
11 minute read
La SIP inicia hoy en Madrid su Asamblea General
Comienza hoy en Madrid asamblea general de la SIP
Advertisement
MADRID. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami (Florida), celebrará en Madrid desde mañana jueves y hasta el 30 de octubre su 78 Asamblea General, que marca el retorno a las actividades presenciales tras tres años de reuniones virtuales por la pandemia.
La organización preparó “un programa con grandes atractivos y personalidades” para la reunión, que cuenta con el apoyo de instituciones de la prensa española.
Aunque este miércoles ya se celebraron actos previos, la asamblea comenzará de forma oficial mañana, en un acto que contará con la presencia del presidente de la SIP, el hondureño Jorge Canahuati, y de la presidenta ejecutiva de la agencia de noticias española EFE, Gabriela Cañas.
La sesión también contará con un mensaje del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y de Tawfik Jelassi, subdirector general de la UNESCO.
En el resto de paneles, que se desarrollarán durante cuatro días, está prevista la participación del presidente de la agencia France Presse (AFP), Fabrice Fries, quien presentará su nuevo libro, “El control de lo falso. Desinformación: hora de luchar”.
Otra de las cenas, patrocinada por Protecmedia, se realizará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y la Agencia EFE patrocinará también una cena en el Hipódromo de la Zarzuela, en las afueras de Madrid.
El programa incluye varios paneles sobre libertad de prensa, en especial sobre la situación en Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Uno de ellos es el que realizará la organización Reporteros Sin Fronteras en España, que reunirá a periodistas de Centroamérica , Venezuela y Cuba que sufren el acoso a la libertad de expresión en su día a día.
Además, otras conferencias versarán sobre las relaciones entre los medios y las grandes plataformas digitales respecto a las leyes de derechos de autor y competencia, así como la retribución por el uso de contenidos periodísticos.
Entre los participantes destacados estará también el director de The New York Times, A. G. Sulzberg, quien mantendrá una conversación con Michael Greenspon, vicepresidente primero de la Sociedad Interamericana de Prensa. EFE
Una de l as actividades previas.
Banreservas inauguró con atractivas tasas su Expomóvil
Los adquirientes de vehículos pueden empezar a pagar en febrero de 2023
SANTO DOMINGO. El Banco de Reservas inauguró su Expomóvil 2022 con tasas de interés desde un 8%, fija a seis meses para vehículos eléctricos e híbridos, y financiamiento de hasta un 90% del valor de la unidad a adquirir, con la ventaja de poder empezar a pagar en febrero de 2023.
Las demás tasas serán las siguientes: vehículos eléctricos e híbridos, 9.81%, fijas hasta 12 meses; vehículos personales, 9.81%, fijas a 6 meses; 10.81%, a 12 meses; 11.81%, a 18 meses; y 12.81%, a 24 meses.
Los vehículos comerciales y usados tendrán tasas de 12.81% y 13.81%, fijas a 12 y 24 meses, respectivamente.
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, dijo que, al arribar a su 81 Aniversario, el banco se encuentra en el mejor momento de su historia, porque ha alcanzado un trillón en activos, y que, para dar continuidad a su misión de apoyar el progreso dominicano, celebra Expomóvil 2022, del 27 al 30 de este mes. “Este año contamos con el respaldo de más de 250 concesionarios y dealers del país, uniendo voluntades para facilitar que más personas puedan adquirir el vehículo de sus sueños en condiciones favorables de financiamiento”, dijo.
Con esta feria, la entidad bancaria otorgará préstamos para vehículos híbridos y eléctricos de uso personal y comercial, así como plazos de hasta siete años para pagar.
Los adquirientes de vehículos de uso personal pueden optar por la modalidad Cuota Móvil, un pago de cuota extraordinaria que se realiza en cualquier momento del año, según su conveniencia y programación de ingresos. Esto le permite reducir las cuotas de sus préstamos hasta en un 30%.
