3 minute read

CHAT GPT: LA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO

El avance de la tecnología en los últimos años se aceleró a ritmo exponencial, pero más aún en estos días gracias a la incorporación de nuevos elementos, como el machine learning o la inteligencia artificial incorporada a distintas plataformas, como por ejemplo, Chat GPT, la aplicación del momento. ¿En qué consisten estas herramientas novedosas?

¿Qué impacto pueden tener en nuestra vida y en los escenarios geopolíticos internacionales?

Es importante, en primer lugar, entender qué es Chat GPT y cómo funciona. Es un chatbot, o sea, un robot con el que se puede conversar, diseñado a partir de inteligencia artificial y especializado, precisamente, en el diálogo. Fue desarrollado en 2022 por OpenAI, una reconocida empresa sin fines de lucro dedicada a la investigación en inteligencia artificial fundada a mediados de la década pasada por líderes tecnológicos, como Elon Musk y Sam Altman.

La herramienta de Chat GPT se sustenta a partir de un modelo de lenguaje ajustado con más de 175 millones de parámetros distintos. Es uno de los sistemas más capaces de inteligencia artificial, ya que con su uso y a medi- da que acumula conversaciones con usuarios, se autocapacita para ser más preciso y eficaz a la hora de dar una respuesta. Sin embargo, al ser una plataforma tan reciente y que da sus primeros pasos, aún tiene muchos errores y aspectos a mejorar a la hora de responder. Las preguntas más complejas o específicas todavía se muestran como un desafío para Chat GPT. En una prueba realizada para esta nota, al preguntársele qué es la SMSV, el sistema acertó en las generalidades de la institución, pero dio respuestas equivocadas sobre el año, la oportunidad y el nombre del fundador, persistiendo en el error tras varias repreguntas. Aún así, esta nueva tecnología crece a pasos agigantados. Las siglas de GPT significan Generative Pre-trained Transformer (Transformador Preeentrenado Generativo), lo cual indica la esencia y el objetivo principal de esta herramienta. De hecho, el chatbot está construido a partir de lo que se llama aprendizaje supervisado y aprendizaje reforzado, una técnica para deducir una función a partir de datos de entrenamiento, es decir, hacer una predicción. Por otro lado, el reforzado se utiliza para comprender las relaciones dentro de los conjuntos de datos.

Combinando estas funciones y técnicas, el chatbot se vuelve apto para mantener una con - versación con respuestas que llegan en cuestión de segundos; casi como si estuviese hablando con una persona real. Este también es el caso de otras tecnologías de inteligencia artificial como los generadores de imágenes a partir de cualquier concepto o idea. De hecho, mantener una consulta con el chat o estas plataformas da una sensación orgánica y coherente. Inclusive se cree que hay muchas funciones que todavía no han sido descubiertas por los usuarios y que se puede explotar mucho más su capacidad.

Un caMbiO difícil de preVer

Sin embargo, más allá del uso cotidiano y recreativo del chatbot, se cree que también puede generar un impacto en muchos aspectos, incluso a nivel internacional. Para muchos líderes políticos y empresariales, constituyen herramientas para generar riquezas a menor costo y tiempo, un artefacto más para seguir el progreso de distintos ejes de la economía y el trabajo.

También existen desarrollos en el campo de las Fuerzas Armadas. Todavía no se encontró una manera precisa de incorporar la tecnología –o por lo menos, una manera que sea conocida–, pero las áreas de I+D de las potencias están avanzando con estudios en este campo.

Pensar en la inteligencia artificial combinada con la defensa y seguridad puede ser clave para el equilibrio geopolítico mundial.

Inter S General

Ni qué hablar de su potencial amenaza en el terreno de la ciberseguridad, ya que se podrá crear o descifrar software malicioso (también llamado malware) a una velocidad muy superior a la de los hackers humanos. Los expertos no hacen referencia necesariamente a las generaciones de inteligencia artificial actuales, pero sí a las que le sigan.

A nivel educativo, también se presenta como una herramienta de doble filo. En primer lugar, es un aliado ideal para despejar dudas y para llevar adelante investigaciones. Pero, a la vez, es una inteligencia que puede cometer errores y la información que brinda, por el momento, debe ser bien revisada. Otro desafío que se plantea en las instituciones educativas a todo nivel es el del plagio: ¿cómo cerciorarse que los trabajos presentados por los estudiantes sean originales y no generados por una inteligencia artificial? Será cada vez más difícil en la medida que su capacidad crezca y se asemejen cada vez más al lenguaje humano. Lo que sí es seguro es que nuestras formas de aprender y enseñar deberán cambiar.

Así y todo, la tecnología de la inteligencia artificial promete cambiar el mundo como solo grandes hitos como la agricultura, la escritura y la máquina a vapor lo hicieron. Como todos los avances, es muy difícil predecir todo lo que pueda llegar a suceder, pero ya hay muchos cambios que se están comenzando a apreciar. No sería raro pensar en un futuro no muy lejano con muchas funciones, tareas y asistencias cumplidas por Chat GPT.

This article is from: