Revista Sociedad N° 74

Page 1

NUEVAS METAS, EL MISMO COMPROMISO

Estimados Asociados,

Es un gusto poder contactarme nuevamente con ustedes por este medio, nuestra apreciada y valorada revista, donde encontrarán noticias importantes para todos. Además, aprovecharé para compartirles algunas reflexiones sobre el presente y el futuro de nuestra mutual.

En estas páginas hallarán información sobre el lanzamiento del nuevo servicio de cobro, que les permitirá realizar los pagos en forma virtual de más de 5.000 servicios y prestaciones en forma rápida, segura y cómoda.

También repasaremos los beneficios del servicio de gestoría, de gran apoyo para las familias de nuestros asociados en los momentos más difíciles. Al respecto, les recuerdo la importancia y solicito a todos ustedes mantener actualizados vuestros datos de beneficiarios de seguros, domicilio, mail y celular.

Los servicios antes enumerados son solo una muestra de nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la permanente búsqueda de mejorar la vida de los asociados y sus familias, para quienes queremos seguir siendo su “socio estratégico” y su aliado de confianza.

Pero no nos detenemos en lo conseguido hasta ahora. Continuamos trabajando para mejorar cada día, para ofrecerles más y mejores servicios, y anticiparnos a los cambios que el mundo puede presentarnos. Seguimos invirtiendo en tecnología, en capacitación y en calidad, mientras avanzamos en el desarrollo de nuestra nueva página Web y nuestra Billetera Virtual, con el propósito de extender a la operatoria digital la excelencia en la atención personalizada que nos distingue. Hemos comenzado con el proceso de poner a disposición de los asociados una SMSV las 24 horas de los 365 días del año, porque seguimos soñando con un futuro mejor para todos nuestros socios. El escenario actual, por todos conocido y que a todos afecta, tiene en la inflación al enemigo más difícil de combatir y el más perjudicial para los argentinos; pese a ello, hemos sabido afrontarlo y, gracias a la gestión, obtener un resultado de ejercicio positivo, que nos consolida hacia el futuro para afrontar nuevos desafíos.

4 EDITORIAL

En estos tiempos, nuestra Institución ha demostrado su capacidad para adaptarse y responder a las necesidades. Hemos logrado todo esto gracias al talento, el compromiso y esfuerzo de nuestro equipo humano, que siempre está al servicio de nuestros socios y es, sin ninguna duda, nuestro mayor activo.

Lo expresado nos lleva a seguir trabajando con pasión, profesionalismo y creatividad. Estos son los pilares sobre los que se sustenta nuestra visión del futuro. Una visión que nos ilusiona, que nos desafía y que nos compromete. Una visión que queremos compartir con todos ustedes, que son lo esencial de nuestra historia. Una visión que nos invita a seguir soñando juntos.

Por eso, los invitamos a seguir acompañándonos en este camino, a seguir confiando, como desde hace 122 años, en la Sociedad Militar Seguro de Vida.

Gracias por su atención y su apoyo.

5
Omar Menéndez Gerente General de SMSV-IM

18. SMSV SEGUROS FESTEJÓ SU VIGÉSIMO ANIVERSARIO

Las Compañías de Seguros reunieron a sus colaboradores, empresas, organizaciones, principales productores de seguros, socios comerciales, miembros de las Fuerzas Armadas y directivos para celebrar juntos estas dos décadas de compromiso de SMSV Seguros con la comunidad.

08. REUNIÓN INFORMATIVA DE DELEGADOS

El 8 de mayo, tuvo lugar en nuestra Casa Central la Reunión Informativa de Delegados, en la que se les informó sobre la situación patrimonial, avances sobre nuevos servicios y novedades de la Institución.

Publicación informativa de Sociedad Militar “Seguro de Vida” para todos sus Asociados. Av. Córdoba 1674 (1055) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 4129-4000

12. PAGOS SIMPLIFICADOS EN NUESTRA FILIAL MÓVIL

Ahora, en la Filial Móvil puede pagar todos sus servicios en forma cómoda y segura, sin necesidad de ingresar al sitio de Pagomiscuentas o a una entidad bancaria.

6 18.
SECCIONES 04. Editorial 22. Actualización de Datos 24. Gestoría SMSV 44. Fundación Cornell 50. Filiales y Representantes
SUMARIO

Un diálogo a fondo con Natasa Loizou, Directora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), el ente regulatorio de armamento y municiones de nuestro país.

32. GUERRA EN UCRANIA: EL NUDO GORDIANO DE CRIMEA Y SEBASTOPOL

Como en la mitología griega, la resolución del diferendo en torno a la estratégica península de Crimea exige una solución creativa. ¿Quién será el actor que logrará cortar el “nudo gordiano” a través de la diplomacia?

sociedad

AUTORIDADES

• Presidente

General de Brigada D. Daniel Manuel REIMUNDES

• Vicepresidente

Contraalmirante D. Reinaldo

Daniel CORVALÁN

• Directores Titulares

Las aplicaciones de la medicina nuclear van desde la oncología hasta la cardiología, y permiten detectar y dar respuesta a las patologías. Argentina es uno de los países que cuentan con desarrollos de punta en el sector.

Año 20. N.º 74

Mayo-Agosto 2023

Brigadier VGM D. Jorge Oscar RATTI

Contraalmirante D. Delfor Raúl FERRARIS

General de Brigada D. Rodolfo CAMPOS

Coronel VGM Horacio S. SANCHEZ MARIÑO

• Directores suplentes

Coronel D. Oscar Alfonso VAQUERO

Contraalmirante D. Ángel Antonio CUCCORESE

Brigadier D. José Javier VIDELA

General de Brigada D. Hernán G. PRIETO

ALEMANDI

Brindamos recomendaciones y consejos a nuestros Asociados para evitar ser víctimas de robo de identidad, fraudes y phishing en Internet.

• Fiscalizadores Titulares

Capitán de Navío VGM D. Miguel Juan ISAAC

Comodoro D. Luis Ángel H. FONTANA

Coronel D. Fernando Luis POSE

• Fiscalizadores Suplentes

Comodoro D. Juan Carlos ALZUGARAY

Coronel D. José Luis MORACO

Capitán de Fragata D. Eduardo Enrique PIZZAGALLI

Coronel D. Roberto Osvaldo FERRER

Brigadier VGM D. Marcelo Noel URIONA

Vicealmirante VGM D. Eduardo Jorge URRUTIA

• Producción Gráfica Integral

Taeda SA

www.taeda.com.ar | info@taeda.com.ar

7
36. LOS ÁTOMOS TAMBIÉN SALVAN VIDAS 42. CÓMO NAVEGAR SEGUROS EN LA WEB 28. ANMAC: ARGENTINA Y SU POLÍTICA SOBERANA SOBRE ARMAMENTO Y MUNICIONES 28. 42.

REUNIÓN INFORMATIVA A DELEGADOS

El pasado 18 de mayo, tuvo lugar en nuestra Casa Central la Reunión Informativa a Delegados que habitualmente se realiza a inicios de cada año.

8 Institucionales

En la Sociedad Militar “Seguro de Vida”, año a año, se realizan reuniones informativas con el objetivo de mantener al tanto a los señores Delegados (que representan a los asociados en la Asamblea Ordinaria y, con su desempeño y colaboración, fomentan el desarrollo de la SMSV) de la situación patrimonial, avan-

ces sobre nuevos servicios y novedades de la Institución.

Ante el auditorio, compuesto por los señores Delegados Titulares y Suplentes, Directorio y autoridades de la SMSV-IM y de las compañías controladas, el Presidente de la SMSV, GB (R) D. Daniel Reimundes, realizó un repaso del contexto en el que en este mo-

mento se desenvuelve la Mutual para, luego, detallar la evolución y novedades de la SMSV y de sus compañías controladas. Finalmente, anticipó los números preliminares del ejercicio económico 2022-2023.

La reunión se llevó a cabo en el Salón Brigadier Padilla de Casa Central.

9
El Presidente de la SMSV, GB (R) Daniel Reimundes, durante su exposición.

Sus pagos, simplificados

Durante el mes de septiembre se implementará la nueva versión de la aplicación Filial Móvil, con la que podrá pagar todos sus servicios en forma directa, cómoda y segura con su celular o tablet.

El ritmo acelerado de vida actual lleva a atesorar cada momento del día que podamos reservar para nosotros. Todo ahorro de tiempo a lo largo de la jornada resultará en la posibilidad de contar con un momento para dedicarlo a nuestros intereses o el descanso. Con ese propósito, y en el marco de la búsqueda permanente de brindar más y mejores servicios, la Sociedad Militar va a implementar durante septiembre el pago de servicios a través de la última versión de la aplicación Filial Móvil, desde el celular o tablet que tenga configurada su clave token.

¿Qué boletas voy a poder pagar?

Boletas de servicios como luz, gas, telefonía, recarga de celular, donaciones y todo lo que puede

pagar utilizando el sitio Pagomiscuentas o el home banking/aplicación de cualquier entidad bancaria o Fintech, excepto Volantes Electrónicos de Pago (VEP) de AFIP.

¿Se necesita sacar el dinero de SMSV?

No. Ya no tendrá que enviar el dinero a otro banco para pagar sus boletas. Podrá hacerlo directamente desde Filial Móvil, utilizando el saldo de sus cuentas de ahorro mutual.

¿En qué horario se va a poder utilizar?

En una primera etapa, en días hábiles de 7 a 19 horas. Próximamente, podrá hacerlo las 24 horas, incluyendo sábados, domingos y feriados.

12 Servicios
13

Servicios

¿Si tengo tarjeta de débito Visa Macro SMSV, los pagos afectan el saldo que SMSV envía diaria mente a Banco Macro?

No. Si Ud. paga un servicio, el dinero sale directamente de su cuenta de ahorro mutual en SMSV. No se ve afectado el saldo que Ud. dispone con su tarjeta de débito para extracciones en cajeros y compras en comercios.

¿En Filial Virtual está disponible?

No. Por ahora sólo se puede pagar servicios en la app Filial Móvil. Más adelante estará disponible en Filial Virtual.

¿Cómo hacerlo?

Ingrese a la app Filial Móvil con su usuario y contraseña. Luego seleccione en el menú lateral izquierdo, la opción Pago Servicios:

1. Botón Escanear cuenta

Le permite hacer un pago capturando el código de barras con el celular. Si su celular/tablet no tiene esa función, la boleta no tiene código de barras, o su dispositivo no reconoce el código de barras, podrá ingresar los dígitos manualmente:

En la pantalla inicial, Ud. verá todas las opciones disponibles para pagar un servicio:

2. Botón Buscar empresa

Le permite hacer un pago buscando a la empresa, por ejemplo tipeando Edesur, Aysa, Movistar, etc. o bien seleccionando una categoría.

14

Luego deberá ingresar el código de pago o identificador de cliente, que aparece en su boleta:

4. Botón Historial

Finalmente, si hace click en Historial, podrá ver los pagos realizados por Filial Móvil (no verá pagos realizados presencialmente en Casa Central o Filial). Si lo necesita, puede imprimir el ticket del pago, o compartirlo a otras aplicaciones instaladas en su celular o tablet, por ejemplo, Mail o Whatsapp.

3. Sección Próximos vencimientos

Si Ud. no cargó ningún servicio, o si está al día con los servicios cargados, verá una leyenda “En este momento no posee cuentas o servicios por vencer”. Si tiene servicios por vencer, verá un detalle de los mismos. Podrá pagar seleccionando el servicio deseado de esta lista.

Con su dispositivo móvil y conexión a Internet puede realizar consultas y operar las 24 horas, los 365 días del año.

Descargue nuestra aplicación, disponible para Android y iOS.

15

Hasta: $5.000.000

Para hacerlos realidad.

- Otorgamiento inmediato

- Hasta 72 cuotas

- Las mejores condiciones crediticias.

- Por Filial Virtual o Filial Móvil, menor tasa para los asociados que perciben sus haberes en SMSV.

Todos los servicios de SMSV se brindan EXCLUSIVAMENTE a sus asociados. Sociedad Militar Seguro de Vida - Institución Mutualista - Av. Whatsapp (+54911) 23007678
más
Sus proyectos
cerca.

¡SMSV Seguros celebró su vigésimo aniversario de compromiso con la comunidad!

En este nuevo aniversario, la Compañía y el Bróker reunieron a sus colaboradores, empresas, organizaciones, principales productores de seguros, socios comerciales, miembros de las Fuerzas Armadas, directivos y personal de la Sociedad Militar Seguro de Vida, en una noche cargada de emociones y reconocimientos.

El pasado 15 de junio, en el emblemático Salón Patricios de la Ciudad de Buenos Aires, con más de 350 invitados, SMSV Seguros, marca conformada por SMSV Compañía Argentina de Seguros y SMSV Asesores de Seguros, celebró sus jóvenes 20 años en el mercado asegurador argentino, convirtiéndose, además, en líder en brindar soluciones de protección exclusiva a los miembros de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y sus familias.

“El éxito alcanzado, que resulta del esfuerzo de todos los que hacemos y trabajamos día a día, tanto en la Compañía como en el Bróker, no hubiese sido posible

sin el apoyo de nuestro accionista y creador, la Sociedad Militar Institución Mutualista”, afirmó Mariano De Luca, Gerente General de SMSV Seguros.

“Además, agradecemos enormemente a los socios estratégicos comerciales y brokers que han estado a nuestro lado desde los inicios, apoyando y confiando en nuestra visión. Su colaboración a largo plazo ha sido fundamental para el desarrollo de SMSV Seguros, permitiéndonos alcanzar metas inimaginables y llegando a más sectores de la comunidad”, agregó De Luca en sus palabras de apertura y bienvenida al evento.

El Gerente General también agradeció a los principales productores de seguros por trabajar codo a codo en la construcción de productos que garanticen la tranquilidad de los asegurados y acerquen a la sociedad mayor seguridad. Su compromiso y profesionalismo han sido clave en el crecimiento y consolidación de la compañía en el mercado. Por su parte, el Vicepresidente de SMSV Seguros, BR (R) Daniel Busetti, comentó: “Este 20.° aniversario nos encuentra con una gran dosis de optimismo y buenas perspectivas, luego de haber superado con éxito los años de pandemia y pospandemia que significaron un gran impacto en nuestros asegu-

18
seguros
19
Mariano De Luca, Gerente General de SMSV Seguros. BR (R) Daniel Busetti, Vicepresidente de SMSV Seguros.

seguros

rados y sus familias. Hemos salido fortalecidos de estas circunstancias que pusieron a prueba a nuestra gente y nuestros sistemas. Actualmente, tanto la Compañía como el Bróker, disponen de nuevas tecnologías implementadas y mejores canales de venta, facilitando el acceso a nuestros productos por parte de clientes y productores de seguros, y manteniendo nuestro reconocido servicio personalizado a nuestros asegurados, fortaleciendo aún más la relación existente. Esto nos ha permitido seguir creciendo”. Y agregó: “Continuamos mejorando y ofreciendo nuevos productos de la rama vida, sepelio y salud, extendiendo nuestra estructura de ventas, con el continuo e invalorable apoyo de nuestras filiales, enfocados de manera particular en nuestras FF. AA. y FF. SS. Hacemos una mención especial para los miles de asegurados que confían tanto en la Compañía como en el Bróker”.

Durante la celebración, los directivos expresaron su profundo agradecimiento a todos los asistentes y reconocieron la importancia de su contribución para el éxito alcanzado. La Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA) homenajeó a SMSV Seguros destacando el éxito y gran profesionalismo en el desarrollo de su labor en la industria de seguros. Por su parte, La Mercantil Andina, socio estratégico, y la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), entidad que representa, defiende y promueve los intereses profesionales del productor, reconocieron los 20 años de trayectoria y reafirmaron el compromiso

con SMSV Seguros entregando respectivas plaquetas.

El punto culminante del evento se dio frente a las conclusiones finales y el brindis a cargo del GB (R) Daniel Reimundes, actual Presidente de Sociedad Militar Seguro de Vida - Institución Mutualista.

En un marco imponente, rodeado por la Banda de Patricios, agradeció a los colaboradores de la Compañía y del Bróker, a los socios comerciales, productores, directivos de la Sociedad Militar y todos los presentes y, con alegría, ratificó la decisión que la SMSV-IM tomó hace ya 20 años

al fundar las empresas que tanto orgullo representan.

SMSV Seguros reafirma su compromiso de seguir brindando soluciones de seguro de vida, sepelio, salud, automotor, hogar y otros, adaptadas a las necesidades cambiantes de la comunidad. La Compañía y el Bróker se enorgullecen de su trayectoria de 20 años y se embarcan en el futuro con la determinación de continuar siendo el aliado confiable en la protección de sus asegurados. ¡Que este aniversario sea solo el comienzo de un futuro prometedor y lleno de éxitos!

20
La Banda de Patricios amenizó la velada en el imponente predio del “Uno Grande” de Buenos Aires.

ACTUALIZACIÓN DE DATOS PERSONALES

Por una comunicación fluida

La Sociedad Militar Seguro de Vida aspira a mantener una comunicación ininterrumpida con sus asociados. Para lograrlo, necesita contar con los datos personales actualizados.

El contacto fluido con nuestros asociados es una de nuestras prioridades. Si bien para la SMSV la atención personal continúa siendo uno de sus rasgos característicos, para otro tipo de contacto es necesario contar con la información actualizada en lo que respecta a números telefónicos, domicilio y cuentas de correo electrónico. A veces se trata de promociones, otras, de comunicar oportunidades o novedades de beneficios.

También, a veces, se trata de información que, de no ser recibida por el socio, puede resultar en un perjuicio. Esa es la principal razón que nos lleva a pedir que nos comuniquen las modificaciones en cualquiera de los datos de contacto. Aunque pueda parecer engorroso, es fundamental tomar los recaudos para mantener al día esos datos. No hacerlo puede conspirar contra los propios intereses.

Además, con el avance de la operatoria remota mediante la Filial Virtual o la aplicación Filial Móvil es imprescindible contar con número de celular y cuenta de e-mail al día, ya que son necesarios incluso para validar operaciones y recibir confirmaciones de las mismas. Por estos motivos, lo invitamos a completar el formulario anexo y entregarlo en Casa Central o cualquiera de nuestras Filiales.

22 INSTITUCIONALES
.

GESTORÍA SMSV: CONTENCIÓN Y ASESORAMIENTO

El Departamento Gestoría es el responsable de proporcionar asistencia a la viuda y familiares de los fallecidos de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad para iniciar los trámites de otorgamiento de pensión y el pago de seguros y subsidios, entre otras funciones.

En el Departamento Gestoría de nuestra Casa Central, en las Filiales o a través de los Representantes, se pueden realizar los trámites en previsión al fallecimiento de un asociado, de manera que, cuando ocurra el desafortunado hecho, los deudos puedan obtener la contención y el asesoramiento correspondiente. A continuación, todos los detalles que tienen que tener en cuenta. Previsiones en caso de fallecimiento

Los retirados de las FF. AA. deben tener actualizado su legajo personal, con la documentación correspondiente, como así también la declaración de deudos con

derecho a pensión, que se realiza cada cinco años, múltiplo de cinco, o bien, cuando ocurra alguna modificación en el entorno familiar: casamiento, divorcio, convivencia, fallecimiento, nacimiento de hijos o incapacidad de hijos. Esta declaración está basada en la ley 19.101.

En el Departamento Gestoría obtendrán el asesoramiento adecuado, según la situación de familia que surja, para su confección y diligenciamiento ante la Fuerza respectiva.

En cuanto al Subsidio por fallecimiento incluido en la cuota social de la SMSV: la designación de beneficiarios se encuentra en

un sobre cerrado, al que conviene tener actualizado. En él debe consignarse quiénes serán los beneficiarios, con nombre y apellido completo, número de documento y parentesco, en caso de existir.

PERSONAL RETIRADO (Ejercito – Armada - Fuerza Aérea)

● Actualización de Domicilios ante la Fuerza.

● Actualización de Declaratoria de Deudos con Derecho a Pensión en el Legajo Personal, ante la Fuerza respectiva.

● Actualización de beneficiarios de los Seguros Colectivos y Obligatorios.

24 SEGUROS

● Pedidos de Junta Médica: por incapacidad de hijos, padres y hermanos.

● Gestiones ante Obras Sociales (IOSFA).

● Residencias en el Exterior / Renovación de Permisos para Personal Retirado y Pensionistas (IAF).

● Asesoramiento en caso de viudez del retirado.

Nota: en todos los casos se entrega constancia de los trámites efectuados.

TRÁMITE DE PENSIÓN –COMPENSACIONES, SEGUROS Y SUBSIDOS

● Inicio y seguimiento de pensiones (incluye: gastos de entierro, falleci-

miento y haberes devengados).

● Normales y Complejas (convivientes – hijos discapacitados)

● Denuncia de Siniestro de Seguros: Colectivo, Obligatorio y Círculo Militar.

ANTE EL IAF

● Solicitud de Haberes Devengados, por fallecimiento de Pensionistas.

● Solicitud de Acumulación de Pensión.

● Declaración Jurada de Salario Familiar y estado civil

ANTE LA POLÍCIA FEDERAL

Personal retirado:

● Presentación de notas de solici-

tudes y reclamos.

