



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
No hay respuesta ante este problema, señalan egresados de la carrera
Entregó la UNIPOLI títulos sin validez, a egresados de Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Egresados de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial (LAGE), expresaron su molestia luego de descubrir que la carrera que cursaron en la Universidad Politécnica de Durango (UNIPOLI), carecía de registro oficial desde el año 2019 y no podrán tener un título con validez oficial.
Pese a tener conocimiento de ello (UNIPOLI) que es una universidad pública del Gobierno del Estado de Durango continuó impartiendo el programa académico y expidiendo títulos que no cuentan con validez oficial y permitieron que nuevos alumnos cursaran una carrera que no es válida, por lo que hasta ahora cuatro generaciones de egresados se encuentran sin el documento oficial.
De acuerdo con testimonios de afectados, la universidad estaba al tanto desde hace años de que la LAGE no contaba con
inscripción ni acreditación ante las autoridades educativas correspondientes.
A pesar de ello, se siguió ofreciendo como una opción válida de formación profesional, situación que culminó en la entrega de documentos académicos que hoy no tienen reconocimiento legal. Egresados nos confirman que no pueden tramitar su cédula profesional, no tienen posibilidad de continuar estudios de posgrado como maestrías, limitando sus oportunidades académicas y laborales.
La Universidad al ser notificada por los propios estudiantes, la universidad pidió que “el problema no se hiciera grande”, comprometiéndose a dar una pronta solución. Sin embargo, hasta la fecha no existe respuesta clara ni acciones concretas. Por el contrario, la institución ha emitido declaraciones contradictorias,
Puede provocar importantes cambios al clima de Durango
Durango podría experimentar cambios importantes en su clima durante los próximos meses debido a la posible aparición del fenómeno de La Niña, previsto por organismos internacionales de monitoreo climático.
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Centro de Predicción Climática de la NOAA (CPC), aunque actualmente predominan condiciones neutrales en el Pacífico tropical, existe una probabilidad superior al 50 % de que La Niña se manifieste en el otoño e invierno 2025-2026. Se espera que este episodio sea débil y de corta duración, pero con impactos perceptibles en regiones sensibles como el norte de México.
¿Qué es el fenómeno de La Niña?
La Niña es un evento climático que ocurre cuando las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial se enfrían más de lo normal. Este enfriamiento altera los patrones de viento y nubosidad en la atmósfera, generando cambios globales en el clima. Su contraparte es El Niño, que implica un calentamiento anómalo del Pacífico ecuatorial.
• El Niño tiende a provocar sequías en el norte de México y lluvias intensas en el sur.
• La Niña, en cambio, suele traer lluvias más frecuentes y temperaturas más frías de lo habitual en varias zonas del país.
Ambos fenómenos forman parte del ciclo climático conocido como ENSO (El Niño-Oscilación del Sur).
¿Qué implicaría La Niña en Durango?
Para el estado de Durango, un episodio de La Niña —aunque débil— podría traducirse en:
• Inviernos más fríos de lo normal, con posibilidad de heladas tempranas en zonas altas de la sierra.
• Aumento en las lluvias otoñales, lo que podría beneficiar a la agricultura, pero también aumentar riesgos de deslaves o saturación de presas.
• Mayor actividad invernal, con frentes fríos más intensos o prolongados.
La población podría percibir estos cambios de manera visible en fenómenos como nevadas más tempranas en la sierra, temperaturas más bajas en la capital y un otoño con lluvias ligeras y recurrentes.
asegurando desconocer la irregularidad.
No obstante, los afectados señalan que este mismo año la universidad registró una nueva carrera en el área administrativa, hecho que demuestra que sí estaba al tanto de la falta de acreditación de la LAGE.
La incertidumbre persiste y cientos de jóvenes egresados enfrentan un panorama de inseguridad jurídica y profesional que pone en entredicho la credibilidad de la institución educativa.
Madres buscadoras piden apoyo y visibilidad para su
Trabajamos con nuestros propios recursos, afirman
Con la firme convicción de no rendirse en la lucha por encontrar a sus seres queridos, el colectivo Madres Buscadoras de Durango hizo un llamado público a la sociedad y a las figuras públicas para obtener apoyo y visibilidad en sus jornadas de búsqueda.
El grupo, integrado por madres, hermanas, esposas e hijas de personas desaparecidas, señaló que, aunque cuentan con respaldo institucional de la Comisión de Búsqueda los recursos con los que operan resultan insuficientes para la magnitud de su tarea. En su declaración, las integrantes del colectivo subrayaron que la mayoría de las búsquedas se realizan con recursos propios: gasolina, alimentos, bebidas hidratantes, botiquines de primeros auxilios e incluso el arrendamiento de retroexcavadoras, herramientas indispensables cuando las palas y picos ya no son suficientes para continuar.
“Sobran las ganas, pero falta el apoyo”, expresaron, dejando en claro que la determinación para encontrar a sus seres queridos no está en duda, pero sí las condiciones materiales que les permitan continuar sin poner en riesgo su salud y economía.
Además de los insumos básicos, las Madres Buscadoras mencionaron la importancia de contar con material didáctico y recreativo, especialmente en momentos de espera durante exhumaciones, donde la tensión emocional es alta y la distracción puede ayudar a sobrellevar la incertidumbre.
El grupo de mamás dijo que su lucha no se limita a un interés personal, sino a una causa que podría tocar a cualquier familia: “Hoy buscamos por los nuestros, mañana podría ser por alguien de los tuyos”, recalcaron en su mensaje.
la obra
Estamos preparados para la licitación de la presa Tunal II: CMIC
Aunque todavía se tienen dificultades en la industria de la construcción, en este año se registró un repunte del 30 por ciento en la obra pública en la entidad, señaló Francisco Salazar Mendía, presidente de la CMIC en Durango, para indicar que en estos momentos entre 6 y 7 de cada 10 empresarios del ramo tienen trabajo.
Al mismo tiempo, el dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado, puntualizó que en estos momentos los integrantes del organismo se encuentran preparados para participar en proceso de licitación de obras de los gobiernos, como resultado de una ca-
pacitación que tienen de manera permanente. “Estamos preparados para las obras tanto en temas hídricos como carreteros, lo más importante es que a través de los delegados de las dependencias nos den a conocer los mecanismos que tenemos que seguir”, dijo al recalcar que se mantiene la unidad tanto en el sector de la construcción como con las autoridades y los distintos órdenes de gobierno para traer proyectos estratégicos para Durango. Aseveró que el sector de la construcción está fuerte y preparado para participar en proyectos que lleguen al estado, como es el caso de la presa Tunal II, pues
indicó que se preparó en tiempo la propuesta que se presentó este viernes, que fue la fecha establecida para ello, con la participación del consorcio que se integró para esta obra.
Finalmente, con respecto a las condiciones del clima que se presentan actualmente, con intensas lluvias en la mayor parte de la entidad, puntualizó que si bien se trata de algo que favorece a varios sectores, en el caso de la construcción afecta el avance de las obras que están en proceso, además de causar deterioro en las superficies de pavimento, pero aseveró que se atenderán estos inconvenientes, pues los beneficios son mayores.
Por: Jorge Blanco C.
+ Calígula designó cónsul a su caballo + Filosofía predominante en el gobierno + Ayudante del gober al Tribunal Judicial + Fernández Noroña hizo lo mismo en 2011 + Villegas se compromete en el CECAN
“El primer acto de corrupción empieza cuando alguien acepta un cargo para el que no está preparado…” Euripides
Las locuras que se cometen cuando se tiene el poder no son de ahora, datan de la prehistoria, de modo que no debe sorprendernos lo que está haciendo Esteban con sus cuates…..BARBARIDAD.- No es exagerado decir que la actual administración va de barbaridad en barbaridad. Todavía no resuelve un problema cuando ya creó otros diez….. HISTORIA.- Cayo Julio Cesar Augusto Germánico, mejor conocido como Calígula, como emperador romano hizo las estupideces que ahora estamos viendo acá en Durango, donde todo puede pasar, designan a varios funcionarios sin el mínimo de capacidad, rector de la UJED a un dentista que nunca ejerció, magistrados y jueces a muchachos de dudosa capacidad, pero hijos de compadres y amigos del gobernador que como gobernador canta mejor las rancheras –eso dicen- pero el día que debutó en la Arena Ciudad de México con los Horoscopos, nunca escuché lo que estaba cantando hasta que cantó la banda (clásico en los artistas cuando ya están cansados que ceden el micrófono al público para que cante lo fuerte de la canción). Calígula designó cónsul a su caballo y lo colmó de grandes viandas y joyas hermosas dentro de la más exagerada locura que registra la historia. Pues Villegas ha designado a su secretaria particular, Irma Selene Soto Rodríguez, presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial. Negros augurios para Durango con la demostración gubernamental de que la responsabilidad no va con ellos, y ponen a “maistrines” a atender problemas que requieren de cierta preparación en distintos temas, y por desgracia aquello se ha convertido en regla en el actual gobierno…..APROBADO.- No es bueno lo que ocurrió antier en el Senado de la República, cuando Alejandro “Vandalito” Moreno fue sacado de sus casillas y también se volvió loco, repartiendo empujones y sapes por todos lados. Antier, el objetivo era Gerardo Fernández Noroña, petista él, pero por ahí un empleado de la cámara, mejor conocido como “La Momia”, se atravesó y forzadamente tuvo que agacharse a escupir. Tras el episodio de antier, Gerardo advirtió que demandará a “Vandalito” por las agresiones de que se quejan, igual que los jugadores de futbol, que en cualquier jugada caen como fulminados por un rayo, detienen el partido y cuando pasó el tiempo necesario para acortar el reloj, se levantan a jugar como si nada. La cuestión es que, en 2011, en otro episodio lamentable en la cámara alta, el mismo Fernández Noroña dio la nota cuando desde el otro extremo corrió para ir a provocar al ex senador Javier Lozano, aunque Javier nunca le siguió la corriente. Otros senadores amigos de Lozano se interpusieron y Gerardo hizo un aventadero igual que el de antier, y nunca nadie lo amenazó con demandarlo o expulsarlo de la cámara, cuando los incidentes de marras fueron exactamente en el mismo lugar y casi con la misma gente, aunque con una diferencia de 14 años. Ayer comenté que la “Inviolabilidad Parlamentaria” plasmada en la Constitución salvó en aquel entonces a Gerardo, y hoy, lo más seguro, si es que las condiciones son parejeras, tampoco debe pasar nada con “Vandalito”…..REACCIÓN.- Excelente que el gobernador Esteban Villegas haya acudido al Centro de Cancerología. Se había tardado, porque a estas alturas ya han muerto muchas personas que por lo menos debieron ser atendidas. Ojalá que cumpla el compromiso y que no lo haya hecho solo para desactivar la bomba que parecía crecer respecto al tercer informe. Por desgracia, los padres de los enfermos vuelven a dudar, porque se sabe que la administración está corriendo empleados sin indemnizar y con el encargo de que “vayan a demandar a donde gusten, no hay dinero…”, de ahí las dudas. Saludos
Es preocupación del secretario dar preferencia a aquellos hechos que registran reincidencia
El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, afirmó que entre las prioridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está el brindar atención a los incidentes de tránsito que se registran en carreteras federales del país.
En representación del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, al participar en la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, Lajous Loaeza explicó que en este tipo de incidentes viales la preocupación del secretario es dar preferencia a aquellos hechos que registran reincidencia.
“Si ya sabemos que hubo un
primer choque entre vehículos, un segundo, un tercero y es en el mismo lugar, tenemos que revisar ese sitio, porque no es atribuible a la decisión de individuos”, expuso.
De ahí la importancia de dar prioridad a la infraestructura carretera y sus características respecto a temas vinculados con la seguridad vial.
Al respecto, recalcó que los hechos de tránsito son multifactoriales que llegan a causar fatalidades y lesiones graves.
“Una de las cosas que vale la pena hacer es precisar las hipótesis de por qué suceden esos hechos de tránsito” sobre todo, los graves. “Y para eso hay que tener hipótesis, hay que desarrollarlas y probarlas”, señaló
La Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial la presidió la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel. Dicho encuentro lo presiden alternadamente la SEDATU y la SICT cada año, y en 2025 se implementará la Cruzada Nacional por la Seguridad Vial 2025-2030, esfuerzo coordinado entre autoridades, sector privado, operadores de transporte y organizaciones, a fin de reducir los hechos de tránsito y muertes viales y, por tanto, garantizar la seguridad de las personas usuarias.
El 11° Encuentro de Educación Financiera de Banamex reunió a los principales líderes de la industria y expertos nacionales para destacar la importancia del ahorro para el retiro en México
Banamex llevó a cabo el 11° Encuentro de Educación Financiera, una iniciativa que reunió a los principales actores a nivel nacional en la materia. A este evento se sumaron autoridades de gobierno, autoridades del banco, analistas y creadores de contenido con el objetivo de impulsar una agenda nacional que contribuya a alcanzar un México mejor preparado para su futuro a través de las finanzas responsables.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
Durante el evento, que se llevó a cabo en Foro Valparaíso, se debatió la situación crítica del retiro en México y la urgencia de prepararse desde hoy para asegurar una vejez digna. A través del dialogo se buscó fortalecer la cultura de ahorro en México, evaluando tendencias, datos y ofreciendo estrategias accesibles para garantizar un retiro digno.
“Para los mexicanos la esperanza de vida actual está cerca de los 75 años, más del doble de la que se estimaba en la segunda década del siglo XX. Para el 2040, se calcula que la longevidad de los mexicanos alcance los 80 años. Esto sugiere que aquellos mexicanos nacidos en 1975 llegarán a la edad de retiro con, al menos, 15 años de vida por delante. Cómo vivan esos años dependerá de la respuesta que hoy puedan dar a la reflexión de hoy. Pensar entonces en el retiro significa tomar decisiones
Al aumentar la experanza de vida en el país, recomiendan fortalecer ahorro e inversiones para el retiro.
responsables que aseguren independencia, bienestar y calidad de vida en la etapa en la que dejamos de trabajar de manera activa”, afirmó Manuel Romo, director general de Banamex El encuentro hizo un llamado a que las personas no solo ahorren e inviertan, sino que también comprendan que el retiro es una etapa que merece planeación, conciencia y responsabilidad. Con lo anterior en mente, en el panel Situación actual del retiro en México y hacia dónde vamos, se analizaron las condiciones del sistema vigente, los vacíos en la planeación personal y las implicaciones sociales de una población que envejece sin protección económica.
