Hay estudios que develan que cada minuto once personas mueren por hambre y malnutrición, superando la tasa de defunciones por Covid 19, que es de siete personas por minuto. Se calcula que, en la actualidad, 155 millones de personas en el mundo viven en situación de crisis alimentaria o peor, lo que supone 20 millones de personas más que el año anterior. Dos de cada tres de estas personas pasan hambre a consecuencia de la guerra o conflictos internos en sus países. El número de personas que viven en condiciones cercanas a la hambruna se ha multiplicado por seis desde el comienzo de la pandemia. La situación se tornará más compleja debido al aumento del precio de los alimentos en un 40%, el mayor aumento en una década.
El capitalismo ha llevado a que 1 300 millones de personas vivan, aproximadamente, con menos de 1 dólar al día nos lo dice todo.
23 DE ABRIL DE 2022 En este día en el que celebramos el día nacional de Aragón, queremos señalar que durante el presente año conmemoramos el 40 aniversario de la ley orgánica aprobada en 1982, que dio paso a nuestro Estatuto de Autonomía. Creemos que es el momento de realizar una reflexión honesta y crítica de lo conseguido. A nadie se le debería escapar que el Estatuto de Autonomía de Aragón es un acuerdo de mínimos que, además, está muy por debajo de las aspiraciones del pueblo aragonés, merced a los pactos autonómicos urdidos entre el Estado y las nacionalidades por él privilegiadas, de cuyos estatutos se nos situó muy a distancia obligando a esta Nación histórica a circular por la vía lenta.
En estos 40 años lo único que hemos podido hacer es “intentar no ser menos que nadie”, luchando con un brazo atado a la espalda por competencias todavía no transferidas y por la adecuada financiación de las demás, frente a la durísima realidad de un extenso territorio despoblado, desvertebrado y en el que todavía perduran las pautas del colonialismo económico de los años 80, especialmente en la producción energética, en la que grandes intereses económicos ajenos a Aragón, a falta de una planificación, destruyen nuestros paisajes e hipotecan nuestro territorio para abastecer a las comunidades más pobladas sin compensar debidamente a nuestro País. A pesar de ello, esta devolución parcial de nuestros poderes usurpados en 1707 ha
La otra cara de la moneda es lo que ocurre con la gran burguesía, con los poderosos grupos monopólicos, para muchos de los cuales la pandemia ha sido una oportunidad para aumentar sus ganancias.
Los ingresos del 1% más rico duplican los ingresos del 50% más pobre; la fortuna de las 10 personas más ricas del mundo aumentó en 413 000 millones de dólares el año pasado; cifra que —según las Naciones Unidas— es suficiente para financiar 11 veces la totalidad de su asistencia humanitaria mundial.
Manifiesto a la ciudadanía aragonesa
entalto-396
- 19 -
CUT
abril-2022
colectivo. No vamos a permitir que se eche por tierra toda la lucha que se ha llevado hasta la fecha. No vamos a permitir pérdida de poder adquisitivo.
47ª reunión.
AVANZA DICE “NO” A LA PROPUESTA ECONÓMICA DEL COMITÉ DE EMPRESA
En la anterior reunión el Comité le presentó a la empresa una propuesta económica, que hoy la empresa comunica que le es imposible asumir, según la empresa le pedimos una subida de un 15%, ante eso nos ofrece según ella algo tan “goloso” como recuperar la antigüedad a la firma del convenio sin carácter retroactivo y en el tema económico alejarse del IPC que merma cada vez más nuestro poder adquisitivo. El mismo discurso fatalista y desde el inicio de la negociación.
En plena negociación de convenio el portavoz se ha enzarzado en una pelea dialéctica con el Gerente de RRHH, acusándole de sancionar a un trabajador por querer conciliar su vida laboral y familiar, amenazando a la empresa seriamente con romper las negociaciones. Avanza le dice que no mezcle temas de su sección sindical con la negociación del convenio. La empresa asegura que vamos a perder poder adquisitivo irremediablemente y que desde el Comité no queremos ver la realidad.
El portavoz pide a la empresa otra propuesta económica, para la próxima reunión.
La empresa entiende que en el toma y deje
2022-abril
de servicio ya se pronunció, lo valora en 1.8 millones y no lo aceptan, estaría por recuperar la antigüedad a la firma del convenio, pero sin carácter retroactivo.
Valoración. De las reuniones más vacías de contenido que se recuerdan y llevamos 47. Avanza sigue ganado tiempo, sueldos congelados, IPC por encima del 9%.
Mientras ella sigue ganando dinero ya que el Ayuntamiento le actualiza los precios según el IPC, a nosotros nos tiene con el sueldo congelado y cada vez más los trabajadores empezamos a notar las subidas de precios en general, mermando nuestra economía. Hay que adoptar medidas contundentes que obligue a esta multinacional a negociar realmente y no a seguir dilatando la firma del convenio. Se está actuando como si la negociación estuviera empezando, cuando la realidad es que llevamos más de dos años de camino recorrido.
Compañeros vamos a ir mentalizándonos que, como CUT viene vaticinando desde que empezamos este recorrido, para conseguir la firma de un convenio digno nos va a tocar mojarnos y mucho. 48º ACTO DEL TEATRO DE AVANZA
“Aquí vamos a perder todos” ese es el mantra de la Dirección de la empresa para desoír el llamamiento de los trabajadores de que haya un justo reparto de beneficios, mientras Avanza sigue gozando de un combustible subvencionado, o ignora todos
-4-
entalto-396