===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
IPC. Según el INE, el IPC de febrero de 2022 en el Estado español fue del 0,8%, quedando el interanual en un 7,6%.
Nº 396
Absentismo en Avanza Zgz. Según los datos proporcionados por Avanza, el índice de absentismo en el mes de octubre fue del 9,81% y por accidente laboral fue del 0,47, por lo que estos últimos cobrarán el complemento de la empresa hasta el 100% del salario. -------------------------------------------------
-------------------------------------------------
No te la juegues, con la seguridad no se juega, retira el bus. Con una flota envejecida con centenares con decenas de autobuses que han cumplido la edad de 16 años y tenían que estar dados de baja. Con una falta de plantilla en el taller totalmente desmotivada por la mala organización que hay, seguimos sufriendo las consecuencias de esta actitud empresarial que conlleva que muchos días no hay vehículos suficientes para completar la flota que tiene que salir a prestar servicio en la calle. Además de ello estamos trabajando en unas condiciones aterradoras en materia de mantenimiento de los vehículos por esa falta de inversión de la empresa. Tenemos que terminar con esto, el Ayuntamiento lejos de poner inspección municipal para evitar esta situación, está mirando para otro lado. Por ello los conductores y conductoras y cuanto detectemos cualquier deficiencia grave en los autobuses, para prestar servicio, tenemos que retirarnos la seguridad es lo primero, si te presionan lo denunciaremos. -------------------------------------------------
El fallecimiento por arritmia en el puesto de trabajo, es accidente laboral. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha concluido que el fallecimiento de un camionero de una empresa pontevedresa que sufrió una arritmia mientras realizaba un transporte, fue un accidente laboral. En una sentencia, el tribunal desestima el recurso de la Mutua Universal Mugenat contra la resolución del Juzgado de lo Social número 1 de Pontevedra. La Sala de lo Social del TSXG remarca que “reiterada jurisprudencia viene declarando que ha de calificarse como accidente de trabajo aquel en el que alguna manera concurra una conexión con la ejecución de un trabajo” y concluye que “el hecho de que la lesión tenga etiología común no excluye que el trabajo pueda ser factor desencadenante”, por ser “de conocimiento común que el esfuerzo de trabajo es con frecuencia un factor desencadenante o coadyuvante en la producción del infarto de miocardio”. En este sentido, los magistrados coinciden con el juzgado de instancia al afirmar que “la hipótesis que establece el informe forense no destruye aquella presunción de laboralidad del fallecimiento.
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
Plantilla actual en Avanza Zgz. En el último censo de la empresa, la plantilla actual es de 1235 trabajadores, de los que 21 de ellos son eventuales.
NO ES NUESTRA PROPUESTA DE PAROS PERO...
abril de 2022
-------------------------------------------------
EL DÍA 18 TOD@S A LA HUELGA
DÍA 11 Asamblea en el antiguo matadero DIA 12 Referendum en cocheras
entalto
BOLETIN INTERNO
editorial
La negociación del convenio está bloqueada. Tras las elecciones sindicales ha habido cambios en la configuración del Comité de Empresa, pasando el sindicato SATTRA a ser el más votado y con ello llevar la portavocía de la negociación de este convenio.
Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime
COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local
CUT no votamos a favor del nuevo Presidente y Secretario del Comité de Empresa, puesto que ya estuvieron en estos cargos y además negociando el convenio durante un año. Ya vimos su incapacidad negociadora, para posteriormente presentar su dimisión. Por lo que, con este escenario, volvemos a tropezar en la misma piedra.
50007 - Zaragoza
Tfno./Fax 976 389 713
Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical Avanza ZGZ C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113
Web
www. cutaragon.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon
Sumario
Crónica de la negociación . . . . . . . . . . . . . . .2 Puntos de CUTal Pleno Ordinario . . . . . . . . .5 Lo incomprensible está sucdiendo . . . . . . .10 Los bancos nos roban . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 El empobrecimiento general . . . . . . . . . . . .12 La Nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 El motivo de la guerra de Ucrania . . . . . . .14 No a la cumbre de la OTAN . . . . . . . . . . . . .15 Se amplía la brecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Manifiesto a la ciudadanía 23 abril . . . . . . .19 Despidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Accidentes laborales de tráfico . . . . . . . . .22
entalto-396
Tras el parón de las movilizaciones que se produjo a inicios de febrero, a pesar de que CUT planteamos el día 22 de febrero convocar una nueva huelga indefinida incrementando la presión contra la empresa, propuesta que no fue aceptada por ningún sindicato, por lo que no se llevo a cabo, la empresa se siente cómoda con esta larga paz social de la que está disfrutando y con ello cogiendo el oxígeno necesario, en un momento que estaba entre las cuerdas, por la presión que estaba soportando.
Ha tenido que llegar el día 1 de abril, para que el resto de sindicatos hayan visto lo que CUT ya anuncio en febrero. Fue ese día cuando el Comité de Empresa con 15 votos a favor correspondientes a SATTRA, UGT, CCOO y CSIF y 4 abstenciones del sindicato CUT, aprueban convocar paros, en semanas alternas, desde el día 18 de abril, hasta el 30 de junio. Curiosamente esta propuesta
-1-
abril-2022
retorno de los reaccionarios talibanes. Esta era la “guerra buena” y “legítima” de Zapatero y el PSOE por oposición a la de Irak.
Y con todo esto, a pesar de los escándalos del Rey Emérito investigado por la fiscalía, el PSOE- con PP y Vox- continúa blindando la Monarquía en el Parlamento. Hay que centralizar las movilizaciones y construir un referente político.
Vemos luchas atomizadas. Los y las pensionistas realizaron una marcha a Madrid contra la reforma del gobierno. Después hubo movilizaciones en defensa de la atención sanitaria primaria. Hemos asistido a grandes protestas e importantes luchas sindicales como la de Tubacex, con más de 210 días de
huelga que consiguen la readmisión de los despedidos de Llodio y Amurrio. O la de H & M en Euskal Herria, que han conseguido con 45 días de huelga defender todos los puestos de trabajo y las condiciones. Hay que avanzar en el impulso y la unificación de las luchas hacia una huelga general.
El Gobierno PSOE-IU/Podemos está al servicio de los intereses de la gran empresa y la monarquía, una política que abre el camino a las derechas. Necesitamos avanzar en un Frente de la izquierda, los trabajadores y los pueblos con la doble ruptura: contra la Monarquía y en defensa del derecho de autodeterminación de los pueblos, anticapitalista y por un plan de medidas de urgencia. Este artículo ha sido aportado por: Lucha Internacionalista
Accidentes laborales de tráfico
Accidentes laborales de tráfico
Son solo el 10% de los accidentes de trabajo, pero generan el 25% de las muertes.
Los datos recopilados por el INSST sobre accidentes laborales de tráfico ponen de manifiesto que la gravedad relativa de estos últimos es muy superior a la del conjunto de accidentes de trabajo, como pone de manifiesto el siguiente gráfico:
2022-abril
- 22 -
entalto-396
Despidos
Despidos, desahucios, carestía de la luz, aeropuertos... ¡Ni un paso atrás más!
Este curso político con una situación crítica para la clase trabajadora y los sectores populares. La pobreza abarca ya el 26’3%, y el porcentaje es aún superior entre niños, jubiladas y migrantes. Los jóvenes sufren un 40% de paro y una enorme precariedad (sólo 1 de cada 20 contratos indefinido es a jornada completa). Los salarios pierden poder adquisitivo, mientras la inflación interanual se dispara, con el recibo de la luz a máximos históricos. Las “moratorias antidesahucios” y el escudo social no han impedido que 30.000 familias fueran desahuciadas desde el estado de alarma. ¡Esto con el gobierno “más progresista de la historia” y un ministro del PCE en Consumo! De poco servirá a quien ha sido despedido/a o desahuciado/da pensar que podría haber sido peor con la derecha.
Pero no todo el mundo pierde. Las empresas del Ibex 35 han obtenido el primer trimestre de 2021, 29.000 millones de beneficio, un 6% más que el año pasado. La gran banca ha aumentado más de un 20% los beneficios de antes de la pandemia.
Ahora llegan 9.000 millones del primer tramo del Next Generation-UE. Son para megaproyectos de las empresas del Ibex35, por una “economía verde”... como las ampliaciones de El Prat, Barajas o el puerto de Valencia. Disparan una deuda pública, que asciende a 1’4 billones de euros.
entalto-396
Condicionados además a reformas laborales (de derogar la del PP ya ni se habla) y privatización de las pensiones, en el camino vergonzoso del pacto social con CCOO y UGT para aplicar las recomendaciones del Pacto de Toledo. El Gobierno PSOE-IU/Podemos ni siquiera ha regularizado los trabajadores migrantes sin papeles con la crisis de la pandemia. Han desplegado el ejército en Ceuta y Melilla y han deportado menores en Marruecos ilegalmente. Han frenado la reforma del reglamento de extranjería, para facilitar permisos de trabajo y residencia de los ex-menores tutelados, bajo el argumento de la extrema derecha que podría provocar un “efecto llamada”.
Mientras, el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz (Podemos, y hasta julio, de IU), privatiza la gestión del SEPE dejando 1.500 interinos/as en la calle, al amparo del icetazo que puede dejar decenas de miles de interinas e interinos sin trabajo.
En Catalunya arranca una farsa de diálogo para volver a imponer el autonomismo, sin autodeterminación ni amnistía: este fue el precio de los indultos. Continúa la represión, con 3.300 personas denunciadas. También En Madrid donde la organización anticapitalista Izquierda Castellana, está amenazada de ilegalización.
En política exterior, la guerra de Afganistán, que ha provocado un aumento brutal de la pobreza en el país, termina con una retirada humillante de la coalición imperialista y el
- 21 -
abril-2022
de paros de SATTRA en varias ocasiones había sido rechazada por todos los sindicatos. Ahora han cambiado de criterio, ellos sabrán porque.
CUT nos abstuvimos en esa votación porque, como ya veníamos anunciando desde febrero, había que incrementar la presión a la empresa. Desde entonces, se ha pasado un mes entero perdiendo el tiempo en reuniones estériles y ahora se convocan unas movilizaciones, de menor calado que las que se estaban realizando hasta la fecha. Es decir que, de una huelga indefinida, pasamos a una huelga limitada en el tiempo y con menos horas de presión.
CUT, hemos dejado, por escrito, nuestro guion negociador y la estrategia a seguir para alcanzar un acuerdo de convenio, satisfactorio para la plantilla. SATTRA, decidirá qué hacer, continuar esa senda, o ir por otro camino, de ello CUT tomaremos nota. La pelota está en su tejado.
Esta huelga no es la que nosotros entendemos que habría que hacer, pero como no puede ser de otra manera, hacemos un llamamiento a la plantilla a votar SI a las movilizaciones y secundar los paros propuestos por el Comité de Empresa, demostrando a esta multinacional que, de esta plantilla, no se va a reír.
Crónica de la negociación del convenio 46ª reunión
SATTRA/CCOO, dejan de lado el IPC real, como referente para la subida salarial de cada año.
La dirección de la empresa ha traído una nueva propuesta económica a efectos de 1 de enero de cada año que consiste año 2020: 0,7% año 2021: 0%, año 2022: 2% y el año 2023 un 1,75%.
Además, una revisión salarial qué dice si la suma acumulada de los IPC reales tanto positivos como negativos correspondientes al conjunto de los años 2020, 2021, 2022 y 2023 resultara superior a los incrementos salariales pactados y con un tope del 6%, no teniéndose en cuenta el 0,7% inicial, la diferencia resultante se actualizará en las tablas salariales del año 2023 con efectos económicos exclusivamente a partir del año 2024.
2022-abril
También, sobre la antigüedad ha presentado una propuesta por la que, cuando se firme el convenio, en ese momento, se actualizarán los dos años pendientes de antigüedad, dejando claro que no habrá retroactividad alguna, es decir que, del año 2020, hasta la firma del convenio, no se percibirá cantidad alguna de retrasos, por la actualización de la antigüedad. Todo ello, a cambio de que nos olvidemos de regular el inicio y final de la jornada en los conductores y otras secciones.
Después un receso por parte de SATTRA, han hecho una propuesta a la baja para modificar los incrementos salariales que se pedían hasta la fecha, quedando de la siguiente manera: Año 2020, el 0% más 1/4 plus día natural a salario base.
-2-
entalto-396
Año 2021 el 2,7 % más 1/3 del plus de natural a salario base.
Año 2022 el 4 % más 1/2 del plus día natural restante a salario base.
Año 2023 el 3,5% más plus día natural a salario base.
En cuanto a la revisión salarial, modifican la cláusula que teníamos en la plataforma hasta la fecha, yendo a conceptos parecidos a los que plantea la empresa.
Valoración de CUT. CUT hemos preguntado sobre el montante económico que hay entre lo que se pide ahora y la nueva propuesta. SATTRA dice que es una rebaja del 1,3%, en lo global la diferencia no es mucha.
También hemos comentado que, sobre la revisión salarial, nos parece mejor el articulado actual que el que se ha propuesto.
Además, hemos planteado que los pluses específicos se tienen que mantener, al igual que los pluses que vayan a vacaciones. Se nos ha garantizado que todo sigue igual.
En cuanto a la modificación que la empresa ha presentado sobre la antigüedad, se ha aprobado el no aceptarlo.
Al no haber unanimidad de la propuesta económica hecha por SATTRA se ha some-
entalto-396
tido a votación y ha sido aprobada únicamente, por quienes ostentan la mayoría tanto en el Comité de Empresa, como en la comisión negociadora es decir SATTRA y CCOO. El resto de sindicatos nos hemos abstenido.
CUT hemos dicho NO a esta propuesta porque hay diferencia económica y además empeora las condiciones de la cláusula de revisión que presentamos, ya que los sueldos se van actualizar al final de la vigencia del convenio, mientras que con la propuesta que llevábamos hasta ahora, los salarios se irían actualizando año tras año.
Además, con la propuesta de SATTRA y CCOO se piden incrementos salariales por debajo del IPC, ya que han decidido quitar de la plataforma, el referente del IPC real, como referencia para regular nuestro incremento salarial, tal como solicitaba la empresa.
La mayoría sindical compuesta por SATTRA/CCOO han demostrado, en el día de hoy, que son quiénes van a llevar la dirección de la negociación del nuevo convenio.
A pesar de ello, por parte de CUT, seguiremos en la pelea hasta conseguir los objetivos recogidos en la plataforma del convenio
-3-
abril-2022
supuesto una mejora incontestable de las condiciones de vida y prosperidad del pueblo aragonés y una cierta capacidad de responder a los desafíos de nuestra Nación, demostrándonos que hemos de perseverar en reclamar la recuperación de nuestros poderes y la actualización de nuestros derechos históricos y libertades desde la soberanía que reside en el pueblo aragonés. Consecuentemente, no debemos dar por perdida la creación de una Hacienda Foral propia, único mecanismo capaz de garantizar la
2022-abril
recaudación y gestión integra de los recursos económicos necesarios para dotar a la sociedad de unos servicios públicos acordes a la realidad aragonesa y un punto importante en la creación de una estructura de estado. Debemos construir un nuevo modelo de colaboración con España y con Europa, en pie de igualdad, con plena capacidad de gestión en las fuentes de energía (hidroeléctricas, eólicas, solares, etc.), así como de las cuencas hidrográficas y de los sistemas e infraestructuras de transporte, tanto de mercancías como de personas, tanto terrestre como aéreo. Debemos trabajar por un nuevo modelo social propio que regularice las relaciones laborales, vertebrar el territorio y evitar la despoblación o masificación de zonas del país, con una gestión más cercana a las comarcas, dotándolas de más medios y un nuevo modelo de elección de sus órganos. Construir, pues, un Nuevo Aragón en el cual ni la lengua, ni el origen, ni la religión, ni la orientación sexual, etc., sean objeto de discriminación. Una Nación sin fronteras, una Nación de personas libres e iguales. Aragón, a 23 de abril de 2022 Este manifiesto está firmado por el sindicato CUT y otras organizaciones, sociales, políticas y sindicales.
- 20 -
entalto-396
Hay estudios que develan que cada minuto once personas mueren por hambre y malnutrición, superando la tasa de defunciones por Covid 19, que es de siete personas por minuto. Se calcula que, en la actualidad, 155 millones de personas en el mundo viven en situación de crisis alimentaria o peor, lo que supone 20 millones de personas más que el año anterior. Dos de cada tres de estas personas pasan hambre a consecuencia de la guerra o conflictos internos en sus países. El número de personas que viven en condiciones cercanas a la hambruna se ha multiplicado por seis desde el comienzo de la pandemia. La situación se tornará más compleja debido al aumento del precio de los alimentos en un 40%, el mayor aumento en una década.
El capitalismo ha llevado a que 1 300 millones de personas vivan, aproximadamente, con menos de 1 dólar al día nos lo dice todo.
23 DE ABRIL DE 2022 En este día en el que celebramos el día nacional de Aragón, queremos señalar que durante el presente año conmemoramos el 40 aniversario de la ley orgánica aprobada en 1982, que dio paso a nuestro Estatuto de Autonomía. Creemos que es el momento de realizar una reflexión honesta y crítica de lo conseguido. A nadie se le debería escapar que el Estatuto de Autonomía de Aragón es un acuerdo de mínimos que, además, está muy por debajo de las aspiraciones del pueblo aragonés, merced a los pactos autonómicos urdidos entre el Estado y las nacionalidades por él privilegiadas, de cuyos estatutos se nos situó muy a distancia obligando a esta Nación histórica a circular por la vía lenta.
En estos 40 años lo único que hemos podido hacer es “intentar no ser menos que nadie”, luchando con un brazo atado a la espalda por competencias todavía no transferidas y por la adecuada financiación de las demás, frente a la durísima realidad de un extenso territorio despoblado, desvertebrado y en el que todavía perduran las pautas del colonialismo económico de los años 80, especialmente en la producción energética, en la que grandes intereses económicos ajenos a Aragón, a falta de una planificación, destruyen nuestros paisajes e hipotecan nuestro territorio para abastecer a las comunidades más pobladas sin compensar debidamente a nuestro País. A pesar de ello, esta devolución parcial de nuestros poderes usurpados en 1707 ha
La otra cara de la moneda es lo que ocurre con la gran burguesía, con los poderosos grupos monopólicos, para muchos de los cuales la pandemia ha sido una oportunidad para aumentar sus ganancias.
Los ingresos del 1% más rico duplican los ingresos del 50% más pobre; la fortuna de las 10 personas más ricas del mundo aumentó en 413 000 millones de dólares el año pasado; cifra que —según las Naciones Unidas— es suficiente para financiar 11 veces la totalidad de su asistencia humanitaria mundial.
Manifiesto a la ciudadanía aragonesa
entalto-396
- 19 -
CUT
abril-2022
colectivo. No vamos a permitir que se eche por tierra toda la lucha que se ha llevado hasta la fecha. No vamos a permitir pérdida de poder adquisitivo.
47ª reunión.
AVANZA DICE “NO” A LA PROPUESTA ECONÓMICA DEL COMITÉ DE EMPRESA
En la anterior reunión el Comité le presentó a la empresa una propuesta económica, que hoy la empresa comunica que le es imposible asumir, según la empresa le pedimos una subida de un 15%, ante eso nos ofrece según ella algo tan “goloso” como recuperar la antigüedad a la firma del convenio sin carácter retroactivo y en el tema económico alejarse del IPC que merma cada vez más nuestro poder adquisitivo. El mismo discurso fatalista y desde el inicio de la negociación.
En plena negociación de convenio el portavoz se ha enzarzado en una pelea dialéctica con el Gerente de RRHH, acusándole de sancionar a un trabajador por querer conciliar su vida laboral y familiar, amenazando a la empresa seriamente con romper las negociaciones. Avanza le dice que no mezcle temas de su sección sindical con la negociación del convenio. La empresa asegura que vamos a perder poder adquisitivo irremediablemente y que desde el Comité no queremos ver la realidad.
El portavoz pide a la empresa otra propuesta económica, para la próxima reunión.
La empresa entiende que en el toma y deje
2022-abril
de servicio ya se pronunció, lo valora en 1.8 millones y no lo aceptan, estaría por recuperar la antigüedad a la firma del convenio, pero sin carácter retroactivo.
Valoración. De las reuniones más vacías de contenido que se recuerdan y llevamos 47. Avanza sigue ganado tiempo, sueldos congelados, IPC por encima del 9%.
Mientras ella sigue ganando dinero ya que el Ayuntamiento le actualiza los precios según el IPC, a nosotros nos tiene con el sueldo congelado y cada vez más los trabajadores empezamos a notar las subidas de precios en general, mermando nuestra economía. Hay que adoptar medidas contundentes que obligue a esta multinacional a negociar realmente y no a seguir dilatando la firma del convenio. Se está actuando como si la negociación estuviera empezando, cuando la realidad es que llevamos más de dos años de camino recorrido.
Compañeros vamos a ir mentalizándonos que, como CUT viene vaticinando desde que empezamos este recorrido, para conseguir la firma de un convenio digno nos va a tocar mojarnos y mucho. 48º ACTO DEL TEATRO DE AVANZA
“Aquí vamos a perder todos” ese es el mantra de la Dirección de la empresa para desoír el llamamiento de los trabajadores de que haya un justo reparto de beneficios, mientras Avanza sigue gozando de un combustible subvencionado, o ignora todos
-4-
entalto-396
aquellos parámetros económicos que, como en el caso del desorbitado IPC, la empresa SÍ va a percibir. No hay reparto de beneficios porque esto no es una cooperativa, llega a murmurar un directivo.
“No podemos mantener el poder adquisitivo”, nos dicen ahora, y es que estamos ante una multinacional que ha venido a lucrarse como intermediaria que exprime un servicio público, para llevarse sus beneficios económicos, y cuantos más, mejor. Parece que, para esto, la calamitosa actualidad que nos anuncian, no les importa.
Y mientras la negociación permanece encallada, el portavoz de los trabajadores sigue haciendo una alusión continua al desacuerdo de su sindicato con el apartado económico del anterior convenio, lo que, sin duda alguna, contribuye a reforzar y dejar claro que va a mantener la masa económica que los trabajadores reclamamos en la plataforma de convenio. Poco más cabe destacar de la reunión mono-
gráfica de hoy, en la que no se ha tratado ningún otro asunto, con una empresa enrocada y dispuesta a toda costa a defender sus beneficios, mientras se deleita cuando le conviene con los cantos de sirena que en forma de catastrófica actualidad le brindan los medios de comunicación.
Lo único que está claro es que, independientemente de la estrategia negociadora del nuevo portavoz de los trabajadores, la empresa está muy cómoda con la situación actual, con la que tiene ella, y con la que tenemos los demás, por tanto, la movilización va a ser fundamental para seguir defendiéndonos. Solo queda por ver si las movilizaciones aprobadas ahora, por la mayoría del Comité de Empresa, son suficientes o no.
La única lucha que se pierde es la que se abandona. CUT en Avanza Zaragoza.
Pleno Ordinario del Comite de Empresa marzo
Puntos CUT orden del día Pleno Ordinario de marzo 2022
Cambios ya registrados en la OPR, respecto a los vocales del Comité de empresa por parte de CUT:
El trabajador y trabajadora, Sobrino Roche y Maria Bello, sustituyen como vocales del Comité de Empresa a Ignacio Laita, Monje Navarro, Giménez Márquez y Diana Murillo. Por ello Julio Sanz, pasara a ser
entalto-396
Delegado de Prevención y Sobrino Roche a vocal en la Comisión de Igualdad. En cuando a la Comisión Negociadora, por parte de CUT, estarán Calvo Simón. Julio Sanz y Sobrino Roche.
-5-
Horas extraordinarias: Según información facilitada por la Empresa en el mes de febrero
VOCAL COMITÉ
abril-2022
en 144 millones de trabajadores; de no ser por la pandemia —señala la OIT— se habrían creado unos 30 millones de nuevos puestos de trabajo en 2020 en todo el mundo.
Los índices de pérdidas de horas de trabajo se mantienen en cifras altas en lo que va de este año; el primer trimestre se observó un déficit de horas de trabajo totales del 4,8 por ciento y del 4,4 por ciento en el segundo trimestre, esto es, 140 millones de empleos a tiempo completo en el primer trimestre y 127 millones en el segundo trimestre [1]. Las regiones más afectadas son América Latina, Europa y Asia Central.
El incremento de la desocupación, la disminución forzada de las horas de trabajo, en unos casos, y el alargamiento de la jornada laboral sin reconocimiento en el salario, en otros casos por efecto del establecimiento del teletrabajo, la contracción del mercado interno de los países ha significado la caída de los ingresos y el incremento de la pobreza. Los datos que al momento se conocen respecto del comportamiento de los salarios muestran una presión a su disminución o a un incremento menos acelerado que en el período 2006-2019, es decir previo a la crisis. La OIT prevé para este año la creación neta de 100 millones de puestos de trabajo, que «seguirá siendo más bajo que su nivel previo a la crisis». Además, calcula que «el déficit mundial de puestos de trabajo inducido por la crisis se situará en 75 millones en 2021 y en 23 millones en 2022. El incremento del desempleo se mantendrá, pasando de 187 millones en 2019 a 220 millones en
2022-abril
2021. La recuperación sería algo más rápida en los países de ingresos altos.
Los trabajadores informales se han visto gravemente afectados por la crisis; en el año 2019 se calculaba que el 60,1 por ciento de la fuerza de trabajo mundial estaba constituida por estos, aproximadamente 2 000 millones de personas. «Los asalariados informales tenían tres veces más probabilidades que los asalariados formales, y 1,6 veces más probabilidades que los trabajadores por cuenta propia, de perder sus puestos de trabajo a consecuencia de la crisis». [2]
Las mujeres han sido más duramente afectadas por la crisis; el empleo femenino se ha visto reducido en un 5 por ciento en el 2020, frente a un 3,9 por ciento de los hombres; además, el haber tenido que intensificar las actividades de cuidado y educación de los niños en el hogar ha provocado un aumento del tiempo de trabajo no remunerado. Las mujeres han dejado de recibir 800 000 millones de dólares de ingreso a nivel mundial debido a la pandemia. Los ingresos perdidos en 2020 equivalen a la riqueza conjunta de 98 países.
Para millones de jóvenes, este período ha significado —también— la imposibilidad de incorporarse al trabajo productivo o se han visto obligados a aceptar empleos con salarios más bajos que los establecidos oficialmente, debido a que existen menos puestos de trabajo. Millones de ellos también se vieron obligados a abandonar sus estudios, debido a las dificultades económicas. De esta manera, ha crecido el número de jóvenes que no trabajan ni estudian.
- 18 -
entalto-396
vo mantener su dominación imperialista en declive.
Para detener dicha ofensiva es necesario exigir al gobierno de España que dé ejemplo a escala europea e internacional, desmarcándose de los objetivos belicistas de Estados Unidos, saliendo de la OTAN, cerrando las bases militares de Estados Unidos en España, y reduciendo drásticamente el gasto militar. En definitiva, avanzar hacia una verdadera independencia, neutralidad y soberanía estratégica, que facilite un papel de mediación de España en los conflictos.
Es hora de desmontar las viejas alianzas militares que solo provocan respuestas similares en los países que se sienten objeto de su amenaza. Hay que acabar con las estrategias de dominación y superioridad de las viejas potencias coloniales.
En su lugar, debemos promover el diálogo y la cooperación, la convivencia pacífica entre
estados y pueblos, respetando las soberanías de las naciones y estados, impulsando la superación de la globalización neoliberal y la grave desigualdad y pérdida de derechos sociales, laborales y políticos que ha causado.
Solo con la solidaridad, la redistribución de la riqueza, un comercio justo, crearemos las condiciones para construir la fraternidad entre pueblos en condiciones de igualdad que permita preservar la paz. En la próxima cumbre de la OTAN, llamamos a la ciudadanía, a los movimientos sociales y fuerzas políticas democráticas y pacifistas a movilizarse y alzar su voz en defensa de la paz: ¡OTAN NO, BASES FUERA!
Este manifiesto está firmado por CUT, junto a otras organizaciones combativas del estado español.
Se amplía la brecha entre los trabajadores
Se amplía la brecha entre los trabajadores y dueños del capital.
Las mujeres han sido más duramente afectadas por la crisis; el empleo femenino se ha visto reducido en un 5 por ciento en el 2020, frente a un 3,9 por ciento de los hombres; además, el haber tenido que intensificar las actividades de cuidado y educación de los niños en el hogar ha provocado un aumento del tiempo de trabajo no remunerado.
En el contexto de la crisis mundial del capitalismo y del desate de la pandemia del Covid 19, la brecha que separa a la gran
entalto-396
burguesía de los trabajadores y los pueblos se ha ampliado, esto por efecto de la mayor concentración y centralización de la riqueza en pocas manos, por un lado, y por el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que el año anterior se perdió el 8,8 por ciento del total de horas de trabajo, el equivalente a las horas trabajadas en un año por 255 millones de trabajadores a tiempo completo; la mitad de estas horas se debió a la destrucción de fuentes de empleo. En relación a 2019, el empleo total se redujo
- 17 -
abril-2022
se han realizado un total de 3015 horas función de la representatividad del momento, tal como se ha hecho siempre. extraordinarias. Iniciativas presentadas por CUT Asuntos pendientes: CUT: Pregunta porque no se está realizan- 1- CONFLICTOS COLECTIVOS: Planteamos que los conflictos do la grabación de este pleno. colectivos, propuestos por CUT, Presidente: En estos momentos el anagrama móvil, CAP, etc. pendienComité de Empresa no dispone de tes de tramitar, aprobados en su día medios para elaborar la grabación. por el anterior comité, puesto que CUT: El Art. 14 del Reglamento oblilos tendríamos que hacer a través ga a grabar los plenos de Comité de de nuestra asesoría, sean interpuesempresa, hasta la fecha se ha hecho y tos por el sindicato CUT como no ha habido ningún problema. VOCAL COMITÉ sección sindical, en vez de hacerMientras que CUT hemos tenido la IGUALDAD lo como Comité de Empresa, para presidencia, hemos asumido entre evitar posibles controversias legales por otras cosas, el cumplimiento del parte de la empresa, que puedan afectar al Reglamento en materia de grabación de los desarrollo de los mismos. No se aprueba. plenos, con nuestros propios medios, y hasta la fecha ha funcionado perfectamente. Entendemos que se debe de continuar 2- SOLICITUDES PENDIENTES: En estos instantes, quedan pendientes las solien los mismos términos. citudes de reuniones con la alcaldía del Presidente: Pregunta a todos como gestioAyuntamiento de Zaragoza y la Justicia de namos el abono de los honorarios del Aragón. Preguntamos si el comité de recurso del ERTE empresa mantiene dichas solicitudes, en UGT: que se reparta con el actual resulta- caso afirmativo se proceda a realizarlas. Se do de las últimas elecciones sindicaaprueba. les. 3- AMBULANTES CON DESCANCUT: Por nuestra parte nos da igual SO DESPLAZABLES: En base a la cómo se haga, pero hay una realidad resolución de la Inspección de representativa en el Comité y tal Trabajo acerca de la información que como ha expuesto UGT debe de ser la empresa viene obligada a facilitar para todo. Tras un largo y bochornoa este comité sobre la relación so debate, dónde se intenta evadir VOCAL COMITÉ total de descansos desplazados a la proporcionalidad de la represenIGUALDAD los conductores afectados, a lo tación sindical, se somete a votalargo de los años 2021 y 2022, solicitamos ción y el resultado da que cada sindicato a la mayor brevedad posible esa relación abonará la cantidad correspondiente en nominal de los trabajados afectados con
2022-abril
las fechas de los descansos desplazados y
-6-
entalto-396
a qué fechas han sido desplazados. rrido, especialmente los fines de semana, También solicitamos que ese listado, se ponemos como ejemplo, la línea 24. Se exponga junto a los quincenales, mante- aprueba. niéndose actualizado. Se aprueba. 7- COMUNICADO INTERNO Nº 13: 4- ASEOS TALLER: Instamos a la empre- Solicitamos a la empresa la retirada inmesa a que repare a la mayor brevedad posi- diata del Comunicado Interno nº 13, de ble el váter que se encuentra fuera de ser- fecha 23/02/2022, por el que se permite vicio en los aseos del vestuario de Taller. validar títulos de transporte en la billetera CUBE, puesto que su anulación responde Se aprueba. a una situación sanitaria de pandemia que 5- ERTE: En relación con la última todavía sigue vigente y, además, este sentencia del ERTE, puesto que, en anuncio genera continuas confusioabril de 2020, planteamos poner la nes entre conductores y usuarios. Se primera demanda judicial contra él, aprueba. como ponentes, no pusimos en contacto con el abogado y nos dijo que 8- BILLETERA/CUBE. Venimos JULIO SANZ no puede garantizar el 100 % observando que las billeteVOCAL COMITÉ de poder ganar el caso, pero DELEGADO PREVENCIÓN ras/cubes no funcionan se podría recurrir al correctamente. Al llegar al Supremo. Por nuestra parte estaríamos en terminal de línea tardan mucho tiempo en disposición de presentar el recurso. Se efectuar el cambio de viaje, por lo cual los aprueba. primeros usuarios que acceden al autobús 6- HORARIOS OBRAS: Solicitamos a la figuran como que son del viaje anterior. En empresa que, para evitar errores o confu- ocasiones al abrir servicio tras efectuar siones, dichos horarios provisionales por relevo, no se abre con número correlativo obras sean expuestos de manera inmediata. del último billete. También cuando sacas También le instamos a la empresa, que un billete tarda muchísimo tiempo en salir pese a haber sacado horarios de obras, no este. Solicitamos información del por qué son suficientes, para poder realizar el reco- sucede esto, así como que sean ajustadas convenientemente. Se aprueba.
entalto-396
-7-
abril-2022
intenta arrastrar a los gobiernos aliados de la Unión Europea, a través de la OTAN, a la espiral de confrontación.
En esta tarea de rodear y debilitar a China, el gobierno de Joe Biden intenta aprovechar el conflicto en el este de Ucrania con Rusia para persuadir a las potencias europeas: Estados Unidos apoya militarmente a la Unión Europea en el conflicto contra Rusia y, en compensación, la Unión Europea debe apoyar la estrategia belicista de EEUU contra China.
Los objetivos de la cumbre de la OTAN en junio de 2022 en Madrid
En este contexto de tensión creciente, se va a celebrar la cumbre de la OTAN el mes de junio en Madrid. En el proceso de preparación de la cumbre se elaboró por un Grupo de reflexión designado por el actual secretario General de la OTAN un documento de “Análisis y Recomendaciones” que en sus principales conclusiones pone el foco de la alianza militar sobre China y su influencia creciente, también sobre Rusia. Para reforzar la OTAN en su versión actualizada se incrementa la presión de Estados Unidos sobre sus socios para incrementar el gasto militar. Dicha presión se ha traducido en el importante gasto militar real en los presupuestos generales de España para 2022: 22.796 millones de euros, un 124% más de lo asignado al Ministerio de Defensa, según el reciente informe del centro Delàs de estudios por la paz. La campaña propagandística que precede a dicha cumbre no puede borrar la realidad histórica: la serie de invasiones e interven-
2022-abril
ciones militares, golpes de estado, promovidos y efectuados por Estados Unidos, con el apoyo de las potencias europeas, la OTAN, etc., que han supuesto cientos de miles de muertes, hambrunas, pérdida de derechos, movimientos de refugiados, etc.
No olvidamos el apoyo de Estados Unidos a las dictaduras de Franco en España, de Salazar en Portugal, de Somoza en Nicaragua, el apoyo al golpe de estado de Pinochet contra el gobierno democrático de Allende en Chile, el apoyo a las dictaduras militares en diversos países de América Latina, la invasión de Vietnam, Laos y Camboya, el bloqueo a Cuba, las intervenciones en Panamá, la desestabilización y desmembramiento de Yugoslavia, la invasión de Irak con la excusa de las “armas de destrucción masivas” que se revelaron falsas, las agresiones a Siria, la desestabilización de Libia, el apoyo a Israel contra los derechos del pueblo Palestino, el incumplimiento de las resoluciones de la ONU en el conflicto del Sahara, y en muchas ocasiones con la colaboración directa de la OTAN, de las potencias coloniales europeas, o de su pasividad cómplice. El imperialismo norteamericano tiene las manos manchadas de sangre en su dominación económica y militar. Ponerse a su servicio o dejarse arrastrar por sus ambiciones y estrategias, solo puede poner en peligro la paz mundial, y colocar al estado español en el foco de posibles represalias militares.
Es más necesario que nunca movilizarse para impedir la espiral belicista promovida por Estados Unidos y que tiene como objeti-
- 16 -
entalto-396
lamer las mieles de la democracia liberal y el Estado de derecho.
Es lo que creo que debemos hacer aquí – poner los frenos de emergencia, distribuir radicalmente la riqueza, procurar respuestas colectivas, esto es, salir del capitalismo- en un escenario que no es sino el de dos fenómenos, el ecofascismo y el colapso, que han llegado para quedarse.
Esos dos conceptos, por cierto, no hacen otra cosa que multiplicar mi dificultad para entender lo que ocurre. Se preguntarán ustedes cómo consigo ordenar todo esto. La respuesta es sencilla: no lo consigo. Pero, al cabo, prefiero la zozobra a las gratificadoras certezas ajenas. Mientras tanto, y pese a todo, “no a la guerra entre los pueblos, no a la paz entre las clases”. Carlos T.
No a la cumbre de la OTAN que amenaza la paz
La agresividad contra China iniciada bajo la presidencia de Trump prosigue con el actual presidente Joe Biden y amenaza la paz mundial.
El prolongado periodo de inversiones de las empresas, bancos y fondos norteamericanos en China, en el marco de la globalización neoliberal, enriqueció al poder financiero e industrial de Estados Unidas, pero también ha supuesto un importante crecimiento económico de China que ha reequilibrado el peso del imperialismo norteamericano en la economía y geopolítica mundial.
Sin embargo, los efectos de las políticas neoliberales, sin políticas de redistribución de la riqueza eficaces y suficientes, han pro-
entalto-396
vocado una creciente desigualdad en la sociedad norteamericana, y en consecuencia un profundo malestar social con capacidad de desestabilizar políticamente a través del triunfo de Trump, el posterior asalto al Capitolio tras su derrota electoral, y las perspectivas de recuperación del poder en el futuro por el “trumpismo”. No podemos olvidar que fue el “loco” Trump quien inició la ofensiva geopolítica y militar contra China.
En definitiva, el imperialismo norteamericano, se resiste a perder su dominación económica y con excusas injustificadas promueve nuevas alianzas contra China (AUKUS), adopta medidas de sanción económica, e
- 15 -
abril-2022
13- MOVILIDAD. 9- RELEVO L- 54. El punto de relevo de la línea 54 que hay Debido a la degradación del firme de la en Montecanal/Rosales carece de marque- calle Felisa Gale: Solicitamos se dé traslasina, Solicitamos se instale marquesina de do a Movilidad su reasfaltado, así como la modificación de la señalización forma urgente y/o se cambie de ubihorizontal, de forma que la calle cación el punto de relevo, cuando acabe en tres carriles en su salida a menos hasta que este tenga marquela Avda Cataluña. También trasladar sina. Se aprueba. que el firme de la parada de 10- COMUNICADOS 14 y 18 Salvador Allende, n° 33, poste 3012, (AYUDA A UCRANIA). necesita reparación, ya que su Solicitamos información de las desnivel provoca un encharcaVOCAL COMITÉ aportaciones que está realizanCOORDINADOR CUT miento junto al bordillo. Se do la empresa como tal a la campaña de ayuda humanitaria a Ucrania. aprueba. También quisiéramos saber si han contem- 14- RECONVERSIÓN DE CONTRATOS. plado la posibilidad de enviar algún bus A algunos conductores/as ya se les ha para transportar refugiados, así como ampliado su jornada parcial a completa. actuar de igual forma en otros conflictos Por ello, solicitamos la ampliación a jornada completa al resto de conductores/as que similares. Se aprueba. tienen contrato indefinido a tiempo parcial 11- PEGATINAS. Hemos observado que en numerosos autobuses van desaparecien- y lo soliciten. Se aprueba. 15- FLECOS. do distintos modelos de Pegatinas: freno estacionamiento, grabación de fonías, etc. Hemos observado que según listado También pegatinas de información al de flecos expuesto, en el periodo usuario. Como por ejemplo en el bus comprendido entre el 28/02/22 y el 4956 carece de pegatina de carritos 24/04/22 no se han dado todos los de bebé. Solicitamos se haga un días de flecos correspondientes. repaso general y se repongan aqueEntre otros, por ejemplo, el conducllas pegatinas que falten. Se aprueba. tor 4780 tiene un saldo de 19:58h y 12- USO OBLIGATORIO un acumulado de 21.57h. M A S C A R I L L A S . DELEGADO SINDICAL También el conductor 3359 POR CUT Prácticamente en la totalidad de tiene un saldo de -2:31h y un la flota han desaparecido las pegatinas de acumulado de 5:26h. Solicitamos aclarala puerta de acceso de uso obligatorio de ción al respecto. Se aprueba. mascarilla. Igualmente hemos observado 16- CABINA PLAZA. El sábado 5 de lo mismo en la Sala de Caja. Solicitamos marzo durante unas horas Plaza Aragón se información al respecto. Se aprueba. quedó sin servicio, parece ser que los dos
2022-abril
-8-
entalto-396
auxiliares que había ese día de servicio, se posterior referéndum el día 6 de abril para encontraban ausentes, circunstancia que que la plantilla decida sobre esto: propició que durante ese periodo de tiem- “¿Apruebas los paros convocados por el po se dejase de dar servicio tanto al usua- Comité de empresa? “SI”; NO” rio, como al trabajador. Este hecho nos 18.3 Así mismo planteamos que la parece extremadamente grave más aún con Comisión de firma de actas se reúna el día los precedentes que hay, ya que, en caso de 28 y conformar el comité de huelga ese haber tenido que cubrirse alguna incidendía. cia (Indisposición, etc.) no había quien acudir. Solicitamos información al respec- 18.4 El referéndum lo celebraríamos el día 6 de abril de 4:30 a 24: 20 h. to y nos entreguen los trabajadores 18.5 Concentraciones a las 19 con sus servicios asignados en cabihoras., todos los jueves que no na y sus correspondientes horarios, haya huelga, comenzando el día 7 tanto en laborales, como en sábados de abril. y festivos. También solicitamos información sobre el plan de contin18.6 Concentraciones frente al gencias que tienen previsto ante Ayuntamiento cuando haya situaciones similares. Se aprue- DELEGADO SINDICAL pleno Ordinario mensual. ba. POR CUT Primera concentración miércoles 30 de marzo a las 12 horas. 17- CAMPAÑA INFORMATIVA. Aprovechando el cambio en la legislación Se rechaza por 15 votos en contra (SATTen materia de tráfico, y ante el incremento TRA, CCOO, UT y CSIF), contra 4 votos en el uso inadecuado que cada vez con a favor (CUT) más frecuencia hacen de los carriles los Valoración. Lamentable Pleno por la desousuarios de bicicletas y patinetes, solicitarientación del Presidente del Comité sobre mos a empresa y ayuntamiento que se realos pagos al abogado, además de otras lice una campaña informativa de conciencuestiones, aunque lo más sobresaliente ha ciación al respecto. Se aprueba. sido que ante la situación en la que se 18- CONVENIO: Ante la situación actual encuentra la negociación del convenio, ni del convenio y después de ver la actitud de SATTRA, CCOO, ni CSIF, han llevado la empresa el pasado día 16. CUT plantea- punto alguno sobre el convenio. mos lo siguiente: CUT que, si lo hemos llevado, hemos pro18.1 Convocar una huelga a comenzar el puesto convocar paros más consistentes día 11 de abril, de lunes a domingo en que los que habíamos hecho, a los que se semanas alternas en la franja horaria de han negado todos los sindicatos y UGT se 12:30 a 16:30 h. ha visto obligado a improvisar una pro18.2 Hacer asamblea el día 4 de abril y puesta de concentraciones, sin contemplar paro alguno. CUT en Avanza Zaragoza
entalto-396
-9-
abril-2022
El motivo de la guerra de Ucrania
No nos permiten pensar sobre el motivo de la guerra en Ucrania. Los gobiernos, los medios de desinformación, nos obligan a tener que posicionarnos entre unos u otros, no dando tiempo a analizar de verdad que es lo que está sucediendo y sobre todo, el porqué se ha producido esta situación.
En la trastienda no es difícil barruntar lo que hay: un conflicto sucio, o varios, en el que el currículo de los agentes intervinientes está lleno de manchas, arrogancia y podredumbre. Pareciera como si hubiesen quedado muy atrás conflictos que, como los de Palestina o el Sáhara occidental, permiten identificar con facilidad agresores y víctimas. Aunque víctimas las hay, claro, y muchas, en la Ucrania de estas horas, lo que despunta no es una colisión entre modelos económicos, sistemas políticos o cosmovisiones ideológicas, sino una sórdida y descarnada confrontación entre imperios.
Para que nada falte, nuestra inquietud se multiplica al calor de las manipulaciones a las que se entregan los medios de incomunicación, aquí como allá. Generan una obligación de respuesta –y hablo ahora de lo que tenemos más cerca- ante la censura que pesa sobre las opiniones que ponen el dedo en la llaga del papel de las potencias occidentales, ante el respaldo que esa censura ha merecido del lado de tantos expertos, supuestos o reales, y ante la dictadura de los todólogos que se impone por doquier. Hace unos días alguien me reprochó, no sin razón, que las gentes de izquierda dedica-
2022-abril
mos el 80% de nuestro tiempo a cuestionar lo que supone la OTAN. No me quedó más remedio que replicar que entre las muchas obligaciones de quienes estamos en la zozobra se halla la de denunciar los silencios, culpables y ocultatorios, que dominan sin contestación en los medios del sistema. Aun a costa de otorgar menos peso a realidades que merecen, cierto es, una consideración cumplida. Y entre ellas una agresión militar, la rusa, manifiestamente indefendible. Pero al cabo la fuente principal de esa zozobra de la que hablo no es otra que la debilidad que arrastramos o, lo que es casi lo mismo, nuestra dificultad para tejer lazos con las gentes que resisten frente a la lógica de los imperios –que es, por cierto, la lógica del capital en sus diversas formas- y frente a un militarismo omnipresente. Qué poco estamos haciendo, sin ir más lejos, por los desertores de ambos lados, por las personas que practican la resistencia civil y por quienes, con las herramientas más dispares, han decidido no doblegarse ante las imposiciones de los poderes más dispares. No reduce nuestra zozobra, antes al contrario, la certeza de que tenemos que ponernos las pilas, aquí y allá, con urgencia. En nuestro caso porque lo que se anuncia, con tonos sombríos, es un inquietante fortalecimiento de la OTAN adobado de lo de casi siempre: militarismo -una vez más-, autoritarismo, represión, injerencias e intervenciones. Y en el de quienes pelean frente a todos los poderes en Ucrania y en Rusia porque harían mal en contentarse con formular su deseo de
- 14 -
entalto-396
expropiaciones, tasas, impuestos o multas que hagan que las trampas no sean rentables… La responsabilidad nunca es compartida. No hay margen para el «business as usual»
En estos datos de inflación no hay un solo factor que tenga que ver con un cambio de modelo, con inversiones para combatir la emergencia climática, con recuperar el control sobre los canales de producción y distribución, con el desarrollo de alternativas en los sectores donde más han subido los precios: energía, alimentación, finanzas o transporte. Esta escalada no es un efecto de políticas monetarias. Tampoco tiene que ver con la mejora de los salarios en un mercado laboral muy precarizado. Pese a que es evidente que los problemas
provienen de los oligopolios, de los sectores estratégicos privatizados, las prevenciones de las administraciones se dirigen a los salarios. Pero es precisamente la pérdida de poder adquisitivo y del valor de los ahorros, es decir, la pauperización de la mayoría de la sociedad, lo que debe ocupar a la clase política.
Si el crecimiento de la desigualdad fue una de las principales características de la anterior crisis, en este momento el empobrecimiento general puede disparar esa desigualdad.
Cualquier persona que haga la compra estos días, que piense en algo más que en sí mismo, debe reflexionar y comprometerse con un cambio realista y radical.
La Nota
Ya han pasado las elecciones sindicales del año 2016. Estas atípicas elecciones se han realizado porque OSTA las impugnó y las llevó al juzgado. OSTA perdió la demanda que presentó y ello obligó a la repetición de las elecciones.
El resultado de aquellas elecciones del 2016 fue que CUT salió como sindicato más votado y OSTA, no conforme con ello, impugno el proceso electoral ante la Subdirección de Trabajo, perdió y posteriormente ante el juzgado de lo Social también perdió.
Repetidas las elecciones sindicales OSTA volvió a impugnar el proceso electoral de este año 2022, ante el departamento de Trabajo de la DGA, por el censo que se
entalto-396
E.R.
había publicado.
Subdirección de trabajo tampoco le dió la razón en esta ocasión. Se produjo la votación y en esta ocasión el sindicato más votado ha sido SATTRA. Sorpresivamente, tras este resultado, OSTA, a diferencia del proceso electoral anterior, no continua su procedimiento de impugnación ante los tribunales, echa marcha atrás y da por bueno el proceso electoral y con ello el resultado. Este es el papel que ha jugado OSTA, ¿Por qué en el año 2016 fue al juzgado por la impugnación del proceso electoral y sin embargo, la impugnación de estas elecciones, no las ha llevado al juzgado? Que cada uno saque sus propias conclusiones.
- 13 -
abril-2022
Lo incomprensible está sucediendo
Si ya fue incomprensible que los equipos de fútbol campeones de los diferentes campeonatos que se celebran en España jugaran la final, entre ellos, en un país diferente al nuestro, en Arabia, por lo que demostró que el dinero está por encima de todo Ahora con la situación que estamos viviendo, el Gobierno español no tiene control sobre el incremento de los precios de productos básicos, luz, gas, carburantes, etcétera el Gobierno no puede bajar impuestos IVA etcétera sin autorización de la Unión Europea por lo que demuestra y está demostrado que no tiene autonomía para tomar decisiones en materia económica que afecten a todos nosotros y nosotras.
Una guerra En Europa a miles de kilómetros de aquí, dirigida por los Estados Unidos que aún está a más kilómetros lejos de aquí, hace que en una semana se disparen los productos básicos alimentos y escaseen algunos de ellos.
En Avanza la empresa que siempre ha tenido el IPC como referente salarial descontándolo cuando ha sido negativo ahora que está al alza no quiere ni oír hablar de ello.
lucha en esta empresa y que gracias a ello, disfrutamos de los derechos sociales, laborales y económicos que tenemos en convenio, baja en votos en plena lucha por la negociación del convenio
Mientras que el sindicato (escisión de UGT) que desde que se fundó en el año 2010 en esta empresa insulta y ataca continuamente a CUT y que siempre ha estado poniendo palos en las ruedas en la negociación del convenio o en cualquier otra movilización especialmente en la negociación del convenio actual además de estar al margen de la lucha que estaba llevando la plantilla sube votos y se convierte en el más votado, a pesar de que la mayoría de trabajadores que no han secundado los paros pertenecen a él. En su campaña decían que CUT eran unos radicales porque nos llevaban de huelga en huelga y resulta que son ellos los que ahora nos convocan a otra huelga, mas descafeinada pero a la huelga, es decir la plantilla no ha hecho más que cambiar el portavoz de los trabajadores ante la empresa, con lo que ello supone, yo creo que hemos perdido, pero hay que darle tiempo al tiempo.
El sindicato que lleva años a la cabeza de la
Es incomprensible la forma de actuar de nosotros los humanos. Miguel Ángel
La existencia y supervivencia del sector bancario depende de los poderes públicos y, sin embargo, está en manos privadas. Hubo que rescatar a la Banca con dinero de todos para evitar su quiebra, pero ¿nos van a
devolver los más de sesenta mil millones de euros que se quedaron?.La gran Banca (los 5 bancos del Ibex35: BBVA, Santander, Caixabank, Sabadell y Bankinter) ha ganado 20.000 millones de euros en 2021, pero ape-
Los bancos nos roban
2022-abril
- 10 -
entalto-396
bancaria reduce el número de empleados, cierra oficinas, y deja a la población de sesenta para arriba indefensa y desasistida. Esta situación es especialmente grave en los pueblos pequeños, a los que además dejan sin oficina bancaria.
nas pagan impuestos gracias a los créditos fiscales. Ibercaja, por su parte, ha ganado 151 millones de euros, a base de disparar el ingreso por comisiones.
Cada vez es más difícil hacer un pago o un cobro sin pasar por el banco y en lugar de crear una Banca Pública, la Administración paga las pensiones a través de los bancos, por lo que en la práctica nos obligan a tener una cuenta bancaria y así alimentar un negocio privado. Si el Estado no es capaz de garantizar que todos podamos disponer de los servicios básicos, ¿para qué queremos sus leyes y sus Instituciones?.
Antes, pagaban por tener los ahorros, ahora nos cobran hasta por respirar cuando entramos a un banco. Han impuesto algo así como hacerles el trabajo y que encima nos cobren.
Las condiciones del servicio son cada día peores. Los avances tecnológicos y la informatización deberían servir para hacernos la vida más fácil. En lugar de eso, la patronal
entalto-396
Los acuerdos firmados el pasado mes de febrero por el Gobierno con la Banca son solo un lavado de cara que no se plasma en obligaciones vinculantes para todos los bancos. Además, se insiste en la “alfabetización digital” como solución a los problemas de atención a jubilados y pensionistas. En esta línea, el pasado año 2021 se transfirieron 140 millones a las Comunidades Autónomas con el objetivo declarado de expandir las competencias digitales de la población, aunque esta inversión parece más encaminada a eliminar puestos de trabajo.
Nosotros no queremos recibir cursos de formación para que los bancos funcionen como un autoservicio, queremos una atención personal y adecuada. Queremos que deje de reducirse el personal y las oficinas y que la atención en ventanilla tenga lugar en todo el horario de apertura.
¡¡¡ Y que dejen de cobrar comisiones a los pensionistas!!!
Solo nos queda lo de siempre: UNIRNOS Y LUCHAR. No podemos esperar que otros resuelvan nuestros problemas. PLATAFORMA ASAMBLEARIA DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE ARAGON
- 11 -
abril-2022
El empobrecimiento general ...
El empobrecimiento general es la receta del sistema para sostener su viabilidad
En este momento histórico, si se atiende a distintos expertos y a los líderes políticos de diferentes países, dentro del sistema capitalista no hay mecanismo alguno para solucionar al empobrecimiento generalizado de la población. No saben qué hacer para mantener los mínimos que prometen sus estados, sus leyes o sus empresas. Ni intervención de precios, ni tasas específicas, ni subida de sueldos… nada parece funcionar porque todo contiene una trampa que anula los posibles beneficios de las medidas. Recientemente hemos vivido un buen ejemplo, cuando muchas gasolineras repercutían en el precio, una subida casi equivalente a la ayuda que había aprobado el Gobierno español para los carburantes. Los precios asfixian a los pequeños productores y a las empresas pequeñas, mientras las grandes pueden hacer todo tipo de trampas.
Según el dogma capitalista, no existen mecanismos para compensar, equilibrar, recomponer o reajustar la bajada casi universal de la calidad de vida de millones y millones de personas. Son familias que ven que en adelante no se pueden costear calefacción, transporte e incluso alimentación – en muchos países hay que sumarle la educación o la sanidad–. Personas con trabajo que ven cómo su salario se agota antes de empezar a vivir. Son empresas a las que se les propone producir y vender a perdidas. Son personas, sectores enteros de la sociedad,
2022-abril
que se gastan los ahorros o que se endeudan para poder subsistir, sin perspectiva de poder darle la vuelta a su situación. No hay que olvidar que, con la pandemia aún latente, la población está desgastada y alterada. Perseguir a los obscenos beneficiarios
La inflación en el Estado español ha sido del 10 %, pero esa alza no afecta por igual a todo el mundo. No es aceptable que en esta situación de crisis existan empresas y sectores que logren beneficios récord. Esa es la primera pista que hay que seguir si se quieren tomar medidas inmediatas y eficaces. Se tiene que identificar y perseguir a los especuladores y los usureros, aquellas empresas cuyas rentabilidades no se corresponden con servicios, productos y beneficios, sino con la explotación de esta situación convulsa y, cómo no, de las personas más vulnerables. Todos los expertos decían que se trataba de una inflación transitoria, que tenía que ver con el precio del petróleo. Parecía una hipótesis veraz. Pero la crisis de suministros y precios se ha concatenado con la guerra en Ucrania y nadie se atreve ya a predecir cuándo terminará semejante alza de los precios. La fragilidad que demuestra el sistema es impresionante. Solo se puede sostener sobre un ajuste general de la vida de las personas. La propuesta del sistema y sus gestores es resignación y retomar hábitos más saludables: reducir gasto, mayor frugalidad. Eso sí, solo entre la población, porque los hábitos saludables sistémicos no entran entre las opciones: nacionalizaciones,
- 12 -
entalto-396
bancaria reduce el número de empleados, cierra oficinas, y deja a la población de sesenta para arriba indefensa y desasistida. Esta situación es especialmente grave en los pueblos pequeños, a los que además dejan sin oficina bancaria.
nas pagan impuestos gracias a los créditos fiscales. Ibercaja, por su parte, ha ganado 151 millones de euros, a base de disparar el ingreso por comisiones.
