Periódico Contacto hoy del 26 de agosto del 2025

Page 1


Créditos y deuda pública del gobierno de Villegas: un recuento año por año

A casi tres años de gobierno de Esteban Villegas Villarreal, el tema de la deuda pública se ha mantenido en la discusión ciudadana y legislativa. Diversos créditos de corto plazo, junto con la autorización de un refinanciamiento histórico, han marcado la política financiera del actual gobierno.

A continuación, un recuento de las cantidades contratadas o autorizadas en cada ejercicio fiscal.

* 2022: cierre con deuda de fin de año

En su primer cierre de ejercicio, el gobierno estatal solicitó un crédito cercano a 800 millones de pesos, además de apoyos federales extraordinarios, para garantizar el pago de prestaciones y aguinaldos al magisterio y a trabajadores del estado. El propio mandatario reconoció públicamente en su primer año trimestre de gobierno, que la medida fue necesaria para enfrentar los compromisos de diciembre.

* 2023: créditos de corto plazo por más de 3 mil millones

En ese año L a administración estatal contrató créditos a corto plazo por 3,150 millones de pesos, distribuidos en diferentes instituciones bancarias:

• Multiva: $1,100 mdp + 800 mdp + 300 mdp

• Banorte: 250 mdp + 400 mdp

• HSBC: 300 mdp

Estos financiamientos, según la Ley de Disciplina Financiera, debían de liquidarse en un plazo menor a 12 meses y tenían como propósito dar liquidez al gobierno del estado en meses de alta presión financiera, por lo que se presume fueron solventados y generaron capacidad financiera.

* 2024: refinanciamiento y nuevo crédito temporal En 2024, el Congreso local aprobó el Decreto 600, que autorizó al Ejecutivo a refinanciar o reestructurar hasta 8,865.6 millones de pesos de deuda bancaria de largo plazo. El objetivo, según el propio gobernador, no fue endeudar más al estado, sino sustituir créditos heredados por otros con mejores condiciones y tasas de interés.

De forma paralela, se registró la contratación de un nuevo crédito de 300 millones de pesos con HSBC, utilizado para solventar necesidades inmediatas de flujo.

El balance general de la deuda

En resumen:

• 2022 > ≈ 800 millones de pesos

• 2023 > 3,150 millones de pesos

• 2024 > 300 millones de pesos

(+ autorización de refinanciamiento por 8,865.6 millones de pesos.

El monto total de créditos solicitados en corto plazo asciende a 4,250 millones de pesos entre 2022 y 2024. A ello se suma la autorización legislativa de casi 8,900 millones para refinanciamiento, que no representa deuda nueva en sí misma, pero sí un movimiento financiero de gran magnitud.

Con este panorama, la ciudadanía mantiene bajo la lupa el tema sobre las finanzas estatales.

Los datos sobre la deuda y los créditos contratados por el gobier-

Despedidos, 45 trabajadores del ICED

Medida fue para garantizar su operatividad: Director

El Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) según palabras de Francisco Javier Pérez, titular de la dependencia, confirmó que recientemente se prescindió de alrededor de 45 trabajadores como parte de un ajuste financiero necesario para garantizar la operatividad del instituto.

Además del recorte de personal, el director subrayó que también se redujo la programación cultural y artística del Festival Revueltas, pues se les recortaron un poco más de 2 millones de pesos. Finalmente, Pérez adelantó que hacia el mes de diciembre podrían aplicarse nuevos ajustes, siempre bajo el mismo propósito: garantizar que el ICED siga operando con normalidad.

El recorte de personal nos habla sobre las dificultades ope-

rativas que enfrenta la entidad, siendo en los últimos tres años en los que se han hecho cambios

dentro de algunas dependencias que dejan descobijadas a cientos de familias en Durango.

no de Durango provienen de fuentes oficiales:

• Decreto 600 del Congreso del Estado de Durango (2024), donde se autorizó al Ejecutivo refinanciar y/o reestructurar hasta 8,865.6 millones de pesos de deuda bancaria de largo plazo.

• Cuenta Pública 2023 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que detalla los créditos de corto plazo por 3,150 millones de pesos contratados con Multiva,

Banorte y HSBC. • Declaraciones del propio gobernador Esteban Villegas (2022), difundidas en medios como El Sol de Durango, en las que reconoció la contratación de un crédito cercano a 800 millones de pesos para cubrir prestaciones de fin de año. • Contratos de corto plazo publicados por la Secretaría de Finanzas de Durango (2024), donde aparece un crédito de 300 millones de pesos con HSBC.

Durango en alerta por lluvias intensas conocidas como “Tormenta Negra”

Podrían superar los 70 mm en unas horas

Durante esta semana, el estado de Durango se encuentra bajo la amenaza de lluvias fuertes a muy fuertes, derivadas de fenómenos atmosféricos que en otras regiones han sido denominados como “Tormenta Negra”. Aunque dicho concepto no corresponde a una alerta oficial en México, sí describe precipitaciones de gran intensidad que, en ciertos casos, pueden superar los 70 milímetros en pocas horas. De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, el occidente de Durango experimentará durante los próximos días tormentas eléctricas recurrentes y chubascos de intensidad variable, con temperaturas que oscilarán entre los 15 y 28 grados centígrados. El martes 26 y viernes 29 de agosto se prevén lluvias particularmente intensas, acompañadas de actividad eléctrica.

El término ha cobrado popularidad en redes sociales y algunos medios internacionales para describir lluvias torrenciales fuera de

lo común. En países asiáticos, por ejemplo, se aplica a precipitaciones superiores a los 70 mm por hora. En México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) utiliza el semáforo de alerta —verde, amarillo, naranja y rojo— y en casos extraordinarios la categoría púrpura, cuando se rebasa ese umbral de lluvia.

En Durango, la situación actual se mantiene en niveles de vigilancia por lluvias fuertes a muy fuertes, sin llegar al grado de emergencia, aunque se advierte riesgo de encharcamientos, crecidas de arroyos y posibles deslaves en zonas serranas. Las precipitaciones podrían afectar principalmente a municipios del oeste y norte del estado, donde se concentra la mayor inestabilidad atmosférica. Se recomienda extremar precauciones en carreteras y comunidades rurales, donde los caminos suelen verse afectados por deslaves y desbordamientos.

Bajan ventas en restaurantes hasta 35 % cuando llueve: Canirac

También se dificulta el reparto de alimentos

Las lluvias que se registraron en esta ciudad en los últimos días, afectaron las ventas en los restaurantes de esta ciudad, pues a pesar de los beneficios que dejan y que este ha sido un buen año en ese aspecto, ocasionan que la gente no acuda a estos establecimientos, señaló Adriana Porras, presidenta de Canirac en Durango. “En días pasados vimos inundaciones y que la gente prefirió permanecer en su casa”, añadió al indicar que por esa razón se redujeron las ventas durante el pasado fin de semana, que es cuando se tiene una mayor afluencia de clientes.

nos establecimientos y el de las aplicaciones, porque en el caso de los empresarios locales, se cuida mucho a los repartidores para que no tengan algún accidente.

A esta situación se sumó el que las condiciones del clima, también afectaron el reparto a domicilio con que cuentan algu-

Chicotito Pág. 2 Estado de los Estados

En este caso, aunque algunos repartos se hicieron en coche, se demoró más tiempo de lo normal, mientras en el caso de las motocicletas fue más difícil su circulación debido que las lluvias

persistieron durante todo el domingo. Por otra parte, con respecto a la situación que se presentó con el servicio de energía eléctrica, informó que durante el pasado fin de semana solamente se reportó un apagón cerca del parque Guadiana, que duró aproximadamente 30 minutos.

En relación con este tema, la dirigente de los restauranteros en Durango informó que se tuvo una reunión con la superintendencia de la CFE, en la que se explicaron las razones por las que se presentaron estos problemas en las últimas semanas.

En aumento la deuda pública del Gobierno del Estado.
Fueron despedidos 45 trabajadores del ICED.

Chicotito

Por: Jorge Blanco C.

+ Primera vez que el PRI no está en directiva senatorial + La renuncia de Néstor Camarillo acelera la debacle + “Vandalito” va bien en la desaparición del TRI + Nuestra gratitud sincera a la Guardia Nacional + Me avergüenza, claro, la serie Marcial Maciel

“Alejandro “Vandalito” Moreno avanza en firme a la desaparición del PRI…” Juan Pueblo

La renuncia del senador Néstor Camarillo a la bancada del PRI traerá consecuencias extremadamente lamentables, porque por primera vez en la historia el tri, algunos 99 años, no estará en la mesa directiva de la cámara…..ENTIERRO.- Y, al quedarse con 13 elementos el grupo tricolor, automáticamente desaparece la bancada, algo que ni el señor Robert LeRoy Ripley llegó a creer que algún día pasaría…..PEQUEÑEZ.- Explicado de otra manera, el Partido Revolucionario Institucional apunta a su desaparición, que debió ocurrir hace muchos años, pero por los intereses que ello representa, ahí sigue dando lástimas…..APROBADO.- Anoche, la 4T dio muestras de tolerancia y respeto a las minorías al admitir, sin condición alguna, que un panista asuma la presidencia de San Lázaro. Advertir que al interior de Morena hubo quienes rabiosamente se inconformaron contra el PAN, aunque en el fondo, la realidad tiene que ver con los votos obtenidos en la última elección federal, por eso, el siguiente período en dirigir la JUGOCOPO será el Verde, toda vez que obtuvo los sufragios suficientes para ascender a esa posición….. PERFECTO.- O sea que, en el fondo, lo importante es que Alejandro “Vandalito” Moreno mantiene en positivo su propósito de acabar con el vetusto y rancio partido que ya no da la nota, sino lástimas. Moreno es un bravucón solamente, gritón y manoteador, pero cero de inteligencia como para haber entendido la realidad del partido y buscar una refundación o una recomposición en la que participen todos sus seguidores internos y externos (los que quedan, claro), pero…Alejandro lo que quiere es seguir dirigiendo las actividades priistas que no tienen otro destino que la desaparición. Y para acabarla de completar, el futuro del tri no es nada halagador, sino más bien todo lo contrario, toda vez que gobierna solamente en Durango y Coahuila, y eso parece que será por última vez, dado que en el orden de los compromisos alcanzados allá arriba, primero perderá Durango en el 2028, y enseguida Coahuila, amen de que si las votaciones fueran hoy, Morena se llevaría todas las canicas. La oposición no existe en la entidad y aunque por ahí algunos muchachos de reciente fichaje confían recuperar lo perdido por el PRI y sus sectores, solo que necesitarán mucha más imaginación y ni se diga dinero porque la política es en escencia eso, dinero. Lo dijeron con absoluta precisión los dos Carlos, ya desaparecidos por cierto, Hank González, quien acuñó la frase de que “un político pobre, es un pobre político…”, mientras que Herrera Araluce marcó en dorado su afirmación: “Para hacer política hay que meterle dinero, más dinero y un poquito mas de dinero…..GRATITUD.- Reconocer y agradecer a la Guardia Nacional su trabajo protector de los mexicanos. El otro día que regresé al país virtualmente me recibieron con los brazos abiertos y la advertencia: “Si llega a tener algún incidente, sin dudarlo marque el 911 para ir en su auxilio. O sea, en la GN no todos son lo transero que otros han demostrado. Ojalá que la superioridad sepa conservarlos en ese nivel de honestidad y que no vayan a salir después con que a chuchita la bolsearon. Mantengo intacta mi credibilidad en la Guardia Nacional…..VERGÜENZAS.- La serie denominada Marcial Maciel, lobo de Dios, está sacudiendo y en serio la conciencia de los católicos en el mundo, a nosotros nos molesta sobremanera, porque los errores de los hombres no son mandato divino. Son equivocaciones de los mismos hombres. ¿Que no debían pasar? Pues sí, pero pasan y por desgracia, según testigos de nuestros antepasados, esas malditas mañas de abuso sexual y de muchos otras formas datan de la prehistoria. La debilidad de los hombres ha pintado una enorme mancha negra en la iglesia católica, pero… como decíamos ayer. Seguimos creyendo en Dios y dudando de los hombres, porque ese lastre existe en nuestros días y donde menos se lo espera uno. Hay que confiar, hay que dejarlo en manos de Dios, pero con los hombres, reforzar precauciones y extremarlas cuando sea necesario…..DINEROS.- Saben ustedes cuánto pagaron a los ejidatarios la invasión de sus terrenos para levantar la potabilizadora? Así es, una sonrisa y una palmada en la espalda, pues eso mismo han hecho hasta ahora con el terreno escogido para la presa Tunal II, que pertenece al mismo ejido. Y como ya saben el camino, les volverán a pagar con un cuerno bien retorcido, al fin que los ejidatarios están muy dispersos y se les dificulta viajar a esta capital para firmar, aunque para eso está el comisariado ejidal, que es el único que sabe del tamaño de la transa con que les pagaron.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Crece fraude financiero un 150% en México; IA potencia redes criminales

En solo un año, el fraude financiero en México se disparó más de 150% y en Latinoamérica más de 130%, impulsado por la adopción de tecnologías avanzadas tanto por instituciones financieras como por redes criminales transnacionales.