● Presentación de certificados de escolaridad.

Por fallecimiento del retirado

● Tramitación de Pensión.

Por último, cabe destacar que desde la página web de la SMSV los asociados pueden obtener los formularios para actualizar la designación de beneficiarios para los Subsidios por Fallecimiento vigentes en esta Institución (con el correspondiente Sobre de Designación de Beneficiarios), los formularios de Declaración de Deudos con Derecho a Pensión (Ejército, Armada, Fuerza Aérea), y el referido al Seguro de Vida Obligatorio.

25

“Argentina no está dispuesta a renunciar soberanía en su capacidad de fabricación de municiones”

Natasa Loizou es la Directora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), el ente regulador de armamento y municiones. En diálogo con la SMSV, detalla los objetivos y pasos a seguir de Argentina en esta materia.

-¿Cómo fue la XXXIX Reunión del Grupo de Trabajo de Armas de Fuego y Municiones del Mercosur y estados asociados y cuál es la postura de Argentina?

-Este grupo venía trabajando y reuniéndose todos los años con regularidad hasta que ocurrió la pandemia. En 2023, Argentina tenía la presidencia pro témpore del Mercosur, y, a su vez, veníamos trabajando con la Cancillería Argentina sobre varias iniciativas, no solamente en el ámbito de Mercosur, sino también en el de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la comisión de Desarme de la ONU, entre otros. Fue muy interesante, porque tanto Chile como Brasil están realizando procesos de regularización. Por ejemplo, Chile está promoviendo una política de desarme. Nos podemos

sentir orgullosos, porque Argentina fue uno de los primeros en la región, junto con Perú, que impulsaron ese tipo de políticas a partir de 2006. También vimos con gran preocupación lo que se vivió en el anterior gobierno brasileño, durante el que se liberó la tenencia de armas. Es un modelo muy parecido al de los EE. UU., en el que el Estado eliminó los requisitos de registración. Esto hace que, hoy, la Policía Federal de Brasil y el Ejército brasileño tengan que hacer grandes esfuerzos para poder identificar quiénes son los individuos que tienen armas sin registrar y qué tipo de armamento poseen. Es muy complicado retroceder, porque se basa todo en estimativos.

-¿Qué propuestas se hicieron desde Argentina para acordar a nivel internacional?

28 interés general

-Los acuerdos que establecimos son trabajar en conjunto para generar una nomenclatura y clasificación de armas y de municiones que sea lo más común posible en la región. Cada país tiene su régimen de control y cada país establece que determinado tipo de arma es de uso civil, uso civil condicional o de uso prohibido, dependiendo de su normativa. En el ámbito de la ONU hay una iniciativa para empezar a generar mayores controles sobre la trazabilidad de las municiones, pero para que operativamente sean efectivos esos controles, se requiere que los países se pongan de acuerdo en cómo identificar esas municiones. Para decirlo de manera sencilla: sería ponerse de acuerdo en la clasificación y en cómo se marcan las municiones. Además, Argentina está promoviendo una guía de

buenas prácticas de control de armas para prevenir la violencia de género. Esto también impacta en las autorizaciones de exportación de este tipo de materiales.

-¿En qué habría que trabajar para consolidar esta iniciativa?

-La verdad es que Argentina tiene un comercio internacional interesante en esta temática. Por ejemplo, en otros países de la región, hay un solo organismo que compra armamento para todos y ese organismo es el que lo distribuye. En Argentina tenemos importadores que compran municiones, registran ante el ANMAC y, luego, venden en diferentes comercios. Sería muy difícil que un organismo del Estado compre todas las municiones, sería una modificación total de cómo viene funcionando

29

el sistema hace muchos años. Nos pusimos muy firmes sobre eso, expresando nuestra voluntad de que sí se trabaje sobre el control de las municiones, algo que consideramos que es muy importante, pero que Argentina no está dispuesta a renunciar soberanía sobre su capacidad de poder tanto fabricar, como importar y exportar municiones. No obstante, encontramos que sobre este punto de control de municiones también tenemos otros sistemas de control de cómo se adquieren esas municiones. En otros países, una persona puede hacer una compra en el año y tener un depósito de municiones en su casa para usar durante el año y listo, eso es todo. En Argentina, la tarjeta de municiones tiene un límite por cada arma que cada usuario tiene y se controla.

-¿Cómo está Argentina respecto a los otros países de la región?

-Argentina y Brasil son los países que siguen teniendo capacidades de fabricación y de exportación. Aun así, se perdieron muchas capacidades durante décadas. El mercado internacional es muy competitivo, porque las tecnologías de armamento avanzan de manera galopante, entonces, en la semiperiferia nos cuesta mucho generar productos de calidad. Después están las cuestiones de las marcas: hay una cultura globalizada de preferir lo que se fabrica en países como Alemania o EE. UU. antes que lo nacional. Pero, por ejemplo, en el caso de los chalecos antibalas, Argentina es productor.

-¿Qué le faltaría para tener más jerarquía a nivel internacional?

-Aún no hemos visto exportaciones de ese tipo de productos, pero sí vemos un sector de producción de chalecos antibalas que vende para las fuerzas de seguridad a lo largo y ancho de la Argentina, y esas autorizaciones de fabricación pasan por este organismo. Lo que hizo la creación de la Agencia (cuando pasó de ser el Renar a la Anmac) es iniciar un proceso de profesionalización, de organización y, también, de amplitud de las competencias. Además, logró establecer los pilares, las bases fundamentales para empezar a construir políticas públicas respecto a cuestiones muy técnicas en las que se han perdido conocimiento y que, al menos esta directora ejecutiva, tiene mucho interés de poder recuperar o poder reconstruir. Argentina está te-

niendo un alto nivel de egresados de ingenierías en general, pero no estamos teniendo ingenieros con orientación a lo que se llama “técnicos armeros”, en explosivos tampoco. Debemos recuperar esos conocimientos.

30 interés general
“La creación de la Agencia inició un proceso de profesionalización, de organización y de amplitud de las competencias”.
31

LA GUERRA EN UCRANIA

El nudo gordiano de Crimea y Sebastopol

Como en la mitología griega, la resolución del diferendo en torno a la estratégica península de Crimea, ocupada ilegalmente por Rusia desde 2014, exige una solución creativa. ¿Quién será el actor que logrará cortar el “nudo gordiano” a través de la diplomacia, y pondrá fin a este capítulo trágico de la historia ruso-ucraniana?

Alrededor del año 500 a. C., cuando los habitantes de Frigia necesitaban elegir rey, fueron a consultar al oráculo. Este respondió que el nuevo soberano sería quien entrase por la Puerta del Este, acompañado de un cuervo posado sobre su carro. El que cumplió las condiciones fue Gordias,

un labrador que tenía por toda riqueza su carreta y sus bueyes. Cuando fue elegido rey, acorde con las costumbres del momento, fundó la ciudad de Gordio. En agradecimiento a su dios Zeus, el nuevo monarca ofrendó su carro, atando su lanza y el yugo con un nudo cuyos cabos se escondían

en el interior. Tan complicado resultó el nudo que nadie podía desatarlo. A partir de ese momento, la leyenda que surgió fue que quien lo desatara conquistaría el Oriente. Cuando Alejandro Magno se dirigía a conquistar el imperio persa, en el año 333 a.C., tras cruzar el Helesponto, conquistó Frigia,

32 INTERÉS GENERAL
Por Omar Locatelli Coronel (R) del Ejército Argentino. Especialista en geopolítica y director de la Editorial Universitaria del Ejército (EUDE)

y debió enfrentarse al reto de desatar el nudo gordiano. Alejandro, con su impetuosa genialidad, tomó su espada y lo cortó de un golpe. Al hacerlo, exclamó: “Es lo mismo cortarlo que desatarlo”. La tormenta de rayos que se desató esa noche fue interpretada como el asentimiento de Zeus a la solución de Alejandro.

Actualmente, la expresión “nudo gordiano” refiere a una dificultad que no se puede resolver, a un obstáculo difícil de salvar o de difícil desenlace, en especial cuando esta situación solo admite soluciones creativas. “Cortar el nudo gordiano” significa resolver en forma tajante un problema que, más que un problema, puede ser un dilema que requiere una solución urgente, pues podría empeorar con el paso del tiempo. Si se entiende que el conflicto provocado por la

“operación militar” de Putin es un dilema como el que dejó Gordias en la antigua Grecia, se vuelve al “nudo gordiano” inicial: para que triunfe Rusia, Ucrania debe perder y viceversa. Y de allí, el interrogante es quién podrá ser el Alejandro Magno del siglo XXI que lo pueda cortar de un solo golpe.

UNA PENÍNSULA Y UN PUERTO ESTRATÉGICOS

Crimea es una península del este de Europa, ubicada en la costa septentrional del mar Negro, al sur del óblast (provincia) ucraniana de Jersón, al que está unida por el istmo de Perekop. ¿Cuál es su valor geoestratégico? Sebastopol, un puerto de aguas cálidas utilizado como puerto natural en el centro-norte del Mar Negro, que vincula

al Mar de Azov y, por ende, facilita el comercio desde y hacia Europa. El imperio ruso conquistó la península en 1774, en la guerra turco-rusa, y la incorporó al Kanato (provincia) de Crimea, para ser integrada en el imperio en 1783. En la era soviética, la administración de la península pasó de la República Socialista Federativa de Rusia a la de su vecina Ucrania y, tras la disolución de la URSS, permaneció bajo el gobierno de Ucrania postsoviética. Allí se estableció una república autónoma en la península, así como un régimen especial para la ciudad de Sebastopol, administrada directamente por el gobierno central ucraniano durante 24 años. La gema en disputa sigue siendo el puerto de Sebastopol.

En la actualidad, Rusia administra de facto y gobierna Sebastopol

33
El puerto de Novorossiysk es uno de los puntos estratégicos de Rusia en el mar Negro.

INTERÉS GENERAL

como una ciudad federal propia, lo que no es reconocido por Ucrania ni la comunidad internacional. De acuerdo con la Ley sobre Nuevos Territorios Federales de la Federación de Rusia, la ciudad puede considerarse parte de Rusia desde el momento de la firma del acuerdo interestatal del 18 de marzo del 2014.

Para Ucrania, el territorio sigue siendo una ciudad con estatus especial. El Parlamento aprobó el 15 de abril de 2014, con 228 votos a favor de un total de 450, una ley que define como “territorios bajo ocupación temporal” a la República de Crimea y a la ciudad de Sebastopol. Kiev entiende que su secesión y reincorporación a Rusia se realizó sin respetar la legislación ucraniana y por tanto son “ilegales”. Tal como establece la normativa, dichos territorios son “parte inalienable” de Ucrania y siguen sujetos a las leyes de ese país.

CLAVES PARA UNA DIFÍCIL SOLUCIÓN DIPLOMÁTICA

Como forma inusitada de desatar el nudo y traer un eventual fin al conflicto, hace unos meses el presidente brasileño Lula declaró a la prensa de su país que una solución podría ser que Ucrania renunciara a la soberanía sobre la península de Crimea, a cambio del repliegue de Rusia del resto de los territorios ocupados en ese país. Además, acorde con la calificación del Parlamento ucraniano, se podría exigir a Rusia una remuneración por la anexión realizada en el 2014.

Ambas medidas permitirían a Rusia contar con un puerto de aguas cálidas en el Mar Negro, donde poder desplegar su comercio desde y hacia el mismo. Al mismo tiempo, permitiría que Ucrania siga comercializando sus granos

y fertilizantes desde el puerto de Odessa, sin el peligro latente de un bloqueo de su comercio. Al igual que en la época de Alejandro, será necesario contar con una espada que, en lugar de desatar el nudo, lo corte con una diplomacia salomónica que permita progresar y lograr el cese de las acciones armadas, no solo entre Ucrania y Rusia, sino entre la autocracia rusa y las democracias occidentales. Más aún, la presencia de China y de algunos países del “Sur global” podrían ser garantes del acuerdo. Es más que necesario comprender que en un mundo globalizado, el comercio de los productos de la zona debería sobreponerse a los intereses particulares de cada país, a fin de volver a un clima de respeto mutuo. ¿Será posible que el juicio del dios del comercio Hermes se sobreponga a Ares, el dios de la guerra? Esperemos que sí.

34
Mientras se busca una posible solución al conflicto, los combates siguen en el territorio ucraniano.

INTERÉS GENERAL

MEDICINA NUCLEAR

Los átomos también salvan vidas

Esta subespecialidad médica permite ver detalles del funcionamiento de órganos y tejidos, detectar sus alteraciones y dar respuesta a las patologías. Sus aplicaciones van desde la oncología hasta la cardiología. Argentina es uno de los países que cuentan con desarrollos de punta en el sector.

La medicina nuclear es una especialidad médica que permite obtener información clínica, diagnosticar con mucha precisión y tratar enfermedades complejas. A través de técnicas seguras y efectivas, pueden detectarse problemas en el organismo, incluso antes de la aparición de síntomas, hecho que permite realizar pronósticos certeros e iniciar tratamientos tempranos, que resultan sumamente beneficiosos para la salud del enfermo.

Las modalidades más usuales en la especialidad son la tomografía

por emisión de positrones (PET) y la tomografía computarizada por emisión de fotón único (TCEFU).

En ese sentido, es importante destacar dos aspectos. Por un lado, para tranquilidad de los pacientes que sienten temor por los potenciales riesgos, la cantidad de radiación recibida en un estudio es comparable o menor a la que emiten los rayos X en las radiografías de tórax u otros exámenes de rutina. Incluso, el riesgo por la acumulación de la radiación en estudios por imágenes sigue siendo bajo respecto a los beneficios. Por

otro, se trata de técnicas muy poco invasivas, que requieren solo de la ingesta de un líquido o la colocación de una inyección para poder realizar un diagnóstico completo.

