Diario El Día - 14 Febrero 2023

Page 1

EJE 4 ESQUINAS: MILLONARIO GASTO EN EXPROPIACIONES

De acuerdo a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, los pagos por requisas de propiedades se han destinado a 30 lotes. Actualmente se encuentra en construcción la primera parte de la

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.467 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 LOS NOMBRES QUE SUENAN PARA SEREMI DE GOBIERNO TRAS SALIDA DE FERNANDO VIVEROS POR FRAGATA PORTUGUESA 5 CUATRO PLAYAS SE MANTIENEN CERRADAS 11 ERNESTO MEDINA MÁS
2021 Y 2022
DE $2.000.000.000 ENTRE
iniciativa,
5.
7 CDLS EMPIEZA LA TEMPORADA CON VALIOSA VICTORIA 19 TRABAJOS DEL PARQUE URBANO CERRO GRANDE PRESENTAN
AVANCE PROYECTO CONTEMPLA MÁS DE 88 HECTÁREAS DE EXTENSIÓN 6 1-0 FRENTE A RECOLETA
desde la Avenida del Mar hacia la Ruta
UN 27% DE

Cuando está próximo a cumplir ya sus 36 años, Cristian Rojas recibió un regalo muy especial. Sentado en su cama justo frente a una gran ventana que mira hacia el mar, en la pequeña localidad de Caleta de Hornos, este joven que padece Distrofia Muscular de Duchenne, recibe con ansias un nuevo ventilador mecánico no invasivo, que le permitirá seguir disfrutando de la hermosa vista, junto a sus seres queridos.

Tras cumplirse la vida útil del equipo que le permitía respirar, y con la patente necesidad de cambiarlo por uno nuevo, Cristian agradece la posibilidad de contar con esta opción, que llegó directo a su casa en comodato, gracias al programa de Asistencia Ventilatoria Mecánica no Invasiva en Adultos (AVNIA), al que pertenece el joven desde el 2017.

Cristian cuenta lo importante que ha sido para él formar parte de AVNIA y cómo ha cambiado su vida. “Estábamos muy solos y ahora nos visitan siempre, si tengo algún problema, le avisamos al kinesiólogo y viene súper rápido.

Además, antes de estar en el programa, me enfermaba bastante porque teníamos un ventilador, pero nadie lo supervisaba y a veces se filtraba el aire, no sabíamos si había fugas o si los parámetros estaban bien, y ahora con este nuevo aparato que me trajeron, estoy muy feliz, porque además es mucho más moderno”.

Mientras que su mamá Carmen Gallardo, emocionada, agradece la oportunidad que ha tenido su hijo en el programa, lo que sumado a todos sus cuidados, ha permitido que él continúe junto a su familia. “Su pronóstico de vida era de 20 años, pero mi hijo ya va a cumplir 36 en marzo. Seguimos luchando día a día y vivimos mucho mejor desde que estamos en el Programa AVNIA, nunca pensé que mi hijo iba a usar un ventilador mecánico no invasivo, pero gracias a este equipo, él vive, su vida depende de este ventilador, relató.

Al igual que Cristian, 20 pacientes más, entre adultos y niños, que pertenecen al programa, a través del Servicio de Salud Coquimbo, cuentan con nuevos ventiladores. En total 33, nuevos equipos fueron adquiridos por la institución, alcanzando una inversión cercana a los $100 millones, lo que permitirá, además, sumar a nuevos pacientes.

Al respecto, Paulina Fleite, Referente de Salud Respiratoria del Servicio de Salud Coquimbo, destacó esta adquisición que “es una muy buena noticia porque tenemos 33 nuevos ventiladores que vienen a reemplazar a los equipos que tenían los usuarios en sus domicilios, esto significa la posibilidad de que puedan hacer su vida relativamente normal en sus hogares. Estos nuevos dispositivos, además,

Pacientes oxígeno-dependientes mejoran su calidad de vida con nuevos ventiladores mecánicos

El programa de Asistencia Ventilatoria

Mecánica No Invasiva permite que pacientes con enfermedades graves puedan tratarse en sus propios hogares junto a sus familias, sin la necesidad de ser hospitalizados.

tienen telemedicina incorporada, por lo que el médico broncopulmonar, desde el hospital, va a poder regular parámetros ventilatorios en el paciente, lo que se traduce en un mejor descanso, mejor calidad de vida, minimiza los tiempos y mejora sin duda las actividades que ellos pueden realizar”.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA AVNIA?

Este programa otorga ventilación mecánica no invasiva en el domicilio, entregándole un equipo en comodato a cada usuario, lo que permite que pacientes oxígeno dependientes puedan recibir el tratamiento en sus propios hogares, sin la necesidad de ser hospitalizados, mejorando de esta

manera, su calidad de vida.

En la Región de Coquimbo el programa cuenta con 80 beneficiados, de los cuales 21 pertenecen directamente al Servicio de Salud. “Desde el año 2008, estamos trabajando con este programa que entrega ventiladores mecánicos a pacientes adultos y pediátricos, para que en vez de estar en el hospital, puedan estar en sus domicilios, además de dar el equipo, se realizan visitas domiciliarias, de kinesiólogos y enfermeras constantemente. Iniciamos con poquitos pacientes y actualmente, el programa cuenta con 80 en toda la región. Este es un procedimiento exclusivo para pacientes con patologías graves, por lo tanto, con esto evitamos que estén una UCI o UTI y esto permite que

Dato:

Gran inversión

Cerca de $100 millones se han utilizado para adquirir los 33 equipos nuevos, que van en directo beneficio de 20 pacientes del Programa AVNIA, a través del Servicio de Salud Coquimbo.

las camas críticas sean destinadas a pacientes que requieren de una atención hospitalaria y no domiciliaria”, explicó Edward Navarro, Jefe de Ciclo Vital del Servicio de Salud Coquimbo.

Para acceder a este programa, debe ser el médico broncopulmonar, pediatra o internista quien postule a la persona, luego el candidato pasa a una instancia ministerial y posteriormente, son seleccionados.

Un relevante programa que permite que personas puedan continuar con su vida lo más normal posible, en sus hogares y que tal como Cristian, puedan seguir disfrutando, lo que más se pueda, de la vista y de la vida junto a sus seres queridos.

ACTUALIDAD I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 02 I
UNA VEINTENA DE BENEFICIADOS
Cristian Ras recibió un equipo que le permitirá llevar adelante un tratamiento no invasivo. CEDIDA Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

OPINIÓN

Energías limpias

Este 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía, una oportunidad para pensar en un desarrollo eficiente y la importancia de generación y apoyo a importantes proyectos en la materia.

Muchísimos de mis apreciados lectores/as y otros, esperan ansiosos el momento de las vacaciones para salir de la monotonía del día a día. Pero, hay ocasiones como las de ahora en que si prendes la TV, lees el diario o escuchas la radio, es mejor apagar todo y ponerse a leer un libro. Si, el ánimo se nos puede venir abajo en las vacaciones y es preciso tratar de subirlo. Leyendo algo sobre esto, les transmito a uds. unos ejercicios que pueden ser beneficiosos en esta búsqueda de la compensación anímica. Ahí van: Salgan a dar una vuelta fuera de casa, caminar y mirar lo que nunca vemos. Arboles, flores pajaritos. Tomen un papel o cuaderno viejo y escriban una gratitud que deseen hacer, quizás algo muy escondido en el corazón. Tómense una taza de té de manzanilla o naranja, ayuda a encontrar la calma. Dile a tu señora que te deje cocinar ese día. Busca en el Google y verás lo entretenido que es, aunque sea un sándwich. No olvides de lavar la loza y guardarla. Hagan un poco de ejercicio con los brazos y piernas y de respiración. Escuchen música. Pónganse los audífonos y disfruten. Yo lo hago con Andre Rieu. Conversen con un amigo, personalmente o por teléfono. Salúdenlo y pregúntenle como esta. Si tienen mascota, háganle algo de cariño. La verán agradecida. Y, lo más importante, rían, rían, les hará muy bien. Busquen al Coco Legrand o al Bombo Fica. Verán lo bueno que es trabajar los músculos de la cara con la risa. Con estos consejos, los entendidos afirman que les servirá para subir el ánimo y disminuir la liberación del cortisol, hormona conocida como la “hormona del estrés”, y, por el contrario, incrementar la oxitocina, dopamina y serotonina, que tienen el efecto opuesto. Y para los que no salen de vacaciones, según algunos terapeutas dicen que, salir un momento al patio, puede mejorar sustancialmente el día. Por lo demás, siempre hay algo que hacer en el patio y eso entretiene. Hagamos entonces estas cosas y cambiemos la cara , pues” el mundo sigue girando”.

Cada 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía, fecha que llama a pensar la optimización del tan necesario consumo energético desde su eficiencia y los efectos que este tiene sobre el medio ambiente.

Si bien el concepto de energías limpias ha ido adquiriendo cada vez más fuerza, aún queda mucho por recorrer para dejar de depender de fuentes tradicionales. Sin duda, un desafío.

Sin embargo, las potencialidades del país y también la región en el desarrollo de formas menos contaminantes e invasivas en el ecosistema, plantean también oportunidades que debemos saber aprovechar.

Se estima que en Chile, las energías limpias podrían llegar a un 40% del consumo e incluso al 50% en el mediano plazo. Desde luego, esto depende de los esfuerzos que hagan en su con -

junto los sectores público y privado.

En la Región de Coquimbo, el 94% de la energía generada durante el año 2022 provino de fuentes de energía renovable, una cifra valorable y que responde a la generación de proyectos, como parques eólicos y solares.

Una barrera, es cómo llegar a hacer de este paradigma un modelo eficiente, ya que se ve mermado a la hora de transportar la energía generada por estas fuentes. Son varios los conceptos que debemos familiarizarnos, como el “netbling” o la generación distribuida, para que los hogares se puedan equipar con sistemas propios; así como ir explorando nuevos modelos.

La clave es la generación y apoyo a estas iniciativas. Sin dudas, una oportunidad de desarrollo en sintonía con los ecosistemas y las necesidades de la población.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

Mientras la tragedia de los incendios forestales asola a Chile, el proceso constituyente sigue su curso inexorable. El próximo 6 de marzo comenzará su trabajo la Comisión de expertos integrada por 24 personas, elegidas en forma paritaria, 12 por el Senado y 12 por la Cámara de Diputados. Tiene tres meses para presentar el anteproyecto al Consejo Constitucional. Simultáneamente inicia su trabajo el Comité Técnico

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

de admisibilidad, compuesto por 14 juristas, quienes velaran como árbitros por el cumplimiento de las 12 bases institucionales fijadas por el Congreso. Luego, el 7 de mayo, vienen las elecciones de los integrantes del Consejo Constitucional, quienes empiezan sus funciones el 7 de junio, teniendo que aprobar en un plazo de cinco meses la propuesta del texto de una nueva Constitución. El plebiscito de salida será el domingo 17 de diciembre de 2023. Una nueva Constitución es indispensable para el Chile hoy, no solo porque la constitución actual está completamente muerta e invalidada por casi toda la ciudadanía, sino porque más allá de su visión privatizadora de la sociedad con un Estado casi ausente, su texto obedece a una época de Chile y el mundo que quedó atrás. Las dinámicas actuales exigen miradas diversas, más integradoras

tanto en lo valórico como en lo social y político. La importancia del medio ambiente para la humanidad tiene un peso totalmente distinto. El concepto amplio de familia y los derechos de igualdad femenina son materias ya asentadas que la actual constitución jamás imaginó. Ni hablar el reconocimiento indígena cuya discusión hemos postergado por siglos. Por último, la incidencia social que hemos visto con la proliferación de la tecnología y redes sociales exigen una participación ciudadana más directa ya sea en el voto o en propuestas legales. Todas las inequidades, injusticias e invisibilidad que dieron origen al estallido social de octubre de 2019, siguen latentes. Si no hacemos un esfuerzo por reorientar el país hacia uno más solidario e inclusivo, solo estaremos alimentando una olla de presión que, tarde o temprano, volverá a explotar.

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I I 03
EDITORIAL
Un año crucial
OPINIÓN
José Ignacio Cárdenas Gebauer, abogado y ensayista
¡Ánimo! Tratemos de compensarlo
Marcial Robledano Perucich

Pese a los esfuerzos de la Policía de Investigaciones (PDI), el hombre hallado sin vida en la orilla de la Playa Changa en la comuna de Coquimbo sigue sin ser identificado, por ende tampoco se ha podido encontrar a familiares y amigos que le sobrevivan, quienes además podrían ayudar a esclarecer los motivos de su deceso.

En relación a esto, el Comisario de la Brigada de Homicidios de La Serena, Fredy Montoya, indicó que “se realizó la concurrencia por el hallazgo de esta persona que aún permanece como NN, no obstante se han realizado diversas diligencias con la Brigada de Investigación Criminal Central y con los congéneres de Interpol a fin de poder identificarlo y hacer la tramitación correspondiente”.

La razón de esto, según Montoya, es que “por la morfología, pensamos que podía tratarse de una persona extranjera y dado que a la fecha las diligencias previas no han arrojado que esta persona sea chilena, tuvimos que acudir a la Interpol por medio de la PDI”, esto con el fin de continuar con la investigación.

Montoya también adelantó que una vez se identifique, se debe realizar la gestión con el Consulado correspondiente, para poder efectuar los trámites necesarios e informar a la familia.

LO QUE SE SABE HASTA AHORA

El cadáver fue encontrado alrededor de las 9 de la mañana del sábado recién pasado, por algueros y trabajadores extractores de orilla, según lo señalado por el Teniente Primero Manuel Hidalgo, oficial de servicio de la Gobernación Marítima de Coquimbo. En la oportunidad, el Comisario Fredy Montoya, señaló que a raíz del llamado de la fiscal de turno (s), Daniela Salazar, personal de la Brigada de Homicidios de La Serena concurrió al sector Playa Changa, junto a peritos del laboratorio de criminalística, para realizar las pericias y determinar qué pasó.

Montoya también detalló que se trataba de una persona de sexo masculino y tras el reconocimiento externo policial, no se apreciaron lesiones externas atribuibles a terceros, siendo su causa posible de muerte asfixia por sumersión y cuya data de muerte sería de 15 horas desde el hallazgo del cadaver.

Además de esto, se descartó que esta persona sea el joven de 14 años que cayó al mar en el sector de Las Peñas, en la Pampilla de Coquimbo, -quien actualmente se encuentra desaparecido-, ya que el hombre encontrado este sábado, habría tenido alrededor de 25 años.

El mismo sábado, los peritos del laboratorio de criminalística de la PDI, tomaron muestras de huellas

Fallecido hallado en Playa Changa sería un extranjero

A pesar del trabajo de la PDI, el hombre encontrado muerto en la Playa Changa de Coquimbo sigue sin ser identificado.

Desde la Brigada de Homicidios de La Serena revelaron que por la morfología del sujeto, podría tratarse de una persona proveniente de otro país, por lo que se está trabajando con la Interpol para poder identificar a esta persona y hacer la tramitación en el Consulado correspondiente.

dactilares, las que cotejaron con sus bases de datos, para poder determinar la identidad de esta persona.

Cabe destacar que fuentes de El Día, revelaron que el sujeto no correspondía a ninguna denuncia por presunta desgracia.

