Revista Sociedad N° 76

Page 1

En sintonía con los cambios y fieles a nuestro espíritu mutual

Estimados Asociados,

Tengo el agrado de dirigirme a Ustedes como integrante del Directorio de nuestra querida Sociedad Militar –de la que soy socio desde mi egreso de la Escuela de Aviación Militar en 1973– para comentarles que los siete años que llevo en el cargo me han permitido conocer no solo cómo se genera el mutualismo, sino también los principios de la Confianza y la Seguridad que tanto valoran nuestros asociados.

Nacimos por la crudeza del desamparo y las carencias de nuestros veteranos de la Guerra del Desierto, y antes de que llegara el mutualismo, iniciamos el camino de la prestación de servicios, para que el aporte de todos fuera útil al que lo necesitase. Siempre con la vocación y sensibilidad necesaria que requiere nuestro accionar.

Los acontecimientos que vivió el país en 2001 nos llevaron a establecer objetivos que nos dieran seguridad para nuestro desarrollo en el tiempo. Hoy, les puedo decir que a lo largo de estos veinte años la Sociedad Militar se ha consolidado en su organización y estructura, logrando en su accionar la solidez y la certidumbre que todos valoramos.

La visión que proyectamos hacia la sociedad es la de una organización sin fisuras, que funciona de acuerdo con las normativas vigentes, en un proceso continuo de mejora y de búsqueda del estándar de seguridad requerido en la actualidad. Los socios que cobran sus haberes como poderdantes, lo hacen bajo las normas ISO 9001-2015, que implementamos en estrecha relación con el IAFRRPM.

De igual modo, sabemos que esta perspectiva funciona en sintonía con los cambios que los adelantos tecnológicos

4 EDITORIAL

van imponiendo. Es así que, en la actualidad, el 53% de las actividades y operaciones que nuestros socios realizan, lo hace a través de la Filial Virtual. Por su parte, nuestra ALyC –Agente de Liquidación y Compensación en operatoria bursátil–, con su aplicación virtual, permite tomar contacto con las variables del mercado y sus cotizaciones en el momento y operar sin necesidad de contacto personal, logrando de esta manera ubicarse en un lugar de privilegio en el medio.

También, y con el mismo enfoque, a lo largo del año hemos trabajado intensamente para modernizar nuestros procedimientos financieros, para lograr mantener y mejorar aún más nuestros rendimientos, que permiten sustentar los servicios mutuales y beneficios solidarios de nuestros asociados. Para ello, estamos implementando la metodología de trabajo de “tecnología financiera”, que aplica nuevos procesos a estas actividades y seguridad:

a través de la Clave Virtual Uniforme (CVU), biometría, etc., permiten operar de forma ágil y sencilla.

Asimismo, ya pasado el 2 de abril, en que se cumplió el 42.° aniversario de la Recuperación de nuestras Islas Malvinas, y próximos al 1º de mayo, inicio de la Guerra del Atlántico Sur, les hago llegar en nombre del Directorio y de la Institución, nuestro más cordial saludo y recuerdo a los más de 4000 asociados que participaron en la Gesta más importante de nuestra historia reciente.

Finalmente, el 30 de octubre finalizo mi mandato como Director titular. Solamente tengo agradecimientos a todo el personal de la Sociedad, que con gran paciencia colaboraron y me ayudaron a cumplir con las actividades de estos años.

Muchas gracias

5

SUMARIO

12. EN SMSV, LA INNOVACIÓN NO CESA

Para responder a la creciente demanda en las operatorias virtuales, en Sociedad Militar permanentemente estamos desarrollando innovaciones para que los asociados cuenten con las más modernas tecnologías.

Publicación informativa de Sociedad Militar “Seguro de Vida” para todos sus Asociados.

Av. Córdoba 1674 (1055)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tel.: 4129-4000

miento la nueva versión del sitio web institucional, con un renovado diseño y más funcionalidad.

18. NUEVO PORTAL TURISMO

Próximamente SMSV lanzará el nuevo sitio online del Departamento Turismo, a fin de facilitar el acceso a sus servicios a los asociados. El mismo ofrecerá alternativas de viajes, pasajes y hotelería y podrá ser consultado desde cualquier dispositivo móvil o de escritorio.

SECCIONES

04. Editorial

10. Una trayectoria ejemplar

30. Fundación Cornell

42. 25 años en la Institución

46. Mutualismo

49. Breves

50. Filiales

6
12.

22. REVISTA SOCIEDAD, SUS 20 AÑOS

Repasamos la historia, evolución y futuro del medio de comunicación que cambió la forma de conectarnos e informar a los asociados: la revista “Sociedad”.

26. SMSV SEGUROS: ALTERNATIVAS PARA CUIDAR SU SALUD

32. GRIPE: CUÁNDO, DÓNDE Y CÓMO VACUNARSE

De cara al invierno de 2024 y las diferentes precauciones que se deben tomar en el calendario anual de salud , uno de los recaudos importantes es aplicarse la vacuna antigripal.

Mientras los costos de las prepagas siguen en ascenso, una alternativa accesible emerge como una herramienta e fi caz para complementar el resguardo de la salud y del bolsillo de nuestros socios. 32.

sociedad

AUTORIDADES

• Presidente

General de Brigada D. Daniel Manuel REIMUNDES

• Vicepresidente

Contraalmirante D. Reinaldo Daniel CORVALÁN

• Directores Titulares

Año 20. N.º76

Enero - Abril 2024

Brigadier VGM D. Jorge Oscar RATTI

Contraalmirante D. Delfor Raúl FERRARIS

General de Brigada D. Rodolfo CAMPOS

Coronel VGM Horacio S. SANCHEZ MARIÑO

• Directores suplentes

Coronel D. Oscar Alfonso VAQUERO

Contraalmirante D. Ángel Antonio CUCCORESE

Brigadier D. José Javier VIDELA

General de Brigada D. Hernán G. PRIETO ALEMANDI

40. SMSV Y EL IAF AFIANZAN SUS VÍNCULOS INSTITUCIONALES

El Directorio de Sociedad Militar Seguro de Vida recibió, en nuestra Casa Central, la visita de las nuevas autoridades del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas (IAF).

• Fiscalizadores Titulares

Capitán de Navío VGM D. Miguel Juan ISAAC

Comodoro D. Luis Ángel H. FONTANA

Coronel D. Fernando Luis POSE

• Fiscalizadores Suplentes

Comodoro D. Juan Carlos ALZUGARAY

Coronel D. José Luis MORACO

Capitán de Fragata D. Eduardo Enrique PIZZAGALLI

Coronel D. Roberto Osvaldo FERRER

Brigadier VGM D. Marcelo Noel URIONA

Vicealmirante VGM D. Eduardo Jorge URRUTIA

• Producción Gráfica Integral

Taeda SA

www.taeda.com.ar | info@taeda.com.ar

7
26. 40.

NUEVA WEB SMSV

Nuevo diseño, más funcionalidad

En el marco del plan de renovación tecnológica, se puso en funcionamiento la nueva versión del sitio web institucional.

Con el propósito de remozar el aspecto visual de la página web y realizar una reestructuración de contenidos, en el mes de agosto del año pasado se puso en funcionamiento el nuevo sitio web de Sociedad Militar, que ofrece un diseño más moderno, intuitivo y accesible para todos los usuarios. El renovado sitio cuenta con un diseño responsive, que se adapta a cualquier dispositivo y tamaño de pantalla, facilitando la navegación y la consulta de información. Por ejemplo, la sección de Beneficios incorpora un buscador avanzado, que permite filtrar los resultados por diferentes criterios.

Otro avance con respecto al sitio anterior es que todos los servicios disponen de un formulario interactivo con el fin de que los asociados puedan canalizar sus consultas por intermedio del mismo. Además de la modernización estética, se puso el foco en reorganizar los contenidos, para facilitar el acceso y la navegabilidad, manteniendo siempre los más altos estándares de seguridad. La nueva página aspira a ser un canal de información más eficaz y cercano con nuestros asociados, así como una herramienta para mejorar la comunicación y el servicio a toda persona que acceda al sitio.

8
Servicios
9

UNA TRAYECTORIA EJEMPLAR

En la reunión de Directorio del 25 de enero pasado, la institución rindió un cálido homenaje a Carlos Moeremans, quien se despidió después de 42 años de compromiso y servicio. Ejemplo elocuente del espíritu de movilidad ascendente en la SMSV, su legado será inspiración para las generaciones futuras.