La suplantación de identidad, creación de datos sintéticos y manipulación maliciosa de agentes de inteligencia artificial (IA) encabezan las tácticas más sofisticadas, advirtieron especialistas durante el Fintech Summit Americas 2025, quienes coincidieron en que la colaboración entre bancos, fintech y reguladores ha dejado de ser opcional para convertirse en una decisión urgente.

El ciberdelito se consolida como una industria amenazante

En el panel “Nuevas rutas del fraude: prevención, tecnología y confianza”, Miguel González (Sumsub), Lorena Bravo (Google) y Alberto Amezquita (Banamex), moderados por Raúl Parra (DPL News), alertaron que el fraude dejó de ser un acto aislado para transformarse en una industria criminal organizada, con operación transnacional y capacidad de adaptación tecnológica en tiempo récord.

La identidad sintética y la originación fraudulenta de cuentas

son las modalidades de mayor crecimiento. “El fraude ya no ocurre solo en la apertura de una cuenta; muchas veces el ataque llega después, cuando ya está activa y validada”, explicó González. Bravo detalló que grupos criminales están reentrenando agentes inteligentes mediante técnicas de poisoning, inyectando código o instrucciones ocultas capaces de manipular datos sensibles como identificaciones, contraseñas o información biométrica.

Inclusión y confianza: la otra cara de la digitalización En el panel “De lo tradicional a lo digital”, líderes del ecosistema fintech abordaron la importancia

de que la transformación digital no se limite a incorporar tecnología, sino a comprender profundamente a los usuarios, generar confianza y promover un cambio cultural.Carlos González Mozuelos (Bancoppel) dijo que la digitalización debe partir de un análisis riguroso de la base de usuarios, identificando riesgos y oportunidades sin comprometer la rentabilidad. Por su parte, Omar Arab (Miami Fintech Club) previó que la tecnología se convertirá en un commodity y que el verdadero diferenciador será la mentalidad de líderes y usuarios. “Las personas no comparan bancos, comparan experiencias. Hoy el gran reto es cultural”, dijo.

Reportar casos de GBG no implica sanciones para ganaderos

Desmiente AGRICULTURA información falsa sobre reportes

Ante la sospecha de que haya ganado que tenga gusanera, la Secretaría de Agricultura a nivel federal pide a los productores que contacten de inmediato a los servicios veterinarios oficiales, para controlar este problema.

Indica la dependencia que si se hace un reporte a tiempo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) enviará un

Entrega

médico veterinario oficial a la unidad de producción, se tomarán las muestras necesarias para el diagnóstico de laboratorio y se darán las indicaciones correspondientes.

Pidió la Secretaria a los productores de ganado que no se dejen llevar por información falsa, pues reportar casos de animales con GBG no implica sanciones. “Hay un mito dando vueltas

ahí y quería hablarles, sobre todo a las personas ganaderas. No es verdad que si ustedes reportan un caso de un animal que está infectado, los vamos a congelar en el padrón, les vamos a impedir que vendan sus animales o les vamos a quitar el derecho a estar en el SINIIGA. Eso no es cierto, es totalmente falso”, aclaró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.

Escuela Nacional de Enfermería del ISSSTE 31 constancias de licenciatura

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, llevó a cabo la Ceremonia de Inicio de Clausura del Programa de Nivelación de la Licenciatura en Enfermería 2024 - 2025, donde 31 enfermeras y enfermeros recibieron una constancia que respalda su preparación, ética y compromiso con las y los derechohabientes.

La directora de la Escuela Nacional de Enfermería (ENE), Daisy Piñón García, detalló que 24 constancias se entregaron a mujeres y siete a hombres, por lo que las y los invitó a dirigir su profesión con humanidad, empatía y principios.

“Están llamados a enfrentar desafíos con la innovación tecnológica, las nuevas demandas de la salud pública, pero sobre todo mantener la esencia de la profesión, que es la cercanía con el ser humano. Mantengan siempre viva la certeza de que su labor no es solo la técnica, sino humana, porque detrás de cada uniforme hay una vida que espera su cuidado”, destacó.

En representación de la directora de la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM), Bea-

Escuela Nacional de Enfermería del ISSSTE entrega 31 constancias de licenciatura

triz Lizbeth Rodríguez Bahena, la jefa de Educación Permanente de la Facultad de Enfermería de esta casa de estudios, Asunción Erandi del Cid Tecomahua, reconoció a las y los graduados, que lograron alcanzar esta meta académica y profesional.

“Les invito a llevar consigo los conocimientos y valores adquiridos, a continuar con su preparación y a enfrentar con confianza los retos que la profesión demanda, siempre con la firme convicción de brindar atención de calidad y un cuidado humano a quienes depositan en ustedes lo más valioso, que es su salud y su vida”, compartió. Asimismo, en un videomensaje, la presidenta de North American Nursing Diagnosis

Association (NANDA) Internacional, Hortensia Castañeda Hidalgo, expresó que ser partícipes de este acto significa el logro de un hito importante en el desarrollo de su vida profesional, y reiteró el llamado de ser los profesionales de la enfermería que México necesita.

En representación de los graduados, la enfermera Ana Palmira López Flores agradeció a las autoridades universitarias de la ENE y del ISSSTE por brindarles conocimiento, ciencia y humanismo, y aseguró que gracias a los saberes aprendidos ahora son más seguros, humanos y conscientes del rol que tiene esta profesión en la transformación de vidas.

Aumenta 150 por ciento el fraude financiero en el país.

En la informalidad, 51.2 % de los empleados en Durango: INEGI

Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el segundo trimestre de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que el 51.2 % de los trabajadores en el estado de Durango se encuentran en la informalidad laboral.

Según la ENOE, la población económicamente activa (PEA) en la entidad se ubicó en 860,551 personas. La tasa de participación económica en Durango fue del 60.8 %, mientras que la tasa de desocupación se registró en 2.7 % y la de subocupación en 4.5 %.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo es una herramienta clave para comprender el comportamiento del mercado laboral mexicano, ya

que ofrece datos trimestrales detallados por entidad federativa. A nivel nacional, la tasa de informalidad laboral fue del 54.8 %, un aumento respecto al 54.3 % del mismo periodo en 2024. Esto posiciona a la informalidad en Durango por debajo del promedio nacional.

Otros indicadores a nivel nacional mostraron que la PEA sumó 61.1 millones de personas, con 59.4 millones ocupadas. La tasa de participación económica a nivel nacional se ubicó en 59.5 % de la población de 15 años y más.

Información basada en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), segundo trimestre de 2025, publicada por el INEGI.

Fortalece Profepa combate a la tala ilegal en 26 estados

Asegura vehículos, carbón, madera, tierra de monte; 10 personas puestas a disposición de las autoridades; 4 aserraderos clausurados

Como parte de las acciones permanentes para combatir la tala ilegal y el transporte ilícito de productos y subproductos forestales en zonas críticas, la Profepa, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, llevó a cabo los días 21 y 22 de agosto un multioperativo de vigilancia en 26 estados del país, mediante la instalación de 59 filtros de revisión al transporte.

Como resultado se aseguraron: 16 vehículos, más de 135 m³ de madera, 50.68 toneladas de carbón, 4.865 m³ de tierra de monte y herramientas utilizadas en actividades ilícitas. Además, se clausuraron cuatro aserraderos y 10 personas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes, por ser sorprendidas en actividades de tala ilegal en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. En total, participaron 496 elementos de la Profepa, la Defensa, la Guardia Nacional, Semar, FGR y las policías estatales. El desglose de los resultados es el siguiente:

• Michoacán: En las inmediaciones de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, se aseguraron 8 camiones que transportaban 74.206 m³ de madera en rollo y 2 motosierras. Además, 10 personas fueron puestas a disposición de las autoridades, y se clausuraron dos aserraderos.

• Campeche: En Hopelchén y El Carmen se aseguró un tráiler con 23 toneladas de carbón vegetal y un camión con 3 m³ de cedro rojo en escuadría, especie listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Ambos vehículos se pusieron a disposición de las autoridades.

• Tamaulipas: En la zona de Soto la Marina se aseguró un tráiler con 26.68 toneladas de carbón, por no acreditar su legal procedencia. Se hizo la puesta a disposición del vehículo ante la FGR y se presentó el peritaje correspondiente.

• San Luis Potosí: En el municipio de Zaragoza, se aseguró un vehículo con 1 tonelada de carbón, por no acreditar su legal procedencia.

• Guerrero: En Tecpan de Galeana se aseguró un camión con 22 m³ de madera en rollo, por no acreditar su legal procedencia.

• Durango: En Pueblo Nuevo se aseguró una camioneta con 3.2 m³ de madera aserrada de pino y un remolque.

• Colima: En las inmediaciones del ANP RB Sierra de Manantlán, se aseguró un vehículo con 1 m³ de madera aserrada.

• Puebla: En el área de influencia del Parque Nacional Izta-Popo se aseguró un camión con 4.86 m³ de tierra de monte, por no acreditar su legal proce-

dencia.

• Jalisco: En la zona de Atoyac y Gómez Farías se aseguraron 14.76 m³ de madera de pino en rollo.

• Chiapas: En el municipio de Jitotol, se detectaron dos aserraderos, en los cuales se impuso como medida de seguridad la clausura, por no acreditar la legal procedencia de la madera y no contar con la autorización para su funcionamiento. Se aseguraron 8.425 m³ de madera aserrada y 9.356 m³ de madera en rollo, ambas de pino.

En los estados de: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas no se detectaron irregularidades en los filtros de revisión al transporte.

“Proteger los bosques y los invaluables beneficios que nos brindan es una tarea prioritaria para el sector ambiental. Para cumplirla, seguiremos llevando a cabo operativos y trabajando de manera coordinada con instituciones estatales y federales. Queremos dejar claro que se acabó la impunidad para quienes destruyen nuestros ecosistemas forestales”, señaló Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente.

Aumenta costo de la canasta básica: ANPEC

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta la variación de precios de la canasta básica alimentaria de cuarenta y cuatro productos de julio a agosto del presente año, estudio de mercado realizado en los treinta y dos estados de la República con una muestra aleatoria domiciliada, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular. El precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) resultó en $1,966.36 al aumentar su precio en promedio $2.42, lo que significa una variación al alza de 0.12%. Los cinco estados con la CBA más encarecida resultaron ser Oaxaca 4.47%, Nayarit 3.69%, Yucatán 3.47%, Colima 2.95% y Campeche 2.94%. Los productos que más aumentaron en el último mes son sal de mesa 7.11%, que pasó de $20.74 a $22.22; naranja 6.06%, que pasó de $31.72 a $33.64; galletas 5.55%, que pasaron de $21.97 a $23.19; jabón de baño 4.54%, que pasó de $21.34 a $22.31; avena 4.10%, que pasó de $41.92 a $43.64; manzana 3.65%, que pasó de $44.98 a $46.63; café soluble 3.61%, que pasó de $131.56 a $136.31, y huevo 3.36%, que pasó de $57.63 a $59.56. Para ahondar más la difícil situación inflacionaria del abasto popular se presenta ahora un aumento en la tarifa de distribución del gas LP en el país, que a partir del 19 de agosto pasó de $2.31 por litro a $3.51, el nivel más alto en cinco años. Este ajuste se fijó

para apoyar a los distribuidores que alegan márgenes de ganancia cada vez más estrechos; sin embargo, en los hechos abre la puerta a que el aumento termine reflejándose en el bolsillo de millones de familias que dependen de este combustible para cocinar, bañarse con agua caliente y transportarse.

Este ajuste llevó a Baja California a colocarse como el estado con el precio más alto del gas LP, por encima de los $23 por litro; en la Ciudad de México ronda los $20 y Guadalajara tampoco se queda atrás. Este es un aumento de alcance nacional que de facto encarecerá la distribución y el abasto de las mercancías a los puntos de venta. “El gas LP se encarece y la gasolina magna escasea en plena canícula, circunstancia que provoca una doble preocupación, ya que nos obliga a prospectar condiciones de abasto y precio del gas LP para el invierno. Si Estados Unidos, nuestro principal proveedor de gas, se ve afectado por fenómenos de heladas como un vórtice polar, priorizará su consumo interno y puede suspender exportaciones, dejándonos en México en una situación harta compleja, crítica, con gas insuficiente en el país, problema de generación de energía eléctrica y precios mucho más altos. En fin, por si necesitábamos algún elemento más para complicar el presente de la economía social, aquí tenemos el tema del gas para agregar a la agenda y poner atención de ahora en adelante”, declaró Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Profeco orienta sobre precios de lista de útiles escolares básicos

Ante la cercanía del inicio del ciclo escolar 2025-2026, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, presentó en la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, los precios mínimos y máximos de los productos que conforman la lista sugerida de útiles escolares básicos.

