Revista Sociedad N° 79

Page 1


PRESENTAMOS A LOS NUEVOS DIRECTORES DE SMSV-IM

Siempre preparados para enfrentar los nuevos desafíos

Nos presentamos los nuevos Directores incorporados a la Sociedad Militar por decisión de la última

Asamblea de Delegados, a quien agradecemos su confianza y apoyo para cumplir nuestras funciones. Es un honor ser parte de esta Institución centenaria que continúa con el compromiso de brindar seguridad y bienestar a nuestros socios.

En primer lugar, queremos reconocer el trabajo de los Directores salientes a quienes reemplazamos. Nuestra principal función es continuar con las actividades y avanzar con firmeza en la adaptación a los cambios socio-económicos a que estamos sometidos. Estamos convencidos de que la evolución constante es la clave para ofrecer servicios de alta calidad a los Asociados, que confían en nosotros. Para ello, contamos con el apoyo de un equipo administrativo capacitado

y comprometido que, a través de su trabajo diario, consolida a la SMSV como una Institución sólida y confiable.

Nuestro norte es la mejora continua y persistente: trabajar incesantemente en la optimización de nuestros servicios y prestaciones, y adecuarlos a las nuevas necesidades que el mercado impone a los asociados. La demostración clara de este compromiso es el lanzamiento de Global 300, la tarjeta asociada a la Cuenta de Ahorro Mutual Remunerada. Este innovador producto nos sitúa a la vanguardia de las prestaciones financieras, lo que permite a los Asociados optimizar la rentabilidad de su dinero y gestionar sus pagos de forma segura, sencilla y eficiente.

A lo largo de los años, los socios fueron testigos del crecimiento y diversificación de los productos de la

Sociedad, que fue ampliando progresivamente los beneficios a sus familiares. Este crecimiento nos motiva a seguir desarrollando nuevos servicios y soluciones en un contexto nacional e internacional de cambio permanente. Los avances tecnológicos y las medidas de seguridad cada vez más exigentes nos impulsan a buscar innovaciones que optimicen nuestros procesos y respondan con rapidez y efectividad.

Cuando consultamos a los asociados sobre qué los motiva a pertenecer a la SMSV, la respuesta es siempre la misma: “Confianza”, valor ganado a través de 124 años por la calidad de los servicios, la eficiencia y apoyo incondicional a nuestros camaradas. Sobre este pilar se construye la relación con cada uno de ustedes y lo valoramos sobremanera. Cada decisión, cada paso que damos está orientado a

fortalecer ese lazo de confianza y mutuo acuerdo sobre la base de la transparencia, eficiencia y responsabilidad en nuestras actividades.

La fortaleza de la SMSV se manifiesta en la certidumbre de sus socios que realizan día a día sus inversiones y depositan sus ahorros en la tranquilidad de saber que están a buen resguardo. El compromiso es seguir trabajando para cumplir con la razón de ser de nuestra mutual: beneficiar a los asociados incorporando nuevos productos acorde a los tiempos que corren.

Siempre nos hemos destacado por nuestro trato cordial y cercano que ha sido y es nuestro sello distintivo. Quedamos a disposición e iniciamos con alegría nuestra tarea.

Siempre en contacto.

Coronel Oscar Alfonso Vaquero
Brigadier José Javier Videla Director de SMSV-IM
Brigadier Claudio José Decaro Director de SMSV-IM

SUMARIO

8. SU RETIRO RINDE MÁS EN SMSV

Descubra cómo el servicio de Haberes sigue destacándose por su seguridad, confiabilidad y las ventajas económicas que brinda. Un respaldo integral para el bienestar de nuestros asociados.

12. AVANZANDO JUNTOS: INNOVACIÓN Y COMPROMISO CON NUESTROS ASOCIADOS

Omar Menéndez, Gerente General de la SMSV, repasa los logros alcanzados en 2024 en términos de servicios y beneficios para los Asociados y comparte su visión para 2025.

16. TARJETA GLOBAL 300 Y CUENTA REMUNERADA: LA GUÍA DEFINITIVA PARA TODAS SUS PREGUNTAS

Todo lo que necesita saber sobre la Tarjeta Global 300 en un solo lugar. En esta guía de preguntas y respuestas, le explicamos cómo solicitarla, activarla y utilizarla para compras, suscripciones y extracciones, tanto en Argentina como en el exterior.

SECCIONES

04. Editorial

42. Historia Militar: la Batalla del Golfo de Tsushima

45. Nuestro equipo: 25 años de trabajo en la Institución

49. Breves

50. Filiales

Publicación informativa de Sociedad Militar “Seguro de Vida” para todos sus Asociados. Av. Córdoba 1674 (1055) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 4129-4000

24. SEGURO DE DEFENSA JURÍDICA, AHORA TAMBIÉN PARA LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

Extendemos a los integrantes de la Gendarmería Nacional y de la Prefectura Naval la protección que brinda uno de nuestros productos más valorados por los asociados de las FF. AA.

28. SMSV: GARANTÍA DE CALIDAD Y MEJORA CONTINUA EN LA GESTIÓN DE HABERES

Casi 30.000 beneficiarios reciben el pago de sus retiros y pensiones militares a través de un servicio que cumple con los más altos estándares de calidad.

sociedad

AUTORIDADES

• Presidente

General de Brigada D. Daniel Manuel REIMUNDES

• Vicepresidente

Contraalmirante D. Reinaldo

Daniel CORVALAN

32. 36.

32. SEGURIDAD DIGITAL: ¿CÓMO PROTEGER NUESTRAS CUENTAS?

El resguardo de nuestros datos es clave. Contraseñas seguras, autenticación en dos pasos y precaución con enlaces sospechosos son medidas esenciales para resguardar nuestra información.

Año 22. N.° 79

Enero - Abril 2024

Coronel “VGM” D. Horacio Sebastián SANCHEZ MARIÑO

Coronel D. Oscar Alfonso VAQUERO

Brigadier D. José Javier VIDELA

Brigadier D. Claudio José S. DECARO

• Directores suplentes

Contraalmirante D. Angel Antonio CUCCORESE

General de Brigada D. Hernán Gustavo

PRIETO ALEMANDI

• Directores Titulares

Contraalmirante D. Delfor Raúl FERRARIS

General de Brigada D. Rodolfo CAMPOS

Vicealmirante “VGM” D. Eduardo Jorge URRUTIA

Coronel D. Luis Fernando GUILLOT

Coronel VGM D. Diego SALAVERRI FERNANDEZ

Brigadier Mayor D. Oscar Emilio PALUMBO

36. ¿CUÁLES FUERON LAS PRINCIPALES ADQUISICIONES PARA LAS FF. AA.?

El 2024 fue un año importante para la Defensa argentina. En este artículo, desglosamos las principales incorporaciones para los componentes de Aire, Mar y Tierra.

• Fiscalizadores Titulares

Coronel D. Fernando Luis POSE

Comodoro D. Luis Ángel H. FONTANA

Capitán de Navío D. Néstor Eduardo PIETRONAVE

• Fiscalizadores Suplentes

Coronel D. José Luis MORACO

Capitán de Fragata D. Eduardo Enrique PIZZAGALLI

Comodoro D. Sergio Pablo BRUNO

• Producción Gráfica Integral

Taeda SA www.taeda.com.ar | info@taeda.com.ar

SU RETIRO RINDE MÁS EN SMSV

La mejor alternativa para el cobro y administración de sus haberes de retiro o pensión

Con más de 100 años de experiencia, la SMSV ha evolucionado constantemente para ofrecer a sus asociados beneficios exclusivos que optimizan la gestión de sus haberes de retiro y pensión. Descubra cómo este servicio sigue destacándose por su seguridad, confiabilidad y las ventajas económicas que brinda. Un respaldo integral para el bienestar de nuestros asociados.

El cobro de haberes de retiro fue uno de los primeros servicios de la Sociedad Militar Seguro de Vida. Implementado en el año 1907, solo seis años después de la creación de la Institución, este servicio se ha destacado desde siempre por la seguridad y eficiencia que ha brindado a los asociados al gestionar sus haberes de retiro o pensión. Sin embargo, con el foco puesto en la mejora continua, la SMSV-IM ha ido sumando beneficios para este servicio año tras año. Hoy, los asociados que perciben sus haberes en la Institución no solo disfrutan de un servicio rápido y confiable, sino también de una serie de ventajas diseñadas exclusivamente

para maximizar el rendimiento de su dinero.

¿Por qué conviene cobrar los haberes de retiro o pensión en SMSV?

Disponibilidad siempre, sin costos adicionales

A diferencia de lo que ocurre en otras entidades, su dinero puede ser retirado en nuestras sedes o transferido por medios digitales sin costos adicionales. Una vez depositado el haber de retiro o pensión en la cuenta de Ahorro Mutual destinada para este fin, el asociado poderdante tendrá disponible su dinero y podrá optar indistintamente por el cobro por

caja, por cajero automático a través de la Red Banelco o Red Link, y por transferencia bancaria, ya sea solicitada personalmente a nuestra Institución o mediante la utilización de nuestra Filial Virtual y/o Móvil.

Cobro anticipado

Por medio del Anticipo Mutual, la suma total del haber de retiro o pensión se deposita en la cuenta de los asociados hasta tres días hábiles antes de la fecha de pago del IAF o Caja Policial, para operar por los medios digitales o, escalonadamente, en tres grupos sucesivos según la terminación de DNI para su cobro personal por caja. Este servicio no tiene costo para el poderdante y

es brindado por la SMSV-IM con fondos propios.

Anticipos de haber en el acto Sin importar el motivo o la urgencia, los asociados poderdantes pueden acceder a anticipos de haberes de forma inmediata. En un simple trámite que se concreta el mismo día, los anticipos pueden ser de hasta el 70 % de su haber neto y, como máximo, hasta tres meses anticipados. Ya sea en efectivo, en cualquier puesto de atención de la SMSV, o de manera virtual, para depositar y transferir, quienes cobran sus haberes en SMSV tienen siempre la solución rápida ante cualquier eventualidad.

Rendimientos diarios desde el momento del depósito de sus haberes con Global 300

Con la nueva cuenta remunerada de SMSV, su haber de retiro trabaja para usted. Desde el mismo momento en que sus haberes son depositados en esta cuenta, comienzan a generar rendimientos diarios. Este beneficio, que anteriormente solo estaba al alcance de grandes inversionistas, ahora está disponible para todos los que deciden confiar su sueldo a SMSV. Además, esta cuenta está vinculada con la nueva Tarjeta MasterCard Global 300, una solución integral para realizar compras, tanto nacionales como internacionales, o retirar efectivo en cajeros automáticos.

Transferencias de dinero y pagos de servicios, sin intermediarios Acceda a la administración de sus fondos de manera fácil y segura desde cualquier lugar, utilizando nuestra avanzada Filial Virtual. Un entorno digital pensado para su comodidad y control total de su dinero. Realice transferencias de dinero y pagos de forma directa a través de Pago Mis Cuentas, sin depender

¿Qué requisitos se necesitan para cobrar por SMSV y acceder a todos estos beneficios?

-Ser Retirados o Pensionados de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas de Seguridad.

-Ser socio de SMSV

-Firmar la carta poder a favor de Sociedad Militar para que la mutual lo represente en el cobro de haberes frente al IAF o Caja Policial

Más información en comunicandonos@smsv.com.ar

de intermediarios, lo que le ahorra tiempo y costos adicionales.

Solicitud de Ayudas Económicas a tasas preferenciales

Ante cualquier imprevisto, los poderdantes de SMSV tienen la posibilidad de acceder a ayudas económicas a tasas preferenciales. Esta herramienta financiera está pensada para brindarle respaldo en momentos de urgencia a los asociados que depositan su confianza en la mutual.

Anticipo de Pensión Provisoria

Este es un beneficio que brinda la SMSV-IM en caso del lamentable fallecimiento de un socio titular que perciba sus haberes en la mutual. En estos casos, las futuras pensionistas que necesiten un adelanto hasta tanto se emita la pensión definitiva a su nombre, SMSV les adelanta hasta el 70% del haber básico del fallecido, hasta por cuatro meses. Este servicio no tiene costo alguno.

Calidad de atención

En un contexto donde el mundo de los servicios financieros tiende a la despersonalización y a la atención digital, la SMSV se destaca al optar por mantener una atención personalizada de calidad como un pilar institucional. Este enfoque brinda a los asociados la oportunidad de interactuar cara a cara, lo que les permite resolver mejor sus necesidades, con la confianza de siempre. En la Sociedad Militar, todo aquel que llega con un problema se va con una solución.

Todos estos beneficios están disponibles sin costos adicionales, y puede contar con ellos simplemente por tener sus haberes depositados en SMSV. La mutual más grande del país trabaja en un esfuerzo continuo para brindar un servicio integral, respaldado por la solidez financiera y la experiencia de años en el sector.

Avanzando juntos: innovación y compromiso con nuestros Asociados

Omar Menéndez, Gerente General de la SMSV, repasa los logros alcanzados en 2024 en términos de servicios y beneficios para los Asociados y comparte su visión para 2025. En su mensaje, destaca los próximos pasos de la mutual y los nuevos servicios que se implementarán, reafirmando el compromiso con la calidad, la seguridad y la accesibilidad en todas las soluciones financieras de la institución.

En un mercado económico financiero más complejo y volátil, tanto en nuestro país como a nivel global, en la Sociedad Militar “Seguro de Vida” hemos logrado consolidarnos como una institución sólida y confiable, a pesar de dichas circunstancias. Nuestra capacidad de adaptación ha sido clave para navegar con éxito los desafíos del entorno global, lo que nos ha permitido seguir brindando servicios de excelencia, con el respaldo de una sólida estructura, un equipo comprometido y con un costo accesible. En tiempos de incertidumbre, nuestros socios pueden

confiar plenamente en la estabilidad y fortaleza de la mutual, sabiendo que seguimos adelante con el mismo compromiso de siempre: ofrecerles más y mejores servicios.

CUENTA REMUNERADA:

La búsqueda de una mejora constante de los servicios que brindamos es la política institucional que nos guía en cada una de nuestras acciones. Entendemos que las necesidades de los socios evolucionan rápidamente, y por ello nos comprometemos a

estar a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas y las mejores prácticas del sector. Esta búsqueda nos lleva a implementar mejoras periódicas en los procesos, optimizar la experiencia del usuario y garantizar que nuestros servicios sean cada vez más accesibles, seguros y eficientes, un ejemplo de este compromiso es el lanzamiento de nuestra Cuenta Remunerada y la tarjeta MasterCard Global 300.

La nueva cuenta genera intereses diarios, con una tasa de interés similar a la de los plazos fijos. Esto implica que el rendimiento se acumula de manera continua sobre el capital depositado, el cual se mantiene siempre disponible para ser retirado o utilizado en cualquier momento. Además, esta cuenta está vinculada a la tarjeta MasterCard GLOBAL 300, que permite realizar compras, pagos y retirar efectivo de manera ágil.

Este nuevo producto incluye también un CVU (Clave Virtual Uniforme), una herramienta práctica y segura, desde la cual los asociados podrán gestionar todas sus transacciones, pagos y transferencias, sin necesidad de recurrir a otras entidades.

LA MEJOR FINANCIACIÓN:

En cuanto a acompañar a nuestros socios en sus proyectos o necesidades económicas, seguimos ofreciendo las Ayudas Económicas más convenientes, con el costo financiero más bajo del mercado. Estamos trabajando para hacer de la Tarjeta de Crédito MasterCard de SMSV una de las mejores opciones por beneficios, costos de financiamiento y mantenimiento.

VENTAJAS DE LOS HABERES EN LA SMSV:

El caso del servicio de cobro de haberes de retiro es otro ejemplo de mejora. Si bien es uno de nuestros servicios más antiguos y un pilar fundamental para los asociados, año a año trabajamos en mejorar procesos y en sumar beneficios. Esto nos llevó a implementar un Sistema de Gestión de la Calidad que cumple con los requisitos de la norma internacional IRAM – ISO 9001:2015 para el proceso de “Administración de Haberes de Asociados Beneficiarios del Instituto de Ayuda Financiera (I.A.F.) para el Pago de Retiros y Pensiones Militares”, renovándolo año a año y superando todas las auditorías del agente de control externo.

Para mejorar las condiciones de nuestros poderdantes, los pagos de haberes de retiro en SMSV están disponibles en su cuenta, por lo menos tres días antes de la fecha oficial de cobro de los organismos de pago. Pero este año, decidimos ir aún más allá. Gracias a un eficiente manejo de los recursos, en diciembre de 2024, todos los socios poderdantes de SMSV tuvieron depositados en su cuenta, el día 18 de diciembre, sus haberes de retiro y el sueldo anual complementario (SAC).

SEGURIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

El avance tecnológico continúa siendo un eje esencial en nuestra estrategia de crecimiento. Nos hemos enfocado en fortalecer la estructura de seguridad para proteger la información, implementando sistemas avanzados que garantizan una experiencia segura y confiable. Sin embargo, los usuarios particulares de nuestros canales digitales no se encuentran exentos a los ataques e intentos de fraudes virtuales. Por eso, les pedimos que agudicen los cuidados y las precauciones, siguiendo los consejos y advertencias que periódicamente comunicamos en las redes sociales y otros medios de comunicación.

PROYECTANDO EL FUTURO

De cara al futuro, tenemos muchas expectativas favorables para 2025, con el lanzamiento de nuevos desarrollos que marcarán un hito en nuestra oferta de servicios. Uno de los principales será la implementación del sistema de pago con QR, ofreciendo una alternativa más rápida y eficaz.

Además, en respuesta a las necesidades del mercado, habilitaremos un botón de compra de dólar MEP inmediato, en nuestra Filial Móvil, para que nuestros socios puedan realizar este tipo de transacciones de forma ágil y sencilla.

Hoy más que nunca, en Sociedad Militar seguimos firmemente comprometidos con la innovación y la seguridad, con el objetivo de ofrecer soluciones que respondan a las expectativas de nuestros socios. Con gran esfuerzo institucional, continuamos con la Cuota Social más baja de entre todas las mutuales y con más servicios ofrecidos.

Agradecemos profundamente el apoyo de todos ustedes, nuestros socios, y también el de los colaboradores. Juntos, continuaremos construyendo un futuro mejor para todos los asociados. Muchas gracias, saludos cordiales.