Posteriormente, la conferencia magistral “Longevidad: claves para un envejecimiento saludable, físico, mental y fi-
nanciero”, impartida por Rodrigo Salgado y Merengueras, ofreció una visión integral del retiro que va más allá del ahorro, enfatizando la importancia de cuidar el cuerpo, la mente y la salud financiera para vivir una vejez plena. En 2004, Banamex creó el primer programa nacional de Educación Financiera, ofreciendo materiales, talleres y plataformas accesibles al público con la misión de preparar a los mexicanos para tomar decisiones conscientes, responsables y orientadas a su bienestar financiero. De la misma manera, desde su primera edición en su 11° se reafirma el compromiso de la institución con el impulso de una sociedad más resiliente, informada y con mayor capacidad de construir un futuro financiero sólido.
Para este año, se tiene autorizado un presupuesto de 267 millones de pesos, para la atención de tramos carreteros en el estado, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Durango, Ángel Sergio Dévora.
Al referirse a los recursos que se aplicarán en este 2025, puntualizó que aunque en años anteriores se ha ejercido un presupuesto mayor, se tiene la confianza de que éste se fortalecerá, de acuerdo a los mecanismos de planeación que tiene la Secretaría.
Recordó que se trata de una administración que inicia, por lo cual el presupuesto asignado a carreteras para Durango se puede incrementar posteriormente, para darle mantenimiento y rehabilitación a la red carretera federal que
se tiene actualmente.
Al mismo tiempo, el funcionario federal puntualizó que actualmente todas las carreteras se encuentran en condiciones para la circulación vehicular, debido a que se encuentran en mantenimiento constante a través del programa anual de conservación que tiene la Secretaría.
Con respecto a la antigüedad de las carreteras federales en la entidad, recordó que algunas como la Panamericana, se construyó desde el siglo pasado, mientras que hay otras que tienen 50, 60 o 70 años que se encuentran en funcionamiento, incluso aseveró que algunas están desde la Revolución Mexicana, las cuales reciben trabajos de conservación de manera permanente.
Trabajadores reconocen sencillez y liderazgo del presidente de la JUGOCOPO
En un encuentro cercano y a pocos días de concluir su responsabilidad como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Héctor Herrera Núñez presentó su informe de actividades ante las y los trabajadores del Poder Legislativo, a quienes reconoció como la base del funcionamiento institucional y el verdadero motor que da vida a la labor parlamentaria.
Durante el acto protocolario, el legislador del Distrito 07 recibió del secretario general, David Enríquez, y a nombre de las y los trabajadores sindicalizados y de confianza; un reconocimiento por su sencillez, liderazgo y calidad humana, valores que quedarán marcados en la historia del Poder Legislativo.
En su mensaje, Herrera Núñez aseguró que su mayor aspiración siempre ha sido dejar una huella humana en cada persona que forma parte de esta gran familia legislativa. “Los cargos terminan, pero el afecto y el respeto permanecen. Me enorgullece más saber que detrás de la fuerza institucional está un equipo humano invaluable, comprometido y siempre dispuesto”, expresó.
El diputado agradeció al personal del Congreso, destacando su esfuerzo, compromiso y dedicación en cada una de las áreas y
departamentos, ya que cada uno es pieza fundamental para que el Poder Legislativo funcione como el órgano plural, representativo y eficaz que la ciudadanía de Durango merece”, subrayó. De igual manera, reconoció la labor de las diputadas y diputados, quienes con su liderazgo, voz y capacidad de decisión trazan el rumbo político del estado. “Cada iniciativa, cada debate y cada voto emitido desde esta soberanía son una huella que queda marcada en la historia de Durango. La ciudadanía los observa, los escucha y los reconoce como portavoces de sus aspiraciones”, afirmó. Durante su intervención, el presidente de la JUGOCOPO
compartió anécdotas que han marcado la vida laboral dentro del Congreso, desde convivencias y celebraciones hasta los lazos de amistad y compañerismo que se han forjado con el tiempo. “Porque sí, al Congreso se le identifica por su labor legislativa, pero pocas veces se reconoce a quienes hacen posible su funcionamiento todos los días”, dijo. Finalmente, refrendó su compromiso de seguir trabajando con cercanía y sensibilidad, reconociendo que el Congreso no solo es un espacio de decisiones políticas, sino también un lugar donde se construyen vínculos que trascienden más allá de los periodos legislativos.
IMSS y CONALEP consolidan alianza para la formación de juventudes mexicanas
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) firmaron un Convenio General de Colaboración Académica, Científica y Cultural, con el objetivo de establecer las bases generales para la realización y promoción de actividades en materia de seguridad social. El convenio de colaboración académica, científica y cultural, suscrito por el director general del IMSS, Zoé Robledo; el director general del CONALEP, Rodrigo Rojas Navarrete; y la directora de Incorporación y Recaudación, Luisa Obrador Garrido Cuesta, está enfocado a temas de salud y su vinculación con el servicio social, difusión de derechos, beneficios y prestaciones que otorga la seguridad social. En una ceremonia realizada en la sala del H. Consejo Técnico del IMSS, el titular del Seguro Social subrayó que la colaboración con el CONALEP va más allá de una relación operativa: representa una visión compartida entre instituciones públicas para empoderar a la juventud mexicana en el ejercicio pleno de sus derechos sociales. Indicó que ocho millones de estudiantes de todo el país tienen acceso al Seguro Social, pero no todos conocen que tienen esta prestación o sus beneficios; por ello, dijo, las instituciones deben hacer un esfuerzo para que una vez que dejen de ser estudiantes y se conviertan en personas trabajadoras, reconozcan y exijan sus derechos a la seguridad social, a fin de comenzar a cotizar para una pensión.
Zoé Robledo afirmó que las decisiones de salud que se toman en el presente impactarán en la calidad de vida hasta llegar a la etapa adulta y la vejez, “por lo que conocer y difundir los beneficios de la seguridad social se convierte en una tarea muy importante, tan importante como son otras posibilidades de hacer un servicio social”.
Agregó que en el momento en que los jóvenes ayudan a brindar información a otros, se convierten en agentes de cambio y de transformación en términos del conocimiento y el ejercicio de los derechos a la seguridad social.
Al hacer uso de la palabra, el director general del CONALEP, Rodrigo Rojas Navarrete, agradeció a Zoé Robledo su permanente apoyo a la educación como herramienta de transformación y por abrir las puertas de la institución más grande de seguridad social en América Latina a la comunidad estudiantil. “A través de este convenio reafirmamos un objetivo común: seguir formando a los mejores técnicos especialistas de México, mujeres y hombres que, con su vocación y preparación, contribuirán al bienestar de nuestra población”, destacó. Afirmó que esta alianza permitirá que alumnas y alumnos del CONALEP dediquen 480 horas de servicio social a actividades de concientización, orientación y capacitación en temas de seguridad social. Esta experiencia, dijo, no solo fortalecerá sus competencias técnicas, sino que también consolidará su compromiso social y su vocación.
Comparar precios y calidad es fundamental para un consumo responsable
Reutilizar o donar artículos es una forma de aprovechar los recursos y maximizar el presupuesto
La compra de útiles escolares, uniformes, calzado y pago de colegiaturas, en caso de aplicar, así como la expedición de certificados médicos representa un gasto económico y una inversión de tiempo importante para las y los mexicanos año con año, quienes con esfuerzo aseguran el bienestar educativo tanto de niñas y niños como de las y los adolescentes. Con el comienzo del ciclo escolar 2025-2026 cada vez más cerca, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en sintonía con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), destacó el valor de anticipar el regreso a clases mediante la planeación de un presupuesto para evitar contratiempos y compras apresuradas. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), 24 millones de estudiantes cursaron la educación básica a nivel nacional en el ciclo escolar 2023-2024, cifra que aumenta cada año y permite dimensionar el impacto económico que conlleva el regreso a clases para el bolsillo familiar. A fin de promover hábitos de consumo responsable y educa-
ción financiera a temprana edad, la Procuraduría y la Condusef a través de la Revista del Consumidor también enfatizan la necesidad de involucrar a las infancias en la planificación de gastos escolares, desde revisar artículos del periodo pasado a los que se le pueda dar una segunda vida útil, hasta aprender a identificar aquellas compras innecesarias que rebasan el presupuesto y cumplen una misma función. Dichos artículos pueden ser cuadernos, tijeras o gomas, los cuales se comercializan en diferentes presentaciones, entre ellas
las sencillas y las de características atractivas con gráficos coloridos, detalles y formas adornadas que no influyen en el desempeño de su utilidad y que regularmente son hasta cinco veces más costosas. Una opción que plantea la Revista a las y los estudiantes, en su sección Consuminis, para reutilizar los útiles que todavía son funcionales es intercambiarlos en su grupo escolar o donarlos a quienes más los necesiten, de esta forma se aprovechan los recursos y se reduce la generación de residuos que impactan negativamen-
te el medio ambiente. Asimismo, para garantizar que el presupuesto destinado a los artículos del regreso a clases perdure a lo largo del ciclo escolar, las instituciones sugieren revisar la calidad de los materiales con que están hechos y que los acabados estén reforzados, especialmente de las mochilas, calzado y calculadoras, productos que implicarían un gasto representativo para reemplazarlos en caso de que se dañen o rompan.
Ellas, son agentes de cambio que preservan tradiciones, lideran sus comunidades y defienden su derecho a una vida libre de violencia: María del Rocío García Pérez
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), refrendó su compromiso con la promoción de los derechos de las mujeres afromexicanas y afrodescendientes, cuyo invaluable legado cultural y lucha por la igualdad, son un pilar fundamental para construir un México más justo e inclusivo, expuso María del Rocío García Pérez, titular de este organismo.
Al presentar la conferencia “Los derechos de las mujeres pertenecientes a los pueblos y comunidades afromexicanas y afrodescendientes”, realizada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, que se celebra 31 de agosto, dijo que desde el DIF Nacional, “reconocemos que las mujeres afromexicanas, presentes en comunidades de estados como Guerrero, Oaxaca y Veracruz, entre otros, son agentes de cambio que preservan tradiciones, lideran sus comunidades y defienden su derecho a una vida libre de violencia”.
Refirió que de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022, el 42% de las personas afromexicanas han
Del territorio nacional
enfrentado algún tipo de discriminación, pero que particularmente las mujeres sufren una intersección de desigualdades que limitan su acceso a la salud, la educación y oportunidades económicas. Por ello, informó que “todos los días trabajamos para fortalecer políticas públicas con perspectiva intercultural, promoviendo programas que garanticen sus derechos sexuales, reproductivos, culturales y políticos, y fomentando su participación en la toma de decisiones”.
García Pérez señaló que el DIF Nacional se suma al llamado del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), para erradicar el racismo estructural, visibilizar la riqueza de la herencia afromexicana y empoderar a estas mujeres como protagonistas de su desarrollo.
En el Sistema Nacional DIF, precisó, “creemos que la igualdad sustantiva no es solo un objetivo, sino una responsabilidad compartida que nos convoca a escuchar, acompañar y transformar realidades. Hoy, honramos a las mujeres afromexicanas y afrodescendientes, reafirmando nuestro compromiso de construir, junto con ellas,
un futuro donde la diversidad sea la base de nuestra fortaleza como nación”, concluyó.
En su oportunidad, Mariana Perla Rojas Martínez, jefa de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del DIF Nacional, refirió que se trabaja con un compromiso firme para garantizar que las políticas públicas y las acciones institucionales, atiendan
de manera efectiva las necesidades de los sectores más vulnerados de nuestra sociedad. Mencionó que, la conferencia representa una oportunidad invaluable para visibilizar las realidades de las mujeres afromexicanas y afrodescendientes, para escuchar voces y construir estrategias que promuevan la inclusión plena en todos los ámbitos de la vida
nacional e invitó a reflexionar sobre cómo los derechos de esta población “deben ser protegidos y promovidos no solo desde el marco legal, sino también desde la valoración de su diversidad, su historia, su resistencia y sus contribuciones al desarrollo cultural, social y económico de México”.
Se busca hacer la diferencia en los espacios escolares: Carmen Casas, directora de la ENTS
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con la participación de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM y la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social, entre otras entidades que imparten esa licenciatura, impulsa la iniciativa de categorizar la carrera de Trabajo Social en el Artículo 80 de la Ley General de Educación.
Lo anterior, con el propósito de que en cada uno de los planteles educativos del territorio nacional se tenga un trabajador social escolar. Estos profesionales, junto con las y los docentes, son las personas indicadas para realizar una construcción social distinta en ellos, consideraron las participantes en la Mesa de Trabajo Social y Educación, organizada por la ENTS. Durante el encuentro, celebrado en el marco de las actividades conmemorativas del Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales que se conmemoró el 21 de agosto, la directora de la mencionada entidad universita-
ria, Carmen Casas Ratia, indicó que con ello se busca hacer la diferencia en los espacios escolares. Mencionó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 30.4 % de la población mexicana son niñas, niños y adolescentes, que se encuentran en educación básica y media superior, población “que nos lleva a cuestionarnos qué estamos haciendo y cómo lo hacemos; además del papel que tiene cada una de las personas que interactúa con ellos en los planteles educativos”.
“Hablamos de violencias, rezagos escolares, de la interacción del estudiantado con las nuevas tecnologías, pues la virtualidad nos ha puesto en una posición de mucho conflicto, debido a que no hay un control sobre su uso en la población estudiantil y sus contenidos son cada vez más agresivos, lo cual pareciera que lo estamos naturalizando”, apuntó Casas Ratia.
Es necesaria la inclusión del trabajador social en los planteles educativos para promover el bienestar social y emocional de
los estudiantes y, con ello, facilitar su desarrollo académico y personal, puntualizó.
Nelia Tello Peón, académica de la ENTS, opinó que el trabajo social escolar es la construcción de espacios de convivencia y solidaridad en los que lo social permite realizar cualquier otra función prioritaria. “En las escuelas, lo central es la enseñanza y el aprendizaje, pero para el trabajo social es crear una zona en la que sea posible desarrollar dicho proceso de forma creativa, continua, conjunta y colectiva, no en pedazos”.
Consideró que hoy en día el centro de la atención política y social es el crimen organizado. “Se dice que los espacios hay que ocuparlos, pero de manera solidaria, con diálogo y construcción con el otro; de otra forma vendrá quien se apropie de ellos, les empiece a dar un uso y nos utilice, en particular a los jóvenes, como sujetos de consumo”. Asimismo, expuso que hay el mito de que la violencia hay que trabajarla con los estudiantes por ser los actores centrales, pero
no son ellos los responsables de la descomposición social en los planteles: “hay bullying que se difunde en los medios; ocurre entre profesores o padres de familia, autoridades, en el entorno, etcétera”.
La diputada Marisela Zúñiga Cerón destacó que, desde hace tres años, junto con la ENTS y los demás involucrados en el grupo de trabajo, “estamos impulsando esta iniciativa. Desde entonces, venimos realizando foros, talleres y pláticas”. Sostuvo que las y los trabajadores sociales son los indicados, junto con los docentes, para realizar una construcción social distinta en las escuelas. “Necesitamos que en éstas se puedan generar espacios libres de violencia. Esto es esencial”.
Resaltó que esta propuesta tiene que ser una prioridad, una necesidad social, una demanda pública, en la que madres y padres “de niñas, niños y juventudes que asisten a nuestras escuelas sepan la importancia de tener un trabajador social en cada plantel educativo, soliciten
Resultados de la convocatoria “México: Encuentro de las Artes Escénicas 2025”
Son 76 obras artísticas las que obtienen el estímulo económico, de las cuales 84 por ciento recibe el apoyo por primera vez
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación, da a conocer los resultados de la convocatoria “México: Encuentro de las Artes Escénicas (Enartes) 2025”, vertiente que tiene como objetivo la vinculación entre las y los creadores, fomentar sus habilidades de gestión y promoción artística-cultural, así como su capacitación en diseño de estrategias de promoción, difusión y producción para obras artísticas
terminadas, dentro y fuera del país.
Las y los seleccionados asistirán a un laboratorio-taller impartido por Enartes para desarrollar e implementar las narrativas de las obras terminadas para productos promocionales.
En la presente emisión, fueron seleccionadas 76 obras en el campo de las artes escénicas para solistas y grupos artísticos en las disciplinas de Danza, Música, Teatro, Espectáculos de calle, circo y arte de la magia, Interdisciplina, y Creación con nuevas tecnologías. Las personas seleccionadas
provienen de diversas entidades del país, como: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. De las 76 obras seleccionadas, 84 por ciento recibe por primera vez el estímulo económico y, en la presente emisión, se registra un incremento de 3 por ciento en la participación de mujeres con respecto al 2024.
Del total, 42 proyectos fueron seleccionados en la categoría A, que corresponde a la profesionalización de materiales de promoción y difusión en obras artísticas terminadas, y recibirán $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.) para la producción de materiales de promoción y difusión. Para la categoría B fueron seleccionados 34, que corresponde a la profesionalización de los materiales de promoción y difusión, y acompañamiento formativo a procesos de movilidad de obras artísticas terminadas, que recibirán $60,000.00 (se-
y levanten la voz para que las autoridades correspondientes contribuyan a hacer esto una realidad”.
También, reconoció, “es un acto de justicia para todas y todos ustedes, pues debemos quitar el rubro de administrativos que tienen las y los trabajadores sociales, elevar su categoría a un nivel profesional, como es el que merecen por todos los años de estudio”.
En el encuentro celebrado en el Auditorio Manuel Sánchez Rosado de la ENTS también participó María del Rosario Sánchez Zatarain, vicepresidenta de la Federación Nacional de Colegios de Trabajadores Sociales Mexicanos, Unidos por el Gremio, quien dijo que también se requiere continuar insistiendo en que esta modificación a la Ley General de Educación “tenga como acompañante un presupuesto que permita que en las instituciones de educación básica haya un profesional de trabajo social”.
senta mil pesos 00/100 M.N.) y $99,000.00 (noventa y nueve mil pesos 00/100 M.N.), destinados a la producción de materiales de promoción y difusión, así como a la movilidad nacional y/o internacional de espectáculos artísticos terminados.
La Comisión de selección se integró por 17 especialistas, 13 de ellos participan por primera vez, lo que otorga una mirada fresca a las apreciaciones de los proyectos evaluados.
(La Jornada) La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que desde este viernes quedará suspendida la importación temporal para calzado terminado, a fin de proteger a la industria nacional de ese sector.
“Los productos terminados no tienen por qué tener permiso de importación temporal; es importación definitiva si se importan, y tienen que pagar sus impuestos, pero no temporal. Por eso, a partir de hoy: ya no hay importación temporal para el calzado terminado”, recalcó.
En la mañanera, se dio a conocer que ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado –actividad que había puesto en jaque a la industria nacional–, el cual entrará en vigor hoy viernes.
Datos oficiales muestran que entre 2019 y 2024, México registró una caída de 12.8 por ciento en la actividad de la industria del calzado y la pérdida de 11 mil empleos, debido principalmente a la importación temporal de producto terminado.
El documento, firmado por la presidenta, modifica el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y
Se suspende la importación temporal al país, de zapatos terminados.
de Servicios de Exportación (IMMEX).
La jefa del Ejecutivo cuestionó que se abusara de esa práctica para no pagar impuestos.
“En el caso del calzado, ¿cómo que ‘importación temporal’ (de) un calzado terminado? Entonces, viene de algún lado y se exporta como tal, y nada más pasa por México.”
Las cifras señalan además que en los últimos tres años las importaciones de calzado terminado al amparo del IMMEX crecieron de manera exponencial, pasando de 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024. El titular de la Secretaría de
Economía, Marcelo Ebrard, aseveró que la suspensión se da a partir de la instrucción de la Presidenta, pues se traía al país calzado terminado, aparentemente de manera temporal, pero el mecanismo en realidad se enfocaba a la evasión de impuestos y afectaba a los productores nacionales.
“Hay un régimen que es de importación temporal; entonces no pagas IVA, porque no va al mercado interno, va a exportación; pero muchas empresas que importaban el calzado no lo mandaban a exportación, lo vendían en México”, expuso.
Credencializar a las personas privadas de la libertad es fundamental no sólo para que puedan ejercer sus derechos a la identidad y al voto, sino para contribuir en su proceso de reinserción social: Consejero Arturo Castillo
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad los “Lineamientos para la credencialización de personas privadas de la libertad”.
En sesión extraordinaria, el Consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, subrayó que “credencializar a las personas privadas de la libertad es fundamental no sólo para que puedan ejercer sus derechos a la identidad y al voto, sino también para contribuir en su proceso de reinserción social”.
Señaló que cuando las personas salen de prisión sin una identificación, se encuentran imposibilitadas para realizar cualquier actividad oficial, lo que “incrementa su estado de vulnerabilidad y es un factor de riesgo para la reincidencia”.
El Consejero Castillo precisó que la entrega de la credencial será de manera directa y personal al titular. Sin embargo, dadas las condiciones particulares de esta población, se prevé que una vez entregada, la persona titular podrá solicitar al INE su resguardo por hasta 10 años, es decir, por el tiempo de la vigencia de la credencial. En el ordenamiento avalado, se establecen los procedimientos y requisitos aplicables para la captación de los trámites registrales que soliciten, por voluntad propia, las personas de nacionalidad mexicana que se encuentran en prisión preventiva, así como aquellas con sentencia condenatoria.
Para facilitar el proceso, las personas privadas de la libertad podrán designar a una persona de su confianza, quien actuará como “Enlace” de contacto ante el INE, para gestionar el trámite.
Para personas en prisión preventiva; la Credencial para Votar podrá ser utilizada para el ejercicio de sus derechos político-electorales y como identificación. En conse-
cuencia, sus registros se mantendrán en la base de datos del Padrón Electoral y la Lista Nominal. Para personas que se encuentran cumpliendo una sentencia; la Credencial podrá ser usada sólo como identificación y sus datos se mantendrán en la base de datos del Padrón Electoral, con el estatus de “suspendida(o) en sus derechos político-electorales”. Procedimiento y requisitos Las solicitudes podrán ser gestionadas por personas que se encuentran localizadas en aquellos Centros Penitenciarios que cuenten con un convenio de colaboración vigente formalizado con el INE, el cual deberá contener, entre otros aspectos: las medidas y protocolos de seguridad aplicables, las acciones específicas que corresponderán a cada una de las partes y los mecanismos de coordinación, seguimiento y evaluación de este procedimiento.
Las personas interesadas deberán presentar, en original, los siguientes documentos:
• Comprobante de nacionalidad mexicana (acta de nacimiento o carta de naturalización).
• Comprobante de domicilio (podrá optar por registrar la
Por victor Corcoba
“La ciudadanía tiene que hacerse valer y valorar, en un clima de concordia, con derechos y garantías para la acción, no para la desesperación. Prevalezcamos a las personas, generemos vínculos y disfrutemos de la amistad”.
En un mundo en constante cambio, tenemos que dar oídos, al menos para algo tan esencial, como atendernos y entendernos mutuamente. Nos requerimos todos, precisamos de muchos diálogos desde una perspectiva poliédrica, al menos para entrar en la solución a las diversas dimensiones, de un problema global que afecta a nuestros pueblos y a nuestras democracias. Sólo hay que observar y ver que el mundo es rico y, sin embargo, cada día hay más pobres a nuestro alrededor. Esto en un planeta avanzado, a manera de este orbe que florece por propio sentido natural, es una contrariedad vergonzosa. En efecto, las desigualdades hacen que cada día se acrecienten nuevas formas de esclavitud; me estoy refiriendo al trabajo forzado, la prostitución y el tráfico de órganos. La ciudadanía tiene que hacerse valer y valorar, en un clima de concordia, con derechos y garantías para la acción, no para la desesperación. Prevalezcamos a las personas, generemos vínculos y disfrutemos de la amistad. Trabajemos en comunión y en comunidad, concertando sueños y acordando optimizar sentimientos de hogar, sabiendo que los mandatos no son fines en sí mismos, son herramientas para obtener resultados concretos en la vida real. Quizás sea un buen momento para examinarnos a nosotros mismos y ver hasta qué punto estamos concienciados, para activar la cultura del abrazo sincero, que es lo que fomenta la unión y la unidad entre latidos heterogéneos. Por desgracia, siempre se corea la misma leyenda: cada sujeto no piensa más que en sí mismo. Realmente, no hay cristales de mayor aumento que los propios ojos de cada cual, cuando miran su propio hacer. Nos creemos dioses y, lo que es aún peor, nos pensamos que estamos en la posesión de la verdad más absoluta. Sin duda, no es fácil, aprender a reprenderse; pero también, todo tiene solución, no estamos condenados a la falta de equidad universal. El mundo, como siempre digo, es de todos y de nadie particular. Hay que custodiarlo, por consiguiente, sin excluir a nadie. Para empezar, un cosmos fértil y una economía fecunda, pueden y deben acabar con la pobreza. Lo nefasto es quedarse con los brazos cruzados, ignorando estas dolorosas realidades, de las que todos somos responsables para hacer algo; no digo que, culpables.
Ahora bien, si pensamos que un sistema de relaciones internacionales basado en la cooperación entre tres o más países, con el objetivo de abordar problemas comunes y alcanzar metas compartidas, conocido como el multilateralismo es fundamental, hagamos lo posible por no dejar a nadie atrás, por priorizar la resolución pacífica de conflictos mediante la plática y la negociación, en lugar de acciones unilaterales y el uso de la fuerza, reconociendo la interconexión de los problemas económicos, sociales y ambientales, manteniendo la estabilidad y la equidad en las relaciones globales. Bajo esta correspondencia de prácticas, todos formamos parte de la casa común; lo que conlleva, que los gobiernos reconozcan los derechos humanos fundamentales, inherentes a la dignidad humana.
No obstante, del escuchar procede la sabiduría y del hablar muchas veces el arrepentimiento. Presta atención, oye, silencia, juzga poco e interrógate mucho más. Asimismo, una nueva ética supone ser conscientes de la necesidad de que prevalezca una cultura del encuentro y no del encontronazo, como viene sucediendo, instando a que se calmen las divisiones políticas que debilitan la paz. Desde luego, la siembra del terror y los grupos extremistas, el crimen organizado, la militarización de las nuevas tecnologías y los efectos del cambio climático, están poniendo a prueba nuestra capacidad de respuesta ante el desalentador panorama. Con todo, no hay desánimo que no se reanime, sólo hay que ver el entusiasmo de los jóvenes inmersos en el jubileo de la esperanza. Ellos son nuestro optimismo.
dirección del Centro Penitenciario, la entidad federativa y municipio de nacimiento o en caso de contar con un registro previo, podrá solicitar que se mantenga el domicilio registrado). Identificación con fotografía.
• Formato de solicitud de expedición de credencial y, en su caso, manifestación de “Enlace”. Adicionalmente, el Consejero Castillo destacó que este instrumento cuenta con un apartado de confidencialidad y datos personales e indicó que es un marco general que se adaptará en cada uno de los convenios que el INE suscriba con los distintos sistemas penitenciarios del país. Para concluir, agradeció la colaboración de la sociedad civil, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social y la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, en la construcción de este instrumento y reiteró que estos lineamientos representan un paso importante que da el INE para que las personas privadas de la libertad participen en la vida pública del país y cuenten con un elemento útil para su reinserción.
Este viernes 29 de agosto corresponde a las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z y el sábado 30 de agosto a todas las letras
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, exhortó a las adultas mayores de 60 a 64 años a registrarse en los Módulos de Bienestar a la Pensión Mujeres Bienestar, el registro concluye el 30 de agosto, a la fecha un millón de mujeres de 63 y 64 años ya reciben la pensión. “La Pensión Mujeres Bienestar reconoce toda una vida de esfuerzo de las mujeres que trabajan fuera y dentro de su hogar al cuidado de su familia, así como contribuye a su independencia económica”, precisó la secretaria de Bienestar.