El equipo de este medio en terreno conversó con la persona que asegura que encontró el cadáver en la orilla de la Playa Changa. Se trata de un recolector de lama que reside en una carpa en dicho sector, quien solicitó que se resguardara su identidad, dando a conocer que cuando encontró el cuerpo a las 9 de la mañana de ese sábado, al principio pensó que se trataba de un chinguillo de lama, pero luego se dio cuenta de que era un hombre de aproximadamente 25 años que estaba muerto.

En relación al fallecido, el recolector describió que “tenía unos parches en los brazos y en las piernas, pero no se veía que tuviera heridas, lo que sí puedo decir es que esa persona no llevaba más de un día en el agua, porque cuando alguien fallece por inmersión, con el pasar de los días se hincha y se hunde, y sale a flote días después, cuando el cuerpo ya

está irreconocible”.

OTROS CASOS

Este no es el primer caso que plantea incógnitas respecto a la identidad del occiso y conmociona y desconcierta a la Región de Coquimbo.

El 24 de julio del 2021 se encontró el cuerpo sin vida de una mujer en el sector Las Rojas, a unos 500 metros de la Ruta D-41, la que se encontraba en un sitio eriazo cubierta con ramas.

De acuerdo a lo informado por la Brigada de Investigaciones en ese entonces, se trataría posiblemente de una trabajadora del sector agrícola, de entre 30 y 40 años de edad, cuya data de muerte se determinó de entre 12 a 18 horas desde el momento del hallazgo, quien además presentaba “lesiología compatible a la participación de terceros”, según el subprefecto Rodrigo Aguirre, jefe (s) de la Brigada de Homicidios de La Serena de ese entonces.

En esa ocasión, también se barajó la tesis de que podía tratarse de una ciudadana extranjera por las características de la víctima, pero nunca se confirmó su identidad ni

Por la morfología, pensamos que podía tratarse de una persona extranjera y dado que a la fecha las diligencias previas no han arrojado que esta persona sea chilena, tuvimos que acudir a la Interpol por medio de la PDI”

procedencia.

A este caso se suma el hallazgo de un cuerpo desmembrado durante el año 2019, quien finalmente resultó ser María José Zambra, de 30 años, una joven madre cuyos restos fueron encontrados en bolsas de plástico junto al Puente Libertador.

Luego de conocer su identidad la familia inició una campaña “Justicia para María”, y aunque en su momento se barajaba una tesis, -que consistía en que varios sujetos la habrían asesinado por no portar un dinero que ellos aseguraban que tenía-, este caso no ha sido resuelto hasta la actualidad.

ACTUALIDAD I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 04 I
Romina Onel / Coquimbo @eldia_cl LAUTARO CARMONA FREDY MONTOYA COMISARIO DE LA BRIGADA DE HOMICIDIOS DE LA SERENA

Se barajan nombres para ocupar el cargo de Seremi de Gobierno en la Región de Coquimbo

Luego de que Fernando Viveros renunciara al cargo, comenzaron a surgir distintos nombres para reemplazarlo en el cargo de Seremi de Gobierno por Coquimbo, entre los que se incluye a Paulina Mora, Luis Alegría, Luis Cortés y Raúl Martínez.

Desde que el ex Seremi de Gobierno de Coquimbo, Fernando Viveros anunció su renuncia al cargo de vocero del Ejecutivo en la zona, se han estado barajando nombres de los posibles candidatos para reemplazarlo.

Tal y como adelantó el diario El Día en ediciones anteriores, fuentes cercanas a este medio han vuelto a reflotar la idea de que la persona que ocuparía este puesto es una mujer y sería nada más y nada menos que Paulina Mora, militante del Partido Comunista (PC) y funcionaria del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera.

Pese a esto, y según lo confirmado por otras fuentes del diario El Día, aunque el nombramiento de Paulina Mora habría sido una propuesta del senador Daniel Nuñez, esta opción se habría descartado desde el nivel central del PC.

Además de esto se tiene que otras fuentes de confianza de este medio, revelaron que en su momento también se barajaron otros nombres para ocupar la Seremi de Gobierno de Coquimbo, tales como los militantes comunistas, Luis Alegre y Luis Cortés, pero estos también habrían sido descartados a nivel central.

Por esta razón, el nombramiento del nuevo Seremi estaría en manos de la Ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien estaría pronta a tomar sus vacaciones, por lo que existe la posibilidad de que la decisión se revele al público recién a su regreso.

A esto se debe sumar que gran parte de la atención de este ministerio está enfocada en la problemática producida por los incendios en el sur del país.

Cabe destacar que Fernando Viveros renunció al cargo de Secretario Regional Ministerial de Gobierno por Coquimbo, para postularse como candidato al Consejo Constitucional y va en la lista del Pacto Unidad Para Chile, como representante del Partido Comunista (PC), acompañado por Valeria Chacana (PC), Camila Sabando (CS) y Carlos Galleguillos por el Partido Socialista.

OTRA CARTA

Algunas fuentes cercanas a El Día también adelantaron que hay otro nombre sonando desde nivel central, para ocupar la Seremi de Gobierno, se

trataría del periodista Raúl Martínez, ya que desde la vocería se estaría buscando alguien que pueda fortalecer y mantener una buena relación con los medios de comunicación, con conocimiento y manejo de crisis. Sin embargo, este, ni ninguno de los nombres antes mencionados, ha sido confirmado a nivel oficial, ya que se estaría esperando la confirmación desde el Ministerio Secretaría General de Gobierno.

DECISIÓN COLECTIVA

Al ser consultada por este tema, la secretaria política del Comité Regional del Partido Comunista, Mirna Bonilla respondió que “nosotros proponemos a compañeros capacitados para asumir estas labores, -al igual que los otros seremis que militan en el partido, quienes realizan su trabajo con mucho esfuerzo, profesionalismo y dedicación-, pero esto es algo que se decide a nivel central, por lo que no estamos en condiciones de revelar nombres”.

“Es preferible que esperemos ver que resuelve el Ministerio, ya que corremos el riesgo de decir un nombre y que después se descarte y para nosotros es importante cuidar a nuestros compañeros que han sido propuestos o que están cumpliendo funciones,

Vi mi nombre en los medios la semana pasada, pero solo puedo decir que como militantes siempre estamos dispuestos a asumir cualquier responsabilidad que se nos indique desde el partido y del Gobierno, pero no tengo más información que esa”

ante tanta especulación negativa, lo que puede generar problemas”, explicó Bonilla.

Bonilla también hizo hincapié en que el nombramiento de los candidatos este u otros cargos de confianza, es

Aún se esté a la espera del nombramiento del nuevo Seremi de Gobierno en Coquimbo.

algo que se decide colectivamente dentro del Comité Regional del PC.

COMPLETA DISPOSICIÓN

Por su parte, la militante del PC y funcionaria de Puerto Cordillera, Paulina Mora reconoció que “vi mi nombre en los medios la semana pasada, pero solo puedo decir que como militantes siempre estamos dispuestos a asumir cualquier responsabilidad que se nos indique desde el partido y del Gobierno, pero no tengo más información que esa”.

“Sé que hay varias propuestas de compañeras y compañeros que podrían asumir esta responsabilidad, pero hasta el momento, todos estamos a disposición de lo que se nos indique desde nivel central”, remató Mora.

SIN RESPUESTA

Al cierre de esta edición no fue posible contar con una declaración de la Delegación Presidencial Regional y de la Seremi de Gobierno de Coquimbo (s) Fernanda Glaser, para saber la posible fecha en que se anunciará quién será el nuevo vocero del Ejecutivo en la Región de Coquimbo. Tampoco se pudo contar con la declaración del Senador Daniel Nuñez, ya que está en su período de receso legislativo.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I I 05
LA DECISIÓN VENDRÁ DESDE NIVEL CENTRAL
CARMONA
LAUTARO
Romina Onel / La Serena @eldia_cl PAULINA MORA MILITANTE PC Y FUNCIONARIA DE PUERTO CORDILLERA

27% de ejecución presentan las obras del Parque Urbano Cerro Grande

“Muy contento por todas las riquezas y potencialidades que tiene, por cuanto permite desarrollo en salud, también mirar otras realidades y eso es producto de una historia por lo que me he informado. Esto no surge de la creación de un profesional, sino porque se ha usado y especialmente por un grupo de jóvenes que lo utiliza permanentemente y además, cuidaban. Fue muy importante que se recogiera por parte del municipio y profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) este tipo de proyectos que no es solo viviendas, sino desarrollo urbano, donde se habita, donde se construye mejor calidad de la convivencia”. Con estas palabras, el ministro Carlos Montes dio inicio a las obras del Parque Urbano Cerro Grande en mayo pasado. Iniciativa que tendrá una extensión de 88,5 hectáreas y una inversión de más de 3 mil millones de pesos, que ya presenta avances en su zona de ingreso, servicios y centro de conservación ambiental.

USO INTENSIVO DEL ÁREA VERDE

“Actualmente el proyecto lleva un 27% de desarrollo, vamos bien encaminados en cuanto a sus plazos de entrega (…) el parque reconoce un uso intensivo del lugar. Quienes hemos visitado esa zona más de alguna vez, vemos como tiene un crecimiento importante para hacer caminatas, andar en bicicleta o realizar un paseo familiar. Por lo tanto, estamos muy convencidos de que va a responder de buena manera a los deseos de utilización”, afirmó el seremi del MINVU, José Manuel Peralta.

Agregó que han recibido buenos comentarios de parte de las personas que usan el sector para llevar a cabo sus diferentes actividades deportivas y recreacionales.

“Observamos muy buenas señales de todos y en particular, de la población de La Serena y Coquimbo. La iniciativa viene a colaborar con un sistema de parques que tanto necesitan las comunas. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo no es solo construir casas y departamentos, sino también ciudades. Me interesa de sobremanera, consolidar esa línea de trabajo”, manifestó el secretario

El proyecto que tendrá una extensión de 88,5 hectáreas y una inversión de más de 3 mil millones de pesos, exhibe avances en su zona de ingreso, servicios y centro de conservación ambiental. Plazo de construcción se desarrolla de acuerdo a lo pronosticado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Dato:

Actividades

La iniciativa tendrá un ordenamiento para la realización de actividades deportivas y esparcimiento, circuito vehicular y peatonal medioambiental inclusivo con una pendiente máxima del 5 por ciento con estaciones de jardines temáticos.

regional ministerial.

Complementó que las obras deberían terminar a finales de año y apenas se haga, el área verde se entregaría para su uso.

“Estamos actuando con mucha rapidez para que los desarrollos estén a disposición de los vecinos lo antes posible. Siempre las obras públicas poseen algún grado de dificultad o inconveniente, así que por eso optamos por dar fechas más globales…para no cometer errores o entregar falsas

expectativas. Pero lo entregaríamos al concluir el 2023 y así lo vamos trabajando con el contratista”, sostuvo Peralta.

En detalle, el Parque Urbano Cerro Grande tiene contemplada dos superficies a intervenir.

La primera se ubica en su parte más alta, donde se ejecutarán obras como miradores en las cumbres para apuntalar un recorrido peatonal y ciclista. En tanto, el segundo lugar a intervenir será la planicie del cerro donde estará el ingreso principal, obras de servicio y recreación.

Asimismo, el proyecto tendrá un ordenamiento para la realización de actividades deportivas y esparcimiento, circuito vehicular y peatonal medioambiental inclusivo con una pendiente máxima del 5 por ciento con estaciones de jardines temáticos con un estanque de acumulación de agua, para regadío y una laguna paisajística.

Al mismo tiempo, se propone la

Protagonista

“Actualmente el proyecto lleva un 27% de desarrollo, vamos bien encaminados en cuanto a sus plazos de entrega (…) el parque reconoce un uso intensivo del lugar. Quienes hemos visitado esa zona más de alguna vez, vemos como tiene un crecimiento importante para hacer caminatas, andar en bicicleta o realizar un paseo familiar”.

construcción de edificios integrados para acceso, administración, bodegas y servicios para los trabajadores, una zona de servicios y un centro de difusión ambiental que tiene como objetivo dar a conocer la fauna local.

ACTUALIDAD I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 06 I
ENTREGARÍA A FINES
SE
DE AÑO
ISMAEL
El Parque Urbano Cerro Grande en pleno proceso de construcción.
HUERTA
Ricardo Gálvez Poblete / La Serena @eldia_cl

PROYECTO MEJORARÁ LA CONECTIVIDAD ENTRE LA AVENIDA DEL MAR Y EL SECTOR ORIENTE

Más de 2 mil millones de pesos se han pagado por expropiaciones para Eje Cuatro Esquinas

Con un costo de más de 43 mil millones de pesos, la construcción del Eje Cuatro Esquinas se ha convertido no solo en uno de los proyectos con mayor inversión, sino también más esperados por los habitantes de La Serena.

Esto, porque dará solución a los problemas de congestión y conectividad existentes entre la Avenida del Mar y el sector de El Milagro-San Joaquín. Además, de que servirá como enlace con el futuro hospital a ubicarse en los terrenos de la ex Corporación de Deportes (CORDEP) de la Cámara Chilena de la Construcción.

Sin embargo, para su materialización necesitara de diferentes expropiaciones. Requisa de propiedades que inició en 2021 y continuó desarrollándose durante el año pasado.

De hecho, de acuerdo a información de la SEREMIA de Vivienda y Urbanismo, se destinaron más de 2 mil millones de pesos para pagar 30 lotes durante el período en cuestión.

EL OBJETIVO ES MANTENER EL RITMO QUE LLEVAN LAS OBRAS

“Las expropiaciones son canceladas siempre a precio de mercado. Es decir, fijamos un precio y si el propietario se encuentra disconforme con él, existe un mecanismo para resolver esa diferencia. Nuestra política expropiatoria es la del Estado de Chile”, afirmó su titular, José Manuel Peralta.

Las expropiaciones son pagadas a precio de mercado. Fijamos un precio y si el propietario se encuentra disconforme con él, existe un mecanismo para resolver esa diferencia”.

De acuerdo a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, los pagos por requisas de propiedades se han destinado a 30 lotes entre 2021 y el año pasado. Actualmente se encuentra en construcción la primera parte de la iniciativa desde la Avenida del Mar hacia la Ruta 5.

Agregó que cuando se define un área de interés público para la ejecución de una iniciativa, lo más importante es poner el bienestar público por encima del privado.

“Y el precio de suelo o de propiedad, es a precio de mercado. Nuestro plazo es de aquí a octubre terminar con el desarrollo hasta la Ruta 5 y en el segundo semestre comenzar con las obras desde la misma carretera a avenida José Manuel Balmaceda, además de Los Arrayanes desde Ulriksen hacia camino Las Parcelas. El interés es continuar manteniendo el ritmo que tienen las obras”, señaló el secretario regional ministerial.

APORTE EN LA CONECTIVIDAD HACIA SERENA ORIENTE

Para el alcalde de la capital regional, Roberto Jacob, la ampliación de avenida Cuatro Esquinas es muy esperada.

“Va ir de la mano con la construcción del nuevo hospital, va a ofrecer más vialidad y conexión. Entonces, es una buena noticia y por eso, hay que agradecer a quienes hacen realidad este tipo de obras que son tan necesarias para la comuna”, complementó.

Va ir de la mano con la construcción del nuevo hospital. Es una buena noticia y por eso, hay que agradecer a quienes hacen realidad este tipo de obras que son tan necesarias”

En tanto, el consejero regional y presidente de su comisión de Desarrollo Social e Inversiones, Lombardo Toledo, manifestó que el desarrollo es un gran avance para la mejora de la conectividad urbana.

“Como concejo regional apoyamos con mucha fuerza al Ministerio de Vivienda y Urbanismo además del SERVIU (Servicio de Vivienda

y Urbanismo), para que logre concretarse lo más pronto posible. Es un espacio que se va a humanizar. Espero que todas las autoridades puedan ir apuntalando lo que significa para distintos sectores de la ciudad”.

Por último, el concejal de La Serena, Félix Velasco, sostuvo que será fundamental la conexión que entregue la iniciativa.

“Lo observo a través de una mirada muy positiva. Que avance y se construya lo más rápido posible. Eso sí, que no sea en períodos donde cause congestión como en el actual… sabemos que toda obra trae sus problemáticas, pero ojalá para la próxima se coordine mejor”, concluyó.

LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

La modernización de avenida Cuatro Esquinas contempla la intervención de seis kilómetros desde la Avenida del Mar hasta Ulriksen, con dos pistas de circulación en cada sentido, ciclovías, nuevas aceras, restitución de semáforos y obras de paisajismo.

Asimismo, se proyecta una vía solo de bajada en avenida Los Arrayanes, entre Ulriksen y el camino San Ramón, paralela a Cuatro Esquinas y que también es clave para resolver la conectividad de San Joaquín, El Milagro y otros lugares del sector oriente.

Cabe destacar que actualmente la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo se encuentra ejecutando obras correspondientes al primer tramo de la iniciativa entre la Avenida del Mar y la Ruta 5.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I I 07
Ricardo Gálvez Poblete / La Serena @eldia_cl
ISMAEL HUERTA
Los trabajos para la materialización de la iniciativa ya comenzaron. ROBERTO JACOB ALCALDE DE LA SERENA JOSÉ MANUEL PERALTA SEREMI DE VIVIENDA Y URBANISMO

Las potencialidades de la región para avanzar en energías renovables

Si bien durante el 2022 el 94% de la generación eléctrica de la región fue con este tipo de energía, aún quedan desafíos por abordar como explorar nuevas formas de utilizar estas fuentes energéticas, de distribuirlas y avanzar en materia de capacitación.

El consumo de energía es vital para el actual ritmo de vida. Mientras lees de seguro en tu casa está encendido el refrigerador, herviste agua para el café, estarás cargando el celular y estará prendido el televisor, el aire acondicionado, sin olvidar el computador, en un consumo 24/7.

Conforme avanza el desarrollo de las ciudades, el consumo de energía aumenta, pero ese consumo no es inocuo. Se estima que el 80% de la energía del mundo proviene de combustibles fósiles y un 36% viene del petróleo. Por eso es que cada 14 de febrero, desde 1949, se celebra el Día Mundial de la Energía, un llamado a pensar en el consumo energético y sus efectos en el cambio climático.

Hoy la apuesta en el uso de energías limpias y renovables va avanzando en el camino correcto, pero falta mucho porque lamentablemente dependemos mayoritariamente de energías tradicionales, explica el doctor Rodrigo Poblete Chávez, académico de la Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente de la UCN y director del Magíster en Gestión Ambiental de esa casa de estudios.

A su juicio, en Chile las energías limpias podrían llegar a un 40% de lo que consumimos; en el mediano plazo llegar a 50%. Todo dependerá de la inversión del sector privado y público.

En la Región de Coquimbo, el 94% de la energía generada durante el año 2022 provino de fuentes de energía renovable.

LAS POTENCIALIDADES DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

Según explica el director del Magister en Gestión Medioambiental de la UCN, en la región hay tres tipos de energía que destacan por sus características.

En primer lugar, la energía eólica que se ubica en el sector de la costa y hacia los valles interiores. De hecho, se estima que de los 245.820 MWH de energía generada en la región, la energía eólica tiene 1.567.01,74 MWH y se concentra, fundamentalmente, en las comunas de Canela y Ovalle.

En segundo lugar, la energía solar por la alta radiación que existe. El académico explica que la energía solar transformada en electricidad ha dado

pie a grandes campos fotovoltaicos en la región y se estima que hay cerca de cuarenta proyectos que hoy operan en la zona.

En tercer lugar, ubica a la energía la que se puede extraer de la biomasa, producto de la agricultura, cuyos residuos pueden ser usados para la generación de biogas o compost. Según datos de la Seremi de Energía de la Región de Coquimbo revelan que los 1,750, 6 (MW) de potencia bruta de la capacidad instalada en la Región; 694,7 MW corresponden a energía eólica; 339, 1 MW corresponde a energía solar fotovoltaica y 28 MW a Mini hidro. Es decir, en su mayoría provienen de energías limpias y renovables.

PROS Y CONTRAS

Si bien estas energías tienen mucho potencial, hay algunos inconvenientes porque en la medida que se requieren grandes distancias para su transporte va perdiendo eficiencia. Lo mismo ocurre tanto para la energía eólica

como con de los campos fotovoltaicos. Por esta razón, para el académico sería interesante trabajar a futuro, como un desafío, el concepto de netbilling o generación distribuida, en que las casas pueden tener sus sistemas fotovoltaicos propios, utilizar la energía que necesitan y lo que les sobra pueden ser compartidos mediante una red.

Del mismo modo, explica que la energía solar puede tener otros usos, como la energía solar térmica que, por ejemplo, puede operar como una central de carbón pero su fuente de energía sería solar. Además, de la radiación ultravioleta que emana de esta fuente de energía y su uso podría estar en la industria acuícola por ejemplo.

Otro desafío es que señala el doctor Poblete es la posibilidad de que se exploren nuevas formas de energía.

El académico plantea que la energía fotovoltaica y eólica están muy masificadas e industrializadas, por lo que las empresas no tienen muchos problemas en invertir en ellas porque

saben que son muy efectivas.

“Pero hay otras que siguen en plan de estudios y el empresariado no es muy propenso a invertir cuando hay mucho riesgo, ahí es cuando el Estado debe dar el espacio a sistemas de piloto de muestrario. Que permita demostrar que son efectivos”, señala.

Finalmente propone que desde colegios a centros de educación superior exista mayor compromiso en la formación de profesionales vinculados con la energías limpias y renovables, que sean capaces de instalar, mantener y crear proyectos vinculados a este tipo de energías y no se deba copiar desde afuera con los costos asociados.

SEGUIR CRECIENDO

El potencial de la región en materia de energía limpia está lejos de terminar. Hay 46 proyectos que cuentan con aprobación ambiental; hay nueve proyectos en construcción y cuatro en calificación ambiental. En total, serían cerca de 2.959 MW que podrían agregarse a la generación de energía.

ACTUALIDAD I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 08 I
Se estima que de los 245.820 MWH de energía generada en la región, la energía eólica tiene 1.567.01,74 MW. LAUTARO CARMONA Paola Acevedo / La Serena @eldia_cl

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA CANCHA DE LA EX ESCUELA AMÉRICA

Unión Juvenil se impone en las Olimpiadas del Clásico de Combarbalá 2023

Los “diablos” se quedaron con 7 de los 9 puntos, al vencer en los partidos de “baby” fútbol (varones y damas), voleibol (damas), “quemados” infantil, y basquetbol (sénior, damas y sub 20).

El “Clásico Nocturno de Combarbalá” es uno de los eventos deportivos más importante del verano en la Provincia del Limarí, en donde los clubes deportivos Unión Juvenil y Los Loros se enfrentan en un partido de basquetbol para definir al campeón comunal.

No obstante, ambos clubes “calientan los motores” con otras actividades deportivas previas. Es así como desde el pasado miércoles 8 hasta el viernes 10 de febrero, se desarrollaron en la cancha de la ex Escuela América las denominadas “Olimpiadas”.

Todo partió el miércoles con los partidos de “baby” fútbol, en donde Unión Juvenil logró quedarse con una victoria por 4 a 1 en damas y 6 a 5 en varones. No obstante, los “diablos” no se presentaron en la categoría sénior, por lo que ese punto se le otorgó al elenco de Los Loros.

Al respecto, la futbolista de Unión Juvenil, Francisca Carvajal, comentó que “este año estuvo muy llamativo el partido, se disfrutó harto en comparación al anterior, fue un poco más limpio, creo que eso se debe a que somos las mismas niñas las que siempre estamos jugando”.

El jueves partió con una competencia para los más pequeños, el juego conocido como “quemados”, en donde los “diablitos” ganaron para sumar el primer punto de la noche para su club.

Tras esto se dio paso al “plato fuerte” de la jornada, el voleibol, en donde los puntos se repartieron entre los dos clubes; Unión Juvenil ganó en damas (25 a 23 y 25 a 15), mientras Los Loros ganó en varones al dar vuelta el inicio desfavorable (15 a 25, 25 a 22 y 16 a 14).

La última noche de las “Olimpiadas” está destinada para el basquetbol, pero en las categorías que no son incluidas en

el “Mini Clásico” y “Clásico Nocturno”. En esta jornada Unión Juvenil terminó por consolidar su triunfo al vencer en categoría sénior (72 a 46) y damas (64 a 29).

Tras estos dos partidos quedaba por disputarse el encuentro de la serie sub 20, el cual era favorable para los “diablos” por 53 a 14, no obstante, el cuerpo arbitral decidió suspender el partido cuando a este le faltaba poco más de un minuto para terminar el segundo cuarto, decisión que fue tomada por la “falta de garantías a los árbitros”.

El basquetbolista sénior de los “diablos”, Jorge Vega, manifestó su felicidad por el triunfo de su equipo, destacando el compañerismo del plantel, “el año pasado nos tocó perder, cuando eso pasó nos comprometimos a entrenar durante todo el año para ganar, y así fue. Fue un proceso súper entretenido, porque nosotros hace años que jugá-

bamos los clásicos, y ahora tuvimos la oportunidad de volver a juntarnos y compartir, conseguir el triunfo fue la guinda de la torta”, sostuvo.

LLAMADO A LA TRANQUILIDAD

Por su parte, el presidente de Unión Juvenil, Arturo Lara, destacó este triunfo en las “Olimpiadas”, esperando que las próximas actividades se puedan desarrollar sin complicaciones.

“Este triunfo en las Olimpiadas es importante para lo que viene, entrega motivación para los chicos del ‘Mini’ y el ‘Clásico’. Tuvimos una buena presentación en los tres días, lo sucedido en la última jornada empaña un poco todo lo bueno, pero esperamos que esto no vuelva a pasar, esperamos que todo sea más tranquilo. Hacemos un llamado para que la gente asista en familia, que no haya consumo de alcohol adentro del evento, queremos que la gente se sienta cómoda viendo el espectáculo deportivo”, concluyó.

LO QUE SE VIENE

Las “Olimpiadas” es solo el inicio de los enfrentamientos entre Unión Juvenil y Los Loros en este verano, por lo que se extiende la invitación para participar de los dos eventos restantes.

En la noche del próximo sábado 18 de febrero se llevará a cabo el “Mini Clásico”, que es el partido de basquetbol en categoría infantil. En la noche del sábado 25 en tanto, será el gran “Clásico Nocturno”, en donde finalmente se definirá al campeón comunal.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I I 09
Luciano Alday V. / Combarbalá @eldia_cl El partido de basquetbol sub 20 fue el que cerró las Olimpiadas 2023.
LUCIANO ALDAY LUCIANO ALDAY
En el partido de “baby” fútbol se vivió un encuentro limpio, lo que fue destacado por las “diablitas”. Unión Juvenil también ganó el partido de basquetbol en damas. LUCIANO ALDAY

INSTITUCIÓN LO CALIFICA COMO UNA “INVERSIÓN HISTÓRICA”

Gobierno Regional ha destinado cerca de $10 mil millones para apoyar a más 3 mil bomberos

La catástrofe por los violentos incendios que afecta a gran parte del sur de Chile y que han dado la vuelta al mundo por su voracidad, pérdidas humanas, siniestro de viviendas y miles de hectáreas incineradas, ha puesto nuevamente en el tapete el rol fundamental que juegan los Bomberos de Chile

Los “chicos buenos” nuevamente se han transformado en los héroes de esta implacable catástrofe. Desde la región de Coquimbo viajaron para apoyar a sus colegas, en una primera instancia, 92 voluntarios en 16 unidades. 5 días después hubo un relevo de 80 bomberos.

Desde el Gobierno Regional destacaron el contingente que ha viajado al sur y le desearon el mejor de los éxitos. Asimismo, desde el GORE se pudo dilucidar el apoyo que le han brindado a bomberos durante la gestión de la Gobernadora, Krist Naranjo. En el 2021 y 2022 se destinaron cerca de 10 mil millones de pesos para reposición de cuarteles, carros bomba, carros de rescate, camiones aljibe y equipamiento de protección personal, entre otros elementos

Por ejemplo, durante el 2022 comenzó la ejecución de la reposición del carro Bomba de Combarbalá, adquisición de carros multipropósito para Los Vilos y Coquimbo, adquisi -

EXTRACTO

2º Juzgado Civil de San Bernardo, Urmeneta 467, segundo piso, San Bernardo, miércoles 01 marzo 2023, 11:00 Hrs, se rematará, vía plataforma Zoom, inmueble ubicado en Avenida Arauco N° 4420, sitio N° 10 de la manzana 83, conjunto habitacional La Florida, cuarta etapa, comuna La Serena, IV Región de Coquimbo, inscrito a fojas 4272 número 2794 año 2020 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Rol de avalúo 3035-10. Mínimo posturas $41.662.108. Interesados acompañar vale vista orden Tribunal equivalente 10% mínimo posturas. Saldo precio subasta se paga contado dentro de 5º día hábil de ella efectuada. Bases y antecedentes en juicio caratulado “García con Morales”, ROL C-3170-2021. Secretario

La cifra, correspondiente a la inversión regional 2021 y 2022, contempla apoyo tanto en infraestructura como en equipamiento, que se espera ejecutar pronto en un 100%. Para 2023, se pretende impulsar un proyecto para reponer carros bomba y adquirir maquinaria de rescate.

ción de carro rescate para la primera Compañía de Bomberos de Coquimbo, ejecución de la construcción de cuartel de la cuarta Compañía de Bomberos Ovalle, adquisición de camioneta de rescate para bomberos de Andacollo, entre otras iniciativas. En proceso de licitación se encuentra la reposición del cuartel de Bomberos de La Higuera.

La Gobernadora Regional, Krist Naranjo, valoró el trabajo en conjunto que realizan desde el GORE con Bomberos y reiteró su apoyo a la institución, “Bomberos sigue demostrando su compromiso con el país y desde que asumí como gobernadora mi apoyo hacia ellos ha sido irrestricto. Hemos destinado gran cantidad de recursos para mejorar su infraestructura y herramientas de trabajo. Vamos a continuar trabajando con

esta noble institución. No los vamos a dejar solo y esperamos ejecutar al 100 por ciento la cartera de proyectos que tenemos en conjunto”

Además, Naranjo, agregó, “esperamos que de una vez por todas el Estado se haga cargo de Bomberos. El rol que juegan en las catástrofes es fundamental, pero creo que el Estado de Chile esta al debe con ellos. No puede ser que sigan haciendo colectas, rifas etc para generar recursos. Merecen respeto y nuestro país debe entender que son una institución que necesita del Estado”

En tanto desde Bomberos, destacaron la importancia de esta inversión así lo manifestó, Jaime Cortínez, presidente Regional de Bomberos de Coquimbo, “es una inversión histórica para los bomberos de la región. Son

casi 11 mil millones de pesos que se le han entregado a bomberos para poder cumplir con los proyectos macro que se habían, en su momento, presentado. Nos ayuda para estar al nivel que se requiere de las emergencias que hay en la región los 15 cuerpo de bomberos mantienen en sus distintas jurisdicciones”.