LAS APLICACIONES MÁS HABITUALES

En la actualidad, por medio de la medicina nuclear se pueden realizar diversas clases de evaluaciones, tanto en órganos como tejidos del cuerpo humano para determinar una gran cantidad de

36

patologías que incluyen las enfermedades cardiológicas, endócrinas, gastrointestinales, desórdenes neurológicos y el cáncer, entre otras anomalías. Algunos exámenes necesitan preparación previa –ayuno o suspensión de cualquier medicación– y otros no exigen algún tipo de preparación anterior. El estudio en sí consiste en la aplicación de una pequeña cantidad de material radioactivo –por vía oral, inyección o inhalación, según el caso– que viaja al órgano o tejido a estudiar y emite rayos gamma que brindan una imagen en la cual se

puede inferir la función y el metabolismo de los tejidos del cuerpo. La duración oscila entre unos minutos y una hora. Si bien la aplicación más conocida es en el campo oncología, la medicina nuclear se utiliza en muchas otras áreas médicas. En cardiología, por ejemplo, para estudiar el flujo y la función sanguínea, o para evaluar el daño del corazón después de un ataque cardíaco, etc. En el cerebro, permite detectar enfermedades neurológicas o anormalidades en pacientes con convulsiones o pérdida de memoria

y también malformaciones. Aplicada a los pulmones, permite evaluar problemas respiratorios y del flujo sanguíneo hacia esos órganos, o su funcionamiento después de una cirugía. También puede aplicarse para determinar alguna función anormal de la vejiga o el intestino, alteraciones en el funcionamiento renal o del aparato digestivo, encontrar infecciones ocultas o diagnosticar trastornos de sangre, por mencionar solo algunos. Otras aplicaciones no oncológicas incluyen algunas inflamaciones, resistentes a todo tipo de antiinflamatorios,

37
Las modalidades más usuales en la especialidad son la tomografía por emisión de positrones y la tomografía computarizada por emisión de fotón único.
38 INTERÉS GENERAL
El titular del OIEA, Rafael Grossi, se reunió con las autoridades de FUESMEN en su última visita a Argentina. La cantidad de radiación recibida en un estudio de medicina nuclear es comparable o menor a la que emiten los rayos X en las radiografías.

que se reducen con radiación; y, a veces, también en caso de sangrados internos.

ARGENTINA Y SUS DESARROLLOS

Nuestro país cuenta con una larga experiencia en medicina nuclear, de la mano del organismo conductor de nuestra política en la materia: la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). A partir del reactor pionero RA-6, emplazado en Bariloche, la empresa estatal INVAP inició un fructífero camino de producción y exportación de reactores de investigación y multipropósito. Así fue como se desarrollaron experiencias, que incluyeron la exportación de este tipo de tecnología a Perú, Argelia, Egipto, Australia, los Países Bajos y, más recientemente, India, donde se inauguró el año pasado una planta de generación de molibdeno-99, un radioisótopo con múltiples aplicaciones. INVAP ha desarrollado, asimismo, proyectos para Brasil, Cuba, Rumania, Bolivia y Venezuela. El último desarrollo de la CNEA, que se pondrá en 2024, es el RA10, un reactor de producción de radioisótopos de uso medicinal e industrial, con capacidad para atender buena parte de la demanda de América Latina, que también servirá para tareas de investigación. Un verdadero orgullo para la ciencia y la medicina nuclear argentina.

Tal es la experticia de nuestro país en la materia que, a finales de 2022, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) –la entidad más importante en la materia a nivel global– acordó

INTECNUS

Ciencia al servicio de la salud

El Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud (INTECNUS), enclavado en el Centro Atómico Bariloche, es uno de los ejemplos del desarrollo alcanzado por la medicina nuclear en nuestro país. Constituida en 2016 como fundación sin fines de lucro integrada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Fundación Escuela Medicina Nuclear (FUESMEN) y la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), comenzó a funcionar en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, el 21 de diciembre de 2017. Dedicada al diagnóstico y tratamiento de una extensa gama de patologías, abarca más de 20 especialidades médicas, como cardiología, cirugía, clínica, cuidados paliativos, hematología, infectología, mastología, oncología y radioterapia, entre otras. Su equipo profesional multidisciplinario está conformado por médicos, físicos médicos, técnicos e ingenieros que, en sus primeros cinco años de vida, asistió a más de 1100 pacientes y realizó alrededor de 230.000 prestaciones médicas. Además de un Centro de día oncológico, brinda servicios de Radioterapia, Medicina Nuclear e Imágenes Metabólicas, Diagnóstico por Imágenes, Cirugía General y Mínimamente Invasiva, Internación y Laboratorio de Análisis Clínicos. Más allá de las actividades referidas al cuidado de la salud de sus pacientes, la organización tiene un espacio dedicado a la investigación, el desarrollo, la innovación, la formación en recursos humanos y la docencia en especialidad de radioterapia, medicina nuclear y radiofarmacia. Considerada una institución modelo a nivel nacional, tiene como misión facilitar el acceso a la salud de la comunidad, a través de tratamientos de avanzada y personalizados.

con Argentina una serie de tareas conjuntas en el campo de la medicina nuclear. El convenio se firmó durante la última visita al país del titular del OIEA, el embajador argentino Rafael Grossi, durante la que pudo recorrer la sede de

la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN), en la ciudad de Mendoza. Durante la visita, Grossi comentó que, estos acuerdos “proyectan al OIEA y a la Argentina en una tarea que es cada vez más necesaria”.

39

NAVEGACIÓN SEGURA

Servicios

Existen páginas web, perfiles en redes sociales y cuentas de correo falsos que buscan engañar a los usuarios copiando los sitios o cuentas oficiales con muy sutiles cambios. A continuación, se detallan recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude.

La navegación en Internet conlleva de por sí una serie de riesgos: robo de identidad, fraudes y phising, entre otros; hacerlo de manera segura es, principalmente, una cuestión de hábitos, en los que la comodidad puede resultar reñida con la seguridad. Estas sencillas medidas pueden colaborar para evitar caer en una conducta riesgosa:

● Para acceder a un sitio web de compras online, operar en la SMSV o una entidad bancaria, le pedimos que ingrese desde su navegador al sitio principal y desde allí acceder al sitio seguro; nunca lo haga desde publicidades, links en mails o posteos en redes sociales.

● No ingrese desde computadoras públicas, utilice siempre su computadora o dispositivo para ingresar a sitios seguros que requiera usuario y contraseña.

● Asegúrese de cerrar siempre la sesión al terminar de operar tanto

RECUERDE QUE:

en su PC como en sus dispositivos móviles.

● Cuando realice una búsqueda en Google, Yahoo! o cualquier otro buscador, es recomendable no utilizar los links que aparecen en los primeros lugares si figuran como Patrocinados, en algunas oportunidades los estafadores utilizan este servicio pago para aparecer en los primeros resultados de la búsqueda.

● Asegúrese de contar con un antivirus actualizado en su PC para evitar la instalación de virus o programas que rastrean el uso de los usuarios y claves para robarlos.

● Es importante mantener actualizado el navegador web y el sistema operativo de su PC o dispositivo móvil, aceptando todas las actualizaciones que estos le informen.

● Recomendamos no conectarse a redes WiFi Públicas, estas son fácilmente intervenibles para

monitorear y capturar datos de todos los dispositivos que allí se conectan por parte de hackers o estafadores.

● Borre su historial de navegación, cookies y el cache en su navegador, podrá encontrar en Internet múltiples tutoriales de cómo llevar adelante este procedimiento de seguridad.