Informó que, para primer y segundo grado de primaria, el costo total de esta lista fue de $203.87 pesos, como precio mínimo, y $418.80 pesos precio máximo.  Para tercer grado se agregan a la lista pluma y regla, el precio mínimo total es de $223.68 pesos y el máximo de $454.81 pesos.  De cuarto a sexto grado de primaria se añade el juego de geometría por lo que el precio mínimo total de la lista es de $237.68 pesos y el máximo de $493.82 pesos.  En cuanto a lo señalado para los tres grados de secundaria, el precio mínimo total fue de $295.04 pesos y el máximo de $598.82 pesos.  El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) subrayó que los precios dependen dela ciudad y establecimiento, y recordó que desde el pasado 16 de junio la dependencia a su cargo llevó a cabo un monitoreo de precios a 689 productos relacionados con el regreso a clases.

Más de la mitad de los trabajadores en Durango, está en la informalidad.
Personal de Profepa haciendo levantamiento de acta en Durango.

Se gradúan 14 binomios caninos para inspección agroalimentaria

El Senasica graduó a 14 binomios caninos que fortalecerán la inspección agroalimentaria en México, República Dominicana y Guatemala

La nueva generación apoyará en la detección de plagas y enfermedades como la peste porcina africana y el gusano barrenador del ganado

En 18 años, el programa del Senasica ha formado más de 600 binomios que hoy protegen la sanidad agropecuaria en la región

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), incorporó 14 nuevas unidades caninas que reforzarán las labores de inspección de mercancías agroalimentarias en México y Centroamérica, con el fin de disminuir el riesgo de ingreso y dispersión de plagas y enfermedades de origen animal y vegetal.

El Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan) celebró la 73.ª graduación de binomios, integrada por 14 manejadoras y manejadores con sus respectivos perros, quienes durante seis semanas fueron entrenados para detectar productos de riesgo como frutos frescos, cárnicos, lácteos, plántulas y restos de materia orgánica. De esta generación: Diez caninos se especializaron

en la detección de productos cárnicos y serán enviados a República Dominicana, país donde está presente la peste porcina africana (PPA).

Un binomio, de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), fue entrenado para identificar productos porcinos y trabajará en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Tres binomios fueron preparados para detectar heridas infectadas y gusaneras, con el fin de identificar a tiempo la presencia del gusano barrenador del ganado (GBG). Dos de ellos reforzarán las acciones de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad

Agroalimentaria de Jalisco (ASICA), y uno se integrará al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA).

Durante la ceremonia, los binomios realizaron una demostración de búsqueda con productos con esencia de GBG en un carrusel de biodetección y en un simulador de invernadero adaptado a las altas temperaturas del sur-sureste de México y de Centroamérica. También mostraron sus habilidades en los simuladores aeroportuarios y de Punto de Inspección y Verificación Federal (PVIF) del Ceacan.

El director de Gestión Estratégica de Servicios Cuarentenarios del Senasica, Pedro Macías Cana-

les, subrayó que la colaboración con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Opormex y ASICA impulsa un objetivo común: evitar que los problemas sanitarios de la región afecten la productividad de las y los productores agropecuarios, especialmente de pequeña y mediana escala. En los últimos 18 años, el programa de formación de binomios caninos ha graduado más de 600 equipos, muchos de los cuales trabajan en Centroamérica. Tan solo República Dominicana cuenta hoy con 30 unidades activas. Por su parte, la jefa de Planeación de la ASICA, Alejandra Gutiérrez Becerril, destacó que

la colaboración de los estados es clave para reforzar la estrategia contra el GBG y consideró que estas primeras generaciones serán fundamentales para contener su diseminación.

El representante ejecutivo de Opormex, Jorge Espinoza Vázquez, calificó al Ceacan como una institución profesional y comprometida con la prevención de enfermedades. En nombre de las y los porcicultores de México, reconoció el talento y la entrega de los manejadores caninos. En el acto también participaron el gerente del Servicio Internacional de Tratamientos Cuarentenarios del OIRSA, Rodolfo Vera Bustos, y representantes de la industria porcícola nacional.

Inician un nuevo ciclo escolar más de 6 mil alumnos en el ITD

Retoman sus clases en más de 17 carreras de licenciatura

a clases más de 6 mil estudiantes al ITD.

Fundéu REA

Folclore o folclor, mejor con c

Aunque tanto folclore como folklore son voces válidas, es preferible emplear la adaptación escrita con c. Es frecuente encontrar en los medios ejemplos como «Vicente Navarro reinventa el folklore de Castilla-La Mancha», «Televisión Canaria dedica la noche del sábado al folklore y las tradiciones canarias» o «Su experiencia le permitió sumergirse en la riqueza del folklore colombiano». De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, el término folclore -o la variante más común en Hispanoamérica folclor-, escrito con c, es la grafía adaptada al español y la más habitual para aludir al ‘conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras

cosas semejantes de carácter tradicional y popular’. Esta obra señala que la palabra folklore (o folklor), que respeta la letra k etimológica, también es válida, aunque menos frecuente. Cabe recordar que lo explicado se aplica también a los derivados: folclórico o folclorista, más comunes que folklórico o folklorista. Así, las frases anteriores no son incorrectas, pero lo recomendable habría sido escribir «Vicente Navarro reinventa el folclore de Castilla-La Mancha», «Televisión Canaria dedica la noche del sábado al folclore y las tradiciones canarias» y «Su experiencia le permitió sumergirse en la riqueza del folclore colombiano».

El Instituto Tecnológico de Durango comenzó un nuevo periodo académico con más de 6,500 estudiantes que retoman sus actividades, que se integraron a las 17 carreras de licenciatura, así como a los programas de maestría y doctorad con que cuenta la institución.

La nueva generación de estudiantes de primer ingreso participaron previamente en el curso de inducción para conocer la vida académica, cultural y deportiva que caracteriza al ITD. Como parte del Tecnológico Nacional de México (TecNM), el tecnológico de Durango reafirma su compromiso con la política de rechazo cero, asegurando que cada joven tenga la oportunidad de continuar su formación profesional en un espacio de calidad, inclusión y excelencia educativa . El arranque del ciclo se acom-

paña del trabajo de una planta docente altamente calificada, así como del fortalecimiento de programas de investigación, innovación tecnológica, sustentabilidad y responsabilidad social, que respaldan el liderazgo académico del Tecnológico de Durango. Además, dentro del marco del aniversario 77, el ITD continúa formando profesionales con valores, preparados para afrontar los retos del presente y del futuro, consolidándose como un referente educativo de gran impacto en la región y en el país. El arranque del ciclo se acompaña del trabajo de una planta docente altamente calificada, así como del fortalecimiento de programas de investigación, innovación tecnológica, sustentabilidad y responsabilidad social, que respaldan el liderazgo académico del Tecnológico de Durango.

Reactiva UJED su Laboratorio de Estadística para impulsar la formación académica

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) reactivó el Laboratorio de Estadística. Esta iniciativa busca consolidar al espacio como un referente en análisis de datos y consultoría para instituciones académicas, empresas y organismos públicos o privados.

El director del plantel, Dr. Enrique Vargas Betancourt, destacó que este proyecto ha sido trabajado desde hace tiempo y ahora inicia una nueva etapa para formalizar su operación. “El Laboratorio de Estadística está vinculado directamente con la Maestría en Estadística Aplicada de la Facultad, ya que surge a partir de ella, y cuenta con el respaldo de

docentes del núcleo académico del posgrado”, explicó. El laboratorio no sólo será un espacio académico, sino también un servicio abierto al público, ofreciendo apoyo especializado en áreas como diseño muestral, análisis de datos, asesoría en tesis, consultoría en investigaciones, optimización de procesos empresariales y capacitación personalizada mediante cursos y diplomados. Como primer resultado de esta reactivación, se puso en marcha el Diplomado en Estadística Básica, diseñado en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte. Este programa, con duración de 150 horas, se desarrolla del 30 de julio

al 15 de diciembre y está dirigido a profesores de tiempo completo. “El diplomado es un ejemplo de cómo el laboratorio puede adaptar programas a las necesidades específicas de quienes lo soliciten. Invitamos a instituciones, empresas y personas interesadas a acercarse y conocer nuestros servicios”, señaló Vargas Betancourt. Con este proyecto, la Facultad de Ciencias Exactas de la UJED reafirma su compromiso con la formación de calidad, la vinculación interinstitucional y la aplicación de la estadística como herramienta clave para la toma de decisiones en distintos ámbitos profesionales.

El Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan) celebró la 73.ª graduación de binomios
Regresan

Clausura Profepa carbonera ilegal en Guadalupe Victoria

En atención a una denuncia ciudadana sobre la tala clandestina y la elaboración irregular de carbón vegetal, la Profepa realizó una visita de inspección en el Ejido Ignacio Allende, municipio de Guadalupe Victoria, Durango. Derivado de lo anterior, inspectores aseguraron 3 toneladas de carbón vegetal, 50.95 m³ de madera, 3 chimeneas e impusieron una clausura total parcial. Durante los días 14 y 15 de agosto de 2025, personal de la Profepa realizó un recorrido en áreas forestales del ejido referido y en un sitio destinado a la transformación de materias primas constató que en una superficie aproximada de 4 hectáreas había 876 tocones de huizache, Acacia spp., con un volumen to-

Asegura 3 toneladas de carbón vegetal, tres chimeneas y 50.9 metros cúbicos de madera

tal de 50.955 m³ de madera. También se detectó un centro de producción de carbón vegetal en operación, con tres chimeneas activas que utilizaban madera de huizache derribada. Estas instalaciones carecían de autorización; tampoco contaban con documentos para acreditar la legal procedencia de la materia prima. Ante esta situación se impuso como medida de seguridad la clausura de la carbonera y el aseguramiento de las tres chimeneas con el producto en proceso, equivalente a más de 3 toneladas de carbón vegetal.

Los hechos fueron asentados en las actas de inspección correspondientes y se iniciaron los expedientes administrativos

para dar seguimiento al caso. Con estas acciones, la Profepa reitera su compromiso de aten-

Adultos en México consideran su vida satisfactoria: INEGI

La calificaron con 8.6 y dieron 6.23 a seguridad

Ciudad de México. (La Jornada) La población adulta en México calificó, en promedio, su satisfacción con la vida en 8.6 en escala de cero a 10 en junio de 2025, en donde la libertad para decidir sobre su vida repunta. Sin embargo, muestra insatisfacción por la seguridad ciudadana, --que fue el que menor evaluación de satisfacción tuvo--, calidad del medio ambiente, el país, la ciudad, su tiempo libre y salud física, principalmente, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi, que dio a conocer los resultados del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado (BIARE Básico), el cual ofrece información sobre la situación del bienestar subjetivo en México, a partir de indicadores de bienestar autorreportado de la población adulta que reside en el ámbito urbano, estimó que se se identificaron cuatro dominios con promedios superiores a la satisfacción con la vida en general, entre los que destacan la libertad para decidir sobre su vida (9.1); vivienda (8.9), relaciones familiares (8.8) y actividad principal que realiza (8.8). Perspectivas a futuro y logros en la vida fueron otros dos dominios obtuvieron un promedio igual al de la satisfacción con la vida en general (8.6). En contraste, los 12 ámbitos que presentaron niveles por debajo del promedio general fueron la salud mental o emocional y amistades (8.5); pertenecer a su

comunidad (8.3); nivel de vida, vecindario y situación o relación afectiva (8.2); salud física (8.1); tiempo libre (8.0); ciudad (7.7); país (7.5); calidad del medio ambiente en su entorno (7.2) y seguridad ciudadana (6.2).

Cabe destacar que el 23.1 por ciento de la población adulta se ubicó en un nivel de insatisfacción con la seguridad ciudadana. En mayor porcentaje de insatisfacción siguieron el ámbito país (10.5) y la situación o relación afectiva (8.7).

En los dominios de salud mental o emocional, las brechas favorecieron a los hombres con 8.7 frente a 8.4 en las mujeres; salud física obtuvo 8.0 en mujeres y 8.3 en hombres; y situación o relación afectiva resultó en 8.1 en mujeres frente a 8.4 en hombres.

Estados de ánimo y realización personal Por su parte, el balance anímico de la población, el cual se construye con base en la prevalencia de una serie de cinco emociones o estados de ánimo que se consideran positivos y sus cinco opuestos, considerados negativos, experimentados a lo largo del día anterior a la entrevista, alcanzó un promedio de 5.4 en junio de 2025. Los hombres reportaron una mayor presencia de estados de ánimo positivos y alcanzaron un promedio de 5.7. Las mujeres, en comparación, presentaron más estados negativos, pues su balance general fue de 5.2, en promedio. Al desagregar según grupos de

edad y sexo se observan contrastes relevantes. En la población joven de 18 a 29 años, el promedio total fue 5.2, con el nivel más bajo en mujeres (4.6), y el más alto en hombres (5.9).

Entre la población de 60 a 74 años se alcanzó el promedio total más alto (5.7), con ventaja para los hombres (6.1), frente a las mujeres (5.4). En el grupo de 75 años y más, la diferencia favoreció a las mujeres, quienes reportaron 6.0, mientras que los hombres, 5.0.

