


En esta oportunidad nos presentamos los Directores recién incorporados a la Institución por decisión de los Delegados de la Mutual en la última Asamblea, a quienes agradecemos su confianza. Llegue también nuestro agradecimiento a quienes nos precedieron, especialmente a los Directores que nos toca reemplazar. Nuestro principal afán es dar continuidad a lo realizado en el marco del Directorio, seguir el camino de la evolución en marcha, acorde a los cambios que el mundo impone. No estamos solos en la tarea, actuamos en conjunción con las líneas gerenciales, su personal y equipos administrativos, caracterizados por su compromiso con los valores de la Sociedad Militar Seguro de Vida. Ambos disfrutamos de la vida del soldado, donde la camaradería ocupa un lugar tan preponderante que puede definir el combate. En esta instancia, con alegría nos reencontramos con ese valor al llegar a esta querida institución.
La camaradería está en el origen de la Sociedad Militar. Nuestros soldados de fines del siglo XIX estaban desprotegidos en cuestiones del manejo y custodia de sus bienes y economía, quizás por la formación castrense que, al decir del Quijote, el soldado “desprecia la hacienda, más no su honra”. En tal trance, con audacia, el entonces Teniente Coronel Expedicionario al Desierto Ricardo Cornell reunió a un grupo de camaradas y puso la semilla de lo que con el tiempo devino en la actual Sociedad Militar.
Hoy, 122 años después, sigue intacta esa vocación de servicio, que nos impulsa a buscar los mayores beneficios y tranquilidad en lo referido a la economía familiar de los socios. Los servicios de nuestra Mutual se han extendido a un universo mucho más amplio, de manera que se estableció el círculo virtuoso del mutualismo a partir de la unión de las personas para colaborar y satisfacer necesidades. En este mundo en permanente cambio, la evolución tecnológica y los sobresaltos de nuestra Nación nos obligan a los mayores esfuerzos de análisis, planificación y creatividad para responder a las exigencias de los asociados. Con satisfacción, comprobamos en nuestras indagaciones a los socios sobre sus motivos para pertenecer a la Mutual que la respuesta incluye siempre la palabra “confianza”. Ese valor, que se gana a través de muchos años, nos impone el desafío de no defraudar, de mantener la calidad de nuestros servicios con decisiones que acrecienten la eficiencia. No exageramos al decir que nuestro honor se juega en el cumplimiento de esta importante misión.
La relación de confianza se sustenta en la honestidad, el trato personalizado y la amabilidad para con los asociados. La tecnología es un instrumento para facilitar las operaciones, sabemos del esfuerzo que exige, lo comprendemos y, al mismo tiempo de esforzarnos por evolucionar técnicamente, no renunciamos al contacto personal. Los empleados de la Mutual, la mayoría de los cuales son también socios, se caracterizan por su esmerada y cordial atención, valorada con afecto en las redes sociales. La confianza se manifiesta cuando los asociados dejan sus bienes en cuentas o inversiones de la Sociedad Militar. El compromiso es ayudar a los socios a desarrollar las actividades de la vida, disfrutar de la familia, los amigos, el tiempo libre y el trabajo con la tranquilidad de que sus bienes están a resguardo y sus necesidades cubiertas. Expresamos en este primer mensaje nuestro orgullo por la designación como Directores y aseguramos nuestro esfuerzo para servir a la familia de la Sociedad Militar. Nos ponemos a disposición e iniciamos esta tarea que nos llena de satisfacción.
Rodolfo CAMPOS Director dePublicación informativa de Sociedad Militar “Seguro de Vida” para todos sus Asociados. Av. Córdoba 1674 (1055) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 4129-4000
8. NUEVO CONVENIO CON EL IAF
Dentro del marco de revisión de convenios del Instituto de Ayuda Financiera con las Entidades Apoderadas, las autoridades de la SMSV y el IAF se reunieron para firmar acuerdos entre ambas instituciones.
12. AYUDAS ECONÓMICAS SMSV: ¡EL MOMENTO ES AHORA!
En esta nota recordamos a todos nuestros socios las importantes ventajas que tiene nuestra línea de Ayudas Económicas personales respecto a las que ofrece el mercado actual.
18. “NUESTRO OBJETIVO ES LA MEJORA CONTINUA”
El Departamento de Administración de Haberes de la Sociedad Militar Seguro de Vida ofrece al socio un servicio con las mejores ventajas competitivas del mercado.
32. CHAT GPT: LA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Es la tecnología que está en boca de todos y que promete desarrollos disruptivos. Pero, ¿qué es exactamente y qué impacto puede tener en el mundo?
04. Editorial
22. Actualización de datos.
48. Breves
50. Filiales y Representantes
24. TENENCIA RESPONSABLE DE ARMAS DE FUEGO
Presentamos todo lo que tiene que saber para cumplir con las normas que regulan la posesión de armas y, si fuera neceario, para regularizar su situación.
36. UCRANIA: UN CONFLICTO QUE MARCA LA NUEVA LÓGICA DE LA GUERRA
La invasión lanzada por Rusia contra Ucrania ha puesto en evidencia nuevas doctrinas y formas de encarar las acciones bélicas.
42. SIGA OPERANDO DE LA MANERA MÁS SEGURA
Las tarjetas de coordenadas para validar operaciones en Filial virtual y Filial Móvil dejaron de funcionar y fueron reemplazadas por una clave digital llamada Token. Conozca cómo utilizarlo.
28. SEGUROS: LA PREVISIÓN COMO HERRAMIENTA PARA CONSTRUIR SU FUTURO
Características, detalles y diferenciales de los productos diseñados exclusivos para los integrantes de las Fuerza Armadas y Seguridad.
• Presidente General de Brigada D. Daniel Manuel REIMUNDES
• Vicepresidente
Contraalmirante D. Reinaldo
Daniel CORVALÁN
• Directores Titulares
44. EL RECONOCIMIENTO POR 25 AÑOS DE TRABAJO EN LA SMSV
En una ceremonia íntima en Casa Central y Filiales, se distinguió a aquellos empleados que cumplieron el aniversario de plata trabajando para la Institución.
Año 20. N.º73
Enero - Abril 2023
Brigadier VGM D. Jorge Oscar RATTI
Contraalmirante D. Delfor Raúl FERRARIS
General de Brigada D. Rodolfo CAMPOS
Coronel VGM Horacio S. SANCHEZ MARIÑO
• Directores suplentes
Coronel D. Oscar Alfonso VAQUERO
Contraalmirante D. Ángel Antonio CUCCORESE
Brigadier D. José Javier VIDELA
General de Brigada D. Hernán G. PRIETO ALEMANDI
• Fiscalizadores Titulares
Capitán de Navío VGM D. Miguel Juan ISAAC
Comodoro D. Luis Ángel H. FONTANA
Coronel D. Fernando Luis POSE
• Fiscalizadores Suplentes
Comodoro D. Juan Carlos ALZUGARAY
Coronel D. José Luis MORACO
Capitán de Fragata D. Eduardo Enrique PIZZAGALLI
Coronel D. Roberto Osvaldo FERRER
Brigadier VGM D. Marcelo Noel URIONA
Vicealmirante VGM D. Eduardo Jorge URRUTIA
• Producción Gráfica Integral
Taeda SA
www.taeda.com.ar | info@taeda.com.ar
Institucionales
Dentro del marco de revisión de convenios del Instituto de Ayuda Financiera con las Entidades Apoderadas, las autoridades de la SMSV y el IAF se reunieron para firmar acuerdos entre ambas instituciones.
El día 30 de noviembre pasado, en la sede central del Instituto de Ayuda Financiera para el pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), se reunieron el Presidente de la Sociedad Militar, GB (R) Da-
niel Reimundes, y el Presidente del Instituto, Dr. Agustín Colombo Sierra, con el propósito de renovar los vínculos contractuales entre sus respectivas instituciones. El acuerdo se llevó adelante
dentro del proceso de renovación de convenios encarado por el organismo. De este modo, se actualiza y moderniza el marco normativo que rige los procesos que llevan a la transferencia de los
recursos que implican las liquidaciones y pagos en favor de las Entidades Apoderadas, para así garantizar que retirados y pensionistas perciban sus haberes en tiempo y forma. Con la rúbrica de ambas autoridades se actualizaron las condiciones mediante las cuales la SMSV actúa como Entidad Apoderada y el modo en el que se aplican los descuentos de cargos sobre los haberes. Durante la firma del convenio, el Dr. Colombo expresó: “Estamos muy contentos de poder materializar la firma de estos convenios y la nueva relación que nos va a regir a partir de ahora. Estoy seguro que cuando queramos seguir avanzando lo vamos a hacer con esta manifestación de buena voluntad con la que se ha trabajado en todo este proceso”. Por su parte, el Presidente de la SMSV celebró el acuerdo alcan-
zado. “La Sociedad Militar Seguro de Vida solo puede complementar y amplificar la tarea que ustedes realizan. La exactitud, eficiencia y modernidad que han alcanzado nos permite, espejándolas, potenciar la atención de nuestros poderdantes. Todos en la SMSV hemos transformado nuestra mutual en la casa de la familia militar”, afirmó. De este modo, la firma de este acuerdo garantiza a todos los asociados poderdantes que continuarán percibiendo sus haberes de retiro a través de la SMSV con la mayor confianza y seguridad. Quienes perciban su retiro en la SMSV acceden a anticipos de haberes a sola firma, depósito de sus haberes dos días antes de la fecha de cobro y acceso a todos los servicios de la mutual: ayudas económicas con tasas entre las más bajas vigentes en la actualidad, cuentas
de ahorro mutual y depósitos a término en pesos y dólares, tarjetas de crédito y débito, operaciones en el Mercado de Capitales y descuentos y promociones a través del Programa de Beneficios, entre otros.
De la ceremonia también participaron los directores del IAF Vicealmirante (R) Jorge R. González, Brigadier Mayor (R) Alejandro G. Amorós, General de Brigada (R) Carlos Fernando Caneva, el Lic. Santiago Esteban, director ejecutivo, y el gerente de Asuntos Jurídicos, Dr. José Bonillo. Por parte de la SMSV, estuvieron presentes el Vicepresidente Contralmirante (R) Reinaldo Corvalán, los Directores Brigadier (R) VGM
Jorge Ratti y el Contralmirante (R)
Delfor Ferraris, el Gerente General Sr. Omar Menéndez y el Jefe del Departamento Jurídico, Dr. Juan Carpani Costa.
El 31 de mayo de 2019, la Sociedad Militar Seguro de Vida – Institución Mutualista obtuvo la certificación ISO 9001:2015 de IRAM para el proceso de “Administración de Haberes de Asociados Beneficiarios del Instituto de Ayuda Financiera (I.A.F.) para el Pago de Retiros y Pensiones Militares”, que alcanza a casi 30.000 beneficiarios de retiros y pensiones militares del Instituto de Ayuda Financiera (IAF).
La Norma ISO 9001 es un estándar de nivel internacional, que establece requisitos para los sistemas de gestión de calidad en relación a liderazgo, planificación, procesos de soporte y operación, evaluación del desempeño y mejora continua; de forma de aumentar la satisfacción de los clientes y mejorar sus procesos de prestación de servicios. En nuestro país, el IRAM es el representante de la International Organization for Standarization (ISO).
La certificación obtenida en 2019 fue refrendada por las auditorías realizadas en 2021 y 2022.
El mercado financiero argentino ofrece numerosas alternativas de créditos personales con condiciones de financiamiento diferentes y hasta abusivas en muchos casos. Ante este poco beneficioso escenario, queremos en esta nota recordar a todos nuestros socios las importantes ventajas que tiene nuestra línea de Ayudas Económicas personales.
La decisión de tomar tanto un crédito en cualquier entidad financiera, como una Ayuda Económica en la SMSV, puede responder a variados motivos o necesidades. Pero, en cualquier caso, suele ser una decisión a la que se llega luego de haber realizado múltiples evaluaciones y análisis previos;
en un contexto económico como el actual, esta decisión se vuelve todavía más compleja. Pero bajo ningún punto de vista esta iniciativa debería representar un riesgo económico para quienes recurren a ella, sino una solución para una necesidad o la realización de un proyecto. En la SMSV, lo sabemos
y nos especializamos en poder brindar las mejores condiciones crediticias a las que pueden acceder nuestros asociados.
Recordemos que hay créditos que suelen ser muy tentadores pero que esconden condiciones que son extremadamente perjudiciales para los tomadores. Ante
estos casos, en la SMSV brindamos todo el apoyo, nuestros asociados encuentran alguien que escucha su problemática y, mediante nuestra línea de ayudas económicas exclusivas, le brindamos la tranquilidad de poder cancelar ese compromiso impagable con uno de los mejores costos financieros del mercado. Esto se debe a que en la SMSV contamos con uno de los costos financieros totales (CFT) menores al promedio del mercado. Este índice, al que muchas veces no prestamos atención, es el que en realidad define cuánto dinero vamos a tener que destinar cada mes para pagar el crédito. Además de contar con requisitos mínimos, fácil tramitación y un otorgamiento prácticamente inmediato, las ayudas económicas SMSV se destacan por contar con tasa y CFT inferiores al promedio
del mercado y, por ende, una reducción importante en el desembolso mensual de dinero para pagar el préstamo recibido. Nuestra especialización en tal sentido nos permite contar con una variada cartera de ayudas económicas especialmente elaboradas para la condición de todos y cada uno de nuestros asociados; desde nuestra Ayuda Económica tradicional, a la que acceden todos nuestros socios hasta las Ayudas Económicas para quienes cuentan con Filial Virtual (con menor costo aún y disponibilidad inmediata). Nuestros principios mutualistas buscan el beneficio para nuestros asociados, desde el asesoramiento profesional y personalizado, hasta ofrecer ayudas económicas adecuadas a la capacidad de pago según ingresos de los solicitantes. En SMSV usted va encontrar
la mejor alternativa siempre, ya sea para llevar adelante ese proyecto postergado, remodelar su hogar, viajar o comprar un vehículo, entre tantos otros sueños y proyectos que los seres humanos tenemos en cada etapa de nuestra vida o, simplemente, salir –gracias al menor CFT– de ese crédito abusivo que le está quitando el sueño. Por eso decimos: EL MOMENTO ES AHORA y con la SMSV es POSIBLE. Otro punto importante para destacar es que nuestra institución fue concebida para entender y dar soluciones a las necesidades de todos los miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que hoy son parte de esta gran familia llamada Sociedad Militar Seguro de Vida. Siempre vamos a ser la mano amiga que acompaña a sus socios, como lo hacemos desde hace 122 años.
el costo financiero total (CFT) es un índice que expresa el costo global real de una ayuda económica o de un préstamo, ya que para su cálculo se integran la tasa y todos los gastos asociados a la operación, tales como:
la tasa de interés básica que determina la cuota pura (fija o variable).
