
9 minute read
Identif cación del virus
De la Redacción Critican PAN y PRD la falta de memoria del Presidente
Falsas feministas se montan en la ola: Sánchez Cordero PAN y PRD criticaron al presidente Andrés Manuel López Obrador por haber expresado que no recordaba que el día en el cual iba a iniciar la venta de los boletos de la llamada rifa del avión presidencial se realizaría el paro de mujeres.
Advertisement
Marko Cortés, dirigente del PAN, calif có de falta de respeto y algo increíble y hasta ridículo lo dicho por el mandatario, pues de acuerdo con las encuestas, 80 por ciento de la población sabe de la movilización feminista del 9 de marzo.
Acompañado por diputadas y senadoras, Marko Cortés manifestó en conferencia de prensa su apoyo a este sector de la población y exigió al gobierno federal que actúe contra la violencia de género, el feminicidio y la impunidad.
Propuso que el gobierno federal capacite a policías y agentes del Ministerio Público con perspectiva de género, f scalías especializadas y que no prescriba el feminicidio, así como políticas de prevención.
En tanto, dirigentes del PRD consideraron que el tema de género no está en la agenda de López Obrador. Sus declaraciones evidencian que para él no es relevante la violencia contra mujeres.
Condenaron que el gobierno federal quiera denostar y manchar la protesta del 9 de marzo, al permitir descalif caciones sin fundamentos a sus opositores políticos en la conferencia mañanera, que se convirtió en un show de condenas sin base hacia los adversarios de la 4T. Fabiola Martínez, Andrea Becerril y Víctor Ballinas
La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que hay falsas feministas subiéndose en la ola del paro del 9 de marzo. Son las mismas, aseveró, que en el pasado buscaron penalizar las decisiones de las mujeres y llevarlas a la cárcel. Al solicitarle que identif cara a esas personas, expresó: Saque sus conclusiones, hoy están subiéndose a esta ola y nunca han sido feministas. Yo te lo puedo decir, yo tengo 50 años en esta lucha, 50.
Sánchez Cordero se dijo simpatizante y empática con quienes promueven un paro de labores como mecanismo de protesta por los altos índices de violencia contra las mujeres y advirtió que el gobierno pondrá marcajes personales a jueces y agentes del Ministerio Público que no investigan los feminicidios.
No están investigando con perspectiva de género, esa es una realidad y vamos a tener marcajes personales, vamos a estar sobre ellos para que se capaciten y no se caigan las averiguaciones previas, dijo en entrevista, antes de una reunión con notarios públicos.
Más tarde, al participar en la presentación del documental Nosotras y Beijing, en el Senado de la República, Sánchez Cordero enfatizó que la atención a la violencia de género y su manifestación más perversa, el feminicidio, van más allá de la conmemoración de una fecha tan importante como el Día Internacional de la Mujer.
Expuso que autoridades, sociedad civil, todos deben hacerse cargo de que las mujeres siguen siendo violentadas. La secretaria encabezará hoy una reunión con mujeres integrantes del gabinete; el domingo, Día de la Mujer, algunas de ellas acompañarán al presidente Andrés Manuel López Obrador a un acto en Fresnillo, Zacatecas.
Recula AMLO: la venta de Rifa del TP01
boletos, a partir del día 10
para no caer en provocaciones
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Nieto rechaza indagar a promotores del paro
Con la f nalidad de no caer en provocaciones, ante las críticas que generó su decisión de lanzar a la venta los boletos de la rifa del equivalente al valor del avión presidencial –TP01– el día del paro nacional de mujeres, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó retrasar el proceso para el martes 10. Ni me di cuenta ni tenía en mente que el lunes era el día del paro que promueve el movimiento feminista, señaló.
En tanto, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), rechazó investigar la posibilidad de f nanciamiento a grupos y/o personajes que impulsen esa movilización, porque es un ejercicio de libertad de expresión.
López Obrador, quien dijo ser experto en materia de género, af rmó que no tiene ningún problema en cambiar para el martes el arranque de la venta de los boletos de la Lotería Nacional, pues se tratará sólo de 40 mil billetes en cuatro estados –entre ellos Nuevo León y Jalisco–, pero cómo nos confunden con el conservadurismo, cuestionó.
De repente, en las redes sociales un grupo vinculado a un partido se ofende porque van a empezar a distribuirse los boletos; además, hasta groseras. Entonces no, no va a ser el lunes, el martes, porque no se puede caer en ninguna provocación, señaló
al recordar que el conservadurismo está muy irritado por la transformación que lleva a cabo, que implicó terminar con la condonación de impuestos.
Citó como ejemplo la existencia de un domicilio con mil empresas. Claro, todo falso, pero como ya se acabó la robadera están molestísimos y muchos de ellos, los que se sentían dueños de México, se volvieron feministas. Entonces no revolver, separar, pidió.
López Obrador reconoció que en el movimiento hay mujeres que han defendido esta lucha de tiempo atrás, como él también lo hace; pero, insistió: “Díganme qué político, en los tiempos recientes, le ha dado más espacios de participación a las mujeres, no como concesión, sino por el avance del movimiento feminista… No estaban los que ahora se envuelven en la bandera del feminismo”.