La eudemonía, que refleja el sentido de propósito, autonomía, fortaleza y realización personal, por su parte, los enunciados con los que la población adulta estuvo más de acuerdo fueron: soy una persona afortunada (9.4) y soy libre para decidir mi propia vida (9.3).

En contraste, el enunciado con valencia positiva de menor valor fue la religión es importante en mi vida, con un promedio de 7.7. Este enunciado muestra una clara diferencia según sexo: mientras que en las mujeres el resultado fue 8.1, en hombres fue de 7.3.

Por otro lado, el enunciado con valencia negativa: cuando algo me hace sentir mal, me cuesta volver a la normalidad, obtuvo el valor más bajo, con 5.0 en promedio. De nuevo se observan diferencias según sexo, en las mujeres el resultado fue 5.2, y en hombres, 4.7.

der las denuncias ciudadanas y proteger los recursos forestales del país, promoviendo el mane-

jo responsable de los ecosistemas en beneficio de las comunidades y el medio ambiente.

Aprobará INE la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral 2025-2026

Se implementará en el marco del Proceso Electoral Local de Coahuila

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) prevé aprobar la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral (ECAE) 2025-2026, que establece los procedimientos y directrices relativas a la integración de Mesas Directivas de Casilla, así como a la capacitación y asistencia electoral a implementarse en el Proceso Electoral Local (PEL) 2025-2026 en Coahuila. La ECAE 2025-2026 tiene como objetivo integrar las Mesas Directivas de Casilla; capacitar a la ciudadanía que las conformará; definir el marco de acción de los órganos centrales, los consejos, así como las juntas locales y distritales y establecer la relación interinstitucional con el Organismo Público Local de Coahuila.

Lo anterior, con el fin de garantizar el ejercicio del derecho al voto en condiciones de igualdad y sin discriminación para toda la ciudadanía de esta entidad durante las elecciones locales a celebrarse el 7 de junio de 2026.

Esta estrategia establece su implementación a partir de siete líneas de acción. La primera, integrar Mesas Directivas de Casilla conforme al programa de integración y capacitación electoral; la segunda, contratación de personas Supervisoras, así como Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE) mediante procedimientos certeros y transparentes previstos en el manual de reclutamiento, selección y contratación.

La tercera y cuarta, capacitación y asistencia electoral a través

de los programas respectivos; la quinta, coordinación institucional, mediante los mecanismos correspondientes; la sexta, coordinación interinstitucional y, la séptima, reposición de procesos electorales.

De manera complementaria, la ECAE 2025-2026 incorpora tres líneas de acción transversales: participación sin discriminación, innovación tecnológica y medición de cumplimiento.

Asimismo, se integra por diversos documentos técnico-normativos, entre éstos, el documento rector; el programa de integración de Mesas Directivas de Casilla y capacitación electoral; el manual de reclutamiento, selección y contratación de las y los Supervisores Electorales y CAE, así como los programas de capacitación y asistencia electoral. 2

En el diseño y elaboración de la ECAE 2025-2026 se consideraron las áreas de oportunidad que, conforme a los contextos políticos, económicos y de seguridad, han impactado en su operatividad.

La ECAE 2025-2026 fue aprobada en sesión ordinaria de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, en lo general, para ser sometida a consideración del Consejo General, con los votos de las consejeras Norma De La Cruz Magaña, Claudia Zavala Pérez y Carla Humphrey Jordan, así como de los consejeros Uuc-kib Espadas Ancona y Jaime Rivera Velázquez.

Martes
Clausuró personal de Profepa, una carbonera que operaba sin permiso en el municipio de Guadalupe Victoria.
Para los adultos en México, su vida es satisfactoria, informa Inegi.
Analizará el INE la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral 2025-2026.

Aumentan 33 % fracturas por fragilidad

Las fracturas por fragilidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocurren cuando los huesos se fracturan parcial o completamente, ya sea de forma espontánea (por osteoporosis u otras enfermedades crónicas asociadas) o debido a caídas o traumatismos de baja energía, que normalmente no causarían una fractura, como tropezar y caer desde la propia altura.

Para dimensionar la magnitud del problema a nivel mundial, indistintamente del nivel económico, antes de la pandemia por COVID-19, en 2019 se registraron 178 millones de fracturas en el mundo, lo cual representa un incremento de 33.4 por ciento en casi tres décadas, debido en gran parte al crecimiento demográfico y el envejecimiento poblacional, señala la doctora Fryda Medina Rodríguez, Directora de la UMAE Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación

“Dr. Victorio de la Fuente Narváez” del IMSS.

Las principales fracturas por fragilidad en adultos mayores son: las vertebrales, de muñeca y de cadera, ésta última con una

mortalidad de hasta 33 por ciento en el primer año. Se estima que una de cada 12 mujeres y uno de cada 20 hombres sufrirán una fractura de cadera después de los 50 años.

Según la OMS, desde antes de la pandemia, las fracturas causaron 25.8 millones de años vividos con discapacidad, con un incremento de 65.3 por ciento en los últimos 29 años, y subiendo.

Además de la mortalidad, la morbilidad y los años con discapacidad representan un reto crítico para cualquier país. Gran parte de la solución está en el autocuidado, cuyos efectos son más visibles y trascendentes cuando se inicia desde edades tempranas, fomentando un envejecimiento activo y saludable.

Sin lugar a duda, un sistema transversal y coordinado entre los tres niveles de atención, con programas como GeriatrIMSS y OrtoGeriatrIMSS diseñados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puede incrementar la capacidad resolutiva en salud, tal como establece el Plan Nacional de Desarrollo 20252030, que en su Estrategia 2.7.10

señala la importancia de responder a las fracturas por fragilidad antes de que sea demasiado tarde. Aunque existen hospitales capaces de atender el incremento sostenido de estas fracturas, lo ideal es prevenirlas y evitar el costo emocional, el impacto familiar, el dolor, la limitación funcional y el gasto económico asociado a la primera y segunda fractura.

¿Cómo empezar? Desde el hogar, conciliando generaciones, propiciando que nuestro entorno sea favorable para el adulto mayor, sin obstáculos como tapetes o juguetes, asegurar una buena iluminación y mantener el bienestar emocional, mental y físico. Es esencial conservar la masa ósea y muscular y, si aún no se es adulto mayor, la caminata es un

excelente inicio. Lo recomendable es superar los seis mil pasos diarios (idealmente entre ocho mil y 10 mil).

Finalmente, debemos acercarnos a nuestra Unidad de Medicina Familiar del IMSS, donde nos podrán compartir éstas y muchas otras recomendaciones para nuestro autocuidado y evitar a toda costa una fractura por fragilidad.

SEP y MVM invitan a la Noche de Museos previo al inicio del tercer ciclo escolar

* El acto principal contará con la participación del guitarrista moreliano Daniel Olmos, quien interpretará piezas de destacados compositores del Barroco, Romanticismo y música contemporánea

Con motivo del próximo inicio del ciclo escolar 20252026, tercero de la implementación Nueva Escuela Mexicana (NEM), y en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado este mes, la Secretaría de Educación Públi-

ca (SEP), encabezada por Mario Delgado Carrillo, extiende una cordial invitación a niñas, niños, adolescentes y al público en general para participar en la octava edición de la Noche de Museos en el Museo Vivo del Muralismo (MVM), que se llevará a cabo el

miércoles 27 de agosto.

Esta edición estará dedicada a la memoria y reivindicación de los pueblos originarios, con un programa cultural que incluye diversas expresiones artísticas y talleres que promueven el valor del arte mural y las tradiciones

culturales de México. Destaca la presentación del reconocido guitarrista Daniel Olmos, gracias a la colaboración entre la SEP y la Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

El concertista moreliano compartió que interpretará un programa especialmente emotivo durante la jornada Travesías de la Música y la Memoria, en la Noche de Museos del MVM. El repertorio incluirá obras de destacados compositores del ámbito mundial, escritas tanto para guitarra como para otros instrumentos de cuerda, con el objetivo, señaló, “de observar cómo a través de los siglos han existido distintos tipos de lenguaje para la guitarra”. El concierto iniciará a las 18:30 horas en el Salón Iberoamericano.

Del compositor barroco alemán Johann Sebastian Bach, el guitarrista interpretará la Sonata II, BWV 1003, una pieza de gran exigencia técnica y profundidad

expresiva. Del romanticismo, presentará Le Gondolier, de Johann Kaspar Mertz. El programa incluye también obras contemporáneas como Amethyste, de Dávid Pavlovits, y las Five Bagatelles, del británico William Walton. En entrevista telefónica, Olmos comentó que esta será su primera presentación en el Museo Vivo del Muralismo, un espacio que, dijo, admira no solo por su valor artístico, sino también por su relevancia como acervo cultural. “Poder interpretar música en ese lugar es bastante significativo para mí como artista”, expresó. Asimismo, destacó la importancia de iniciativas como la Noche de Museos, las cuales, afirmó, representan una oportunidad invaluable para que muchas personas tengan sus primeros acercamientos con las expresiones artísticas. Recordó que la Ciudad de México es una de las urbes con mayor oferta cultural del continente americano y subrayó que gran parte de esta programación es de acceso gratuito y de altísima calidad.

Realiza IMSS Clínica de Básquetbol por la Salud

En el marco del Programa Nacional de Activación Física para la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), orientado a fomentar estilos de vida activos y saludables, se realizó una Clínica de Básquetbol que reunió a 500 niñas, niños y jóvenes en un espacio de formación, convivencia y motivación deportiva, dónde los participantes recibieron instrucción directa de expertos en la disciplina, quienes compartieron técnicas fundamentales de tiro, bote, defensa y ataque, propias del llamado deporte ráfaga. La actividad se llevó a cabo en la Unidad Cuauhtémoc del Seguro Social, ubicada en Naucalpan,

Estado de México, y fue encabezada por el titular de la Unidad de Prestaciones Sociales del Instituto, Luis Iván Camacho Morales, en representación del director general Zoé Robledo. El evento contó con la presencia de figuras emblemáticas del baloncesto nacional, como Eduardo Nájera y Horacio Llamas, exjugadores que marcaron historia en equipos de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA, por sus siglas en inglés), así como Pedro David “Pery” Meza, exjugador profesional y seleccionado nacional, quienes compartieron su experiencia y trayectoria.

En su mensaje, Luis Iván Camacho Morales señaló la importancia de fomentar el deporte desde el entorno familiar, al destacar que “hay que seguir promoviendo el deporte desde casa”. Llamó a reflexionar sobre el impacto de la actividad física en la vida de los jóvenes y subrayó que “es promoviendo el deporte a través de la prevención y qué mejor manera que practicando un deporte el que ustedes gusten”.

El titular de la Unidad de Prestaciones Sociales del IMSS agradeció a quienes hacen posible el desarrollo deportivo de los jóvenes, madres, padres y profesionales del deporte que impulsan

buenos hábitos en la vida física, mental y deportiva de los niños y jóvenes. Por su parte, el coordinador técnico de Cultura Física y Deporte del Seguro Social, Héctor García Antonio, expresó su agradecimiento a nombre del director general del IMSS, Zoé Robledo, a los grandes deportistas que impartieron la Clínica. Reconoció la trayectoria de los atletas invitados, quienes han dejado huella en el deporte nacional e internacional: “Ellos dignificaron a México y el básquetbol del país, se convirtieron en monstruos de este deporte”. García Antonio dirigió un

mensaje a los padres de familia que acompañaron a los jóvenes participantes, al destacar su papel fundamental en el impulso del deporte desde edades tempranas. “México reclama niños y jóvenes sanos, la mejor herramienta es el deporte”.

Por su parte, los deportistas profesionales que asistieron a la Clínica de Básquetbol del IMSS coincidieron en que esta iniciativa representa una oportunidad valiosa para compartir conocimientos técnicos, fomentar el desarrollo de nuevos talentos y fortalecer el vínculo entre el deporte de alto rendimiento y la atención médica.

Se incrementan las fracturas de huesos por fragilidad, en adultos mayores.
Realizan la SEP y MVM una “Noche de Museos”, previo al inicio de clases.

Estado de los ESTADOS

“Donde acaba la ley comienza la tiranía”: Henry Fielding

Autos eléctricos, ¿otro proyecto fallido?

Carretadas de dinero dedicadas a ocurrencias

Fin de una era en la conducción del gobierno

Ciudad de México, 24 de agosto de 2025.- No conformes con ocultar los altos costos de las obras icono del sexenio anterior y mantenerlas ocultas junto con otra importante información tras considerarlas de “seguridad nacional”, se tira, se desperdicia, se despilfarra, se gasta un dineral en proyectos fallidos, lo cual demuestra la forma en la cual pretenden transformar las ocurrencias en supuestos beneficios. No les funcionó la Mega Farmacia y ahora, una vez cancelado no solamente el servicio de abasto sino de entrega de medicamentos, hablan de “bicicleteros” para hacer llegar las medicinas hasta la comunidad más apartada. ¿Hemos visto este tipo de entrega, de distribución en las papas, los refrescos, los dulces aparecidos en los exhibidores de tienditas apartadas, a la orilla de las carreteras? Podemos hacernos una y mil preguntas sobre su conservación. Seguiremos esperando, por los siglos de los siglos, salga por lo menos un respirador de la UNAM, la vacuna Patria, por citar solamente algunos pendientes a los cuales se les destinaron sumas multimillonarias.