Gastos de evaluación del cliente que solicita el préstamo. Gastos de evaluación de los solicitantes de las financiaciones. Gastos de contratación de seguros (de vida, de incendio, etc.).
Gastos de apertura y mantenimiento de cuentas de depósitos, y los vinculados a tarjetas de crédito y/o compras asociadas a las financiaciones. erogaciones por envío de avisos de débito y otras notificaciones.
es decir, una tasa nominal más baja no garantiza un CFT más conveniente.
El Departamento de Administración de Haberes de la Sociedad Militar Seguro de Vida ofrece al socio un servicio con las mejores ventajas competitivas del mercado.
El de Administración de Haberes es un servicio histórico, surgido en 1907, seis años después de nacida la Institución en 1901. A lo largo de los años fue evolucionando y hoy es un servicio de excelencia que cuenta con certificación ISO 9001 otorgada por IRAM en virtud de su calidad y eficiencia. El mismo consiste en la gestión de los haberes del asociado mediante la autorización (carta-poder) que le concede a SMSV para que la Institución pueda percibir el importe del organismo pagador, ya sea el Instituto de Ayu-
da Financiera o la Caja Policial. Para conocerlo en profundidad, dialogamos con Marcelo Cillo, Jefe del área.
¿Cuáles son las ventajas de cobrar haberes en SMSV IM? Las ventajas son muchas: por ejemplo, en la actualidad todos nuestros poderdantes disponen de sus haberes 72 horas antes de la fecha de pago establecida por los organismos pagadores, que generalmente es el primer día hábil de cada mes.
Este servicio se denomina Anticipo Mutual, se abona con fondos
propios de nuestra Institución y hoy no tiene costo para el asociado. ¿Qué características puede enumerar sobre el Anticipo de Haber?
Es otro de los principales servicios del sector: es de rápida resolución, permite a cualquier poderdante que califique y tenga una necesidad de dinero obtener hasta el 70% de su haber neto y anticiparle hasta tres meses. Los requisitos para solicitarlo son los siguientes: Ser asociado y percibir haberes en SMSV; se puede gestionar
presencialmente en cualquiera de nuestras sedes presentando su documento de identidad o bien a través de nuestra Filial Virtual, esta última modalidad la utilizan hoy más del 60% de nuestros asociados poderdantes y permite que desde cualquier lugar donde se encuentren puedan obtener un anticipo de su haber.
Nuestro objetivo con este servicio es acudir rápidamente a las necesidades de quienes perciben sus haberes por intermedio de nuestra Institución.
¿En qué se diferencia del Anticipo de Pensión Provisoria?
Esta clase de anticipo se puede otorgar cuando fallece el poderdante titular. Ante diferentes situaciones que deban afrontar sus familiares, la Sociedad Militar colabora con la nueva pensionista
• Anticipo Mutual: Todo asociado que cobre sus haberes en la SMSV, recibe el dinero 72 horas antes de su fecha de pago. Se realiza con fondos propios de la Institución, sin costo extra.
• Anticipo de Haber: se puede solicitar de manera permanente o eventual, para cubrir cualquier necesidad que tenga un poderdante, con una cobertura de hasta el 70% de tres haberes.
• Anticipo de Pensión Provisoria: para las situaciones en que lamentablemente falleciera el titular del haber y se necesite un adelanto de la futura pensión.
¿Qué deben presentar para gozar de los beneficios del pago por adelantado?
-El primer paso es asociarse a la Sociedad Militar.
-Luego, convertirse en poderdante: firmar una “carta poder” que le otorga a la Institución la potestad para la administración de sus haberes.
-¿Cuáles son los requisitos para ser Poderdantes?
-Ser Retirados o Pensionados de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas de Seguridad.
adelantándole un porcentual de lo que va a ser la futura pensión. Podemos adelantar hasta 4 (cuatro) haberes, que se regularizan cuando se recibe el haber líquido.
¿La pandemia los afectó de alguna manera?
Sí, afectó a todo el mundo y a todo el mercado, pero nosotros respondimos rápidamente y ningún socio se vio privado de su haber de retiro/pensión. Esto nos enorgullece porque fue un trabajo arduo en toda la casa, pero el asociado disfrutó de los beneficios de cobrar haberes en SMSV, tanto de forma presencial como por cajero automático, mediante transferencias programadas a cuentas propias (CBU) o disponer de sus fon-
dos por nuestra Filial Virtual. ¿Por qué se suspendió la presentación del Certificado de Supervivencia?
Antes de la pandemia, el Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM) y la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, que son las entidades que nos remiten los haberes, nos solicitaban obtener los certificados periódicamente.
Luego de la pandemia hubo un cambio en esta metodología, el IAF firmó un convenio con el RENAPER gracias al cual ya no solicita campañas para obtener el certificado, y la Caja Policial también decidió no pedirlo por el momento. No obstante, excepcionalmente pueden realizarse solicitudes.
¿Qué objetivos tienen para el 2023?
Para este 2023 todo ronda en la tecnología. Nuestro objetivo es la mejora continua, promover más y mejores servicios pensando siempre en nuestros poderdantes, sin dejar de lado el concepto mutual que está incorporado en nuestro ADN desde el inicio. Resultado de esto son los más de 61.000 poderdantes que hoy nos eligen. ¿Hay algo que quiera agregar?
Sí, quiero finalizar destacando que la Sociedad Militar es la mejor Institución para el pago de haberes a los retirados y pensionados de las Fuerzas y, en tal sentido, invitamos a los socios que aún no firmaron carta poder y a los nuevos retirados/pensionados a que comiencen a disfrutar de todos nuestros beneficios.
La Sociedad Militar Seguro de Vida aspira a mantener una comunicación ininterrumpida con sus asociados. Para lograrlo, necesita contar con los datos personales actualizados.
El contacto fluido con nuestros asociados es una de nuestras prioridades. Si bien para la SMSV la atención personal continúa siendo uno de sus rasgos característicos, para otro tipo de contacto es necesario contar con la información actualizada en lo que respecta a números telefónicos, domicilio y cuentas de correo electrónico. A veces se trata de promociones, otras, de comunicar oportunidades o novedades de beneficios.
También, a veces, se trata de información que, de no ser recibida por el socio, puede resultar en un perjuicio. Esa es la principal razón que nos lleva a pedir que nos comuniquen las modificaciones en cualquiera de los datos de contacto. Aunque pueda parecer engorroso, es fundamental tomar los recaudos para mantener al día esos datos. No hacerlo puede conspirar contra los propios intereses.
Además, con el avance de la operatoria remota mediante la Filial Virtual o la aplicación Filial Móvil es imprescindible contar con número de celular y cuenta de e-mail al día, ya que son necesarios incluso para validar operaciones y recibir confirmaciones de las mismas. Por estos motivos, lo invitamos a completar el formulario anexo y entregarlo en Casa Central o cualquiera de nuestras Filiales.
La tenencia de armas de fuego genera responsabilidades, la primera entre ellas es la de cumplir con las normas que regulan su posesión. En esta nota, todo lo que tiene que saber para regularizar su situación.
En nuestro país rige, desde 1973, la Ley 20.429 de Armas y Explosivos en la que se detallan y definen las diferentes categorías de armas y de usuarios que pueden utilizarlas. Posteriormente, en octubre de 2015, se promulgó la Ley 27.192, que creó la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que se encarga de aplicar y fiscalizar el cumplimiento de la Ley 20.429.
