3 minute read

Manifiesto a la ciudadanía 23 abril

Hay estudios que develan que cada minuto once personas mueren por hambre y malnutrición,superandolatasadedefuncionespor Covid 19, que es de siete personas por minuto. Se calcula que, en la actualidad, 155millonesdepersonasenelmundoviven en situación de crisis alimentaria o peor, lo que supone 20 millones de personas más que el año anterior. Dos de cada tres de estas personas pasan hambre a consecuencia de la guerra o conflictos internos en sus países. El número de personas que viven en condiciones cercanas a la hambruna se ha multiplicado por seis desde el comienzo de la pandemia. La situación se tornará más compleja debido al aumento del precio de los alimentos en un 40%, el mayor aumento enunadécada. El capitalismo ha llevado a que 1 300 millones de personas vivan, aproximadamente, conmenosde1dólaraldíanoslodicetodo. La otra cara de la moneda es lo que ocurre con la gran burguesía, con los poderosos grupos monopólicos, para muchos de los cuales la pandemia ha sido una oportunidad paraaumentarsusganancias. Los ingresos del 1% más rico duplican los ingresos del 50% más pobre; la fortuna de las10personasmásricasdelmundoaumentó en 413 000 millones de dólares el año pasado; cifra que —según las Naciones Unidas— es suficiente para financiar 11 veces la totalidad de su asistencia humanitariamundial.

CUT

Advertisement

Manifiesto a la ciudadanía aragonesa

23DEABRILDE2022

En este día en el que celebramos el día nacional de Aragón, queremos señalar que durante el presente año conmemoramos el 40 aniversario de la ley orgánica aprobada en 1982, que dio paso a nuestro Estatuto de Autonomía. Creemos que es el momento de realizar una reflexión honesta y crítica de lo conseguido. Anadie se le debería escapar que el Estatuto de Autonomía de Aragón es un acuerdo de mínimos que, además, está muy por debajo de las aspiraciones del pueblo aragonés, merced a los pactos autonómicos urdidos entre el Estado y las nacionalidades por él privilegiadas,decuyosestatutossenossituó muy a distancia obligando a esta Nación históricaacircularporlavíalenta. Enestos 40añosloúnicoquehemospodido hacer es “intentar no ser menos que nadie” , luchando con un brazo atado a la espalda por competencias todavía no transferidas y por la adecuada financiación de las demás, frente a la durísima realidad de un extenso territorio despoblado, desvertebrado y en el que todavía perduran las pautas del colonialismo económico de los años 80, especialmenteenlaproducciónenergética,enlaque grandes intereses económicos ajenos a Aragón, a falta de una planificación, destruyen nuestros paisajes e hipotecan nuestro territorio para abastecer a las comunidades más pobladas sin compensar debidamente a nuestroPaís. A pesar de ello, esta devolución parcial de nuestros poderes usurpados en 1707 ha

supuesto una mejora incontestable de las condiciones de vida y prosperidad del pueblo aragonés y una cierta capacidad de responder a los desafíos de nuestra Nación, demostrándonos que hemos de perseverar en reclamar la recuperación de nuestros poderes y la actualización de nuestros derechos históricos y libertades desde la soberaníaqueresideenelpuebloaragonés. Consecuentemente,nodebemosdarporperdida la creación de una Hacienda Foral propia, único mecanismo capaz de garantizar la recaudación y gestión integra de los recursos económicos necesarios para dotar a la sociedad de unos servicios públicos acordes a la realidad aragonesa yunpuntoimportanteenlacreación de una estructura de estado. Debemos construir un nuevo modelo de colaboración con España y con Europa, en pie de igualdad, con plena capacidad de gestión en las fuentes de energía (hidroeléctricas, eólicas, solares, etc.), así como de las cuencas hidrográficas y de los sistemas e infraestructuras de transporte, tanto de mercancías como de personas, tanto terrestrecomoaéreo. Debemos trabajar por un nuevo modelo social propio que regularice las relaciones laborales, vertebrar el territorio y evitar la despoblación o masificación de zonas del país, con una gestión más cercana a las comarcas, dotándolas de más medios y un nuevo modelodeeleccióndesusórganos. Construir,pues,unNuevoAragónenelcual ni la lengua, ni el origen, ni la religión, ni la orientación sexual, etc., sean objeto de discriminación. Una Nación sin fronteras, una Nacióndepersonaslibreseiguales. Aragón,a23deabrilde2022

Este manifiesto está firmado por el sindicato CUT y otras organizaciones, sociales, políticas y sindicales.

This article is from: