2 minute read

27% de ejecución presentan las obras del Parque Urbano Cerro Grande

“Muy contento por todas las riquezas y potencialidades que tiene, por cuanto permite desarrollo en salud, también mirar otras realidades y eso es producto de una historia por lo que me he informado. Esto no surge de la creación de un profesional, sino porque se ha usado y especialmente por un grupo de jóvenes que lo utiliza permanentemente y además, cuidaban. Fue muy importante que se recogiera por parte del municipio y profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) este tipo de proyectos que no es solo viviendas, sino desarrollo urbano, donde se habita, donde se construye mejor calidad de la convivencia”. Con estas palabras, el ministro Carlos Montes dio inicio a las obras del Parque Urbano Cerro Grande en mayo pasado. Iniciativa que tendrá una extensión de 88,5 hectáreas y una inversión de más de 3 mil millones de pesos, que ya presenta avances en su zona de ingreso, servicios y centro de conservación ambiental.

Uso Intensivo Del Rea Verde

Advertisement

“Actualmente el proyecto lleva un 27% de desarrollo, vamos bien encaminados en cuanto a sus plazos de entrega (…) el parque reconoce un uso intensivo del lugar. Quienes hemos visitado esa zona más de alguna vez, vemos como tiene un crecimiento importante para hacer caminatas, andar en bicicleta o realizar un paseo familiar. Por lo tanto, estamos muy convencidos de que va a responder de buena manera a los deseos de utilización”, afirmó el seremi del MINVU, José Manuel Peralta.

Agregó que han recibido buenos comentarios de parte de las personas que usan el sector para llevar a cabo sus diferentes actividades deportivas y recreacionales.

“Observamos muy buenas señales de todos y en particular, de la población de La Serena y Coquimbo. La iniciativa viene a colaborar con un sistema de parques que tanto necesitan las comunas. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo no es solo construir casas y departamentos, sino también ciudades. Me interesa de sobremanera, consolidar esa línea de trabajo”, manifestó el secretario

El proyecto que tendrá una extensión de 88,5 hectáreas y una inversión de más de 3 mil millones de pesos, exhibe avances en su zona de ingreso, servicios y centro de conservación ambiental. Plazo de construcción se desarrolla de acuerdo a lo pronosticado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Dato:

Actividades regional ministerial.

La iniciativa tendrá un ordenamiento para la realización de actividades deportivas y esparcimiento, circuito vehicular y peatonal medioambiental inclusivo con una pendiente máxima del 5 por ciento con estaciones de jardines temáticos.

Complementó que las obras deberían terminar a finales de año y apenas se haga, el área verde se entregaría para su uso.

“Estamos actuando con mucha rapidez para que los desarrollos estén a disposición de los vecinos lo antes posible. Siempre las obras públicas poseen algún grado de dificultad o inconveniente, así que por eso optamos por dar fechas más globales…para no cometer errores o entregar falsas expectativas. Pero lo entregaríamos al concluir el 2023 y así lo vamos trabajando con el contratista”, sostuvo Peralta.

En detalle, el Parque Urbano Cerro Grande tiene contemplada dos superficies a intervenir.

La primera se ubica en su parte más alta, donde se ejecutarán obras como miradores en las cumbres para apuntalar un recorrido peatonal y ciclista. En tanto, el segundo lugar a intervenir será la planicie del cerro donde estará el ingreso principal, obras de servicio y recreación.

Asimismo, el proyecto tendrá un ordenamiento para la realización de actividades deportivas y esparcimiento, circuito vehicular y peatonal medioambiental inclusivo con una pendiente máxima del 5 por ciento con estaciones de jardines temáticos con un estanque de acumulación de agua, para regadío y una laguna paisajística.

Al mismo tiempo, se propone la

Protagonista

José Manuel Peralta SEREMI DE VIVIENDA Y URBANISMO

“Actualmente el proyecto lleva un 27% de desarrollo, vamos bien encaminados en cuanto a sus plazos de entrega (…) el parque reconoce un uso intensivo del lugar. Quienes hemos visitado esa zona más de alguna vez, vemos como tiene un crecimiento importante para hacer caminatas, andar en bicicleta o realizar un paseo familiar”.

construcción de edificios integrados para acceso, administración, bodegas y servicios para los trabajadores, una zona de servicios y un centro de difusión ambiental que tiene como objetivo dar a conocer la fauna local.

This article is from: