P2
Policía
Viernes 6 de marzo de 2020
Llevaba una .22 y le dan 3 años Autoridades federales dan a conocer la sentencia otorgada por un juez contra un sujeto que fue capturado en posesión de una pistola, misma de la que no portaba permiso. Se trata de un sujeto de
nombre Jaciel, quien fue capturado el pasado mes de noviembre en el bulevar José María Patoni por personal policiaco. Este sujeto, según los reportes de las autoridades, cir-
culaba en un vehículo de manera sospechosa, por lo que al abordarlo y practicarle la inspección corporal le hallaron el arma de fuego calibre .22 así como dos cartuchos útiles. Después de ser presentado
ante el juez, este determinó que el antes mencionado deberá pagar con tres años ocho meses de prisión y una multa de 67 días de salario mínimo por la violación de la ley de arma de fuego y explosivos.
Le dan 2 años por andar armado en la Universal
Tras un proceso ante autoridades federales un juez dio cuenta sobre la sentencia que se logró contra un sujeto que por calles de la ciudad transitaba armado a bordo de su camioneta. El resultado se adquirió mediante un procedimiento abreviado por la comisión de delito de portación de arma
de fuego del uso exclusivo de las fuerzas armadas, previsto y sancionado en la Ley Federal de Armas de Fuego. De acuerdo con la carpeta de investigación derivado de los hechos ocurrido en el mes de octubre del año 2019, donde elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) al circular
por la colonia Universal de la ciudad de Durango, aseguraron a Luis “M”, quien iba a bordo de una camioneta y al momento de realizar una inspección a dicha unidad localizaron en el interior un arma de fuego calibre .45 mm, cargador y seis cartuchos útiles al calibre. Es el Ministerio Público de
Al concluir el plazo para reclamar la recompensa de 2 millones de pesos por la localización y captura de Gladys Giovanna N y Mario Alberto N, acusados del delito de privación ilegal de la libertad para hacer daño contra la menor Fátima Cecilia N, únicamente dos personas acudieron a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México a solicitarla. Con base en el acuerdo FGJCDMX/07/2020 publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se esta-
bleció que si dos o más personas proporcionan la información y su veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere aportado primero. Y si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, el dinero será entregado de manera proporcional, lo cual corresponderá a la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales corroborarla. Dicha área mantendrá comunicación con las personas a las que debe entregarse la recompensa y se les asignó un
número confidencial de identificación, a fin de determinar cuál de los dos casos aplicará, y realizar el depósito correspondiente en cuenta bancaria. Los recursos serán proporcionados y asignados por la Oficialía Mayor de la FGJ conforme a las normas presupuestarias aplicables al ejercicio fiscal en que se dé por cumplido este acuerdo, emitido el 19 de febrero. La dependencia recordó que la participación de la ciudadana resultó fundamental para detener a esas personas –en el municipio de Isidro Fabela, estado de México–, así
Las insinuaciones en la conferencia presidencial realizadas por Marco Antonio Olvera, del diario digital Bajo Palabra para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigue el patrocinio a grupos feministas que promueven el paro de mujeres desató un ríspido desencuentro posterior que llegó a empujones e insultos entre integrantes de plataformas digitales y reporteros de los medios nacionales (prensa, radio y televisión) que obligó a intervenir al cuerpo de seguridad de Palacio Nacional. En su pregunta al presidente Andrés Manuel López Obrador y al titular de la UIF, Santiago Nieto, Olvera involucró expresamente a la activista Frida Guerrera, pre-
sente en el Salón Tesorería. Las imputaciones generaron que al término de la conferencia, Guerrera recriminara airadamente a Olvera su actitud, acusándolo de violencia de género y de desacreditarla con falsedades, lo que produjo el desencuentro posterior ya fuera del recinto, entre ambos grupos, que ya han tenido fricciones en el pasado. Durante la rueda de prensa, al realizar sus preguntas sobre violencia de género a López Obrador, Guerrera ya había mencionado que como consecuencia de sus participaciones previas había resentido agresiones en redes sociales y a nivel personal. Su denuncia motivó que el Presidente sugiriera distender las actitudes en torno a la conferencia: lo del coronavirus, eso de que no se puede uno abrazar; hay que
abrazarse, no pasa nada, nada de pleito. Concluida la conferencia, después del desencuentro entre Guerrera y Olvera, al salir rumbo a la sala de prensa, el incidente tomó mayor magnitud, cuando representantes de las plataformas digitales, en especial Paul Velázquez, que transmite en una página de Facebook, comenzó a videograbar a reporteros de los medios nacionales, mencionándolos por su nombre, medio y cuestionando su desempeño profesional y actitudes ante el presidente, Andrés Manuel López Obrador. La actitud de Velázquez –a quien hace unos meses ya se le había retirado la acreditación por calificar de prostitutas de la información a las reporteras, en un video que subió a su página–, generó la molestia
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Gabriela Jáquez Ramírez, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. José Refugio Frayre Muñoz, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Fernando Flores Campos, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes En domicilio conocido como El Arenal, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Francisca Ávila Soriano, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)
blica quien obtuvo del juez de Distrito sentencia condenatoria de dos años de prisión y una multa de 34 días de salario mínimo en contra de esta persona por el delito antes mencionado.