Para poder comprar y conservar un arma de fuego es necesario contar con la Credencial de Legítimo Usuario (CLU), que tiene una duración de 5 años.
Para gestionarla se requiere ser mayor de 21 años, aprobar un examen psicofísico, contar con un certificado de inexistencia de antecedentes penales, acreditar idoneidad en el manejo de armas de fuego y presentar medios de vida lícitos.
Una vez obtenida esta creden-
cial, se puede hacer el trámite de tenencia. Además de la CLU, se requiere que el arma esté registrada ante la Agencia, fotos del arma y formularios correspondientes a cada arma y munición. La tenencia es válida únicamente para uso en establecimientos autorizados, las armas no pueden transportarse cargadas para su uso inmediato.
Distinto es el trámite de la portación de un arma, que consiste en un permiso para disponer de un arma de fuego cargada en condiciones de uso inmediato en un lugar público. Se requiere ser legítimo usuario y tener registrada el arma sobre la que se solicita portación, certificado de antecedentes penales, acreditar examen psicofísico y una nota de solicitud que justifique razones de seguridad y defensa por las que se requiere la portación. Este permiso especial tiene 12 meses
de vigencia y no se renueva automáticamente.
Los datos oficiales revelan que existe algo más de un millón de legítimos usuarios, aunque casi un 75% de ese total tienen su credencial vencida. La credencial tiene vigencia por 5 años y debe renovarse en los 90 días previos a su vencimiento. La evolución histórica muestra que la proporción de usuarios con la credencial vigente se ubica siempre entre un 30% y un 40%, pero en 2020 y 2021 cayó por debajo del 30%. Cabe destacar que el Código Penal, en el artículo 189 bis modificado en 2004, establece diversas penas ante infracciones a la ley:
● La simple tenencia de armas de fuego de uso civil, sin la debida autorización legal, será reprimida
con prisión de 6 (SEIS) meses a 2 (DOS) años y multa de MIL PESOS ($ 1.000.-) a DIEZ MIL PESOS ($ 10.000.-).
● Si las armas fueren de guerra, la pena será de DOS (2) a SEIS (6) años de prisión.
● La portación de armas de fuego de uso civil, sin la debida autorización legal, será reprimida con prisión de UN (1) año a CUATRO (4) años.
● Si las armas fueren de guerra, la pena será de TRES (3) años y SEIS (6) meses a OCHO (8) años y SEIS (6) meses de reclusión o prisión.
La inscripción o reinscripción como legítimo usuario de armas de fuego puede iniciarse en la página de la ANMAC o realizarlo mediante gestorías especializadas en la tramitación de la credencial.
Con el fin de regularizar la situación de usuarios con la credencial vencida, en noviembre del año pasado la ANMAC emitió la Resolución 174/2022, parte de cuyo texto se reproduce a continuación:
ARTICULO 1°.- Iníciese el PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE USUARIOS/AS INDIVIDUALES CON INSCRIPCIÓN VENCIDA.
ARTÍCULO 2°.- Anótese en el Banco Nacional Informatizado de Datos la BAJA DE LEGAJO de los/as usuarios/as con inscripción vencida por un plazo superior a NOVENTA (90) días corridos y que no posean material controlado en su registro, de acuerdo a lo prescripto en el artículo 64 del Anexo I al Decreto 395/75.
ARTÍCULO 3°.- Anótese en el Banco Nacional Informatizado de Datos la INHABILITACIÓN PREVENTIVA de los/as usuarios/as con inscripción vencida por un plazo superior a NOVENTA (90) días corridos y que posean material controlado en su registro, la que deberá llevar la siguiente leyenda: “USUARIO/A VENCIDO/A. PUEDE RENOVAR. INHABILITACION PREVENTIVA en los términos de los arts. 64 y 141 del Anexo I al Decreto 395/75, hasta tanto regularice su situación registral. Puede hacer uso de las opciones del artículo 69 del Anexo I al Decreto 395/75 en relación al material de su registro”.
El Coronel (R) Ernesto Montenegro, Director de SMSV Compañía Argentina de Seguros, Guillermo Sálomon, Gerente Comercial y Martín Bianchi, Supervisor Comercial, cuentan características, detalles y diferenciales de los productos diseñados exclusivos para los integrantes de las Fuerza Armadas y Seguridad, únicos en el mercado asegurador.
En SMSV Compañía Argentina de Seguros hemos desarrollado dos productos exclusivos para dar respuesta a la incertidumbre que el futuro nos genera: ALIADO Y LEGADO.
ALIADO es un Seguro de Vida con Ahorro destinado a todos los miembros de las Fuerzas Armadas.
LEGADO, por su parte, también es un Seguro de Vida con Ahorro, pero destinado a todos los miembros de las Fuerzas de Seguridad Federales y Personal Civil.
ALIADO combina una cobertura de muerte e invalidez y la generación
de un fondo o ahorro que permite complementar los haberes de su retiro. El mismo resulta un producto clave para llevar tranquilidad y protección a un sector desatendido en el mercado por las características de su actividad y su siniestralidad; un ámbito del cual nos sentimos parte y queremos proteger.
Nuestro equipo de trabajo está familiarizado con la dinámica militar y trabaja para que ALIADO sea cada vez más flexible, más cercano y más conveniente. Cada asegurado puede elegir el aporte que desee realizar, calculado como
un porcentaje de la remuneración percibida. De esta forma, el aporte se ajusta automáticamente, manteniendo siempre la proporción que decidió destinar de sus ingresos a la previsión del retiro y a la protección familiar.
El dinero acumulado en la cuenta de capitalización individual permite contar con un capital de libre disponibilidad al momento del retiro y, en caso de una necesidad imprevista, tiene la posibilidad de efectuar retiros parciales de la cuenta, sin tener que recurrir a terceros.
“ALIADO es un Seguro de Vida con Ahorro que responde a las necesidades que impone la profesión y la carrera militar. Está específicamente diseñado para las FF. AA. en actividad por SMSV Compañía Argentina de Seguros y prevé situaciones que el régimen previsional actual no contempla, como la cobertura por muerte e invalidez dentro y fuera de servicio desde la vigencia del seguro, es decir, que ampara al personal con menos de 15 años de servicio, cobertura de la que hoy carecen. Al mismo tiempo, se genera una ‘cuenta de ahorro individual’ con rendimientos preferenciales, administrada con la confiabilidad de la SMSV y el control de la Superintendencia de Seguros de
la Nación”, resume contundentemente el Coronel (R) Ernesto Montenegro.
Otro de los beneficios de este seguro es que da la posibilidad de poder realizar aportes voluntarios adicionales o continuar adherido con posterioridad al retiro, pudiendo con estos dos beneficios incrementar aún más el volumen de los fondos acumulados.
“Desde el primer momento supimos que ALIADO era beneficioso para aquellos a quienes se lo ofrecíamos y contábamos con el respaldo de la SMSV - IM, accionista mayoritario de la empresa”, subraya Martin Bianchi, Supervisor de Aliado/legado.
Tomando como disparador al éxi-
to que tuvo ALIADO en el segmento de las Fuerzas Armadas, pensamos en ofrecer una solución de igual magnitud para los familiares de los miembros de las Fuerzas Armadas, el personal civil y otras fuerzas como, por ejemplo: Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal. Es así como nace LEGADO, una solución en materia de protección de la vida más un componente de ahorro.