Cada vez es más difícil hacer un pago o un cobro sin pasar por el banco y en lugar de crear una Banca Pública, la Administración paga las pensiones a través de los bancos, por lo que en la práctica nos obligan a tener una cuenta bancaria y así alimentar un negocio privado. Si el Estado no es capaz de garantizar que todos podamos disponer de los servicios básicos, ¿para qué queremos sus leyes y sus Instituciones?.
Antes, pagaban por tener los ahorros, ahora nos cobran hasta por respirar cuando entramos a un banco. Han impuesto algo así como hacerles el trabajo y que encima nos cobren.
Las condiciones del servicio son cada día peores. Los avances tecnológicos y la informatización deberían servir para hacernos la vida más fácil. En lugar de eso, la patronal
entalto-396
Los acuerdos firmados el pasado mes de febrero por el Gobierno con la Banca son solo un lavado de cara que no se plasma en obligaciones vinculantes para todos los bancos. Además, se insiste en la “alfabetización digital” como solución a los problemas de atención a jubilados y pensionistas. En esta línea, el pasado año 2021 se transfirieron 140 millones a las Comunidades Autónomas con el objetivo declarado de expandir las competencias digitales de la población, aunque esta inversión parece más encaminada a eliminar puestos de trabajo.
Nosotros no queremos recibir cursos de formación para que los bancos funcionen como un autoservicio, queremos una atención personal y adecuada. Queremos que deje de reducirse el personal y las oficinas y que la atención en ventanilla tenga lugar en todo el horario de apertura.
¡¡¡ Y que dejen de cobrar comisiones a los pensionistas!!!
Solo nos queda lo de siempre: UNIRNOS Y LUCHAR. No podemos esperar que otros resuelvan nuestros problemas. PLATAFORMA ASAMBLEARIA DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE ARAGON
- 11 -
abril-2022
El empobrecimiento general ...
El empobrecimiento general es la receta del sistema para sostener su viabilidad
En este momento histórico, si se atiende a distintos expertos y a los líderes políticos de diferentes países, dentro del sistema capitalista no hay mecanismo alguno para solucionar al empobrecimiento generalizado de la población. No saben qué hacer para mantener los mínimos que prometen sus estados, sus leyes o sus empresas. Ni intervención de precios, ni tasas específicas, ni subida de sueldos… nada parece funcionar porque todo contiene una trampa que anula los posibles beneficios de las medidas. Recientemente hemos vivido un buen ejemplo, cuando muchas gasolineras repercutían en el precio, una subida casi equivalente a la ayuda que había aprobado el Gobierno español para los carburantes. Los precios asfixian a los pequeños productores y a las empresas pequeñas, mientras las grandes pueden hacer todo tipo de trampas.
Según el dogma capitalista, no existen mecanismos para compensar, equilibrar, recomponer o reajustar la bajada casi universal de la calidad de vida de millones y millones de personas. Son familias que ven que en adelante no se pueden costear calefacción, transporte e incluso alimentación – en muchos países hay que sumarle la educación o la sanidad–. Personas con trabajo que ven cómo su salario se agota antes de empezar a vivir. Son empresas a las que se les propone producir y vender a perdidas. Son personas, sectores enteros de la sociedad,
2022-abril
que se gastan los ahorros o que se endeudan para poder subsistir, sin perspectiva de poder darle la vuelta a su situación. No hay que olvidar que, con la pandemia aún latente, la población está desgastada y alterada. Perseguir a los obscenos beneficiarios
La inflación en el Estado español ha sido del 10 %, pero esa alza no afecta por igual a todo el mundo. No es aceptable que en esta situación de crisis existan empresas y sectores que logren beneficios récord. Esa es la primera pista que hay que seguir si se quieren tomar medidas inmediatas y eficaces. Se tiene que identificar y perseguir a los especuladores y los usureros, aquellas empresas cuyas rentabilidades no se corresponden con servicios, productos y beneficios, sino con la explotación de esta situación convulsa y, cómo no, de las personas más vulnerables. Todos los expertos decían que se trataba de una inflación transitoria, que tenía que ver con el precio del petróleo. Parecía una hipótesis veraz. Pero la crisis de suministros y precios se ha concatenado con la guerra en Ucrania y nadie se atreve ya a predecir cuándo terminará semejante alza de los precios. La fragilidad que demuestra el sistema es impresionante. Solo se puede sostener sobre un ajuste general de la vida de las personas. La propuesta del sistema y sus gestores es resignación y retomar hábitos más saludables: reducir gasto, mayor frugalidad. Eso sí, solo entre la población, porque los hábitos saludables sistémicos no entran entre las opciones: nacionalizaciones,
- 12 -
entalto-396
expropiaciones, tasas, impuestos o multas que hagan que las trampas no sean rentables… La responsabilidad nunca es compartida. No hay margen para el «business as usual»
En estos datos de inflación no hay un solo factor que tenga que ver con un cambio de modelo, con inversiones para combatir la emergencia climática, con recuperar el control sobre los canales de producción y distribución, con el desarrollo de alternativas en los sectores donde más han subido los precios: energía, alimentación, finanzas o transporte. Esta escalada no es un efecto de políticas monetarias. Tampoco tiene que ver con la mejora de los salarios en un mercado laboral muy precarizado. Pese a que es evidente que los problemas
provienen de los oligopolios, de los sectores estratégicos privatizados, las prevenciones de las administraciones se dirigen a los salarios. Pero es precisamente la pérdida de poder adquisitivo y del valor de los ahorros, es decir, la pauperización de la mayoría de la sociedad, lo que debe ocupar a la clase política.
Si el crecimiento de la desigualdad fue una de las principales características de la anterior crisis, en este momento el empobrecimiento general puede disparar esa desigualdad.
Cualquier persona que haga la compra estos días, que piense en algo más que en sí mismo, debe reflexionar y comprometerse con un cambio realista y radical.
La Nota
Ya han pasado las elecciones sindicales del año 2016. Estas atípicas elecciones se han realizado porque OSTA las impugnó y las llevó al juzgado. OSTA perdió la demanda que presentó y ello obligó a la repetición de las elecciones.
El resultado de aquellas elecciones del 2016 fue que CUT salió como sindicato más votado y OSTA, no conforme con ello, impugno el proceso electoral ante la Subdirección de Trabajo, perdió y posteriormente ante el juzgado de lo Social también perdió.
Repetidas las elecciones sindicales OSTA volvió a impugnar el proceso electoral de este año 2022, ante el departamento de Trabajo de la DGA, por el censo que se
entalto-396
E.R.
había publicado.
Subdirección de trabajo tampoco le dió la razón en esta ocasión. Se produjo la votación y en esta ocasión el sindicato más votado ha sido SATTRA. Sorpresivamente, tras este resultado, OSTA, a diferencia del proceso electoral anterior, no continua su procedimiento de impugnación ante los tribunales, echa marcha atrás y da por bueno el proceso electoral y con ello el resultado. Este es el papel que ha jugado OSTA, ¿Por qué en el año 2016 fue al juzgado por la impugnación del proceso electoral y sin embargo, la impugnación de estas elecciones, no las ha llevado al juzgado? Que cada uno saque sus propias conclusiones.
- 13 -
abril-2022
Lo incomprensible está sucediendo
Si ya fue incomprensible que los equipos de fútbol campeones de los diferentes campeonatos que se celebran en España jugaran la final, entre ellos, en un país diferente al nuestro, en Arabia, por lo que demostró que el dinero está por encima de todo Ahora con la situación que estamos viviendo, el Gobierno español no tiene control sobre el incremento de los precios de productos básicos, luz, gas, carburantes, etcétera el Gobierno no puede bajar impuestos IVA etcétera sin autorización de la Unión Europea por lo que demuestra y está demostrado que no tiene autonomía para tomar decisiones en materia económica que afecten a todos nosotros y nosotras.
Una guerra En Europa a miles de kilómetros de aquí, dirigida por los Estados Unidos que aún está a más kilómetros lejos de aquí, hace que en una semana se disparen los productos básicos alimentos y escaseen algunos de ellos.
En Avanza la empresa que siempre ha tenido el IPC como referente salarial descontándolo cuando ha sido negativo ahora que está al alza no quiere ni oír hablar de ello.
lucha en esta empresa y que gracias a ello, disfrutamos de los derechos sociales, laborales y económicos que tenemos en convenio, baja en votos en plena lucha por la negociación del convenio
Mientras que el sindicato (escisión de UGT) que desde que se fundó en el año 2010 en esta empresa insulta y ataca continuamente a CUT y que siempre ha estado poniendo palos en las ruedas en la negociación del convenio o en cualquier otra movilización especialmente en la negociación del convenio actual además de estar al margen de la lucha que estaba llevando la plantilla sube votos y se convierte en el más votado, a pesar de que la mayoría de trabajadores que no han secundado los paros pertenecen a él. En su campaña decían que CUT eran unos radicales porque nos llevaban de huelga en huelga y resulta que son ellos los que ahora nos convocan a otra huelga, mas descafeinada pero a la huelga, es decir la plantilla no ha hecho más que cambiar el portavoz de los trabajadores ante la empresa, con lo que ello supone, yo creo que hemos perdido, pero hay que darle tiempo al tiempo.
El sindicato que lleva años a la cabeza de la
Es incomprensible la forma de actuar de nosotros los humanos. Miguel Ángel
La existencia y supervivencia del sector bancario depende de los poderes públicos y, sin embargo, está en manos privadas. Hubo que rescatar a la Banca con dinero de todos para evitar su quiebra, pero ¿nos van a
devolver los más de sesenta mil millones de euros que se quedaron?.La gran Banca (los 5 bancos del Ibex35: BBVA, Santander, Caixabank, Sabadell y Bankinter) ha ganado 20.000 millones de euros en 2021, pero ape-
Los bancos nos roban
2022-abril
- 10 -
entalto-396
auxiliares que había ese día de servicio, se posterior referéndum el día 6 de abril para encontraban ausentes, circunstancia que que la plantilla decida sobre esto: propició que durante ese periodo de tiem- “¿Apruebas los paros convocados por el po se dejase de dar servicio tanto al usua- Comité de empresa? “SI”; NO” rio, como al trabajador. Este hecho nos 18.3 Así mismo planteamos que la parece extremadamente grave más aún con Comisión de firma de actas se reúna el día los precedentes que hay, ya que, en caso de 28 y conformar el comité de huelga ese haber tenido que cubrirse alguna incidendía. cia (Indisposición, etc.) no había quien acudir. Solicitamos información al respec- 18.4 El referéndum lo celebraríamos el día 6 de abril de 4:30 a 24: 20 h. to y nos entreguen los trabajadores 18.5 Concentraciones a las 19 con sus servicios asignados en cabihoras., todos los jueves que no na y sus correspondientes horarios, haya huelga, comenzando el día 7 tanto en laborales, como en sábados de abril. y festivos. También solicitamos información sobre el plan de contin18.6 Concentraciones frente al gencias que tienen previsto ante Ayuntamiento cuando haya situaciones similares. Se aprue- DELEGADO SINDICAL pleno Ordinario mensual. ba. POR CUT Primera concentración miércoles 30 de marzo a las 12 horas. 17- CAMPAÑA INFORMATIVA. Aprovechando el cambio en la legislación Se rechaza por 15 votos en contra (SATTen materia de tráfico, y ante el incremento TRA, CCOO, UT y CSIF), contra 4 votos en el uso inadecuado que cada vez con a favor (CUT) más frecuencia hacen de los carriles los Valoración. Lamentable Pleno por la desousuarios de bicicletas y patinetes, solicitarientación del Presidente del Comité sobre mos a empresa y ayuntamiento que se realos pagos al abogado, además de otras lice una campaña informativa de conciencuestiones, aunque lo más sobresaliente ha ciación al respecto. Se aprueba. sido que ante la situación en la que se 18- CONVENIO: Ante la situación actual encuentra la negociación del convenio, ni del convenio y después de ver la actitud de SATTRA, CCOO, ni CSIF, han llevado la empresa el pasado día 16. CUT plantea- punto alguno sobre el convenio. mos lo siguiente: CUT que, si lo hemos llevado, hemos pro18.1 Convocar una huelga a comenzar el puesto convocar paros más consistentes día 11 de abril, de lunes a domingo en que los que habíamos hecho, a los que se semanas alternas en la franja horaria de han negado todos los sindicatos y UGT se 12:30 a 16:30 h. ha visto obligado a improvisar una pro18.2 Hacer asamblea el día 4 de abril y puesta de concentraciones, sin contemplar paro alguno. CUT en Avanza Zaragoza
entalto-396
-9-
abril-2022
El motivo de la guerra de Ucrania
No nos permiten pensar sobre el motivo de la guerra en Ucrania. Los gobiernos, los medios de desinformación, nos obligan a tener que posicionarnos entre unos u otros, no dando tiempo a analizar de verdad que es lo que está sucediendo y sobre todo, el porqué se ha producido esta situación.
En la trastienda no es difícil barruntar lo que hay: un conflicto sucio, o varios, en el que el currículo de los agentes intervinientes está lleno de manchas, arrogancia y podredumbre. Pareciera como si hubiesen quedado muy atrás conflictos que, como los de Palestina o el Sáhara occidental, permiten identificar con facilidad agresores y víctimas. Aunque víctimas las hay, claro, y muchas, en la Ucrania de estas horas, lo que despunta no es una colisión entre modelos económicos, sistemas políticos o cosmovisiones ideológicas, sino una sórdida y descarnada confrontación entre imperios.