Cortínez, también agradeció el compromiso del Gobierno Regional y de la gobernadora, por sacar adelante proyectos estancados desde el 2016, “seguimos teniendo un problema importante porque la región de Coquimbo debe ser una de las zonas con el material mayor o carro bomba más antiguo de Chile. Había mucho tiempo que no se recambiaba y con estos proyectos que se han hecho en el Gobierno de Krist Naranjo sin duda que nos ayudó mucho (…) el compromiso de ella ha sido fundamental, este es un trabajo que se debe hacer de la mano junto a las autoridades y en este caso nuestra Gobernadora ha estado a la altura de las necesidades de bomberos”

Para este 2023 bomberos pretende levantar un proyecto para reemplazar los carros bombas más antiguos de cada Cuerpo de Bomberos de la región y generar una iniciativa de adquisición de una maquina de primera respuesta de rescate vehiculares.

ACTUALIDAD I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 10 I
CEDIDA
Desde el Gobierno Regional resaltaron la labor de Bomberos en las emergencias tanto de la zona, como su apoyo a otras regiones del país. Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

GUANAQUEROS SE SUMA A LA RESTRICCIÓN

Cuatro playas de la región se mantienen con prohibición de baño por fragata portuguesa

Los sectores afectados por el avistamiento de la especie marina se encuentran en la conurbación La SerenaCoquimbo. En tanto, en Los Vilos y Canela la alerta está levantada.

Autoridades mantienen el monitoreo en la región, ante las altas temperaturas en el mar, que hacen emerger a estos ejemplares a la superficie.

La Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud informó el decreto de prohibición de baño en la playa de Guanaqueros, en Coquimbo, por la presencia de fragata portuguesa, especie marina cuyo contacto con la piel puede generar diversas dificultades para la salud de las personas, desde parálisis a lesiones cutáneas y, en casos más extremos, incluso la muerte.

El cierre se hizo efectivo el día de ayer, sumándose a otros tres sectores costeros de la zona que se encuentran con esta medida, producto del avistamiento de la especie, que suele emerger a la superficie debido al aumento de las temperaturas en el mar. En total, siete playas de la zona se han visto afectadas, aunque en tres de ellas el cierre fue alzado por la autoridad, con base en el monitoreo constante que realiza la cartera de

Datos:

Playas con prohibición de baño

-Cuatro Esquinas, La Serena

-Peñuelas, Coquimbo

-La Herradura, Coquimbo

-Guanaqueros, Coquimbo

Restricciones levantadas

-Agua Dulce, Canela

-Los Vilos, Los Vilos

-Pichidangui, Los Vilos

Salud y la capitanía de puerto.

Según el reporte de la SEREMI, las playas de Cuatro Esquinas, en La Serena, así como las de Peñuelas y La Herradura, en Coquimbo, son las otras tres en las que, desde el sábado 11 de febrero, registran prohibición

de baño. A estas se suma entonces Guanaqueros, en la comuna puerto.

Por otro lado, Agua Dulce, en Canela, además de las playas Los Vilos y Pichidangui, se encontraban libres de restricción al cierre de esta edición.

Según explicó a El Día, la seremi de Salud, Paola Salas, deben pasar al menos 24 horas desde el último hallazgo de fragata portuguesa para poder levantar la prohibición de baño.

QUÉ HACER Y CÓMO TRATAR LESIONES

Desde la SEREMI de Salud han recalcado que ante el avistamiento de un ejemplar de fragata portuguesa, se debe dar aviso inmediato a la capitanía de puerto, mediante el personal desplegado en el borde costero, sin realizar contacto con la especie.

Los tentáculos de la medusa pueden adherirse a la piel y quitarlos no es

EXTRACTO

REMATE

El 2° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo 240, rematará el 06 de Marzo de 2023, a las 12:00 horas., la propiedad ubicada en calle Manuel Antonio Matta N°269, La Serena. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 2652 N°2004 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2013. Rol de Avalúo 84-15, La Serena. Mínimo para subastar $237.000.000, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario del Banco Estado, por el 10% del mínimo, esto es, $23.700.000. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con VALENZUELA”. Rol C-2208-2020, del tribunal

Segundo Juzgado Civil de Letras de La Serena, en causa Rol V-109-2022 , con fecha 10 de enero del año 2023, se ha concedido posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña GRACE SORENSEN-NORGAARD GALLEGUILLOS , a doña Astrid Sorensen-Norgaard Galleguillos y don Eric Andrés Sorensen-Norgaard Galleguillos. La Serena, 18 de enero del año 2023

Isabel Cortés Ramos Secretaria Subrogante

Las altas temperaturas en el mar están relacionadas con la aparición de fragata portuguesa en la superficie.

fácil. En la eventualidad de ser alcanzadas por una, las personas afectadas deben acudir a un recinto de salud y todo tratamiento “casero” mientras aquello se concreta se debe realizar aplicando vinagre blanco en la zona afectada, para retirar los residuos con un objeto de punta roma. En caso de no contar con este elemento, se puede aplicar solo agua de mar y en ningún caso otras sustancias, como alcohol, ya que puede empeorar las lesiones.

Una vez retirados los tentáculos de la piel, se debe aplicar agua caliente, sobre los 40°C, para contrarrestar los efectos de las toxinas de la fragata portuguesa. Al contacto con la piel, esta especie traspasa una serie de encimas y proteínas, que configuran un veneno capaz de paralizar y llegar al corazón, produciendo efectos cardiotóxicos que pueden derivar en arritmias y bloqueo del sistema conductor de los latidos del corazón.

EXTRACTO

En causa Rol V-113-2022, caratulada “SEPULVEDA ALVAREZ SERGIO ENRIQUE » , ante el Segundo Juzgado de Letras de la Serena , por sentencia ejecutoriada de fecha doce de diciembre de dos mil veintidós , se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de don SERGIO SEPULVEDA SILVA , C.I Nº : 2.322.284-1 , domiciliado en calle las Orquídeas N° 4324, Villa la Florida, de la comuna y ciudad de la Serena , y se designa como curador general definitivo a don SERGIO ENRIQUE SEPÚLVEDA ÁLVAREZ ; C.I. Nº 6.828.506-2, con domicilio en calle las Orquídeas N° ciudad de la Serena

Isabel Del Carmen Cortés Ramos Secretario PJUD

ACTUALIDAD el Día I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I I 11
citado.- ISABEL CORTES SECRETARIA SUBROGANTE
CEDIDA
Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl

Expo MIPE Choapa, una importante vitrina para los productos con identidad local

En la actividad realizada el viernes 10 y sábado 11 de febrero, 25 emprendedores de las provincias de Limarí y Choapa exhibieron una variada oferta que incluyó vinos artesanales, aceite de oliva, cosméticos naturales, textiles, entre muchos otros productos con sello regional.

que nos ayudan a canalizar futuras ventas. Es así como logramos quedar en contacto con un restaurant de Los Vilos, lo que nos deja muy contentas por estas oportunidades”.

Como un gran aporte en la promoción y visibilización de sus productos, además de una oportunidad para tejer redes entre negocios, calificaron emprendedores de las provincias de Limarí y Choapa su participación en la Expo MIPE Choapa 2023, realizada en la comuna de Los Vilos el pasado viernes 10 y sábado 11 de febrero.

La instancia, organizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo a través de Sercotec, fue un espacio en el que 25 negocios locales ofrecieron productos de las más variadas categorías, como vinos, aceite de oliva, helados, cosmética y cuidado personal, textiles, artesanías, entre otros, elaborados de manera artesanal y rescatando ingredientes y recetas con identidad local.

Los emprendedores participantes en la feria coincidieron en que la Expo MIPE fue un excelente espacio para la venta de sus productos, destacaron los buenos resultados obtenidos y la posibilidad de generar redes con otros productores locales.

Alejandra Molina, propietaria de Wayra Vientos del Choapa, viña ubicada en la comuna de Salamanca que produce vinos en variedad Syrah tinto y tinto dulce, destacó que “estas instancias son muy importantes, ya

De la misma manera, Antolín Astorga, propietario de AHA, emprendimiento de la comuna de Illapel que produce tinajas, vasijas y otros objetos en piedra granito, destacó que “me hice conocido como artesano y agradezco a los organizadores por este espacio que nos ayuda a promover nuestros productos en toda la provincia de Choapa”.

Por su parte, Yasna Jorquera, dueña de Plastic Free Choapa, microempresa illapelina que elabora productos ecológicos como bolsas, vasos, tapas y bombillas biodegradables, puso el foco en que “debido a que estamos alejados de La Serena, no siempre llegan este tipo de actividades” y agregó que “espero que se sigan realizando este tipo de ferias en el Choapa”.

En la actividad participó, como Delegado Presidencial Regional (s), el Delegado Presidencial Provincial de Limarí, Galo Luna Penna, quien destacó que “es sumamente importante apoyar a los pequeños y medianos empresarios, personas que, con mucho esfuerzo, desarrollan sus emprendimientos y requieren de una vitrina para comercializar y hacerse conocidos, sobre todo en esta época, en que la región de Coquimbo es el

segundo destino más visitado del país”.

Uno de los principales ejes del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, es la reactivación económica y para ello, las pequeñas y medianas empresas cumplen un rol fundamental, al generar puestos de empleos, dinamizar el comercio y las cadenas de valor.

La seremi de Economía de la región de Coquimbo, Pía Castillo, destacó que “estas iniciativas, que obedecen a alianzas público-privadas con la participación de los gobiernos locales, son muy importantes, sobre todo en esta época estival, porque nos ayuda a mostrar la producción local a nuestros visitantes. Además, es un espacio y una gran oportunidad para los emprendimientos usuarios de los Centros de Negocios de Sercotec. Los invito a que se acerquen a estos Centros, consulten y se informen sobre los programas e instrumentos, como asesorías, para fortalecer sus negocios”.

Precisamente, para Sercotec, esta actividad constituyó la oportunidad de difundir el resultado del apoyo que

los cuatro Centros de Negocios con que cuenta la región de Coquimbo -ubicados en las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle e Illapelentregan a los emprendedores locales.

Pascal Lagunas, director regional de Sercotec, destacó que “estamos muy satisfechos con esta Feria de Emprendedores, pues nos permitió apoyar a los productores locales y ofrecer un buen panorama a los turistas que visitan Los Vilos y a los vecinos. Consideramos que fue una actividad muy exitosa y que ayuda a la reactivación económica de la provincia de Choapa”.

En ese orden, el aporte de la actividad a la reactivación económica local fue destacado por el alcalde de Los Vilos, Christian Gross, quien afirmó que “el gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través de Sercotec y la seremi de Economía, permiten desarrollar este tipo de actividades, que son fundamentales para que, luego de estos tres años de pandemia, en que mucha gente quedó sin trabajo y decidió rearmarse mediante el emprendimiento, puedan tener un espacio para trabajar”.

ACTUALIDAD I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 12 I
VILOS
EN LOS
25 negocios locales ofrecieron sus productos en la instancia. CEDIDA Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

Durante el fin de semana se llevó a cabo la “Expo Combarbalá”, en donde la comunidad combarbalina pudo disfrutar de comidas típicas y shows artísticos. No obstante, un delito ocurrió en medio de esta celebración, provocando el temor de las familias asistentes.

El hecho en cuestión ocurrió en la noche del sábado 11 de febrero, cuando un hombre fue herido con un arma de fuego, en el mismo lugar en donde se desarrollaban las actividades de verano (la Alameda).

Los autores del delito serían un hombre y una mujer, quienes no fueron reconocidos por la víctima, por lo que las causas del incidente aún no están esclarecidas. Aquí cabe destacar que no se registró un robo o un asalto, solo el disparo a la pierna.

Tras lograr su cometido, los antisociales se retiraron del lugar caminando, mientras la víctima identificada como S. A. D. A. de 36 años de edad fue trasladada al Hospital San Juan de Dios de la comuna, para posteriormente ser derivada al Hospital Provincial de Ovalle por la gravedad de su lesión.

Carabineros acudió al lugar de los hechos y levantó como evidencia una vaina percutida de 9 mm, lo que fue informado a la Fiscalía junto al resto de los antecedentes.

“No hubo un procedimiento por robo, se desconoce el por qué esta persona llega directamente hacia su víctima para provocarle esta lesión, no efectuando ningún tipo de sustracción de dinero o especies”, indicó al respecto el Teniente de Carabineros de Combarbalá, Nicolás Acuña.

Hay que señalar que la víctima ingresó grave al Hospital de Ovalle, pero tras recibir atención fue dada de alta durante la jornada del domingo, para continuar su recuperación en casa.

HECHO INÉDITO EN LA COMUNA

El teniente Acuña comenta que no es habitual procedimientos por heridos con arma de fuego en la comuna, de hecho, este es el primer caso en al menos dos años.

“Yo asumí en Combarbalá en enero de 2022 y durante este año es el primer procedimiento concreto que tenemos por una persona herida a bala, lo más cercano que tuvimos a eso fue un detenido por porte de un arma hechiza, pero no habíamos tenido casos donde se le provoque lesiones directamente a otra persona. Hace al menos dos años que no se registraban hechos de esta índole”, informó.

“Este es un hecho no habitual en la comuna, la gente acá no está acostumbrada a ser testigos de hechos violentos, por eso la sensación de inseguridad puede que incremente, pero queremos manifestarle a la población

VÍCTIMA FUE DADA DE ALTA TRAS RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA

Preocupación por inseguridad en Combarbalá: hombre fue herido a bala en pleno centro

Durante el fin de semana un hombre de 36 años recibió un disparo en su pierna, hecho aislado en la comuna, pero que genera temor en la población ante el avance de la delincuencia en la zona. Desde Carabineros hicieron un llamado a la población a que denuncie todo tipo de delitos, para que de esa forma se puedan tomar medidas acordes a la realidad del territorio.

que Carabineros está realizando todas las diligencias para su tranquilidad”, agregó la autoridad policial.

En ese contexto, durante la jornada de este lunes el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, asistió a la reunión STOP de Carabineros, en donde pudo manifestar la preocupación de la comunidad en materia de seguridad.

“Lo ocurrido en la Expo Combarbalá en la noche del sábado es algo realmente inédito en la historia de nuestra comuna, con un nivel de agresividad y violencia que ha traspasado todos los limites. Justamente este lunes he tenido la reunión por el programa STOP con Carabineros, los jefes de Prefectura, los jefes de seguridad de todas las comunas, y no solo hemos abordado problemas generales de seguridad, sino también lo que ocurrió con este incidente. Hay un compromiso de Carabineros que ya ha desplegado

a la SIP para las investigaciones, y también hay compromisos desde la Fiscalía”, apuntó la máxima autoridad comunal de Combarbalá.

No obstante, también agregó la importancia de que Carabineros pueda ser dotado de vehículos nuevos para su trabajo, “es un hecho conocido por todos la falta de vehículos policiales, eso afecta la posibilidad de que Carabineros pueda atender los requerimientos de nuestra ciudadanía”, puntualizó.

En este punto hizo un llamado al Gobierno Regional para agilizar las gestiones de esta medida, mientras que por otro lado destacó el vehículo que será financiado desde la municipalidad.

IMPORTANCIA DE LA DENUNCIA

Hay que señalar que ningún cara -

binero fue destinado a Combarbalá en la última dotación que tuvo la Región de Coquimbo. El teniente Nicolás Acuña explica que esto se debe a la baja cifra de delitos que tiene la comuna en comparación con las grandes urbes.

“Combarbalá no tiene un alto compromiso delictual, no hay un índice delictual alto, no hay una gran cantidad de denuncias y hechos violentos. Los apoyos policiales habitualmente llegan a los sectores territoriales en donde las estadísticas así lo ameritan, en donde hay cifras en rojo, por eso el personal llega a reforzar esos lugares”, explicó.

En este contexto hace un llamado a que cada delito sea denunciado, para que así las medidas puedan ser tomadas acorde a la realidad percibida por la propia comunidad.

“Desde el año pasado que estamos haciendo un trabajo de campaña con la oficina de seguridad del municipio, para instar a las personas a denunciar todo tipo de hechos delictuales. Todo hecho que revista carácter de delito tiene que ser denunciado a la policía, para poner los antecedentes a disposición del Ministerio Público. Por eso reiteramos el llamado a denunciar, vamos a seguir con campañas y divulgación para que la gente tome esa habitualidad de denunciar los hechos, y no se quede en silencio”, concluyó.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I I 13
El alcalde de Combarbalá manifestó su preocupación en reunión STOP de Carabineros.
CEDIDA
Luciano Alday V. / Combarbalá @eldia_cl

SERVICIOS SE CENTRARÁN EN LA NOCHE

Comida y música en vivo para un nuevo Día de los Enamorados en la región

En un nuevo Día de los Enamorados, todos los establecimientos de la Avenida del Mar se prepararon para la ocasión. Para este 2023, la oferta disponible tanto en restaurantes como en bares es nutrida y va para todos los gustos. Mientras tanto, los trabajadores de dichos recintos esperan con ilusión una fecha que por lo general entrega cuentas alegres, especialmente en lo económico. Para suerte de las parejas, desde el Faro hasta Playa Changa hay una gran cantidad de alternativas para elegir. En sí, la base de la gran mayoría de las opciones, se centran en ofrecer menús preparados especialmente para este martes, sumado a una buena cantidad de tragos, promociones varias, fiestas bailables y música en vivo para acompañar el momento. En términos generales, los locales centrarán el máximo de sus servicios en la noche, partiendo desde las 21:00 horas en adelante. Por su parte, los locatarios han decidido preparar decoraciones especiales dentro de sus instalaciones, para que de ese modo los clientes puedan vivir una mejor experiencia al acudir hacia el lugar.

EL SECRETO ESTÁ EN LA COMIDA Y MÚSICA EN VIVO

Para efectos de la presente nota, un equipo de El Día recorrió parte del borde costero, consultando especialmente por la oferta gastronómica disponible para este martes. El primero en ser visitado, es el tradicional restaurant “Chile Tierra Querida”, ubicado frente a la caleta de pescadores en Peñuelas. Allí, Teresa Bravo, garzona del mismo, comentó que están preparándose desde hace varios días. Dentro de la carta, afirma que el menú tendrá su foco en platos cocinados en la parrilla, siendo este el principal sello del local. Contando además, con la presencia de una orquesta encargada de poner la cuota musical.

“Nuestro objetivo, es darle a los clientes un buen servicio, ofreciendo un menú basado en comida tradicional preparada en los fogones. La idea es que las parejas puedan venir tranquilamente, pasar un buen rato de esparcimiento, para ello dispo

Los locatarios de la Avenida del Mar se prepararon una basta oferta de panoramas y servicios para recibir a las parejas este 14 de febrero y propiciar un grato momento en el borde costero. Hay para todos los gustos.

nemos de un local bastante grande y también con precios accesibles partiendo desde los 30 mil pesos en adelante”, aseguró.

Donde hay una mayor cantidad de variables para escoger, es entre el sector de Cuatro Esquinas y el mencionado Peñuelas. Uno de los locales más renombrados, es “Tololo Beef”, quienes ya afinan los últimos detalles antes del 14 de febrero. Su Administrador, César Velásquez, dio algunos secretos que estarán disponibles para los clientes que decidan acudir al recinto.

“Tenemos disponibles una serie de cócteles y bebidas especiales para ese día, incluso alguno de ellos son exclusivamente de la casa. Además, el servicio contará con la típica entrada,

plato de fondo y postre, compuesto principalmente de productos de calidad, basados en carnes o pescados. Además contaremos con una banda que se encargará de ambientar la estadía de los clientes”, expresó.

A unas pocas cuadras, otro que está esperando con ansias la jornada es “Living Beach”, para ello, Gonzalo Leal, Productor de eventos de Insomnio Group, quedó encargado de la organización para esta fecha. En conversación con él, entregó varios aspectos que tomarán en cuenta para encantar a los visitantes.

“A partir de las 21:00 horas tendremos un sector especial para los enamorados, centrado en una cena especial que debe ser reservada, constando de varios platillos propios

del restaurant, acompañado de una copa de espumante para ambos. Tendremos decoración especial, además de un sector íntimo para quienes lo deseen, mientras que en la música, preparamos un show romántico con el doble de Franco de Vita, quien cantará todos su éxitos”, expresó. Pasando entre el Faro Monumental y la playa de Cuatro Esquinas, Santorini Restaurant, también se puso manos a la obra, teniendo como principal diferencia, la atención especial para el público comenzará desde las 13:00. Ofreciendo promociones 2x1 en bebidas, una decoración acorde con la fecha y aprovechando su ubicación frente al mar para darle un toque más característico del local.

“Todo el personal está ansioso porque llegue ese día, por lo general un 14 de febrero es uno de las jornadas de mayor éxito y viene mucha gente a comer. Esperamos que eso se repita, por ello vamos a darles todas las comodidades, para que se sienten tranquilamente, pasen un momento agradable, dándoles el mejor servicio posible”, concluyó Antonio Hernández, Encargado de salón de Santorini Restaurant.

NEGOCIOS I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 14 I UF 13.03.20: $ 28.531,25 DÓLAR COMPRADOR: $ 853,40 DÓLAR VENDEDOR: $ 853,70 IPC ENERO:0,6% IPSA:-6,63% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el jueves en 3.727,60 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una disminución de -6,14% y cerró en 18.725,03 puntos.
-
En la Avenida del Mar reciben el Día del Amor con una nutrida oferta. ISMAEL HUERTA Nicolás Cárdenas / La Serena @eldia_cl

Aumento en seguros: consumidores creen que se están “sobredimensionando los riesgos”

Durante el último tiempo, el precio de los seguros automotrices ha aumentado. Los reportes de prensa señalan un alza incluso de hasta un 70% en algunos casos.

Las razones, según explica el académico de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte (UCN), Pablo Pinto, serían variadas: Aumento de robos, escasez de repuestos, aumento en el valor de los automóviles y el incremento en la inflación y de la UF que durante el 2012 creció en un 13,3% en un año plazo, indica.

El tema de los robos ha sido un factor clave y el académico lo explica.

“Hay que recordar que los robos se duplicaron en un año y que cada vez es más difícil recuperar esos autos robados. Además, muchos son utilizados en asaltos, portonazos y otros desmantelados, lo que aumenta la tasa de pérdida total y accidentabilidad”, señala.

La visión es compartida por el académico de la Universidad de La Serena, Orlando Robles, que destacó que las primas han aumentado por el riesgo que implica los hechos delictivos y factores económicos.

“El aumento de las primas se da, primordialmente, por el riesgo e incidentes de algunos fenómenos que son frecuentes ahora, y que antes no lo eran: las encerronas y los portonazos. Otro tema es la inflación, porque los seguros están tarificados en UF, así que también hay reajustes que vale la pena considerar en esa materia”, señala.

NO BAJARON LAS

PRIMAS DURANTE LA PANDEMIA

Hernán Calderón, presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), es claro en señalar lo que indican los expertos: “Hay que tener claro que todas las primas tienen relación con el riesgo que hay de robos, hurtos o daños y, en consecuencia, del aumento de robos, encerronas o portonazos de vehículos y de algunos modelos en específico, por lo que las primas han aumentado”.

“Sin embargo, tenemos una observación que no es menor -advierte el presidente de CONADECUS- en Chile no tenemos alguien que analice los

Expertos analizan los factores que han incidido en el alza. Mientras que desde la Corporación que agrupa a usuarios y consumidores ponen el énfasis en que los factores que hoy explican el aumento del valor de primas no se aplicaron durante la pandemia.

riesgos que se pueden aplicar a las primas, por lo tanto, cada compañía hace sus estudios de riesgo y, en consecuencia, creemos que está sobredimensionado el riesgo que se está aplicando y por eso es que las primas han subido tanto. Me parece que hay ciertos aumentos irracionales en este tipo de seguros”, dijo. Hernán Calderón agrega que de este análisis se desprende otra arista.

“Debe haber una obligación de las compañías de cuando hay riesgo bajo, el seguro debería bajar su valor; pero esto no ha ocurrido en Chile”, dice.

El presidente de CONADECUS señala que por esta razón es que hay una demanda colectiva liderada por la entidad para que se restituyan los cobros que se realizaron “demás” durante la pandemia.

“Las compañías están preocupadas únicamente de subir y cuando bajó el riesgo no bajaron los precios, por eso estamos haciendo demandas colectivas en contra de las compañías de seguro. En el período de pandemia las compañías tuvieron práctica -

mente un riesgo a veces cero, había restricción de movilización, había que pedir permiso para movilizarse, con menos riesgo porque hubo menos accidentes, había menos vehículos circulando por las calles, por lo que el riesgo bajó de manera significativa y las compañías no bajaron el riesgo, le siguieron cobrando a los usuarios el mismo valor de la prima que tenían”, manifiesta.

AUMENTO EN EL SOAP

Pero no solo los seguros complementarios han aumentado si valor. En marzo, los dueños de automóviles deben comprar el seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP), un seguro obligatorio que tiene cobertura en caso de muerte y lesiones corporales y no cubre daño en los vehículos, explica el profesor Pablo Pinto.

Según explica, el aumento de este seguro también se ha visto afectado por el aumento de la Unidad de Fomento, “debido a que su indemnización está calculada en UF”.

El aumento de los delitos que afectan al parque automotriz es uno de los factores del alza de seguros.

Pero también por el incremento de sufrir accidentes “con una mayor tasa de siniestralidad que ha enfrentado el país, el alza de las prestaciones médicas y en caso de fallecimiento. En ese sentido, los factores que explican el alza en los precios, tiene que ver con costos que la empresa aseguradora tiene que brindarle a los contratantes”, indica.

En este tipo de seguros, el alza más fuerte se ha dado en aquellos vehículos de mayor riesgo como las motocicletas, en que el aumento llegó a cerca de un 35%, mientras que en los vehículos convencionales superó el 17%, indica el especialista. En cuanto a recomendación, explica que al ser un seguro obligatorio, regulador por la Comisión de Mercado Financiero, todos brindan la misma cobertura por lo que no hay mejores o peores seguros, por tanto el llamado es a cotizar y comprar a aquellos con finalidades benéficas.

“Todos los seguros están obligados a cubrir los mismos montos de indemnización. Lo importante para las personas es cotizar en distintos portales de manera de evaluar y contratar seguros que tenga menor costo y segundo, buscar seguros que tengan algunas finalidades benéficas o que comprometan a hacer algunas acciones sociales. Hemos visto que Bomberos puede contar con alianza con aseguradoras, para que parte de los ingresos vayan a ellos o fundaciones que le den beneficio a la sociedad”, puntualizó.

NEGOCIOS el Día I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I I 15
ISMAEL HUERTA
Paola Acevedo / La Serena @eldia_cl

TRAS DERRIBOS DE OBJETOS AÉREOS

Canadá admite dificultades para detectar ovnis descubiertos en últimos días

Las autoridades canadienses reconocieron este lunes que el tamaño y las características de los objetos voladores no identificados (ovni) descubiertos en los últimos días en el espació aéreo norteamericano hacen que sean difícil de seguir con los radares.

El mayor general Paul Prévost, director del Estado Mayor Estratégico Conjunto de las Fuerzas Armadas Canadienses, declaró durante un encuentro con medios de comunicación que sus reducidas dimensiones plantean dificultades para su detección por los radares, tanto los basados en tierra como los aéreos.

“Estamos estudiando cómo podemos responder en el futuro a estas deficiencias”, añadió Prévost. El militar añadió que se “sospecha” que los objetos son globos, pero re -

calcó que solo es una suposición en estos momentos.

Dos de los tres objetos abatidos desde el viernes en Norteamérica han caído en Canadá.

El viernes, EE.UU. derribó un objeto en Alaska. El sábado, un segundo artefacto fue derribado en una de las zonas más remotas de Canadá, en el territorio de Yukon, a unos 160 kilómetros de la frontera con Alaska.

Finalmente, el domingo, el tercero cayó en las aguas territoriales de Canadá en el lago Huron, uno de los cinco Grandes Lagos de Norteamérica.

Hoy la cadena de televisión estadounidense CNN dijo que un memorándum del Pentágono describe el objeto derribado el sábado en Canadá como un “globo metálico, pequeño, con una carga por debajo”.

El sábado, la ministra de Defensa de Canadá, Anita Anand, no quiso ofrecer detalles sobre el artefacto y se limitó a señalar que el objeto era “similar pero más pequeño” al globo espía chino derribado el 4 de febrero frente a las costas de Carolina del Norte.

Las autoridades canadienses también dijeron hoy que las condiciones meteorológicas y los lugares donde los artefactos han sido derribados están dificultando las tareas de búsqueda y recuperación de sus restos.

Sean McGills, de la Policía Montada de Canadá y el encargado de coordinar la búsqueda de los restos de los dos artefactos caídos en Canadá, explicó que el área de búsqueda es vasta, hasta 3.000 kilómetros cuadrados, y, en el caso de Yukon, montañosa.

Las autoridades canadienses han desplegado cinco aparatos (tres aviones y dos helicópteros) para localizar los restos en Yukon.

En el lago Huron, un guardacostas canadiense está liderando la búsqueda del tercer objeto derribado.

Pero a pesar de la intensidad de la búsqueda, McGillis advirtió que “no hay garantías” de que los restos sean localizados.

MUNDO&PAÍS I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 16 I
Desde las Fuerzas Armadas indicaron que sus reducidas dimensiones plantean dificultades para su detección por los radares, tanto los basados en tierra como los aéreos.
Efe / Internacional @eldia_cl
MAYOR GENERAL PAUL PRÉVOST FUERZAS ARMADAS
Estamos estudiando cómo podemos responder en el futuro a estas deficiencias”

SEGÚN FAMILIA DEL POETA

Informe pericial revelará que Neruda fue “envenenado”

Según explica, bacteria encontrada en los restos del escritor estaba en su cuerpo al momento de su muerte, lo que plantea que fue asesinado.