Al término de la reunión de Directorio del 25 de enero pasado, se llevó a cabo una emotiva ceremonia para homenajear al Sr. Carlos Moeremans en su merecida despedida de nuestra institución, tras 42 años de dedicación y compromiso. Durante la sencilla pero significativa celebración, el Presidente de la SMSV, General de Brigada Daniel Reimundes, entregó una medalla conmemorativa al Sr. Moeremans, en reconocimiento a su invaluable contribución a lo largo de los años.

Carlos Moeremans se unió a SMSV el 13 de octubre de 1982 e inició su trayectoria en el Departamento de Tesorería. En 1984, fue trasladado al Departamento Procesamiento de Datos, marcando así el comienzo de su destacada carrera en el ámbito de Sistemas. Desde su función inicial como Controlador I, se capacitó continuamente y ascendió a la máxima categoría: Analista V.

A lo largo de los años, desempeñó roles clave en el Departamento de Análisis y Programación, primero como Adscripto entre 2004 y 2005, y posteriormente como Jefe desde 2005 hasta el 12 de abril de 2019.

En ese momento, asumió el liderazgo de la Gerencia de Sistemas, posición que desempeñó con excelencia hasta su jubilación.

El Presidente destacó la trayectoria única de Carlos Moeremans, recordando sus inicios como cajero y su formación en IBM durante la década de los 80, que le abrió las puertas para desarrollarse en el área de Sistemas. El GB Daniel Reimundes expresó: “Su ascenso constante, desde los roles iniciales hasta la Gerencia de Sistemas en 2019, es un ejemplo elocuente del espíritu de movilidad ascendente que caracteriza a los colaboradores de la SMSV”.

En sus palabras finales, el Presidente concluyó: “Carlos Moeremans representa el claro ejemplo del colaborador de la SMSV que se embarca en una carrera de crecimiento constante. Su legado servirá de inspiración para las generaciones venideras”.

Extendemos nuestro más sincero agradecimiento a Carlos por su dedicación, profesionalismo y contribución inigualable a la SMSV. Le deseamos todo lo mejor en esta nueva etapa de su vida y confiamos en que su legado perdurará en la memoria de nuestra institución.

10 Institucionales

En SMSV, la innovación no cesa

Para responder a la creciente demanda en las operatorias virtuales, en Sociedad Militar desarrollamos y estamos desarrollando innovaciones para que sus asociados cuenten con las más modernas tecnologías.

¿Se ha preguntado por qué cada vez usamos más los canales virtuales para gestionar nuestro dinero?

La vida moderna nos exige mucho y nos deja poco tiempo para disfrutar. Por eso, buscamos soluciones que nos faciliten las cosas y nos permitan hacer más con menos. El homebanking, es decir, la operatoria financiera a través de canales virtuales, es una de esas soluciones que nos ofrece múltiples ventajas frente al canal presencial.

Siempre atenta a sus asociados, la Sociedad Militar viene trabajando en acrecentar y mejorar las prestaciones que les brinda. Con este

propósito, trabaja para poner a disposición de los socios una serie de novedades en su operatoria.

CLAVE VIRTUAL UNIFORME

El alta de Clave Virtual Uniforme (CVU) asociada a una cuenta de ahorro mutual (CAM) especial ofrece a nuestros usuarios una serie de ventajas para gestionar sus finanzas de manera eficiente. El CVU no solo simplifica las transacciones financieras, sino que también ofrece una serie de ventajas significativas para los usuarios:

Seguridad y confianza: Capacidad para garantizar transacciones

seguras, al no compartir información sensible como números de cuenta bancaria o datos personales se minimizan los riesgos asociados con el fraude y el robo de identidad. Los usuarios pueden realizar pagos y recibir fondos con la tranquilidad de que sus datos financieros están protegidos.

Facilidad de uso: El CVU simplifica el proceso de realizar transacciones, con solo conocer el CVU del destinatario, los usuarios pueden enviar o recibir pagos de manera rápida, esto es valioso en un entorno comercial, donde la velocidad y la eficiencia son cruciales.

12
Canales Virtuales

Flexibilidad y versatilidad: puede utilizarse para una amplia gama de transacciones, incluyendo pagos entre personas, compras en línea, pagos de servicios, y más.

Instantaneidad: capacidad de realizar transferencias instantáneas. Los usuarios pueden enviar y recibir fondos en cuestión de segundos, lo que les permite completar transacciones de manera rápida y eficiente. Esto es especialmente valioso en situaciones donde el tiempo es un factor crucial, como pagos urgentes o compras de última hora.

Características destacadas:

Transferencias Salientes:

● Posibilidad de realizar transferencias a cualquier CBU/CVU/Alias, que saldrán a nombre del titular, lo que implica que quien transfiere

queda identificado.

● Validación del destinatario al momento de la operación, sin previo registro.

● Ejecución automática hasta $1.500.000.

Transferencias Entrantes:

● Recepción de fondos a un Alias propio/CVU propio.

● Impacto automático en la CAM. Horarios de Operación:

● Días Hábiles: Desde las 7:00 hasta las 19:00 horas.

● Días No Laborables: Desde las 8:00 hasta las 5:00 horas del día hábil siguiente.

Esta nueva funcionalidad representa un paso adelante en la simplificación y agilización de las operaciones bancarias, asegurando una experiencia óptima para los asociados.

BIOMETRÍA PARA ACCEDER A FILIAL MÓVIL

Además de trabajar en la incorporación de nuevas operatorias, la Sociedad Militar no deja de estar atenta a brindar a los asociados mejoras de seguridad para sus transacciones. La app Filial Móvil se suma a las aplicaciones financieras líderes del mercado al incorporar la biometría como método de autenticación. Si su dispositivo móvil cuenta con reconocimiento biométrico, como huella dactilar o reconocimiento facial, podrá acceder de dos maneras:

1- Ingresando su usuario y contraseña habitual.

2- Utilizando la identificación biométrica de su celular o tablet. Según el modelo y características

13
Sumamos más operaciones a nuestro entorno digital para que las pueda realizar desde la comodudad de su casa y con la mejor garantía de seguridad.

de su smartphone, puede usar la huella dactilar o el reconocimiento facial. Para disfrutar de esta nueva funcionalidad, asegúrese de descargar la última versión de la Filial Móvil del repositorio de aplicaciones de Google o Apple y configure su clave Token.

Siga estos simples pasos para habilitar la Biometría en su app Filial Móvil:

1- Abra la app Filial Móvil y seleccione “Ingresar con Biometría”.

2- Confirme la habilitación de la biometría seleccionando “Aceptar”.

3- Ingrese su usuario y contraseña habitual.

4- Acepte los Términos y Condiciones y continúe.

5- ¡Listo! La Biometría ahora está configurada en su Filial Móvil. Cuando acceda, simplemente seleccione “Ingresar con Biometría” y valide su identidad con su huella digital o rostro, sin necesidad de introducir usuario y contraseña.

LAS VENTAJAS DEL HOMEBANKING

La primera ventaja es la comodidad y la seguridad. Con la banca electrónica puede acceder a todos sus productos y servicios financieros desde cualquier lugar y momento, solo con su dispositivo y una conexión a internet. Así, puede hacer sus operaciones de forma rápida, sencilla y sin moverse de su casa o de la oficina. Además, puede estar tranquilo porque sus datos están protegidos con los más altos estándares de seguridad.

La segunda ventaja es la variedad de servicios. Con el homebanking puede hacer casi todo lo que haría en una sede, pero sin las molestias que eso implica. Puede realizar transferencias, pagar servicios, recargar su celular y consultar sus saldos y movimientos, entre otras cosas. Y todo con unos pocos clics y sin papeleos ni esperas.

La tercera ventaja es el ahorro de costos. Con la operatoria digital, puede aprovechar mejores condiciones y beneficios que en el canal presencial. Por ejemplo, acceder a mejores tasas de interés. Además, al usar menos efectivo, reduce el riesgo de perderlo, de que se lo roben o que se le estropee. Como ve, el homebanking es una opción muy conveniente para gestionar su dinero de forma eficiente y segura. Si aún no lo ha probado, lo invitamos a que lo haga y conozca todas las ventajas que tiene.

LOS CANALES VIRTUALES EN SMSV

En la Sociedad Militar, usted cuenta con dos canales de gestión remota: el sitio web Filial Virtual y la aplicación para dispositivos móviles Filial Móvil. A través de estos canales, dispone de la posibilidad de realizar consultas y operaciones,

14 Canales
Virtuales

lo que le permite llevar a cabo una operatoria totalmente virtual. Con estas herramientas, puede acceder a sus servicios de manera conveniente y segura desde cualquier lugar, brindándole flexibilidad y control sobre sus transacciones.