Añadió que faltan dos días para que concluya el registro a la pensión, por lo que las invitó a acudir a cualquiera de los 2 mil 400 Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas en todo el país. Para conocer la ubicación se puede consultar la
página oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar El registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario, y este viernes 29 de agosto corresponde a las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z y el sábado 30 de agosto a todas las letras. Los requisitos para el registro son: Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)
• CURP (impresión reciente) Acta de nacimiento (legible)
• Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
• Teléfono de contacto (celular y de casa)
Representa la acción estratégica del Seguro Social en el Sistema Nacional de Cuidados del gobierno federal bajo un modelo de atención comunitaria con corresponsabilidad entre Estado, familias y sociedad.
El Centro de Día del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) representa una acción estratégica dentro del Sistema Nacional de Cuidados del gobierno federal, al ofrecer un modelo de atención comunitaria para las personas mayores que promueve el derecho al cuidado con corresponsabilidad entre Estado, familias y sociedad.
La doctora Magdalena Castro Onofre, titular de la Coordinación de Bienestar Social del IMSS, destacó que contribuye a visibilizar y redistribuir las tareas de cuidado, y aliviar la sobrecarga que enfrentan las personas cuidadoras informales, con un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva.
“El Centro de Día es un modelo de atención social del IMSS que brinda servicios comunitarios no institucionalizados a personas mayores, centrados en la prevención del deterioro funcional, el autocuidado y la participación. Ofrece actividades educativas, culturales, recreativas y de desarrollo personal, con enfoque gerontológico y bajo supervisión
de personal especializado para la atención de actividades de la vida diaria”, dijo. Este programa, que se encuentra en fase piloto, comenzó a operar en enero de 2023 en el Centro de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAAM) en la Ciudad de México, dirigido a personas derechohabientes mayores de 60 años que requieren apoyo para realizar actividades de la vida diaria. Con este modelo de atención social, el IMSS ha consolidado una política integral para la atención de las personas mayores, basada en la promoción de la salud, la prevención del deterioro funcional y el acceso progresivo al cuidado. La Dra. Castro Onofre indicó que el programa tiene la capacidad para atender hasta 30 personas, con un equipo multidisciplinario conformado por personal médico, de enfermería, trabajo social, psicogeriatría, técnicos en cuidado de personas mayores en formación, así como residentes y estudiantes de enfermería, otras disciplinas de carácter social incluyen activadores físicos, terapia ocupacional.
Destacó que también se imparte formación técnica en modalidad presencial a través del Diplomado “Cuidadores gerontológicos”, impartido en el CASSAAM/Centro de Día, el cual
está avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la plataforma CONOCER, para la certificación en el estándar de competencia ECO669 “Cuidado básico de la persona mayor en domicilio”.
“Esta política incluye además la formación y certificación de personas cuidadoras en la plataforma CLIMSS de educación y cursos masivos en línea totalmente gratuitos, donde tenemos una opción importante para poderse capacitar de manera virtual”, dijo.
La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, rinde homenaje a Ángela Peralta, el Ruiseñor Mexicano, una de las mujeres más notables de la historia artística de nuestro país, cuyo talento y trayectoria trascendieron fronteras y siguen siendo motivo de orgullo nacional.
Durante la sección “Mujeres en la historia” de la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo” que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de Educación Básica presentó una cápsula donde narró que Ángela Peralta nació un 6 de julio de 1845 en la Ciudad de México, mostró desde niña un don excepcional para el canto. A los ocho años impresionó a la célebre soprano Henriette Sontag, quien reconoció en ella un talento extraordinario. Desde entonces inició una preparación rigurosa en canto y piano que la llevaría a los más altos escenarios del mundo. Su debut en el Gran Teatro Nacional a los 15 años marcó el inicio de una carrera fulgurante. Aquella función, destinada a re-
caudar fondos para los más necesitados, fue un éxito rotundo que abrió para ella las puertas de Europa. En 1862, su voz resonó en la Scala de Milán, uno de los teatros de ópera más exigentes del mundo, donde interpretó “Lucia di Lammermoor” con un reconocimiento memorable.
En aquellos años, Ángela supo proyectar su imagen como artista moderna: los retratos y fotografías que circularon dentro y fuera del país contribuyeron a consolidar su prestigio. Sin embargo, fue en México donde alcanzó la cima de la popularidad, al ser celebrada por la prensa y por un pueblo que veía en su figura un símbolo de esperanza en tiempos de profundos contrastes políticos y sociales.
Su regreso a México en 1865 fue un acontecimiento nacional. Desde Veracruz hasta la capital, multitudes se reunieron para recibirla con fervor. En cada saludo y cada aplauso se reflejaba la admiración por su talento, pero también el anhelo de unidad en un país dividido entre el imperio y la república.
A lo largo de su vida, Ángela Peralta recorrió escenarios de América, Europa y Rusia, llevando en alto el nombre de México. No se limitó a ser intérprete: en 1875 publicó un álbum musical con composiciones propias, como “Ausencia”, “Lejos de ti” y “Vuelta a la patria”, piezas que revelan la sensibilidad de una artista que nunca olvidó sus raíces. En 1883, durante una gira en Mazatlán, la epidemia de fiebre amarilla apagó prematuramente su voz a los 38 años de edad. Su muerte conmocionó al país, pero su recuerdo permaneció vivo en la memoria colectiva. Hoy sus restos reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres, como testimonio de la grandeza de su legado.
La subsecretaria de Eduación Básica, resaltó que Ángela Peralta fue más que una soprano de renombre internacional: fue una mujer que abrió camino, que defendió con su arte la dignidad de la cultura mexicana y que demostró que el talento de nuestra tierra podía brillar en los más altos foros del mundo.
La directora de la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófano de León, Guanajuato, indicó que entre las acciones realizadas por el Instituto para el bienestar de este sector se encuentra la atención geriátrica, la cual mejora su calidad de vida a través de especialidades como psicología, trabajo social, gerontología y nutrición
En el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, que se conmemora el 28 de agosto, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso de garantizar el bienestar de este sector, que representa el 34.9 por ciento de la población derechohabiente, por lo que impulsa acciones enfocadas en dignificar esta etapa de la vida, a través de la salud, cultura, recreación y deporte. Entre los servicios de salud, destaca las consultas geriátricas en el segundo y tercer nivel de atención, las cuales se realizan con un enfoque integral en coordinación con otras especialidades como psicología, trabajo social, gerontología y nutrición. De acuerdo con la directora de la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófano (CMFEyQ) de León, Guanajuato, Andrea Tejero Tun, el objetivo del servicio de geriatría es identificar riesgos en la salud de las personas adultas mayores, prevenir complicaciones y mejorar su autonomía y calidad de vida.
“Lo que nosotros hacemos en el Instituto como geriatras, es enfocarnos en prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades, así como también promover una vejez que sea activa, sin olvidar a los familiares de los adultos mayores, que son pTejero Tun explicó que es a partir de los 65 años cuando las y los derechohabientes deben visitar al geriatra. Sin embargo, si la per-
sona adulta mayor presenta alguna enfermedad crónica o tiene muchas patologías, lo recomendable es que sean atendidos a partir de los 60 años.
“Es importante recalcar en los adultos mayores que no los atendemos únicamente por tener una enfermedad, sino más bien para prevenir algo más que afecte su calidad de vida. (...) Es importante que no sientan que están olvidados por ser adultos mayores, sino, más bien, que todavía hay una nueva vida a partir de esta edad”, puntualizó. Asimismo, la directora de la CMFEyQ de León resaltó las acciones que se han llevado a cabo en los últimos meses en beneficio de las y los adultos mayores, como la eliminación del refrendo bianual de la vigencia de derechos por la entrega de la credencial de vigencia permanente y la estrategia de Trato Digno.
“Estos cambios que se han hecho fortalecen el acceso a los derechos y la calidad del servicio, (...) se eliminan trámites innecesarios y se garantiza la atención con respeto hacia los adultos mayores, lo cual les beneficia a ellos como también a sus cuidadores”, finalizó. Cabe destacar que entre los servicios que ofrece el ISSSTE enfocados en fortalecer la calidad de vida de personas adultas mayores son las Casas de Día, distribuidas por todo el país, cuyos espacios están destinados a la realización de actividades físicas, manualidades, clases de baile, apoyo psicológico, nutrimental, médico y más.
El envejecimiento es un proceso natural que transforma el cuerpo en cada etapa de la vida. Con el paso de los años, el sistema endocrino, especialmente la tiroides, puede presentar cambios que afecten el bienestar en la vejez. En el marco del Día del Adulto Mayor, que se conmemora cada 28 de agosto, vale la pena conocer las señales a las que conviene prestar atención para cuidar la salud y la calidad de vida en esta etapa tan importante.
Alteraciones tiroideas en adultos mayores
Con el paso de los años, el sistema endocrino, y especialmente la tiroides, puede sufrir cambios que alteren el equilibrio hormonal. En personas mayores de 60
años, el hipotiroidismo subclínico se caracteriza por una producción ligeramente baja de hormonas tiroideas. “La prevalencia de este diagnóstico varía según la región. Se estima una prevalencia de hasta un 20%”, explica el gerontólogo y geriatra Dr. Daniel Gámez Treviño. En la mayoría de los adultos mayores con hipotiroidismo subclínico, la TSH (hormona estimulante de la tiroides) está solo un poco elevada y no necesita tratamiento. Pero en un 10% a 50% de los casos, principalmente en mujeres, los valores suben lo suficiente como para requerir hormonas tiroideas y así conservar la salud y la energía [1].
¿Qué relación tiene la
tiroides con el corazón?
Las hormonas tiroideas mantienen la fuerza y el rendimiento del corazón y ayudan a dilatar los vasos sanguíneos. En el hipotiroidismo subclínico, aumenta la resistencia vascular y se elevan los riesgos de hipertensión y otros problemas cardíacos. Esto explica manifestaciones como disnea, bradicardia, fatiga e intolerancia al frío, y convierte a la alteración tiroidea subclínica en un factor de riesgo para problemas como derrame pericárdico, insuficiencia cardíaca, hipertensión y trastornos de coagulación.
Las hormonas tiroideas protegen al corazón gracias a diversos mecanismos celulares y bioquímicos. Cuando sus niveles bajan, como ocurre en el hipotiroidismo
subclínico, pueden aparecer alteraciones en la circulación y en el músculo cardíaco. El cardiólogo geriatra Arturo Moreno explica que “esto puede provocar disfunción cardiovascular, aumento del colesterol total y LDL (lipoproteínas o colesterol malo), hipertensión diastólica, daño en el endotelio, insuficiencia cardíaca, arritmias y, en algunos casos, derrame pericárdico”.
Cuidar la tiroides para proteger el corazón La relación entre tiroides y corazón es tan estrecha que los especialistas proponen incluir revisiones tiroideas dentro de las evaluaciones cardiovasculares de rutina para adultos mayores, por lo menos una vez al año. Debido
a que la tiroides regula funciones esenciales como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el metabolismo de grasas y azúcares. Con el paso de los años, su actividad puede disminuir sin ser detectada, lo que obliga al corazón a trabajar en condiciones menos eficientes.
El cardiólogo geriatra explica que “cuando la tiroides funciona por debajo de lo necesario, los latidos se vuelven más lentos, el flujo sanguíneo pierde fuerza y las arterias acumulan más placas de grasa, creando un escenario propicio para alteraciones coronarias, insuficiencia cardíaca o eventos cerebrovasculares”.
Lilia Arellano
“De ninguna manera volveré a México. No soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas”: Salvador Dalí
●“Alito” Vs Noroña, vil pandillerismo
●Del morral a la opulencia, la historia del senador aspiracionista
●En gobiernos federal y estatales, prevalece nepotismo morenista
●Alerta: turismo en el Caribe mexicano se reporta “en picada”
Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.- Por espectáculos, en los últimos tiempos, no paramos. Al de las frases desde el templete mañanero, defendiendo a Gerardo Fernández Noroña y su supuesto “agarrón” con “Alito”, Alejandro Moreno, presidente del CEN del PRI, saliendo el colaborador del perredista, petista, morenista, Emiliano González, con collarín y cabestrillo, como si le hubieran dado una patiza, le sigue el de solicitar desde la famosa mañanera dinero del decomisado por EU a “el Mayo”, para ingresarlo a las arcas mexicanas, y debemos sentarnos a esperar el de la toma de protesta de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia, en donde los nuevos integrantes botaron la toga y aún no deciden si van con gorro, cachucha, con lo utilizado por los voladores de Papantla o lucirán un penacho para recordar siguen peleando el de Moctezuma, el cual se encuentra en Viena, Austria, y no hay manera de lograr la devolución. No es criticable la aspiración de Fernández Noroña para querer vivir mejor, son metas y sueños acariciados por casi todos. Los ciudadanos, en mayoría luchamos, primero, por tener una casa, una vez formada una familia, contar con recursos para los estudios de nuestros hijos, superarnos en el trabajo para ascender y si es posible cambiar de vivienda, tener un auto, contar con zapatos, cosméticos, corbatas, sacos, trajes, camisas, vestidos, faldas, blusas, ropa interior, contar con dinero para pagar el gimnasio, la peluquería, comer bien, etcétera, etcétera. Y la lu-
cha es larga para alcanzar un auténtico bienestar. Don Gerardo, hace unos años, se caracterizaba por lucir la misma camisa, blanca, no iba frecuentemente a cortarse el pelo y hasta parecía no ser afecto al baño diario. Andaba con los bolsillos vacíos pese a recibir dinero del PRD desempeñándose como comunicador de ese partido. Sus viajes de entonces no se criticaban al utilizar las ventajas de tener una pareja trabajando para una importante línea aérea, lo cual le permitía adquirir el boleto a muy bajo costo y altos descuentos en los hoteles en donde decidía hospedarse. Sabido es, Noroña se desempeña, políticamente, de acuerdo a las instrucciones recibidas y a las necesidades de cortinas de humo, de escándalo, aunque la estrategia le ha servido para crear sus propios fuegos, generar presiones y ser tomado en cuenta para obtener posiciones importantes. Así se le vio al reclamar su posición dentro del Senado, recordando el reparto del “pastel” de gobierno federal presentado por AMLO en la famosa cena en la cual presento a sus “corcholatas” y les ofreció chamba a todos. Si el senador vive en una mejor casa, que bueno; si ya cuenta con dinero para bañarse diario, mejor; pero todavía no alcanza, ni con sus trayectorias y fallidos intentos de gobernar la CDMX, para justificar las adquisiciones en residencias y vehículos. Ese Gerardo dispuesto a encontrar el acta de nacimiento del fallecido Juan Camilo Mouriño expedida en España, se subió al ladrillo, se mareo y está en picada.
Leopoldo Gómez
Arreglemos las cosas a golpes
Claudia Sheinbaum, desde su templete, de nueva cuenta defendió lo indefendible. El turno fue para don Gerardo cuyas acciones son mucho menos importantes que la liga de García Luna con Zambada y Guzmán. Al campechano Alejandro Moreno lo defendieron en la calle con una manifestación de poco mas de mil personas.
NEPOTISMO ¿SÍ? O ¿NO?
Surgen temas en los cuales se notan las ocurrencias, el hablar para salir del paso, expresarse para una feligresía debidamente identificado al grado de utilizar lenguajes y posturas para su satisfacción. Sale así el argumento de recuperar dinero del decomisado a Ismael Zambada “para dárselo a los pobres” y con la misma fiereza se habla del nepotismo cuando éste les golpea el rostro, principalmente a quien tiene la titularidad del Poder Ejecutivo. Rosario Piedra Ibarra es un gran ejemplo. Esta señora llega a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se le reelige cuando, su única trayectoria consiste en haberse criado con su madre. Se le impone y ella, haciendo poco honor al apellido, hace trizas esa Comisión, convirtiéndola en inservible.
Esta la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, con el sello del papá, en lugar de su progenitor le regalan la silla para que, virtualmente, sea la mandamás del estado. No hay nada en su existencia en donde pueda avalarse le entregaran la posición, salvo se tome en cuenta sus relaciones directas y familiares con grupos del narcotráfico. Recordemos su ex suegro fue ejecutado y la conexión del ex marido y de la pareja actual sigue siendo suficientemente firme con estas organizaciones. Las mujeres han resultado beneficiadas, esta la pelirroja Layda Sansores quien heredó de su padre muchas tierras y la compostura, práctica y carácter caciquil. Ni qué decir de Américo Villareal. El tamaulipeco es
descendiente de un gobernador con el mismo nombre y apellido además del ejercicio, de ambos, de un mandato fallido, con el territorio bañado en sangre y muerte. Para destacar la mentira de no ser los mismos, estos ejemplos sirven para presentar a Alfredito del Mazo III, o sea, el nepotismo tan presente en el discurso es otra de las farsas cuatroteras. Y se han desempeñado de esa manera hasta con quienes pertenecieron a otros partidos como es el caso de la embajadora en el Reino Unido, Josefa González Blanco, descendiente de Patrocinio González Blanco Garrido, de larga trayectoria hasta llegar a la titularidad en la secretaria de Gobernación, considerado un priísta de hueso colorado (q.e.p.d). De las filas del PAN sacaron a Tatiana Clouthier Carrillo, hija de Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, quien le diera una gran batalla a Carlos Salinas de Gortari. Falleció “Maquío” en un “accidente” carretero. Es así como se multiplican los ejemplos de clásico nepotismo, aplicado directamente por Morena en donde, ahora, pretenden erradicarlo. Como en todos los casos existen excepciones y ésta se encuentra en el nombramiento de Laura Itzel Castillo como presidente de la Cámara de Senadores. Hija de un reconocido hombre de izquierda, Heberto Castillo, también ya finado, se ha caracterizado por sus pronunciamientos cercanos a la posición adoptada, durante años, por su progenitor. Puede ser la llegada de esta fémina la que marque la diferencia entre quienes solamente llegan al poder por la virtud del apellido de sus padres. Ya veremos si existen diferencias, aunque después del papel ejercido por Gerardo Fernández Noroña, tiene espacio para ser aplaudida.
DE LOS PASILLOS
Acabaron, con argumentos pueriles, con la tauromaquia llegando al extremo de “autori-
zar” corridas de toros sin sangre. Ahora van por el dinero captado por el Mundial de Fútbol. De entrada, pretenden adueñarse de los palcos cuyos propietarios, con sobrada razón y con la ley en la mano, protestan ante esta pretensión. Son dueños de esos espacios, pagaron por ello y tienen la propiedad por 90 años, por lo tanto, tienen todo el derecho de utilizarlos en el espectáculo tan esperado. Les han ofrecido “el derecho del tanto”, es decir están en primer lugar para la adquisición ¡de su propiedad! Debe verse este asunto con mucho cuidado porque ya dieron los primeros pasos legalizando las invasiones y de ahí a dejar nula propiedad privada parece existir solamente un paso. La permanente baja de turismo afecta a todo el Caribe mexicano. Trabajadores y empleados, empresas hoteleras y toda la industria dependiente de los recursos que dejan los visitantes resiente una época dura, con el riesgo de cierre de fuentes de empleo. Náuticos, hoteleros y transportistas revelan que el turismo en Cancún y todo el Caribe mexicano se encuentra a la baja, sobre todo por la inseguridad, el abuso de los taxistas con el pasaje y, también, de prestadores de servicios turísticos en las playas. Urge la atención de los gobiernos federal y estatales para mantener la industria sin chimeneas en uno de los principales centros turísticos del país y responsable de la recolección de importante fuente de divisas.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
La actitud agresiva y pendenciera de Gerardo Fernández Noroña lejos de restarle, le ha dado visibilidad mediática y le ha sumado apoyos dentro de las bases morenistas. La bronca entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno del miércoles pasado ilustra con brutal claridad el momento que vivimos: un México donde cada vez parece más vigente la máxima de “¿para qué arreglar las cosas hablando si se pueden arreglar a golpes?”. El bochornoso espectáculo no es un episodio aislado, sino la expresión más cruda de la espiral de confrontación y violencia que define nuestra era. En un entorno civilizado, lo esperable sería una disculpa pública, quizá hasta un apretón de manos. Pero estamos lejos de esa racionalidad. Lo que ha seguido es el previsible doblar de apuestas: ambos bandos radicalizando posiciones, escalando el conflicto. Vivimos tiempos en que lo único racional parece ser lo irracional, porque es precisamente la irracionalidad lo que se premia, se aplaude y se viraliza.
Cuando López Obrador llegó a la Presidencia, muchos esperaban que cerrara divisiones y convocara a la unidad nacional. Pronto quedó claro que su apuesta sería la contraria: polarizar, descalificar y dividir para gobernar. Tras el triunfo abrumador de Claudia Sheinbaum, volvió la esperanza de un cambio de tono. Sin embargo, aunque su discurso es menos agresivo, cotidianamente descalifica a opositores y críticos. Esta estrategia contradice la lógica de debate racional e incluyente que exige la democracia. No fortalece la vida democrática, pero ha resultado extraordinariamente redituable para sus promotores: ahí están los triunfos electorales de Morena y las encuestas de aprobación presidencial para demostrarlo. La polarización divide y confronta, pero también moviliza y galvaniza apoyos.
Fernández Noroña es quizás el ejemplo más visible de cómo esta lógica se ha vuelto rentable. Su estilo se basa en la provocación, la descalificación y una agresividad que desborda los límites del debate democrático. Esta semana, cuando se reveló la compra de una casa en Tepoztlán de 12 millones de pesos, no solo respondió atacando a opositores, sino que difundió en redes una fotografía de la periodista Azucena Uresti en un gimnasio, un acto de intimidación y violencia digital condenado por Artículo 19. En el mismo contexto, sin base alguna, trató de descalificar a Ciro Gómez Leyva llamándolo “centavero” y utilizando las redes sociales para propagar estos calificativos y denigrarlo.
No es un hecho aislado: antes del pleito con Moreno, en esa misma sesión de la Comisión Permanente, acusó a opositores de ser traidores a la patria, dijo sin parpadear que Federico Döring era un “macho calado” y lo invitó a medirse “en el terreno que quiera”, una vez que concluya su periodo como presidente del Senado. En términos coloquiales, le dijo “nos vemos a la salida”. Por supuesto, nada de
esto eleva el nivel del discurso público ni nutre la vida política en el país. Y lejos de pagar un costo, obtiene beneficios. Según una encuesta de El Financiero, en julio pasado sus opiniones positivas duplicaban a las negativas, superando en popularidad a figuras como Marcelo Ebrard, Clara Brugada, Rosa Icela Rodríguez e incluso Andrés López Beltrán. Su actitud agresiva y pendenciera, lejos de restarle, le ha dado visibilidad mediática y le ha sumado apoyos dentro de las bases morenistas. Es decir: la agresión paga. No es un fenómeno exclusivo de México. Como recuerda Denise Maerker en su columna de esta semana en Milenio, “hoy, lo que paga es el chiste, la provocación, la grosería, el cinismo”. Y añade ejemplos como el del gobernador de California, Gavin Newsom, conocido por su mesura, que sorprendió al responder desde su cuenta oficial “vete a la chingada” a un funcionario de Trump. Newsom, según él mismo ha explicado, se quitó los guantes porque “el momento nos exige combatir el fuego con fuego”. La cuenta aumentó seguidores
de inmediato y logró ser escuchada en medio del estruendo constante de la era Trump. Es una estrategia que puede resultar eficaz en el corto plazo, pero que, vista a mayor escala, solo terminará incendiando al país. En México, ese incendio ya está en marcha. La responsabilidad de esta degradación del discurso es compartida. Para polarizar, como para pelear, se necesitan dos. En el zafarrancho del miércoles nadie queda bien parado, ni el presidente del Senado ni el líder de uno de los partidos de oposición. Sin embargo, quien tiene los megáfonos y los instrumentos del poder carga con la mayor responsabilidad, y hoy esos instrumentos están en manos de Morena. Cuando el presidente del Senado normaliza la agresión verbal como método político, cuando la presidenta descalifica cotidianamente a críticos, cuando el partido gobernante convierte la confrontación en estrategia de Estado y premia a quienes la practican con mayor eficacia, no solo degradan las instituciones, sino que envían una señal peligrosa a toda la sociedad de que esas son las reglas del juego.
¿Se pueden salvar los encantadores cenotes de la península de Yucatán?
Parte 1 de 2
En un día sofocante de abril de 2025, un pequeño grupo de investigadores espeleólogos liderado por José “Pepe” Urbina, un veterano buceador de cuevas, y Roberto Rojo, biólogo y espeleólogo, avanzaba con dificultad en fila india por la densa selva tropical de la península de Yucatán, en México.
Se encontraban a unos 24 kilómetros tierra adentro desde la costa caribeña. Avanzando lentamente, apartaban la maleza con un machete mientras buscaban señales de su destino: un tramo remoto de la inundada cueva de Zumpango, en el que probablemente nadie había puesto un pie en años. De repente, la vegetación se aclaró, revelando la entrada irregular de un enorme túnel de piedra caliza que se adentraba en el subsuelo. El aire se enfrió a medida que el equipo descendía, sorteando con cuidado las grandes estalactitas. Entonces alguien gritó “¡uy!” y todos lo vieron: había una antigua vasija maya sobre una repisa empotrada en la roca. Este tipo de descubrimientos no son infrecuentes en Yucatán, que cuenta con una vasta red subterránea de cuevas de piedra caliza atravesadas por ríos. Cuando parte de una cámara se derrumba, se forma un sumidero natural llamado cenote, término que proviene de la palabra maya ts’onot. Para el pueblo maya, estos cenotes son lugares sagrados donde habitan dioses y espíritus. También son maravillas geológicas que pueden contener artefactos históricos y especies acuáticas en peligro de extinción, aunque algunos se han convertido en lugares turísticos para los visitantes que desean nadar en sus aguas tradicionalmente cristalinas. Fundamentalmente, los cenotes del sur de México tienen otra función tradicional: forman parte de un acuífero profundo que se extiende a lo largo de 103 000 kilómetros y es la única fuente de agua dulce para millones de personas de la región. “Todo el mundo está conectado a través de los cenotes”, asegura Urbina. Para él, para Rojo y para un grupo cada vez mayor de conservacionistas,
eso hace que sea aún más importante estudiar exactamente lo que ocurre dentro de estos portales encantadores. Los cenotes llevan décadas amenazados por los residuos agrícolas y las fugas de aguas residuales residenciales. Pero en los últimos años, la llegada del Tren Maya, una línea ferroviaria que conecta destinos turísticos de todo México, ha aumentado la urgencia de comprender mejor estos frágiles ecosistemas. El circuito de 1550 km, cuya construcción costó unos 30 000 millones de dólares y que comenzó a funcionar a finales de 2024, se construyó en parte perforando enormes pilares de soporte directamente en el mismo lecho rocoso que sostiene los cenotes. Al mismo tiempo, Urbina y Rojo temen que el creciente desarrollo a la sombra del tren pueda afectar aún más a los cenotes. Durante años, ambos trabajaron por separado para dar la voz de alarma sobre estos preciados espacios. Urbina dirige un grupo conservacionista llamado Sélvame del Tren, y Rojo es cofundador de Cenotes Urbanos. Pero no fue hasta que se anunció el Tren Maya cuando unieron sus fuerzas y se formó un movimiento más amplio. Ahora que la línea ferroviaria está en pleno funcionamiento, forman parte de un colectivo de al menos diez grupos diferentes que se apresuran a catalogar los numerosos cambios del ecosistema antes de que sea demasiado tarde. “Confío plenamente en que hay soluciones”, destaca Rojo, aunque le preocupa que se necesiten generaciones para reparar el daño ecológico. Uno de los principales retos es comprender el alcance de la red. Hay al menos 8000 cenotes registrados en la península de Yucatán, en México, pero como los sumideros pueden aparecer de repente, a medida que la piedra caliza cede ante siglos de fisuras, podría haber muchos más. Para trazar el sistema subterráneo, Urbina y otros buzos han cartografiado aproximadamente 1450 kilómetros de cavernas. Aun así, estima que eso solo representa alrededor
del 10 % del laberinto total. Una cosa está clara: la contaminación puede viajar fácilmente a través del agua que fluye de un cenote a otro y, finalmente, llegar al mar. Flor Arcega-Cabrera, geoquímica ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México, afirma que la industria agrícola se ha convertido en la mayor fuente de contaminación.