Lo que le sigue para no perder la costumbre de hacer anuncios espectaculares se centra en la fabricación de un automóvil muy, pero muy mexicano. El vehículo lo presentan como eléctrico y lo bautizaron como “Olinia”, su presentación fue de lujo al ser la titular del Ejecutivo Federal quien se diera a la tarea de prometer la realización de otro proyecto considerado, por quienes conocen de la industria automotriz, como “tristemente fallido”. En el terreno del transporte, de acuerdo con los datos

difundidos desde la conferencia mañanera la semana pasada, el proyecto Olinia contempla el lanzamiento de tres modelos iniciales, cada uno diseñado para cubrir necesidades específicas de la movilidad urbana mexicana.

Para la movilidad personal, un auto compacto; para la movilidad de barrio, un modelo práctico tipo mototaxi; y para la “última milla”, vehículos adaptados para entregas de mercancías. Dicen los funcionarios morenistas, para estos vehículos habrá precios accesibles. Roberto Capuano, director del proyecto, precisó los modelos costarán entre 90 y 150 mil pesos, dependiendo de la versión. ¿Cuántos mexicanos podrán acceder a ellos? Esa es la cuestión. ¿Cuántos estudiantes, trabajadores, pequeños comerciantes y repartidores podrán acceder a estos vehículos? ¿Auto eléctrico para ser usado como mototaxi? El próximo mes serán presentados estos modelitos y su fabricación dará comienzo el 2026, justo antes de iniciar el Mundial. Pese a tantos millones invertido, los castores cuatroteros no están interesados en llevar a cabo proyectos de transporte serios. Ahí está el Tren Maya, la indefinición de la aplicación de los cientos de millones de su costo, el subsidio, los accidentes y los negocios encerrados debajo y por encima de su construcción. El AIFA, resaltado como el trasporte aéreo del sexenio, aparece vacío y por si no fuera suficiente depositar mensualmente una millonada para pagar sus gastos, la nómina, el mantenimiento, los seguros, etcétera, se viene presentando, con todo y sus militares administradores

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio México, al banquillo de los acusados

La presidenta Claudia Sheinbaum tendrá que prepararse para lo que pueda ir saliendo en Estados Unidos que comprometa no sólo a sus adversarios, sino a su movimiento.

Ayer, el búmeran que lanzó el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2019 en Brooklyn le regresó. Hace cinco años, tras la captura del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna pidió al primer gobierno de Donald Trump un maxiproceso. No lo fraseó así, pero quería que ese tribunal reviviera los momentos de gloria de la Corte de Palermo a mediados de los 80, que en el histórico juicio contra la Cosa Nostra italiana condenó a 360 mafiosos. Durante el juicio salieron sus vínculos con políticos, financieros y empresarios y, aunque no fueron directamente juzgados en ese proceso, en otras causas paralelas fueron encontrados culpables, como el ex primer ministro Giulio Andreoti. López Obrador cambió concesiones ilimitadas a Trump en materia migratoria –que era fundamental para lograr la reelección–, a cambio de que sus fiscales lograran que García Luna imputara durante su juicio a decenas de políticos, empresarios y periodistas de estar vinculados con el narcotráfico. García Luna se negó a señalar a nadie de quien no tuviera pruebas, aunque los fiscales

y directiva como un centro de almacenamiento, de llegada y salida de toneladas de droga. No existe ninguna voluntad política de encontrar soluciones al grave problema del transporte en México ni en lo referente al terrestre, ni al marítimo y el aéreo está tan descuidado que, como dimos a conocer en líneas anteriores, despertó una alerta lanzada por los controladores de vuelo ante el mal estado en el cual se encuentran los equipos de control.

Y todavía falta ver la construcción de otros trenes, del área de carga del Maya y enterarnos de la aceptación de Belice y Guatemala para llevar a cabo devastaciones sin nombre para hacer llegar hasta determinadas estaciones un trenecito capaz de” deslizarse”.

ES, SIN DUDA, EL FIN DE UNA ERA

Lo sucedido en el Poder Judicial, la transformación y la llegada de los jueces y ministros “del tango” -por eso de los acordeones-, ya lo pasamos con la elección del 2024 y la aceptación de considerar como gobierno de mayorías a quienes sólo obtuvieron la tercera parte del padrón electoral. Más recientemente, con los cambios en el Poder Legislativo, los cuales han ido del fraude a la sumisión total. Así pues y con desaparición de fondos, de organismos autónomos de dependencias en donde se garantizaba acceso a la información oficial siempre oculta, entre otros renglones, está concluyendo una era en la cual se afecta severamente el destino de México. La vengativa reforma del expresidente Andrés Manuel López Obrador se aprobó en el Congreso y se operó en los hechos con la complicidad de las autoridades electorales y se ejecutó a mansalva. Cancelaron el modelo de carrera judicial, se corrió a los ministros, se apropiaron de los recursos económicos y se impuso a incondicionales en la nueva Suprema Corte de Justicia de la

ción criminal. El resultado, como dijo la procuradora general Pamela Bondi este lunes en Nueva York, es que “el reino del terror se acabó”, después de años de “impunidad en los más altos niveles del gobierno (mexicano), y de corromper funcionarios y policías”.

Nación en un proceso irregular y fraudulento donde imperaron desde el clásico dedazo hasta la tómbola y cuantas formas de salirse con la suya procuraron. Para la ministra Norma Piña, la historia del Poder Judicial en México “se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que, lejos de aplacar la diversidad, han fortalecido el núcleo de nuestra democracia. Este instante, cargado de memoria y de futuro, es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende”. Destacó que la SCJN ha sido una “piedra angular a la justicia constitucional” y el máximo garante del ordenamiento jurídico nacional, así como “un bastión en la defensa de la democracia y las libertades de todas las personas”. En la última sesión previa a la renovación del Poder Judicial el próximo 1 de septiembre, Norma Piña, quien fue la primera mujer en presidir el Supremo mexicano, dijo que no correspondía a ella valorar si se logró la legitimidad de la SCJN, sino “serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado. Mientras existan mujeres y hombres dispuestos a defender la justicia con integridad, este país tendrá un horizonte de dignidad y de libertad. La ley fundamental ilumina este horizonte. La Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar la lealtad cada día”.

Lo demás, ya es historia y parte del negro anecdotario de quienes requieren de “limpias”, de “chamanes”, de espectáculos como la entrega del multi utilizado e inservible “bastón de mando” ¿Y pensar se llegó a considerar solo necesitaban las ministras de un cirujano plástico?

TRUM, SIEMPRE

TRUMP

Inicia una semana en la cual Donald Trump no pondrá, de manera directa, bajo la guillotina al gobierno federal mexicano. La tarea se la endosó a Ismael “El Mayo” Zambada, quien tendrá su presentación en la Corte de EU y será entonces cuando nos enteremos de la existencia real de una temblorina por parte de funcionarios, mandatarios y líderes de Morena. Por lo pronto, el Proyecto Portero sube y baja del templete mañanero, se le ve con malos ojos cuando, sin duda, puede ayudar y mucho para el combate a la delincuencia. ¿O el compromiso llega al extremo de considerar como traición el aplicarles todo el peso de la ley, lo cual debería estar presente no solamente en EU sino en nuestro territorio sembrado de cadáveres y bañado de sangre un día sí y el otro también?

DE LOS PASILLOS

Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable en Estados Unidos. No fue sorpresa pues desde hace semanas había señales de negociación con la fiscalía. Zambada se declaró culpable de dos cargos: empresa criminal continuada y violación a la Ley RICO en Texas, dejando fuera delitos relacionados con el fentanilo. Sin duda, se trató de una negociación muy cuidada, favorable para Zambada y su familia, e incluso podría permitirle condiciones de reclusión más sencillas y atención médica. Todo esto ¿a cambio de qué?

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

neoyorquinos le dijeron en cinco ocasiones que no importaba que careciera de pruebas, pues de eso se encargaban ellos. Finalmente obtuvieron lo que querían, no en los términos de López Obrador, sino en las condiciones y circunstancias que le acomodan, un lustro después, al presidente de Estados Unidos. En la misma Corte de Brooklyn, Ismael El Mayo Zambada se declaró culpable de dos de los 17 delitos de los que lo acusaba Estados Unidos, pidió perdón –una condición en estos casos–, y trazó con brocha gorda lo que en algún momento detallará a los fiscales, sintetizado ante el juez Brian Cogan en una frase: “La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar libremente… que continuó durante todos los años en que estuve en control”. La investigación para desmantelar por completo al Cártel de Sinaloa comenzó en una reunión en Nueva York en 2020, durante la administración Biden, donde se trazó una hoja de ruta interinstitucional para ir construyendo el caso contra la organiza-

La frase es ambigua, pero en el contexto de cómo se llegó a la declaración de culpabilidad de Zambada, traza un camino hacia el futuro. La investigación contó con la colaboración de las autoridades en Colombia y España, pero no con el gobierno de López Obrador, excluido a lo largo de todo el trabajo realizado por el Departamento de Seguridad Nacional, el FBI y la DEA. En la reunión en 2020 estuvo Terrance Cole, actual administrador de la DEA, que en ese entonces era responsable de operaciones en América Latina con base en la Ciudad de México.

Cole fue quien comenzó a trabajar la relación de políticos mexicanos con el narcotráfico y elaboró una larga lista de nombres, que, por razones políticas, no prosperó ni terminó en procesos judiciales. Por esa razón, meses después de la reunión en Nueva York renunció a la DEA, y por la razón contraria, retomar lo que había empezado, aceptó de Trump el cargo que ahora detenta. “Nuestro trabajo con México no ha terminado”, dijo crípticamente ayer en una conferencia conjunta e inédita, donde participaron las cabezas de todas las áreas responsables del decapita-

miento del Cártel de Sinaloa. Zambada, junto con Joaquín El Chapo Guzmán y Héctor Luis El Güero Palma, encabezaron el Cártel de Sinaloa desde 1987, cuando Miguel Ángel Félix Gallardo, jefe del Cártel de Guadalajara, dividió la organización. Estados Unidos lo quería para dos cosas: aportar información sobre la presunta participación de Manuel Bartlett en el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, cuando era uno de los matones del Cártel de Guadalajara, y aportar información sobre el narcotráfico en México, en cuyo hábitat vivió 56 años. El Mayo Zambada es una mina de datos. Durante los años en que fue jefe del Cártel de Sinaloa –con Guzmán y Palma presos– sorteó con impunidad a seis presidentes, decenas de gobernadores –ocho sólo en Sinaloa– y un número incalculable de militares. El potencial de sus revelaciones es devastador, suficiente para llevar a México al banquillo de los acusados. La presidenta Claudia Sheinbaum, que no tiene nexos con el narcotráfico, tendrá que prepararse para lo que pueda ir saliendo en Estados Unidos que comprometa no sólo a sus adversarios, sino a su movimiento. Ayer por la mañana dijo no estar preocupada por lo que dijera Zambada –qué más podía decir–, y que en todo caso, deberá aportar pruebas para que haya consecuencias legales en México. Sheinbaum tiene que analizar

lo que reveló Cole: están utilizando “el modelo de García Luna” para desmantelar a los cárteles y, aunque no lo dijo explícitamente, el manto de protección institucional que les permitió crecer y expandirse desde el tráfico de cocaína, como empezaron, al del fentanilo, es lo que se asoma en la siguiente fase en el caso de El Mayo Zambada. A García Luna lo condenó un jurado popular que escuchó testimonios de narcotraficantes que cometieron perjurio y nunca aportaron una sola prueba de su involucramiento con el Cártel de Sinaloa. La posibilidad de que el juez Cogan anulara el juicio por esas razones se acabó súbitamente tras la captura de Zambada porque, explicaron abogados en Nueva York, no quiso descalificar la figura de testigos cooperantes pensando que en algún momento lo sería El Mayo. Esta es la dialéctica de la lucha contra el Cártel de Sinaloa, que mete a la presidenta en una encrucijada. Cuando se trató de testigos que mintieron sobre García Luna, lo festejaron López Obrador y ella. Si ahora le aplican el “modelo” a figuras del régimen a quienes acusen sin pruebas, entrará en un forcejeo político con Estados Unidos, hasta que se cansen y actúen directamente, construyendo un caso criminal como el que hicieron con García Luna, y aplicando una solución anti-impunidad como lo hicieron con Zambada.

Científicos de China realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano

El xenotrasplante se produce tras los recientes trasplantes de corazones y riñones de cerdo a pacientes médicos

Por primera vez en la historia, trasplantaron un pulmón de cerdo a un humano, según anunciaron científicos chinos el lunes 25 de agosto de 2025 en un estudio publicado en Nature Medicine. El trasplante, que tuvo lugar en mayo de 2024 en Guangzhou, fue de corta duración: el paciente tenía muerte cerebral y la respuesta inmunitaria solo se monitorizó durante nueve días.