“Nuestro seguro LEGADO viene cumpliendo satisfactoriamente los objetivos de crecimiento y dando respuesta a un sector que no estaba alcanzado con Aliado”, señala Guillermo Sálomon.
Un diferencial de este producto es la incorporación de una Cláusula de Ajuste Automático de Suma Asegurada y Primas, basada en el Coeficiente de Variación Salarial (CVS). De esta manera, anualmente, se incrementan en forma automática tanto la Suma Asegurada como la Prima en dicha proporción. Otra fortaleza de LEGADO radica también en la especificidad del mercado al cual nos dirigimos, ya que en general este tipo de producto suele estar pensado para gente con mayor capacidad de inversión o ahorro, pero LEGADO se adapta a las posibilidades de cada persona. Además, al ser un producto sumamente flexible, brinda la posibilidad de modificar el aporte mensual según cada necesidad.
Conociendo las fortalezas de nuestros productos y convencidos
que es una herramienta que toda persona debería considerar, junto con nuestro equipo de venta de ALIADO y LEGADO, liderado por Martín Bianchi, todos los años visitamos distintas unidades a lo largo y ancho del territorio argentino concientizando a los integrantes de las distintas brigadas sobre lo importante que es previsionar el futuro.
Este año, comenzamos nuestro recorrido visitando las unidades de la BR MEC IX que incluye: Comodoro Rivadavia, Río Mayo, Sarmiento, Puerto Deseado y Esquel. Según cuenta Martín Bianchi, “cada vez estamos más agradecidos con los integrantes de las unidades por hacernos sentir tan cómodos durante nuestras campañas, realmente nos sentimos parte de las FF. AA.”.
“A ellos, nuestro agradecimiento y reconocimiento y el compromiso de nuestra parte para seguir trabajando con el objetivo de preocuparnos por su futuro. Es necesario dejar en claro la inestimable comprensión y apoyo recibidos de parte de las autoridades del Ejército, Armada y Fuerza Aérea que facilitan día a día la tarea a nuestros asesores en las dependencias visitadas”, concluye Guillermo Sálomon, Gerente Comercial de SMSV Seguros.
En SMSV Compañía Argentina de Seguros sabemos que la construcción del patrimonio de cada persona requiere de mucho esfuerzo y de una planificación previa, por esto ALIADO y LEGADO son las herramientas adecuadas para asegurar un futuro.
interés general
El avance de la tecnología en los últimos años se aceleró a ritmo exponencial, pero más aún en estos días gracias a la incorporación de nuevos elementos, como el machine learning o la inteligencia artificial incorporada a distintas plataformas, como por ejemplo, Chat GPT, la aplicación del momento. ¿En qué consisten estas herramientas novedosas?
¿Qué impacto pueden tener en nuestra vida y en los escenarios geopolíticos internacionales?
Es importante, en primer lugar, entender qué es Chat GPT y cómo funciona. Es un chatbot, o sea, un robot con el que se puede
conversar, diseñado a partir de inteligencia artificial y especializado, precisamente, en el diálogo. Fue desarrollado en 2022 por OpenAI, una reconocida empresa sin fines de lucro dedicada a la investigación en inteligencia artificial fundada a mediados de la década pasada por líderes tecnológicos, como Elon Musk y Sam Altman.
La herramienta de Chat GPT se sustenta a partir de un modelo de lenguaje ajustado con más de 175 millones de parámetros distintos. Es uno de los sistemas más capaces de inteligencia artificial, ya que con su uso y a medi-
da que acumula conversaciones con usuarios, se autocapacita para ser más preciso y eficaz a la hora de dar una respuesta. Sin embargo, al ser una plataforma tan reciente y que da sus primeros pasos, aún tiene muchos errores y aspectos a mejorar a la hora de responder. Las preguntas más complejas o específicas todavía se muestran como un desafío para Chat GPT. En una prueba realizada para esta nota, al preguntársele qué es la SMSV, el sistema acertó en las generalidades de la institución, pero dio respuestas equivocadas sobre el año, la oportunidad y el nombre
Es la tecnología que está en boca de todos y que promete desarrollos disruptivos. Pero, ¿qué es exactamente y qué impacto puede tener en el mundo?
del fundador, persistiendo en el error tras varias repreguntas. Aún así, esta nueva tecnología crece a pasos agigantados. Las siglas de GPT significan Generative Pre-trained Transformer (Transformador Preeentrenado Generativo), lo cual indica la esencia y el objetivo principal de esta herramienta. De hecho, el chatbot está construido a partir de lo que se llama aprendizaje supervisado y aprendizaje reforzado, una técnica para deducir una función a partir de datos de entrenamiento, es decir, hacer una predicción. Por otro lado, el reforzado se utiliza para comprender las relaciones dentro de los conjuntos de datos.
Combinando estas funciones y técnicas, el chatbot se vuelve apto para mantener una con -
versación con respuestas que llegan en cuestión de segundos; casi como si estuviese hablando con una persona real. Este también es el caso de otras tecnologías de inteligencia artificial como los generadores de imágenes a partir de cualquier concepto o idea. De hecho, mantener una consulta con el chat o estas plataformas da una sensación orgánica y coherente. Inclusive se cree que hay muchas funciones que todavía no han sido descubiertas por los usuarios y que se puede explotar mucho más su capacidad.
Sin embargo, más allá del uso cotidiano y recreativo del chatbot,
se cree que también puede generar un impacto en muchos aspectos, incluso a nivel internacional. Para muchos líderes políticos y empresariales, constituyen herramientas para generar riquezas a menor costo y tiempo, un artefacto más para seguir el progreso de distintos ejes de la economía y el trabajo.
También existen desarrollos en el campo de las Fuerzas Armadas. Todavía no se encontró una manera precisa de incorporar la tecnología –o por lo menos, una manera que sea conocida–, pero las áreas de I+D de las potencias están avanzando con estudios en este campo.
Pensar en la inteligencia artificial combinada con la defensa y seguridad puede ser clave para el equilibrio geopolítico mundial.
Ni qué hablar de su potencial amenaza en el terreno de la ciberseguridad, ya que se podrá crear o descifrar software malicioso (también llamado malware) a una velocidad muy superior a la de los hackers humanos. Los expertos no hacen referencia necesariamente a las generaciones de inteligencia artificial actuales, pero sí a las que le sigan.
A nivel educativo, también se presenta como una herramienta de doble filo. En primer lugar, es un aliado ideal para despejar dudas y para llevar adelante investigaciones. Pero, a la vez, es una inteligencia que puede cometer errores y la información que brinda, por el momento, debe ser bien revisada. Otro desafío que se plantea en las instituciones educativas a todo nivel es el del plagio: ¿cómo cerciorarse que los trabajos presentados por los estudiantes sean originales y no generados por una inteligencia artificial? Será cada vez más difícil en la medida que su capacidad crezca y se asemejen cada vez más al lenguaje humano. Lo que sí es seguro es que nuestras formas de aprender y enseñar deberán cambiar.
Así y todo, la tecnología de la inteligencia artificial promete cambiar el mundo como solo grandes hitos como la agricultura, la escritura y la máquina a vapor lo hicieron. Como todos los avances, es muy difícil predecir todo lo que pueda llegar a suceder, pero ya hay muchos cambios que se están comenzando a apreciar. No sería raro pensar en un futuro no muy lejano con muchas funciones, tareas y asistencias cumplidas por Chat GPT.