Su investigación muestra que los desechos animales mezclados con hormonas, los fertilizantes con metales pesados y los pesticidas de los campos de cultivo probablemente se filtran en el acuífero. Esto es importante porque la gente utiliza el agua de los pozos y se la da a beber a sus bebés, explica Arcega-Cabrera. Por ejemplo, el nitrato, un ingrediente común en los fertilizantes, puede sustituir al hierro en la sangre. Esto puede provocar el síndrome del bebé azul, en el que el organismo de los bebés ya no es capaz de transportar oxígeno por el cuerpo.
Muchos residentes que no tienen acceso a instalaciones de tratamiento de aguas residuales también filtran las aguas residuales a través del suelo, un sistema que causa problemas con la piedra caliza porosa. (Una vez, mientras Rojo exploraba una cueva, escuchó el débil silbido de un inodoro sobre su cabeza y vio cómo los excrementos llovían a su alrededor). Cerca de los sitios turísticos y los parques industriales, algunos cenotes también se han convertido en vertederos ilegales.
Y luego está el tren. La construcción del Tren Maya comenzó en 2020, a pesar de que muchos científicos, buzos de cuevas y miembros de las comunidades indígenas locales se opusieron. Urbina, que lleva más de treinta años buceando en cuevas, se unió a una demanda que llegó al Tribunal Supremo de México y suspendió brevemente la construcción en 2023. Pero la victoria duró poco. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, alegando cuestiones de seguridad nacional, simplemente llamó al ejército para que terminara el trabajo.
Santoral: Sabina
DÍA INTERNACIONAL CONTRA
LOS ENSAYOS NUCLEARES
Dia Mundial del Videojuego
Instalaciones nucleares
Es una instalación (incluidos los edificios y el equipo relacionados con ella) en la que se produce, procesa, utiliza, manipula o almacena material nuclear o en la que se realiza su disposición final. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una instalación nuclear se define como una instalación donde se produce, procesa, maneja o almacena material nuclear o radiactivo bajo condiciones reguladas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad nuclear y la no proliferación. Estas áreas están sujetas a regulaciones estrictas.
Estas instalaciones, de manera general, pueden incluir: Centrales nucleares que generan electricidad y reactores de investigación para fines académicos y de producción de radioisótopos. Ejemplo en México es la Central Nucleoeléctica "Laguna Verde", ubicada en Veracruz y que genera aproximadamente el 5% de la electricidad que se consume en el páis, con dos reactores de potencia. En el Centro Nuclear de México "Dr. Nabor Carrillo Flores", del ININ, se cuenta con un reactor de investigación.
Instalaciones de enriquecimiento e instalaciones de fabricación de combustible nuclear.
Instalaciones de conversión utilizadas para generar hexafluoruro de uranio (UF6).
Instalaciones de gestión de desechos radiactivos en las que estos se tratan, acondicionan, almacenan o someten a disposición final. En nuestro país existe el Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos (CADER), que está bajo la administración del ININ, ubicado en el Estado de México. Instalaciones de irradiación utilizadas con fines médicos, industriales y de investigación. En las instalaciones del ININ está la única Planta de Producción de Radiofármacos en México. También cuenta con un Irradiador Gamma utilizado para esterilizar desechables médicoS y quirúrgicos, así como para desbacterizar alimentos deshidratados. Lugares en que se instalen generadores de radiación e instalaciones en que se efectúa la extracción y el tratamiento de minerales radiactivos (tales como minerales de uranio y torio).
Las instalaciones nucleares son complejas y altamente técnicas, y deben operar bajo un estricto control regulatorio para garantizar la seguridad de los trabajadores, la población y el ambiente. El establecimiento e implementación de procedimientos es vital para el funcionamiento seguro y eficiente de una instalación nuclear.
Este grado de complejidad en una central nuclear exige que se establezcan, implementen y mejoren procedimientos adecuados, según sea necesario para garantizar el funcionamiento seguro del sitio.
Por ejemplo, en cualquier central nuclear existen literalmente cientos de procedimientos, programas y procesos establecidos para garantizar que el reactor y todos los equipos e instalaciones de apoyo se operen y mantengan correctamente. Es necesario un estricto cumplimiento de los procedimientos para evitar errores, fallos de los equipos, problemas del sistema, problemas de seguridad y, en algunos casos, el cierre de la planta y la pérdida de ingresos. En el peor de los casos, las desviaciones de los procedimientos clave pueden provocar accidentes industriales y nucleares en el sitio.
1475 Termina la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra. 1533 El emperador inca Atahualpa es ejecutado por orden de Francisco Pizarro. 1632 Nace el filósofo británico John Locke, padre del empirismo y del liberalismo, autor de "Ensayo sobre el entendimiento humano". 1842 En China se firma el Tratado de Nankin, poniendo punto final a la Guerra del Opio entre Gran Bretaña y China que comenzó 3 años antes. Entre otras concesiones, los chinos ceden Hong Kong. 1874 En Sevilla, España, nace Manuel Machado, uno de los poetas más representativos del modernismo español, hermano del también poeta Antonio Machado.
1896 Nace el arqueólogo mexicano José García Payón, fundador del Museo Arqueológico del Estado de México y miembro del Departamento de Monumentos, que después se convertiría en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
1905 Nace el historietista estadounidense Al Taliaferro, creador de un gran número de personajes de Walt Disney, incluyendo a Hugo, Paco y Luis; Bolívar, Pascual y la Abuela Pato.
1924 Nace en Ciudad Guzmán, Jalisco, la compositora Consuelo Velázquez, autora de "Bésame mucho" la canción mas grabada.
1924 Nace la cantante folclorista española María Dolores Pradera, "La Primera Dama de la Canción Hispanoamericana", quien alcanza su mayor éxito con "La flor de la canela". Participa en más de 30 filmes y 40 obras teatrales.
1925 Por decreto del presidente Plutarco Elías Calles, se crea el Sistema Nacional de Secundarias Federales.
1929 El dirigible alemán Graf Zeppelin realiza el primer vuelo alrededor del mundo.
1937 Se inaugura la Monumental Plaza de Toros de Monterrey hoy llamada Lorenzo Garza.
1947 Tras haber sido corneado el día anterior en la plaza de Linares (España), muere el mítico torero Manuel Rodríguez, “Manolete”.
1949 La Unión Soviética detona su primera bomba atómica, la RDS1, en el lugar de pruebas de Semipalátinsk, Kazajistán.
1958 Nace en Gary, Indiana, Michael Joseph Jackson, conocido como Michael Jackson, cantante, compositor y bailarín estadounidense conocido como el «Rey del Pop».
1978 Crean en México la Universidad Pedagógica Nacional.
1978 Muere la actriz mexicana Emma Roldán. Filma más de 300 películas como "Jesusita en Chihuahua", "Los miserables", "La mujer sin alma", "Chucho El Roto" y "El ahijado de la muerte". Interviene en 27 telenovelas.
1982 Muere la actriz sueca Ingrid Bergman, el mismo día y mes de su nacimiento, legendaria actriz de cine, actuó en:"Casablanca” y “Anastasia”. Recibió tres Oscares.
1984 Muere en Monterrey el periodista Rogelio Cantú, quien creó junto con otros seis colegas, la Asociación de Editores del Estado.
2003 Muere el antropólogo mexicano Luis Leonardo Manrique Castañeda, formador de innumerables generaciones de lingüistas e investigador de las comunidades indígenas.
2005 En Luisiana (Estados Unidos) toca tierra el huracán Katrina, de categoría 4, inundando Nueva Orleans en un 80% y al final causando más de 1.200 muertos en el país y más de 115.000 millones de dólares de pérdidas.
2016 Muere el actor, guionista, director y comediante Gene Wilder, cuyo nombre verdadero era Jerome Silberman. Reconocido por sus trabajos como “Willy Wonka”, en “Willy Wonka y la fábrica de chocolate”; el “Zorro” en “El principito”, “El joven Frankenstein” y “Los productores”.
www.contactohoy.com.mx
Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre que purgaba una sentencia por el delito de secuestro murió al ser víctima de una crisis médica sufrida mientras se encontraba en uno de los dos penales federales ubicados en el estado
de Durango. Se trata de Francisco Mones Valdez, de 46 años de edad y originario del estado de Puebla, quien estaba privado de la libertad en el Centro Federal de Rehabilitación Social No 14, ubicado
en Gómez Palacio.
Según el informe oficial, la víctima había tenido algunas complicaciones de salud que lo llevaron a un fuerte cuadro de neumonía, que se agravó a tal grado que fue necesario sacarlo
Un adolescente originario de la zona rural de Gómez Palacio murió a raíz de las lesiones sufridas en un accidente de tránsito que ocurrió cuando se transportaba en una motocicleta.
La víctima es Juan Alberto de 17 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad Estación Viñedo, a la que aparentemente se dirigía cuando ocurrió
la tragedia. Según el informe, fue en el tramo carretero Gómez Palacio - Gregorio García donde, con su Italika 200 modelo 2023 se impactó de lleno contra un Kenworth de color rojo conducido por Andrés “N”, de 80 años y originario de Torreón. El fuerte impacto hizo que el muchacho cayera inconsciente,
por lo que tanto el trailero como testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia en el lugar.
Estos llegaron poco después, pero los primeros auxilios para Juan Alberto fueron inútiles, dado que su deceso había sido instantáneo; el trilero quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
desorientó y acabó casi en
Durango, Dgo.- Autoridades intervinieron para apoyar a un jovencito de 18 años de edad que, en medio de una aparente condición mental atípica, se desorientó y prácticamente salió de la ciudad en su intento por llegar a una conocida plaza comercial.
Se trata de un muchacho de nombre Ángel Gabriel, quien dijo tener 18 años de edad y vivir en la colonia IV Centenario.
Fue personal de la tienda OXXO ubicada en la localidad de Calera, sobre la carretera libre Durango - Torreón, el que solicitó presencia policial en sus instalaciones ante la desorientación del muchacho. Una vez ahí, el jovencito explicó a los oficiales que salió de su casa con la intención de ir a Paseo Durango, para lo cual tomó dos autobuses; sin embargo, cuando
se dio cuenta, ya había salido de la ciudad y decidió descender. Las encargadas del establecimiento, al notar la desorientación del joven, pidieron apoyo de la Policía, que llegó poco después y asumió su resguardo, para después dejarlo en manos del área de Trabajo Social para que lo reencuentren con su familia.
de la cárcel y llevarlo al Hospital General de la ciudad en mención. Ahí, los médicos se esforzaron ante su gravedad, pero no hubo respuesta positiva al tratamiento recibido y el jueves se confirmó su fallecimiento.
De los restos quedó a cargo la Vicefiscalía de La Laguna, que atiende los procedimientos correspondientes para entregarlos a sus deudos.
acabó detenido
Durango, Dgo.- Un sujeto de unos 35 años de edad que se negó a dar sus datos personales a la autoridad, fue detenido tras ponerse agresivo con el personal de vigilancia de un centro comercial del bulevar Francisco Villa. Dada su conducta nociva, los vigilantes pidieron apoyo de la Policía Municipal, que acudió al establecimiento, neutralizó al individuo y lo entregó al Juez Cívico para su procesamiento. Los hechos ocurrieron el jueves por la noche en la sucursal Jardines de la tienda Soriana,
lugar al que el individuo ingresó y, de la nada, se hizo de palabras con los trabajadores encargados de la vigilancia. Los roces verbales se acercaron a lo físico, por lo que varios elementos de resguardo intervinieron; sin embargo, el tipo no se calmaba y se solicitó apoyo a través del número de emergencias. Cuando los agentes arribaron, el sujeto seguía agresivo, por lo que procedieron a su aseguramiento y traslado a la Estación de Policía Oriente, en la salida a Torreón.
Fémina se ocultó bisutería en una tienda para mujer y la sorprendieron
Durango, Dgo.- Una fémina que dijo ser originaria de un municipio del interior del estado fue detenida por policías municipales tras ser sorprendida robando en una tienda que vende ropa y accesorios para mujeres.
La asegurada fue identificada como Griselda G., de 29 años de edad y domicilio en el municipio de Santiago Papasquiaro, quien fue arrestada en un establecimiento ubicado en la avenida 5 de Febrero.
El hecho ilícito ocurrió el jueves en el establecimiento denominado Zoy, ubicado en la avenida ya mencionada, no muy lejos de la esquina con Pasteur, al que la presunta responsable llegó como clienta. Mientras recorría los pasillos, Griselda comenzó a ocultar en una bolsa varios objetos de bisutería, que a la postre sumaron poco más de 400 pesos en mercancía. Una vez que intentó irse, el
personal del negocio que se había dado cuenta del acto la abordó y pidió presencia policial, lo que derivó en la llegada de agentes municipales que recorrían la zona.
Una vez ahí, los oficiales atestiguaron un acuerdo entre las partes para que la fémina pagara por la mercancía, pero también se acordó un arresto administrativo por el acto ilegal.
En calle Lucha Popular #605 de colonia José ángel Leal, se está velando el cuerpo del Sr. Simón Rodríguez Ruiz, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reyna de Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Rafael Galindo Rivera, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un hombre que vive en el fraccionamiento Huizache I no quiso que su desempleo fuera motivo para no beber de lo fino y acudió a un centro comercial para robar una botella; sin embargo, sus ganas se frustraron porque lo sorprendieron y detuvieron. Se trata de Luis Eduardo G., quien tiene 42 años de edad y fue asegurado por agentes de la Policía Municipal en la tienda SAMS “El Edén”.
Fue el jueves por la noche cuando el sujeto en mención se dirigió al área de licores del establecimiento ubicado en el bulevar Politécnico y tomó una botella de Buchanan’s Máster.
No encontró su moto y llamó a la policía; sus amigos se la habían movido en una broma
Durango, Dgo.- Una broma entre repartidores de comida derivó en una movilización policial en el centro de la ciudad. Y es que a dos de ellos se les ocurrió ocultar la motocicleta de otro y este llamó a las autoridades.
Todo ocurrió cuando un joven de nombre Arturo, estudiante de 19 años de edad que se gana la vida repartiendo comida, estacionó su motocicleta en la calle Aquiles Serdán, entre Juárez y Constitución.
