tráfico en los cientos de miles de personas por evento, podrían estar en el radar de instituciones como ProDominicana, el Ministerio de Cultura o el Ministerio de Industria, Comercio y MiPyMEs —este último ha enfocado sus esfuerzos a estudiar el sector creativo como ente generador de empleos—.

En efecto, pronto tendrían la oportunidad de actuar,

en caso de que la Mesa Orgánica pase a una segunda ronda de selección: la de los finalistas. En ese caso, el proyecto deberá viajar físicamente a Madrid para ser exhibido —y el flete de un objeto de teca y madera podría ser prohibitivo—.

Mercado dominicano Mientras tanto, la Mesa Orgánica está disponible aquí en el Gran Santo Domingo, en el taller de Gola ubicado en Herrera. Desde su lanzamiento hace unos meses ha sido uno de los productos más exitosos en el catálogo de la marca. “La gente ve que está bien pensada y muy bien diseñada, y aparte hay un mercado que valora el hecho de que sea dominicano”, dijo Gómez. “Ahora, creo que el mercado que quiere mobiliario dominicano siempre ha existido, pero tener algo estructurado de esta forma, y con productos de entrega segura y a tiempo, les ha dado mucha más confianza para lanzarse a comprar”.

REVISTA 23 / Jueves, 27 de octubre de 2022 DiarioLibre.
CORTESÍA DE GOLA La Mesa Orgánica, uno de los más recientes productos de la empresa dominicana Gola.
CORTESÍA DE GOLA Andrés Gómez, creador y fundador de la empresa Gola.
“La gente ve que está bien pensada y muy bien diseñada, y aparte hay un mercado que valora el hecho de que sea dominicano”
Andrés Gómez Fundador de Gola
x

La Casa Balear en RD dictará charla magistral sobre libro

obra situaciones coyunturales del pasado, además de sugerir perspectivas a seguir en el futuro del turismo local. La actividad, que tendrá lugar el jueves 27 de octubre a las 7 de la noche, en el Restaurante Club Social La Roqueta de la Casa Balear en Bávaro, será presidida por el vicepresidente segundo en funciones José Luis Ferrer y el autor será presentado por Isidoro Santana, exministro de Planificación y Desarrollo de República Dominicana.

El Torito entrega donativo a escuelas de arte en Bonao

El director general de Bellas Artes, Mario Lebrón, agradeció su gesto

BÁVARO. La Casa Balear, Club Social y Empresarial, ubicada en Bávaro, dará una charla magistral sobre

el libro “Retos del sector turístico dominicano”, del autor y escritor Juan Lladó, quien refiere en su

La Casa Balear tiene la misión de apoyar y unificar a todos los paisanos procedentes de Baleares y, con su establecimiento en el país, la legión de empresarios que la compone une sus conocimientos y experiencias a la dinámica económica, social y cultural de República Dominicana en procura de colaborar con la prosperidad de su población. 

Raymond Pozo abre su corazón en su primer libro

SANTO DOMINGO. El humorista y actor Raymond Pozo tiene una historia de superación admirable. Nacido en la provincia de San Cristóbal en el seno de una familia humilde, compuesta por 10 hermanos, logró el éxito en el mundo del espectáculo.

Pozo decidió abrir su corazón y contarlo todo en su primer libro, el cual define como testimonial y biográfico. “¿Y ahora qué?, ¿En broma o en serio?” es el título de su obra, cuyo lanzamiento se realizó este martes en la sala VIP de Caribbean Cinemas de Downtown Center.

El cómico dominicano expresa que ha sido una trayectoria de vida turbulenta, en la que se mezclan dificultades, logros, pruebas y dolor a lo largo de su vida artística de 30 años. Además, pretende dejar a los jóvenes los consejos de superación y del verdadero significado del éxito

que para él ha sido llegar a los pies de Cristo y el apoyo incondicional de su familia, además del cariño y respaldo del público.

Pese a que se estrenó la película “La vida de los reyes”, sobre la dupla Raymond Pozo y Miguel Céspedes, el humorista dijo a Diario Libre que el libro lo había escrito antes y había cosas que quería contarlas sobre papel y tinta.

El libro está disponible en Amazon, Jumbo y en Librería Cuesta.

Emotiva historia Raymond comentó a Diario Libre que la gente encontrará muchas anécdo-

tas suyas, muchos testimonios de vida en los que Dios ha estado a cada instante. “La gente podrá conocer cosas que yo nunca he contado. Se lo dedico a la juventud, a esos jóvenes de campo y de barrio que creen que no se puede, pero cuando ponemos nuestra fe en Dios todas las cosas las logramos.

El actor también envía un mensaje a “aquellos que dominan el poder y piensan que el poder económico o el poder político lo es todo. Cuando le damos el primer lugar a Dios, siempre está con nosotros”.

A la actividad asistieron amigos y familiares del humorista.

BONAO. La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) agradeció el valioso gesto del senador y cantante Héctor Acosta “El Torito” de donar medio millón de pesos para el mantenimiento físico y los programas de formación artística de la Escuela de Bellas Artes de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel.

“Este es el primer aporte, de una serie de ellos, que vamos a hacer porque queremos darle mantenimiento y continuidad a que esto esté como debe de estar, como una tacita de cristal”, expresó el legislador.

Entiende que este centro de enseñanza artística hay que mantenerlo en condiciones óptimas para que los jóvenes sigan desarrollándose en las diferentes áreas que les interese.

Al recibir los recursos, el titular de la DGBA, Mario Lebrón, agradeció, en

nombre del Ministerio de Cultura, de la Dirección General Bellas Artes y de la Escuela de Bellas Artes de Bonao, al senador Héctor Acosta por este aporte.

Promete buen uso

“Esta donación es para el pueblo de Bonao, para la juventud y la infancia de Bonao, y que tienen la garantía de que, en la Dirección General Bellas Artes, estos fondos serán bien utilizados para que la escuela recobre el brillo, que es el que se merece”, resaltó Lebrón.

Durante la donación, el director general de Bellas Artes reiteró la necesidad de que las fuerzas vivas de cada comunidad se unan para lograr mantener los altos niveles de formación académica de la juventud dominicana. “Nosotros buscamos que la comunidad se involucre, que la comunidad se identifique con las escuelas (…) porque la formación en arte, la formación en el área cultural, aleja a los niños y a los jóvenes del mal camino”, puntualizó. 

Nicole Peña-Comas estrena álbum “Amoroso”

La nueva producción de la artista ya está disponible en las plataformas digitales

Severo Rivera

SD. La destacada chelista dominicana Nicole Peña-Comas ha estrenado junto a su esposo, el virtuoso guitarrista francés Damien Lancelle, el álbum “Amoroso”.

De acuerdo a los datos suministrados por la artista, el disco está dedicado al hijo ambos, Ernesto.

“El gran mensaje de este álbum es el amor, ya que creo que el “amor nos salvará a todos”. “Luego de vivir tantas incertidumbres durante la pandemia, y recientemente con el conflicto en Ucrania, es algo que necesitamos todos ahora más que nunca”, expresó.

Detalló que el público podrá disfrutar de canciones, mazurkas, valses de los compositores Franz Liszt, Robert Schumann, Edward Elgar, August Nölck, Georg Goltermann, Fritz Kreisler,

Erik Satie, Camille SaintSaëns, Francis Poulenc y Amy Beach.

“El disco lo integran 18 piezas de esta hermosa producción, adaptadas para este formato por el mismo Damien Lancelle. La única compositora, Amy Beach, y la menos conocida de todos los presentes en el disco, fue una prodigio, la cual se destacó por ser la primera mujer estadounidense en publicar una sinfonía”.

Peña-Comas explicó que ,en esta ocasión, el álbum no tiene solamente un fin comer-

cial sino social y es por ello que parte de las ganancias de ventas de discos serán destinadas a apoyar la intensa labor que realiza Unicef Österreich para combatir el hambre en el mundo.

El sello alemán Ars Produktion lanzó el disco al mercado el 21 de octubre y será distribuido internacionalmente por Note Music 1 y Naxos.

Nicole Peña Comas, la dominicana nominada a los prestigiosos premios alemanes OPUS Klassik, quien se ha presentado como solista de la Orquesta Sinfónica Nacional, Orchestra di Roma o Concentus 21 en Viena, realiza actualmente un doctorado en musicología en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Agotará una serie de conciertos de promoción del disco “Amoroso” en Europa y celebra las recientes cuatro nominaciones de la producción “Entre Cantos y Danzas” como parte del Trío Peña-Comas, junto a sus hermanas Nathalie y Evelyn, en los Premios IndieRD.

NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 27 de octubre de 2022 DiarioLibre.24 /
FÉLIX LEÓN
Juan Lladó y su libro “Retos del sector turístico dominicano”. FUENTE EXTERNA Mario Lebrón conversa con Héctor Acosta luego del acto en las instalaciones de la escuela de Bellas Artes.
Damien Lancelle y Nicole Peña-Comas.
Es el testimonial autobiográfico “¿Y ahora qué? ¿En broma o en serio?”
Miguel Céspedes, Archie López, Raymond Pozo y Ángel Laureano. CORTESÍA DE RICHARD RODRÍGUEZ

US $1,300, Nuevo a estrenar, amuebl. full, vista al

8vo p., 1hab., piscina, gym, 2Parq., 829-380-6378

$18Mil,

US$1,300, amueblado full, 180Mt. 3hab., 2b., 1Parq., piscina, jacuzzi, a/social, 829-380-6378

829-380-6378

Alquilo

Apto. nuevo, 2hab., con estudio, linea blca, 2Parq cerrado, a/social, gym, terraza, a/choferes. 809-844-2164

809-753-8243

Camino

809-563-6920

Apto de 1hab., y Apto estudio ambos amueblados, Pago incluye agua, telecable y basura. Preferible a Extranjero. 809-482-0691 / 809-492-8700.

Apto

US$900,

Frente Av. España, a 500Mts de la Zona Colonial calle 6 #4, preferiblemente a extranjero, 3hab., 2b., sala, estar, terraza, coc. amplia, 2b., marq., cisterna, recien remodelada como nueva, US$600. 809-796-5743, 809-682-0014

829-380-6378

Plaza Libre JUEVES 27 de Octubre de 2022 www.plazalibre.com
Ciudad Juan Bosh, 2do p., 3hab., 2b., 2Parqs., balcon, sala, com., coc., a/lav.,
Apto. 1er piso, 2Hb., 3b., Sala, Comedor, Cocina, cto serv., Port. Electrico, 1 Parqueo, Res. Kiara Mariel C/4ta. El Millon. US$600. Inf.
chiquito, a 50 Mts del Bodyshop, 3h, balcon, parqueo, $28,000 mant. incl.,(2+1). 829-518-7887/
de 2 Hab, 2.5 baños, 2 Parq. Tech. Próx. Churchill, piso alto, planta y asc. US$950. 849-409-2170
Fresco y claro 2hab., 2.5b, sala, com., a/lav., cto serv c/baño, balcon, asc., planta.
mar,
26 / PlazaLibre / Jueves, 27 de octubre de 2022

Alquilo Nave de 1,163.68M2, ubicada en el Poligono Central, Alquiler US$9,500, Venta US$1.8M 809-863-3753/863-7578

Ciudad Modelo Aptos de 3habs desde $4.9M; Casa 3hab., $11.5M; y Solares desde 320Mt. 829-219-1310

PARA VENDER RÁPIDO TU APARTAMENTO, CASA SOLAR o MEJORA. Llámanos. 809-490-7461

Tremenda Oportunidad Apto muy grande y de lujo, 3hab., cto serv., 236Mt aprox., Parq. tech., plta full asc., terminacion de primera, madera preciosa, camara, alarma, seg. 24/7 sitio centrico y muy tranquilo US$265Mil 809-758-1414

Tremenda Oportunidad por retirada del País, y muy buena inversión, para que economice casi US$100Mil hermoso apto. amueblado de 265Mt terminación de primera con un valor aprox. de US$400Mil, Cómpralo ahora por tan solo US$295Mil 809-758-1414

Asc.,pta.full, gas c.,balcón, 61m2 y 70m2 terr.,1h ,1.5b, 1pt,USD166,220. 94m2 y 42m2 terraza, 2habs., 2.5b, 2pt USD207,150. 270m2, 3h, 3.5b 2p, c.s.,USD556,750. Entrega Dic. 2022. C. 829-2761200.

VENDO CASA 700 mts2 solar / 424 mts2 const. + 2

LOCALES (90 mts2), Aprox. 33 x 21 en esquina. Sto. Dgo. ESTE, Urb. Tropical. RD$ 14millones, Info. 829 807 0707

Cerca J. botánico, Área soc., Piscina, asc.138m2, 3h, 2.5b , 2P, estudio, cuarto/s. desde USD170mil. Entr. Dic. 2022. Cel. y wtsp 829-276-1200.

Apto en Bella Vista, 3er piso, 3Hab. C/ Baños, 180mt2, Sala, Com., Coc., Balcon, Cto. Serv., A/Lav., 2 Parq., A/ Social con Piscina, Gym, Sala Eventos, A/niños, Terraza, US$:290mil. Tel:829-713-2702

Albastro, Apto en 1era línea de playa, 2Hab., 2do nivel, 120mt, 1b. US$115Mil Cel: 849-856-5217

Se vende casa apta para edificación solar 347mt . RD$11.8millones , calle 1era #17 Urbanización Ofelia,Prolongación Independencia. Informacion a los telefonos: 809-880-5606/809-9230252/809-532-9967

Nuevo, listo. Lobby, 2 Ascs. á/soc.,inf.,jacuz.,plta.full, 105m2, 2h, 2.5b, 2pt, c.s., UD210mil. C.829-276-1200

Jarabacoa, Si eres amante de las Montañas! Excelente propiedad, 3,974 mts, 3 niveles, 5Hab, 4.5Bs, 361mt const., madera preciosa, jardines, hermosa vista, area vigilada, terraza lateral y frontal. US$600Mil .809-481-6318

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.

Prox. a Corazones Unidos 1,214Mt, 40x30 a US$1,800 el Mt; Otro Rafael Au. Sanchez 2,097Mt a US$1,650 el Mt; Otro Piantini 4,600Mts. 829-975-7281/ 829-964-7281

Apto para estrenar en Diciembre 3habs, sala, com, coc., 2baño, 2Parqs, Desde $3.6M 829-333-4745, 829741-0825.

PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767

Se vende solar en la Jacobo de 500Mt en $1.3M precio de oportunidad de tras de la Bomba Filpo. Tel: 829-3334745/ 829-741-0825

Vendo SOLAR en la 6 de Noviembre detras Bomba Texaco ‘El Cajuilito’ 2,500mts,

ATENCIÓN Inversionista Autop. San Isidro Solar 66,998M2 a US$180 X Mt; Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. Jacobo Majulta, 191,000Mts a US$125 x Mts. 829-9757281/ 829-964-7281

VENDO SOLAR en Pedro Brand, Sector La Polonia, 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279

Políticas

nuestro

de

para pago

de crédito y/o transferencia bancaria.

correctamente los teléfonos.

día

llamarnos al 809-476-7000.

haremos

de necesitar

del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

Jueves, 27 de octubre de 2022 / PlazaLibre / 27 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13 Coloque sus anuncios por teléfono SANTO DOMINGO 809-476-7000 Asistencia Adicional 809-947-5754/809-476-3082 Plazalibre.com 809-947-5754 Email info@plazalibre.com www.plazalibre.com Horario Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm CIERRE PARA PUBLICAR De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm. Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm. CLASIFICADOS DE LÍNEAS • Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00 • Más de 4 Líneas (RD$Día) Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70 • Destacados (RD$Día) Negritas totales +15% Fondo sombreado amarillo +30% Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10% • Legales Col x módulo 188.59 • Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos) Col x modulo Blanco y negro 492.00 Col x modulo Full Color 636.00 • Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00 * Precios sin impuestos incluídos. • Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción
anuncios. Llamando a
call center
con tarjeta
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique
de Reposición: Revise su anuncio el primer
de publicación,
correcciones puede
Solo nos
responsables
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328 Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223 Laptop Solutions 809-508-3287 Mirador Norte Papelería Hoamy 809-623-9757 829-399-4728 Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Villa Camacho 809-689-1115 Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912 Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743 El Pedregal/Km 10 ½ Matos Data 809-532-1983 SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520 Agencias Receptoras Habit. Amueblada, Entrada indep., preferible estudiante, baño, kitchenette, no parq., $8,500. (1+1) 829709-8940 Se alq. Apto para oficinas. Gustavo Mejía Ricart #120. Edif. Las Anas, Entre Ave. Churchill y Lincoln. Tel. 809412-1271 Lunes-Viernes de 10:00AM - 12:00PM Cel.829-340-6694 Parque de Nave en zona KM 11, Aut. Duarte, diferente tamaños de: 300, 400, 600, 700 y 900M2 constr., con rampa, luz y seg/ 24hrs. Inf.: 829-333-3395. Vendo y/o
RD$1.3M. 829333-4745/ 829-741-0825

Hyundai

Fe 2019,

Hyundai Santa Fe Sport 2018, techo panoramico 36,697 millas, asientos en piel, US$25,500.

809-7106676, 849-360-5503

Prado VXL, 2016, Blanco Perla, La full, US$58,000.

Sr.

809-6864343 /809-230-6047

De oportunidad VENDO Yipeta marca Toyota, modelo: RAV 4 2wd, 2016, color: Blanco perla, 2000Hp, 4 cilindros. 809-856-4522

Venta de Equipo CEMEX Dominicana, está realizando la venta de 10 equipos chatarras móviles durante el mes de octubre 2022. Para más información contactar a este número 829-471-10 00 o escribir al correo: ed gar.cornielle@cemex.com

Se solicita COCINERO (A) con conocimiento en picaderas, edad 25 a 40 años. Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

COMPAÑÍA DE SERVICIOS

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Atención mujeres Vendedoras de la capital, Plata 925 a consignación desde su casa. 809-757-0025

en Call Center, manejo de personal y Paquete Office, Disponibilidad de horario. Vivir por la Independencia y zonas aledañas. Especificar posicion que aplica Enviar CV: trabajotiendaservicio@ gmail.com

Se solicita REPOSTERO(A) con experiencia. Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Se solicitan Maestro de Ingles y Francés de Secundaria, Maestro de Sociales del 2do ciclo de Secundaria, Maestros de Primaria, todos con experiencia, titulo y residente en la zona oriental. Nesecitamos personal para servicio domestico. Enviar C.V. a: sanjoseobrero594@ hotmail.es /bianchybf@ gmail.com 809-594-1206

Se solicita SERVICIO AL CLIENTE, edad entre 20 a 35 años. Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

SOLICITA: Encargado con experiencia en:Personal, GPS, Distribución de rutas, y Control de inventarios.Enviar curriculum al email: reclutamientosnin@ gmail.com

Hotel solicita Personal: Recepción, Limpieza y Mantenimiento. Inf. 809-6861663

SE SOLICITA : TORNERO, FRESADOR y AYUDANTES TEL. 809 221- 4834 / 829 659-3818

Centro de masaje solicita chica 18 a 25 años con o sin exp. llamar w.809-865-1169.

28 / PlazaLibre / Jueves, 27 de octubre de 2022 2017 Ford F150, Ecoboots 2.7 litros V6 4x4, cabina y media, color negro, aros de magnesio US$29,900 financiamiento disponible, tel. 829-343-7858. 2016 Ford F-150, Ecoboost 2.7 litros V6, una cabina, pintura de fábrica, aros de magnesio 18, recién importada RD$995,500 financiamien to disponible, tel. 829-3437858
Santa
negro interior negro, 7 pasajeros, excelente condiciones, US$35Mil. 849-344-0703
Inf.:
Inf.:
Castillo.
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum. Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071 Solicitamos personal para trabajar cámaras alarma cableado estructurado central telefonica intercom. 18 a 25 años de edad. Inf: 809372-5556 Email: ventas@ dacenco.do Solicitamos VENDEDORAS Inf: 809-372-5556 Email: ventas@dacenco.do Se busca ENFERMERA (Puede ser auxiliar) con dormida 15 días al mes, puede ser Testigo de Jehova, buen trato, enviar CV: lorainebeatriz@yahoo.com Tel:809475-4949 CAR WASH necesita Lavadoras y Lavadores, Administrador/dora, Supervisor/sora, 809 473 7599 Hostal San Francisco de Asís solicita Recepcionista (Hombre) que hable inglés, de 20-40años, Traer Curriculum a Av. Pasteur #102, Gazcue. Tel. 809-688-8615 809-685-0101 Dealer Autorizado de Altice busca SUPERVISOR PARA CALL CENTER Requisitos: Experiencia en supervicion y ventas

REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín

A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

REPARACIÓN a domicilio Lavadoras, Secadora, Nevera, Aires, Estufa. CHEQUEO GRATIS. Laboramos Sábados y Domingos. 829560-6668

Vendo Nevera LG 2 puertas verticales, Estufa Frigidaire Sillon reclinable, 2 Butacas de terraza, y un Cuadro astracto. 809-805-9367 809532-7086

PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.

CASH NOW RD es la vía más fácil de obtener un préstamo con garantia de forma rápida y cómodas cuotas en 48 horas. Solicíta tu préstamo en línea https://cashnow.do o comunícate con nosotros al Whatssap 809-232-2749 , 809-892-4190.

HIPOTECAS Y PRESTAMOS rápidos y baratos con la garantía de su casa y apto. o vehícu lo aún este incautado. No importa Cicla. Tel. y Whatsapp 809-427-4110.

Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp.

Taller publicitario vende Equipo de Serigrafía semiautomático, ideal para cajas, papel, PC, etc, $230Mil. 829-548-9109

Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880

Perdida de Certificado Financiero No. 767976038 emitido por el Banco Popular Dominicano, Fecha de apertura: 4/07/2011 por un Monto: RD$1,010,238.43 a nombre de Gisela Tejeda, cedula 001-0103809-9

Perdida de Matricula del vehiculo marca Toyota, modelo Starlet, año 2000, color azul, Placa A484880, Chasis EP910050646 a nombre de Leidy Laura Figueroa Ortiz, cedula 4021326879-8

Perdida de Matricula , del JEEP, Marca CHEVROLET, Modelo TRAILBLAZER, año 2000, Color GRIS, Placa G183275, Chasis 1GNDT13 W2Y2190650, Propiedad de CRISTINA F. MARTINEZ, RNC 5-31-64103-7

Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1985, Color AZUL, Placa L197762, Chasis JT4RN55 E1F0132574, Propiedad de SILVESTRE GIL PAULINO, CED.04100105669

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca NISSAN, Modelo PULSAR NX, año 1985, Color AZUL, Placa A408258, Chasis JN1MN2 4S3FM105369, Propiedad de MANUEL DE JESUS CONTIN BETANCES, CED. 05601069478

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: OC 09658 Marca: TOYOTA Modelo: RAV 4 Color: VERDE Año: 1997 Chasis: JT3HP10 V6V7059329 Propiedad de: FRANCISCA DEL CARMEN REYNOSO ALMONTE CED. No:03100043359

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G069201 Marca: MITSUBISHI Modelo: MONTERO SPORT Color: ROJO Año: 1997 Chasis: JA4MT31P2VP014416 Propiedad de: RAFAEL VINICIO LUGO CABRAL CED. No: 01000181360

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N624549 Marca: YAMAHA Modelo: JOG 50 Color: GRIS Año: 1994 Chasis: 3YJ2591786 Propiedad de:JUAN PABLO BURGOS VERAS CED. No: 05401093082

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo LEAD 100, AÑO 1994, Color NEGRO, Placa K0675040, Chasis JF061 23605, Propiedad de VICTOR MANUEL MENDEZ RIO, CED. 05400629589

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A856120 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA LF Color: BLANCO Año: 2015 Chasis: KMHE 341DBFA046822 Propiedad de: MARIA MATALIE GUZMAN MONSANTO CED. No: 03200398463

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NIYJ93 Marca: HONDA Modelo:C70 Color: GRIS Año: 1984 Chasis: C708647717 Propiedad de: SAMUEL RADHAMES ALBA TOBIAS CED. No: 095 00177077

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L187978 Marca: MITSUNISHI Modelo: L11TJUFSL Color: VERDE RAYAS Año: 1987 Chasis: DJFK110JP00207 Propiedad de: JOSE MARTIN TAVERAS TORRES CED. No: 05400286737

Pérdida de matrícula Tipo Jeep Marca HONDA Modelo CRV Año 1997 Color ROJO Placa G190520 Chasis JHLRD1854VC059692 Propiedad DOMINGA FIDELINA SAINT HILAIRE ESTEVEZ Cédula 03102617473

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L152741 Marca: DAIHATSU Modelo: V11 8L HY Color: BLANCO Año: 2001 Chasis: V1161 2593 Propiedad de:RAMOS ANTONIO GARCIA HERNANDEZ CED. No:402236 32395

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A865852

Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Color: MAMEY Año: 2013 Chasis: KMHE C41LBDA569350 Propiedad de: JUAN FRANCISCO OVALLE SANTOS CED. No:049 00052277

PERDIDA DE MATRICULA Tipo Motocicleta P. Marca Kawasaki Modelo KX80 Año 1994 Color Verde Placa K1628710 Chasis KX080 V000322 Propiedad Félix Román Elena Helena Cédula 001-1013428-5

Perdida de Matricula de la Maquina Pesada, Marca KOMATSU, Modelo GD25A1, año 1996, Color AMARILLO, Placa U007877, Chasis 36818, Propiedad de DEOGRACIA FABIAN REYES MENA, CED. 03104128883

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A416956 Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA Color: BLANCO Año: 1998 Chasis: CE1132000267 Propiedad de: ADAN YUNIOR CRUZ BATISTA CED. No:03103543660

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K2011727 Marca: YAMAHA Modelo: RAPTOR 700 Color: ROJO Año: 2020 Chasis: 5Y4AM 8632LA111180 Propiedad de:HENRY JOSE YNOA SILVERIO CED. No: 0470188 1692

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G575404 Marca: HONDA Modelo: CRV 4X2 Color: BLANCO Año: 2019 Chasis: 5J6RW1 H55KA030615 Propiedad de: JUNIOR ORTEGA FABIAN CED. No:03106234 201

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G213609 Marca: TOYOTA Modelo: HIGHLANDER Color: DORADO Año: 2004 Chasis: JTEDP21AX40017177 Propiedad de: ANDRES RAFAEL HERNANDEZ CED. No:047 01833719

Jueves, 27 de octubre de 2022 / PlazaLibre / 29

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L151303

Marca: MAZDA Modelo: B2000 Color: CREMA Año: 1987 Chasis: UFY0E1516581 Propiedad de: ANDRES ANTONIO ESTEVEZ RDRIGUEZ CED. No:03600041887

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A00 4846 Marca: TOYOTA Modelo:COROLLA CE Color: VERDE Año: 1996 Chasis: 2T1BA02E5TC137427 Propiedad de: RAMON REYNAL DO LIRANZO UREÑA CED. No:03103030833

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L055801 Marca: ISUZU Modelo: TFS55H20 Color: BLANCO Año: 2000 Chasis: JAATFS55HY7106984 Propiedad de: FEDERICO CASTRO GOMEZ CED. No:06100119038

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A129373

Marca: MITSUBISHI Modelo:CB2ASKJL Color: VERDE Año: 1993 Chasis: DSKCB2APU04250 Propiedad de:BISVANVHARA KRS NA GUZMAN SIRI CED. No:02600328484

Perdida de Matricula del vehiculo marca Mini Cooper modelo S, Año 2011, Color blanco, Placa A561998, Chasis WMWSV3108BTY666 04 a nombre de Leonardo Nahas Kraitem, cedula 0011861521-0

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L136933 Mar ca: ISUZU Modelo: T10506 Color: GRIS Año: 1993 Chasis: JAATFR52FP7100042

Propiedad de: SAUL DAVID TORRES ALVAREZ CED/PASAPORTE/RNC No: 35000 025243

Perdida de PLACA de la Motocicleta, Marca X-1000, Modelo CG150, año 2012, Color NEGRO, Placa N87 6794, Chasis LF3PCK509 DB002402, Propiedad de MIGUEL ANGEL ANTONIO BATISTA ALMANZAR, CED. 03104471721

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L416963 Marca: ISUZU Modelo: D MAX AUT. 2CAB 3.0 4X4 ( TFS5YJDLPADQ-17A059 Color: BLANCO Año: 2021 Chasis: MPATFS85JMT000111

Propiedad de: JESUS ANTONIO CRUEL CHAVEZ CED. No:07200069701

Perdida de placa del vehículo Placa No: K1771611 Marca: YAMAHA Modelo: JOG 50 3KJ Color: GRIS Año: 1994 Chasis: 3KJ7973598

Propiedad de:AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL RNC. No: 1090 12538

Perdida de Placa Tipo Motocicleta, Marca BAJAJ, Modelo CT 100, Color NEGRO, Placa K1178884, Chasis MD2A18A Z 4HWD34065, a nombre del Sr. ROSENDO DONE DONE

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G602337 Marca: HONDA Modelo: CRV EXL 4X4 Color: NEGRO Año: 2016 Chasis: 2HKR M4H71GH653535 Propiedad de: ANGEL RODRIGUEZ VERAS CED. No:0330006 8990

PERDIDA DE PLACA DE LA MOTOCICLETA, MARCA HONDA, MODELO 50, AÑO 1994, COLOR ROJO, PLACA K12755461, CHASISMD50 2604996, PROPIEDAD DE LUIS DARIO TORRES HERNANDEZ, CED.001169030 81.

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: I041106 Marca: TOYOTA Mode lo:HZB50L ZGMSS Color: BLANCO Año: 2006 Chasis: JTGFB518201013240 Propiedad de:JUAN CONFENSOR LUNA DE PEÑA CED. No:09400186228

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1624341 Marca: HONDA Mode lo:MD50 Color: ROJO Año: 1994 Chasis: MD5022092 06 Propiedad de: NORBELIS SOSA GOMEZ CED. No:40221212281

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1937232 Marca: HONDA Modelo: MD90 Color: ROJO Año: 1994 Chasis: MD902610383 Propiedad de: NORBELIS SOSA GOMEZ CED. No: 40 221212281

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2031724

Marca: GATO Modelo: CG 200 Color: AZUL Año: 2018 Chasis: LRPRPLBOOJA00 2224 Propiedad de: JOSE ARIDIO ALMANZAR GARCIA CED. No:05500097414

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L119082 Marca: ISUZU Modelo:P U Color: BLANCO Año: 1998 Chasis: JAATFR54HW710 6439 Propiedad de: ANTHO NY NUÑEZ CED. No:064 00240252

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A155646 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY LE Color: VERDE Año: 1996 Chasis: 4T1BG 12K3TU790377 Propiedad de: ANTONIO POLANCO MENDOZA CED. No:064 00180128

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L287914 Marca: TOYOTA Modelo: TUNDRA SR5 4X4 Color: GRIS Año: 2007 Chasis: 5TFEV54167X031102 Propiedad de: HENRY ALBER TO JACQUEZ BERNARD CED. No: 03103812825

Perdida de placa del vehículo Placa No: K1240032 Marca: TAURO Modelo: CG 250 Color: ROJO Año: 2017 Chasis: TARPCN506HC0 01216 Propiedad de:AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL RNC. No: 10 9012538

Perdida de placa del vehículo Placa No: K1848836 Marca: TAURO Modelo: CG 200 R Color: NEGRO Año: 2019 Chasis: TARPCM506 KC003646 Propiedad de: AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL RNC. No: 109012538

Perdida de Placa L315091, del Vehiculo de Carga, Marca ISUZU, Modelo TFR54JDL CMAG-05A018. año 2013, Color BLANCO, Chasis MPAT FR54JDT000101, Propiedad de EDDY FRANCISCO REYES CRUZ, CED.0360 0406734

Perdida de Placa K0657859, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C 50, año 1984, Color AZUL, Chasis C502119669, Propiedad de RICHARD EMMNAUEL ESTRELLA CEBALLOS, CED. 03104212927

Perdida de Placa de la motocicleta marca Tauro, modelo CG150, color negro, año 2018, Placa K1658984, Chasis TARPCK504JC000716 a nombre de Negocios y Servicios J Y S, SRL, RNC 130427471

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Loncin, Modelo CG125, Color Negro, Año 2014, Placa K0539331, Chasis LLCLPP201EE103235 A nombre Pedro Nuñez Mota Ced. 093-00030476

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L025252 Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: ROJO Año: 1987 Chasis: JT4RN55E2H 0243217 Propiedad de: DENNY GABRIEL ROJAS CED/RNC No:530697455