La invasión lanzada por Vladimir Putin contra Ucrania no solo marca el punto de mayor tensión entre Moscú y Occidente desde el final de la Guerra Fría, también ha puesto en evidencia nuevas doctrinas y formas de encarar las acciones bélicas.
Por Mariano Roca y Juan Ignacio Cánepa Periodistas especializados en Política Internacional de la revista DEF
Además de haber provocado una reconfiguración del mapa del poder mundial, el conflicto entre Rusia y Ucrania se ha convertido en un campo de ensayo de nuevas tecnologías y estrategias militares. El regreso de la geopolítica,
con la pretensión del Kremlin de recuperar su esfera de influencia en las repúblicas de la antigua Unión Soviética, pone fin a tres décadas de convivencia pacífica entre Moscú y el bloque occidental. Mientras tanto, la amenaza de
uso del botón nuclear y la retirada de la Federación Rusa del Tratado Nuevo START marcan los límites del actual régimen de no proliferación. En el plano meramente militar, el uso de armamento cada vez más sofisticado y el recurso a gru-
de décadas de conflictos asimétricos y
pos paramilitares y mercenarios muestra los límites de los ejércitos convencionales en este tipo de contiendas.
Después de décadas de conflictos asimétricos y de contiendas que involucraban a actores no estatales contra un ejército regular, la guerra a gran escala volvió al centro de la escena. La invasión rusa, la ocupación del territorio ucraniano y la polémica decisión del Kremlin de oficializar la anexión de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, así como de las regiones de Jersón y Zaporiyia, mostraron la voluntad de Moscú de romper con los últimos
vestigios del derecho internacional. El objetivo final es recuperar su “esfera de influencia” en Ucrania, cuya propia existencia como Estado soberano y autonomía para decidir sobre su alineamiento internacional nunca fueron aceptadas por Putin. El último baldazo de agua fría para la comunidad internacional llegó de boca de Vladimir Putin, al anunciar en su último discurso ante la Duma la suspensión temporal de la participación de su país en el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, conocido como “Nuevo START”. Firmado en 2010, este acuerdo expiraba en 2026 y establecía una reducción de dos tercios en el arsenal nuclear de ambas potencias. Si bien muchos analistas plantearon el escenario
de un nuevo “invierno nuclear”, otros especialistas prefieren poner paños fríos y descartan que esta última bravuconada de Moscú implique un peligro inminente para la paz mundial y para el sistema de no proliferación.
En el plano militar, las lecciones que se acumulan a lo largo de este año de conflicto son numerosas y en diferentes niveles. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, se pudo ver la convivencia de elementos clásicos, como trincheras y fortificaciones, con otros conceptos más modernos, como el uso masivo de drones y de misiles balísticos. También se hizo uso de la ciberguerra y sabotajes orienta-
dos a la infraestructura crítica del enemigo.
Una de las conclusiones que sacan los analistas de la guerra en cuanto al desarrollo táctico de las operaciones es que aquellas estructuras de mando y control que delegan en oficiales intermedios un margen de discrecionalidad operativa se desenvolvieron mejor que las que se manejan con una verticalidad férrea. En ese sentido, las fuerzas ucranianas demostraron una extraordinaria capacidad de adaptación y flexibilidad, mientras que las fuerzas rusas sufrieron la rigidez de sus estructuras. El desarrollo de la guerra en Ucrania probó el valor que tiene el personal especializado, profesional, y
la necesidad de contar con reservistas desplegables en un período corto de tiempo. En ese sentido, desde la invasión a Crimea, en 2014, Ucrania encaró un proceso de entrenamiento de reservistas, que estuvo a la altura a la hora de frenar la embestida rusa. Otro punto visible es el uso de mercenarios para engrosar las filas de ambos ejércitos y para desplegar métodos de combate a los que las fuerzas regulares no tienen permitido recurrir. Ucrania recurrió al polémico Batallón Azov, fundado en 2014 y hoy integrado a la estructura de sus Fuerzas Armadas. Por su parte, Rusia se apoyó en los escuadrones chechenos y en el grupo Wagner, comandado por
el controvertido Yevgeni Prigozhin, para muchas de sus operaciones.
La guerra en Ucrania fue el campo de prueba de novedosos sistemas de armas. El uso de drones cambió ciertas dinámicas básicas de la guerra. Antes, para buscar posiciones enemigas había que enviar una avanzada o unidades de fuerzas especiales, con el consiguiente riesgo de perder algunos soldados. Ahora, lo que se arriesga es un dron de unos pocos miles de dólares. Esta práctica también cambió los métodos para guiar el fuego de artillería y, en el caso de los llamados “drones kamikaze”,
obligó a replantear el movimiento de tanques.
Sin embargo, tal vez la novedad en equipamiento bélico más importante que trajo esta guerra fueron los misiles hipersónicos utilizados por Rusia. Estos sistemas, que hasta el momento solo se habían lanzado en ejercicios militares, pueden portar tanto cabezas convencionales como ojivas nucleares y presentan dos ventajas principales, que se combinan para
evadir las defensas antimisiles tradicionales: su velocidad, superior a Mach-5, y su capacidad de maniobrar permanentemente durante su trayectoria, que suele no ser balística, sino a baja altura. Hasta el momento, Rusia tenía los desarrollos más avanzados en esta materia, pero ya China y EE. UU. han hecho anuncios para la presentación de sus propios misiles hipersónicos, un arma que promete ser el estándar para las guerras del futuro.
A un año del comienzo de la guerra, la retórica de los beligerantes no se enfría. Los enfrentamientos continúan y las cifras de muertos aumentan. Más allá de los doce puntos planteados por China para encontrar una salida negociada, ni Ucrania –con el sostén de Occidente a sus espaldas– ni Rusia parecen dispuestos a sentarse en una mesa de diálogo que ponga fin a un conflicto que tiene al mundo en vilo.
“El desarrollo de la guerra en Ucrania probó el valor que tiene el personal especializado, profesional, y la necesidad de contar con reservistas desplegables en un período corto de tiempo”.
Las tarjetas de coordenadas para validar operaciones en Filial Virtual y Filial Móvil dejaron de funcionar el 31 de diciembre de 2022 y fueron reemplazadas por una clave digital llamada Token. Conozca cómo utilizarlo.
El incremento de operaciones de los asociados que utilizan nuestros canales virtuales hace necesaria la constante actualización de medidas de seguridad cada vez más avanzadas con el propósito de desalentar e impedir la posibilidad de fraudes. Durante mucho tiempo la medida de seguridad consistió en la Tarjeta de Coordenadas, que contenía una serie de claves numéricas, pero este sistema dejó de funcionar el 31 de diciembre de 2022, como se informó a nuestros asociados por todos los medios de comunicación con que cuenta la Institución. Por este motivo, durante el mes de octubre de 2022 comenzó el
proceso de reemplazo de la tarjeta de coordenadas por la utilización de un token digital, herramienta que brinda a los usuarios finales mayor seguridad. De ahora en más, para hacer determinadas operaciones de mayor riesgo a través de Filial Virtual o Filial Móvil, como por ejemplo enviar dinero a un tercero, hay que disponer del token, que consiste en una clave adicional y de único uso, a la que solo se puede acceder desde el celular donde decidió configurarlo el asociado.