Peritos internacionales revelarán el miércoles que la bacteria encontrada en los restos del Nobel Pablo Neruda “estaba en su cuerpo en el momento de la muerte”, lo que puede demostrar que fue “envenenado” doce días después del golpe militar de 1973, adelantó su familia a EFE en exclusiva.

“Sabemos ahora que el ‘clostridium botulinum’ no tendría por qué haber estado en la osamenta de Neruda. ¿Qué quiere decir esto? Que Neruda fue asesinado, hubo intervención en el año 1973 por agentes del Estado”, dijo Rodolfo Reyes, sobrino del poeta.

La bacteria, responsable del botulismo, fue encontrada en 2017 en una muela de Neruda por otro panel de expertos, que desestimó la versión de la dictadura y rechazó que la causa de muerte fuera el cáncer de próstata avanzado que lo aquejaba desde 1969.

El “clostridium botulinum” es un bacilo que se encuentra por lo general en la tierra, pero los expertos de la Universidad de McMaster (Canadá)

y la Universidad de Copenhague concluyeron en el informe que se presentará esta semana que “no se filtró al cadáver de Neruda desde dentro o

POR INCENDIOS FORESTALES

Francia enviará 83 bomberos a Chile

Francia enviará a Chile 83 bomberos respondiendo a la petición de ayuda de las autoridades chilenas para combatir la oleada de incendios que sigue activa en el país, que han arrasado ya más de 425.000 hectáreas y provocado 24 víctimas mortales.

Según indicaron este lunes los Ministerios de Exteriores y del Interior en un comunicado, “Francia ha propuesto, a petición del Gobierno chileno, el envío de un destacamento de la seguridad civil”.

Se trata de 41 funcionarios especializados en atención a víctimas y otros 42 en el combate a las llamas. Esto, respondiendo a petición de autoridades nacionales.

En concreto, se trata de 41 bomberos especializados en atención a víctimas y otros 42 en la extinción de incendios.

“El destacamento francés se integrará en el dispositivo de ayuda local y

alrededor de su ataúd”, sino que ya lo tenía antes de morir.

La incógnita sigue siendo cómo y quién introdujo la toxina botulínica en

el cuerpo del autor de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”.

“Se encontró la bala mortal de Neruda, que la tenía en su cuerpo. ¿Quién la disparó? Eso se verá próximamente, pero no cabe duda que a Neruda lo mataron. Intervención directamente de terceros”, enfatizó Reyes.

Gran parte de la familia de Neruda apoya la versión de Manuel Araya, su antiguo chófer y quien sostiene que fue envenenado mediante una inyección en el abdomen por un agente secreto del régimen que se hizo pasar por un médico en la Clínica Santa María, en Santiago.

“Neruda no estaba gravemente enfermo, sólo tenía cáncer. Caminaba con dificultad, tenía dolores, pero no estaba para morir”, indicó a EFE Elizabeth Flores, abogada de la familia, que actúa como querellante en la causa iniciada en 2011 junto al Partido Comunista, en el que militaba Neruda.

Reyes recordó por su parte que el escritor, cuyos retos fueron exhumados en 2013 de su jardín en Isla Negra, en el litoral central chileno, había planeado viajar a México pocos días antes de morir, a los 69 años, y que en el exilio se habría convertido en el “gran opositor” del dictador Augusto Pinochet (1973-1990).

Las conclusiones de este nuevo informe pericial se iban a conocer el pasado 3 de febrero, pero la audiencia fue cancelada en dos ocasiones -primero por fallas técnicas y luego por supuestos desacuerdos entre los peritos- y reprogramada para este miércoles.

“Los abogados vamos a pedir otro tipo de diligencias que podrán o no ser científicas”, añadió Flores.

participará sobre todo en la realización de fuegos tácticos, en operaciones heliportadas, el despliegue de lanzas” y en otras operaciones, señaló.

El despliegue estará coordinado por la Embajada de Francia en Chile y el Centro de Crisis y de Apoyo del Ministerio de Exteriores y de la Dirección General de la Seguridad

Civil del Ministerio de Interior.

Chile mantiene 302 incendios activos en el centro, con 82 de ellos en combate, tras una semana y media de fuegos descontrolados que han quemado ya más de 425.000 hectáreas de terreno forestal y agrícola, dejando 24 fallecidos y cerca de 1.500 viviendas calcinadas

MUNDO&PAÍS el Día I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I I 17
La fotografía muestra a bomberos de España en su cooperación en el combate de los incendios forestales en el sur del país.
EFE
Elizabeth Flores, abogada en caso Neruda, durante una entrevista con EFE. EFE
Efe / Nacional @eldia_cl Efe / Nacional @eldia_cl

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Arriendo casa amplia, amoblada, año corrido. Cuatro dormitorios, dos baños, sector Avda. del Mar, una cuadra del Casino, $1.200.000. F: +56998436683

Arriendo Casa con o sin muebles, año corrido. Dos dormitorios, un baño, sector Avda. del Mar, una cuadra del Casino, $550.000. F: +56998436683

Arriendo casa en Sindempart, 3 dormitorios, 1 baño, Los Alamos con Los Robles, $450.000. Llamar F: 992370766 - 983456199

Arriendo para empresa, propiedad de 5.000 m2, pleno sector San Joaquín, casa 280 mts. aprox., con múltiples espacios para oficinas y lugar para muchos estacionamientos. Ubicación muy segura.

F: 992264839

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Arriendo Depto. amoblado marzo a diciembre. Dos dormitorios, un baño, sector Peñuelas Norte detrás Casino, $350.000. F: +56995725473

Arriendo Depto. amoblado, año corrido, para pareja. Un dormitorio, un baño, sector Avda. del Mar, una cuadra Casino, $440.000. F: +56998436683

Excelente y confortable, 3d, 2b, cocina equipada, estacionamiento, La Serena, $450.000. F: 950988399

Arriendo Depto. amoblado, 2d, 1b, año corrido, sector Puertas del Mar, $420.000 mensual, gastos comunes incluidos. F: 995438453

Arriendo 5 oficinas, 5 baños, 300 m2. Departamento 2° piso, Balmaceda, La Serena. F: 995419943

VENDO - CASA

Casa buena ubicación, centro comerciales, $68.000.000. F: 968754416

Casa Villa La Arboleda, La Serena, 3 dormitorios, 2 baños, 62.93 m2, UF 4.200, muy buena ubicación, cercana a la playa, Jumbo Ulriksen. Interesados contactar F: +56992828813 - +56976209308

Casa básica en Avenida Isidoro Campaña, Las Compañías. F: 978413528

Por apuro vendo casa con local comercial equipado y amasandería equipada, maquinarias, derecho llave, $45.000.000, llegar y trabajar. Tratar solo reales interesados a los fonos F: +56973298345 - +56982530454

VENDO - TERRENO

Se vende sitio Alejandro Flores 3550, Las Compañías, 310 mts. en $35.000.000. Avalúo Fiscal, $30.237.372. Fono F: 998888374

Localidad Pan Azúcar, sector urbano, desde 500 metros cuadrados con energía eléctrica y factibilidad agua. Consultas F: 974314487 - 940170123

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Toyota RAV 4 Lujo 2017 59.000 Km, único dueño, $16.000.000. F: 968754416

Vendo auto Peugeot, Modelo 301, año 2014, único dueño, petrolero, $5.900.000. F: 933047220

VENDO - BUS

Hyundai H1 2009 Para 12 pasajeros, excelente estado, $6.200.000. F: 954043310

VENDO - CAMIÓN

Hyundai 2009 Excelente estado, $8.500.000, conversable. F: 974284369

VENDO - CAMIONETA

Mitsubishi L200 Katana 2016 4x4, impecable, $13.500.000, conversable. F: 971787770

Ford Ranger 2020 Doble cabina, 4x2, excelente estado, $15.700.000. F: 932676318

Ford Ranger XLT 3.2 2016 4x4, impecable, particular, $11.800.000, recibo vehículo en parte de pago. F: 971787770

OCUPACIONES REQUIERO CONTRATAR

Necesita Ejecutivo de Ventas en repuestos para el transporte. Experiencia mínima 3 años, licencia de conducir, cartera de clientes. Enviar Currículum a: F: contratacioneslaserena@gmail.com

Institución educacional requiere contratar Instructor de Yoga, Arte Terapia, Intérprete en lenguas de señas chilenas. F: personal. docentes.asistentes@gmail.com

Institución educacional requiere contratar personal Auxiliar Administrativo y Secretaria, buena presencia, de preferencia trans. F: personal.docentes.asistentes@gmail.com

Colegio de Coquimbo, requiere para el año 2023: Profesor/a General Básica, (30 horas) y Psicólogo/a para PIE, (30 horas). Enviar antecedentes al correo: F: utp@santamariadelrefugio.com

Necesito ayudantes para Inspector de Gas, 4° Medio rendido. Enviar Currículum a: F: coquimbo.ingenieria@gmail.com

Importante Empresa Pesquera, necesita persona responsable con manejo a nivel usuario Excel (digitador). Interesados enviar C.V. a: liliana.nunez@ pvachile.com, buen ambiente de trabajo. F: .

ATE requiere Profesor(a) para Taller de Capacitación Docente en Evaluación. Solicitar información y enviar C.V. abreviado y honorarios al mail: F: ate. cecb.2023@gmail.com

Se necesita Soldador y Ayudante de Soldador. Comunicarse al F: +56976693895

Empresa requiere para Establecimiento Penitenciario de Huachalalume: Maestros de Cocina. Conocimientos y habilidades. Capacidad para trabajar en equipo. Orientación a la calidad del servicio. Interesados enviar CV, certificado de antecedentes y pretensiones a: F: carolina. tabilo@sodexo.com

Necesito Asesora del Hogar, para La Serena puertas adentro, buen sueldo, recomendaciones. Contacto F: +56963918521

Se requiere de manera urgente Panadero, buen sueldo, Avda. Balmaceda 3427, Panadería Tilomonte. F: 944578575

Requiero contratar Profesora Diferencial con Post-Título en Lenguaje, Asistente Diferencial y Asistente de Aseo. Mandar currículum a: F: trabajo_asistentes@hotmai.com

Se necesita Chofer para furgón escolar de preferencia con residencia en Las Compañías. Llamar al F: 977071699

EMPLEO BUSCAN

Se ofrece Ingeniero Constructor a particulares y empresas. F: +56962030927

GENERALES

VENDO

Fábrica Ladrillos Coquimbo: Ofrece a pequeñas, medianas constructoras, particulares, ladrillos 29, 14- 7 cms., $400 c/u; 29-14-9 cms., $500 c/u; 24-14-11 cms., $600 c/u. Arcilla cancha tenis, $3.300. Bolsa 25 kilos. Ventas F: 995042889

Vendo patente colectivo, recibo ofertas, WhatsApp F: +56972176717 - +56961728285

Vendo caballitos de maderas, mas un kit educativo. Información WhatsApp F: 956521757

COMPRO

Compra Venta Antigüedades +56964948190 muebles relojes pinturas monedas discos pianos joyas. Reparaciones muebles. F: 964948190

SERVICIOS

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Corredora de Propiedades necesita casa, departamentos, terrenos en La Serena para vender o arrendar. F: 993158624

Calefón de todo tipo, reparaciones, mantenciones, gasfitería integral, técnico certificado. Fono F: +56964804305

***Trabajos rápidos y garantizados*** Cerámicos - Pinturas - Radieres - Gasfitería - Rejas - Techumbres - Entre otros. F: 996340769

Arquitecto: Regularizaciones y Construcciones Obras Menores. F: 975849073

Estudio Grap Arquitectos. Diseño, Tramitaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Planos. E-mail: proyectos@estudiograp.cl, F: +56958574716

VARIOS

Cama King, Celta, cobre, respaldo y veladores, practicamente nuevos, $180.000. Comedor 6 sillas, madera, vidrio, $150.000, Condominio Laguna del Mar. F: +56982700054

SÓLO MAYORES

Promo de locura especiales para ti. F: 990051416

Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607

Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494

Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540

Boliviana independiente, cariñosa, complaciente, Carolina. F: 935835268

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 934627175

Claudia 37, Martina 36, bonitas, delgaditas, excelente atención, conócenos. F: 978268272

ECONÓMICOS I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 18 I
Suscríbete a diario el día por: ANUAL Comienza el día informado cómodamente desde tu casa SOLICITA TU EJECUTIVA A LOS TELÉFONOS (51) 2200 400 +569 6310 2813 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE $90.000
plus

¡Las casacas rojas vibran de entusiasmo!:

CDLS empieza el año con agónico triunfo

El debut de Club Deportes La Serena en la temporada 2023 empezó de la mejor manera, el conjunto granate pudo vencer la maldición de los partidos inaugurales, venciendo por la cuenta mínima a Deportes Recoleta en el Estadio Municipal de la comuna homónima.

El desarrollo del cotejo fue muy peleado, en la que ambos equipos desde el primer minuto ofrecieron un juego trabado, aunque de una manera fluida y sin muchas faltas. Con ocasiones en ambos arcos, privilegiando la posesión de balón en el centro del campo y bastantes pelotazos para aprovechar la longitud del campo. Desde el inicio del encuentro, los dirigidos en esta ocasión por el Primer Asistente, Fabián Garfagnoli, debido a la ausencia de Juan José Luvera por motivos personales, comenzó apretando fuerte a sus adversarios. Además, tuvo las acciones más claras, pero la defensa recoletana y algunos errores de finiquito por parte de la delantera papayera mantuvo en cero el marcador.

El complemento, fue todavía más peleado, sobre todo en el mediocampo de ambos clubes. Además el calor presente en la capital, fue menguando las fuerzas de los futbolistas para los dos lados. Esto trajo por consecuencia que el nivel de juego y aproximaciones de peligro fueran lentamente bajando, haciendo del partido uno monótono, que hacia prever una igualdad sin goles. Sin embargo, en los minutos de descuentos, más precisamente en el 90+5, luego de un tiro libre ejecutado por Ethan Espinoza, fue cabeceado por un jugador granate en primera instancia, dejándole el esférico servido al delantero centro Juan Sánchez Sotelo, anotando el único gol de la brega.

Con esto, los serenenses anotan su primera victoria del año, algo vital considerando las pretensiones del club pensando en los puestos de ascenso. Más aún, considerando que el campeonato está compuesto por históricos clubes que buscan retornar a la división de honor del balompié nacional.

JUGADORES Y CUERPO TÉCNICO

MÁS QUE FELICES

Tras el pitazo final, las caras de

El granate esperó pacientemente el momento para ganar el encuentro, aunque para ello desecharon varias ocasiones que pudieron haber cambiado el resultado del duelo.

En calidad de visita, con un gol en los descuentos de Sánchez Sotelo, el elenco papayero inició su camino en Primera B sumando tres puntos valiosos frente a Deportes Recoleta en Santiago.

Dato:

Deportes La Serena no ganaba en un debut de temporada desde 2017, cuando venció a Iberia e condición de local por 3-1

los tres puntos a casa. Me siento super feliz, desde mi llegada estuve adaptando bien físicamente y estoy orgulloso de vestir esta camiseta”.