● No utilizar las mismas contraseñas en todas las aplicaciones o sitios seguros para evitar que, si una clave es vulnerada, tengan acceso a todos los sitios seguros con los que opera. Si las anota, guárdelas en un lugar seguro.

● No comparta su token, claves, usuarios o contraseñas.

● No hable con perfiles de redes sociales no verificados.

● No transfiera dinero a una cuenta desconocida.

● No ingrese su tarjeta de crédito a una plataforma que no conozca.

● No guarde sus claves en los sitios WEB en los que opera.

La página web de SMSV es https://www.smsv.com.ar, la de Filial Virtual, https://fv.smsv.com.ar y la de la ALyC, https://alyc.smsv.com.ar/, cualquier otra página es falsa. Verifique al ingresar que no haya diferencias (uso de guiones o cualquier otra anormalidad).

43

En apoyo de los futuros camaradas

Con el objetivo de mitigar carencias que a juicio de las autoridades de los Institutos pueden tener algunos cadetes, la Fundación Teniente Coronel Ricardo Cornell colabora con ellos asignando becas.

La Fundación Teniente Coronel Ricardo Cornell (FRC) dirige gran parte de sus actividades a colaborar con las familias de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad. Entre ellas, una que se destaca por su apuesta al futuro es la de brindar apoyo a quienes, a pesar de encontrarse con dificultades económicas, persisten en su vocación y se inician en la carrera militar. Con el objetivo de mitigar esa situación, la FRC colabora asignando becas a los cadetes que, a juicio de las autoridades de los Institutos, así lo requieran. Se trata de una suma que se encuentra en relación al salario mínimo vital y móvil (SMVM), de forma que mantenga su valor en el tiempo Hoy, muchas familias con hijos con vocación militar y con importantes limitaciones económicas encuentran en esta ayuda una manera de salvar ese obstáculo a esta noble vocación. La metodología de asignación es muy transparente: la cantidad de becas se ajusta a los presupuestos que aprueba el Consejo de Administración de la Fundación, que comunica las becas disponibles por Fuerza y, luego,

44 Fundación Cornell
45

Fundación Cornell

los Institutos envían el listado de beneficiarios. A los mismos, la FRC transfiere vía bancaria y directamente al CBU del cadete respectivo, durante la primera semana de cada mes, el importe de la beca. Esto se hace desde abril a diciembre y para cadetes de 2.° a 4.° año. Además, no se pierde ninguna beca: si algún cadete se diera de baja o abandonara sus estudios, el beneficio pasará a otro, a propuesta del Instituto.

Para otorgar el beneficio, los cadetes son también considerados por sus cualidades y rendimiento como alumnos. Por esta razón la FRC no interviene en la selección, sino que confía plenamente en la experiencia del Colegio Militar de la Nación, la Escuela Naval Militar y la Escuela de Aviación Militar

ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN

para cumplir las Condiciones Generales de Asignación aprobadas por el Consejo de Administración e informados oportunamente a las Escuelas. Estas ayudas, que venimos otorgando desde hace 18 años y que han beneficiado a más de 75 cadetes, permitiéndoles terminar sus estudios, insumen un tercio del presupuesto de la FRC. Por tanto, si bien siempre estamos agradecidos por los aportes de nuestros donantes, quisiéramos mantener y aumentar esta ayuda, lo que será posible con el aporte voluntario de los donantes y la siempre presente ayuda de la SMSV.

Somos conscientes de que esta ayuda es muy bienvenida y esperada por estas familias. ¡Gracias por hacerlo posible!

El 22 de mayo pasado, la Fundación Teniente Coronel Ricardo Cornell cumplió veinte años de existencia. Animada por los mismos valores mutualistas de la Sociedad Militar “Seguro de Vida”, fue creada para llevar alivio y apoyo a aquellas situaciones que exceden el campo de acción de la mutual.

Participaron del brindis que se realizó para conmemorar tan especial fecha las autoridades actuales de la SMSV y de la Fundación, GB (R) Daniel Reimundes y CM (R) VGM Gustavo Aguirre Faget, respectivamente; el expresidente de SMSV, GB (R) Ernesto Bossi; y el anterior administrador de la Fundación, CM (R) Alberto Luján Dorado.

46
GB (R) Ernesto Bossi, CM (R) Alberto Luján Dorado y CM (R) VGM Gustavo Aguirre Faget.
Para contactar y colaborar con la FRC, puede ingresar a la página web www.fundacioncornell.org.ar, remitir un correo electrónico a fundacioncornell@fundacioncornell.org.ar o Whatsapp al 11 4436-6048.

> Breves

En la nota sobre la entrega de medallas al personal del número anterior, por error se omitió consignar la recibida por el Sr. Fernando Ferreyra, de Filial Bahía Blanca. Para conmemorar sus veinticinco años de permanencia en SMSV, el Sr. Ferreyra recibió la medalla de manos del Jefe de la Filial, Sr. Néstor Macazaga.

MESSI, ÍCONO MUNDIAL

La llegada de Lionel Messi al Inter de Miami de la Major League Soccer (MLS) ha desatado una auténtica revolución con implicaciones que trascienden lo estrictamente futbolístico. El fichaje del astro argentino ha captado la atención de personalidades de Estados Unidos, quienes encuentran en su juego magistral y carisma un punto de encuentro. El fenómeno refleja cómo el fútbol trasciende fronteras, fomentando un acercamiento cultural y deportivo entre las naciones. ¿Será una oportunidad para proyectar la imagen de la Argentina en el escenario global, potenciando su soft power?

48
INFO:
MÁS
WWW.SMSV.COM.AR
FE DE ERRATAS

SERVICIO INTEGRAL DE SEPELIO DE LA SMSV

- REPRESENTANTES -

• GBA - S. P. F. : Perez Claudio - 15-4563-2611/ 4393-4029 / claudioperez@smsv.com.ar

• Santa Fe: Vinet Raul Enrique - 0342-15-5013108 / 0342-452-7807 / raulvinet@smsv.com.ar

• Chaco: Leopardo Cecilia / 0362-154781004 / 0362-4432436 / 0379-4494919 Sab y Dom. / cecilialeopardo@smsv.com.ar

Este servicio es exclusivamente prestacional y no de tipo reintegro. El allegado al fallecido deberá comunicarse con el Centro de Coordinación el mismo día del fallecimiento y antes de contratar servicio alguno, al 0800-999-7373/4816-9560 (las 24 horas).

Más Info: www.smsv.com.ar.

TRANSFERENCIAS SALIENTES

Las transferencias salientes en pesos efectuadas durante los días hábiles entre las 7:00 y las 19:00 horas tienen acreditación casi inmediata en la cuenta bancaria de destino. Recuerde que las transferencias para cuentas de terceros requieren de la clave token para realizarse.

