Revista AQUA 256

Page 44

Sustentare

ONG Canales y apoyo a la educación:

Educación técnico profesional y acuicultura refuerzan vínculo en torno a las comunidades EL APOYO A LAS COMUNIDADES Y SU VINCULACIÓN CON EL MEDIO HAN SIDO UNA CONSTANTE EN LA ACUICULTURA Y EN ESPECIAL EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL Y TÉCNICO EN LA SALMONICULTURA DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS.

T

al es así que la articulación con diferentes actores se hace necesario en la actual etapa de sostenibilidad de la industria. Una de esas articulaciones con el entorno es desarrollada por ONG Canales, quienes cuentan con un programa enfocado en la capacitación, donde se unen la salmonicultura y el potencial educativo que necesitan las distintas comunidades donde opera el sector. En conversación con AQUA, Claudia Paredes, directora de Educación de ONG Canales, explicó en qué consiste esta iniciativa de vinculación educacional y cómo se implementa. “El Programa de Vinculación Educación-Empresa de ONG Canales consiste en establecer planes de trabajo entre establecimientos educacionales y empresas del sector productivo, con acciones que favorezcan el aprendizaje técnico y el desarrollo integral de los y las estudiantes”, comentó. Estas acciones consisten en charlas técnicas dictadas por especialistas de la industria; visitas pedagógicas a instalaciones de las empresas; pasantías de docentes y estudiantes; capacitación de docentes y estudiantes; actividades prácticas y talleres de habilidades socioemocionales. Para terminar todo el proceso con la gestión de prácticas profesionales. 42

A Q U A

/

f e b r e r o

2 0 2 2

“Estos planes de trabajo son implementados mediante la coordinación de una profesional de nuestra ONG, quien actúa como nexo entre los establecimientos y las empresas”, acotó Claudia Paredes. Durante estos últimos dos años han sido varias empresas las que han participado de las acciones de ONG Canales como: MultiX, Mowi, Blumar, Cermaq, Caletabay, AquaChile, Camanchaca, Salmones Aysén, Salmones Austral, Yadrán, SalmonChile, Intesal.

TRAYECTORIA Y DESAFÍOS El trabajo de ONG Canales con la industria salmonicultora se remonta a los inicios de la organización, vale decir, desde el año 2012. En general, el modelo de trabajo de ONG Canales se ha adaptado a través de los años, procurando siempre fortalecer la vinculación entre el sector productivo y los establecimientos técnicos profesionales. Respecto de los desafíos que han debido sortear, Claudia Paredes recuerda que existía una falta de cultura de vinculación para el trabajo colaborativo en los establecimientos educacionales. “Debido a la estructura organizacional que no considera un cargo específico para esta tarea que, finalmente, recae directamente en el equipo directivo de cada establecimiento. Quienes a su vez deben cumplir múltiples tareas. Para esto, la disposición de los docentes de especialidad y el trabajo de coordinación de ONG Canales han sido fundamentales”, comentó.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.