Sr. Omar Menéndez, Gerente General de la SMSV.

TARJETA GLOBAL 300 Y CUENTA REMUNERADA

La guía definitiva para todas sus preguntas

Todo lo que necesita saber sobre la Tarjeta Global 300 en un solo lugar. En esta guía de preguntas y respuestas, le explicamos cómo solicitarla, activarla y utilizarla para compras, suscripciones y extracciones, tanto en Argentina como en el exterior.

¿La cuenta 300 está remunerada?

¡Sí! ¡A una tasa increíble y sin tope! Le invitamos a conocer todos los detalles de la remuneración más abajo, en la sección de preguntas sobre la cuenta.

¿Quién puede solicitar la Tarjeta Global 300?

Cualquier Asociado que tenga usuario de Filial Virtual e instalada la aplicación Filial Móvil y que haya solicitado la apertura de la cuenta 300 y la generación de su CVU o Alias.

Importante: Por Filial Móvil, para poder solicitar el producto debe tener instalada la última versión de la aplicación. Para solicitar el producto debe tener celular y mail informados en SMSV.

¿Qué tipo de tarjeta es mi Global 300?

Es una tarjeta para compras en Argentina, en el exterior y para extracciones de efectivo. También podrá asociar débitos automáticos y todo tipo de suscripciones. Opera con el saldo de la cuenta 300 las 24 horas los 365 días del año. ¡Le recomendamos siempre tener saldo disponible!

Es posible que en algunos cajeros o en algunos comercios la tarjeta figure como Tarjeta de Crédito. Es normal y no impide su uso. El comerciante solo debe pasarla por el POS. En otra pregunta más adelante comentamos que opciones seleccionar en los cajeros automáticos.

¿La tarjeta Global 300 tiene costo?

No, es un producto sin costo de emisión ni costo de mantenimiento.

¿Cómo se solicita el plástico?

Es muy simple y 100% online. Ingresando a Filial

Móvil o Filial Virtual y en el menú de la izquierda seleccionando la opción Global 300. En la sección Mi tarjeta tendrá la opción de solicitarla siguiendo unos pocos y simples pasos. Si lo realiza desde el navegador web por Filial Virtual, vamos a solicitar el uso del Token que se genera en la aplicación Filial Móvil.

¿Qué sucede si deseo el envío a mi domicilio del plástico, pero lo tengo desactualizado?

No hay problema, entrando por la Filial Virtual (no en la app del smartphone sino en la página web) puede actualizar el domicilio. Luego podrá comenzar el proceso de alta con la dirección correcta.

¡Recuerde que siempre puede pedir que el plástico sea enviado a su Filial más cercana!

Si es urgente, le recomendamos esta última opción.

¿Cómo activo el plástico?

Fácil, una vez que lo reciba o retire de su Filial, podrá ingresar a la app de la SMSV o a la Filial Virtual y hacer click en el botón “Activación”. Le vamos a pedir los 3 números de seguridad del dorso del plástico. ¡Listo! Ya se puede usar. Tenga en cuenta que es posible que algunos comercios soliciten que la primera operación se haga con lectura de chip.

¿Cómo hago para tener saldo en mi tarjeta?

Solo tiene que ingresar fondos en la cuenta 300 utilizando el alias, realizando una transferencia interna desde sus otras cuentas en SMSV o depositando en efectivo por caja. ¡La acreditación es inmediata y ya puede usar su tarjeta!

Si cobra sus haberes con SMSV, puede dejar una instrucción de transferencia automática desde la cuenta donde le depositan sus haberes a la cuenta 300. ¡De esta forma podrá recibir la remuneración desde el primer día!

Importante: Las transferencias entre cuentas de SMSV que se realizan después de las 19.00 horas se ejecutan al día siguiente a las 07.00 AM. Las que hagas los viernes entre las 19.00 horas y las 08.00 del sábado, se ejecutarán el lunes (o al día hábil siguiente si es feriado). Si tenés que mover los fondos entre cuentas de SMSV, no olvides hacerlo antes de las 19.00 PM y los sábados recién luego de las 08.00 AM

Tengo mi tarjeta, ¿dónde la puedo usar?

¡En todos lados! Compras en Argentina, en el exterior y en todas las plataformas de apps y streaming. También para retirar dinero en todos los cajeros automáticos y, próximamente, ¡también en comercios!

¿Cómo obtengo mi PIN para cajeros automáticos?

Muy simple. Desde la app o desde la Filial Virtual, dentro del menú Global 300 encontrará el botón “Generar PIN”, donde va a poder ingresar un número de 4 dígitos de su preferencia. Atención, no acepta números consecutivos como 1234 o 4321. Una vez generado, ¡ya puede ir al cajero! Y si olvida el PIN no se preocupe, repitiendo el procedimiento de generación va a poder crear uno nuevo.

¿Cómo retiro fondos en los cajeros Banelco?

1. Ingrese la tarjeta física.

2. Coloque el PIN que generó en la App de SMSV.

3. Seleccione la opción “Extracción rápida”

4. Ingrese el monto a retirar.

¿Cómo retiro fondos en los cajeros Link?

1. Ingrese la tarjeta física.

2. Coloque el PIN que generó en la APP de SMSV.

3. Seleccione la opción “Extracción/Adelantos”

4. Luego la opción “Tarjeta de crédito”

5. Finalmente, la opción “Adelanto en un pago”

6. Ingrese el monto a retirar

¿Las extracciones en cajeros automáticos tienen costo?

Sí, cada operación de extracción o de consulta tiene costo, ¡pero la SMSV bonifica algunas de ellas por mes! En https://www.smsv.com.ar/tarjetas/tarjeta-mastercard-smsv-global300/ puede consultar comisiones y bonificaciones.

¿Cuánto dinero puedo sacar en cajeros? ¿Hay un máximo para compras?

En https://www.smsv.com.ar/tarjetas/tarjeta-mastercard-smsv-global300/ encontrará siempre la información actualizada.

Y en los comercios, ¿tengo beneficios?

Los puede encontrar en https://www.mastercard.com.ar/es-ar/consumidores/conozca-nuestras-ofertas-y-promociones.html. Por favor, no olvide leer siempre los legales.

¿Puedo con la Tarjeta

Global 300 pagar con QR?

Desde la app de SMSV por el momento no, ¡estamos trabajando para que pronto pueda hacerlo! Si asocia su Global 300 a otras apps como Mercado Pago o la app de YPF, sí podrá hacer pagos con QR.

¿Puedo realizar compras en cuotas?

No, la tarjeta Global no permite compras en cuotas. Algunas aplicaciones de comercio electrónico pueden mostrar la opción de realizar la operación en cuotas. Si la selecciona, la transacción será rechazada. ¡Recuerde que en la Filial de SMSV puede solicitar Tarjetas de Crédito!

¿Puedo adherir débitos automáticos a mi tarjeta?

Sí, el producto admite débitos automáticos y suscripciones. El alta y la baja se gestiona con cada comercio proveedor. ¡No olvide dejar siempre fondos en su cuenta para cubrir los débitos!

¿Cómo se descuentan las operaciones en dólares? ¿Tiene un límite diario?

Todas las compras en moneda extranjera se descontarán en el momento en pesos de su cuenta 300 al tipo oficial del Banco Nación. También se descontarán los impuestos y retenciones asociados a estas operaciones.

¿Cómo controlo mis consumos?

Ingresando por la app o por la web podrá ver los detalles de todas sus operaciones. Verá fecha, hora, nombre y localidad del comercio.

¿Me van a llegar avisos de compras realizadas?

Si, cada vez que su tarjeta tenga movimientos de compras le avisaremos.

¿Qué sucede si veo un consumo que no es mío?

No se preocupe, en nuestras oficinas o por teléfono podrá iniciar el trámite de desconocimiento de cupón. En ese momento le contaremos todos los detalles del trámite, pero le adelantamos que, mientras dure la investigación, la SMSV realizará un ajuste provisorio por el importe cuestionado.

Me informan que tengo un saldo deudor. ¿Qué es?

No es frecuente, pero puede pasar. Alguna de sus operaciones no se pudo descontar en el momento por demoras en la red. Durante esa demora, ingresó un débito en la SMSV (por ejemplo, el descuento de sus tarjetas de crédito), lo que generó un saldo deudor. Si lo cubre en el día con una transferencia a su Alias o si tiene fondos en otra cuenta de la SMSV, no se generan intereses.

¿Puedo pedir adicionales para mis familiares y amigos?

Por el momento, no. ¡Estamos trabajando para que pronto pueda hacerlo!

No encuentro mi tarjeta, ¿qué hago?

Puede pausar el plástico. Es muy simple y se hace desde la app o desde la Filial Virtual. Si lo encuentra, lo podes despausar y seguir utilizándolo. Si no lo encuentra, llámenos. Vamos a bloquear el plástico y generar uno nuevo. Lo puede hacer de lunes a viernes de 7.30 a 14.30 al 0810-222-7678 o durante las 24 horas todos los días al 0800-222-0300.

Mi tarjeta está en una Filial, pero deseo retirarla en otra.

Ningún problema, contáctenos y pídanos que la enviemos al nuevo destino. Va a demorar entre 3 y 5 días hábiles.

Mi tarjeta está muy desgastada. ¿Puedo pedir una nueva?