Uno de los servicios más utilizados es la realización de transferencias bancarias que se efectúen a cuentas propias o de terceros a través de Filial Virtual o Filial Móvil, que operan de la siguiente manera:

● Si se realiza en días hábiles de 7:00 a 19:00 horas, la transferencia será inmediata. Significa que unos instantes después de confirmarla, la transferencia será ejecutada.

● Si se realiza en días hábiles fuera de ese horario, la transferencia se concretará el próximo día hábil después de las 7:00 horas.

● Desde el 08/12/2023, las transferencias salientes que realicen los asociados en días no laborables entre las 8:00 horas del primer día no laborable hasta el siguiente día hábil a las 5:00 horas impactarán de manera inmediata en las cuentas bancarias destinatarias, con CBU previamente registrados en Filial Virtual (por ejemplo, en el caso de un fin de semana, desde las 08:00 horas del sábado hasta las 05:00 horas del lunes).

● Las transferencias que se realicen durante el periodo comprendido entre las 19:00 horas del último día hábil y las 7:59 horas del primer día no laborable recién impactarán en la cuenta bancaria el primer día laborable. En las cuentas de Ahorro Mutual estos movimientos quedarán pendientes hasta la mañana del primer día laborable.

Esta operatoria requiere que el usuario de Filial Virtual cuente con

Filial Móvil y Token habilitado para transferir a cuentas no propias.

TODOS LOS PAGOS CON PAGOMISCUENTAS

Recientemente se agregó a los canales digitales la posibilidad de realizar el pago de servicios, operatoria que en una primera etapa se encuentra habilitada en días hábiles de 7 a 19 horas. Ingrese a la Filial Virtual o a Filial Móvil con su usuario y contraseña. Luego seleccione en el menú lateral izquierdo, la opción Mis Servicios>>Pago de Servicios (en Filial Virtual) o menú>>Pago de servicios (en Filial Móvil). La primera vez que pague un servicio hay que realizar la carga de los datos correspondientes al mismo, en los pagos posteriores simplemente habrá que seleccionarlo de la lista para abonarlo.

¿CÓMO GESTIONAR EL USUARIO DE FILIAL VIRTUAL Y FILIAL MÓVIL?

Para utilizar los canales digitales de SMSV es necesario contar con un usuario, que funcionará

SEGUIMOS INNOVANDO

PAGOS POR QR

en las dos plataformas. Es un trámite rápido y sencillo, que debe ser realizado exclusivamente por el titular, y consiste en solicitar una matriz de registración mediante cualquiera de las siguientes alternativas:

1- Presencialmente en Casa Central o Filial. Solo requiere la presentación del DNI.

2- Por mail a filialvirtual@smsv. com.ar. En el mail se debe informar número de matrícula de asociado, número de DNI, nombre completo y celular o teléfono fijo de contacto.

3- Por teléfono al 0810-2227678, días hábiles de 7:30 a 14:30 horas.

4- Por WhatsApp al 1123007678, donde los mensajes serán respondidos en días hábiles de 7:00 a 14:00 horas.

Los canales virtuales de SMSV se han convertido en una herramienta muy útil y ventajosa para los asociados. Por ello, se espera que su utilización siga creciendo en los próximos años y que se incorporen nuevas funcionalidades y mejoras para satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios.

Una próxima implementación consiste en el pago con QR a través de la Filial Móvil, permitiendo debitar el pago de la cuenta de ahorro mutual especial en tiempo real. Esta innovadora función brindará a nuestros asociados una experiencia de pago conveniente y eficiente, eliminando la necesidad de utilizar efectivo o tarjetas físicas. Con solo escanear el código QR, podrán realizar pagos de manera instantánea y segura, directamente desde la cuenta vinculada.

15

Una nueva y extraordinaria experiencia de pago está llegando a SMSV

La nueva tarjeta MasterCard SMSV le permitirá realizar sus compras de forma rápida, simple y segura. Llega una tarjeta única, con beneficios exclusivos para hacerle la vida más fácil.

Uno de los más importantes lanzamientos a producirse durante los próximos meses es el de la nueva Tarjeta SMSV MasterCard, que estará asociada a una cuenta de ahorro mutual (CAM) especial y brindará una serie de excepcionales ventajas para nuestros asociados.

Características generales del producto:

● Operatividad las 24 horas, los 7 días de la semana.

● Acceso a la totalidad de los fondos de la cuenta de ahorro asociada al producto.

● Impacto de las operaciones en tiempo real.

● Posibilidad de realizar compras en comercios y

extracciones de cajeros automáticos.

● Opción de realizar extracciones de efectivo en comercios adheridos a través de Cash Plus.

Esta nueva tarjeta representará una herramienta conveniente y versátil para el manejo de sus finanzas, ofreciendo comodidad y seguridad en todas sus transacciones.

Próximamente podrá acceder a esta tarjeta, lo mantendremos informado por los canales habituales cuando se encuentre disponible para que pueda solicitarla.

17
MASTERCARD SMSV

Nuevo portal Turismo

SMSV lanzará el nuevo sitio online del Departamento Turismo, a fin de facilitar el acceso a sus servicios a los asociados. El mismo ofrecerá alternativas de viajes, pasajes y hotelería y podrá ser consultado desde cualquier dispositivo móvil o de escritorio.

DEPARTAMENTO DE TURISMO

D.N.S.T. Resolución N° 409/77Legajo 1827

Av. Córdoba 1674 Piso 1° Sector T - CABA

turismo@smsv.com.ar

18 SERVICIOS

Próximamente se lanzará el nuevo sitio web exclusivo del Departamento Turismo de SMSV, una plataforma que ofrecerá a los Asociados una amplia gama de opciones para planificar sus vacaciones y escapadas. El sitio cumple con todos los requisitos y normas que establece la Secretaría de Turismo, garantizando así la calidad y seguridad de los servicios que se brindarán. Con un diseño moderno y de fácil navegabilidad, el sitio se destacará

por ofrecer promociones de viajes a destinos nacionales e internacionales. Esta nueva herramienta, también le permitirá contactarse con el Departamento Turismo y enviar solicitudes de cotizaciones de viajes a medida, paquetes, hotelería y productos específicos, como salidas grupales, asistencias al viajero, alquileres de auto, cruceros, etc.

Nuestro portal ofrecerá un buscador con múltiples opciones de destinos tanto nacionales como

internacionales, proporcionando a nuestros asociados todas las herramientas necesarias para planificar sus viajes de manera más ágil. Además, como siempre continuaremos brindando atención personalizada en nuestra Casa Central, asegurando que cada asociado reciba el asesoramiento necesario para optimizar su experiencia de viaje.

Podrá acceder desde la página web de SMSV: https://www. smsv.com.ar / Otros Servicios/ Turismo

SIEMPRE JUNTO A NUESTROS ASOCIADOS

Revista Sociedad, sus 20 años

Repasamos la historia, evolución y futuro del medio de comunicación que cambió la forma de conectarnos e informar a los asociados. El Lic. Darío Mariotto, jefe del Departamento Comunicación Institucional y responsable de la publicación, detalla algunos de los momentos principales en la vida de la revista “Sociedad”.

Por el Lic. Darío O. Mariotto

Con el número anterior, la publicación “SOCIEDAD” alcanzó sus 20 años de existencia ininterrumpida. En mayo de 2003, las postrimerías de la crisis del 2001, se editaba la primera edición del periódico institucional de Sociedad Militar “Seguro de Vida”. La mutual, en ese momento con 102 años, nunca había contado con un medio de este tipo. El desafío era grande: lograr innovar en materia de comunicación, pero conservando los valores y las tradiciones de una Institución centenaria.

En este contexto, el Periódico

Sociedad surgió como una nueva e innovadora herramienta, un canal de comunicación con una misión concreta: llevar información clara a los asociados.

La tarea recayó en el Departamento Comunicación Institucional. Como jefe del Departamento, fui responsable del proyecto Periódico Sociedad desde el comienzo. El objetivo era constituirnos como un medio que incluyera novedades sobre los servicios que ofrecemos a nuestros asociados, entrevistas, beneficios y notas de interés general que conformaban un portfolio

para propiciar un vínculo entre los socios y la Institución. Recuerdo los humildes comienzos, en el año 2003. Nuestro primer número fue más un acto de determinación que una publicación completa. Enfrentamos recortes presupuestarios y optamos por un modesto formato en papel tipo periódico, en un solo pliego que constaba de apenas 4 páginas. Sin embargo, la modestia del comienzo no limitó la ambición ni la visión. Con el equipo del departamento asumimos el compromiso permanente por ofrecer

22
Institucionales

calidad y contenido sustancial, con el objetivo claro de informar a los asociados y proporcionarles las herramientas necesarias para aprovechar los servicios y beneficios ofrecidos.