El token es un segundo factor de autenticación suplementario al usuario y contraseña que se configura en el celular y que permite
al cliente o usuario validar una operación que se está realizando a través del homebanking o por medio de una aplicación financiera. Consiste en una combinación de claves numéricas únicas y de duración efímera, indispensable para llevar a cabo una transacción online de forma segura. En el caso de SMSV, es un código de 6 dígitos que piden los canales virtuales para efectuar las operaciones más sensibles y que se genera en la aplicación Filial Móvil, por lo cual es necesario tener instalada la versión más reciente de la misma.
El uso del token es obligatorio para las operaciones que exijan
confirmación, y los socios que quieran seguir operando con toda la funcionalidad de Filial Virtual o Filial Móvil deberán activarlo en su celular, en caso de no haberlo realizado hasta la fecha. Puede funcionar en cualquier smartphone o tablet, aunque en caso de cambiar de equipo hay que volver a activarlo, debido a que, por razones de seguridad, puede estar activo únicamente en un dispositivo a la vez. Los socios a los que les resulte engorroso recibirán asistencia presencial o telefónica para instalarlo. Quienes no lo quieran usar o no tengan smartphones tendrán que utilizar Filial Virtual/Móvil con limitaciones, y algunas operaciones tendrán que realizarlas en forma presencial (por ejemplo, transferencias a terceros o cargar un CBU que no sea propio).
¿cÓMO Utilizar el tOken? Cuando opere con Filial Virtual debe tener siempre el celular a mano, ya que algunas operaciones le solicitarán esta clave. Por ejemplo, alta de CBU de terceros, o transferencias entre cuentas SMSV o bancarias a terceros. En caso de operar con Filial Móvil, el sistema nunca le pedirá token si está utilizando el celular donde lo tiene configurado. Sí lo hará si utiliza Filial Móvil en cualquier otro celular. Puede acceder a la clave en su celular, abriendo Filial Móvil, haciendo click en “Token” (no es necesario ingresar usuario y contraseña).
En una ceremonia íntima en Casa Central y Filiales, se distinguió a aquellos empleados que cumplieron el aniversario de plata trabajando para la Institución.
Hasta el 2019, cada fin de año se realizaba una reunión en la que se otorgaba un reconocimiento a todo el personal que había cumplido 25 años de trabajo en la Institución. Este evento, como tantos otros similares, se vio interrumpido por la irrupción de la pandemia de COVID-19. Esto no implicó que se dejara de realizar la entrega del obsequio conmemorativo; por el contrario, en 2020 y 2021 se siguieron entregando las medallas, aunque
prescindiendo de un acto formal.
Afortunadamente, a principios de este año se pudo finalmente retomar, en un formato más íntimo, esa tradición. De esta manera, el día 26 de enero se realizó la entrega de medallas al personal que cumplió 25 años en la Institución durante 2022.
La ceremonia se efectuó en un sector del segundo piso de la Casa Central. Entregaron las medallas el señor Presidente de la Institución,
GB (R) Daniel Reimundes; el señor Vicepresidente, CL (R) Reinaldo Corvalán; los señores Directores
CR (R) Roberto Ferrer y BR (R) Jorge Ratti; los gerentes de Administración, señora Graciela Abdala; de Finanzas, señor Jorge Díaz; y de Filiales, señora Laura Contestín, así como el señor Marcelo Cillo, jefe de Administración de Haberes. Por su parte, en esta reunión los receptores fueron colaboradores de Casa Central y filiales cercanas: Pedro Atés García, jefe de Control y Prevención Lavado de Activos; Gustavo García Hasrun, jefe del Departamento Inversiones, Ariel Sánchez, de ALYC-AN; Fernando Rivolta, de Recursos Humanos; Claudia Mauritanio, de Relaciones Bancarias; Fabián Martorano, de Tarjetas; Alejandro Fiorani, Filial Guardacostas y Paula Salomé López, de Filial
Campo De Mayo.
Ese mismo día la entrega de la medalla conmemorativa también se realizó en Filiales del interior para el siguiente personal:
•Walter Gutiérrez, de Filial Mar Del Plata, entregada por el CN José Sgrilletti, Delegado Titular de la Armada y actual Jefe de la Base Naval Mar del Plata.
•Gustavo Montero, Jefe de la Filial Punta Alta, entregada por el CN Antonio Alberto Albizo, Delegado Titular.
•Maria Fernanda Franco, de Filial Mendoza, entregada por el CN Guillermo Escorihuela, Delegado Titular.
El sentido de pertenencia del personal de una institución es algo sumamente valioso, sobre todo en organizaciones que brindan servicios, ya que re-
dunda en un mejor clima de trabajo y en una mejor calidad de atención. La antigüedad del personal, su permanencia, es uno de los pilares para construir esa identificación con los valores institucionales que contribuye a hacer de la SMSV una de las mutuales más importantes del país.
R eC e PCIÓN D e u NA F oTo GRAF í A
A continuación de la entrega de medallas, las autoridades de la sMsV formaron parte de otra ceremonia, en este caso para recibir la donación, realizada por parte del Jefe del estado Mayor General de la Armada, Al Julio Guardia, de una imagen fotográfica de la Fragata ARA libertad ingresando al puerto de Buenos Aires durante una tormenta.
en su representación, el Cl enrique Balbi, quien también es Delegado de la sociedad Militar seguro de Vida, hizo entrega de la foto enmarcada, que fue emplazada en el segundo piso de Casa Central, en el hall de acceso al salón Padilla.
Le recordamos que el único sitio OFICIAL para el ingreso a la Filial Virtual es https://fv.smsv.com.ar (*)
(*) Si lo desea, podrá alternativamente ingresar a través del sitio web de SMSV www.smsv.com.ar
Por su seguridad es de suma importancia que se cerciore en todo momento que la dirección de la Filial Virtual coincida con la que le informamos.
Recomendaciones:
• No guarde sus claves en su navegador, cuando su PC le consulte si desea guardar la clave, desestímelo.
• No acceda a su Filial Virtual a través de links que lleguen a su correo electrónico, publicaciones en redes sociales o su teléfono.
• No ingrese a la Filial Virtual de SMSV desde los resultados de su Buscador (Google, Yahoo!, Bing, etc.).
• Ante cualquier duda o inquietud contáctese a través de nuestros canales de atención, antes de operar o realizar cualquier acción en su Filial Virtual.
IMPORTANTE:
Se ha detectado, en entidades financieras, el uso de páginas duplicadas o clonadas como método de ciberdelito para robar sus datos: usuario, clave o códigos de verificación para validar su identidad. Estos sitios pueden hasta enviarle correos electrónicos falsos en nombre de la entidad afectada.