Sí, en nuestras Filiales podrá pedir una reimpresión, demora unos 10 días y podrá retirarla en Filial o pedirla a domicilio.

Las denuncias por extravío o las reimpresiones, ¿tienen costo?

Sí, tienen costo, Lo puede consultar en: https://www. smsv.com.ar/tarjetas/tarjeta-mastercard-smsv-global300/.

¿Qué sucederá cuando llegue la fecha de vencimiento de mi plástico?

Unos días antes de la fecha indicada en el frente del plástico, se generará y remitirá uno nuevo. Se hará a su domicilio o a la Filial, de acuerdo a la última instrucción de envío registrada

Tengo fondos en mi cuenta 300, ¡pero no puedo operar!

Llámenos, escríbanos o pase por nuestras oficinas. Vamos a resolver el problema.

En https://www.smsv.com.ar/filiales/ encontrará todas nuestras vías de contacto.

Si al pagar me doy cuenta de que no tengo saldo en la cuenta 300, ¿puedo solucionarlo en el momento?

¡Sí! Solo tiene que ingresar dinero en la cuenta 300 y en segundos el dinero estará disponible para utilizar con su tarjeta.

¿Qué alternativa de pago tengo si un comercio no acepta tarjeta?

Desde la Web Filial Virtual o desde la app Filial Móvil puede hacer transferencias de dinero a cualquier CBU/CVU/Alias en forma inmediata. Por el momento, esta funcionalidad está disponible días hábiles de 7 a 19 y los sábados desde las 8 hasta las 5 del primer día hábil siguiente.

Cuenta Global 300

¿Qué tasa está pagando la cuenta 300?

Paga una Tasa del 30,98% TEA(27% TNA) con capitalización diaria, al nivel de las más populares aplicaciones de pagos del mercado.(*)

¿Qué significa que capitaliza de forma diaria?

Significa que cada día se verá reflejado el interés correspondiente en la cuenta. Además, el interés depositado se sumará al saldo que tenía en la cuenta para el cálculo del día siguiente. Esto genera un efecto compuesto, donde los intereses se reinvierten diariamente, lo que puede aumentar significativamente el valor de los intereses percibidos a largo plazo. Un ejemplo de esto es que si usted deja inmovilizado el capital durante todo el año a fin de año recibiría un rendimiento del 30,98% en lugar del 27% anual nominal. Esto demuestra el poder del interés compuesto y la importancia de dejar que el capital trabaje a su favor.

¿Puedo consultar la tasa que están pagando desde la Web?

Estamos trabajando en eso pero aún no está implementado. La idea es que usted pueda consultarlo en la Filial Virtual/Filial Móvil.

¿Qué pasa con el interés que antes se me acreditaba mensualmente el día 15?

¿Ya no lo recibiré más?

No. En la cuenta 300, y una vez activada la tarjeta MasterCard Global 300, el interés se capitaliza diariamente. Aunque no reciba un pago mensual único, la suma de los intereses diarios que usted verá reflejados en su cuenta 300 serán mayores a los que hubiera percibido de forma mensual si lo hubiera dejado depositado en alguna de sus otras cuentas. El resto de las cuentas de Ahorro Mutual seguirá capitalizando de forma mensual los días 15 de cada mes.

¿Por qué no veo los intereses depositados en mi cuenta 300 durante los fines de semana y feriados?

Debido a que nuestros sistemas de procesamiento de intereses solo operan durante los días hábiles, los intereses correspondientes a los fines de semana y feriados se depositarán el 1° día hábil siguiente, a la noche. En ese momento, se capitalizarán los intereses correspondientes al día más los intereses acumulados durante el fin de semana y/o feriado. Es importante tener en cuenta que, dado que el proceso de intereses corre por la noche, el depósito total se verá reflejado en la cuenta en un solo movimiento a la mañana siguiente con fecha del día hábil anterior. Por ejemplo:

· Si el lunes es un día hábil los intereses del fin de semana se verán reflejados en la cuenta el día martes a la mañana con fecha lunes.

· Si el lunes es un feriado, los intereses del fin de semana se verán reflejados el miércoles a la mañana con fecha martes.

¿Por qué no veo ningún depósito de interés en mi cuenta 300 aunque es un día de semana?

El interés mínimo a depositar es 0,01. Para que se refleje el interés en su cuenta debe tener un saldo mínimo de $ 14,60 si su tarjeta está activada o $ 1460 si aún no está activada. Si su saldo es inferior a estos montos, no se reflejará el interés en su cuenta.

(*) Tasas vigentes al 16/04/2025.

seguros

Seguro de Defensa Jurídica, ahora tambien para las Fuerzas de Seguridad

LA COBERTURA LEGAL QUE PROTEGE A QUIENES NOS PROTEGEN

Extendemos a los integrantes de la Gendarmería Nacional y de la Prefectura Naval la protección que brinda uno de nuestros productos más valorados por los asociados de las FF. AA. Conozca todos los detalles.

Desde 2019, SMSV Compañía de Seguros SA ha sido pionera en brindar respaldo legal al personal militar en actividad, a través del Seguro de Responsabilidad Profesional Militar (SRPM). Luego, en 2021, marcamos un hito en el mercado asegurador argentino con el Seguro de Defensa Jurídica Militar (SDJM), el primer seguro de defensa legal aprobado en el país, diseñado específicamente para quienes enfrentan causas judiciales por

actos de servicio. Ahora, damos un paso más: extendemos esta protección a los miembros de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina con una nueva póliza: Seguro de Defensa Jurídica para Fuerzas de Seguridad (SDJFF.SS.).

¿QUÉ CUBRE ESTE SEGURO?

Sabemos que el ejercicio del deber puede poner en riesgo no solo la integridad física de los efectivos, sino también su seguridad

jurídica. Por eso, esta cobertura garantiza la defensa legal en causas penales iniciadas por hechos ocurridos en acto de servicio, sin que el asegurado deba afrontar gastos –hasta el límite de la póliza–en momentos críticos.

El seguro cubre:

• Honorarios profesionales de los abogados que ejerzan la defensa.

• Costas del proceso y otros gastos judiciales.

• Cobertura en todo el país, con acceso a abogados especializados

designados por la aseguradora o profesionales de confianza elegidos por el asegurado.

UNA COBERTURA QUE YA HA DEMOSTRADO SU EFICACIA

Desde su implementación, cientos de camaradas de las Fuerzas Armadas han encontrado en el Seguro de Defensa el respaldo legal necesario en situaciones complejas. La especialización de los abogados y la solidez del amparo han brindado tranquili-

dad y confianza a quienes necesitan esta protección.

¿QUIÉNES PUEDEN CONTRATARLO?

El SDJFF.SS. puede contratarse:

• De manera individual, por parte de cada efectivo.

• De forma colectiva, por las propias fuerzas, como ya ha sucedido con el personal militar.

¿CÓMO ACCEDER A ESTA COBERTURA?

Aquellos miembros de la Prefectura

y Gendarmería que sean Socios de la Sociedad Militar “Seguro de Vida” podrán solicitar asesoramiento y más información a través de nuestros canales de contacto: Email:infosdjm@smsvseguros. com.ar

Teléfono: 0810 999 7348

Filiales de SMSV. “Porque quienes protegen a la sociedad merecen nuestro amparo. Con el Seguro de Defensa Jurídica para Fuerzas de Seguridad están a resguardo”.

SMSV: Garantía de calidad y mejora continua en la gestión de haberes

Casi 30.000 beneficiarios reciben el pago de sus retiros y pensiones militares a través de un servicio que cumple con los más altos estándares de calidad. Conozca los detalles.

Desde el 26 de abril de 2019, la Sociedad Militar “Seguro de Vida”-Institución Mutualista - (SMSVIM) ha dado un paso decisivo en su camino hacia la mejora continua, implementando el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) conforme a los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2015 para el proceso de Administración de Haberes de Asociados Beneficiarios del Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (I.A.F.P.R.P.M). Esta certificación, obtenida a nivel nacional por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y en el plano internacional por IQNET (Red Internacional de Certificación), ha optimizado el proceso administrativo de haberes para los Asociados Beneficiarios del Instituto de Ayuda Financiera (IAF). Gracias a ello, casi 30.000 beneficiarios reciben el pago de sus retiros y pensiones militares, garantizando un servicio que cumple con los más altos estándares de calidad e idoneidad.

AUDITORÍAS PARA GARANTIZAR LA EXCELENCIA

En SMSV, mantenemos un firme compromiso con la calidad y la mejora continua en todos nuestros procesos. Para asegurar que cumplimos con los más altos estándares, hemos implementado un SGC que es evaluado y validado a través de auditorías anuales. Cada año, SMSV se somete a auditorías de seguimiento realizadas por IRAM para garantizar que su SGC siga cumpliendo con los requisitos de la Norma ISO 9001:2015. Asimismo, cada tres años, como parte del proceso de recertificación, la organización enfrenta una auditoría integral que valida su continuo compromiso con la calidad. Además, contamos con auditorías internas, llevadas a cabo por nuestros propios auditores capacitados, según un programa previamente definido. Este proceso interno es fundamental para identificar áreas de mejora, promover la capacitación continua de nuestro personal y asegurarnos de que to-

dos nuestros procedimientos operativos sigan siendo eficaces y eficientes.