Para que nada falte, nuestra inquietud se multiplica al calor de las manipulaciones a las que se entregan los medios de incomunicación, aquí como allá. Generan una obligación de respuesta –y hablo ahora de lo que tenemos más cerca- ante la censura que pesa sobre las opiniones que ponen el dedo en la llaga del papel de las potencias occidentales, ante el respaldo que esa censura ha merecido del lado de tantos expertos, supuestos o reales, y ante la dictadura de los todólogos que se impone por doquier. Hace unos días alguien me reprochó, no sin razón, que las gentes de izquierda dedica-
2022-abril
mos el 80% de nuestro tiempo a cuestionar lo que supone la OTAN. No me quedó más remedio que replicar que entre las muchas obligaciones de quienes estamos en la zozobra se halla la de denunciar los silencios, culpables y ocultatorios, que dominan sin contestación en los medios del sistema. Aun a costa de otorgar menos peso a realidades que merecen, cierto es, una consideración cumplida. Y entre ellas una agresión militar, la rusa, manifiestamente indefendible. Pero al cabo la fuente principal de esa zozobra de la que hablo no es otra que la debilidad que arrastramos o, lo que es casi lo mismo, nuestra dificultad para tejer lazos con las gentes que resisten frente a la lógica de los imperios –que es, por cierto, la lógica del capital en sus diversas formas- y frente a un militarismo omnipresente. Qué poco estamos haciendo, sin ir más lejos, por los desertores de ambos lados, por las personas que practican la resistencia civil y por quienes, con las herramientas más dispares, han decidido no doblegarse ante las imposiciones de los poderes más dispares. No reduce nuestra zozobra, antes al contrario, la certeza de que tenemos que ponernos las pilas, aquí y allá, con urgencia. En nuestro caso porque lo que se anuncia, con tonos sombríos, es un inquietante fortalecimiento de la OTAN adobado de lo de casi siempre: militarismo -una vez más-, autoritarismo, represión, injerencias e intervenciones. Y en el de quienes pelean frente a todos los poderes en Ucrania y en Rusia porque harían mal en contentarse con formular su deseo de
- 14 -
entalto-396
lamer las mieles de la democracia liberal y el Estado de derecho.
Es lo que creo que debemos hacer aquí – poner los frenos de emergencia, distribuir radicalmente la riqueza, procurar respuestas colectivas, esto es, salir del capitalismo- en un escenario que no es sino el de dos fenómenos, el ecofascismo y el colapso, que han llegado para quedarse.
Esos dos conceptos, por cierto, no hacen otra cosa que multiplicar mi dificultad para entender lo que ocurre. Se preguntarán ustedes cómo consigo ordenar todo esto. La respuesta es sencilla: no lo consigo. Pero, al cabo, prefiero la zozobra a las gratificadoras certezas ajenas. Mientras tanto, y pese a todo, “no a la guerra entre los pueblos, no a la paz entre las clases”. Carlos T.
No a la cumbre de la OTAN que amenaza la paz
La agresividad contra China iniciada bajo la presidencia de Trump prosigue con el actual presidente Joe Biden y amenaza la paz mundial.
El prolongado periodo de inversiones de las empresas, bancos y fondos norteamericanos en China, en el marco de la globalización neoliberal, enriqueció al poder financiero e industrial de Estados Unidas, pero también ha supuesto un importante crecimiento económico de China que ha reequilibrado el peso del imperialismo norteamericano en la economía y geopolítica mundial.
Sin embargo, los efectos de las políticas neoliberales, sin políticas de redistribución de la riqueza eficaces y suficientes, han pro-
entalto-396
vocado una creciente desigualdad en la sociedad norteamericana, y en consecuencia un profundo malestar social con capacidad de desestabilizar políticamente a través del triunfo de Trump, el posterior asalto al Capitolio tras su derrota electoral, y las perspectivas de recuperación del poder en el futuro por el “trumpismo”. No podemos olvidar que fue el “loco” Trump quien inició la ofensiva geopolítica y militar contra China.
En definitiva, el imperialismo norteamericano, se resiste a perder su dominación económica y con excusas injustificadas promueve nuevas alianzas contra China (AUKUS), adopta medidas de sanción económica, e
- 15 -
abril-2022
13- MOVILIDAD. 9- RELEVO L- 54. El punto de relevo de la línea 54 que hay Debido a la degradación del firme de la en Montecanal/Rosales carece de marque- calle Felisa Gale: Solicitamos se dé traslasina, Solicitamos se instale marquesina de do a Movilidad su reasfaltado, así como la modificación de la señalización forma urgente y/o se cambie de ubihorizontal, de forma que la calle cación el punto de relevo, cuando acabe en tres carriles en su salida a menos hasta que este tenga marquela Avda Cataluña. También trasladar sina. Se aprueba. que el firme de la parada de 10- COMUNICADOS 14 y 18 Salvador Allende, n° 33, poste 3012, (AYUDA A UCRANIA). necesita reparación, ya que su Solicitamos información de las desnivel provoca un encharcaVOCAL COMITÉ aportaciones que está realizanCOORDINADOR CUT miento junto al bordillo. Se do la empresa como tal a la campaña de ayuda humanitaria a Ucrania. aprueba. También quisiéramos saber si han contem- 14- RECONVERSIÓN DE CONTRATOS. plado la posibilidad de enviar algún bus A algunos conductores/as ya se les ha para transportar refugiados, así como ampliado su jornada parcial a completa. actuar de igual forma en otros conflictos Por ello, solicitamos la ampliación a jornada completa al resto de conductores/as que similares. Se aprueba. tienen contrato indefinido a tiempo parcial 11- PEGATINAS. Hemos observado que en numerosos autobuses van desaparecien- y lo soliciten. Se aprueba. 15- FLECOS. do distintos modelos de Pegatinas: freno estacionamiento, grabación de fonías, etc. Hemos observado que según listado También pegatinas de información al de flecos expuesto, en el periodo usuario. Como por ejemplo en el bus comprendido entre el 28/02/22 y el 4956 carece de pegatina de carritos 24/04/22 no se han dado todos los de bebé. Solicitamos se haga un días de flecos correspondientes. repaso general y se repongan aqueEntre otros, por ejemplo, el conducllas pegatinas que falten. Se aprueba. tor 4780 tiene un saldo de 19:58h y 12- USO OBLIGATORIO un acumulado de 21.57h. M A S C A R I L L A S . DELEGADO SINDICAL También el conductor 3359 POR CUT Prácticamente en la totalidad de tiene un saldo de -2:31h y un la flota han desaparecido las pegatinas de acumulado de 5:26h. Solicitamos aclarala puerta de acceso de uso obligatorio de ción al respecto. Se aprueba. mascarilla. Igualmente hemos observado 16- CABINA PLAZA. El sábado 5 de lo mismo en la Sala de Caja. Solicitamos marzo durante unas horas Plaza Aragón se información al respecto. Se aprueba. quedó sin servicio, parece ser que los dos
2022-abril
-8-
entalto-396
a qué fechas han sido desplazados. rrido, especialmente los fines de semana, También solicitamos que ese listado, se ponemos como ejemplo, la línea 24. Se exponga junto a los quincenales, mante- aprueba. niéndose actualizado. Se aprueba. 7- COMUNICADO INTERNO Nº 13: 4- ASEOS TALLER: Instamos a la empre- Solicitamos a la empresa la retirada inmesa a que repare a la mayor brevedad posi- diata del Comunicado Interno nº 13, de ble el váter que se encuentra fuera de ser- fecha 23/02/2022, por el que se permite vicio en los aseos del vestuario de Taller. validar títulos de transporte en la billetera CUBE, puesto que su anulación responde Se aprueba. a una situación sanitaria de pandemia que 5- ERTE: En relación con la última todavía sigue vigente y, además, este sentencia del ERTE, puesto que, en anuncio genera continuas confusioabril de 2020, planteamos poner la nes entre conductores y usuarios. Se primera demanda judicial contra él, aprueba. como ponentes, no pusimos en contacto con el abogado y nos dijo que 8- BILLETERA/CUBE. Venimos JULIO SANZ no puede garantizar el 100 % observando que las billeteVOCAL COMITÉ de poder ganar el caso, pero DELEGADO PREVENCIÓN ras/cubes no funcionan se podría recurrir al correctamente. Al llegar al Supremo. Por nuestra parte estaríamos en terminal de línea tardan mucho tiempo en disposición de presentar el recurso. Se efectuar el cambio de viaje, por lo cual los aprueba. primeros usuarios que acceden al autobús 6- HORARIOS OBRAS: Solicitamos a la figuran como que son del viaje anterior. En empresa que, para evitar errores o confu- ocasiones al abrir servicio tras efectuar siones, dichos horarios provisionales por relevo, no se abre con número correlativo obras sean expuestos de manera inmediata. del último billete. También cuando sacas También le instamos a la empresa, que un billete tarda muchísimo tiempo en salir pese a haber sacado horarios de obras, no este. Solicitamos información del por qué son suficientes, para poder realizar el reco- sucede esto, así como que sean ajustadas convenientemente. Se aprueba.
entalto-396
-7-
abril-2022
intenta arrastrar a los gobiernos aliados de la Unión Europea, a través de la OTAN, a la espiral de confrontación.
En esta tarea de rodear y debilitar a China, el gobierno de Joe Biden intenta aprovechar el conflicto en el este de Ucrania con Rusia para persuadir a las potencias europeas: Estados Unidos apoya militarmente a la Unión Europea en el conflicto contra Rusia y, en compensación, la Unión Europea debe apoyar la estrategia belicista de EEUU contra China.
Los objetivos de la cumbre de la OTAN en junio de 2022 en Madrid
En este contexto de tensión creciente, se va a celebrar la cumbre de la OTAN el mes de junio en Madrid. En el proceso de preparación de la cumbre se elaboró por un Grupo de reflexión designado por el actual secretario General de la OTAN un documento de “Análisis y Recomendaciones” que en sus principales conclusiones pone el foco de la alianza militar sobre China y su influencia creciente, también sobre Rusia. Para reforzar la OTAN en su versión actualizada se incrementa la presión de Estados Unidos sobre sus socios para incrementar el gasto militar. Dicha presión se ha traducido en el importante gasto militar real en los presupuestos generales de España para 2022: 22.796 millones de euros, un 124% más de lo asignado al Ministerio de Defensa, según el reciente informe del centro Delàs de estudios por la paz. La campaña propagandística que precede a dicha cumbre no puede borrar la realidad histórica: la serie de invasiones e interven-
2022-abril
ciones militares, golpes de estado, promovidos y efectuados por Estados Unidos, con el apoyo de las potencias europeas, la OTAN, etc., que han supuesto cientos de miles de muertes, hambrunas, pérdida de derechos, movimientos de refugiados, etc.
No olvidamos el apoyo de Estados Unidos a las dictaduras de Franco en España, de Salazar en Portugal, de Somoza en Nicaragua, el apoyo al golpe de estado de Pinochet contra el gobierno democrático de Allende en Chile, el apoyo a las dictaduras militares en diversos países de América Latina, la invasión de Vietnam, Laos y Camboya, el bloqueo a Cuba, las intervenciones en Panamá, la desestabilización y desmembramiento de Yugoslavia, la invasión de Irak con la excusa de las “armas de destrucción masivas” que se revelaron falsas, las agresiones a Siria, la desestabilización de Libia, el apoyo a Israel contra los derechos del pueblo Palestino, el incumplimiento de las resoluciones de la ONU en el conflicto del Sahara, y en muchas ocasiones con la colaboración directa de la OTAN, de las potencias coloniales europeas, o de su pasividad cómplice. El imperialismo norteamericano tiene las manos manchadas de sangre en su dominación económica y militar. Ponerse a su servicio o dejarse arrastrar por sus ambiciones y estrategias, solo puede poner en peligro la paz mundial, y colocar al estado español en el foco de posibles represalias militares.
Es más necesario que nunca movilizarse para impedir la espiral belicista promovida por Estados Unidos y que tiene como objeti-
- 16 -
entalto-396
vo mantener su dominación imperialista en declive.
Para detener dicha ofensiva es necesario exigir al gobierno de España que dé ejemplo a escala europea e internacional, desmarcándose de los objetivos belicistas de Estados Unidos, saliendo de la OTAN, cerrando las bases militares de Estados Unidos en España, y reduciendo drásticamente el gasto militar. En definitiva, avanzar hacia una verdadera independencia, neutralidad y soberanía estratégica, que facilite un papel de mediación de España en los conflictos.
Es hora de desmontar las viejas alianzas militares que solo provocan respuestas similares en los países que se sienten objeto de su amenaza. Hay que acabar con las estrategias de dominación y superioridad de las viejas potencias coloniales.
En su lugar, debemos promover el diálogo y la cooperación, la convivencia pacífica entre
estados y pueblos, respetando las soberanías de las naciones y estados, impulsando la superación de la globalización neoliberal y la grave desigualdad y pérdida de derechos sociales, laborales y políticos que ha causado.
Solo con la solidaridad, la redistribución de la riqueza, un comercio justo, crearemos las condiciones para construir la fraternidad entre pueblos en condiciones de igualdad que permita preservar la paz. En la próxima cumbre de la OTAN, llamamos a la ciudadanía, a los movimientos sociales y fuerzas políticas democráticas y pacifistas a movilizarse y alzar su voz en defensa de la paz: ¡OTAN NO, BASES FUERA!
Este manifiesto está firmado por CUT, junto a otras organizaciones combativas del estado español.
Se amplía la brecha entre los trabajadores
Se amplía la brecha entre los trabajadores y dueños del capital.
Las mujeres han sido más duramente afectadas por la crisis; el empleo femenino se ha visto reducido en un 5 por ciento en el 2020, frente a un 3,9 por ciento de los hombres; además, el haber tenido que intensificar las actividades de cuidado y educación de los niños en el hogar ha provocado un aumento del tiempo de trabajo no remunerado.
En el contexto de la crisis mundial del capitalismo y del desate de la pandemia del Covid 19, la brecha que separa a la gran
entalto-396
burguesía de los trabajadores y los pueblos se ha ampliado, esto por efecto de la mayor concentración y centralización de la riqueza en pocas manos, por un lado, y por el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que el año anterior se perdió el 8,8 por ciento del total de horas de trabajo, el equivalente a las horas trabajadas en un año por 255 millones de trabajadores a tiempo completo; la mitad de estas horas se debió a la destrucción de fuentes de empleo. En relación a 2019, el empleo total se redujo
- 17 -
abril-2022
se han realizado un total de 3015 horas función de la representatividad del momento, tal como se ha hecho siempre. extraordinarias. Iniciativas presentadas por CUT Asuntos pendientes: CUT: Pregunta porque no se está realizan- 1- CONFLICTOS COLECTIVOS: Planteamos que los conflictos do la grabación de este pleno. colectivos, propuestos por CUT, Presidente: En estos momentos el anagrama móvil, CAP, etc. pendienComité de Empresa no dispone de tes de tramitar, aprobados en su día medios para elaborar la grabación. por el anterior comité, puesto que CUT: El Art. 14 del Reglamento oblilos tendríamos que hacer a través ga a grabar los plenos de Comité de de nuestra asesoría, sean interpuesempresa, hasta la fecha se ha hecho y tos por el sindicato CUT como no ha habido ningún problema. VOCAL COMITÉ sección sindical, en vez de hacerMientras que CUT hemos tenido la IGUALDAD lo como Comité de Empresa, para presidencia, hemos asumido entre evitar posibles controversias legales por otras cosas, el cumplimiento del parte de la empresa, que puedan afectar al Reglamento en materia de grabación de los desarrollo de los mismos. No se aprueba. plenos, con nuestros propios medios, y hasta la fecha ha funcionado perfectamente. Entendemos que se debe de continuar 2- SOLICITUDES PENDIENTES: En estos instantes, quedan pendientes las solien los mismos términos. citudes de reuniones con la alcaldía del Presidente: Pregunta a todos como gestioAyuntamiento de Zaragoza y la Justicia de namos el abono de los honorarios del Aragón. Preguntamos si el comité de recurso del ERTE empresa mantiene dichas solicitudes, en UGT: que se reparta con el actual resulta- caso afirmativo se proceda a realizarlas. Se do de las últimas elecciones sindicaaprueba. les. 3- AMBULANTES CON DESCANCUT: Por nuestra parte nos da igual SO DESPLAZABLES: En base a la cómo se haga, pero hay una realidad resolución de la Inspección de representativa en el Comité y tal Trabajo acerca de la información que como ha expuesto UGT debe de ser la empresa viene obligada a facilitar para todo. Tras un largo y bochornoa este comité sobre la relación so debate, dónde se intenta evadir VOCAL COMITÉ total de descansos desplazados a la proporcionalidad de la represenIGUALDAD los conductores afectados, a lo tación sindical, se somete a votalargo de los años 2021 y 2022, solicitamos ción y el resultado da que cada sindicato a la mayor brevedad posible esa relación abonará la cantidad correspondiente en nominal de los trabajados afectados con
2022-abril
las fechas de los descansos desplazados y
-6-
entalto-396
aquellos parámetros económicos que, como en el caso del desorbitado IPC, la empresa SÍ va a percibir. No hay reparto de beneficios porque esto no es una cooperativa, llega a murmurar un directivo.
“No podemos mantener el poder adquisitivo”, nos dicen ahora, y es que estamos ante una multinacional que ha venido a lucrarse como intermediaria que exprime un servicio público, para llevarse sus beneficios económicos, y cuantos más, mejor. Parece que, para esto, la calamitosa actualidad que nos anuncian, no les importa.
Y mientras la negociación permanece encallada, el portavoz de los trabajadores sigue haciendo una alusión continua al desacuerdo de su sindicato con el apartado económico del anterior convenio, lo que, sin duda alguna, contribuye a reforzar y dejar claro que va a mantener la masa económica que los trabajadores reclamamos en la plataforma de convenio. Poco más cabe destacar de la reunión mono-
gráfica de hoy, en la que no se ha tratado ningún otro asunto, con una empresa enrocada y dispuesta a toda costa a defender sus beneficios, mientras se deleita cuando le conviene con los cantos de sirena que en forma de catastrófica actualidad le brindan los medios de comunicación.
Lo único que está claro es que, independientemente de la estrategia negociadora del nuevo portavoz de los trabajadores, la empresa está muy cómoda con la situación actual, con la que tiene ella, y con la que tenemos los demás, por tanto, la movilización va a ser fundamental para seguir defendiéndonos. Solo queda por ver si las movilizaciones aprobadas ahora, por la mayoría del Comité de Empresa, son suficientes o no.
La única lucha que se pierde es la que se abandona. CUT en Avanza Zaragoza.
Pleno Ordinario del Comite de Empresa marzo
Puntos CUT orden del día Pleno Ordinario de marzo 2022
Cambios ya registrados en la OPR, respecto a los vocales del Comité de empresa por parte de CUT:
El trabajador y trabajadora, Sobrino Roche y Maria Bello, sustituyen como vocales del Comité de Empresa a Ignacio Laita, Monje Navarro, Giménez Márquez y Diana Murillo. Por ello Julio Sanz, pasara a ser
entalto-396
Delegado de Prevención y Sobrino Roche a vocal en la Comisión de Igualdad. En cuando a la Comisión Negociadora, por parte de CUT, estarán Calvo Simón. Julio Sanz y Sobrino Roche.
-5-
Horas extraordinarias: Según información facilitada por la Empresa en el mes de febrero
VOCAL COMITÉ
abril-2022
en 144 millones de trabajadores; de no ser por la pandemia —señala la OIT— se habrían creado unos 30 millones de nuevos puestos de trabajo en 2020 en todo el mundo.
Los índices de pérdidas de horas de trabajo se mantienen en cifras altas en lo que va de este año; el primer trimestre se observó un déficit de horas de trabajo totales del 4,8 por ciento y del 4,4 por ciento en el segundo trimestre, esto es, 140 millones de empleos a tiempo completo en el primer trimestre y 127 millones en el segundo trimestre [1]. Las regiones más afectadas son América Latina, Europa y Asia Central.
El incremento de la desocupación, la disminución forzada de las horas de trabajo, en unos casos, y el alargamiento de la jornada laboral sin reconocimiento en el salario, en otros casos por efecto del establecimiento del teletrabajo, la contracción del mercado interno de los países ha significado la caída de los ingresos y el incremento de la pobreza. Los datos que al momento se conocen respecto del comportamiento de los salarios muestran una presión a su disminución o a un incremento menos acelerado que en el período 2006-2019, es decir previo a la crisis. La OIT prevé para este año la creación neta de 100 millones de puestos de trabajo, que «seguirá siendo más bajo que su nivel previo a la crisis». Además, calcula que «el déficit mundial de puestos de trabajo inducido por la crisis se situará en 75 millones en 2021 y en 23 millones en 2022. El incremento del desempleo se mantendrá, pasando de 187 millones en 2019 a 220 millones en
2022-abril
2021. La recuperación sería algo más rápida en los países de ingresos altos.
Los trabajadores informales se han visto gravemente afectados por la crisis; en el año 2019 se calculaba que el 60,1 por ciento de la fuerza de trabajo mundial estaba constituida por estos, aproximadamente 2 000 millones de personas. «Los asalariados informales tenían tres veces más probabilidades que los asalariados formales, y 1,6 veces más probabilidades que los trabajadores por cuenta propia, de perder sus puestos de trabajo a consecuencia de la crisis». [2]
Las mujeres han sido más duramente afectadas por la crisis; el empleo femenino se ha visto reducido en un 5 por ciento en el 2020, frente a un 3,9 por ciento de los hombres; además, el haber tenido que intensificar las actividades de cuidado y educación de los niños en el hogar ha provocado un aumento del tiempo de trabajo no remunerado. Las mujeres han dejado de recibir 800 000 millones de dólares de ingreso a nivel mundial debido a la pandemia. Los ingresos perdidos en 2020 equivalen a la riqueza conjunta de 98 países.
Para millones de jóvenes, este período ha significado —también— la imposibilidad de incorporarse al trabajo productivo o se han visto obligados a aceptar empleos con salarios más bajos que los establecidos oficialmente, debido a que existen menos puestos de trabajo. Millones de ellos también se vieron obligados a abandonar sus estudios, debido a las dificultades económicas. De esta manera, ha crecido el número de jóvenes que no trabajan ni estudian.
- 18 -
entalto-396
Hay estudios que develan que cada minuto once personas mueren por hambre y malnutrición, superando la tasa de defunciones por Covid 19, que es de siete personas por minuto. Se calcula que, en la actualidad, 155 millones de personas en el mundo viven en situación de crisis alimentaria o peor, lo que supone 20 millones de personas más que el año anterior. Dos de cada tres de estas personas pasan hambre a consecuencia de la guerra o conflictos internos en sus países. El número de personas que viven en condiciones cercanas a la hambruna se ha multiplicado por seis desde el comienzo de la pandemia. La situación se tornará más compleja debido al aumento del precio de los alimentos en un 40%, el mayor aumento en una década.
El capitalismo ha llevado a que 1 300 millones de personas vivan, aproximadamente, con menos de 1 dólar al día nos lo dice todo.
23 DE ABRIL DE 2022 En este día en el que celebramos el día nacional de Aragón, queremos señalar que durante el presente año conmemoramos el 40 aniversario de la ley orgánica aprobada en 1982, que dio paso a nuestro Estatuto de Autonomía. Creemos que es el momento de realizar una reflexión honesta y crítica de lo conseguido. A nadie se le debería escapar que el Estatuto de Autonomía de Aragón es un acuerdo de mínimos que, además, está muy por debajo de las aspiraciones del pueblo aragonés, merced a los pactos autonómicos urdidos entre el Estado y las nacionalidades por él privilegiadas, de cuyos estatutos se nos situó muy a distancia obligando a esta Nación histórica a circular por la vía lenta.
En estos 40 años lo único que hemos podido hacer es “intentar no ser menos que nadie”, luchando con un brazo atado a la espalda por competencias todavía no transferidas y por la adecuada financiación de las demás, frente a la durísima realidad de un extenso territorio despoblado, desvertebrado y en el que todavía perduran las pautas del colonialismo económico de los años 80, especialmente en la producción energética, en la que grandes intereses económicos ajenos a Aragón, a falta de una planificación, destruyen nuestros paisajes e hipotecan nuestro territorio para abastecer a las comunidades más pobladas sin compensar debidamente a nuestro País. A pesar de ello, esta devolución parcial de nuestros poderes usurpados en 1707 ha
La otra cara de la moneda es lo que ocurre con la gran burguesía, con los poderosos grupos monopólicos, para muchos de los cuales la pandemia ha sido una oportunidad para aumentar sus ganancias.
Los ingresos del 1% más rico duplican los ingresos del 50% más pobre; la fortuna de las 10 personas más ricas del mundo aumentó en 413 000 millones de dólares el año pasado; cifra que —según las Naciones Unidas— es suficiente para financiar 11 veces la totalidad de su asistencia humanitaria mundial.
Manifiesto a la ciudadanía aragonesa
entalto-396
- 19 -
CUT
abril-2022
colectivo. No vamos a permitir que se eche por tierra toda la lucha que se ha llevado hasta la fecha. No vamos a permitir pérdida de poder adquisitivo.
47ª reunión.
AVANZA DICE “NO” A LA PROPUESTA ECONÓMICA DEL COMITÉ DE EMPRESA
En la anterior reunión el Comité le presentó a la empresa una propuesta económica, que hoy la empresa comunica que le es imposible asumir, según la empresa le pedimos una subida de un 15%, ante eso nos ofrece según ella algo tan “goloso” como recuperar la antigüedad a la firma del convenio sin carácter retroactivo y en el tema económico alejarse del IPC que merma cada vez más nuestro poder adquisitivo. El mismo discurso fatalista y desde el inicio de la negociación.
En plena negociación de convenio el portavoz se ha enzarzado en una pelea dialéctica con el Gerente de RRHH, acusándole de sancionar a un trabajador por querer conciliar su vida laboral y familiar, amenazando a la empresa seriamente con romper las negociaciones. Avanza le dice que no mezcle temas de su sección sindical con la negociación del convenio. La empresa asegura que vamos a perder poder adquisitivo irremediablemente y que desde el Comité no queremos ver la realidad.
El portavoz pide a la empresa otra propuesta económica, para la próxima reunión.
La empresa entiende que en el toma y deje
2022-abril
de servicio ya se pronunció, lo valora en 1.8 millones y no lo aceptan, estaría por recuperar la antigüedad a la firma del convenio, pero sin carácter retroactivo.
Valoración. De las reuniones más vacías de contenido que se recuerdan y llevamos 47. Avanza sigue ganado tiempo, sueldos congelados, IPC por encima del 9%.
Mientras ella sigue ganando dinero ya que el Ayuntamiento le actualiza los precios según el IPC, a nosotros nos tiene con el sueldo congelado y cada vez más los trabajadores empezamos a notar las subidas de precios en general, mermando nuestra economía. Hay que adoptar medidas contundentes que obligue a esta multinacional a negociar realmente y no a seguir dilatando la firma del convenio. Se está actuando como si la negociación estuviera empezando, cuando la realidad es que llevamos más de dos años de camino recorrido.
Compañeros vamos a ir mentalizándonos que, como CUT viene vaticinando desde que empezamos este recorrido, para conseguir la firma de un convenio digno nos va a tocar mojarnos y mucho. 48º ACTO DEL TEATRO DE AVANZA
“Aquí vamos a perder todos” ese es el mantra de la Dirección de la empresa para desoír el llamamiento de los trabajadores de que haya un justo reparto de beneficios, mientras Avanza sigue gozando de un combustible subvencionado, o ignora todos
-4-
entalto-396
Año 2021 el 2,7 % más 1/3 del plus de natural a salario base.
Año 2022 el 4 % más 1/2 del plus día natural restante a salario base.
Año 2023 el 3,5% más plus día natural a salario base.
En cuanto a la revisión salarial, modifican la cláusula que teníamos en la plataforma hasta la fecha, yendo a conceptos parecidos a los que plantea la empresa.
Valoración de CUT. CUT hemos preguntado sobre el montante económico que hay entre lo que se pide ahora y la nueva propuesta. SATTRA dice que es una rebaja del 1,3%, en lo global la diferencia no es mucha.
También hemos comentado que, sobre la revisión salarial, nos parece mejor el articulado actual que el que se ha propuesto.
Además, hemos planteado que los pluses específicos se tienen que mantener, al igual que los pluses que vayan a vacaciones. Se nos ha garantizado que todo sigue igual.
En cuanto a la modificación que la empresa ha presentado sobre la antigüedad, se ha aprobado el no aceptarlo.
Al no haber unanimidad de la propuesta económica hecha por SATTRA se ha some-
entalto-396
tido a votación y ha sido aprobada únicamente, por quienes ostentan la mayoría tanto en el Comité de Empresa, como en la comisión negociadora es decir SATTRA y CCOO. El resto de sindicatos nos hemos abstenido.
CUT hemos dicho NO a esta propuesta porque hay diferencia económica y además empeora las condiciones de la cláusula de revisión que presentamos, ya que los sueldos se van actualizar al final de la vigencia del convenio, mientras que con la propuesta que llevábamos hasta ahora, los salarios se irían actualizando año tras año.
Además, con la propuesta de SATTRA y CCOO se piden incrementos salariales por debajo del IPC, ya que han decidido quitar de la plataforma, el referente del IPC real, como referencia para regular nuestro incremento salarial, tal como solicitaba la empresa.
La mayoría sindical compuesta por SATTRA/CCOO han demostrado, en el día de hoy, que son quiénes van a llevar la dirección de la negociación del nuevo convenio.
A pesar de ello, por parte de CUT, seguiremos en la pelea hasta conseguir los objetivos recogidos en la plataforma del convenio
-3-
abril-2022
supuesto una mejora incontestable de las condiciones de vida y prosperidad del pueblo aragonés y una cierta capacidad de responder a los desafíos de nuestra Nación, demostrándonos que hemos de perseverar en reclamar la recuperación de nuestros poderes y la actualización de nuestros derechos históricos y libertades desde la soberanía que reside en el pueblo aragonés. Consecuentemente, no debemos dar por perdida la creación de una Hacienda Foral propia, único mecanismo capaz de garantizar la
2022-abril
recaudación y gestión integra de los recursos económicos necesarios para dotar a la sociedad de unos servicios públicos acordes a la realidad aragonesa y un punto importante en la creación de una estructura de estado. Debemos construir un nuevo modelo de colaboración con España y con Europa, en pie de igualdad, con plena capacidad de gestión en las fuentes de energía (hidroeléctricas, eólicas, solares, etc.), así como de las cuencas hidrográficas y de los sistemas e infraestructuras de transporte, tanto de mercancías como de personas, tanto terrestre como aéreo. Debemos trabajar por un nuevo modelo social propio que regularice las relaciones laborales, vertebrar el territorio y evitar la despoblación o masificación de zonas del país, con una gestión más cercana a las comarcas, dotándolas de más medios y un nuevo modelo de elección de sus órganos. Construir, pues, un Nuevo Aragón en el cual ni la lengua, ni el origen, ni la religión, ni la orientación sexual, etc., sean objeto de discriminación. Una Nación sin fronteras, una Nación de personas libres e iguales. Aragón, a 23 de abril de 2022 Este manifiesto está firmado por el sindicato CUT y otras organizaciones, sociales, políticas y sindicales.
- 20 -
entalto-396
Despidos
Despidos, desahucios, carestía de la luz, aeropuertos... ¡Ni un paso atrás más!
Este curso político con una situación crítica para la clase trabajadora y los sectores populares. La pobreza abarca ya el 26’3%, y el porcentaje es aún superior entre niños, jubiladas y migrantes. Los jóvenes sufren un 40% de paro y una enorme precariedad (sólo 1 de cada 20 contratos indefinido es a jornada completa). Los salarios pierden poder adquisitivo, mientras la inflación interanual se dispara, con el recibo de la luz a máximos históricos. Las “moratorias antidesahucios” y el escudo social no han impedido que 30.000 familias fueran desahuciadas desde el estado de alarma. ¡Esto con el gobierno “más progresista de la historia” y un ministro del PCE en Consumo! De poco servirá a quien ha sido despedido/a o desahuciado/da pensar que podría haber sido peor con la derecha.
Pero no todo el mundo pierde. Las empresas del Ibex 35 han obtenido el primer trimestre de 2021, 29.000 millones de beneficio, un 6% más que el año pasado. La gran banca ha aumentado más de un 20% los beneficios de antes de la pandemia.
Ahora llegan 9.000 millones del primer tramo del Next Generation-UE. Son para megaproyectos de las empresas del Ibex35, por una “economía verde”... como las ampliaciones de El Prat, Barajas o el puerto de Valencia. Disparan una deuda pública, que asciende a 1’4 billones de euros.
entalto-396
Condicionados además a reformas laborales (de derogar la del PP ya ni se habla) y privatización de las pensiones, en el camino vergonzoso del pacto social con CCOO y UGT para aplicar las recomendaciones del Pacto de Toledo. El Gobierno PSOE-IU/Podemos ni siquiera ha regularizado los trabajadores migrantes sin papeles con la crisis de la pandemia. Han desplegado el ejército en Ceuta y Melilla y han deportado menores en Marruecos ilegalmente. Han frenado la reforma del reglamento de extranjería, para facilitar permisos de trabajo y residencia de los ex-menores tutelados, bajo el argumento de la extrema derecha que podría provocar un “efecto llamada”.
Mientras, el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz (Podemos, y hasta julio, de IU), privatiza la gestión del SEPE dejando 1.500 interinos/as en la calle, al amparo del icetazo que puede dejar decenas de miles de interinas e interinos sin trabajo.
En Catalunya arranca una farsa de diálogo para volver a imponer el autonomismo, sin autodeterminación ni amnistía: este fue el precio de los indultos. Continúa la represión, con 3.300 personas denunciadas. También En Madrid donde la organización anticapitalista Izquierda Castellana, está amenazada de ilegalización.
En política exterior, la guerra de Afganistán, que ha provocado un aumento brutal de la pobreza en el país, termina con una retirada humillante de la coalición imperialista y el
- 21 -
abril-2022
de paros de SATTRA en varias ocasiones había sido rechazada por todos los sindicatos. Ahora han cambiado de criterio, ellos sabrán porque.
CUT nos abstuvimos en esa votación porque, como ya veníamos anunciando desde febrero, había que incrementar la presión a la empresa. Desde entonces, se ha pasado un mes entero perdiendo el tiempo en reuniones estériles y ahora se convocan unas movilizaciones, de menor calado que las que se estaban realizando hasta la fecha. Es decir que, de una huelga indefinida, pasamos a una huelga limitada en el tiempo y con menos horas de presión.
CUT, hemos dejado, por escrito, nuestro guion negociador y la estrategia a seguir para alcanzar un acuerdo de convenio, satisfactorio para la plantilla. SATTRA, decidirá qué hacer, continuar esa senda, o ir por otro camino, de ello CUT tomaremos nota. La pelota está en su tejado.
Esta huelga no es la que nosotros entendemos que habría que hacer, pero como no puede ser de otra manera, hacemos un llamamiento a la plantilla a votar SI a las movilizaciones y secundar los paros propuestos por el Comité de Empresa, demostrando a esta multinacional que, de esta plantilla, no se va a reír.
Crónica de la negociación del convenio 46ª reunión
SATTRA/CCOO, dejan de lado el IPC real, como referente para la subida salarial de cada año.
La dirección de la empresa ha traído una nueva propuesta económica a efectos de 1 de enero de cada año que consiste año 2020: 0,7% año 2021: 0%, año 2022: 2% y el año 2023 un 1,75%.
Además, una revisión salarial qué dice si la suma acumulada de los IPC reales tanto positivos como negativos correspondientes al conjunto de los años 2020, 2021, 2022 y 2023 resultara superior a los incrementos salariales pactados y con un tope del 6%, no teniéndose en cuenta el 0,7% inicial, la diferencia resultante se actualizará en las tablas salariales del año 2023 con efectos económicos exclusivamente a partir del año 2024.
2022-abril
También, sobre la antigüedad ha presentado una propuesta por la que, cuando se firme el convenio, en ese momento, se actualizarán los dos años pendientes de antigüedad, dejando claro que no habrá retroactividad alguna, es decir que, del año 2020, hasta la firma del convenio, no se percibirá cantidad alguna de retrasos, por la actualización de la antigüedad. Todo ello, a cambio de que nos olvidemos de regular el inicio y final de la jornada en los conductores y otras secciones.
Después un receso por parte de SATTRA, han hecho una propuesta a la baja para modificar los incrementos salariales que se pedían hasta la fecha, quedando de la siguiente manera: Año 2020, el 0% más 1/4 plus día natural a salario base.
-2-
entalto-396
entalto
BOLETIN INTERNO
editorial
La negociación del convenio está bloqueada. Tras las elecciones sindicales ha habido cambios en la configuración del Comité de Empresa, pasando el sindicato SATTRA a ser el más votado y con ello llevar la portavocía de la negociación de este convenio.
Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime
COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local
CUT no votamos a favor del nuevo Presidente y Secretario del Comité de Empresa, puesto que ya estuvieron en estos cargos y además negociando el convenio durante un año. Ya vimos su incapacidad negociadora, para posteriormente presentar su dimisión. Por lo que, con este escenario, volvemos a tropezar en la misma piedra.
50007 - Zaragoza
Tfno./Fax 976 389 713
Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical Avanza ZGZ C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113
Web
www. cutaragon.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon
Sumario
Crónica de la negociación . . . . . . . . . . . . . . .2 Puntos de CUTal Pleno Ordinario . . . . . . . . .5 Lo incomprensible está sucdiendo . . . . . . .10 Los bancos nos roban . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 El empobrecimiento general . . . . . . . . . . . .12 La Nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 El motivo de la guerra de Ucrania . . . . . . .14 No a la cumbre de la OTAN . . . . . . . . . . . . .15 Se amplía la brecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Manifiesto a la ciudadanía 23 abril . . . . . . .19 Despidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Accidentes laborales de tráfico . . . . . . . . .22
entalto-396
Tras el parón de las movilizaciones que se produjo a inicios de febrero, a pesar de que CUT planteamos el día 22 de febrero convocar una nueva huelga indefinida incrementando la presión contra la empresa, propuesta que no fue aceptada por ningún sindicato, por lo que no se llevo a cabo, la empresa se siente cómoda con esta larga paz social de la que está disfrutando y con ello cogiendo el oxígeno necesario, en un momento que estaba entre las cuerdas, por la presión que estaba soportando.
Ha tenido que llegar el día 1 de abril, para que el resto de sindicatos hayan visto lo que CUT ya anuncio en febrero. Fue ese día cuando el Comité de Empresa con 15 votos a favor correspondientes a SATTRA, UGT, CCOO y CSIF y 4 abstenciones del sindicato CUT, aprueban convocar paros, en semanas alternas, desde el día 18 de abril, hasta el 30 de junio. Curiosamente esta propuesta
-1-
abril-2022
retorno de los reaccionarios talibanes. Esta era la “guerra buena” y “legítima” de Zapatero y el PSOE por oposición a la de Irak.
Y con todo esto, a pesar de los escándalos del Rey Emérito investigado por la fiscalía, el PSOE- con PP y Vox- continúa blindando la Monarquía en el Parlamento. Hay que centralizar las movilizaciones y construir un referente político.
Vemos luchas atomizadas. Los y las pensionistas realizaron una marcha a Madrid contra la reforma del gobierno. Después hubo movilizaciones en defensa de la atención sanitaria primaria. Hemos asistido a grandes protestas e importantes luchas sindicales como la de Tubacex, con más de 210 días de
huelga que consiguen la readmisión de los despedidos de Llodio y Amurrio. O la de H & M en Euskal Herria, que han conseguido con 45 días de huelga defender todos los puestos de trabajo y las condiciones. Hay que avanzar en el impulso y la unificación de las luchas hacia una huelga general.
El Gobierno PSOE-IU/Podemos está al servicio de los intereses de la gran empresa y la monarquía, una política que abre el camino a las derechas. Necesitamos avanzar en un Frente de la izquierda, los trabajadores y los pueblos con la doble ruptura: contra la Monarquía y en defensa del derecho de autodeterminación de los pueblos, anticapitalista y por un plan de medidas de urgencia. Este artículo ha sido aportado por: Lucha Internacionalista
Accidentes laborales de tráfico
Accidentes laborales de tráfico
Son solo el 10% de los accidentes de trabajo, pero generan el 25% de las muertes.
Los datos recopilados por el INSST sobre accidentes laborales de tráfico ponen de manifiesto que la gravedad relativa de estos últimos es muy superior a la del conjunto de accidentes de trabajo, como pone de manifiesto el siguiente gráfico:
2022-abril
- 22 -
entalto-396
===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
IPC. Según el INE, el IPC de febrero de 2022 en el Estado español fue del 0,8%, quedando el interanual en un 7,6%.
Nº 396
Absentismo en Avanza Zgz. Según los datos proporcionados por Avanza, el índice de absentismo en el mes de octubre fue del 9,81% y por accidente laboral fue del 0,47, por lo que estos últimos cobrarán el complemento de la empresa hasta el 100% del salario. -------------------------------------------------
-------------------------------------------------
No te la juegues, con la seguridad no se juega, retira el bus. Con una flota envejecida con centenares con decenas de autobuses que han cumplido la edad de 16 años y tenían que estar dados de baja. Con una falta de plantilla en el taller totalmente desmotivada por la mala organización que hay, seguimos sufriendo las consecuencias de esta actitud empresarial que conlleva que muchos días no hay vehículos suficientes para completar la flota que tiene que salir a prestar servicio en la calle. Además de ello estamos trabajando en unas condiciones aterradoras en materia de mantenimiento de los vehículos por esa falta de inversión de la empresa. Tenemos que terminar con esto, el Ayuntamiento lejos de poner inspección municipal para evitar esta situación, está mirando para otro lado. Por ello los conductores y conductoras y cuanto detectemos cualquier deficiencia grave en los autobuses, para prestar servicio, tenemos que retirarnos la seguridad es lo primero, si te presionan lo denunciaremos. -------------------------------------------------
El fallecimiento por arritmia en el puesto de trabajo, es accidente laboral. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha concluido que el fallecimiento de un camionero de una empresa pontevedresa que sufrió una arritmia mientras realizaba un transporte, fue un accidente laboral. En una sentencia, el tribunal desestima el recurso de la Mutua Universal Mugenat contra la resolución del Juzgado de lo Social número 1 de Pontevedra. La Sala de lo Social del TSXG remarca que “reiterada jurisprudencia viene declarando que ha de calificarse como accidente de trabajo aquel en el que alguna manera concurra una conexión con la ejecución de un trabajo” y concluye que “el hecho de que la lesión tenga etiología común no excluye que el trabajo pueda ser factor desencadenante”, por ser “de conocimiento común que el esfuerzo de trabajo es con frecuencia un factor desencadenante o coadyuvante en la producción del infarto de miocardio”. En este sentido, los magistrados coinciden con el juzgado de instancia al afirmar que “la hipótesis que establece el informe forense no destruye aquella presunción de laboralidad del fallecimiento.
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
Plantilla actual en Avanza Zgz. En el último censo de la empresa, la plantilla actual es de 1235 trabajadores, de los que 21 de ellos son eventuales.
NO ES NUESTRA PROPUESTA DE PAROS PERO...
abril de 2022
-------------------------------------------------
EL DÍA 18 TOD@S A LA HUELGA
DÍA 11 Asamblea en el antiguo matadero DIA 12 Referendum en cocheras