
3 minute read
“Nuestro objetivo es la mejora continua”
El Departamento de Administración de Haberes de la Sociedad Militar Seguro de Vida ofrece al socio un servicio con las mejores ventajas competitivas del mercado.
El de Administración de Haberes es un servicio histórico, surgido en 1907, seis años después de nacida la Institución en 1901. A lo largo de los años fue evolucionando y hoy es un servicio de excelencia que cuenta con certificación ISO 9001 otorgada por IRAM en virtud de su calidad y eficiencia. El mismo consiste en la gestión de los haberes del asociado mediante la autorización (carta-poder) que le concede a SMSV para que la Institución pueda percibir el importe del organismo pagador, ya sea el Instituto de Ayu- da Financiera o la Caja Policial. Para conocerlo en profundidad, dialogamos con Marcelo Cillo, Jefe del área.
¿Cuáles son las ventajas de cobrar haberes en SMSV IM? Las ventajas son muchas: por ejemplo, en la actualidad todos nuestros poderdantes disponen de sus haberes 72 horas antes de la fecha de pago establecida por los organismos pagadores, que generalmente es el primer día hábil de cada mes.
Este servicio se denomina Anticipo Mutual, se abona con fondos propios de nuestra Institución y hoy no tiene costo para el asociado. ¿Qué características puede enumerar sobre el Anticipo de Haber?
Es otro de los principales servicios del sector: es de rápida resolución, permite a cualquier poderdante que califique y tenga una necesidad de dinero obtener hasta el 70% de su haber neto y anticiparle hasta tres meses. Los requisitos para solicitarlo son los siguientes: Ser asociado y percibir haberes en SMSV; se puede gestionar presencialmente en cualquiera de nuestras sedes presentando su documento de identidad o bien a través de nuestra Filial Virtual, esta última modalidad la utilizan hoy más del 60% de nuestros asociados poderdantes y permite que desde cualquier lugar donde se encuentren puedan obtener un anticipo de su haber.
Nuestro objetivo con este servicio es acudir rápidamente a las necesidades de quienes perciben sus haberes por intermedio de nuestra Institución.
¿En qué se diferencia del Anticipo de Pensión Provisoria?
Esta clase de anticipo se puede otorgar cuando fallece el poderdante titular. Ante diferentes situaciones que deban afrontar sus familiares, la Sociedad Militar colabora con la nueva pensionista
Conozca nuestros servicios: beneficios y requisitos
• Anticipo Mutual: Todo asociado que cobre sus haberes en la SMSV, recibe el dinero 72 horas antes de su fecha de pago. Se realiza con fondos propios de la Institución, sin costo extra.
• Anticipo de Haber: se puede solicitar de manera permanente o eventual, para cubrir cualquier necesidad que tenga un poderdante, con una cobertura de hasta el 70% de tres haberes.
• Anticipo de Pensión Provisoria: para las situaciones en que lamentablemente falleciera el titular del haber y se necesite un adelanto de la futura pensión.
¿Qué deben presentar para gozar de los beneficios del pago por adelantado?
-El primer paso es asociarse a la Sociedad Militar.
-Luego, convertirse en poderdante: firmar una “carta poder” que le otorga a la Institución la potestad para la administración de sus haberes.
-¿Cuáles son los requisitos para ser Poderdantes?
-Ser Retirados o Pensionados de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas de Seguridad.
adelantándole un porcentual de lo que va a ser la futura pensión. Podemos adelantar hasta 4 (cuatro) haberes, que se regularizan cuando se recibe el haber líquido.
Adaptarse Para Crecer
¿La pandemia los afectó de alguna manera?
Sí, afectó a todo el mundo y a todo el mercado, pero nosotros respondimos rápidamente y ningún socio se vio privado de su haber de retiro/pensión. Esto nos enorgullece porque fue un trabajo arduo en toda la casa, pero el asociado disfrutó de los beneficios de cobrar haberes en SMSV, tanto de forma presencial como por cajero automático, mediante transferencias programadas a cuentas propias (CBU) o disponer de sus fon- dos por nuestra Filial Virtual. ¿Por qué se suspendió la presentación del Certificado de Supervivencia?

Antes de la pandemia, el Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM) y la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, que son las entidades que nos remiten los haberes, nos solicitaban obtener los certificados periódicamente.
Luego de la pandemia hubo un cambio en esta metodología, el IAF firmó un convenio con el RENAPER gracias al cual ya no solicita campañas para obtener el certificado, y la Caja Policial también decidió no pedirlo por el momento. No obstante, excepcionalmente pueden realizarse solicitudes.
¿Qué objetivos tienen para el 2023?
Para este 2023 todo ronda en la tecnología. Nuestro objetivo es la mejora continua, promover más y mejores servicios pensando siempre en nuestros poderdantes, sin dejar de lado el concepto mutual que está incorporado en nuestro ADN desde el inicio. Resultado de esto son los más de 61.000 poderdantes que hoy nos eligen. ¿Hay algo que quiera agregar?
Sí, quiero finalizar destacando que la Sociedad Militar es la mejor Institución para el pago de haberes a los retirados y pensionados de las Fuerzas y, en tal sentido, invitamos a los socios que aún no firmaron carta poder y a los nuevos retirados/pensionados a que comiencen a disfrutar de todos nuestros beneficios.