La recertificación de 2025 será un paso clave en nuestra evolución, reafirmando el compromiso con la mejora continua de nuestros procesos y la satisfacción de nuestros Asociados.

Un esfuerzo conjunto: los procesos del

SGC

El Sistema de Gestión de la Calidad en SMSV no es el resultado de un solo esfuerzo, sino de la interacción activa entre los diversos procesos que lo componen. Este sistema permite a la organización mantener altos estándares de calidad en sus servicios y productos, asegurando la satisfacción y confianza de sus clientes.

A continuación, se mencionan los procesos involucrados en el SGC:

• Dirección Estratégica del SGC: Alta Dirección y Comité de la Calidad.

• Gestión de la Calidad: Departamento Organización y Métodos.

• Proceso Principal: Departamento Administración de Haberes.

• Procesos de Apoyo: Auditoría Interna de Control; Campañas Comerciales (Encuestas); Compras y Contrataciones; Comunicación Institucional; Procesamiento de Datos; Recursos Humanos y Seguridad de la Información.

En SMSV, todos participan activamente en el Sistema de Gestión de la Calidad, contribuyendo desde sus áreas específicas para asegurar la eficacia y la mejora continua del sistema. Este esfuerzo conjunto garantiza que la organización pueda adaptarse a los cambios y mantener sus altos estándares de calidad.

MÁS ALLÁ DE LA CERTIFICACIÓN

El mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 ha generado múltiples beneficios para SMSV, entre los cuales se destacan:

• Mejora continua en los procesos: La organización se enfoca en optimizar de manera constante sus servicios, lo que se traduce en una atención más eficiente a los Asociados.

• Fidelización de los Asociados: Al mantener altos estándares de calidad, SMSV logra una mayor satisfacción entre los beneficiarios, consolidando su confianza y lealtad.

• Optimización de la eficiencia interna: Los procesos interdepartamentales se vuelven más ágiles, lo que permite optimizar recursos y reducir costos operativos.

• Mejora de la imagen institucional: La certificación ISO 9001:2015 posiciona a SMSV como una Institución comprometida con la calidad y la excelencia, reforzando su reputación.

• Mejora en la toma de decisiones: La gestión de calidad facilita el acceso a datos optimizando la capacidad de análisis y la toma de certeras decisiones, en consonancia con los objetivos de la organización.

• Fomento de la cultura de calidad: La implementación del SGC promueve una cultura organizacional centrada en la calidad, motivando a todos los niveles de la organización a colaborar y comprometerse con la mejora continua

• Cumplimiento de requisitos legales y normativos: La implementación de este SGC garantiza que el accionar de la mutual se desarrolle en un marco de absoluta legalidad, al asegurar el cumplimiento de las diversas normas y regulaciones vigentes.

LA SATISFACCIÓN DEL ASOCIADO

COMO PILAR FUNDAMENTAL

El objetivo central del Sistema de Gestión de la

Calidad en SMSV ha sido, y continuará siendo, la satisfacción del Asociado. Desde nuestra certificación inicial en 2019, el SGC ha evolucionado en forma permanente permitiendo a la organización mantener altos estándares en el proceso de Administración de Haberes. A través de este compromiso permanente, buscamos mejorar las prestaciones y servicios ofrecidos, cumpliendo con los requisitos aplicables, tanto legales como específicos de la Institución. El personal calificado y en constante actualización juega un papel clave en este proceso, asegurando que comprendan y satisfagan los requisitos de nuestros Asociados con la máxima eficiencia.

En SMSV , nos enfocamos no solo en el bienestar material, sino también en el bienestar espiritual de nuestros Asociados , contribuyendo a mejorar su calidad de vida mediante una oferta de servicios en constante evolución.

La innovación tecnológica es otro aspecto de vital importancia que respalda la mejora de nuestras prestaciones. Esta premisa, junto con un firme enfoque en la calidad del servicio, nos permite brindar más y mejores opciones a nuestros Asociados , adaptándonos siempre a sus necesidades y expectativas.

Como nos recuerda cada auditoría, tanto interna como externa, el Sistema de Gestión de la Calidad es un proceso dinámico y continuo que debe ser revisado, evaluado y mejorado constantemente.

En 2025 efectuaremos una nueva recertificación de la Norma, consolidando de esta manera nuestro compromiso con la calidad, la eficiencia y la satisfacción de nuestros Asociados

LA SEGURIDAD EN LA ERA DIGITAL

¿Cómo proteger nuestras cuentas?

El resguardo de nuestros datos es clave ante el aumento de ciberfraudes como el phishing y el malware. Contraseñas seguras, autenticación en dos pasos y precaución con enlaces sospechosos son medidas esenciales para resguardar nuestra información.

La seguridad en línea se convirtió en una prioridad esencial en la era digital. Con el crecimiento de las transacciones en internet y el manejo de información personal a través de correos electrónicos y plataformas de homebanking, el riesgo de ciberestafas aumentó exponencialmente. Cada día, los delincuentes cibernéticos desarrollan nuevas estrategias para engañar a los usuarios y robar datos sensibles, por lo que es crucial estar informados sobre cómo operan estos fraudes y qué medidas se pueden tomar para prevenirlos. Uno de los métodos más comunes utilizados por los estafadores es el phishing. A través de correos electrónicos, mensajes de texto, WhatsApp o incluso llamadas telefónicas, los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades legíti-

mas, como bancos, empresas de servicios o plataformas populares, con el objetivo de obtener credenciales de acceso.

Estos mensajes suelen incluir enlaces que redirigen a páginas falsas diseñadas para imitar a las originales, donde el usuario, sin sospecharlo, introduce sus datos personales. Para evitar caer en este tipo de engaños, es fundamental verificar siempre la dirección del remitente, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y acceder directamente al sitio web del servicio en cuestión en lugar de seguir vínculos incluidos en correos electrónicos, WhatsApp, etc.

CUIDADO DE DATOS ONLINE

Otro tipo de fraude frecuente es

el malware, programas maliciosos que se instalan en los dispositivos sin el conocimiento del usuario y permiten a los atacantes robar información. Este tipo de software puede infiltrarse a través de descargas de archivos adjuntos infectados, sitios web comprometidos o incluso a través de dispositivos USB.

Para reducir el riesgo de infección, se recomienda tener un software antivirus, mantener siempre actualizado el sistema operativo y el antivirus, así como evitar descargar archivos de fuentes desconocidas o poco confiables.

Las filtraciones de datos también representan una amenaza significativa. Por eso, es fundamental que los usuarios sean cautelosos y no ingresen su información personal en cualquier sitio web o

Muchos ataques cibernéticos provienen de cuentas falsas que imitan a instituciones confiables o personas conocidas.

aplicación. Siempre debe verificarse que se trate de plataformas confiables y reconocidas, ya que al registrarse se está depositando información sensible en manos de terceros. Aunque muchas compañías implementan medidas de seguridad, ninguna está completamente libre de sufrir vulneraciones, lo que podría exponer los datos y permitir que sean utilizados para cometer fraudes.

La forma más efectiva de protegerse es no reutilizar la misma contraseña en diferentes servicios. Usar claves distintas en cada plataforma ayuda a limitar el alcance del daño en caso de una filtración

Para facilitar la gestión de contraseñas diferentes en cada plataforma, se recomienda utilizar un gestor de contraseñas. Estas

herramientas permiten almacenar de forma segura todas las claves y acceder a ellas con una única contraseña maestra. De esta manera, no es necesario memorizar cada una, lo que reduce la tentación de repetirlas. A la hora de crear una contraseña segura, se sugiere combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales, evitando palabras comunes, fechas de nacimiento o secuencias predecibles. Cuanto más larga y aleatoria sea la contraseña, mayor será su nivel de seguridad. Además, activar la autenticación en dos pasos en cuentas sensibles, como correos electrónicos y homebanking, proporciona una capa extra de seguridad, ya que, incluso si una contraseña es comprometida, el acceso seguirá

estando restringido si el atacante no cuenta con el código de verificación adicional. Asimismo, como señalamos más arriba, los expertos recomiendan no utilizar la misma contraseña en todas las plataformas.

El uso de redes Wi-Fi públicas es otro factor de riesgo. Muchas personas acceden a sus cuentas bancarias o realizan transacciones en conexiones abiertas, sin darse cuenta de que estas pueden ser interceptadas por atacantes. Para mitigar este riesgo, es recomendable evitar ingresar datos sensibles mientras se está conectado a redes no seguras.

PREVENCIÓN PARA ESTAFAS VIRTUALES

La ingeniería social es otra táctica

utilizada por los ciberdelincuentes para manipular a las víctimas y obtener información valiosa. A través de mensajes alarmantes, promesas atractivas o incluso haciéndose pasar por conocidos, los estafadores logran que las personas compartan datos personales o realicen transferencias de dinero. Es fundamental desconfiar de solicitudes inesperadas, verificar siempre la autenticidad de los mensajes y no compartir información sensible sin antes confirmar su legitimidad.

Otra estrategia de los ciberdelincuentes es la creación de cuentas falsas en redes sociales, una táctica cada vez más frecuente para suplantar identidades y engañar a las personas. Los estafadores pueden hacerse pasar por conocidos, influencers o empresas para generar confianza y luego solicitar información personal, dinero o incluso acceso a cuentas privadas. En algunos casos, estos perfiles falsos replican imágenes y publicaciones de usuarios reales, lo que dificulta la detección del engaño.