Los científicos dijeron a National Geographic que detuvieron el experimento una vez que “se lograron nuestros principales objetivos científicos” (evaluar al paciente en busca de infecciones incontroladas y rechazo de órganos) y también a petición de la familia.

El estudio marca otro hito fundamental para el xenotrasplante, o la práctica de intercambiar órganos entre especies, y se produce tras los recientes trasplantes de riñones y corazones de cerdo a pacientes humanos.

El paciente de 39 años no rechazó de forma inmediata e intensa el pulmón, que procedía de un cerdo modificado genéticamente, señalaron los autores del estudio, aunque sí mostró una respuesta inmunitaria y algunos daños en los órganos. Los científicos añadieron que aún quedan “retos importantes” antes de que el xenotrasplante de pulmón pueda realizarse de forma segura en un entorno médico, entre ellos cómo gestionar mejor esa respuesta inmunitaria.

“Debemos ser cautelosos: las pruebas actuales no respaldan su uso clínico en pacientes vivos”, declaró Jianxing He, autor principal del artículo, a National Geographic. Es necesario realizar más estudios, incluidos ensayos más prolongados en pacientes con muerte cerebral, para reducir las lesiones pulmonares “antes de cualquier consideración clínica”. Expertos externos aseguran que el estudio, aunque sus resultados no son especialmente sorprendentes, supone un paso crucial para los trasplantes de cerdo a humano. “Si establecemos la seguridad y la eficacia... esto podría suponer un cambio de paradigma a largo plazo”, sostiene Ankit Bharat, jefe de cirugía torácica de Northwestern Medicine. Cada año, los cirujanos realizan miles de trasplantes de pulmón en Estados Unidos, pero los tiempos de espera pueden ser muy largos. Sin embargo, la demanda está creciendo y, dependiendo de la prioridad, los receptores pueden esperar meses o años para obtener un número limitado de pulmones humanos sanos y compatibles. Y recibir un órgano de un donante humano “es como comprar un coche usado”, afirma Bharat, señalando que “no sabes lo que vas a recibir”, ya que la salud del donante y el estado del órgano pueden variar mucho. Un suministro constante de órganos animales sanos podría, al menos hipotéticamente, estandarizar la calidad de los trasplantes, añadió. Hospitales y empresas biotecnológicas de todo el país ya están

llevando a cabo ensayos clínicos para trasplantar otros órganos de cerdos modificados genéticamente a seres humanos, como corazones, hígados y riñones. Los científicos trasplantaron el primer riñón de cerdo modificado a un paciente humano vivo el año pasado, pero ese paciente, Rick Slayman, falleció dos meses después. Otra paciente, Towana Looney, rechazó un riñón de cerdo al cabo de unos cuatro meses. David Bennett, la primera persona en recibir un corazón de cerdo modificado genéticamente, falleció dos meses después; Lawrence Faucette, que recibió el segundo trasplante de corazón de cerdo modificado genéticamente, vivió seis semanas después de la cirugía. Los científicos también trasplantaron un hígado de cerdo modificado genéticamente a un humano con muerte cerebral en China el año pasado, que pareció funcionar en el cuerpo durante 10 días.

Más de 100 000 personas en Estados Unidos están actualmente en espera de un trasplante de órganos, de las cuales unos cuantos miles esperan un trasplante de pulmón. Los expertos estiman que solo alrededor de una quinta parte de los pulmones donados son realmente viables para los receptores.

“El trasplante de pulmón es el peor en términos de supervivencia a cinco años y, en general, tiene resultados bastante pobres”, sostiene Brendan Keating, profesor asociado del departamento de cirugía de la NYU Langone. La NYU Langone realizó dos trasplantes de riñón de cerdo a seres humanos vivos el año pasado y ha realizado seis trasplantes de riñón de cerdo a pacientes con muerte cerebral desde 2021.

Sin embargo, los expertos consideran que los pulmones pueden ser mucho más complicados de trasplantar que otros órganos, ya que intercambian gases con el medio ambiente, lo que los expone a contaminantes, al tiempo que desempeñan la función crucial de filtrar la sangre. Su tamaño también los hace más vulnerables al rechazo en comparación con otros órganos, dice Bharat.

“Es un estudio positivo, ha demostrado que es posible hacerlo”, dice Keating. Pero “todavía hay bastante biología por descubrir” antes de que se puedan

Martes 26 de agosto 2025

Santoral: Ceferino, Eleuterio

Día Internacional de la lucha contra el Dengue

Día Internacional de la Actriz y del Actor

Día Internacional contra el Dengue: cómo identificar al mosquito transmisor y reducir el riesgo

El Aedes aegypti se ha adaptado con eficacia a entornos urbanos y alrededores. Las medidas preventivas y el análisis de expertos

El avance del dengue y de otros virus transmitidos por mosquitos convirtió al Aedes aegypti en el eje de las estrategias de salud pública en América Latina, donde la prevención uno de los principales escudos. El Día Internacional contra el Dengue, que se conmemora cada 26 de agosto, centra la atención sobre este insecto, señalado por especialistas, instituciones médicas y campañas sanitarias como responsable de un alto impacto humano y sanitario.

Un vector eficiente y adaptado al entorno urbano

El Aedes aegypti se estableció de manera sostenida en ciudades y áreas periurbanas, donde aprovecha cualquier recipiente artificial para reproducirse. De acuerdo con la Universidad de Harvard, basta una pequeña cantidad de agua limpia en objetos como baldes, floreros, ruedas o canaletas para formar criaderos.

El ciclo vital del mosquito se completa en siete a diez días, con una fase adulta que puede prolongarse hasta seis semanas.

Este mosquito destaca por su pequeño tamaño, las bandas blancas y negras en sus patas y un dibujo en lira sobre el tórax. Tiene hábitos principalmente diurnos, con mayor actividad al amanecer y al atardecer. Su adaptación a ambientes domésticos lo transformó en protagonista de la transmisión tanto del dengue, el virus de mayor presencia regional, como del Zika, la fiebre amarilla y la fiebre chikunguña, según explicó MedlinePlus.

Brotes históricos y medidas de prevención

Entre 2023 y mediados de 2024, América Latina registró más de 13 millones de casos de dengue, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En Argentina, el Ministerio de Salud confirmó más de 600.000 infecciones en ese periodo, consolidando cifras récord. El alza de contagios responde a condiciones ambientales como lluvias intensas y temperaturas elevadas, así como a factores sociales, migración, urbanización acelerada y falta de infraestructura, detalló Harvard. El dengue suele aparecer con fiebre alta, dolor de cabeza, molestias musculares y articulares, náuseas y erupciones cutáneas. Solo una parte de los infectados desarrolla síntomas, y de quienes se enferman, cerca de una de cada veinte personas puede evolucionar hacia formas graves con hemorragias, falla orgánica y riesgo de muerte.

Los grupos más expuestos a complicaciones son los niños, adultos mayores, embarazadas y quienes han tenido la enfermedad anteriormente.

Ante la ausencia de tratamientos antivirales específicos, la prevención centrada en el hogar y la protección personal constituyen las herramientas más eficaces contra el mosquito y sus virus asociados.

trasplantar pulmones de cerdos a pacientes de forma generalizada, añade, señalando que es necesario realizar más ensayos para examinar la respuesta al trasplante en receptores con muerte cerebral cuyas familias o tutores hayan dado su consentimiento, un paso estándar en la investigación sobre xenotransplantes. Los autores del estudio también reconocieron que varios factores externos podrían haber influido en los resultados: el cerdo había sido modificado genéticamente para reducir el riesgo de rechazo y al receptor se le administró una serie de anticuerpos para suprimir la respuesta inmunitaria. Además, el receptor ya tenía otro pulmón, lo que podría haber influido en la respuesta inmunitaria y en el funcionamiento del pulmón del donante.

El periodo de observación en el estudio de Guangzhou tampoco fue lo suficientemente largo como para determinar si el cuerpo podría rechazar el órgano más adelante, explica Bharat. “Un éxito a corto plazo, incluso si se tiene un pulmón que sobrevive uno o dos días, no se traduce necesariamente en un éxito a corto o largo plazo”, dijo.

No obstante, es probable que el trasplante contribuya a avanzar en el conocimiento científico sobre el xenotrasplante de pulmón porcino, añadió Bharat, que hasta ahora se ha probado principalmente en primates no humanos.

A pesar de los posibles beneficios para los receptores humanos, criar animales en laboratorios únicamente para obtener sus órganos y experimentar con pacientes en muerte cerebral que no pueden expresar su consentimiento plantea complicadas cuestiones bioéticas, reconoce Insoo Hyun, afiliado al Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de Harvard. “Es una decisión que debe tomar la institución y los revisores éticos”, subraya.

E incluso si se demuestra que es seguro y viable para los seres humanos, el xenotrasplante podría acabar dando lugar a un “sistema de dos niveles” en el que algunos pacientes recibirían órganos animales y otros, órganos humanos. Y si resulta que hay diferencias de calidad entre los tipos de órganos, señaló, “si [hay] una segunda mejor opción, ¿quién recibe la segunda mejor?”.

Mayo Clinic recomienda limpiar y vaciar semanalmente todos los objetos que acumulen agua, eliminar recipientes en desuso y mantener patios, jardines y balcones libres de humedad.

Se aconseja el uso de repelentes con DEET, Icaridina o IR3535, junto con ropa clara, de manga larga, y la utilización de mosquiteros en puertas, ventanas y cunas, como describió MedlinePlus. Cerrar correctamente los depósitos de agua y vigilar los reservorios resulta una rutina esencial durante todo el año En ese sentido, el doctor Tomás Orduna, médico infectólogo tropicalista, exjefe de Medicina Tropical y Medicina del Viajero del Hospital Muñiz y miembro del Comité Científico de la Fundación Mundo Sano, precisó: “Si bien es imposible predecir la ocurrencia de posibles nuevos brotes de dengue, no tenemos que relajarnos por el hecho de que en el último verano la situación haya estado medianamente controlada. El mosquito Aedes aegypti ha demostrado sobrevivir a los inviernos y es más que recomendable prepararnos para la próxima temporada implementando todas las medidas de prevención que estén a nuestro alcance”.

1346 Se libra la Batalla de Crécy, en el marco de la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra, hecho que significa por primera vez el uso de la artillería y con ello el fin de la edad de la caballería. 1562 Nace Bartolomé Leonardo de Argensola, poeta e historiador español del Siglo de Oro.

1723 Muere en Delft (Holanda) Antoine van Leeuwenhoek, naturalista e investigador holandés, considerado el fundador de la microbiología, conocido por las mejoras que introdujo en el microscopio.

1740 Nace en Annonay, Francia, Joseph-Michel Montgolfier, inventor, junto con su hermano Jacques-Étienne, del globo aerostático.

1743 Nace Antonio Lavoisier, químico francés, padre de la química moderna.

1789 La Asamblea Constituyente francesa, aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

1813 Comienza la batalla de Dresde que finalizará al día siguiente con una severa derrota de las fuerzas de la Sexta Coalición por las tropas francesas mandadas por Napoleón Bonaparte.

1818 Nace Ignacio de la Llave Segura, general liberal y gobernador del estado mexicano denominado en su honor, como “Veracruz de Ignacio de la Llave”. 1823 Vicente Guerrero es declarado Benemérito de la Patria.

1890 Se utiliza por primera vez en la prisión de Auburn (Nueva York), la Silla Eléctrica, que nació para sustituir a la horca en un intento de humanizar y acelerar el momento de la muerte.

1899 Nace Rufino Tamayo, pintor y muralista mexicano, artista que renovó la esencia del arte tradicional mexicano y uno de los máximos exponentes de la pintura no sólo en México, sino del mundo.

1909 Nace el periodista y político mexicano Francisco Martínez de la Vega, quien fuera colaborador del periódico "El Día" escribiendo la columna "En la Esquina".

1910 Nace en Albania Agnes Gonxha Bojaxhiu, más tarde conocida como la madre Teresa de Calcuta, religiosa, católica, célebre por su brillante labor humanitaria en la India, al lado de los más pobres. Tras su muerte en 1997, será beatificada por el Papa Juan Pablo II en el año 2003.

1912 Muere José María Velasco, pintor mexicano que plasmó en sus obras los paisajes naturales del Valle de México, entre otros temas.

1914. Nace Julio Cortázar, escritor argentino, profesor y guionista; una de la grandes figuras del «boom» de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

1944 Charles De Gaulle hace su entrada triunfal como libertador en París, desfilando por la avenida de los Campos Elíseos, ante la ovación de dos millones de franceses. 1972. Con la presencia de 121 países y 10.088 deportistas, se inauguran en Munich (Alemania) las XVII Olimpiadas de la Era Moderna. Durante su transcurso, Septiembre Negro, grupo terrorista palestino, secuestrará a la delegación israelí asesinando a 2 de sus componentes y, tras un rescate desastroso, morirán 9 más.

1978 El cardenal de Venecia, Albino Luciani, es elegido papa y toma el nombre de Juan Pablo I. Falleció apenas 33 días después, el 28 de septiembre de 1978, oficialmente de un infarto, aunque en circunstancias tan confusas como para dar pábulo a variadas hipótesis de complot y envenenamiento.

2011 Muere el compositor colombiano de música vallenata Lorenzo Morales, también conocido como Moralito. Es considerado una de las grandes leyendas vallenatas.

Policía Policía

Otro ejecutado en Tlahualilo

Estaba a un kilómetro del hallado el domingo

Tlahualilo, Dgo.- Autoridades localizaron en el municipio de Tlahualilo a otro varón que murió ejecutado; el cadáver estaba a un kilómetro de distancia de donde, el domingo, fue localizado otro hombre asesinado en circunstancias similares.

El nuevo hallazgo se realizó a la altura del kilómetro 76 de la carretera Gómez Palacio - Jiménez y, según las evidencias, se trata de una ejecución realizada en dicha escena. La víctima, cuya identidad se desconoce, tenía al menos una

herida de bala en la región frontal y del lugar fueron recogidos un par de cartuchos percutidos, tal y como en el caso anterior.

El hallazgo fue reportado por personas que recogían material reciclable en la zona, quienes al ver el cadáver, decidieron llamar

al número de emergencias 911. Cabe recordar que apenas el domingo se localizó otro cuerpo sin vida en el kilómetro 75 de la misma vía federal de comunicación; al igual que en este hecho, la víctima es un hombre joven cuyos datos personales no han sido

obtenidos.

A través del Servicio Médico Forense y la Dirección de Servicios Periciales se revisan todos los indicios para establecer la probable relación entre ambos hechos delictivos.

20 años de cárcel para asesinos de Alberth David

Durango, Dgo.- Fueron sentenciados a pasar 20 años en prisión los dos implicados en el asesinato de Albert David, un varón de 28 años de edad que fue asesinado a balazos en el boulevard Juan Pablo II de Durango. Los sentenciados son Juan Andrés López Zárate y Lidia Erika Aguilar Olave, originarios de Mazatlán, Sinaloa, ya encontrados culpables del asesinato ocurrido el pasado 17 de agosto. Fue en la fecha mencionada cuando Albert David Nájera Zúñiga, de 28 años, fue baleado en un local comercial ubicado en el bulevar ya mencionado, a

la altura de la colonia José Ángel. Según el informe, el ataque se dio tras una discusión previa entre la mujer y la víctima, a la que se sumó el varón que lo baleó.

Tras un operativo de reacción por parte de corporaciones policiacas, ambos fueron localizados en los alrededores y los aseguraron, lo que permitió llevarlos a juicio. Con un procedimiento abreviado, fueron sentenciados a 19 años, 11 meses y 29 días de prisión. Además, deberán pagar 1.4 millones de pesos por reparación del daño y 162 mil pesos de multa.

Vehículo oficial, con daños tras choque por alcance en medio de la lluvia

Durango, Dgo.. Un vehículo oficial propiedad del Municipio de Durango y un auto particular resultaron con daños en un choque ocurrido en medio de la lluvia del lunes en la ciudad capital; en el hecho, no hubo lesionados. El presunto responsable del incidente es el conductor del vehículo del Ayuntamiento, una camioneta Nissan tipo Estacas asignada a la Dirección Municipal de Servicios Públicos. Los hechos ocurrieron en el bulevar Felipe Pescador, a la altura del monumento a Guadalupe

Victoria y se derivaron de la falta de pericia y el pavimento mojado. Eso provocó una colisión en el que, además, de la Nissan NP300, resultó con daños un automóvil eléctrico de la marca BYD, cuya afectación se concentró en la parte trasera. Sin embargo, los daños más significativos fueron los de la camioneta, que además de golpear al compacto, se impactó también contra infraestructura urbana; al final, intervino la Policía Vial, pero todo se resolvió entre las aseguradoras involucradas.

Otro OXXO atacado por un ladrón que no consumó el atraco

Durango, Dgo.- Un sujeto desconocido provocó daños a uno de los ventanales de una tienda OXXO ubicada en la zona sur de la ciudad; el individuo, que al parecer pretendía ingresar, no lo logró y huyó del lugar. Los hechos ocurrieron en la sucursal La Pradera, ubicada en la esquina de Privada de Ocampo, cerca del bulevar Durango. De acuerdo a la información disponible, fue a eso de las 02:00 horas cuando un individuo llegó al establecimiento y empujó la puerta con la intención de ingresar, algo que incluso hizo en varias ocasiones. Sin embargo, esta se encontraba cerrada y no lo logró.

Dado que se dirigió agresivamente al encargado de la tienda, este optó por mantenerse en la caja y no salió a atenderlo, por lo que el tipo tomó una piedra y la lanzó a un ventanal.

Sin embargo, y aunque el vi-

drio tuvo un boquete, este no se desprendió, por lo que el sujeto desistió en su aparente intento de entrar al lugar y terminó por irse de la escena.

Personal de la Policía Municipal llegó al sitio poco después

tras un llamado al número de emergencias, pero en los recorridos posteriores no fue posible su localización, por lo que se recomendó a la parte afectada interponer la denuncia correspondiente.

Repartidor se pasó un rojo, intentó huir y se puso bravo con policías

Durango, Dgo.- Un motociclista fue detenido por elementos de la Policía Municipal a raíz de su conducta agresiva, pues además de intentar darse a la fuga, lanzó insultos al ser reconvenido por pasarse la luz roja de un semáforo.

El asegurado es Jesús Gabriel G., de 22 años de edad, quien trabaja como repartidor de alimentos y vive en la zona norte de la ciudad.

De acuerdo al informe oficial, el joven no respetó la luz roja en el cruce de bulevar Luis Donaldo Colosio y José María Patoni, por lo que los agentes de la unidad 2431 decidieron marcarle el alto para reconvenirlo. Sin embargo el varón intentó escapar sin éxito y, una vez que llegaron a él, los recibió con insultos, lo que volvió álgida la situación y los agentes decidieron su arresto.

Jesús Gabriel fue entregado al Juez Cívico, que lo recibió por faltas diversas e impuso una sanción de 36 horas en una de las celdas de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Ismael César Montoya Rentería, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Gisela Monserrat Murillo Martínez, de 36 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Dr. Hugo Terrones Rocha, de 72 años, se despide para su cremación

En sala Cellistus se está velando el cuerpo del Sr. Juan Pablo Herrera Medina, de 51 años, se despide para su cremación

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Juana Covarrubias, de 98 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Armando Canales Carrillo, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del RN. Osvaldo Kaleb Soto Salazar, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad La Parrilla, Nombre de Dios, Dgo., se está velado el cuerpo del Sr. Ramón García Guerrero, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Gustavo Lugo #108 de colona El Alacrán se está velando el cuerpo del Sr. Ricardo Bermúdez Garza, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Priv. Encinos S/N se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Palomares Rueda, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

Sujeto fue a casa de su ex y le ponchó las llantas a su coche

Durango, Dgo.- Dolido ante el fracaso en sus intentos por regresar con su ex pareja, un sujeto acudió a la casa de ella y le causó daños a su vehículo, que estaba estacionado en la vía pública.

Aunque los datos del presunto agresor no fueron difundidos, trascendió que el hecho ocurrió en una de las calles del fraccionamiento Puertas de San Ignacio.

Fue poco antes de la medianoche cuando el individuo llegó al exterior de la casa de su ex pareja de 46 años e insistió, desde la calle, en que la fémina lo atendiera; sin embargo, ella se negó, dado que le ha explicado ya varias veces que no regresará con él.

El individuo, frustrado, tomó una herramienta, al parecer un desarmador, y comenzó a dañar el vehículo Kia de la víctima, al que le ponchó un par de neumáticos;

Sujeto fue a casa de su ex y le ponchó un par de llantas a su coche

al ver la acción, la fémina decidió llamar a las autoridades.

Sin embargo, el sujeto se acobardó y se fue de la escena, sin

asumir las consecuencias de sus actos. A la fémina se le recomendó interponer una denuncia para que el tipo deje de molestarla.

Otro choque en el cruce de Felipe Pescador e Hidalgo

Durango, Dgo.- Dos vehículos compactos resultaron con daños en un choque ocurrido este martes por la mañana en el cruce de Felipe Pescador y Prolongación Hidalgo, un sitio de percances frecuentes de este tipo.

Aunque los datos de los involucrados no fueron divulgados, se confirmó que se trata de los conductores de un vehículo Chevrolet Spart y de un Hyundai Elantra.

El incidente ocurrió cuando ambas unidades motrices circulaban por el bulevar Felipe Pescador e iniciaron el movimiento

de incorporación a la calle Hidalgo, en la que se dirigirán hacia el norte.

Sin embargo, uno de los conductores no respetó el carril y provocó una invasión, misma que derivó en un choque. Producto del golpe, el Sparke incluso terminó sobre la banqueta; por fortuna, el incidente se dio a una velocidad moderada y ninguno de los involucrados sufrió afectaciones físicas que lamentar. De los procedimientos viales quedó a cargo el Departamento de Accidentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

Hallaron en el Real Victoria un carro robado en Nuevo León

Durango, Dgo.- Un automóvil que contaba con reporte de robo en el estado de Nuevo León, fue asegurado en territorio duranguense, luego de que fue encontrado en condición de abandono en un fraccionamien-

to de la ciudad de Durango. Se trata de un vehículo Kia de la línea Río, modelo 2025 sin placas de circulación, que aparentemente estaba siendo desmantelado por quienes lo tenían en su poder.

De acuerdo al informe emitido por las autoridades estatales, el hallazgo se realizó durante un recorrido de prevención que hacían los agentes por el asentamiento mencionado.

Al notar sus condiciones de-

cidieron consultar el número de serie en Plataforma México, pues tenía todas las características de haber sido parte de algún hecho delictivo.

Así que se confirmó que el robo ocurrió en el estado de

Nuevo León, misma entidad en la que se realizó la denuncia. Tras la recuperación, la unidad motriz quedó a disposición del agente del Ministerio Público para el procedimiento correspondiente.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

¡Checo Pérez está de regreso a Fórmula 1!

es nuevo piloto de Cadillac junto a Valtteri Bottas

México está de regreso en la máxima categoría del automovilismo. Sergio ‘Checo’ Pérez vuelve a la Fórmula 1 como piloto de Cadillac, iniciando un nuevo capítulo en su trayectoria tras un año de ausencia en el Gran Circo. La escudería estadounidense confirma su incorporación, marcando el inicio de una era que promete emociones y grandes retos, al lado del finlandés Valtteri Bottas, quien será su coequipero para 2026.

“¿Se acuerdan que les dije que nos volveríamos a ver?, no solo se trata de mí, corrí con mi familia, acompañado de amigos, con tu aliento en cada curva y con la esperanza de millones que soñaban conmigo, por al apoyo que me han dado todo este tiempo estaré siempre agradecido, por eso hoy quiero decirte que no vuelvo solo, vuelve el grito de todo un país, vuelve la fuerza de un continente, vuelven millones de corazones, este es el siguiente capítulo. Estamos de regreso”, fue el mensaje que el piloto mexicano posteó en sus redes sociales para confirmar su regreso a la F1. Más tarde, el piloto tapatío habló sobre lo que representa para él volver a la F1 de la mano del equipo número 11 en la parrilla para el próximo año y cómo fue que tomó esta decisión.

“Unirme al equipo Cadillac de Fórmula 1 es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones pude sentir la pasión y determinación detrás de este proyecto. Es un honor ser parte de la construcción de un equipo que pueda desarrollarse junto para que, con el tiempo,

luchemos al frente. “Cadillac es un nombre legendario en el automovilismo estadounidense, y ayudar a traer a una compañía tan fantástica a la Fórmula 1 es una gran responsabilidad, una que estoy seguro de asumir. Estoy orgulloso de ser parte de un proyecto tan ambicioso y significativo desde el inicio”, mencionó Pérez.

UN RENACER TRAS UN AÑO DIFÍCIL

El piloto tapatío retoma su carrera después de haber cerrado un ciclo con Red Bull, equipo con el que vivió una complicada temporada 2024. Pérez terminó octavo en el campeonato de pilotos, mientras que Red Bull cayó al tercer lugar en el mundial de constructores, su peor resultado en varios años. Ahora, con nuevo equipo y renovada motivación, busca volver a lo más alto, aunque con mucha cautela, pues se trata de un equipo nuevo en la F1.

UN LEGADO IMPRESIONANTE EN EL GRAN CIRCO

Desde su debut con Sauber en 2011, Checo Pérez deja una huella imborrable en la Fórmula 1. Acumula 281 Grandes Premios, 6 victorias, 39 podios, 3 pole positions y 1,638 puntos, cifras que lo consolidan como el piloto mexicano más exitoso de la historia. Su consistencia lo ubica entre los ocho pilotos con más carreras disputadas, al nivel de leyendas como Fernando Alonso y Lewis Hamilton.