Es de destacar que esta publicación cumple su propósito, ser de carácter netamente Institucional, con el propósito de que sirva, a un mismo tiempo, de vehículo de información y de órgano de promoción del mutualismo y la solidaridad.

Perseverar en el esfuerzo de transmitir ideas y generar conciencia

mutual es un esfuerzo que no admite tregua. Los aportes de todo el personal y los asociados y el apoyo de nuestras autoridades han sido herramientas fundamentales para comprender mejor la realidad de nuestra Institución y sus servicios.

En los últimos años contamos con la sostenida colaboración de la empresa TAEDA (realizadora de la revista DEF) en todo lo atinente a la optimización de la diagramación, realización de notas y provisión de material de interés general. De esta manera se ha logrado una

mejora en la calidad del producto final y que la revista se encuentre en un nivel muy alto.

Como la evolución es permanente, estamos trabajando en nuevos medios y tecnologías. Desde hace cinco años hemos puesto en producción nuestra Revista SOCIEDAD DIGITAL, remitiéndola a todos nuestros asociados que tienen registrado su correo electrónico, pudiéndose tambien acceder desde nuestra página Web.

Por esto es de vital importancia que los asociados colaboren

23

registrando su dirección de correo electrónico, para poder mantenernos comunicados permanentemente con todas las novedades y beneficios en nuestros servicios, que se suma al permanente análisis de nuevos medios de comuni-

cación sobre la base de los avances tecnológicos.

Quiero destacar la calidad profesional y capacidad de trabajo de aquellos que forman parte del staff del Departamento Comunicación Institucional. Han transcurrido más de

20 años desde aquel día a principios del mes de mayo de 2003 en que se lanzara el primer número. Han sido años en los que hemos crecido día a día, durante los cuales esta revista ya ha dejado de ser “nuestra” para pasar a ser de todos los socios.

LA Evolución DE NUESTRA REVISTA A TRAVÉS DE LOS AÑOS

Desde 2003 hasta 2006 Formato Periódico, papel tipo diario.

> Números 1 y 2: 8 páginas.

> Números 3, 4, 5 y 6: 12 páginas

> Número 7: 16 páginas

> Números 8 al 13: 20 páginas

Desde el número 6 se editaron los suplementos de Turismo y Beneficios

Se editaban 120.000 ejemplares que se enviaban a domicilio.

Desde 2006 hasta 2010 Formato revista, tamaño periódico, papel ilustración de mejor calidad.

> Números 14, 15 y 16: 20 páginas.

> Números 17 al 27: 24 páginas

Se editaba un suplemento de Beneficios.

Hasta el número 24 se editaban 120.000 ejemplares. Los números 25, 26 y 27 la tirada fue de 65.000 ejemplares. Se enviaban a domicilio.

Desde el año 2010 hasta la actualidad.

Actualmente, formato Revista, tamaño revista, papel ilustración de excelente calidad.

> Números 28 al 76. 52 páginas. Frecuencia cuatrimestral.

> Revista en formato digital.

24 Institucionales

SMSV Seguros: Alternativas para cuidar lo más importante: su salud

En medio de la crisis económica persistente en Argentina, donde los aumentos de precios afectan cada estamento de la sociedad, pareciera que el acceso a la salud se convierte en un bien más preciado que nunca. Mientras los costos de las prepagas siguen en ascenso, una alternativa accesible emerge como una herramienta eficaz para complementar el resguardo de la salud y del bolsillo de nuestros socios.

En SMSV Seguros llevamos en nuestro ADN el sentido mutualista de nuestro accionista, lo que nos impulsa a desarrollar productos en materia de seguros adaptados a las necesidades de nuestros asegurados. Desde hace algunos años, el sistema de salud en nuestro país está en deterioro, con una población más longeva, incorporación incesante de nuevas tecnologías médicas y ciertas enfermedades en aumento, el financiamiento de los sistemas de salud es cada vez más costoso. A estos factores, podemos agregar el acceso desigual de los ciudadanos, la mala calidad de atención, edilicia y prestacional, sumado a los aumentos constantes en las tarifas de las prepagas, han llevado a que una parte significativa de la población se viera en la obligación de dar de baja su cobertura médica.

“En enero, y con el aumento del 27% en las prepagas, se estima que entre el 5% y el 10% de los asociados se dieron de baja, número que seguirá

en ascenso en los próximos meses”, afirma Guillermo Sálomon, Gerente Comercial de SMSV Seguros. En este escenario, el seguro de salud se presenta como una opción atractiva, ofreciendo cobertura a costos más bajos y adaptándose a las necesidades individuales de los asegurados y su grupo familiar. A diferencia de las prepagas, que pueden resultar inalcanzables para muchos bolsillos, el seguro de salud se posiciona como una solución rápida, eficiente y cada vez más considerada, con opciones de cobertura que abarcan desde consultas médicas hasta hospitalización, reintegro por prótesis y estudios diagnósticos por imágenes, cuidados prolongados y hasta enfermedades crónica.

“Nuestro seguro de salud, diseñado en forma conjunta con Swiss Medical Seguros, cuenta con dos tipos de planes: Plan Básico y Plan Premium. Dos planes flexibles que permiten adaptarse de acuerdo a la necesidad y alcance de nuestros

26 Seguros
27

asegurados. Este seguro no reemplaza la cobertura médica de una obra social o prepaga, sino que complementa las prestaciones con coberturas pensadas para hacer frente a situaciones difíciles”, agrega Sálomon.

Además, para hacer más completa la cobertura, este seguro cuenta con la posibilidad de adicionar servicios como Telemedicina, urgencias y emergencias médicas, consultas médicas y orientativas, urgencias odontológicas, y lo más importante, hasta 50% de descuento en farmacias.

Este producto fue pensado fundamentalmente para los integrantes de las Fuerzas Armadas y de

seguridad que se encuentran cubiertos por el sistema de seguridad social obligatorio, pero además para la población que no se encuadra en estos sistemas y por lo tanto debe recurrir al sistema de salud público.

En momentos donde la crisis económica y el encarecimiento de servicios básicos afectan la calidad de vida, el acceso a la salud no debería ser un privilegio. Optar por un seguro de salud se presenta como una decisión inteligente y asequible para protegerse a uno mismo y a su familia. La salud no puede esperar, todos tienen la posibilidad de contar con la protección que merecen.

El seguro de salud es una solución rápida y eficiente, que abarca desde consultas médicas hasta hospitalización de alta complejidad.

28 Seguros

nuevo convenio con el IAF para agilizar el cobro de seguros personales

Con el fin de seguir fortalecimiento las relaciones institucionales con diversos organismos vinculados a las Fuerzas Armadas, el presidente del IAF, Contador Roberto Fiochi, y el Presidente titular de SMSV Compañía Argentina de Seguros S.A., Brigadier (R) Edgardo Busetti, firmaron un convenio que permitirá agilizar el cobro de seguros personales. De acuerdo con lo estipulado con dicho instrumento, el Instituto otorgará a SMSV Seguros la posibilidad de que los beneficiarios puedan debitar directamente de sus recibos el monto correspondiente a la cuota de su seguro personal. De este modo, el asociado podrá

dejar de abonar dicha cuota por su cuenta, ya que se descontará automáticamente del haber, agilizando y facilitando todo el proceso. Para que esto se haga efectivo, el asociado deberá otorgar una autorización expresa a SMSV en la que manifieste su conformidad con la nueva modalidad de cobro.

Participaron también en la firma del convenio los directores vicealmirante (R) Jorge González, general de brigada (R) Carlos Caneva y brigadier mayor (R) Alejandro Amorós. En representación de SMSV estuvo el coronel (R) Ernesto Montenegro, vicepresidente de SMSV Compañía Argentina de Seguros SA.

29
Autoridades de SMSV Seguros y del Instituto de Ayuda Financiera.

HacEMOS la diferencia

Gracias a todos los que, a través de donaciones, hacen posible la acción solidaria de la Fundación “TC Ricardo Cornell”, comenzamos 2024 con un enfoque renovado y destacamos nuestras metas de aumentar becas, mejorar ayudas directas y fortalecer alianzas para seguir construyendo un futuro más solidario y esperanzador para todos. ¡Juntos hacemos la diferencia!

Siempre es un honor para nosotros iniciar estas líneas expresando nuestro profundo agradecimiento a aquellos corazones generosos que, a través de sus donaciones, hacen posible la acción solidaria de la Fundación TC Cornell. Este respaldo nos permite extender nuestra ayuda a la gran familia conformada por las Fuerzas Armadas y de Seguridad, marcando una diferencia palpable en la sociedad que todos compartimos.