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0219711 Marca: HONDA Modelo: C90 Color: VERDE Año: 1993 Chasis: HA022105294 Propiedad de: JOSE LUIS MADERA RODRIGUEZ CED. No:03300060559

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A730573 Marca: HYUNDAI Modelo:SONATA Y20 Color: MAMEY Año: 2013 Chasis: KMHEC41LBDA504739 Propiedad de: JOSE JULIAN ROSARIO BOITEL CED. No: 04801131162

Perdida de Placa DE LA MOTOCICLETA, Marca HON DA, Modelo MD50, año 1994, Color ROJO, Placa K0587801, Chasis MD5023 04357, propiedad de LEONARDO ANTONIO VALDEZ SOSA, CED. 03102533407

Perdida de Placa del Vehiculo Marca Daihasu, Modelo Hijet, Año 2001, Color Blanco, Placa L330319, Chasis S100P134112, a Nombre de YOGEILY DIAZ SANTANA, Ced:002-01336286

30 / PlazaLibre / Jueves, 27 de octubre de 2022
Jueves, 27 de octubre de 2022 / PlazaLibre / 31

DEPORTES

LA CIFRA

EL ESPÍA

Millones de dólares pueden ganar el empresario Jim McIngvale si los Astros logran la Serie Mundial. McIngvale apostó US$10 millones en marzo a Houston. Entonces ganó US$10 millones con Kansas en la NCAA y perdió esa cantidad con los Bengals en el Super Bowl.

Valdez, Javier, Peña y Segura, criollos que pueden incidir en la Serie Mundial

Astros

dominicano puede inclinar balanza

Filis se citan a pronósticos

SANTO DOMINGO. A los 32 años de edad y recién cruzada la barrera simbólica de los 10 años de servicios en la MLB, Jean Segura jugó este mes su primer partido de playoffs, en una carrera que incluye dos visitas al Juego de Estrellas, un título de hits (203 en 2016). El viernes debutará en la Serie

Mundial, tras disputar 1,328 partidos de serie regular desde 2012 y en la última campaña de una extensión de US$70 millones.

A Jeremy Peña le salió mucho más corto el viaje, solo 136 encuentros y ya está en la etapa más codiciada del año.

En su temporada de debut en las Grandes Ligas, el hijo de Gerónimo Peña está llamado a ser figura con unos

Astros hambrientos por borrar esa mancha de 2017. Entonces, los texanos ganaron su primera corona, pero luego estalló un escándalo por un sofisticado esquema electrónico de robos de señas que se cobró hasta carreras de ejecutivos, ocasionó decenas de castigos, en metálico y con posiciones. Segura, en la intermedia de Filadelfia, y Peña, en el campo corto de Houston, son los jugadores dominicanos de posición en este Clásico de Otoño con roles que pueden marcar el paso de la serie, con el bate y el guante, un rol donde el país ha dejado un gran rastro en seis décadas de asistencia regular al show.

Mayor peso

Desde el montículo la responsabilidad será mayor. Framber Valdez está en la discusión al mejor zurdo de la actualidad y regresa a la Serie Mundial tras un amar-

¿Cuatro mil pesos de dieta? No solo fue lo abultado de los viáticos que recibieron algunos federados para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El Espía se enteró de que la cifra de los RD$4,000 es lo que recibe un dirigente por asistir a la reunión de su comité ejecutivo de su propia federación. Y según se supo, es repetitivo en otras similares.

go estreno en 2021 cuando solo estuvo 4.2 entradas en dos partidos ante los Bravos donde fue bateado con 12 hits, entre ellos cuatro jonrones, 10 carreras limpias, tres boletos y dejó su efecti-

4

Filadelfia, más de un siglo

La ciudad de Filadelfia aspira celebrar su octava corona de Serie Mundial. Con la franquicia de los Atléticos logró los cetros de 1910, 1911, 1913, 1929 y 1930. Ya como Filis lo lograron en 1980 y 2008. En otra ocho ocasiones fueron subcampeones. Los Astros, que llegaron a la liga en 1962, van por su segundo cetro en cuatro visitas que realizaron.

vidad en 19.29.

Valdez llega mejor ranqueado tras una campaña donde fue líder en entradas lanzadas en la Liga Americana (201.1) con foja de 17-6, 2.82 de efectividad, 194 ponches y tres juegos completos. Un desempeño que ha trasladado a la postemporada con 12.2 episodios de solo cuatro vueltas y ha propinado 15 ponches.

Los Astros también llevan en su rotación a Cristian Javier, que viene de silenciar a los Yanquis en El Bronx en camino a la barrida. El derecho ha cerrado un año de 154 episodios con efectividad de 2.54 y 194 ponches, los mismos que Valdez, pero en 45 capítulos menos.

Cuando Dusty Baker, en la búsqueda de su primera corona a los 73 años, mira a su bullpen allí suele recurrir a Rafael Montero, Bryan Abreu y Héctor Neris.

Montero mantuvo a los zurdos en una línea ofensiva de .158/.262/.246 (.507 de OPS) durante la temporada regular. Los derechos les batearon un poco mejor .225/.273/.287 (.560).

Del lado de los Filis llega Seranthony Domínguez, un relevista que se perdió 2020 y en 2021 solo tiró un inning, pero que ha regresado

HA DICHO

“No estoy retirada. Las oportunidades de volver son muy altas. Tengo una pista de tenis en mi casa. Me desperté el otro día y entré a la pista y dije: ‘Oh, por primera vez en mi vida, no estoy jugando para una competición’ y me sentí realmente extraña”

Serena Williams, tenista

como un fino preparador de mesa que en 51 entradas ponchó a 61 bateadores con una efectividad de 3.00.

Presencia criolla

Un despacho de The Associated Press del miércoles resalta que la que disputarán Astros y Filis este 2022 será la primera Serie Mundial sin al menos un jugador afroestadounidense desde 1950, un grupo que se ha reducido al 7,6% de las plantillas al inicio de esta campaña cuando en su pico (1991) llegó a representar el 18%.

Sin embargo, la República Dominicana ha tenido al menos un representante de forma seguida en esta fase final de la campaña desde el año 2000. El match entre los Bravos y los Yanquis en 1999 fue el último donde no hubo criollo.

Desde que Juan Marichal y los hermanos Felipe y Mateo Rojas Alou abrieron la puerta en la edición de 1962 y hasta la edición 2021 jugaron 122 quisqueyanos en el clásico.

11-1

Batean los zurdos a Bryan Abreu en los playoffs. No permitió HR ante 134 zurdos enfrentados en 2022.

Luis Polonia y Alejandro Peña fueron a cuatro, el último con tres sortijas. Alfredo Griffin y David Ortiz también tienen consiguieron tres anillos.

Julián Javier fue el primero en ganar la serie. Lo hizo en la de 1964 con los Cardenales. Juan Soto, Víctor Robles y Wander Suero fueron los últimos, en el terreno, aunque Marcell Ozuna, Huáscar Ynoa y Cristian Pache sumaron anillos en la de 2021 aunque no vieron acción en el certamen.

José Rijo, en 1990, Manny Ramírez (2004) y el Big Papi (2013) son los nativos que ganaron el premio al Jugador Más Valioso.

NPerez@diariolibre.com

32 / Jueves, 27 de octubre de 2022 DiarioLibre.
17
 Pitcheo
y
reservado
AP 0 Framber Valdez vuelve a la Serie Mundial tras un paso amargo en 2021.
Jean Segura Jeremy Peña

Luis Rojas se integrará a los Leones durante este fin de semana

SANTO DOMINGO. Los Leones del Escogido han tenido un lento arranque en la temporada 2022-23 de la pelota invernal dominicana y su gerente general, Luis Rojas, no ha podido cumplir con sus funciones de manera presencial.

Rojas cumplía con sus compromisos de coach de tercera base con los Yanquis de Nueva York, que fueron eliminados en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, pero según las palabras del director de operaciones del conjunto, Jaylon Pimentel, se integrará al equipo en el fin de semana.

Pimentel, que conversó para el programa radial Grandes en los Deportes (Escándalo 102.5 FM), indicó que entre los jugadores

con nivel de Grandes Ligas que han expresado interés de participar con el conjunto se encuentran el jardinero de los Medias Blancas de Chicago, Eloy Jiménez, y el segunda base de los Mellizos de Minnesota, Jorge Polanco. “Tenemos que esperar los permisos de sus organizaciones”, dijo Pimentel, que ha encabezado las operaciones del equipo mientras Rojas llega.

González en liga paralela Pimentel informó que Erick González ya ha tomado turnos en la liga paralela y debe estar listo para integrarse al equipo, para el próximo roster semanal del lunes.

Strop y Severino en roster

El lanzador Pedro Strop y el

receptor Pedro Severino fueron colocados en el roster para el partido de los melenudos ante las Águilas

8Carreras más que las que ha anotado ha permitido el pitcheo escarlata en sus primeros ocho juegos.

Béisbol, Récords y Vivencias

Cibaeñas el miércoles en el estadio Cibao de Santiago. Severino fue colocado como receptor y séptimo bate en la alineación titular para dicho encuentro. Los Leones anunciaron que tendrán en el montículo al derecho Iván Nova este jueves para enfrentar a los Gigantes del Cibao en el estadio Quisqueya Juan Marichal a partir de las 7:15 de la noche. 

Urueta: “Hemos empezado a hacer las cosas mejor”

Hanser Alberto debutará el 2 de noviembre ante el Tigres del Licey

SD. Los Gigantes del Cibao han ganado cuatro de sus últimos cinco encuentros y tienen su marca en 6-4 en los primeros diez partidos de la temporada.

El conjunto cibaeño tiene una racha de tres victorias de manera consecutiva, combinando bateo oportuno y pitcheo efectivo y en términos de personal las cosas deben mejorar aún más para los próximos días.

“Hemos empezado a hacer las cosas un poco mejor en términos ofensivos”, expresó Luis Urueta en conferencia de prensa luego de la victoria del martes ante los Toros del Este.

Castillo y Alberto integrados

El recién llegado Iván Castillo y Hanser Alberto están integrados a los entrenamientos del conjunto con miras a su colocación en roster de activos, para darle más profundidad al cuadro interior.

Según las palabras de Urueta, Alberto estaría debutando el 2 de noviembre ante el Licey.

“La vida es demasiado corta para estar triste, para estar enojado, para tener rencor, para mirar atrás, para estar deprimido, para ser cruel” Anónimo

Conversando sobre la calidad del béisbol que disfrutamos hoy día, nos decía el fraterno Luis Ramón Cordero que el mismo ha bajado de categoría y ese discernimiento de “Monsieur Cordero” no admite discusión.

El béisbol de invierno, siempre se nos olvida que es también de otoño, ya no ve desfilar por sus diamantes jugadores del calibre de Rafael Devers, José Ramírez, Juan Soto, Sandy Alcántara, Manny Machado, Jeremy Peña, Luis Severino, Frambert Valdez, Enmanuel Clase, Jean Segura, no porque sus equipos de Grandes Ligas lo coloquen en “Fatiga Extrema”, sino porque los dólares que tienen en sus cuentas bancarias, no necesitan los pesi-

to$ de nuestra pelota.

Vamos a poner de ejemplo el caso de Jasson Domínguez, quien pactó con los Yankees de Nueva York por un monto estimado de US$5.35 millones de dólares el 2 de julio de 2019, cuando apenas tenía 16 años, con ese bono los meses de invierno los toma para disfrutar. Bien claro, no necesita los pesito$ de nuestro béisbol. Ese jugador es millonario antes de cruzar las líneas de cal de un diamante en el Norte. Y así hay decenas de casos.

Ese es el motivo principal, porque la pelota nuestra ya no es ni será jamás, el mismo brillante espectáculo de décadas pasadas, con peloteros de la talla de Juan Marichal, Felipe, Mateo y Jesús Rojas Alou, Manuel Mota, Julián Javier, Winston Llenas, Pedro González, Ricardo Joseph, José Vidal Nicolás, José Lima, Roberto Peña, Cesarín Gerónimo, Pascual Pérez, Domingo Ramos y Alfredo Griffin entre otros, que jugaban con

pasión y sin límites en el béisbol invernal porque tenían la necesidad de completar sus ingresos. Esos peloteros firmaban por pequeños bonos y cobraban en Grandes Ligas un promedio de $15 mil dólares por toda la temporada.

Hoy el salario mínimo, lo que cobra un novato son $750 mil dólares, y eso aumenta cada año automáticamente. Olvide los impuestos y calcule lo que le queda al cambio de $50x1, con esa paca no necesita coger la pela de viajar en gua-

gua para La Romana, San Pedro, San Francisco y Santiago. El jugador se queda “chilin” en su localidad dando pelas en su “yipetón”.

Y como cereza al pastel los importados que coronan la vuelta son cubanos sin contratos, agentes libres de ligas menores y jugadores de las Ligas Independientes y de México.

Los “Top prospects” de los clubes de liga grande no vienen ni por asomo como los casos de Willie Stargell, Dave Parker, Steve Garvey, Willie Mc Covey, Roger Maris, Bob Gibson, Mike Sciocia, James Rodney Richard y otros que harían muy largo el rosario de luminarias.

En la pelota de invierno accionan los que necesitan recuperarse de lesiones, los de baja calidad, los que no tienen grandes ingresos, y uno que otro big leaguer muy fiebrú como los casos de Miguel Tejada, Tony Peña y David Ortiz.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista DeportesJueves, 27 de octubre de 2022DiarioLibre. / 33
Bienvenido Rojas Los peloteros de hoy no necesitan los pesito$ del béisbol de invierno
Manuel Mota Luis Urueta
Jiménez y Polanco han mostrado interés de participar con el equipo y se está en espera de permisos
Luis Rojas está pautado a integrarse en el fin de semana. FUENTE EXTERNA

DEPORTE MUNDIAL

Alcaraz avanza a cuartos de final; es el favorito en torneo de Suiza

BASILEA. Carlos Alcaraz, máximo favorito en el Abierto de Basilea bajo techo, avanzó con tranquilidad a los cuartos de final al derrotar el miércoles a Botic van de Zandchulp por 6-4, 6-2. El tercer favorito Félix Auger-Aliassime estuvo en la pista antes que Alcaraz en un partido de la primera ronda, y ganó 6-7 (3), 6-4, 6-4 al suizo Marc-Andrea Huesler.

Klay Thompson fue expulsado por primera vez en toda su carrera

Tatis Jr., regresaría a la Gran Carpa el 20 de abril ante Diamondbacks

El torpedero redujo 12 juegos de suspensión con los partidos de los Padres en la postemporada 2022

SAN DIEGO. Un aspecto positivo de la larga postemporada de los Padres es que podrán contar con su estelar campocorto durante 12 juegos adicionales en el 2023.

Teniendo en cuenta que cada juego disputado por los Padres en los playoffs contó como parte de la suspensión del dominicano Fernando Tatis Jr., ahora el club sabe cuál será la fecha tentativa de regreso para el cañonero.

Si no hay cambios en el calendario, Tatis estaría volviendo el 20 de abril, en lo que será el comienzo de una serie de cuatro juegos en Arizona.

Sería movido a los jardines

EE.UU. Hasta el martes pasado, Klay Thompson había jugado en 651 juegos de temporada regular y 145 juegos de postemporada para los Golden State Warriors. Ese día, la estrella de los Warriors recibió la primera expulsión de su carrera tras un encontronazo con Devin Booker. Thompson tuvo que ser retenido cuando los oficiales le cantaron una dos técnicas consecutivas. Suns ganó 134-105.

México aspira a organizar unos Juegos Olímpicos sin endeudarse

En agosto, el quisqueyano fue suspendido 80 partidos por haber dado positivo al consumo de una sustancia prohibida. La pena terminó de asegurar un 2022 perdido para Tatis, quien pasó los primeros cuatro meses de campaña rehabilitándose de una cirugía en la muñeca izquierda.

¿Dónde podría jugar Tatis en el 2023? El surcoreano Ha-Seong Kim emergió como una pieza clave en el 2022 y un extraordinario defensor del campocorto. Tatis expresó antes su deseo de jugar principalmente en el shortstop. Pero antes de su suspensión, cuando el equipo se preparaba para que regresara en agosto, los Padres tenían planeado que jugara en el campocorto y el jardín central, alternando al derecho Kim y el zurdo Trent Grisham.

tante”.

“Pero ahora está enfocado en estar saludable”, continuó. “Volver y ser parte del grupo. Lo extraña”.

Tatis se perdió la temporada entre lesión y suspensión.

de prensa del final de temporada del club el martes, el gerente general, A.J. Preller, habló sobre el procedimiento por primera vez.

0 El secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard durante una reunión sobre seguridad en EE.UU.

MÉXICO. México pretende organizar unos Juegos Olímpicos de verano en 2036 o 2040 sin endeudarse, para lo cual usará la infraestructura con la que cuenta y el gobierno del país otorgará sólo un 10 por ciento de la financiación. “Queremos tomar en cuenta los cambios que ha habido en los Juegos Olímpicos, entre ellos el financiamiento. Ahora el 30 por ciento proviene de la venta de boletos, otro 30 por ciento con patrocinadores, 10 por ciento lo pone el gobierno sede y el 30 por ciento restante lo pone el Comité Olímpico Internacional (COI)”, informó este miércoles el canciller de México, Marcelo Ebrard.

Ciencias de la Educación lidera versión 41 de los Tony Barreiro

SD. La Facultad de Ciencias de la Educación se encuentra al frente de la versión 41 de los Juegos Tony Barreiro que celebra la UASD al acumular 15 medallas de oro, 10 de plata y dos bronce. Ciencias de la Educación ha ganado en halterofilia, taekwondo y voleibol de playa, en femenino. En taekwondo ganaron 8 de oro y dos de plata. Los Juegos Tony Barreiro están dedicados a la doble medallista olímpica y mundial de atletismo, Marileidy Paulino. La UASD de Santiago es segunda con 5-3-2 y tercero, la provincia Duarte con 5-3-1.

Está ansioso “Hablé con él durante la postemporada”, dijo el manager de los Padres, Bob Melvin a la página web del equipo en MLB.com. “No veía la hora de poder ayudar al equipo y de regresar. Creo que tiene una perspectiva diferente de las cosas ahora. Tiene hambre por volver y ser parte de esto –y ayudar al equipo a llegar más lejos de lo que lo hicimos [este año]. Es impor-

Sin Tatis en la alineación, los Padres se la ingeniaron para alcanzar la Serie de Campeonato, antes de ser eliminados en cinco partidos por los Filis.

Fue operado Durante la postemporada de los Padres, Tatis se sometió a una segunda cirugía en la muñeca izquierda, con la intención de fortalecerla definitivamente para el futuro. En la conferencia

Barça y Atléti, fuera de la Champions

Los grandes clubes españoles quedaron relegados a jugar en la Europa League

MADRID. El FC Barcelona y el Atlético de Madrid consumaron un miércoles para olvidar para el fútbol español, al quedar eliminados en sus grupos de la Liga de Campeones, en un día de la quinta jornada en la que el Liverpool, el Oporto y el Inter de Milán sellaron su pase a octavos de final.

Solo un equipo español estará presente en esos octavos, el Real Madrid, ya que a los desastres de Barcelona y Atlético se suma el del Sevilla, que el martes quedó igualmente sin opciones de llegar a la siguiente ronda, con una jornada por disputarse.

El Barça conocía su eliminación antes incluso de jugar, ya que necesitaba que el Inter no ganara en el primer turno al Viktoria Pilsen, pero los italianos golearon 4-0 en ese partido.

“Había interrogantes sobre su recuperación en el largo plazo y cómo estaría en 7-10 años”, señaló Preller. “Hablamos con varios expertos a lo largo del país y [Tatis] fue quien terminó de tomar la decisión. Vamos y reparemos [la muñeca]. Todos se sintieron bien”.

La cirugía fue distinta a la realizada en su hombro izquierdo en septiembre. Sufrió varios inconvenientes en el labrum de su hombro

durante la temporada del 2021. Dicho procedimiento viene con un tiempo de recuperación de 4-6 meses, pero ayudará a prevenir que se vuelva a dislocar.

A pesar de las dos recientes cirugías, los Padres esperan que Tatis esté saludable para el arranque del Spring Training. Durante la suspensión, Tatis será elegible para participar en el campamento de los Padres, pero deberá alejarse del equipo una vez comience la temporada regular.

Tatis se perderá los primeros 20 juegos del equipo la campaña que viene.

El Barcelona fue derrotado luego 3 a 0 en casa por el Bayern de Múnich, que aseguró su liderato de grupo frente a un equipo roto.

Todavía más cruel y dolorosa fue incluso la eliminación del Atlético, que estaba obligado a ganar al Bayer Leverkusen, pero solo pudo empatar 2-2.

El Atlético tuvo un penal a favor que podría haberle mantenido con vida, pero Yannick Carrasco lo erró en el 90+9. El Leverkusen se adelantó dos veces, con goles de Moussa Diaby (9) y Callum Hudson-Odoi (29), a lo que respondió el Atlético con los tantos de Yannick Carrasco (22) y Rodrigo De Paul (50). AFP

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 27 de octubre de 2022 DiarioLibre.34 /
AP/RICK SCUTERI
0 Marc-Andre ter Stegen y Marcos Alonso aplauden al público luego de la derrota del FC Barcelona ante el Bayern de Múnich.
4

Pesas se prepara para buscar sus puestos olímpicos para París 2024

Agradece apoyo y espera respaldo para base de entrenamientos

SD. La Federación Dominicana de Pesas (Fedompesas) comenzará su proceso olímpico en el mes de diciembre, cuando participe en el Campeonato Mundial de este deporte, en Bogotá, Colombia del 1 al 17 de diciembre.

Es el primero de cinco clasificatorios, que cierran en abril de 2024 y a los que debe de asistir una representación dominicana de este deporte.

“Quiero resaltar y agradecer al Ministerio de Deportes y Recreación por su valioso apoyo con relación a la participación en el Campeonato Mundial de Pesas que es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024”, dijo el presidente de Fedompesas, William Ozuna.

“Esperamos llevar nueve atletas, cinco mujeres y cuatro hombres”, informó Ozuna para pasar a detallar los nombres, que son

Dahiana Ortiz (49 kg), Natalia Nova (55 kg); Yudelina Mejía (81 kg), Crismery Santana (+87 kg) y Verónica Saladín (+87 kg).

En masculino, Julio Cedeño (73 kg), Zacarías Bonnat (89 kg), José Familia (109 kg) y Ezequiel Germán (+109).

Ozuna realizó una suge-

Miderec realizará varios campeonatos a

de este viernes

Comenzarán

SD. El Ministerio de Deportes anunció este miércoles la celebración de los campeonatos nacionales en diferentes deportes como forma de enfrentar los males sociales que afectan al país y de esa manera darle espacios a la juventud.

Así lo informó Kennedy Vargas, viceministro de Deportes de Tiempo Libre y Eventos Especiales, quien en nombre de esa dependencia gubernamental que dirige el ministro Francisco Camacho, destacó que estos campeonatos se realizarán a solicitud del presidente de la República, Luis Abinader.

Este fin de semana se iniciará con el campeonato nacional de taekwondo del 28 al 30 de este mes en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duar-

te. Se espera la presencia del ministro de Deportes, Francisco Camacho y autoridades del Comité Olímpico Dominicano (COD).

“Nuestro presidente Luis Abinader tiene una visión clara de los espacios deportivos que hay brindarle y asegurarle a la juventud dominicana, y la función de nosotros es ejecutarlos”, indicó Vargas.

Afirmó que los deportes en que se organizarán estos eventos como plan piloto son en ajedrez, taekwondo, baloncesto, dominó, béisbol y voleibol, entre otros.

rencia: “Pero para ir a ese campeonato se necesita de una buena preparación y necesitamos hacer una base de entrenamientos con miras a ese campeonato”.

Los atletas se entrenan, de momento, en el Pabellón de Pesas del Complejo Deportivo del Parque del Este.

“Aparte del agradecimiento al Ministerio, esperamos que nos apoyen con la base de entrenamientos para poder nosotros obtener los resultados”, manifestó Ozuna.

De los tres lugares expresó que preferible es en Jarabacoa, por ser “más barato y para nosotros los resultados son mejores. Si no en Bogotá o en Madrid o España”.

La lista de clasificatorios incluyen, después de Bogotá, los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, que también dará puntos, el Grand Prix en Cuba, después de los Panamericanos; el campeonato mundial de 2023 en Arabia Saudita y el Campeonato Panamericano de 2024.

“Si la preparación sale bien, las expectativas de nosotros es tener de cinco a seis atletas clasificados a los Juegos Olímpicos. Ese es el pronóstico y la meta de la Federación”, expresó el dirigente federado.

Dan a conocer las rutas que tendrá el Clásico Triple 100

El campeonato se celebrará en cinco categorías; anuncian las rutas

SD. Con un circuito a celebrarse en el parque Mirador Sur, el cuatro de noviembre, desde las 9:00 a.m. se dará apertura a la edición 22 del Clásico de Ciclismo Triple 100, evento que se extenderá hasta el próximo 6 de noviembre.

Ayer fueron conocidas las diferentes rutas que tendrá el certamen durante la realización de la conferencia de prensa, en la que se dieron todos los detalles del mismo, en el que ya hay inscritos unos 360 pedalistas.

Ramón Adames, integrante del comité organizador, informó que la segunda etapa será en el Higuero largo, la tercera será en el Higuero corto, que es una etapa de montaña.

Como cada año se espe-

ra la celebración de competencias de alto relieve por los principales puestos en cada categoría. Las inscripciones de los pedalistas se extenderán hasta el 2 de noviembre.

Rafael Tejada, presidente del comité organizador dijo que se competirá en las categorías de 30 a 39 años; de 40 a 49 y 50 a 59, de 60 y más, así como master recreativa, que retorna por segundo año.

Participarán ciclistas de España. Puerto Rico, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Uruguay, Argentina, los pedalistas dominicanos que residen en Estados Unidos, además de integrantes de los equipos nacionales como Drink Team, Inteja, Mortero, Montecchi, Poco Force, entre otros.

A dos toques

Veinte años de sequía

Históricamente, Brasil es la selección que más seguidores atrae en República Dominicana durante la fiebre mundialista. País latinoamericano con ritmos, sabores, un mestizaje bien parecido al nuestro, el Jogo Bonito, sus leyendas y las cinco estrellas en la Verde Amarela no dejan de cautivarnos.

Sin embargo, hace veinte años que al fútbol de este lado del mundo se le escapa la gloria de las manos. Después de la final de Tokio en el mundial de 2002, lo más cerca que estuvimos del objetivo ha sido con Uruguay alcanzando las semifinales en Sudáfrica 2010, cuatro años más tarde Brasil, quien quedo fuera de su mundial con una goleada histórica en el Mineirão en esas mismas instancias, y claro, Argentina, perdiendo la final de Maracaná, ambas por el mismo verdugo, Alemania.

La reacción más rápida para justificar esta sequía es la superioridad del fútbol europeo, que es una realidad, pero si nos detenemos en esto ahí se termina la conversación, quedándonos sin la posibilidad de ver cómo se encuentran nuestras selecciones como grupo, y de manera individual sus jugadores, quienes siguen siendo protagonistas en las principales ligas del mundo.

Ediciones lleva celebrándose el campeonato de ciclismo Triple 100.

Los últimos partidos amistosos permiten apreciar a un Brasil contundente, que se afianza en su idea de juego. Tité se va decantando por un quinteto en el ataque conformado por Neymar, Vinicius, Paquetá, Raphina y Richarlison. Una defensa donde el único puesto por definirse parece ser el lateral derecho, donde se ha visto a un Militão cumpliendo muy bien, a pesar de no ser su posición habitual. En la mitad de la cancha, son claves los dos del Manchester United: Casemiro y Fred, dos recuperadores con físico, recorrido y llegada al área. Si hablamos de la portería, una posición que anteriormente había sido el talón de Aquiles de esta selección, me permito decirles que no recuerdo a una Canarinha con un trío de porteros mejores que Alisson, Ederson y Weverton.

Copa de la FIFA.

Para hablar de Argentina necesitaríamos una columna aparte; lo que está generando la Scaloneta ha provocado incluso hasta filmación de documentales. Dejando a un lado la grandilocuencia que los caracteriza, en términos concretos, ganar la Copa América el año pasado le ha permitido a la Celeste y Blanca recobrar la confianza para sentirse candidata en Catar. Messi, junto a una nueva generación de futbolistas que tiene un mediocampo donde Paredes, De Paul y Lo Celso juegan de memoria, y un ataque donde seguramente Lautaro Martínez y Julián Álvarez serán los que acompañen al fideo Di María.

Colocar a Uruguay en esta lista no es un atrevimiento. Apostar a la Celeste en este mundial es reconocer su buen momento luego de la llegada de Diego Alonso como seleccionador. Un equipo bien armado con talento en todas sus líneas, en que se mezclan con eficiencia veteranía y juventud. Será la despedida para los históricos Godín, Cáceres, Muslera, Cavani y Suárez. Tal vez, también puede que sea la consagración de un goleador como Darwin Núñez o de Federico Valverde, el mejor mediocampista del mundo en la actualidad.

Hay argumentos futbolísticos para que la copa vuelva a América, donde Brasil y Argentina son serias candidatas al título; ahí le sumé a Uruguay, después, está el sentimiento que es difícil de desasociar. Elijo creer,

Twitter: @lapouble

NoticiasOpiniónRevista DeportesJueves, 27 de octubre de 2022DiarioLibre. / 35
Zacarías Bonnat competirá en la división de los 89 kg.
FUENTE EXTERNA
partir
con taekwondo y luego seguirán con otros deportes de conjunto e individuales
Kennedy Vargas
 22

De buena tinta

Danilo no se pierde una en el PLD

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció ayer que el miembro de su Comité Político, Francisco Javier García, será el coordinador general de la candidatura presidencial de Abel Martínez de cara a las elecciones de 2024.

En la comunicación oficial se dio a conocer que “Martínez ofreció las

informaciones en la Casa Nacional del PLD, durante una actividad encabezada por el presidente y el secretario general del partido, Danilo Medina y Charles Mariotti, respectivamente, y la presidenta de la Comisión Electoral, Alejandrina Germán. Estuvieron presentes, los miembros del CP y miembros del Comité Central, y los dirigentes que fungieron como enlaces provinciales y municipales en el pasado proceso interno de esa organización política”.

Es evidente que Danilo no se pierde una y que la dirección del PLD parece que no dejará que Abel Martínez se maneje a su gusto en su intención de ocupar la presidencia.

El Alcalde de Santiago debe comenzar, de manera urgente, a marcar su territorio y a desvincularse de las viejas estructuras del PLD si quiere tener futuro en sus aspiraciones, porque podría aplicarse aquello de “mira con quien andas y te diré quién eres”.

Protagonista del día

Nuevamente puso nerviosos a los líderes mundiales al presidir este miércoles, por videoconferencia, las maniobras de las fuerzas nucleares estratégicas “Grom” (Trueno). En la prueba, lanzaron misiles balísticos y de crucero desde un submarino atómico.

QUÉ COSAS

Hallan cadáver dentro de una pitón

YAKARTA El cadáver de una mujer, de 54 años y que estaba desaparecida desde el pasado domingo en Indonesia, ha sido encontrado en el estómago de una serpiente pitón después de que los lugareños mataran al animal. La mujer, identificada como Jahrah, había desaparecido el pasado domingo en una aldea rural localizada en el distrito de Betara, en el sur de Indonesia. EFE

Muere tras vivir 60 años sin bañarse

TEHERÁN Amou Haji, un ermitaño iraní, se ganó el título del hombre más sucio del mundo. Durante más de seis décadas estuvo sin lavarse debido a que pensaba que podría enfermarse e incluso aseguraba que eso le servía para mantener una salud de hierro. Según la agencia AFP, falleció este 23 de octubre, a los 94 años, en Dejgah, un pueblo de la provincia de Fars, al sur de Irán.

Un reloj digital le salvó la vida

WASHINGTON Young Sook An, de 42 años, fue secuestrada y apuñalada por su esposo en un bosque. Mientras estaba en el suelo logró llamar con su reloj al 911 y enviarle una notificación de auxilio a su hija, justo antes de que su marido golpeara su Apple Watch con un martillo. Después de enterrarla, recuperó la conciencia y logró salir del agujero. Se escondió en un cobertizo y allí fue encontrada.

JUEVES, 27 de octubre de 2022
¿Le dejará espacio a Abel Martínez?
EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.