Para evitar caer en este tipo de fraude, es importante verificar la autenticidad de las cuentas, revisar la cantidad de seguidores y la fecha de creación del perfil, y desconfiar de mensajes que soliciten datos o pagos inesperados. Además, las plataformas de redes sociales suelen ofrecer herramientas para reportar cuentas sospechosas, lo que ayuda a reducir la presencia de estos perfiles maliciosos.

Por último, estar informado y educado sobre ciberseguridad es la mejor defensa contra estos fraudes.

Participar en capacitaciones, leer noticias sobre nuevas amenazas y compartir buenas prácticas con amigos y familiares ayuda a crear una comunidad más segura en línea.

Su seguridad en SMSV

La Sociedad Militar implementa altos estándares de seguridad para que tanto la página Web Filial Virtual como la app Filial Móvil sean entornos confiables. Si el socio adopta buenas prácticas, puede operar con total tranquilidad.

No obstante, todos estos esfuerzos carecen de valor si se permite el engaño. Le instamos a desconfiar de los avisos que salen en Redes

Sociales para contactarse a través de WhatsApp con instituciones o de llamadas telefónicas en las que se ofrezcan servicios, promociones o descuentos; en tales casos, interrumpa la comunicación y evite proporcionar cualquier información.

También es importante tener cuidado al acceder a sitios sensibles como el homebanking. En lugar de buscar el sitio de la entidad en Google —ya que los resultados pueden estar manipulados o llevar a páginas falsas— se recomienda ingresar siempre la dirección web directamente en el navegador.

Ante cualquier duda, le recomendamos acudir personalmente o llamar a SMSV **antes** de tomar cualquier acción, ya que, si lo hace posteriormente, podría resultar tarde.

REEQUIPAMIENTO PARA EL EJÉRCITO, LA ARMADA Y LA FUERZA AÉREA.

¿Cuáles fueron las principales adquisiciones para las FF. AA.?

El 2024 fue un año importante para la Defensa argentina: no solo se concretó la esperada compra de una aeronave de caza, sino que se avanzó fuertemente en materia de equipamiento para los componentes terrestres y marinos. En este artículo, desglosamos las principales incorporaciones.

A principios de este año se recibió el primer F-16, que será utilizado para el entrenamiento de pilotos y técnicos.

A principios de 2024, se conoció una noticia esperada por largo tiempo: finalmente, Argentina compraría las aeronaves de caza F-16, necesarias para recuperar la capacidad supersónica. Pero esa no fue la única noticia relevante en cuanto a equipamiento de las FF. AA.: durante el desfile militar del 9 de julio, se presentaron los tanques TAM 2C-A2 modernizados. Además, y en momentos en los que las FF. AA. tienen protagonismo en la defensa de nuestros recursos y soberanía frente a la pesca ilegal en el Mar Argentino, la Armada incorporó una aeronave P-3 Orión para cumplir misiones de patrullaje marítimo. Todos estos avances se suman a otras incorporaciones que ponen el foco en la modernización de las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas. Aquí presentamos un breve resumen de las principales acciones.

FUERZA AÉREA ARGENTINA: NUEVA CAPACIDAD SUPERSÓNICA

El pasado 24 de febrero, en Tandil, fue presentado el primero de los F-16 Fighting Falcon comprados a Dinamarca: el avión F-16B MLU Block 10, ensamblado por la VI Brigada Aérea. Según explicaron, esta primera aeronave será utilizada para el entrenamiento de pilotos y técnicos en tierra, ya que no está preparada para volar. Se espera que hacia fines de este año arriben –en una operación en vuelo– los primeros seis F-16 operativos. Luego, y hasta alcanzar los 24, llegarán los restantes de manera escalonada (media docena por año).

Cabe señalar que, desde la desprogramación de los Mirage en el 2015, Argentina no contaba con aviones supersónicos modernos que pudieran estar a la altura de la defensa del territorio. Por

El TAM 2C-A2 brinda renovada potencia de fuego, movilidad y supervivencia.

eso, y mientras se llenaba el vacío operativo con los A4-AR y los Pampa, nació el “Programa F-16 Peace Condor”, responsable de evaluar las capacidades de la aeronave fabricada por Lockheed Martín. La llegada del F-16 también supone una inversión en infraestructura para la Fuerza Aérea, ya que para operar este sistema de armas se requieren de importantes modificaciones en la VI Brigada Aérea de Tandil. Las obras necesarias implican la renovación de la pista, la adopción de medidas de seguridad y la construcción de hangares y edificios para alojar los simuladores de vuelo.

Otra buena noticia para esta Fuerza fue que, tras varios meses de leasing, Estados Unidos donó el Hércules C-130, matriculado TC-60, a la República Argentina. Esta aeronave había llegado en junio de 2023 y, desde entonces, fue utilizada en misiones de navegación táctica, búsqueda y salvamento, lanzamiento de tropas y carga, y apoyo a la comunidad.

TANQUES Y UN NUEVO AVIÓN

PARA EL EJÉRCITO ARGENTINO

Probablemente, la modernización de una decena de Tanques Argentinos Medianos sea la noticia más importante que tuvo la Fuerza hacia fines del 2024. Según explicaron, la entrada en actividad de estos vehículos cambiará el modo de trabajar de los efectivos y les asegurará mayor poder de combate. Para los nuevos blindados con los que cuenta

Los nuevos P-3 Orion son fundamentales para la custodia que realiza la Armada Argentina de nuestros mares.

el Ejército, la Fuerza trabajó con el objetivo de evaluar las mejoras que debería traer la modernización. Finalmente, el resultado está a la vista y, según detallaron, los TAM 2C-A2 brindan más potencia de fuego, movilidad y supervivencia (ya que tiene sistemas que evitan que sea horadado y destruido).

Además, el Ejército también pudo presentar en sociedad un nuevo sistema de armas: el avión Diamond DA62. La aeronave llega para mejorar las capacidades de vigilancia y reconocimiento.

LOS ANUNCIOS DE LA ARMADA ARGENTINA

Por su parte, la Armada Argentina también avanzó en materia de capacidades. Hacia mediados del 2024 presentó el nuevo avión P-3 Orion, en su versión C. Cabe señalar que se adquirieron cuatro de estas aeronaves de Lockheed Martin a Noruega, para que la aviación naval pueda contar con un moderno sistema de armas para ser empleado en pos de mejorar las capacidades operativas y logísticas de las aeronaves de búsqueda y exploración del Comando de la Aviación Naval. Además, y mientras se avanza en la posibilidad de adquirir un submarino, la Armada también recibió las nuevas lanchas “Altaír” y “Sirius” para el Servicio de Hidrografía Naval. Con el nuevo equipamiento, construido por el astillero Tandanor, los efectivos podrán realizar campañas hidrográficas y relevamientos.

Nuestra misión es brindar soluciones adaptadas a las necesidades de nuestros socios. Por eso, ofrecemos las coberturas más completas del mercado para proteger sus bienes, con tarifas especiales y la protección que necesita, sin pagar de más.

ACTUALIZACIÓN DE DATOS PERSONALES

POR UNA COMUNICACIÓN FLUIDA

La Sociedad Militar Seguro de Vida aspira a mantener una comunicación ininterrumpida con sus asociados. Para lograrlo, necesita contar con los datos personales actualizados.

Mantener una comunicación fluida con nuestros asociados es una de nuestras prioridades más importantes. Aunque la atención personal sigue siendo un sello distintivo de la SMSV, es esencial contar con información actualizada sobre números de teléfono, direcciones y correos electrónicos para otros tipos de contacto y que pueden estar relacionados a la comunicación de promociones, oportunidades o novedades sobre benefi-

cios. En otras ocasiones, puede tratarse de información crucial que, si no llega al socio, podría ocasionar inconvenientes. Por eso, les pedimos que nos informen sobre cualquier cambio en sus datos de contacto.

Aunque pueda parecer un poco tedioso, es muy importante asegurarse de que esta información esté al día, ya que no hacerlo podría ir en detrimento de sus propios intereses. Además, con

el crecimiento de las operaciones remotas a través de la Filial Virtual y la aplicación Filial Móvil, es fundamental tener actualizados el número de celular y el correo electrónico, ya que son necesarios para validar operaciones y recibir confirmaciones.

Por todo esto, les invitamos a completar el formulario adjunto y entregarlo en Casa Central o en cualquiera de nuestras Filiales. ¡Gracias por su colaboración!

Batalla deL GOLFO DE TSUSHIMA

La batalla que hundió el poder naval ruso

Por Alejandro Prina

Licenciado en Comunicación (UP). Integra el Grupo de Historia Militar perteneciente al Centro Internacional de Investigación Avanzada en Seguridad y Defensa, con base en Madrid, España. Actualmente cursa la Maestría en Historia Militar (INISEG) y es Analista de SMSV desde el año 2005.

En mayo de 1905, en las frías aguas del estrecho de Tsushima, se libró una de las batallas navales más trascendentales de la historia.