Por su parte, Fabián Garfagnoli, en calidad DT, hizo un pequeño análisis de lo sucedido en la calurosa tarde santiaguina, asegurando “Estamos muy contentos, Deportes Recoleta nos tenía estudiados desde el principio, sin embargo el planteamiento elegido para la ocasión fue el adecuado. Además las jugadas a balón parado normalmente las practicamos, por eso la victoria es satisfactoria, pese a que para el siguiente desafío debemos mejorar en varios aspectos que iremos resolviendo durante los entrenamientos”.

algarabía invadieron a todo el plantel papayero, comenzando por los futbolistas, quienes en su gran mayoría se están incorporando a la institución representativa de la capital regional.

Uno que entregó algunas palabras

a la prensa, fue el defensa Gonzalo Santelices, expresando “fue un duro partido, por momento pensamos que todo iba a terminar en empate, pero por suerte tuvimos una chance y pudimos sacar adelante llevándonos

De esta manera, se cierra el primer capítulo de la campaña 2023, el próximo partido será en el Estadio La Portada el domingo 19 de febrero al medio día, contra Santiago Wanderers. Allí nuevamente la barra granate acudirá al reducto para apoyar a los suyos, en busca de un resultado que los catapulte en las posiciones avanzadas del torneo de ascenso.

DEPORTES el Día I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I I 19
EUFORIA EN RECOLETA
ERNESTO MEDINA
Nicolás Cárdenas / La Serena @eldia_cl Juan Sánchez Sotelo. En su reestreno con la casaca granate, el argentino aprovechó su oportunidad marcando su primer gol en el Campeonato de Primera B. CEDIDA

Para Raffaella Golpi el deporte es una pieza fundamental de su vida, considerando que desde el primer mes de vida fue diagnosticada con una epilepsia refractaria, derivándola posteriormente a un trastorno del espectro autista nivel dos. Ella ha sabido sobreponerse a su condición y se transformó en una de las figuras de la selección nacional de hockey césped adaptado que irá a Alemania para disputar los “Special Olympics World Games 2023”.

Su primer llamado fue en noviembre del año pasado, recompensa de su gran esfuerzo disputando torneos de la disciplina y entrenando diariamente con personas mucho mayores que ella. Ahora, está completamente concentrada, ajustando los últimos detalles que la llevarán a competir por primera vez fuera de Chile. Reconoce que está nerviosa, pero eso sí, tiene una ilusión grande de vestir la casaca roja en un torneo internacional.

Cabe destacar que Raffaella será parte de una delegación de 56 personas que acudirán a Berlín para dicha cita deportiva. En su caso, como hockey sobre césped, será la primera ocasión que un conjunto del país competirá en esa rama. La joven fue citada para estas fechas en la ciudad de Santiago, para reintegrarse al grupo y empezar a ensayar de cara al evento que se realizará el próximo mes de junio acompañada -como es habitual- de su madre, quien se encarga además de todas las necesidades de la deportista.

LA FAMILIA ES SU PRINCIPAL APOYO

En conversación con El Día, María de los Ángeles Contreras, mamá de Raffaella, cuenta un poco de la historia que ha tenido con el deporte. Afirmando que desde muy pequeña se interesó por

PRIMERA EXPERIENCIA FUERA DE CHILE

El camino de “Raffa” hacia las Olimpiadas Especiales de Berlín

La joven de 15 años se está preparando para ir a Berlín integrando la selección nacional de hockey césped que asistirá en junio por primera vez a la principal cita deportiva para personas con discapacidades mentales.

esas actividades, comenzando con el surf y más tarde con el hockey sobre césped, del cual quedó maravillada.

“Lo que más disfruta es el ambiente, porque los niños la ven y compiten en igualdad de condiciones, eso es muy importante para que no se sienta excluida. Por eso, todos los días se motiva, continúa entrenando, poniéndole todo el empeño. Es algo a considerar, especialmente debido al trato que ha tenido en otros lugares, como en los colegios por dar un ejemplo, donde en verdad lo ha pasado pésimo”, aseguró María.

Cabe destacar que dentro de su grupo familiar siempre ha tenido cercano la actividad física como modo de vida. Partiendo por María, quien es entrenadora actualmente del Club Urres

Hockey en su rama femenina, además de Josefina, su hermana mayor radicada en Estados Unidos, lugar donde se dedica profesionalmente a practicar la misma disciplina.

“La Raffa nació prácticamente con la cancha al lado, para ella todo esto es normal y forma parte de su rutina. La parte más bonita, de la que al menos me siento feliz, es que gracias a todo esto pudo empoderarse, permitiéndole sociabilizar con la gente. Además sus entrenadores siempre la han apoyado junto a todos sus compañeros, porque dentro de su condición, el principal aspecto es que se sienta cómoda dentro de un grupo”, comentó María. Poco reconocimiento a nivel nacional Uno de los principales problemas, sin embargo, es la lucha que han debido realizar para acumular recursos con el objetivo de apoyar la carrera de la joven. Especialmente, debido a los constantes viajes que actualmente deben realizar entre La Serena y Santiago para acudir a las concentraciones del equipo nacional.

Raffaella es la única seleccionada de región que integrará la delegación de hockey en las Olimpiadas Especiales que se realizarán en junio

“Al ser un deporte en el que sus protagonistas tienen una discapacidad, es muy difícil que alguien se fije en ellos y los apadrinen. En nuestro caso, todos los gastos en cuanto a implementos, pasajes y demás, han salido de nuestra cuenta. Eso da un poco de pena, ya que gente como Raffa va representando a Chile a una competencia en donde participarán chicos de todo el mundo, por lo que debería existir al menos un agradecimiento por ir a jugar afuera”, cerró María.

Esto es una complicación, más considerando que para el mes de junio, sólo tienen cubierto el cupo de la joven y su estadía en el país germano. Sin embargo, no podrá contar con sus principales apoyos familiares, los cuales son fundamentales dentro de su vida. En ese aspecto, Raffaella está preocupada, más aún cuando su familia siempre ha estado junto a ella. Sin embargo, lentamente está asimilando que deberá continuar en solitario. Por el momento, quiere vivir el presente, disfrutando de la actividad que tanto adora, esta vez por primera ocasión, lejos de su tierra natal.

DEPORTES I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 20 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 CORREDORA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE TURISTAS NECESITA Departamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280
ISMAEL HUERTA
Nicolás Cárdenas / La Serena @eldia_cl Infórmate con un medio comprometido y confiable.
#NoalFakeNews

NÚMERO UNO JUNTO A MILEY CYRUS Y SHAKIRA

SZA triunfa con “SOS”: Todo sobre la nueva reina del R&B

Desde su altavoz, Solána Imani Robinson visibiliza varias causas: mujer negra, de familia musulmana y con un estilo de vestir que rompe los cánones; ahora triunfa en lo más alto con su último disco liderando el número uno durante semanas.

La consideran la Whitney Houston del siglo XXI, aunque en verdad, ella no necesita de comparaciones: SZA ya ha implantado su propia imagen, con ropas holgadas y un estilo musical en el que el R&B bebe de otros géneros, creando su sello personal.

Y es que, con 15 millones de seguidores en instagram, esta artista de 33 años ha revolucionado los números uno con su último disco, “SOS”, que al igual que los recientes éxitos de Shakira y Miley Cyrus, bebe del desamor para dejar huella.

RAÍCES SIEMPRE PRESENTES

Solána Imani Robinson, más conocida como SZA, nació el 8 de noviembre de 1989 en San Luis, Misuri (Estados Unidos). De madre cristiana y padre musulmán, tiene dos hermanos, Tiffan, su medio hermana, y Daniel, que es rapero.

De hecho, la cantante estudió en un centro musulmán, pero a raíz de los atentados del 11S se vio obligada a dejar de usar hiyab ante el acoso escolar recibido: “me atacaban y se burlaban de mí”, explicó en una entrevista publicada en Complex.

“La situación se volvió muy incómoda y yo comencé a sentir vergüenza. La mezquita de mi papá fue atacada, fue un mal momento. Solo quería ser normal y encajar” relato SZA, quien en secundaria volvió a usar el velo, aunque para algunas actividades deportivas como ser parte del equipo de animadoras, se lo retiraba.

En la actualidad, la joven no usa el

SZA ha querido compartir su felicidad con sus fans a través de sus redes sociales: “siete semanas en el número uno es más de lo que nunca podría haber imaginado”.

hiyab. Pero, a pesar de que estas decisiones le supusieron cierto distanciamiento con su padre durante un tiempo, Solána nunca ha dejado del todo el islam: “creo que son creencias que nunca me abandonarán”, dijo en entrevista con HOT 97.

Además, a pesar de dársele bien los estudios, no los disfrutaba, al igual que los deportes en los que compitió de joven: “era más cosa de demostrar que podía ser la única chica negra de la clase y ganar”, dijo en Complex.

Tras finalizar los estudios secundarios, Imani asistió hasta a tres universidades distintas: “en mi primer año me drogué y fallé”, confesó la artista. De hecho, empezó a estudiar Biología Marina, pero abandonó la carrera para trabajar debido a problemas económicos, y posteriormente decidió apostarlo todo por la música.

COMIENZO Y ESPERA

Sus padres, al principio, le decían que era algo que “podía hacer en el tiempo libre”, tal y como explicó en una entrevista con Billboard. Pero finalmente, comprendieron que aquello era inevitable: “supongo que dijeron

‘mmm, vale, realmente quieres dedicarte a esto’”.

Fue en 2011 cuando le vino la oportunidad de sus sueños, durante el CMJ New Music Report. Allí conoció a varios miembros de la discográfica Top Dawg Entertainment (TDE), y el presidente Terrence “Punch” Henderson quedó impresionado cuando escuchó los temas que Solána tenía grabados.

Al final, en 2013, fichó por la compañía. Y, mientras lanzaba sencillos y EP’s, y componía temas para artistas de la talla de Beyoncé, Rihanna o Nicki Minaj, SZA empezó a trabajar en el que sería su primer álbum de estudio.

Bajo el nombre de “Ctrl”, no vio la luz hasta 2017. Pero la espera dio sus frutos, porque el disco debutó en el tercer puesto de la Billboard 200 y fue considerado el mejor álbum del año por la revista Time.

Desde entonces, SZA ha colaborado con artistas de la talla de Doja Cat (junto a quien ganó un Grammy), DJ Khaled, Maroon 5, Sia, Kendrick Lamar, Mark Ronson, Lorde, Tame Ipala o Summer Walker, entre otros.

A pesar de que en aquel momento la carrera de SZA empezaba ya no a despegar, sino a consagrarse, la artista

no entró en ese vertiginoso negocio de concadenar discos: dejó reposar su música para, una vez más, recoger los frutos de su esfuerzo llegado el momento.

HACIENDO HISTORIA.

Porque sus fans han tenido que esperar hasta finales de 2022 para disfrutar del segundo álbum de estudio de la cantante, “SOS”. Pero, a juzgar por las cifras que está cosechando este nuevo disco, la espera ha valido la pena. “SOS” vio la luz el pasado 9 de diciembre de 2022, apoyado por tres sencillos: “Good Days”, “I Hate U”, y “Shirt”. Dos de ellos se posicionaron en el top 10 de los Billboard Hot 100. Son solo tres de los veintitrés temas que tiene el disco.

Pero lo que ha hecho estallar del todo los números de SZA son las siete semanas que el álbum ha permanecido liderando la Billboard 200. Es la tercera artista femenina que logra semejante hito en este siglo, junto a Adele y Taylor Swift. Además, “SOS es el primer álbum de R&B, tanto femenino como en general, que logra este récord desde que Whitney Houston lo hiciera en 1987 con su mítico “Whitney”.

Y su último sencillo, “Kill Bill” (con referencias a la película homónima de Tarantino), ha ocupado el segundo lugar en la lista, por encima de “Antihero” de Taylor Swift y solo por debajo del exitoso “Flowers” de Miley Cyrus. A raíz de esto, ya son muchos los que hablan de una colaboración entre SZA y la ex Hannah Montana, debido a un tuit de Solána: “¡Muchas felicidades a Miley! Emocionada con su álbum y con trabajar juntas”.

En cuanto a Swift, SZA también tuvo palabras de admiración para ella en Instagram: “tu álbum y creación son fenomenales, como siempre”, dijo en respuesta a una storie con la que Taylor también admiraba a la rapera: “he estado escuchando el disco de SZA sin parar, adoro absolutamente su música”.

De la vida personal de SZA, no se sabe mucho más: la cantante mantiene su privacidad a buen recaudo. Pero eso sí, ha querido compartir su felicidad con sus fans a través de sus redes sociales: “siete semanas en el número uno es más de lo que nunca podría haber imaginado. Tan solo intento hacer algo que valga la pena con mi tiempo bajo el sol. Gracias, Dios. Gracias a todos”.

CULTURA&ESPECTÁCULOS el Día I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I I 21
EFE
@eldia_cl
Efe / Internacional

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 d as y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

TV Abierta

17:30 Terra Nostra 17.00 La fiera 18.00 Carmen Gloria a tu servicio

Amor sin recetas

20.55 24 horas central

por mi familia

Gracias Virgen de Andacollo Por favor concedido

Confío en Dios

Con toda la fuerza de mi alma. Por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar tres días, publicar al cuarto.

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

06:00 Doctor en casa 07:00 El mundo ante tus ojos 8:00 A3D 09:00 Doctor en casa 10:00 Siempre es mejor10:30 Nada simple, todo simple 11:00 Los Magníficos

12:00 El precio de la historia 13:00 Historias de campo 14:00 Cine clásico chileno.

15:00 Doctor en casa 16:00 Los Magníficos

17:00 Maravillas Modernas 18:00 ¿Quién da más? 19:00 El precio de la historia

20:00 Los Magníficos

21:00 ¿Quién da más?