Enseguida caminó hasta un negocio donde iba a realizar una entrega y, al regresar, ya no encontró su vehículo de trabajo, por lo que de inmediato se solicitó apoyo de las autoridades, que minutos después llegaron a la escena. Al tiempo que se reportaban las características del vehículo para que los demás patrulleros estuvieran atentos, caminaron por los alrededores y encontraron el vehículo a una cuadra de distancia, en Coronado y Constitución.
Según le confesaron al muchacho, fueron otros repartidores, amigos suyos, quienes decidieron hacerle una broma y mover el vehículo de lugar; de esa forma, se cerró el reporte y al final se descartó un hecho delictivo.
El varón llevó consigo el producto de mil 161 pesos al área de autocobro y simuló su pago, para enseguida dirigirse a la salida; ahí se mezcló con otros clientes que salían esperando no ser verificado, pero no lo logró. Al darse cuenta del robo, el personal lo retuvo y solicitó apoyo policial, que brindaron agentes municipales que llegaron poco después e hicieron su arresto. Luis Eduardo quedó a disposición del agente del Ministerio Público.
En sala Del Rosario se está velando el cuerpo del Sr. Mario García Moreno, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Carlota Saucedo Corral, de 102 años, sus honras y sepelio están pendientes
Limpiaparabrisas usó un arma de postas para asaltar un OXXO; fracasó y fue detenido
Durango, Dgo.- Un sujeto que se identificó como limpiaparabrisas fue detenido por agentes de la Policía Municipal tras un intento de robo con violencia en una tienda OXXO de la zona oriente de la capital. El asegurado es Marco Antonio G., de 35 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana II, no muy lejos de donde fue asegurado. Fue a eso de las 05:00 horas de este viernes cuando el individuo llegó a la tienda de dicha cadena ubicada en el asentamiento mencionado. El encargado salió para atenderlo y el recién llegado sacó una pistola, Con el fin de amedrentar,
Marco accionó el dispositivo y eso provocó que el empleado se diera cuenta de que no era un arma de fuego, sino de postas, por lo que decidió ponerse a salvo y llamar a las autoridades, en lugar de atender sus exigencias. Al ver que el trabajador no volvía, el presunto delincuente decidió escapar, pero el recorrido policial posterior, apoyado por las cámaras de C5, derivó en la localización del presunto delincuente, que fue detenido. El presunto ladrón fue entregado al agente del Ministerio Público, que ya revisa atracos previos similares con el fin de confirmar o descartar antecedentes delictivos.
Durango, Dgo.- Una mujer de 30 años de edad fue víctima de la delincuencia al sufrir el cristalizo de su coche, que dejó estacionado en la vía pública con la maleta que contenía dichos bienes materiales a la vista.
La afectada tiene su domicilio en el fraccionamiento Primer Presidente, lugar en el que ocurrió el hecho ilícito durante la madrugada de este viernes.
Según la narrativa de la afectada, llegó a casa el jueves a eso de las 21:00 horas y dejó la maleta con el mencionado contenido en uno de los asientos. Luego entró a la vivienda y pensó en salir un momento después para meter el auto a la cochera. Sin embargo, pasaron varias horas y cuando recordó que no había metido el coche, salió para hacer lo propio. Fue entonces que
descubrió los daños y que la maleta ya no estaba ahí.
De acuerdo a la fémina, el valor de la joyería que tenía almacenada es de aproximadamente 15 mil pesos. En los recorridos por la zona no se ubicaron sospechosos, por lo que se le recomendó acudir al agente del Ministerio Público para que el caso se investigue.
Descubrió a su padrastro grabándola cuando estaba en el baño
Durango, Dgo.- Un sujeto de 49 años de edad fue detenido por la Policía Municipal por los delitos que le resulten tras ser descubrieron grabando a su hijastra adolescente cuando estaba en el baño.
El asegurado es J. R. B. B., quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Nuevo Durango II, el mismo en el que ocurrió el hecho ilícito.
Su víctima es una adolescente de 17 años de edad, quien el jueves entró al baño de su casa y, mientras estaba ahí, notó que había alguien en la parte exterior y que un teléfono celular alcanzaba
a asomarse por la ventana. Asustada se incorporó y alcanzó a ver al individuo en mención. El tipo le rogó no decir nada, pero ella lo delató ante su madre, quien decidió llamar al número de emergencias para pedir apoyo policial.
Al sitio llegaron agentes de la Policía Municipal que lo aseguraron y lo trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde podría enfrentar cargos como hostigamiento sexual e incluso pornografía, dependiendo de los elementos que encuentre eel agente del Ministerio Público.
Repartía comida en una moto aparentemente robada y fue detenido
Gómez Palacio, Dgo.- Policías detuvieron a un hombre de 41 años de edad que se dedica al reparto de alimentos, pero cuya motocicleta es aparentemente robada. Todo indica que el varón sabía de la situación, pues cuando los agentes le pidieron detenerse, intentó escapar. El asegurado es Armando “N” de 41 años de edad, quien vive en el fraccionamiento Villas del Refugio de Gómez Palacio, el mismo en el que fue detenido. El informe de las autoridades indica que, durante un recorrido, notaron que el conductor de una
motocicleta Yamaha Exprés 2018 asumía una conducta evasiva, por lo que decidieron marcarle el alto. El individuo aceleró la marcha intentando escapar, por lo que fueron tras él y lograron interceptarlo; de inmediato lo aseguraron para revisar sus pertenencias y se descubrió que el número de serie de la motocicleta había sido alterado.
Todo indica que se trata de un vehículo robado, por lo que el individuo y dicha unidad motriz fueron entregados en la Vicefiscalía de La Laguna para los procedimientos de rigor.
Vecina de Río Dorado se fue de fiesta y no aguantó el ritmo; terminó tirada en plena plaza
Durango, Dgo.- Policías municipales apoyaron a una joven de 28 años de edad, vecina del fraccionamiento Río Dorado, que no pudo más por el cansancio, la desvelada y la aparente ingesta de alcohol y terminó tirada en plena plaza.
Fue este viernes por la madrugada cuando personas que se encontraban en la Plaza de Armas pidieron apoyo al ver a una joven tirada, por lo que de inmediato se acercaron oficiales preventivos.
Estos confirmaron que, en efecto, estaba ahí una mujer que dijo vivir en el fraccionamiento Río Dorado, quien salió de fiesta junto a una amiga y no logró llegar a su casa para descansar.
Fue así que decidió echarse al suelo para recuperarse. Dado que no se observó una urgencia
médica, los oficiales le acercaron agua y le hicieron compañía unos minutos, hasta que logró ponerse en pie.
4 años de cárcel para los ‘espías’ de corporaciones locales y federales
Durango, Dgo.- Fueron sentenciados a 4 años de prisión los cuatro individuos que, a finales de julio, fueron detenidos en la colonia San Carlos al ser descubiertos siguiendo en una camioneta a personal de la Base de Operaciones Institucionales, integrada por autoridades locales y federales. Se trata de Francisco Israel, de 28 años de edad; Fabián Isaac G. de 24 años y Viveck C., de 26 años cuya detención ocurrió cuando tenían consigo un arma de uso exclusivo del Ejército y las
Fuerzas Armadas El informe indica que, durante un recorrido por la zona oriente de la ciudad, los individuos en mención aparecieron varias veces en el camino del convoy oficial a bordo de una camioneta Dodge Journey de color blanco. La sospecha de que los tipos estaban siguiendo a los agentes llevó a marcarles el alto para registrarlos y, al inspeccionar la camioneta, encontraron dentro una pistola marca Glock 17 Gen Austria, con un cargador abastecido
con 11 cartuchos útiles.
Ante ello, se procedió al arresto y fueron llevados de inmediato a la instancia federal mencionada, donde se decidió su procesamiento por el presunto delito de Portación de Arma de Fuego de Uso Exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas.
Una vez realizado el juicio mediante un procedimiento abreviado, se llegó a la sentencia condenatoria de 4 años de cárcel y al pago de 80 UMA, cerca de 9 mil pesos, por concepto de multa.
La actuación de Marco Antonio Ortiz en el partido entre América y Atlas, correspondiente a la jornada 6 de la Liga MX, generó gran polémica debido a sus decisiones. Ante las críticas recibidas, la Comisión de Árbitros emitió un comunicado en el que respaldó plenamente las acciones tomadas por el silbante durante el encuentro.
El organismo explicó que la designación de Ortiz respondió a su trayectoria nacional e internacional, además de ser considerado uno de los árbitros candidatos para representar a México en el Mundial 2026. La Comisión ase-
guró que cuenta con todo su respaldo y que su historial en partidos relevantes avala su capacidad para dirigir encuentros de alta exigencia.
“Marco Ortiz fue designado para este encuentro en virtud de su sobresaliente trayectoria, su consistencia en decisiones arbitrales de alto nivel y su condición de árbitro internacional, siendo uno de los candidatos contemplados para representar a México en la Copa Mundial de la FIFA 2026. Cuenta con el respaldo absoluto de esta Comisión y su historial en partidos relevantes avala plenamente su capacidad para tomar
decisiones en el terreno de juego. Durante el partido en mención, el árbitro tomó determinaciones con base en el reglamento vigente”.
LAS JUGADAS POLÉMICAS DEL AMÉRICA VS ATLAS
En el comunicado se detallaron algunas de las jugadas más discutidas del encuentro. Entre ellas, el penal a favor del América al minuto 18 por mano de un jugador de Atlas, el gol anulado al conjunto rojinegro al 55‘ por fuera de juego y la expulsión al futbolista número 26 de Atlas al
minuto 81 tras recibir su segunda amonestación. También se mencionó el penal marcado para América en el tiempo de compensación (90+4), así como dos acciones que no fueron sancionadas como falta dentro del área, una al minuto 45 y otra al 69, al considerar que se trató de jugadas propias del juego. De acuerdo con la Comisión, todas las determinaciones de Ortiz se apegaron al reglamento vigente y fueron respaldadas con base en criterios técnicos. Además, enfatizaron que el árbitro tomó decisiones tanto a favor como en contra de ambos equi-
pos, rechazando la idea de una inclinación hacia el América. El organismo reiteró que las designaciones arbitrales en la Liga MX se realizan bajo principios de objetividad, mérito y transparencia, negando que haya un favoritismo al momento de elegir a los árbitros para determinados equipos. Asimismo, pidió respeto hacia el trabajo de los silbantes y subrayó que el fútbol, por su naturaleza, siempre presentará jugadas sujetas a interpretación.
El árbitro mexicano, Marco Antonio ‘Gato’ Ortiz, se pronunció tras las críticas que recibió por su actuación en el partido entre Atlas y América, disputado el pasado domingo 24 de agosto en el Estadio Jalisco, correspondiente a la jornada 6 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX. El encuentro terminó con marcador de 2-4 a favor de las Águilas, en un compromiso que estuvo acompañado de cuestionamientos hacia el trabajo arbitral.
En ese partido, Ortiz señaló dos penales a favor del América: el primero al minuto 19 por una mano dentro del área, y el segundo en tiempo agregado (90+7), por una falta sobre Víctor Dávila. Además, anuló un gol para los zorros (56) y expulsó a su capitán, Aldo Rocha (82), en decisiones que desataron la inconformidad de la afición rojinegra; sin embargo la polémica también se dio en el otro bando, al no marcar una pena máxima a favor de la visita tras una falta sobre José Zúñiga al 67’. Tres días después, el silbante
utilizó su cuenta de Instagram para enviar un mensaje en el que no mencionó nombres ni situaciones específicas, pero que rápidamente fue interpretado como una respuesta a las críticas por sus decisiones en el encuentro. “Todos tienen opiniones. Algunos tienen ideas. Pocos cuentan con preparación. Y casi nadie posee el conocimiento real para respaldarlo todo. Porque sin conocimiento… ‘SIMPLEMENTE eres una persona con una OPINIÓN’”, escribió Ortiz como pie de foto de una imagen en la que aparece dirigiendo un partido. En los últimos seis partidos del América en los que Marco Antonio ‘Gato’ Ortiz ha sido el árbitro central, se ha registrado una constante que ha generado polémica: siete penales señalados a favor del conjunto azulcrema.
La propia Comisión de Arbitraje de la Federación Mexicana de Fútbol ha respaldado al silbante, designándolo incluso para el partido de la jornada 7 entre Santos Laguna y Tigres.
El regreso de Sergio ‘Checo’ Pérez a la Fórmula 1 con Cadillac ha sido uno de los anuncios más sonados del año en el automovilismo. No solo por lo que representa para México y para el deporte en América, sino porque el parón de un año fuera de las pistas, lejos de disminuir su figura, ha reforzado el legado de un piloto que ya es histórico. Su retorno ha despertado elogios de figuras clave del paddock, confirmando que su nombre sigue siendo sinónimo de competitividad y respeto dentro de la máxima categoría.
UN PARÉNTESIS QUE LO
FORTALECIÓ
Checo vivió un 2024 difícil con Red Bull, donde los problemas con el monoplaza y la presión interna derivaron en su salida. Sin embargo, ese tiempo fuera de la pista se convirtió en un espacio para reencontrarse con su pasión y su mentalidad. El propio piloto reconoció que ese parón le permitió redescubrir su motivación y trabajar en su bienestar físico y
mental, aspectos que hoy asume como claves para afrontar su último gran proyecto en la F1. Esa pausa, que muchos habrían interpretado como un paso atrás, se transformó en la oportunidad para regresar con más fuerza. Su fichaje por Cadillac, una escudería nueva que apuesta por experiencia probada, demuestra que su trayectoria tiene aún mucho que ofrecer.
MARKO: “SI ESTÁ MOTIVADO, VOLVERÁ A SU NIVEL”
Uno de los primeros en reaccionar al anuncio fue Helmut Marko, asesor deportivo de Red Bull y conocedor de cerca del paso del mexicano por la escudería austríaca. En declaraciones para Kleine Zeitung, el austriaco respaldó al tapatío y defendió la elección de Cadillac:
“Cadillac ha optado por la vía conservadora. Así se sabe lo que se tiene. He hablado con Sergio por teléfono y está motivado. Si está motivado y el coche le va
bien, seguro que volverá al nivel que tenía antes”, afirmó.