como las investigaciones de la fiscalía y la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalinas. Asimismo, la colaboración de la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad del estado de México, dijo, al señalar que los hijos de la pareja continúan en el Centro de Estancia Transitoria de la fiscalía capitalina, al no concluir los estudios a los familiares maternos y paternos, entre los cuales están los médicos y sicológicos, para determinar si es posible entregarles la custodia.
Insultos y empujones luego de que en la mañanera se pidió investigar a feministas
Alonso Urrutia y Alma E. muñoz
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
la Fiscalía General de la Repú-
Dos personas reclaman la recompensa de 2 mdp ofrecida en el caso Fátima
Laura Gómez Flores
Obituario
y desató acusaciones mutuas y empujones. Minutos más tarde, se presentó el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas –ausente durante el desaguisado en el Salón Tesorería– y escuchó las quejas de los reporteros ante la hostilidad recurrente de quienes se presentan como representantes de plataformas digitales. Ofreció instrumentar acciones que permitan distender las fricciones que este martes tuvieron su episodio más intenso, pero que se arrastran desde hace tiempo por las descalificaciones que estos últimos hacen, constantemente en sus transmisiones, al desempeño de los reporteros.
En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de Beatriz Ponce Méndez, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes FUNERALES GARRIDO En capilla #1 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Esteban del Hoyo Sánchez, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Gloria Díaz Soto, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Gerardo Sandoval Vizcarra, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes En domicilio conocido como Manzanal, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Dolores González García, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
Endurecen pena por atacar con químicos a una mujer
Notimex
Oaxaca, Oax., La 64 Legislatura de Oaxaca aprobó este miércoles una reforma al Código Penal local, para castigar hasta con 40 años de cárcel a quien ataque con agentes químicos o sustancias corrosivas a mujeres por razones de género. A través de un comunicado, el Congreso detalló que la reforma fue llevada a cabo al adicionar los artículos 412-A y 412-B al capítulo III del título vigesimosegundo, denominado Delitos contra el derecho a una vida libre de violencia del Código Penal de la entidad. Se especificó que si los ataques infieren una alteración en la salud o cualquier otro daño que deje una huella material en el cuerpo de la víctima, la pena irá de 20 a 30 años de prisión, además de una multa de 200 a 500 unidades de me-
dida y actualización. También se acotó que de existir una relación de parentesco por consanguinidad, afinidad civil, matrimonio, concubinato, noviazgo, relación laboral o docente entre la víctima y el atacante, la pena podría llegar hasta los 40 años de prisión. La modificación legislativa ocurre en el contexto del caso de la joven saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue atacada con ácido en septiembre del año pasado, caso que provocó indignación a nivel nacional. El presunto agresor, identificado como el ex diputado estatal priísta Juan Vera Carrizal, continúa prófugo de la justicia y la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca ofreció un millón de pesos a quien proporcione información sobre su paradero.