En nuestro compromiso constante por brindar apoyo a quienes más lo necesitan, la Fundación destaca por su sistema de gestión y seguimiento transparente y fácilmente controlable de los aportes recibidos. Desde compras esenciales hasta asistencia personal, cada contribución se canaliza de

manera eficiente, muchas veces resolviendo significativamente las demandas de aquellos que necesitan de nuestra solidaridad.

En este 2024, debido a razones evidentes, hemos decidido aumentar de manera significativa las becas destinadas a nuestros estudiantes. También tenemos previsto mejorar las ayudas directas, dado el crecimiento en la demanda de necesidades genuinas y críticas. Entendemos que nuestra misión principal es estar presentes en momentos de crisis de salud y coyunturas económicas especiales.

Además, cumplimos con el espíritu solidario de nuestros socios, manteniendo un intercambio constante y brindando apoyo a organizaciones como el Hospital Garrahan, Capital Humano y Tzedaká. Desde

sus inicios, la SMSV ha demostrado esta vocación solidaria durante más de 120 años en nuestra comunidad, y desde hace dos décadas, la Fundación Cornell ha llevado adelante esta noble tarea de manera específica: Ayudar. Nuestra fundación no solo ofrece orientación y asesoramiento, sino que también proporciona asistencia financiera cuando es necesaria. Contamos con el apoyo fundamental de socios donantes, de la Mutual y la colaboración de la compañía de seguros CAS de la SMSV. Sin embargo, en este contexto de inflación constante, hacemos un llamado a nuestros donantes para que actualicen sus aportes, de manera de poder asegurar la continuidad de nuestra labor de manera eficaz.

30 Fundación Cornell

En ese sentido, agradecemos sinceramente a aquellos socios que han elevado su contribución y que comprendieron la importancia de mantener un piso no inferior a los $1000. La gestión administrativa de la fundación es clara, transparente y directa, beneficiando a camaradas sin distinción de jerarquías, a sus familias y a quienes más lo necesitan. Cientos de egresados de nuestros institutos han experimentado el im-

pacto directo de nuestras becas, cumpliendo así con nuestro compromiso de mantenerlas actualizadas y brindar un apoyo mensual oportuno. En el ámbito artístico, destacamos el éxito continuo de nuestras exposiciones y ventas de pinturas, así como el 15º aniversario de nuestro coro, Coral Sintonía, que, bajo la dirección de Andrea Rivanera, ha llevado alegría y esparcimiento a nuestros mayores y

ancianos en el geriátrico de Campo de Mayo.

A todos aquellos que han contribuido y han sido benefactores de nuestra labor, les extendemos nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento. Seguiremos trabajando con dedicación y compromiso para construir un futuro más solidario y esperanzador para todos. ¡Juntos hacemos la diferencia!

31
La agrupación Coral Sintonía festejó su 15º aniversario con una actuación en el Geriátrico de Campo de Mayo. Su aporte es fundamental para poder llevar a cabo apoyos y donaciones, como la que se ve en la imagen al Hospital Militar Central.
32 interés general

GRIPE: cuándo, dónde y cómo vacunarse

De cara al invierno de 2024 y las diferentes precauciones que se deben tomar en el calendario anual de salud, uno de los recaudos importantes es aplicarse la vacuna antigripal.

Desde los tiempos del COVID-19 y el encierro, la protección contra la gripe comenzó a cobrar mayor importancia, y más aún en las épocas del año que favorecen la circulación del virus.

Común y ordinario, el virus influenza puede ser contraído por cualquier persona y presentar fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta y hasta un cuadro de neumonía. Además, es transmisible de una persona a otra con tan solo unas gotitas provenientes de la vía respiratoria del afectado, expulsadas a través de tos o estornudos. Los síntomas empiezan a aparecer entre el primer y cuarto día después de la infección. Normalmente, en tan solo una o dos semanas se llega a una recuperación completa, pero hay ciertos grupos de riesgo que podrían ser más perjudicados. En ese sentido, la vacunación puede prevenir hospitalizaciones, secuelas e, incluso, la muerte. Por esto el Calendario Nacional de Salud puso como prioridad, en primer lugar, a los grupos más vulnerables al virus.

GRUPO PRIORITARIO

En primer lugar, está el personal médico, quienes se encuentran diariamente expuestos a la enfermedad

en hospitales o centros de salud. También las personas mayores a 65 años, a quienes se recomienda tener en su esquema la protección contra neumococo, si corresponde, y tener los refuerzos al día de la vacuna doble para adultos (contra tétanos y difteria). En ambos casos, se trata de una dosis anual. Por otro lado, los bebés de seis meses a dos años inclusive son un grupo frágil frente a estas enfermedades. En su caso, deberían recibir dos dosis separadas por cuatro semanas como mínimo. Por otro lado, las personas gestantes y puérperas también son consideradas un grupo de riesgo. Las embarazadas pueden vacunarse en cualquier momento de la gestación, mientras que quienes ya fueron madres deben hacerlo diez días después del parto como máximo si no lo hicieron durante el embarazo. También son consideradas bajo factores de riesgo aquellas personas con obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias o cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, entre otras especificaciones. Para corroborar la pertinencia, a quienes pertenezcan a estos grupos se les puede requerir una orden médica o documentación afín al momento de la vacunación.

33

interés general

LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN

La aplicación de la dosis puede realizarse en los centros médicos y hospitales públicos de todo el país de manera gratuita. Solo se requiere el carnet unificado de vacunación y el documento nacional de identidad. Para información más precisa y personalizada, quienes residan en la Ciudad de Buenos Aires pueden consultar con el chatbot del Gobierno local, Boti. Desde ahí se puede ver el calendario, vacunatorios disponibles y horarios. Si bien las dosis son una vez por año, con excepción de algunos casos puntuales, es fundamental estar protegido y mantenerlo en el tiempo, aún más para las personas que pertenecen a un grupo de riesgo. A nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ratificó que durante los meses de gripe estacional se producen 1000 millones de casos, de los cuales entre 3 y 5 millones son casos graves. De ellos, entre 290.000 y 650.000 terminan en muerte por causas respiratorias.

A través del Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG), la OMS, junto con otros asociados, hace un seguimiento continuo de los virus gripales y su actividad en todo el mundo. Recomienda fervientemente la composición de las vacunas contra la gripe estacional dos veces al año para las temporadas de los hemisferios Norte y Sur. Además, la organización trabaja para reforzar las capacidades nacionales, regionales y mundiales de respuesta a la gripe, particularmente el diagnóstico y el

seguimiento de la enfermedad. Su idea es actuar con el plan de vacunación y, a su vez, buscar nuevas soluciones y medidas para curar y prevenir la influenza. Si bien no es una enfermedad muy invasiva, si no se toman las precauciones necesarias podría terminar en una fatalidad. Con un mantenimiento y seguimiento anual, las personas más vulnerables pueden asegurarse una prevención adecuada para evitar complicaciones y permanecer protegidos durante la época invernal.

Tips y consejos

-Se recomienda tener el esquema vacunatorio del COVID-19 al día, en conjunto con la antigripal, ya que pueden aplicarse a la vez.

-Es importante el uso de carnet para dejar un registro ordenado y confirmar la aplicación de vacunas.

-El Calendario Nacional de Vacunación incluye información sobre todas las vacunas adicionales: a quiénes están dirigidas, cuál es su periodicidad y qué previenen.

-Llamando al Ministerio de Salud de la Nación o escribiendo por Whatsapp a Boti (Ciudad de Buenos Aires), se puede acceder a toda la información de esquemas de vacunación disponibles.

34

2024

Un mundo en conflicto

Diferentes guerras marcan el pulso del panorama internacional. Presentamos aquí un repaso por los principales conflictos en marcha que redefinen las relaciones de poder a nivel global.

En 2022, el papa Francisco advertía que la invasión de Rusia a Ucrania era parte de una Tercera Guerra Mundial en “pedazos”. El panorama internacional actual no hace más que confirmar sus palabras. El mundo es testigo del resurgimiento de viejos enfrentamientos y el recrudecimiento de problemáticas que venían aconteciendo por lo bajo.

Los conflictos más visibles y renombrados son la guerra que se está librando en territorio ucraniano desde hace dos años y la guerra en la Franja de Gaza, que encierra la posibilidad de una escalada general en todo Medio Oriente. Pero hay otras disputas armadas en

marcha que pasan desapercibidos para el gran público y tensiones geopolíticas solapadas que moldean el futuro próximo.