Las palabras de Marko son un reconocimiento directo al peso específico que Checo tiene en la Fórmula 1. Pese a las dificultades recientes, nadie pone en duda que su experiencia y talento pueden marcar la diferencia en un equipo en construcción.
HÜLKENBERG: LA DIS-
TANCIA COMO ALIADA
Otro piloto que opinó sobre el regreso de Checo fue Nico Hülkenberg, quien conoce lo que significa estar alejado de la parrilla. El alemán comparó su experiencia con la del mexicano y destacó el valor de ver la F1 desde fuera:
“Creo que probablemente fue positivo y refrescante para él, para aflojar y ver todo desde la distancia. Estoy seguro de que le hizo bien, y que se siente recargado y dispuesto a ir a por todas”, aseguró. El testimonio de Hülkenberg respalda la idea de que el descanso no debilitó a Checo, sino que
lo fortaleció de cara a un nuevo desafío.
LOS CAMPEONES LO RECONOCEN
El regreso del mexicano también generó reacciones entre campeones mundiales. Fernando Alonso celebró la decisión de Cadillac de apostar por pilotos consolidados como Pérez y Bottas, destacando que la Fórmula 1 siempre premia el talento y no la beneficencia.
Lewis Hamilton aplaudió la elección de la escudería estadounidense al subrayar la ventaja de contar con corredores experimentados que pueden acelerar el proceso de adaptación de un equipo debutante.
Max Verstappen, compañero de Checo durante sus años en Red Bull, mostró entusiasmo por verlo de nuevo en la parrilla: “Estoy contentísimo por él. Es un gran tipo y siempre nos hemos llevado muy bien. Me alegra verle de vuelta en la parrilla. Es un comienzo nuevo para él. Ya demos-
tró muchas cosas antes de Red Bull. Tiene que venir, disfrutarlo y pasarlo bien”.
UN LEGADO QUE SIGUE CRECIENDO
La historia de Checo Pérez en la Fórmula 1 ya está marcada por seis victorias, 39 podios y el subcampeonato de 2023, el mejor resultado de su carrera. Pero ahora, su regreso con Cadillac añade un capítulo distinto: el de un piloto que no teme empezar de nuevo, que ve en este proyecto su última gran oportunidad y que afronta el reto con una mentalidad renovada. El parón de un año no fue una pausa en su carrera, sino un punto de inflexión que hoy engrandece su legado. Con el apoyo de rivales, excompañeros y referentes de la F1, Checo Pérez vuelve con el desafío de liderar un equipo debutante y con la ilusión intacta de seguir escribiendo historia en la máxima categoría.
Renata Zarazúa estuvo muy cerca de realizar historia, pero cayó ante Diane Parry en la segunda ronda del US Open. Tras perder el primer parcial por 2-6, la capitalina pudo superar la adversidad y volteó el partido con un 6-2, no obstante, en el tercero, y tras el 6-6, cayó en el tiebreak 10-7 para el 6-7 en el set decisivo.
La última vez que una tenista nacional alcanzó esta instancia fue en el US Open 1995, cuando Angélica Gavaldón superó a Silvia Farina y Jolene Watanabe. En aquel partido, cayó ante la 16° sembrada Brenda Schultz-McCarthy.
Pese a la derrota, la campaña no deja de ser inolvidable para la
capitalina ya que firmó una remontada clave frente a Madison Keys, número 6 del mundo y campeona del Abierto de Australia, tras ir un set y un quiebre abajo.
MARTA KOSTYUK, LA RIVAL EN TURNO PARA LA FRANCESA
En la siguiente ronda, Parry enfrentará un desafío complejo ante la número 27 del mundo, Marta Kostyuk. La ucraniana alcanzó los cuartos de final en el Abierto de Australia 2024, su mejor actuación en un Grand Slam, y recientemente disputó la misma instancia en Cincinnati. No obstante, su desempeño en los Majors de esta temporada
ha dejado dudas, con eliminaciones en primera ronda en Roland Garros y Wimbledon, además de generar preocupación tras abandonar por una lesión en la muñeca antes de su segundo partido en el WTA 1000 de Cincinnati. Para llegar a la tercera fase, Kostyuk derrotó en sets seguidos a Katie Boulter, pero necesitó tres parciales y más de dos horas y media para superar a la turca Zeynep Sonmez.
ZARAZÚA SE FUE, PERO NO SIN SELLAR IMPORTANTES REMONTADAS
En la cancha cinco del Billie Jean King National Tennis Cen-
ter, la jugadora mexicana impuso condiciones desde el primer game, rompiendo el servicio de su oponente y explotando su errático revés. Sin embargo, con su potente derecha, la gala dejó claro que no sería sencillo y con dos breaks consecutivos cerró el set por 6-2. La mexicana terminó el parcial con 10 errores no forzados y apenas dos winners, la misma cifra que su rival.
Para la segunda manga, se repitió la misma dinámica. La oriunda de Ciudad de México se puso 2-0 arriba y Parry lo igualó de inmediato. Pero está vez, fiel a su estilo de venir de atrás, la tenista mexicana inició la reacción y con cuatro
juegos seguidos mandó el partido a un set definitivo. Con el apoyo de las gradas en la Gran Manzana, recuperó la precisión y contundencia con la derecha, que le permitió controlar el ritmo del encuentro y forzar los errores de la francesa. En el tercer set, ambas jugadoras encontraron su mejor versión. Por primera vez en el partido, lograron retener sus saques para ponerse 2-2. Ahí, la mexicana consiguió tres break points y de aí se fueron dividiendo los games hasta llegar al 6-6, a la postre, la mexicana cayó en el tiebreak por marcador de 10-7.
McLaren ha vuelto de las vacaciones sin perder el ritmo, confirmando el excelente estado de forma con el que cerró la primera mitad de la temporada. En la primera práctica libre del Gran Premio de los Países Bajos 2025, Lando Norris y Oscar Piastri dominaron sin discusión, firmando un sólido 1-2 que dejó claro que el equipo de Woking es el rival a batir en Zandvoort. Norris fue el más rápido con un 1:10.278, mientras que Piastri, pese a varios errores en sus intentos finales, se quedó a apenas 0.292 segundos de su compañero. El inicio de la sesión estuvo marcado por el tráfico y las pruebas iniciales con neumáticos medios, pero conforme la pista se engomaba, los tiempos comenzaron a caer. Fernando Alonso sorprendió al colocarse tercero en los primeros compases, demostrando que el Aston Martin tenía ritmo. Sin embargo, en los últimos minutos, Lance Stroll dio el golpe y se colocó tercero, dejando al asturiano cuarto, con los dos Aston Martin separados por solo 62 milésimas.
Más atrás, los Williams de Albon y Sainz también mostraron un buen rendimiento, terminando quinto y octavo respectivamente. Sainz, sin embargo, vivió momentos complicados con una salida de pista que le impidió marcar un mejor tiempo. Red Bull, por su parte, vivió una sesión con altibajos: Max Verstappen, muy esperado por su público, no logró completar un trabajo limpio. Primero se mantuvo en las posiciones de arriba con medios, pero en los instantes finales perdió el control en la curva 1, acabando en la grava y provocando un susto en el paddock. Su tiempo, un 1:11.218, lo dejó en la sexta posición, mientras que su compañero Yuki Tsunoda no pasó del decimo-
sexto lugar.
Otros equipos tuvieron sesiones discretas. Mercedes no encontró el equilibrio en su monoplaza: George Russell fue séptimo, pero Antonelli apenas rodó seis vueltas antes de quedarse atascado en la grava, siendo vigésimo. En Sauber, Bortoleto volvió a destacar con el noveno puesto, mientras que Hülkenberg se quedó en el decimotercer lugar. La sesión también dejó momentos tensos, como el trompo de Lewis Hamilton, que evitó el muro por centímetros, y un incidente entre Hamilton y un Alpine que casi termina en contacto. Además, el tráfico fue un factor constante, afectando a pilotos como Bearman y Stroll, que encontraron coches lentos en sus vueltas rápidas. Con esta primera práctica, McLaren confirma su papel de favorito para el resto del fin de semana, mientras que Aston Martin y Williams se posicionan como las sorpresas. Red Bull tendrá trabajo por delante si quiere recuperar terreno en una pista donde Verstappen solía dominar sin oposición. Ya en el final de la sesión, se produjo un inesperado incidente por parte de Verstappen. El neerlandés perdió el control en la frenada de la curva 1 mientras ensayaba una salida y terminó atrapado en la grava, sin daños pero con gesto de frustración. El equipo le indicó apagar el motor de inmediato, dejando una escena atípica para un piloto tan sólido.
LANDO NORRIS SE LLEVA
LA FP2; ALONSO SORPRENDE EN EL SEGUNDO LUGAR
La segunda práctica libre del Gran Premio de los Países Bajos comenzó con pista seca, aunque con amenazas de lluvia y un viento que complicaba a varios pilotos.
Lawson abrió la tabla con el primer registro, pero rápidamente los Sauber de Hülkenberg y Bortoleto tomaron el control. En los primeros minutos, Fernando Alonso y Carlos Sainz se metieron en las primeras posiciones, con el asturiano liderando provisionalmente con un 1m12s131, antes de que Norris comenzara a marcar el ritmo con un 1m11s204. No todo fue calma: Alonso protagonizó un tenso momento con Antonelli, recriminándole en pista por entorpecerle una vuelta rápida.
Poco después, Max Verstappen se sumó a la acción y marcó un 1m11s572 para situarse cuarto, mientras los Alpine, con Gasly y Colapinto, no lograban brillar con los neumáticos medios. Sin embargo, la sesión se detuvo abruptamente cuando Lance Stroll perdió el control de su Aston Martin en la curva 3, golpeando con fuerza las defensas. El canadiense con-
firmó por radio que estaba bien, pero su coche quedó muy dañado y no pudo continuar, obligando a una bandera roja. Durante la pausa, Bearman se colocó de manera anecdótica en el primer puesto con un 1m11s113, aprovechando que la pista estaba más limpia antes del accidente.
Con la reanudación, la acción no cesó. Hadjar, en su primera salida, sufrió problemas mecánicos que dejaron su Racing Bulls detenido en pista, provocando primero un Virtual Safety Car y luego otra bandera roja. Cuando la sesión volvió a bandera verde, Norris y Alonso comenzaron a marcar el ritmo con neumáticos blandos nuevos. Alonso sorprendió con un tiempo de 1m09s977, pero el británico respondió rápidamente con un 1m09s880, que terminó siendo el mejor registro del día.
En el tramo final, Oscar Piastri, mucho más sólido que en la FP1,
aprovechó los blandos nuevos para firmar un 1m09s979, quedando tercero, a solo dos milésimas de Alonso y a menos de una décima de Norris. Mientras tanto, Colapinto, que había retrasado su simulación de clasificación por las interrupciones, logró colocarse noveno con 1m10s957, aunque con neumáticos blandos usados. La práctica concluyó con Norris consolidando su dominio de la jornada, seguido por un inspirado Alonso que confirma el buen ritmo de Aston Martin en Zandvoort y Piastri recuperando terreno respecto a la primera sesión. Ferrari y Mercedes, por su parte, se mantuvieron discretos y sin mostrar todo su potencial, mientras Red Bull continúa buscando respuestas con un Verstappen que no logró acercarse al trío de punta, dejando el panorama abierto para el resto del fin de semana.
En la víspera de las finales de la Homeless World Cup Oslo 2025, la Fundación Homeless World Cup anunció que la edición 2026 se celebrará en la Ciudad de México.
La capital mexicana recibirá a jugadores y equipos de distintos países para competir en este evento deportivo internacional, que aprovecha el poder del fútbol como herramienta de transformación social, generando cambios positivos en la vida de miles de personas y modificando percepciones sobre la situación de calle.
Será la tercera ocasión que la Ciudad de México acoja el torneo, nuevamente en el Zócalo, la plaza principal ubicada en el corazón de la ciudad. Este emblemático espacio ya fue sede en las ediciones de 2012 y 2018.
La organización estará a cargo de la Fundación Telmex Telcel en conjunto con la Fundación Homeless World Cup.
En 2025, Oslo será la sede de la vigésima edición del certamen, que se celebrará del 23 al 30 de agosto y reunirá a más de 500 jugadores en la capital noruega. Mel Young, presidente y cofundador de la Fundación Homeless World Cup, expresó:
“Estamos encantados de anunciar que la Ciudad de México será la sede de la Homeless World Cup 2026. En menos de dos meses, más de 500 jugadores de todo el mundo estarán en Noruega para disputar la 20ª edición del torneo, y contar ya con sede confirmada para 2026 es una gran noticia.
“Todos en la Fundación y en nuestra red global guardamos gratos recuerdos de las ediciones anteriores en la Ciudad de México. En 2012, un récord de 168,000 espectadores asistieron durante ocho días para presenciar los partidos y apoyar a los jugadores, reconociéndolos como atletas
y referentes de superación.
“Trabajar con anticipación en la edición 2026, incluso antes de celebrar la próxima, nos permite mantener el impulso y el interés global que el torneo ha generado. Esto consolida aún más a la Homeless World Cup como un evento estable dentro del calendario deportivo internacional.”
Por su parte, José Antonio Aboumrad, director de Deportes de Fundación Telmex Telcel, destacó:
“Para la Ciudad de México es un honor volver a ser sede de la Homeless World Cup. Nuestra ciudad ha sido testigo en dos ocasiones del espíritu transformador de este torneo, donde el fútbol cambia vidas y une comunidades. En 2026, construiremos sobre ese legado y organizaremos un evento que inspire a nuestra nación y al mundo.”
MÉXICO, POTENCIA
DEL TORNEO México es el país más exitoso en la historia de la Homeless World Cup, tanto en la rama femenil como en la varonil, y buscará reafirmar ese dominio en casa en 2026. En 2024, la selección femenil ganó su noveno título al imponerse a Rumania en la final disputada en Seúl, mientras que el equipo varonil conquistó su
quinto campeonato en la misma edición, convirtiéndose en el más exitoso en la categoría masculina.
FINALES OSLO 2025
La Homeless World Cup Oslo 2025 llega a su desenlace este domingo.
En la final femenil, México enfrentará a Uganda, mientras que en la varonil se medirán Egipto y Portugal.