Torre Banreservas
DE TODO EL MUNDO
2
4 7
3 6 5
1
Siria y Rusia realizan ejercicios
DAMASCO Fuerzas sirias y rusas llevaron a cabo ejercicios militares conjuntos en Siria en los que participaron fuerzas aéreas y terrestres, reportó la prensa estatal siria el miércoles. Las fuerzas armadas sirias y rusas simularon ataques a posiciones enemigas con el respaldo de artillería y ataques de aviones de combate y helicópteros, según un video publicado por el Ministerio de Defensa de Siria. AP
Testificará exjefe despacho Trump
ATLANTA Un juez ordenó ayer al exjefe de despacho de la Casa Blanca, Mark Meadows, testificar ante un jurado especial que investiga si el entonces presidente Donald Trump y allegados suyos trataron de interferir en las elecciones en Georgia en 2020. Fani Willis, fiscal distrital del condado Fulton, inició la investigación a inicios del año pasado, sobre acciones tomadas para revertir su derrota ante el demócrata Joe Biden.AP

Bolsonaro insinúa existen maniobras
electorales para favorecer a Lula
BRASILIA El presidente Jair Bolsonaro, quien aspira a la reelección en los comicios del domingo, insinuó ayer que existe una maniobra en la Justicia electoral para favorecer la candidatura del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva. En un concurrido mitin, Bolsonaro aludió a una denuncia que su campaña presentó ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), según la cual decenas de radios dejaron de transmitir su propaganda gratuita, a la que tienen derecho todos los candidatos. EFE
4
Buscan a migrantes en aguas de PR
SAN JUAN Las autoridades buscaban el miércoles a por lo menos ocho migrantes que aparentemente desaparecieron en las aguas cercanas a la zona histórica de la capital de Puerto Rico. La Guardia Costera de Estados Unidos informó que los migrantes al parecer estaban a bordo de una embarcación que naufragó en la Bahía de San Juan el martes en la noche, según dos sobrevivientes de República Dominicana que fueron rescatados. AP

Rusia ensaya armas nucleares
MOSCÚ Rusia efectuó ayer maniobras de sus fuerzas nucleares estratégicas “Grom” (Trueno), mientras que en el campo de batalla la contraofensiva ucraniana en la sureña región de Jersón se ha ralentizado. Los objetivos previstos durante los ejercicios de las fuerzas estratégicas de contención han sido cumplidas en su totalidad. Todos los misiles alcanzaron sus objetivos”, informó el Kremlin. EFE
Gran Bretaña
aplaza su plan económico
LONDRES El responsable del Tesoro británico, Jeremy Hunt, demoró hasta el 17 de noviembre una esperada declaración sobre los asuntos económicos. El aplazamiento da al primer ministro Rishi Sunak la oportunidad de opinar sobre las medidas destinadas a estabilizar las finanzas del país. AP
LA CIFRA
900
MIGRANTES REGRE-
SAN A VENEZUELA. Unos 900 migrantes irregulares venezolanos que estaban en un albergue en la Ciudad de Panamá han retornado a su país en “vuelos humanitarios”, informó la oficina de Migración.

Jueves, 27 de octubre de 2022DiarioLibre.ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $
85.55 85.98
85.05
84.58 85.32 87.91
Datos en RD$
54.02 54.03 54.03
53.77 53.74 53.74 54.11
53.63
Venta Compra Euro Datos en RD$
54.11 54.17
53.68 53.82
52.28 52.73 52.73 52.84 53.94
52.94
M19 J20 V21 L24 M25 M26 M19 J20 V21 L24 M25 M26 M19 J20 V21 L24 M25 M26
Anadive refuta denuncia sobre subvaluación de vehículos usados
Distribuidores defienden el aporte al fisco por importación de unidades de segunda mano
María del Carmen Guillén
SD. La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive) consideró ayer como contraproducente y parte de una “guerra mediática” la denuncia de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) sobre una alegada subvaluación de vehículos importados usados, generando pérdidas de ingresos fiscales de hasta 30,000 millones de pesos.
“Aquí tenemos acuerdos entre los importadores de vehículos y el Estado por más de 20 años, con valores consensuados -pago de impuesto- para la importación de las unidades”; dichos acuerdos estipulan parámetros para que exista una competencia justa y leal, dijo el presidente de Anadive, César de los Santos.
Incremento de usados
La demanda de vehículos de segunda mano se ha incrementado producto de la limitada disponibilidad y altos precios de los nuevos, lo que estimula que las personas adquieran las unidades usadas, que son las que pueden pagar, consideró De los Santos.
“La posición asumida por Acofave no obedece a la verdad objetiva fundamentada en un estudio que aporte pruebas documentales irrefutables, sino que es parte de la guerra mediática por controlar el mercado”, expresó Víctor Ventura, asesor de Anadive, entidad que agrupa a unos 400 dealers dedicados a la importación y comercialización de vehículos nuevos y usados.
De acuerdo con datos ofrecidos por el gremio, para el 2015 la participación de los vehículos nuevos en el mercado local era de 33.2 %, es decir, que un tercio de las unidades importadas eran nuevas. Dicha cifra disminuyó en los siguientes años.
Para 2021, la participación alcanzó 20 %. De cada 10 importaciones, dos son nuevas y ocho de medio uso, en condiciones de casi nuevas, “con mejores precios”, acotó Ventura a Diario Libre.