En el presente artículo hacemos un repaso por todos los enfrentamientos fragmentados que marcan el pulso internacional.

Los menos conocidos

La fragilidad histórica en las democracias del continente africano alcanzó su pico máximo a partir de 2020: siete países de la región sufrieron la remoción

36 interés general

La guerra entre Rusia y Ucrania ya cumplió dos años, pero el conflicto viene arrastrándose desde 2014.

inconstitucional de sus mandatarios, con la particularidad de que la gran mayoría se ubican en el norte. A este número alarmante se le suman los intentos fallidos de golpe de Estado en cuatro naciones más.

En Sudamérica, que venía con una relativa tranquilidad en las relaciones internacionales, también sonaron las alarmas de guerra. El histórico reclamo venezolano sobre la región del Esequibo, en poder de Guyana (excolonia británica), no parece tener una resolución a la vista y estuvo cerca de convertirse en un enfrentamiento armado en 2023. ¿Qué pasará en este 2024, año en el que están previstas elecciones en Venezuela?

Yemen es otro de los epicentros con su prolongada guerra civil que causó más de 150.000 muertos. Hace ocho años, los rebeldes hutíes controlan parte del país y se enfrentan a una coalición internacional compuesta por Emiratos Arabe Unidos y Arabia Saudita. En 2023 la situación escaló por los ataques terroristas al comercio internacional en el

estrecho de Bab el-Mandeb y obligó a Estados Unidos y al Reino Unido a involucrarse en la defensa marítima.

Diez años de enfrentamiento en Europa

Desde el 24 de febrero de 2022, Rusia, Ucrania y la OTAN se ven involucrados en un enfrentamiento armado que se esperaba fuera de corta duración, pero que se transformó en una guerra de desgaste que ya cumplió dos años y su final no se ve en el horizonte. Para ser precisos, habría que datar en 2014 el comienzo de esta guerra que se dio de manera intermitente. La huida y destitución del presidente de Ucrania Víktor Yanukóvich el 21 de febrero de aquel año después del Euromaidán, una serie de manifestaciones nacionalistas y pro-Unión Europea del pueblo ucraniano, que provocó, como contrapartida, protestas y alzamientos en la parte rusófona de Ucrania. La conflictividad escaló hasta la anexión de Crimea por parte de Rusia, que fue el gran precedente a la guerra del Donbás y a la actual invasión rusa que

37

Israel logró dominar los principales enclaves de la Frnaja de Gaza, pero la posibilidad de que se abran otros frentes sigue latente.

persiste en el este ucraniano. El condimento que se agrega ahora es el factor internacional y el riesgo de un involucramiento directo de la OTAN (alianza a la que Ucrania solicita su incorporación).

Este año ya se pudieron ver los primeros indicios de una nueva etapa del enfrentamiento con el triunfo ruso en la ciudad de Avdíivka y los históricos aumentos en los presupuestos bélicos que ambos países aprobaron para tratar de forzar una victoria y concluir la guerra.

Israel y Hamás

Los atentados del 7 de octubre de 2023 perpetrados por Hamás en pleno territorio israelí marcaron un antes y un después en la región. En cuestión de semanas, Israel abandonó su actitud defensiva y decidió entrar en la Franja de Gaza con el objetivo de terminar con el terrorismo palestino.

La misión israelí parece estar cerca de lograr su cometido. En más de 100 días, el ejército logró el dominio de túneles y ciudades importantes, además de los golpes a la estructura de Hamás dentro y fuera de Palestina. El alto mando ya anunció el fin de la fase in-

tensiva de la guerra en el norte de la Franja de Gaza y anticipa que podría suceder lo mismo en el sur, cerca del enclave de Jan Yunis, donde lograron un importante triunfo militar.

La posible escalada en Medio Oriente

Mientras en la Franja de Gaza parece que el conflicto llega a su fin, se teme que los bombardeos en el Líbano lleven a una guerra de mayor envergadura. Desde octubre, Hezbollah se enfrenta a Israel en zonas fronterizas, pero desde las primeras semanas de 2024, los bombardeos israelíes alcazaron a objetivos en la capital.

Solo en los primeros 15 días de enero, Israel logró abatir a Saleh al-Aruri, fundador del ala militar de Hamás, a Wissam al-Tawil, líder de la Fuerza Radwan, y a Ali Hussein Barji, comandante de Hezbollah de las Fuerzas Aéreas del sur. Tanto Hezbollah como Irán juraron represalias, que en el peor de los casos, provocaría la movilización de más de 1.000.000 soldados de ambas organizaciones en contra de Israel y significaría una escalada histórica en este siglo.

38 interés general

La península de Corea en alerta

Año a año, las tensiones entre Corea del Norte y Corea del Sur se renuevan. Desde el fin de la subordinación a Japón tras la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, la península de Corea se dividió en dos: el norte, bajo la influencia de la Unión Soviética, y el sur, de Estados Unidos.

Las hostilidades entre ambos países provocaron una guerra brutal que comenzó en 1950 y terminó en 1953 que causó entre 4 y 6 millones de muertes civiles y militares, y dejó una herida que dura hasta hoy.

El año 2024 comenzó con pruebas de misiles balísticos y satélites espías de Corea del Norte. El 5 de enero, el ejército de Kim Jong-un disparó más de 200 proyectiles de artillería en la costa occidental, cerca de las islas surcoreanas de Baengnyeong y Yeonpyeong, situación que se repitió en los meses siguientes.

El mandatario norcoreano escaló aún más la situación de tensión. Dejó en claro que no había ninguna posibilidad de acuerdo o reconciliación con Corea del Sur y que no evitaría una guerra si sucediera. Corea del Norte parece poner en manos de los surcoreanos y los estadounidenses la posibilidad de que estalle el conflicto en la península.

China, Taiwán y la reunificación

Al término de la Segunda Guerra Mundial y de la retirada de Japón de la porción de China que había ocupado, la población china comenzó un período de reconstrucción y reordenamiento político, pero rápidamente volvió el caos. Cuatro años después, se produjo la Revolución de 1949, que confrontó el poder entre dos bandos: el Kuomintang (KMT) o Partido Nacionalista Chino y el Partido Comunista Chino, liderado por Mao Zedong. El conflicto concluyó con la victoria comunista y el exilio del gobierno del Kuomintang a la isla de Taiwán. Durante décadas, el KMT consolidó su poder en la isla como el único partido y generó una identidad independentista de la China continental que adquirió mayor fuerza gracias al cambio generacional. A 74 años de la separación, la concepción de la “una sola China” es la gran ambición del presidente chino Xi Jinping, que incluye a Taiwán dentro de su plan de modernización para 2049. China está a la espera de un acercamiento de la política de Taipei, pero la tensión es cada vez mayor y los ejercicios militares y movimientos de tropas son cada vez más frecuentes.

39
La Armada china realiza con frecuencia ejercicios simulando una invasión a Taiwán.

SMSV y el IAF AFIANZAN sus vínculos institucionales

El pasado miércoles 7 de febrero, el Directorio de Sociedad Militar Seguro de Vida recibió, en nuestra Casa Central, la visita de las nuevas autoridades del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas (IAF).

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de la SMSV y el IAF con la familia militar y los lazos que unen a ambas Instituciones para continuar avanzando juntos en pos de mejorar los servicios que brindan a sus beneficiarios. La delegación del IAF estuvo encabezada por su presidente, Contador Roberto Fiochi, quien estuvo acompañado por el Vicealmirante (R) Jorge González y el Brigadier Mayor (R) Alejandro Amorós, ambos miembros del Directorio; y Santiago Esteban, director ejecutivo del organismo. Por su parte, en representación de SMSV estuvieron presentes el presidente de la Institución, el General de Brigada (R) Daniel Reimundes; el vicepresidente, Contraalmirante (R) Reinaldo Corvalán; y los directores Brigadier (R) Marcelo Uriona,

General de Brigada (R) Rodolfo Campos y Contraalmirante (R) Delfor Ferraris, junto con el gerente general, Omar Menéndez. Las autoridades de Sociedad Militar reconocieron y valoraron el arduo trabajo que realiza el IAF, como así también, su constante búsqueda por la eficiencia y modernización de sus procesos. Asimismo, el accionar conjunto y coordinado ha permitido a nuestra Mutual mejorar año a año la calidad del servicio y atención a los socios retirados y pensionistas, posicionándonos como una entidad sólida y confiable (ver recuadro). Como prueba de la continua y estrecha relación de trabajo y colaboración entre ambas instituciones, es importante recordar que hace poco más de un año, en noviembre de 2022, la SMSV y el IAF firmaron una

serie de convenios para actualizar y modernizar el marco normativo que regula los procesos, con el fin de garantizar que los retirados y pensionistas reciban sus haberes en tiempo y forma. Este hecho, junto con la reciente visita, demuestra que la colaboración y el profesionalismo entre ambas instituciones han perdurado a lo largo del tiempo, independientemente de los cambios en las autoridades de los organismos. Como oportunamente señalara el General (R) Daniel Reimundes: “la Sociedad Militar Seguro de Vida complementa y amplifica la labor que realiza el IAF. La precisión, eficiencia y modernidad que han alcanzado nos permite, al espejarlas, mejorar la atención a nuestros asociados poderdantes”.