Subrayó que es tolerante ante los temas de género, por lo cual no tiene problemas de conciencia ni tengo por qué sentirme agredido ante ningún cuestionamiento. Insistió en que combatirá el machismo y anunció que el domingo, como parte de su gira, encabezará un acto por el Día de la Mujer en Fresnillo, Zacatecas.
Por otro lado, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma, manifestó que el próximo lunes los maestros varones tienen que trabajar.
Un crimen, no actuar contra
la obesidad por interés comercial: FAO
Busca que estados y municipios se sumen al plan de prevención La amenaza por el coronavirus durará mucho: Ssa Angélica Enciso L.
No actuar ante el problema de sobrepeso y obesidad que afecta a 75 por ciento de los adultos es un crimen y la salud pública debe prevalecer sobre los intereses comerciales, señalaron organismos internacionales y autoridades del sector salud. Advirtieron que una de las mejores medidas para hacer frente a este mal es el etiquetado en los alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas, pero está detenido por el amparo que obtuvo la industria contra la aplicación de la norma 051.
Ante ello, defendieron ayer, en conferencia de prensa a propósito del Día Mundial de la Obesidad, el proceso de elaboración del etiquetado, porque fue transparente y ofrecieron a la autoridad judicial toda la información, minutas y grabaciones para probarlo.
Ahí, el director del Instituto Nacional de Salud Pública, Juan Rivera Donmarco, expresó que no sólo la industria alimentaria ataca la regulación, sino que es el sector industrial en su conjunto, ya que el amparo lo obtuvo la Confederación de Cámaras Industriales.
Sostuvo que en el país está en construcción la política integral contra la obesidad, remando a contracorriente, y recordó que la lucha contra el tabaquismo también se vio atacada por las empresas. Detalló que hay 96 millones de mexicanos con sobrepeso y obesidad, males responsables de ocasionar diabetes, cáncer y otras enfermedades. La salud pública debe prevalecer sobre intereses comerciales, pues la industria ya ha buscado evitar otras políticas, (como) el impuesto a las bebidas, la instalación de bebederos, y ahora el etiquetado.
La representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl, reconoció que la norma de etiquetado –que tendría que publicarse la primera quincena de marzo en el Diario Of cial de la Federación– es la más avanzada del mundo. Aseveró que hay evidencias de que los productos altamente procesados provocan obesidad y las enfermedades que ocasionan son la principal causa de muerte en México. El etiquetado frontal de advertencia es una medida efectiva para atacar la muerte, no actuar ante la obesidad es un crimen, sostuvo.
La senadora Jesusa Rodríguez cuestionó el silencio mediático en relación con el amparo que obtuvo la industria en contra del etiquetado. Cada vez que se intenta quitar la corrupción se arma escándalo, pero sobre la resolución judicial que suspendió la publicación de la norma hay gran silencio.
El representante de la Organización Panamericana de la Salud, Cristian Morales, precisó que la inadecuada alimentación es la causante de la obesidad, la cual ha aumentado 10 veces entre 1975 y 2015 en América Latina, y México es uno de los países donde más ha crecido. “Es insostenible en términos económicos, de salud y bienestar. El impacto económico en el país es de 150 mil millones de pesos al año. Esto no lo puede absorber ninguna economía en el mundo; es más del doble de lo que representaba el huachicol a principios de 2019”.
Angélica Enciso L.
El país debe prepararse para un periodo largo ante el Covid-19 (coronavirus) aunque aún está en la fase de casos importados y hasta ayer continuaban cinco conf rmados, de los cuales sólo dos tenían sintomatología leve y los otros eran asintomáticos; hay 26 sospechosos y 112 tuvieron resultados negativos, informó la Secretaría de Salud (Ssa).
Para mantener informada a la población, la dependencia acordó con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) establecer vocerías en los estados, así como su integración en las instancias colegiadas del sector salud, con el f n de que los gobiernos cuenten con datos de primera mano y tengan voz.
También se buscará la participación de las autoridades municipales, anunció Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur y presidente de la Conago. Ante esta enfermedad habrá neutralidad política, dijo en la noche durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, luego de una reunión de dos horas en la sede de la Ssa.
Explicó que se evaluaron las fases de atención ante los distintos escenarios, que son los de casos importados, la dispersión comunitaria y cuando se llegue a una epidemia.
Agregó que ya que el país está en la primera fase, hay tiempo para revisar insumos y atraer a los entes privados, así como organizar la reconversión hospitalaria en cada estado y en las instituciones del sector salud.
Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, precisó que se evalúan los mecanismos que se establecerán para el periodo vacacional de Semana Santa y se integra un listado de actos de concentración masiva que habrá este año, para identif car el perf l de personas que concurren y así saber la importancia del riesgo.
Añadió que ya se hicieron lineamientos de vigilancia epidemiológica y se preparan otros para los distintos escenarios que se tienen. Precisó que las atribuciones para atender la epidemia son de la Secretaría de Salud, que será la que se encargue de la coordinación con otras instancias.