Pago impuestos
En un análisis remitido al ministro de Hacienda, Acofave denuncia que la tendencia de importación de vehículos usados subvaluados por hasta 53 % atenta contra las recaudaciones. De los Santos indicó que esto es algo “contradictorio”, porque el parque vehicular dominicano está compuesto en mayor medida por unidades usadas.
Dijo que para 2021, el renglón de vehículos de motor pagó a Aduanas 25,880.30 millones de pesos, de los cuales el subsector de usados tributó el 60 % y los nuevos el 40 %. “Esto significa que los vehículos de medio uso pagaron 1.5 veces más impuestos que los nuevos”, precisó.
Al destacar los aportes realizados por el sector automotriz a las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos durante el año pasado, la asociación informó que los valores ascendieron a 21,000 millones de pesos, de los cuales se estima que el subsector de usados tributó 13,650 millones, para el 65 % del total. El presidente de Anadive aseveró que los importadores de vehículos usados solo pueden traer vehículos del año de fabricación hasta el 2020, mientras que los concesionarios ya tienen en el mercado los del 2023. “A nosotros se nos comienzan a depreciar los vehículos con base al precio de los de ellos”, por lo tanto, como institución, “hacemos un llamado a la sensatez y a la prudencia”.
65%
De los impuestos del sector automotriz fueron pagados a la DGII por el subsector de vehículos usados.
ARCHIVO.

Vehículos de más años de fabricación se usan para trabajar.
Aduanas analiza
Diario Libre consultó a Aduanas y al Ministerio de Hacienda para conocer su opinión sobre la denuncia de Acofave. La primera respondió que está analizando la información y más adelante “podremos opinar al respecto”. Hacienda no había emitido su respuesta al cierre de esta edición.
España presenta oportunidades inversión en RD
El intercambio comercial entre RD y España en 2022 es de US$783.15 MM
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. La Secretaría de Estado de Comercio de España organizó ayer el Encuentro Empresarial España-República Dominicana con el objetivo de dar a conocer a las empresas de su país las oportunidades de inversión y cooperación empresarial que ofrece República Dominicana.
En el evento, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), manifestó que entre ambos países, si bien hay un gran intercambio comercial, la balanza es negativa para la parte dominicana.
Pujols explicó que entre enero y agosto de 2022 el déficit comercial superó la cifra de 555 millones de dólares. “República Dominicana exporta a España unos 69 millones de dólares y hemos importado 10 veces más que eso”, detalló.
Exhortó a los empresarios presentes a invertir en República Dominicana para que ese déficit pase a números positivos.
Las exportaciones nacionales, sin embargo, han aumentado en un 64 % a España en bienes de consumo y materias primas en el último año.
“Una historia de éxito es Barceló, que es el top uno producto exportado hacia Europa, y en este 2022 ha aumentado en un 48.7 por ciento en la categoría ron”, agregó.
En segundo lugar, las exportaciones de ferroníquel han aumentado 522 % en lo que va de año.
La secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, aseguró que “realmente ese déficit en el comercio de bienes se compensa con creces con otras partidas, por ejemplo, en la balanza de servicios”.
Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, destacó que España es actualmente uno de los principales socios de República Dominicana, representando el 2.3 % del intercambio comercial del país con el resto del mundo en 2022, acaparando el 3.0 % de las importaciones y el 0.7 % de las exportaciones dominicanas.
“Nuestro intercambio comercial en lo que va del presente año 2022 representa casi 785 millones de dólares”, dijo el ministro. Limber Cruz
Tasa cero eximió pago RD$1,700 millones
SD. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó ayer que los comerciantes dejaron de pagar impuestos por unos 1,700 millones de pesos por la aplicación de la Ley 6-22 que grava con tasa cero a 67 subpartidas arancelarias de productos alimenticios de alto consumo.
Manifestó que dicha ley tuvo sus efectos y cumplió su cometido durante el tiempo establecido (seis meses). La misma se aprobó dentro de las medidas del gobierno para contener la inflación.
“En enero teníamos un índice de inflación mensual de 1.38, bajando en marzo a .96, en mayo .34 y en agosto en .20, lo que significa que la ley provocó una reducción del índice de precio al consumidor, porque trajo al país una serie de productos que necesitaban un mejor equilibrio en los precios”, dijo durante una entrevista televisiva.
Cruz indicó que alrededor de 170 comercios importaron con esta modalidad exclusiva para productos que no estuvieron en producción normal o sobreproducción.
El presidente Luis Abinader anunció la semana pasada la terminación de la ley de tasa cero argumentando también que ya cumplió su cometido y no será prorrogada. Esta se promulgó el 27 de abril del 2022.