22:00 Maravillas Modernas

23:00 El precio de la historia

00:00 Cine Clásico Chileno

01:00 El precio de la historia

05:00 Swiss nature labs 10:00 Antena

3D 15:00 Swiss nature labs 15:30 Plaza Sésamo 16:00 El bienamado 17:30 Como dice el dicho 18:30 Club 57 Eva y su hermano 19.30 Antena 3D 20:30 Swiss nature labs

21:00 La rosa de Guadalupe

22:00 Vikingos

23:45 Cine

02:30 R.I.S. París

03:30 Fuera del aire

05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza

14:25 El Tiempo 14:30 Juego de Ilusiones 16:30 Casa de muñecos 17:15 Huérfanos de su Tierra 17:50 Secretos del matrimonio 18:30 La hora de jugar

19:20 Me robaste el corazón 19:50 La ley de Baltazar

21:15 M eganoticias Prime

22:30 Hijos del desierto

23:30 Secretos del matrimonio

00:30 La ley de Baltazar

01:30 Aguanta corazón

02:30 Casa de muñecos

06.00 3x3 06.30 Teletrece A.M. 08.00 tu dia. 13.00 Teletrece Tarde. 14:30 El Tiempo 14:35 Yo soy Betty, la fea 16:00

Yildiz 17:00 Escalera al cielo 18:00 Caso cerrado 18:45 Qué dice Chile

20:15 Teletrece central

21:10 El Tiempo

21:15 EN VIVO Campeonato Sub 20 Chile vs Bolivia

23:25 Juego textual

01:15 Pasión de Gavilanes

02:15 Teletrece noche

03:15 Criminal Minds

04:15 No te duermas

SERVICIOS I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 22 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY MIERCOLES JUEVES 10.30 10-29 9-27 Radiación 8 Los Vilos HOY MIERCOLES JUEVES 15-22 15-21 14-21 Radiación 8 HOY MIERCOLES JUEVES 12-25 11-24 10-23 Radiación 12 Canela Río Hurtado HOY MIERCOLES JUEVES 15-30 16-29 15-29 Radiación 11+ Monte Patria HOY MIERCOLES JUEVES 14-31 14-30 12-29 Radiación 11+ Ovalle HOY MIERCOLES JUEVES 9-30 9-28 8-27 Radiación 8 Vicuña HOY MIERCOLES JUEVES 12-32 13-31 11-30 Radiación 8 Coquimbo HOY MIERCOLES JUEVES 15-22 15-21 14-21 Radiación 12 La Serena HOY MIERCOLES JUEVES 15-22 15-21 14-21 Radiación 9 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13
06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 18:00 Pasión Prohibida
21.00
Noticias
22:25 El Tiempo 22:30 Yo
00:15 Pantanal 01:45 CSI: Vegas 03.00 Pero con respeto 04.15 Pasión Prohibida 05.15 Lo mejor de Viñ 06.00
13:00
Sucupira.
19:50
19:15 Pantanal
CHV
central.
Soy
24 AM 08:00 Muy buenos días
24 Tarde 15:00 Génesis 16.00
22:35 TV
22:45
23:45
01:00 Medianoche 02:00 TV Tiempo 02:15
03:00
04:00
Tiempo
Todo
Buenas noches a todos
Mea Culpa
El cuento del Tío
La vida es una Lotería
Infórmate con un medio comprometido y confiable. Diario El Día 5 h Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano. 294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta Diario El Día

UTILIDAD PÚBLICA

Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

AMOR: Mucho cuidado con tener actitudes posesivas, eso no mejora las cosas en la pareja. SALUD: Hacer deporte evitará su vida tan sedentaria. DINERO: Vaya dejando todas sus cuentas al día para evitar la acumulación de intereses.

COLOR: Rojo. NUMERO: 3.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: No se debe avergonzar por sus sentimientos ya que para esto no hay edad, sexo ni condición económica. SALUD: Ponga atención en su trabajo para así evitar accidentes.

DINERO: No deje detalles al azar cuando cumpla sus tareas. COLOR: Lila. NUMERO: 12.

Mareas Vida Social

FERIAS

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

SANTORAL Cirilo, Metodio, Valentino URGENCIAS Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133 Conaf 130

FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO

Cruz Verde. Aldunate 1499 y 1491

OVALLE

Farmacia la Paz Juan Villalobos Vega 591 Local 1.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: No piensa bien las cosas puede involucrarse en un problema bastante serio. SALUD: Sea prudente y trate de no sobre exigirse demasiado físicamente. DINERO: Debe comprometerse y trabajar duro en su trabajo para que pueda salir adelante. COLOR: Calipso. NUMERO: 32.

Escorpión

AMOR: Cuidado con que el orgullo le lleve por un camino equivocado del cual sea difícil retornar. SA-

LUD: Necesita hacer cosas entretenidas y que le alejen de la rutina de todos los días. DINERO: Que el temor al fracaso no afecte su afán de lograr el éxito. COLOR: Celeste. NUMERO: 16.

Cáncer

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Los celos deben controlarse o quien está a su lado puede terminar hastiado/a. SALUD: La zona de la espalda se reciente por el exceso de actividades que ha tenido. DINERO: Ponga un alto a cualquier tipo de transacción que implique invertir dinero. COLOR: Gris. NUMERO: 1.

AMOR: Refuerce sus vínculos afectivos con quienes están con usted a diario. Entienda la importancia de entregar afecto. SALUD: Cuidado con los cólicos que puedan afectar su estómago. DINERO: Debe demostrar que usted está capacitado/a para grandes desafíos. COLOR: Rosado. NUMERO: 5.

Capricornio

AMOR: Las actitudes de desconfianza sólo terminarán por alejarle más de las personas. SALUD: Disfrutar de la vida no significa siempre extralimitarse o dejarse llevar por los vicios. DINERO: Cuidado con ir sumando más tareas pendientes a su lista. COLOR: Negro. NUMERO: 6.

AMOR: Una buena compañía y una conversación amena es algo muy necesario para su felicidad emocional. SALUD: Habrá problemas digestivos si no se cuida. DINERO: Es importante que actúe en forma responsable en lo financiero para así evitar un problema. COLOR: Amarillo. NUMERO: 4.

AMOR: A veces esa persona solo se acerca porque le gusta su compañía, pero no tiene otra intensión con usted. SALUD: No existe edad para realizar actividad deportiva. DINERO: Propóngase metas y no deje de trabajar hasta alcanzarlas. COLOR: Azul.

NUMERO: 8.

Acuario

AMOR: Si toma el camino equivocado voluntariamente entonces no se lamente por los resultados. SALUD: Evite descontrolar su estado nervioso. DINERO: No postergue decisiones importantes y vitales que puedan marcar su camino laboral.

COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.

AMOR: Ya es tiempo de enfocarse en sus necesidades, no las siga postergando más tiempo. SALUD: No se pase todo lo que queda del mes trasnochando. Luego no podrá lamentarse. DINERO: No olvide destinar presupuesto para emergencias familiares. COLOR: Crema. NUMERO: 13.

Piscis

AMOR: Mejore su ánimo y encontrará el amor que ha buscado tanto tiempo. SALUD: No pases malos raros, trate de evítalos. DINERO: No realice o inicie nuevos proyectos estos días ya que puede estar corriendo demasiados riesgos. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.

SERVICIOS el Día I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I I 23
Sudoku F SOLUCIÓN
Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 03:31 0.98 P 09:34 0.57 B 16:44 1.30 P 23:46 0.64 B MAÑANA 05:03 0.91 P 10:45 0.59 B 17:56 1.38 P
DE EMPRENDEDORES
22 de junio al 22 de julio.
de sep. al 22 de octubre.
Libra 23
23 de oct. al 22 de noviembre.
23 de nov. al 20 de diciembre.
Sagitario
21 de dic. al 20 de enero.
21 de enero al 20 de febrero.
20
febrero
20 de marzo. 21 de marzo al 20 de abril.
de
al
23 de julio al 22 de agosto. Leo

En plena efervescencia del amor o en su ausencia, en besos y abrazos apasionados se funden los amantes; amor romántico, pero también no correspondido, pasiones imposibles o prohibidos, amores lésbicos, amor explícito… plasmados por tantos artistas. Klimt, Munch, Magritte, Lichtenstein o Rodin son solo algunos de los artistas que han representado los besos del amor.

Desde todos los ángulos de su experiencia y vivencia el amor, pasional, carnal, ha sido una de las constantes en el arte. Representado en el momento previo al beso, con la envoltura del abrazo, o con un gesto que recoge toda su sensualidad y erotismo.

Klimt, Munch, Magritte, Chagall, Lichtenstein, Rodin o Brancusi, son solo algunos de los artistas del siglo XX que han representado ese beso del amor en plena efervescencia romántica, amantes fundidos en un abrazo, en un beso infinito, pero también ese abrazo efímero o el que nunca llegó, pensemos en Toulousse- Loutrec, al menos sincero, pero inmortalizado de idéntica manera.

Ese lado frustrante del amor, el desengaño, o eso que Cervantes, más sarcástico, lanza en uno de sus mordaces dardos: “que tiene el amor su gloria a las puertas del infierno”.

Empecemos este breve recorrido, sobre los estragos que causa ese amor no correspondido. Nada como la escena mitológica del sentimiento del desamor que concentra Tiziano en “Venus y Adonis”, una audaz composición en la que el maestro italiano del renacimiento muestra a una atrevida mujer, que siendo una diosa, se lanza a la desesperada tras su amado, Adonis, que la rehúsa sin contemplaciones.

Un tema del que el veneciano hizo varias versiones, como la realizada para Felipe II con pequeños cambios para que no resultara demasiado atrevida dada la religiosidad del monarca. Una mujer desnuda de espaldas al espectador mostrado sus nalgas, la parte del desnudo femenino más

14 DE FEBRERO

Del amor al desamor, las pasiones en el arte

Detalle del cuadro “Venus y Adonis” (1520) del maestro renacentista Tiziano, versión pintadada para Felipe II, en el Museo Nacional del Prado de Madrid. EFE

erótico para la época, todo sensualidad y erotismo a la que se añade otra de gran audacia: presentarla además tomando la iniciativa en el ruego amoroso, en un último intento -forzoso pero estéril- por retener al amado, una escena de gran fuerza que recrearon otros pintores como Carracci y Veronés.

HAYEZ,

KLIMT Y MUNCH

Uno de los cuadros románticos más populares es el famoso “El beso” (1859) del veneciano, Francesco Hayez, que ofrece una sencilla escena amorosa, típica del romanticismo del XIX y que sirvió para representar a su país, Italia, en la Exposición Universal de París. Toda una alegoría de la alianza franco-italiana, precisamente cuando Italia apoyó ese mismo año a Napoleón III en la guerra con el imperio austrohúngaro, gesto por lo que recibió la ayuda francesa, decisiva para la unificación de Italia.

El amor patriótico, el romanticismo con sus ansias de independencia, servido en el beso de dos enamorados. Existen varias versiones, donde se modifican los colores. En una, el joven viste de verde y rojo que, junto con el blanco de otra tela, refieren la bandera italiana, mientras que el azul y el blanco del vestido de la joven, junto al rojo de las medias de su amado, dan los colores de la enseña francesa.

Pero para beso famoso el del austriaco Gustav Klimt. A caballo entre el simbolismo y el art nouveau, en su obra de 1907-1908, El beso, los cuerpos de los amantes, profusamente decorados, parecen fundirse en uno

solo. Él besa a la joven en la mejilla que sujeta con ambas manos. Puede que represente al propio Klimt junto a su cuñada y su musa, Emilie, no es seguro que llegaran a ser amantes, pero si la mujer más importante de su vida.

Klimt pintó decenas de desnudos de mujeres, cambiando de modelo constantemente. Para captar el amor usa amarillos y dorados brillantes, hasta entonces exclusivos de lo religioso, como el dulce y dorado universo donde habitan los amantes cuando se funden en su abrazo.

La mujer es protagonista también de la obra del expresionista Edward Munch. Santas, vírgenes o por el contrario seductoras y perversas, esa mujer fatal que seduce al hombre para luego traicionarlo. “Es entonces cuando el hombre se convierte en el sexo débil”, escribe Munch. Un hombre vencido, al que la mujer envuelve con su roja cabellera hasta que “le enmaraña el corazón” para atraparle. Así plasma su mala experiencia con las mujeres, quizás porque tampoco encontró el amor, ni tuvo hijos, algo que le atormentó.

DEL SURREALISMO AL POP ART

El surrealista René Magritte, agudo e irónico, creó un universo fantástico, mágico donde lograba que fuera de noche y de día al mismo tiempo, unos magnéticos cielos azul intenso cubiertos de nubes. Su mundo está plagado de imágenes tan sugerentes como inquietantes, en “Los amantes” (1928) donde los rostros cubiertos por telas blancas se besan de perfil. Una obra enigmática que

ha despertado siempre preguntas y no solo sobe las identidades de los protagonistas. Los paños blancos y húmedos cubriendo totalmente las cabezas puede referirse al trauma del autor quien, en plena adolescencia, vivió el suicidio de su madre que, tras tirarse al río una noche, fue hallado su cadáver con la cabeza enredada por el camisón.

Otro de los grandes del surrealismo, Marc Chagall, judío francés de origen bielorruso, se autorretrata en “El cumpleaños” (1915) flotando mientras besa a su mujer, Bella, el amor de su vida, con quien se acababa de casar ese mismo año. En aquel momento solo se tenían el uno al otro, pero daba igual, poco importaba la austeridad: lo tenían todo. Chagall empleó literalmente lo de “sentirse flotando” del enamorado, como se definió él mismo, “volando como un globo” con su ramo de flores para desinflarse después ante su amada.

Llegamos al conocidísimo “Kiss” del neoyorquino, Roy Lichtenstein (1923-1997), representante del pop art, y artista que, junto a Warhol, popularizó lo cotidiano en el arte. Sus icónicos dibujos que parecen salidos de un cómic con colores fuertes y planos son sus señas de identidad. En su versión de 1963 se apropiaba de la estética de los dibujos animados, pero su estilo, que parecía sencillo, parte de planteamientos complejos que él simplificaba.

BESOS EN PIEDRA

Si solo existiera una escultura de un abrazo, de un beso, ese sería el de Auguste Rodin tan majestuoso como potente y carnal. Fue encargado por el estado francés y expuesto en el Salón de París de 1898. La pareja de amantes hace referencia a Paolo y Francesca, los personajes de «La Divina Comedia» de Dante. El marido de Francesca sorprende a su mujer en adulterio, besándose con su amante, que resulta ser su hermano, y en un ataque de cólera mata a la pareja, todo un drama tratado con toda la tensión emocional de Rodin.

En sus versiones del beso que hizo Brancusi, la obra acaba siendo una escultura abstracta. Simplicidad y economía de formas donde ambas figuras se fusionan simbólicamente en una sola, sin distinción de géneros. Como decía el artista: “La simplicidad es la complejidad resuelta”.

TENDENCIAS I MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 24 I
Efe / Internacional @eldia_cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

4min
pages 22-23

SZA triunfa con “SOS”: Todo sobre la nueva reina del R&B

4min
pages 21-22

El camino de “Raffa” hacia las Olimpiadas Especiales de Berlín

2min
pages 20-21

¡Las casacas rojas vibran de entusiasmo!: CDLS empieza el año con agónico triunfo

3min
pages 19-20

Francia enviará 83 bomberos a Chile

5min
pages 17-18

Informe pericial revelará que Neruda fue “envenenado”

1min
page 17

Canadá admite dificultades para detectar ovnis descubiertos en últimos días

1min
pages 16-17

Aumento en seguros: consumidores creen que se están “sobredimensionando los riesgos”

3min
pages 15-16

Comida y música en vivo para un nuevo Día de los Enamorados en la región

3min
pages 14-15

Preocupación por inseguridad en Combarbalá: hombre fue herido a bala en pleno centro

2min
pages 13-14

Expo MIPE Choapa, una importante vitrina para los productos con identidad local

4min
pages 12-13

Cuatro playas de la región se mantienen con prohibición de baño por fragata portuguesa

3min
page 11

Gobierno Regional ha destinado cerca de $10 mil millones para apoyar a más 3 mil bomberos

3min
pages 10-11

Unión Juvenil se impone en las Olimpiadas del Clásico de Combarbalá 2023

2min
pages 9-10

Las potencialidades de la región para avanzar en energías renovables

3min
pages 8-9

Más de 2 mil millones de pesos se han pagado por expropiaciones para Eje Cuatro Esquinas

3min
pages 7-8

27% de ejecución presentan las obras del Parque Urbano Cerro Grande

2min
pages 6-7

Se barajan nombres para ocupar el cargo de Seremi de Gobierno en la Región de Coquimbo

3min
page 5

Fallecido hallado en Playa Changa sería un extranjero

2min
page 4

Pacientes oxígeno-dependientes mejoran su calidad de vida con nuevos ventiladores mecánicos

7min
pages 2-4

EJE 4 ESQUINAS: MILLONARIO GASTO EN EXPROPIACIONES

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.