40 Institucionales

El directorio de la SMSV recibió a las autoridades del IAF en Casa Central. El accionar conjunto de ambas instituciones redunda en un mejor servicio para los socios retirados y pensionistas.

Haberes en SMSV: un servicio de excelencia

En el año 2019 SMSV obtuvo la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad, conforme los requisitos de la Norma IRAM - ISO 9001:2015 para el proceso de “Administración de Haberes de Asociados Beneficiarios del Instituto de Ayuda Financiera (I.A.F.) para el Pago de Retiros y Pensiones Militares”. Esto significó un reconocimiento al profesionalismo y al camino recorrido por parte de la Mutual en el proceso de Administración de Haberes. La Norma ISO 9001 es un standard de nivel internacional, cuyo cumplimiento es la forma de aumentar la satisfacción de los clientes y mejorar sus procesos de prestación de servicios. Desde el año 2019, el IRAM ha realizado cinco auditorías externas de seguimiento, ratificando la certificación de calidad y la excelencia en el nivel del servicio que SMSV ofrece a sus asociados.

41
Contador Roberto Fiochi, Presidente del IAF.

NUESTRO EQUIPO

El reconocimiento a 25 años de servicio

El pasado 21 de diciembre se realizó la entrega de medallas al personal que alcanzó el cuarto de siglo de trabajo en la SMSV-IM.

En Casa Central, se realizó una íntima ceremonia para homenajear al personal que cumplió su aniversario de plata con nuestra Institución. Estuvieron presentes el Sr. Presidente, GB (R) Daniel Reimundes, el Sr. Vicepresidente, CL (R) Reinaldo Corvalán, los señores Directores BR VGM (R) Marcelo Noel Uriona, BR VGM (R) Jorge Ratti, GB (R)Rodolfo Campos, CR VGM (R) Horacio Sánchez Mariño y el CN

VGM (R) Miguel Isaac; el Gerente General, Sr. Omar Menéndez y las gerentes de Administración, seño-

ra Graciela Abdala, y de Filiales, señora Laura Contestín; y el señor Jorge Díaz, asesor y exgerente de Finanzas.

Por su parte, el personal receptor fue el perteneciente a Casa Central y Filiales cercanas: María José Cibeira Leis, de Coordinación de Filiales; Moira Olmos Fraga, de Asociados; Hernán Villanueva, de Cobranzas; Adrián Rodríguez, de Servicios Internos; Carolina Mestre Ahumada, de ALyC-AN; María Azul Rodríguez, de Secretaría General; María Julieta Alsina, de Filial

Palermo; Alejandro Ochoa, de Filial Campo de Mayo; y Gabriela Degregorio, de Tarjetas. También recibieron sus medallas Vicente Ciccone, de Filial Bahía Blanca; Claudio Fontana, de Filial Corrientes; y Gabina Sowter, de Filial Córdoba.

Este reconocimiento acrecienta el sentido de pertenencia e identificación que de por sí tiene el personal de la Institución y redunda en un afianzamiento de los lazos interpersonales entre camaradas y también con el asociado.

42 INSTITUCIONALES
43
Presidente de la SMSV GB Daniel Reimundes, Vicepresidente CL Reinaldo D. Corvalán, Gerente de Filiales Sra. Laura Contestín, Gerente General Sr. Omar Menendez, Asesor y ex Gerente Sr. Jorge Díaz, junto al personal que recibe su reconocimiento. Recibe Carolina Mestre Recibe Alejandro Ochoa Recibe Vicente Ciccone Recibe Gabriela Degregorio Recibe Azul Rodríguez
44 INSTITUCIONALES
Recibe Hernán Villanueva Recibe Adrián Rodríguez Recibe Claudio Fontana Recibe Gabina Sowter Recibe Julieta Alsina Recibe Moira Olmos Recibe María José Cibeira

SMSV, siempre en acción

El mutualismo es una forma de organización social basada en la solidaridad, la cooperación y el apoyo mutuo entre las personas que comparten intereses, necesidades o problemas comunes. En la Argentina, el mutualismo tiene una larga historia y ha sido un factor clave para el desarrollo de la educación, la salud, la cultura, el deporte y la economía social.

En un contexto como el que atraviesa el país desde hace varios años, la acción mutualista cobra una especial importancia para mitigar los efectos negativos sobre el poder adquisitivo, el acceso a los bienes, los servicios básicos y la calidad de vida de la población. Según los propósitos que llevaron a su creación, las mutuales pueden ofrecer a sus asociados beneficios tales como créditos a tasas bajas, subsidios por enfermedad o fallecimiento, descuentos en comercios adheridos, asistencia médica y farmacéutica, capacitación laboral y educativa, entre otros.

En el caso particular de la Sociedad Militar “Seguro de Vida”, ese accionar se traduce en la realización del círculo virtuoso del mutualismo, en el que los re-

sultados financieros que se obtienen por los servicios se destinan al mejoramiento de los existentes y la creación de servicios nuevos, de manera de hacerlos cada vez más accesibles.

Con esto en mente, estamos trabajando en el continuo mejoramiento de los procesos tecnológicos, fomentando la incorporación de más seguidores a nuestras redes sociales y de más usuarios para la Filial Virtual y para nuestra aplicación Filial Móvil, a las que sumamos cada vez más funcionalidades. Buscamos incorporar una alternativa digital más completa a nuestros servicios.

Además, queremos colaborar con nuestros asociados retirados y pensionistas ofreciéndoles la alterna-

46 Institucionales

El buen accionar mutualista será una herramienta para enfrentar los desafíos que plantea la situación actual en la Argentina.

tiva de cobrar sus haberes en SMSV, con cada vez más ventajas y beneficios. Al respecto, mantenemos unos de los costos financieros más bajos del mercado para Ayudas Económicas y financiación de tarjetas.

Para un futuro cercano, preparamos más innovaciones en la operatoria tecnológica, que servirán para facilitar, optimizar y dar más beneficios a nuestros socios.

Nuestros más de ciento veinte años de existencia son la prueba cabal de que hemos sabido sortear contextos similares al actual, que pusieron a prueba el desempeño de la Institución. Para superar los problemas hemos apelado a nuestros valores permanentes:

● La claridad de los objetivos (el interés por el bienestar de los asociados, el resguardo del patrimonio institucional).

● La fidelidad a los valores vigentes desde la fundación (el primero entre ellos, la solidaridad).

● El esfuerzo constante en pos de la excelencia, concebida como una meta que se va desplazando a medida que avanzamos.

En conclusión, sabemos que el buen accionar mutualista será una herramienta para enfrentar los desafíos que plantea la situación actual en la Argentina, y que contamos con los valores institucionales, el desempeño del personal y el apoyo de nuestros asociados para conseguirlo.

47
Una argentina lidera la meteorología mundial

> Breves

La argentina Celeste Saulo se convirtió en la primera mujer latinoamericana en presidir la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el organismo internacional más importante en la materia. Saulo cursó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires e ingresó como investigadora al Conicet. En 2014, fue propuesta para encabezar el Servicio Meteorológico Nacional. De hecho, fue la primera mujer en dirigir la entidad. Su labor a nivel nacional le valió un reconocimiento de la OMM e ingresó como miembro del Consejo Ejecutivo, en 2015, y fue nombrada vicepresidenta segunda en 2018 y, en 2019, vicepresidenta primera.

Entre sus trabajos, se destacan los proyectos relacionados con el clima en la región sudamericana y estudios sobre los suelos. Además, fue distinguida con el Premio Konex en la disciplina de Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera, por sus trabajos realizados en la última década. También se desempeñó como profesora y directora en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. En su experiencia académica, sus áreas de experticia son la predicción numérica del tiempo, dinámica y termodinámica de atmósfera, meteorología de mesoescala y microfísica de nubes.

48 MÁS INFO: WWW.SMSV.COM.AR

Grandes batallas de la historia

A partir del próximo número de la revista, se presentarán una serie de notas sobre grandes batallas de la historia, eventos trascendentales que han dado forma al curso de naciones y civilizaciones. Estos enfrentamientos militares han sido cruciales en determinar el destino de los imperios, cambiar el equilibrio de poder y, en muchos casos, influido significativamente en la evolución política y social de la humanidad.