MOMENTOS QUE MARCAN SU CARRERA

Checo Pérez protagoniza episodios memorables, como su histórica victoria en el Gran Premio de Sakhir 2020, donde pasa de último a primero en una remontada épica. También es el único mexicano que sube al podio en el Gran Premio de México, logro conseguido en 2021 y 2022 ante su afición. Con Red Bull, conquista los campeonatos de constructores en 2022 y 2023 y obtiene el subcampeonato de pilotos en 2023, el mejor resultado de su carrera.

NUEVA ERA CON CADILLAC

La llegada de Checo Pérez a Cadillac marca no solo su regreso, sino también el debut del

equipo en la Fórmula 1 moderna. El mexicano lidera un proyecto ambicioso con el objetivo de competir frente a las escuderías más poderosas del campeonato. Con experiencia, talento y determinación, Pérez inicia esta etapa decidido a demostrar que sigue siendo uno de los protagonistas del Gran Circo.

INICIO DE LA TEMPORADA 2026

La campaña 2026 arranca del 6 al 8 de marzo en el Gran Premio de Australia. El circuito de Melbourne vuelve a abrir el calendario, siendo el escenario perfecto para que Checo Pérez estrene sus colores con Cadillac. Esta primera carrera marca el ini-

cio de un calendario intenso que recorrerá cuatro continentes en apenas nueve meses.

EL ESPERADO GRAN PREMIO DE MÉXICO

El Gran Premio de la Ciudad de México 2026 se celebra del 30 de octubre al 1 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. La afición mexicana tendrá la oportunidad de ver nuevamente a Checo Pérez competir en casa, ahora con su nueva escudería. Esta será la undécima edición desde el regreso del GP en 2015 y promete ser una de las más vibrantes, con el piloto tapatío como gran protagonista ante su público.

Valtteri Bottas, el ‘mexicano’ que será compañero de Checo

La temporada 2026 de la Fórmula 1 tendrá un nuevo capítulo en la relación entre México y Valtteri Bottas. El piloto finlandés se unirá al equipo Cadillac, donde será coequipero del mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, en una dupla que promete acaparar los reflectores en el campeonato. Bottas (o ‘Bottacos’), quien ha competido por más de una década en la máxima categoría, no solo es reconocido por su talento en la pista, sino también por el cariño y admiración que ha mostrado hacia México a lo largo de los años.

GUACAMOLE Y CAGUAMA DEL GP DE MÉXICO

2022

La historia entre Bottas y México comenzó a notarse con mayor fuerza en 2022. En la previa de la carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el europeo compartió una foto en la que presume un guacamole y posa acompañado por Fermín la Calaca.

Tras finalizar el Gran Premio de México de ese año en el décimo lugar, sumando un punto para Alfa Romeo, el piloto decidió relajarse de una manera muy peculiar: tomando una caguama. La imagen del finlandés sosteniendo la cerveza se viralizó en redes sociales y se convirtió en uno de los momentos más recordados de aquella edición del GP. Aunque algunos usuarios especularon que se trataba de un montaje, el propio Bottas confirmó que la foto era real y que había sido tomada por su pareja, la ciclista australiana Tiffany Cromwell.

EL CASCO INSPIRADO

EN TACOS EN 2023

Para 2023, Bottas reforzó aún más su conexión con el público mexicano. Durante el Gran Premio de la Ciudad de México, presentó un casco con un diseño inspirado en los tacos, uno de sus platillos favoritos. El casco, de color azul

celeste, llevaba ilustraciones de piñatas, nopales, chiles y hasta un food truck, además de un divertido juego de palabras con su nombre: “Bottacos”. Además utilizó una playera en la que se leía “I’m here for the tacos”. El gesto no solo fue bien recibido por los aficionados, sino que también marcó el inicio de una serie de homenajes que el piloto ha hecho a la cultura mexicana.

TACOS EN LA BANQUETA ANTES DEL GP DE MÉXICO 2024

En 2024, la relación de Bottas con México alcanzó un nuevo nivel. En mayo de ese año, durante una dinámica organizada por la Fórmula 1 en el Gran Premio de Emilia Romagna, Bottas declaró públicamente que la comida mexicana era su favorita, por encima de otras gastronomías como la japonesa, francesa o griega. Esta confesión no tomó por sorpresa a los seguidores que ya lo habían visto en diversas ocasiones disfrutando de tacos durante sus visitas a la Ciudad de México.

En octubre de 2024, en la

previa del Gran Premio de México, Bottas protagonizó otra postal que conquistó a los fanáticos. Durante una pausa en los preparativos para la carrera, el piloto de Sauber se detuvo en una taquería de la colonia San Cosme para comer tacos de carne asada. Lo más llamativo fue que no dudó en sentarse en la banqueta para degustarlos, en lo que él mismo bautizó en redes sociales como el “Michelin Star Taco Tuesday”. mexicana en distintas partes del mundo como Suiza o Estados Unidos.

CASCO DE CALAVERA Y MÁS TACOS EN EL PADDOCK

Ese mismo fin de semana, Bottas sorprendió nuevamente al aparecer en el paddock del Autódromo Hermanos Rodríguez con un casco con diseño de calavera, otro guiño a la cultura mexicana y a las celebraciones del Día de Muertos. Además, volvió a compartir imágenes degustando -y preparando- tacos dentro de las instalaciones del circuito, confirmando que su amor por esta comida no tiene días ni horarios.

UNA DUPLA ‘MEXICANA’ EN 2026: BOTTAS Y CHECO EN CADILLAC Ahora, con el anuncio de

que Bottas será compañero de Checo Pérez en Cadillac a partir de 2026, se abre un nuevo capítulo en esta historia. Su llegada

al equipo estadounidense ilusiona a la afición mexicana, que ansía ver en acción al piloto que ha “adoptado”.

Keylor y su efecto inmediato en Pumas: la mejor defensiva

La llegada de Keylor Navas a los Pumas de la UNAM ha marcado un punto de inflexión en el desempeño defensivo del equipo universitario. El guardameta costarricense, con experiencia en clubes de élite como Real Madrid y Paris Saint-Germain, ha brindado al conjunto auriazul la solidez que tanto necesitaba bajo los tres postes en el Apertura 2025 de la Liga MX.

Pumas comenzó el torneo con dudas en la portería, situación que quedó en evidencia durante las dos primeras jornadas del campeonato. Sin embargo, el arribo de Navas no solo cambió

la dinámica en el arco, sino que también contagió seguridad a la línea defensiva, reflejándose en los números y en los resultados obtenidos en el terreno de juego.

Antes de la incorporación de Navas, Pumas, con Rodrigo Parra en la portería, había encajado seis goles en apenas dos partidos: un 3-0 ante Santos en el TSM y un 2-3 frente a Pachuca en el Estadio

Olímpico Universitario. Esos resultados colocaban a los auriazules como la peor defensiva del campeonato, con Atlas y Puebla cerca de ellos pues habían recibido cinco tantos cada uno.

NÚMEROS DE PUMAS

ANTES DE LA LLEGADA DE KEYLOR NAVAS

Santos 3-0 Pumas | Jornada 1 Pumas 2-3 Pachuca | Jornada 2 Cero puntos, seis goles en contra y solo dos a favor. El panorama cambió con la llegada del guardameta tico a partir de la jornada 3. Su debut se dio en la visita a Querétaro, donde Pumas se impuso 0-2 con el arco en cero, un mensaje inmediato del impacto que tendría Navas en el equipo. En su segundo encuentro de liga, ante Necaxa, Navas recibió

su primer gol en México en el empate 1-1 bajo un diluvio, pero aun así mostró seguridad bajo el marco. Para la jornada 5, Pumas igualó 1-1 con Toluca en lo que ha sido su actuación más sólida del semestre, y en la fecha más reciente firmaron un empate sin anotaciones ante Puebla en Ciudad Universitaria.

NÚMEROS DE PUMAS DESPUÉS DE LA LLEGADA DE KEYLOR NAVAS Querétaro 0-2 Pumas | Jornada 3 Pumas 1-1 Necaxa | Jornada 4 Toluca 1-1 Pumas | Jornada 5

Pumas 0-0 Puebla | Jornada 6 Seis puntos, ocho goles en contra y seis a favor. Los números no mienten. Tras cinco jornadas, Pumas acumula ocho goles en contra, aunque solo dos de ellos llegaron desde la llegada de Keylor Navas, en un total de cuatro partidos. Con ese registro, el equipo universitario se ha consolidado como la mejor defensiva del torneo desde la fecha 3, confirmando que el fichaje del costarricense tuvo un efecto inmediato en la estabilidad y competitividad del conjunto auriazul.

Nathan Silva se encuentra en la mira del Vasco da Gama

El futuro de Nathan Silva podría dar un giro en las próximas semanas. El defensa central de los Pumas de la UNAM se encuentra en la mira del Vasco da Gama, club brasileño que ya envió una propuesta formal para hacerse con sus servicios.

De acuerdo a fuentes cercanas al club, la directiva del cuadro sudamericano presentó una oferta inicial de 5 millones de dólares con la intención de repatriar al jugador, quien llegó al futbol mexicano en el Apertura 2023 procedente del Atlético Mineiro. Hasta el momento las conversaciones ya comenzaron, a partir de esta propuesta, aunque el desenlace dependerá de cómo avancen las negociaciones en los próximos días. Por ahora, Pumas analiza la viabilidad de la transferencia, tomando en cuenta el rol que Silva ha desempeñado en la plantilla.

El zaguero de 28 años fue un fichaje solicitado en su momento por Antonio ‘Turco’ Mohamed, entonces entrenador auriazul. Con el paso del tiempo, se consolidó como una pieza clave en la defensa, al grado de mantener su titularidad incluso con el cambio en el banquillo. Bajo el mando de Efraín Juárez, Silva ha disputado cinco de los seis partidos

oficiales, en los que ha colaborado con cinco anotaciones y una asistencia, acumulando más de siete mil 500 minutos de juego. Su experiencia y continuidad han

¡La boda del año! Taylor Swift y Travis Kelce anuncian su compromiso

Esta es una historia de amor y Taylor dijo que sí… Taylor Swift y Travis Kelce sorprendieron a sus seguidores al anunciar oficialmente su compromiso a través de redes sociales. La cantante y el jugador de los Kansas City Chiefs compartieron una serie de imágenes rodeados de flores, en las que mostraron el anillo de compromiso y un mensaje cargado de complicidad: “Your English teacher and your gym teacher are getting married”.

Las fotografías no tardaron en hacerse virales y en cuestión de minutos tenían más de un millón de ‘me gusta’. En ellas se observa a la pareja posando sonriente, con un ambiente íntimo y natural que refleja la química que han mostrado desde que hicieron pública su relación a finales de 2023. El detalle más comentado fue el anillo que porta la cantante. Con un diseño elegante y brillante, la pieza se convirtió en prota-

gonista de la sesión, despertando elogios de fans y especialistas en joyería, quienes ya lo consideran uno de los más icónicos dentro del mundo del espectáculo.

Taylor y Travis comenzaron su romance bajo la mirada de millones, especialmente porque la intérprete de “Midnights” fue vista en varias ocasiones apoyando a los Chiefs en la NFL. Desde entonces, ambos se convirtieron en una de las parejas favoritas del público, combinando dos mundos distintos: la música pop y el fútbol americano.

El compromiso llega en un momento clave en la carrera de Swift, quien recientemente anunció “The Life of a Showgirl”, su nuevo material discográfico, mientras Kelce disfruta de una sólida trayectoria en la NFL con múltiples títulos de Super Bowl. Para muchos, la unión de ambos representa la mezcla entre dos universos que han sabido con-

quistar a distintas audiencias.

La noticia ha generado una ola de mensajes de felicitación por parte de celebridades, compañeros de la industria musical y figuras deportivas. Desde amigos cercanos hasta colegas de los Chiefs, las muestras de cariño no se han hecho esperar.

Aunque la pareja no ha revelado detalles sobre la fecha o lugar de la boda, la expectativa ya es enorme. Los fans esperan que el enlace se convierta en un evento mediático de gran magnitud, al nivel de otras uniones históricas en el entretenimiento. Por ahora, Taylor Swift podrá decirle a Travis esa icónica frase de su canción ‘Lover’: ¿Podemos siempre estar así de cerca por siempre y para siempre?

CRONOLOGÍA DE UNA HISTORIA DE AMOR QUE CONQUISTÓ AL PÚBLICO

El flechazo entre Taylor Swift

y Travis Kelce comenzó en julio de 2023, cuando el jugador reveló en su pódcast que intentó entregarle un brazalete con su número de teléfono durante un concierto del Eras Tour. Aunque en ese momento no logró acercarse, el gesto se volvió viral y fue el inicio de una conexión que pronto se materializó en encuentros fuera de los escenarios.

Para septiembre de ese mismo año, Taylor asistió por primera vez a un partido de los Chiefs, lo que confirmó públicamente su interés en el jugador. A partir de entonces, la pareja fue vista en citas y eventos, consolidando una relación que avanzó con rapidez y se fortaleció bajo la atención mediática.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.