De acuerdo a las normas estatutarias vigentes y con motivo de los aumentos salariales dispuesto para el personal militar en los meses de junio, julio y agosto de 2023, se procederá a incrementar la Cuota Social a partir del 1.° de octubre de 2023 (cargo septiembre/2023) a $5.890.-

• Tierra del Fuego: Adriana Sequeira 02901-514265 María Eugenia Ponce 02901-467433 adrianasequeira@smsv.com.ar eugeniaponce@smsv.com.ar

• PNA - Pref. Zarate - PFA Comisarias

Asignadas: Montesano Voghterr Carlos / Marcelo Pimentel / 15-6801-3232 Marcelo / 15-5923-6641 Carlos / marcelopimentel@smsv.com.ar

• Tandil - Azul - Olavarria: Morales Maria Ofelia - 0249-15-4505246 / 0249-4429905 / ofeliamorales@smsv.com.ar

• San Luis: Quiroga, Raul 02657-15649232 Rodríguez, Soledad 02657-15326988 raulquiroga@smsv.com.ar / soledadrodriguez@smsv.com.ar

• Misiones: Suzzara, Gustavo A.0376-154535127 / 0376-4467521 / gustavosuzzara@smsv.com.ar

• Chubut: Reuther, Fernando A.0297-156258166 fernandoreuther@smsv.com.ar

• Santa Cruz: Andrada Dora - 0296615531312 / doraandrada@smsv.com.ar

• JUJUY, TUCUMÁN Y SANTIAGO DEL ESTERO: José Varela - 0387-154041103/0385-155020596 / josevarela@smsv.com.ar

• Río Negro: Méndez Caldeira, Rodrigo / 0294-154303733/ 0294-4526966 / Escuela Militar de Montaña 0294-4461190 / rodrigomendezcaldeira@smsv.com.ar

49

Teléfonos y datos útiles de contacto

- NÚMEROS CON LOS QUE CUENTAN LOS ASOCIADOS PARA COMUNICARSE CON SMSV -

Todas las llamadas que se realicen a ALyC, Sepelios, Aliado y los Call Center son grabadas para una mejor atención del asociado.

• Mutual: 0810-222-7678

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con la Mutual y ser atendido por el personal del Call Center.

• Servicio de Sepelio: 0800-999-7373

Número sin cargo dedicado para el servicio de sepelio de los socios de SMSV.

• ALyC: 0800-222-2592

Número sin cargo. Permite comunicarse con el personal especializado para hacer consultas y operar en el mercado bursátil.

• Compañías de Seguro: 0810-999-7348

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con las Compañías de seguro y ser atendido por el personal del Call Center.

• Aliado: 0810-222-8432

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con los representantes del producto Aliado.

- NUESTRAS REDES -

/sociedadmilitar/ @sociedadmilitar (+54911) 23007678

- FILIALES -

• CASA CENTRAL: Av. Córdoba 1674, CABA (C1055AAT). Tel. (011) 4129-4000 0810-222-7678 E-Mail: smsv@smsv.com.ar

• Filial BAHÍA BLANCA: Villarino 26 (B8000JIB). Tel.: (0291) 403-7000 Fax: (0291) 403-7005. E-Mail: bahiablanca@smsv.com.ar

• Filial CAMPO DE MAYO: Ruta 8 Pta. 4 (B1659ALA). Tel.: (011) 6089-9630 Fax: (011) 6089-9635. Mail: campodemayo@smsv.com.ar

• Filial CENTINELA: Av. Antártida Arg. 1480 P.B. (C1104ACW). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8450. Fax: (011) 6089-8455 E-Mail: centinela@smsv.com.ar

• Filial CÓNDOR: Pedro Zanni 250 - PB Of. 014 Sector Azul (C1104AXF). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8470 / Fax: (011) 6089-8475 Mail: condor@smsv.com.ar

• Filial CÓRDOBA: Independencia 263 (X5000UIE). Córdoba. Tel.: (0351) 721-0000 Fax: (0351) 721-0005. E-Mail: cordoba@smsv.com.ar

• Filial CORRIENTES: Rivadavia 933 (W3400AFP). Tel.: (0379) 441-3400 Fax: (0379) 441-3405 E-Mail: corrientes@smsv.com.ar

• Filial EL PALOMAR: Av. Ing. Guillermo Marconi 6529/31 (B1684GSA). Tel.: (011) 6089-8500 Fax: (011) 6089-8505. E-Mail: elpalomar@smsv.com.ar

• Filial GUARDACOSTAS: Av. Eduardo Madero Nº 235, Of. 22 PB. (C.P. C1106ACC). Tel: (011) 6089-8400 Fax: (011) 6089-8405. Mail: guardacostas@smsv.com.ar

• Filial LA PLATA: Calle 45 N°837 (B1900AEG). Tel.: (0221) 512-6150. Fax: (0221) 512-6155 E-Mail: laplata@smsv.com.ar

• Filial LIBERTAD: Comodoro Py 2055 PB Of. 026 (C1104BEA). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8580 Fax: (011) 6089-8585 Conmut.: (011) 4317-2000 Int.2243 Mail: libertad@smsv.com.ar

• Filial LIBERTADOR: Azopardo 250 1° Piso (C1107ADB). Bs. As. Tel.: (011) 6089 -8520 Fax: (011) 6089-8525. E-Mail: libertador@smsv.com.ar

• Filial LOMAS DE ZAMORA: Félix de Azara 120 (B1832BTD). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8650 Fax: (011) 6089-8655. E-Mail: lomasdezamora@smsv.com.ar

• Filial MAR DEL PLATA: Moreno 2856 (B7600GHN). Tel.: (0223) 628-8300 Fax: (0223) 628-8305. E-Mail: mardelplata@smsv.com.ar

• Filial MENDOZA: Av. Colón 753 (M5500GEH). (5500) Tel.: (0261) 348-0000 Fax: (0261) 348-0005. E-Mail: mendoza@smsv.com.ar

• Filial MONTSERRAT: Av. Belgrano 1358 (C1093AAO). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9500 Fax: (011) 6089-9505. E-Mail: montserrat@smsv.com.ar

• Filial MORÓN: Belgrano 546 (CP 1708). Tel.: (011) 6089-8540 Fax: (011) 6089-8545. E-Mail: moron@smsv.com.ar

• Filial NEUQUÉN: Santa Fe 650 (Q8300BGN). Tel.: (0299) 567-8150 Fax: (0299) 567-8155. Mail: neuquen@smsv.com.ar

• Filial OLIVOS: Av. Maipú 3463 (B1637BUC). Tel.: (011) 6089-8560 Fax: (011) 6089-8565. E-Mail: olivos@smsv.com.ar

• Filial PALERMO: Av. L. M. Campos 1029 (C1426BOI). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9550 Fax: (011) 6089-9555. E-Mail: palermo@smsv.com.ar

• Filial PARANÁ: Monte Caseros 255 (E3100ACE). Tel.:(0343) 400-9000 Fax: (0343) 400-9005. E-Mail: parana@smsv.com.ar

• Filial PUNTA ALTA: Rivadavia 137 (B8109FZC). Tel.: (02932) 59-0000 Fax: (02932) 59-0005. E-Mail: puntaalta@smsv.com.ar

• Filial ROSARIO: Urquiza 1134 (S2000ANH). Tel.: (0341) 483-7000 Fax: (0341) 483-7005. E-Mail: rosario@smsv.com.ar

• Filial SALTA: Av. del Bicentenario de la Batalla de Salta 837 (A4400DWI). Tel.:(0387) 400-9000 Fax:(0387) 400-9005. E-Mail: salta@smsv.com.ar

50
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.