Redactadas por el Licenciado Alejandro Prina, con una trayectoria de 19 años como empleado de la mutual, que actualmente se encuentra cursando una Maestría en Historia Militar y se desempeña como divulgador de temas históricos, especialmente con su labor a través de su cuenta de Instagram @segundaguerramundial_oficial.

Cuota social

De acuerdo a las normas estatutarias vigentes y con motivo del aumento salarial dispuesto para el personal militar en el mes de febrero de 2024, se procederá a incrementar la Cuota Social a partir del 1° de junio de 2024 (cargo mayo 2024) a $11.850.-

- REPRESENTANTES -

• GBA - S. P. F. : Perez Claudio - 15-4563-2611/ 4393-4029 / claudioperez@smsv.com.ar

• Santa Fe: Vinet Raul Enrique - 0342-15-5013108 / 0342-452-7807 / raulvinet@smsv.com.ar

• Chaco: Leopardo Cecilia / 0362-154781004 / 0362-4432436 / 0379-4494919 Sab y Dom. / cecilialeopardo@smsv.com.ar

• Tierra del Fuego: Adriana Sequeira 02901-514265

María Eugenia Ponce 02901-467433

adrianasequeira@smsv.com.ar

eugeniaponce@smsv.com.ar

• PNA - Pref. Zarate - PFA Comisarias

Asignadas: Montesano Voghterr Carlos / Marcelo Pimentel / 15-6801-3232 Marcelo / 15-5923-6641 Carlos / marcelopimentel@smsv.com.ar

• Tandil - Azul - Olavarria: Morales Maria Ofelia - 0249-15-4505246 / 0249-4429905 / ofeliamorales@smsv.com.ar

• San Luis: Quiroga, Raul 02657-15649232 Rodríguez, Soledad 02657-15326988 raulquiroga@smsv.com.ar / soledadrodriguez@smsv.com.ar

• Misiones: Suzzara, Gustavo A.0376-154535127 / 0376-4467521 / gustavosuzzara@smsv.com.ar

• Chubut: Reuther, Fernando A.0297-156258166

fernandoreuther@smsv.com.ar

• Santa Cruz: Andrada Dora - 0296615531312 / doraandrada@smsv.com.ar

• JUJUY, TUCUMÁN Y SANTIAGO DEL ESTERO: José Varela - 0387-154041103/0385-155020596 / josevarela@smsv.com.ar

• Río Negro: Méndez Caldeira, Rodrigo / 0294-154303733/ 0294-4526966 / Escuela Militar de Montaña 0294-4461190 / rodrigomendezcaldeira@smsv.com.ar

49

Teléfonos y datos útiles de contacto

- NÚMEROS CON LOS QUE CUENTAN LOS ASOCIADOS PARA COMUNICARSE CON SMSV -

Todas las llamadas que se realicen a ALyC, Sepelios, Aliado y los Call Center son grabadas para una mejor atención del asociado.

• Mutual: 0810-222-7678

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con la Mutual y ser atendido por el personal del Call Center.

• Servicio de Sepelio: 0800-999-7373

Número sin cargo dedicado para el servicio de sepelio de los socios de SMSV.

• ALyC: 0800-222-2592

Número sin cargo. Permite comunicarse con el personal especializado para hacer consultas y operar en el mercado bursátil.

• Compañías de Seguro: 0810-999-7348

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con las Compañías de seguro y ser atendido por el personal del Call Center.

• Aliado: 0810-222-8432

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con los representantes del producto Aliado.

- NUESTRAS REDES -

- FILIALES -

• CASA CENTRAL: Av. Córdoba 1674, CABA (C1055AAT). Tel. (011) 4129-4000 0810-222-7678 E-Mail: smsv@smsv.com.ar

• Filial BAHÍA BLANCA: Villarino 26 (B8000JIB). Tel.: (0291) 403-7000 Fax: (0291) 403-7005. E-Mail: bahiablanca@smsv.com.ar

• Filial CAMPO DE MAYO: Ruta 8 Pta. 4 (B1659ALA). Tel.: (011) 6089-9630 Fax: (011) 6089-9635. Mail: campodemayo@smsv.com.ar

• Filial CENTINELA: Av. Antártida Arg. 1480 P.B. (C1104ACW). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8450. Fax: (011) 6089-8455 E-Mail: centinela@smsv.com.ar

• Filial CÓNDOR: Pedro Zanni 250 - PB Of. 014 Sector Azul (C1104AXF). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8470 / Fax: (011) 6089-8475 Mail: condor@smsv.com.ar

• Filial CÓRDOBA: Independencia 263 (X5000UIE). Córdoba. Tel.: (0351) 721-0000 Fax: (0351) 721-0005. E-Mail: cordoba@smsv.com.ar

• Filial CORRIENTES: Rivadavia 933 (W3400AFP). Tel.: (0379) 441-3400 Fax: (0379) 441-3405 E-Mail: corrientes@smsv.com.ar

• Filial EL PALOMAR: Av. Ing. Guillermo Marconi 6529/31 (B1684GSA). Tel.: (011) 6089-8500 Fax: (011) 6089-8505. E-Mail: elpalomar@smsv.com.ar

• Filial GUARDACOSTAS: Av. Eduardo Madero Nº 235, Of. 22 PB. (C.P. C1106ACC). Tel: (011) 6089-8400 Fax: (011) 6089-8405. Mail: guardacostas@smsv.com.ar

• Filial LA PLATA: Calle 45 N°837 (B1900AEG). Tel.: (0221) 512-6150. Fax: (0221) 512-6155 E-Mail: laplata@smsv.com.ar

• Filial LIBERTAD: Comodoro Py 2055 PB Of. 026 (C1104BEA). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8580 Fax: (011) 6089-8585 Conmut.: (011) 4317-2000 Int.2243 Mail: libertad@smsv.com.ar

• Filial LIBERTADOR: Azopardo 250 1° Piso (C1107ADB). Bs. As. Tel.: (011) 6089 -8520 Fax: (011) 6089-8525. E-Mail: libertador@smsv.com.ar

• Filial LOMAS DE ZAMORA: Félix de Azara 120 (B1832BTD). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8650 Fax: (011) 6089-8655. E-Mail: lomasdezamora@smsv.com.ar

• Filial MAR DEL PLATA: Moreno 2856 (B7600GHN). Tel.: (0223) 628-8300 Fax: (0223) 628-8305. E-Mail: mardelplata@smsv.com.ar

• Filial MENDOZA: Av. Colón 753 (M5500GEH). (5500) Tel.: (0261) 348-0000 Fax: (0261) 348-0005. E-Mail: mendoza@smsv.com.ar

• Filial MONTSERRAT: Av. Belgrano 1358 (C1093AAO). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9500 Fax: (011) 6089-9505. E-Mail: montserrat@smsv.com.ar

• Filial MORÓN: Belgrano 546 (CP 1708). Tel.: (011) 6089-8540 Fax: (011) 6089-8545. E-Mail: moron@smsv.com.ar

• Filial NEUQUÉN: Santa Fe 650 (Q8300BGN). Tel.: (0299) 567-8150 Fax: (0299) 567-8155. Mail: neuquen@smsv.com.ar

• Filial OLIVOS: Av. Maipú 3463 (B1637BUC). Tel.: (011) 6089-8560 Fax: (011) 6089-8565. E-Mail: olivos@smsv.com.ar

• Filial PALERMO: Av. L. M. Campos 1029 (C1426BOI). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9550 Fax: (011) 6089-9555. E-Mail: palermo@smsv.com.ar

• Filial PARANÁ: Monte Caseros 255 (E3100ACE). Tel.:(0343) 400-9000 Fax: (0343) 400-9005. E-Mail: parana@smsv.com.ar

• Filial PUNTA ALTA: Rivadavia 137 (B8109FZC). Tel.: (02932) 59-0000 Fax: (02932) 59-0005. E-Mail: puntaalta@smsv.com.ar

• Filial ROSARIO: Urquiza 1134 (S2000ANH). Tel.: (0341) 483-7000 Fax: (0341) 483-7005. E-Mail: rosario@smsv.com.ar

• Filial SALTA: Av. del Bicentenario de la Batalla de Salta 837 (A4400DWI). Tel.:(0387) 400-9000 Fax:(0387) 400-9005. E-Mail: salta@smsv.com.ar

50
/sociedadmilitar/ @sociedadmilitar (+54911) 23007678
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.