Durante la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905), el Imperio Ruso intentó recuperar su dominio en el Pacífico enviando su Flota del Báltico en una misión que culminaría en una derrota humillante ante la Armada Imperial Japonesa. Tras perder su base naval en Port Arthur, Rusia decidió emplear su última carta: enviar una flota de refuerzo desde el Báltico hasta el Lejano Oriente. La flota, bajo el mando del almirante Zinovi Rozhestvensky, emprendió un viaje de más de 18.000 millas, y atravesó tres océanos en condiciones extenuantes. La travesía estuvo marcada por problemas logísticos, fatiga extrema y un entrenamiento deficiente.

Mientras tanto, Japón, con su joven y moderna armada, se preparaba para el enfrentamiento. Bajo el liderazgo del almirante Heihachiro Tōgō, la flota japonesa tenía ventaja en velocidad, tácticas y artillería, además de contar con un personal altamente entrenado. El 27 de mayo, la flota rusa fue avistada en el estrecho de Tsushima, el paso entre Corea y Japón. Tōgō ejecutó una maniobra clásica en la guerra naval: la “cruz en T”, al pocisionar a sus buques para concentrar el fuego sobre la línea rusa. Con un bombardeo devastador y una precisión letal, los acorazados japoneses destruyeron sistemáticamente a la desgastada flota rusa.

En menos de 24 horas, el Imperio Ruso sufrió una derrota sin precedentes: 21 de sus 38 barcos fue-

ron hundidos, siete, capturados, y seis, forzados a refugiarse en puertos neutrales. Más de 5000 marinos rusos murieron y otros 6000 fueron tomados prisioneros. Solo tres barcos lograron volver a Vladivostok. Rozhestvensky, herido en combate, fue capturado y la flota rusa dejó de existir como fuerza de combate.

La aplastante victoria japonesa tuvo repercusiones globales. Por primera vez en la historia, una nación asiática derrotaba a una potencia europea en el mar, situación que desafió el orden imperial del siglo XIX. El tratado de Portsmouth, firmado poco después, selló el ascenso de Japón como potencia naval y aceleró la crisis interna en Rusia, contribuyendo a la Revolución de 1905, durante el reinado del Zar Nicolás II.

ARGENTINA Y SU ROL

EN LA VICTORIA JAPONESA

Un detalle poco conocido es la participación de Argentina en el fortalecimiento de la flota japonesa. En 1902, nuestro país adquirió en Italia dos modernos acorazados, el “Rivadavia” y el “Moreno”. Por encargo del Gobierno del General Julio Argentino Roca, el Capitán Manuel Domecq García fue designado presidente de la comisión argentina para la construcción de dichos buques en Génova. Ese mismo año, la Argentina firmó con Chile un pacto de desarme y de equiparación del poder naval de ambos países. Los dos acorazados se terminaron de construir en 1904 y, si hubieran sido incorporados a la flota argentina, habría resultado roto el pacto mencionado. Por esta razón, se tramitó la venta de los buques al

Imperio del Japón. Renombrados como “Nisshin” y “Kasuga”, ambos buques jugaron un papel crucial en Tsushima, contribuyendo al poder de fuego y la movilidad de la flota de Tōgō. Domecq García fue el encargado de entregar los buques a los enviados japoneses. La guerra ruso-japonesa estaba en pleno desarrollo y el Imperio japonés había invitado al Gobierno argentino para que designase a un oficial de la Armada para asistir como observador de la guerra. La designación recayó en Manuel Domecq García, quien se ganó la confianza de los japoneses y tuvo ocasión de estar a bordo de diversos buques de guerra y asistir a más de una batalla naval. Después de casi dos años en Japón, Domecq García retornó a la Argentina en mayo de 1906.

Esta acción selló un pacto de amistad y camaradería entre la Nación Argentina y Japón, un lazo que ha perdurado y sigue vigente hasta el día de hoy.

Al final de su carrera, Domecq García presidiría nuestra querida Sociedad Militar Seguro de Vida durante siete años (1936-1943).

Almirante Manuel Domeq García.

NUESTRO EQUIPO

25 años creciendo junto a Sociedad Militar

El pasado 19 de diciembre de 2024 se realizó la ceremonia anual de entrega de medallas a los colaboradores que cumplieron un cuarto de siglo de trabajo en la SMSV-IM.

Como cada año, al finalizar 2024, se realizó en la Casa Central y en distintas filiales del país la ceremonia de reconocimiento a los colaboradores que alcanzaron, durante ese año, un importante hito en su trayectoria profesional: 25 años de servicio en nuestra mutual. En un contexto laboral donde la rotación de personal es cada vez más común, llegar a un cuarto de siglo trabajando en la misma organización es un hecho que merece ser destacado. Este logro refleja no solo su dedicación y profesionalismo, sino también una profunda identificación con los valores y objetivos de la Mutual. El compromiso de estos empleados es un testimonio del ambiente laboral positivo y de la cultura organizacional que hemos construido.

La ceremonia, llevada a cabo en la Casa Central de SMSV, contó con la participación del Sr. Presidente, GB (R) Daniel Reimundes; el Sr. Vicepresidente, CL (R) Reinaldo Corvalán; los señores Directores CL (R) Delfor Raúl Ferraris, GB (R) Rodolfo Campos, CN “VGM” (R) Horacio Sebastián, CN (R) Oscar Alfonso Vaquero, BR (R) José Javier Videla y BR (R) Claudio José Decaro; el Gerente General, Omar Menéndez; la plana gerencial de SMSV: Graciela Abdala, de Administra-

ción; Laura Contestín, de Filiales; Gustavo García, de Finanzas; Juan Carpani, de Jurídico; Maximiliano Socolovsky, de Sistemas; Lucila Sanguinetti, de Servicios Mutuales; y Darío Estape, de Comunicaciones y Campañas; los fiscalizadores de SMSV; y las autoridades de las Compañías de Seguros.

Los colaboradores reconocidos en Casa Central fueron: Patricia Batistelli, de Obligaciones Fiscales; Cecilia Braida, de las Compañías de Seguros; Ezequiel Chagas Díaz, de Mayordomía; Gastón Duz y Osiris Volpara, de Recursos Humanos; Sebastián Mazurkiewicz, de Comunicación Institucional; Fabio Napoli, del Centro de Atención a Asociados; Perla Nigohosian, de Gestoría; Mercedes Nieva, de Ayudas Económicas; y Fernando Rodriguero, de Planeamiento de Datos.

Por su parte, los empleados que recibieron sus medallas en las Filiales fueron: Dante Lozano y Ulises Méndez, de Mendoza; María Florencia Márquez Jardón, de Campo de Mayo; María Virginia Peñalba, de Salta; María Laura Rambaldo, de Palermo; Juan Pablo Raviolo, de Filial Olivos; y Guillermo Ripari, de Punta Alta.

1.
3.
2.

1. El GB Reimundes y Ezequiel Chagas. 2. El BR Decaro y Gastón Duz. 3. Sandra Argüelles, Patricia Batistelli y el CR Vaquero. 4. EL GB Campos y Mercedes Nieva. 5. El CL Ferraris y Perla Nigohosian. 6. El CL Corvalán y Fabio Nápoli. 7. Cecilia Braida y Mariano De Luca. 8. Angela Sodano, Osiris Volpara y el BR Videla. 9. Dante Lozano y Francisco Miranda. 10. Laura Contestín y Florencia Márquez Jardón. 11. El CR Sánchez Mariño y Fernando Rodriguero. 12. Juan P. Raviolo y Laura Contestín. 13. Francisco Miranda y Ulises Méndez. 14. Laura Rambaldo y Laura Contestín. 15. Guillermo Ripari y Gustavo Montero 16. Darío Mariotto, Sebastián Mazurkiewicz y Omar Menéndez. 17. Virginia Peñalba y Eugenia Mainoli.

¡SEGUIMOS AVANZANDO!

>

Breves

WWW.SMSV.COM.AR

Luego de ser implementadas la CVU, la tarjeta MasterCard Global 300 y la cuenta remunerada, continuamos trabajando para lanzar ahora y en los próximos meses nuestros nuevos desarrollos para la Filial Móvil.

El primero, y que ya está disponible, es la compra de dólar Bolsa, que permite realizar la operación directamente desde la aplicación. Es de uso exclusivo para aquellos asociados que tengan ya abierta su cuenta comitente en nuestra ALyC.

También está en desarrollo una Tienda Virtual directamente relacionada con nuestras tarjetas y la cuenta remunerada Global 300, por medio de la cual los asociados podrán adquirir productos y abonarlos con las tarjetas o financiamiento de SMSV, con un funcionamiento similar a las conocidas plataformas del mercado. De esta manera, nuestra app seguirá sumando funciones para convertirse en un sistema completo de operatividad.

Servicio integral de sepelio y cremación

Este servicio es exclusivamente prestacional y no de tipo reintegro. El allegado al fallecido deberá comunicarse con el Centro de Coordinación el mismo día del fallecimiento y antes de contratar servicio alguno, al 0800-9997373/4816-9560 (las 24 horas).

Más Info: www.smsv.com.ar.

Cuota social

De acuerdo con el artículo 16° de nuestro estatuto, la cuota social solo se incrementa tras aumentos salariales en las Fuerzas Armadas. Con los incrementos registrados en febrero y marzo de 2025, se procede a actualizar la Cuota Social a $17.950,00 recién a partir del 01/07/2025 (con cargos de junio 2025), minimizando el impacto económico para nuestros asociados al aplicarlo cinco meses transcurridos del primer aumento.

