Revista AQUA 256

Page 12

Entrevista

“Las compañías debieran invertir en las personas para darles más habilidades

digitales”

EN ENTREVISTA CON REVISTA AQUA, LA EJECUTIVA DESTACA EL POTENCIAL QUE TIENE EL SECTOR ACUÍCOLA PARA AVANZAR EN

alistan el lanzamiento de la solución “Cloud for Sustentability”, la cual puede ser aprovechada por la industria acuícola en general y en la salmonicultura, en particular.

LA DIGITALIZACIÓN DE SUS PROCESOS, SOBRE LA BASE DE LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN LA INDUSTRIA.

L

a importancia estratégica que tiene la digitalización en sectores productivos clave para el país, como lo es la acuicultura, es un eje central en la visión que tiene María Francisca Yáñez, National Technology Officer de Microsoft Chile. La ejecutiva muestra un firme entusiasmo en el rumbo que debe tomar el país en la incorporación de nuevas tecnologías, por lo que recalca la necesidad de considerar al recurso humano como un primer paso para esta modernización, donde la industria acuícola no está exenta de desafíos. En entrevista con Revista AQUA, la especialista plantea que el avance hacia la sustentabilidad en el sector pasa por el desarrollo de la digitalización, asegurando que este puede tomar un rol de liderazgo dentro del país, considerando la experiencia que han alcanzado en los casi 30 años de existencia que tienen en Chile. Es así como la ejecutiva destaca el trabajo que vienen realizando en esta empresa multinacional, donde este año

10

A Q U A

/

f e b r e r o

2 0 2 2

MICROSOFT EN CHILE En las décadas que Microsoft lleva trabajando en el país, uno de los planes más ambiciosos que han desarrollado es “Transforma Chile”, una estrategia que pretende, a través de una nube y región de datacenters, mejorar la colaboración, el aprendizaje remoto, la confiabilidad y la escalabilidad de servicios de las empresas chilenas, además de promover la capacitación de las personas. “Esta iniciativa refuerza el compromiso de Microsoft de apoyar el crecimiento local y las oportunidades para los ciudadanos, las empresas y el gobierno de Chile a través de un mayor acceso a la tecnología, programas y capacitaciones”, señalan. “Así como los ferrocarriles, las centrales eléctricas, las carreteras y los aeropuertos ayudaron a Chile a avanzar en el futuro, los datacenters se han convertido en la infraestructura de vanguardia del siglo XXI. Nuestros datacenters cerca de Santiago harán que la computación sea más accesible a velocidades aún más rápidas, proporcionando una plataforma nueva y segura para cada parte de la economía y apoyando la ambiciosa agenda digital de Chile”, expresan desde la compañía.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.