Para evitar ser víctima de estafas virtuales, no utilice la búsqueda de su navegador, escriba arriba de su pantalla, en la barra de direcciones, www.smsv.com.ar, o bien https://fv.smsv.com.ar
- REPRESENTANTES -
• GBA - S. P. F. : Perez Claudio - 15-4563-2611/ 4393-4029 / claudioperez@smsv.com.ar
• Santa Fe: Vinet Raul Enrique - 0342-15-5013108 / 0342-452-7807 / raulvinet@smsv.com.ar
• Chaco: Leopardo Cecilia / 0362-154781004 / 0362-4432436 / 0379-4494919 Sab y Dom. / cecilialeopardo@smsv.com.ar
• Tierra del Fuego: Adriana Sequeira 02901-514265 María Eugenia Ponce 02901-467433 adrianasequeira@smsv.com.ar eugeniaponce@smsv.com.ar
• PNA - Pref. Zarate - PFA Comisarias
Penales (4:2)
Asignadas: Montesano Voghterr Carlos / Marcelo Pimentel / 15-6801-3232 Marcelo / 15-5923-6641 Carlos / marcelopimentel@smsv.com.ar
• Tandil - Azul - Olavarria: Morales Maria Ofelia - 0249-15-4505246 / 0249-4429905 / ofeliamorales@smsv.com.ar
• San Luis: Quiroga, Raul 02657-15649232 Rodríguez, Soledad 02657-15326988 raulquiroga@smsv.com.ar / soledadrodriguez@smsv.com.ar
• Misiones: Suzzara, Gustavo A.0376-154535127 / 0376-4467521 / gustavosuzzara@smsv.com.ar
• Chubut: Reuther, Fernando A.0297-156258166 fernandoreuther@smsv.com.ar
• Santa Cruz: Andrada Dora - 0296615531312 / doraandrada@smsv.com.ar
Las transferencias salientes en pesos efectuadas durante los días hábiles entre las 7:00 y las 19:00 horas tienen acreditación casi inmediata en la cuenta bancaria de destino. Recuerde que las transferencias para cuentas de terceros requieren de la clave token para realizarse.
De acuerdo a las normas estatutarias vigentes y con motivo del aumento salarial dispuesto para personal militar a través de la Resolución Conjunta 12/2023 del 28 de febrero de 2023 (publicación B.O. 03/03/2023), se procederá a incrementar la Cuota Social a partir del 1° de julio de 2023 (cargo junio/23) a $3.850.-
• JUJUY, TUCUMÁN Y SANTIAGO DEL ESTERO: José Varela - 0387-154041103/0385-155020596 / josevarela@smsv.com.ar
• Río Negro: Méndez Caldeira, Rodrigo / 0294-154303733/ 0294-4526966 / Escuela Militar de Montaña 0294-4461190 / rodrigomendezcaldeira@smsv.com.ar
Todas las llamadas que se realicen a ALyC, Sepelios, Aliado y los Call Center son grabadas para una mejor atención del asociado.
• Mutual: 0810-222-7678
Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con la Mutual y ser atendido por el personal del Call Center.
• Servicio de Sepelio: 0800-999-7373
Número sin cargo dedicado para el servicio de sepelio de los socios de SMSV.
• ALyC: 0800-222-2592
Número sin cargo. Permite comunicarse con el personal especializado para hacer consultas y operar en el mercado bursátil.
• Compañías de Seguro: 0810-999-7348
Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con las Compañías de seguro y ser atendido por el personal del Call Center.
• Aliado: 0810-222-8432
Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con los representantes del producto Aliado.
- NUESTRAS REDES -
- FILIALES -
• CASA CENTRAL: Av. Córdoba 1674, CABA (C1055AAT). Tel. (011) 4129-4000 0810-222-7678 E-Mail: smsv@smsv.com.ar
• Filial BAHÍA BLANCA: Villarino 26 (B8000JIB). Tel.: (0291) 403-7000 Fax: (0291) 403-7005. E-Mail: bahiablanca@smsv.com.ar
• Filial CAMPO DE MAYO: Ruta 8 Pta. 4 (B1659ALA). Tel.: (011) 6089-9630 Fax: (011) 6089-9635. Mail: campodemayo@smsv.com.ar
• Filial CENTINELA: Av. Antártida Arg. 1480 P.B. (C1104ACW). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8450. Fax: (011) 6089-8455 E-Mail: centinela@smsv.com.ar
• Filial CÓNDOR: Pedro Zanni 250 - PB Of. 014 Sector Azul (C1104AXF). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8470 / Fax: (011) 6089-8475 Mail: condor@smsv.com.ar
• Filial CÓRDOBA: Independencia 263 (X5000UIE). Córdoba. Tel.: (0351) 721-0000 Fax: (0351) 721-0005. E-Mail: cordoba@smsv.com.ar
• Filial CORRIENTES: Rivadavia 933 (W3400AFP). Tel.: (0379) 441-3400 Fax: (0379) 441-3405 E-Mail: corrientes@smsv.com.ar
• Filial EL PALOMAR: Av. Ing. Guillermo Marconi 6529/31 (B1684GSA). Tel.: (011) 6089-8500 Fax: (011) 6089-8505. E-Mail: elpalomar@smsv.com.ar
• Filial GUARDACOSTAS: Av. Eduardo Madero Nº 235, Of. 22 PB. (C.P. C1106ACC). Tel: (011) 6089-8400 Fax: (011) 6089-8405. Mail: guardacostas@smsv.com.ar
• Filial LA PLATA: Calle 45 N°837 (B1900AEG). Tel.: (0221) 512-6150. Fax: (0221) 512-6155 E-Mail: laplata@smsv.com.ar
• Filial LIBERTAD: Comodoro Py 2055 PB Of. 026 (C1104BEA). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8580 Fax: (011) 6089-8585 Conmut.: (011) 4317-2000
Int.2243 Mail: libertad@smsv.com.ar
• Filial LIBERTADOR: Azopardo 250 1° Piso (C1107ADB). Bs. As. Tel.: (011) 6089 -8520 Fax: (011) 6089-8525. E-Mail: libertador@smsv.com.ar
• Filial LOMAS DE ZAMORA: Félix de Azara 120 (B1832BTD). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8650 Fax: (011) 6089-8655. E-Mail: lomasdezamora@smsv.com.ar
• Filial MAR DEL PLATA: Moreno 2856 (B7600GHN). Tel.: (0223) 628-8300 Fax: (0223) 628-8305. E-Mail: mardelplata@smsv.com.ar
• Filial MENDOZA: Av. Colón 753 (M5500GEH). (5500) Tel.: (0261) 348-0000 Fax: (0261) 348-0005. E-Mail: mendoza@smsv.com.ar
• Filial MONTSERRAT: Av. Belgrano 1358 (C1093AAO). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9500 Fax: (011) 6089-9505. E-Mail: montserrat@smsv.com.ar
• Filial MORÓN: Belgrano 546 (CP 1708). Tel.: (011) 6089-8540 Fax: (011) 6089-8545. E-Mail: moron@smsv.com.ar
• Filial NEUQUÉN: Santa Fe 650 (Q8300BGN). Tel.: (0299) 567-8150 Fax: (0299) 567-8155. Mail: neuquen@smsv.com.ar
.
• Filial OLIVOS: Av. Maipú 3463 (B1637BUC). Tel.: (011) 6089-8560 Fax: (011) 6089-8565. E-Mail: olivos@smsv.com.ar
• Filial PALERMO: Av. L. M. Campos 1029 (C1426BOI). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9550 Fax: (011) 6089-9555. E-Mail: palermo@smsv.com.ar
• Filial PARANÁ: Monte Caseros 255 (E3100ACE). Tel.:(0343) 400-9000 Fax: (0343) 400-9005. E-Mail: parana@smsv.com.ar
• Filial PUNTA ALTA: Rivadavia 137 (B8109FZC). Tel.: (02932) 59-0000 Fax: (02932) 59-0005 E-Mail: puntaalta@smsv.com.ar
• Filial ROSARIO: Urquiza 1134 (S2000ANH). Tel.: (0341) 483-7000 Fax: (0341) 483-7005. E-Mail: rosario@smsv.com.ar
• Filial SALTA: Av. del Bicentenario de la Batalla de Salta 837 (A4400DWI). Tel.:(0387) 400-9000 Fax:(0387) 400-9005. E-Mail: salta@smsv.com.ar