REPRESENTANTES:

AMBA / Zuccotti, Juan Ignacio / 011-4175-1974 / juanzucotti@smsvseguros.com.ar

AMBA / Serer Mora, Fernanda / Villagra, Franco / 011-7063-1655 / fernandaserermora@smsv.com.ar / francovillagra@smsv.com.ar

AMBA / Pimentel, Marcelo / 011-6801-3232 / marcelopimentel@smsv.com.ar

AMBA / Perez, Claudio / 011-4563-2611/ claudioperez@smsv.com.ar

AMBA / Casco, Damian / 011-3634-4330 / dcasco@smsv.com.ar

AMBA / Salinas, Julio / 011-6553-4708/ jsalinas@smsvseguros.com.ar

AMBA / Zona Oeste / Sandri, Adrian / 011-2239-6996 / adriansandri@smsv.com.ar

AMBA / Zona Noroeste / Sbezzi, Marcela / 011-3294-2709 / msbezzi@smsvseguros.com.ar

Bahía Blanca y Punta Alta / Savio, Diego / 0291-412-1968 y 0291-4136200 / dsavio@smsvseguros.com.ar

Bariloche, San Martín de los Andes y Junín de los Andes / Alvarez, Gustavo / 011-2593-4259 / gustavoalvarez@smsv.com.ar

Chaco / Leopardo, Cecilia / 0362-478-1004 / cecilialeopardo@smsv.com.ar

Chubut / Reuther, Fernando / 0297-625-8166 / fernandoreuther@smsv.com.ar

Córdoba / Grillo, Lucas / 0351-624-4597/ lgrillo@smsvseguros.com.ar

Córdoba / Ferrero, Miguel Angel / 03525-44-7026 / mferrero@smsv.com.ar

Entre Ríos y Santa Fe / Bandeo, Nahuel / 0343-304-5555 / nahuelbandeo@smsv.com.ar

Entre Ríos / Sosa, Candela / Leonardi, Diego / 03456-52-1598 / candelasosa@smsv.com.ar / diegoleonardi@smsv.com.ar

Formosa / Parma, Lucio / 0370-400-9546 / lucioparma@smsv.com.ar

Jujuy, Salta y Santiago del Estero / Varela, Jose / 0387-404-1103 y 0385502-0596 / josevarela@smsv.com.ar

Mar del Plata y zonas adyacentes / Testani, Jose / 0223-550-7637 / jtestani@smsvseguros.com.ar

Mendoza / San Juan / Fidel, Leonardo / 0261-543-4804 / leonardofidel@smsv.com.ar

Misiones / Antunez, Diego / 0379-475-8899 y 0376-5380003 / diegoantunez@smsv.com.ar

Misiones / Suzzara, Gustavo / 0376-453-5127 / gustavosuzzara@smsv.com.ar

San Luis / Rodriguez, Soledad / 02657-326-988 / soledadrodriguez@smsv.com.ar

Santa Cruz / Andrada, Dora / 02966-531-312 / doraandrada@smsv.com.ar

Santa Fe / Vinet, Raul / 0342-501-3108 / raulvinet@smsv.com.ar

Tandil, Azul y Olavarria / Morales, Maria Ofelia / 0249 -450-5246 / ofeliamorales@smsv.com.ar

Tierra del Fuego / Sequeira, Adriana / Ponce, Maria Eugenia / 02901-514265/ Sequeira: 02901-467-433 / Ponce: adrianasequeira@smsv.com.ar Tucumán / Navarro, Macarena / 0381-388-8382 / macarenanavarro@smsv.com.ar

Teléfonos y datos útiles de contacto

- NÚMEROS CON LOS QUE CUENTAN LOS ASOCIADOS PARA COMUNICARSE CON SMSV -

Todas las llamadas que se realicen a ALyC, Sepelios, Aliado y los Call Center son grabadas para una mejor atención del asociado.

• Mutual: 0810-222-7678

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con la Mutual y ser atendido por el personal del Call Center.

• Servicio de Sepelio: 0800-999-7373

Número sin cargo dedicado para el servicio de sepelio de los socios de SMSV.

• ALyC: 0800-222-2592

Número sin cargo. Permite comunicarse con el personal especializado para hacer consultas y operar en el mercado bursátil.

• Compañías de Seguro: 0810-999-7348

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con las Compañías de seguro y ser atendido por el personal del Call Center.

• Aliado: 0810-222-8432

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con los representantes del producto Aliado.

- NUESTRAS

REDES

-

/sociedadmilitar/ @sociedadmilitar (+54911) 23007678

- FILIALES -

• CASA CENTRAL: Av. Córdoba 1674, CABA (C1055AAT). Tel. (011) 4129-4000 0810-222-7678 E-Mail: smsv@smsv.com.ar

• Filial BAHÍA BLANCA: Villarino 26 (B8000JIB). Tel.: (0291) 403-7000 Fax: (0291) 403-7005. E-Mail: bahiablanca@smsv.com.ar

• Filial CAMPO DE MAYO: Ruta 8 Pta. 4 (B1659ALA). Tel.: (011) 6089-9630 Fax: (011) 6089-9635. Mail: campodemayo@smsv.com.ar

• Filial CENTINELA: Av. Antártida Arg. 1480 P.B. (C1104ACW). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8450. Fax: (011) 6089-8455 E-Mail: centinela@smsv.com.ar

• Filial CÓNDOR: Pedro Zanni 250 - PB Of. 014 Sector Azul (C1104AXF). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8470 / Fax: (011) 6089-8475 Mail: condor@smsv.com.ar

• Filial CÓRDOBA: Independencia 263 (X5000UIE). Córdoba. Tel.: (0351) 721-0000 Fax: (0351) 721-0005. E-Mail: cordoba@smsv.com.ar

• Filial CORRIENTES: Rivadavia 933 (W3400AFP). Tel.: (0379) 441-3400 Fax: (0379) 441-3405 E-Mail: corrientes@smsv.com.ar

• Filial EL PALOMAR: Av. Ing. Guillermo Marconi 6529/31 (B1684GSA). Tel.: (011) 6089-8500 Fax: (011) 6089-8505. E-Mail: elpalomar@smsv.com.ar

• Filial GUARDACOSTAS: Av. Eduardo Madero Nº 235, Of. 22 PB. (C.P. C1106ACC). Tel: (011) 6089-8400 Fax: (011) 6089-8405. Mail: guardacostas@smsv.com.ar

• Filial LA PLATA: Calle 45 N°837 (B1900AEG). Tel.: (0221) 512-6150. Fax: (0221) 512-6155 E-Mail: laplata@smsv.com.ar

• Filial LIBERTAD: Comodoro Py 2055 PB Of. 026 (C1104BEA). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8580 Fax: (011) 6089-8585 Conmut.: (011) 4317-2000 Int.2243 Mail: libertad@smsv.com.ar

• Filial LIBERTADOR: Azopardo 250 1° Piso (C1107ADB). Bs. As. Tel.: (011) 6089 -8520 Fax: (011) 6089-8525. E-Mail: libertador@smsv.com.ar

• Filial LOMAS DE ZAMORA: Félix de Azara 120 (B1832BTD). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8650 Fax: (011) 6089-8655. E-Mail: lomasdezamora@smsv.com.ar

• Filial MAR DEL PLATA: Moreno 2856 (B7600GHN). Tel.: (0223) 628-8300 Fax: (0223) 628-8305. E-Mail: mardelplata@smsv.com.ar

• Filial MENDOZA: Av. Colón 753 (M5500GEH). (5500) Tel.: (0261) 348-0000 Fax: (0261) 348-0005. E-Mail: mendoza@smsv.com.ar

• Filial MONTSERRAT: Av. Belgrano 1358 (C1093AAO). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9500 Fax: (011) 6089-9505. E-Mail: montserrat@smsv.com.ar

• Filial MORÓN: Belgrano 546 (CP 1708). Tel.: (011) 6089-8540 Fax: (011) 6089-8545. E-Mail: moron@smsv.com.ar

• Filial NEUQUÉN: Santa Fe 650 (Q8300BGN). Tel.: (0299) 567-8150 Fax: (0299) 567-8155. Mail: neuquen@smsv.com.ar

• Filial OLIVOS: Av. Maipú 3463 (B1637BUC). Tel.: (011) 6089-8560 Fax: (011) 6089-8565. E-Mail: olivos@smsv.com.ar

• Filial PALERMO: Av. L. M. Campos 1029 (C1426BOI). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9550 Fax: (011) 6089-9555. E-Mail: palermo@smsv.com.ar

• Filial PARANÁ: Monte Caseros 255 (E3100ACE). Tel.:(0343) 400-9000 Fax: (0343) 400-9005. E-Mail: parana@smsv.com.ar

• Filial PUNTA ALTA: Rivadavia 137 (B8109FZC). Tel.: (02932) 59-0000 Fax: (02932) 59-0005. E-Mail: puntaalta@smsv.com.ar

• Filial ROSARIO: Urquiza 1134 (S2000ANH). Tel.: (0341) 483-7000 Fax: (0341) 483-7005. E-Mail: rosario@smsv.com.ar

• Filial SALTA: Av. del Bicentenario de la Batalla de Salta 837 (A4400DWI). Tel.:(0387) 400-9000 Fax:(0387) 400-9005. E-Mail: salta@smsv.com.ar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.