
5 minute read
Crónica de la negociación
de paros de SATTRA en varias ocasiones había sido rechazada por todos los sindicatos. Ahora han cambiado de criterio, ellos sabrán porque. CUT nos abstuvimos en esa votación porque, como ya veníamos anunciando desde febrero, había que incrementar la presión a laempresa.Desdeentonces,sehapasadoun mes entero perdiendo el tiempo en reuniones estériles y ahora se convocan unas movilizaciones, de menor calado que las que se estaban realizando hasta la fecha. Es decir que, de una huelga indefinida, pasamos a una huelga limitada en el tiempo y conmenoshorasdepresión.
CUT, hemos dejado, por escrito, nuestro guion negociador y la estrategia a seguir para alcanzar un acuerdo de convenio, satisfactorio para la plantilla. SATTRA, decidirá qué hacer, continuar esa senda, o ir por otro camino, de ello CUT tomaremos nota. La pelotaestáensutejado. Esta huelga no es la que nosotros entendemos que habría que hacer, pero como no puede ser de otra manera, hacemos un llamamiento a la plantilla a votar SI a las movilizaciones y secundar los paros propuestos por el Comité de Empresa, demostrando a esta multinacional que, de esta plantilla,nosevaareír.
Advertisement
Crónica de la negociación del convenio
46ªreunión
SATTRA/CCOO, dejan de lado el IPC real, como referente para la subida salarial decadaaño. La dirección de la empresa ha traído una nueva propuesta económica a efectos de 1 de enero de cada año que consiste año 2020: 0,7% año 2021: 0%, año 2022: 2% y el año 2023un1,75%. Además, una revisión salarial qué dice si la suma acumulada de los IPC reales tanto positivos como negativos correspondientes al conjunto de los años 2020, 2021, 2022 y 2023 resultara superior a los incrementos salariales pactados y con un tope del 6%, no teniéndose en cuenta el 0,7% inicial, la diferencia resultante se actualizará en las tablas salariales del año 2023 con efectos económicosexclusivamenteapartirdelaño2024. También, sobre la antigüedad ha presentado una propuesta por la que, cuando se firme el convenio, en ese momento, se actualizarán los dos años pendientes de antigüedad, dejando claro que no habrá retroactividad alguna, es decir que, del año 2020, hasta la firma del convenio, no se percibirá cantidad alguna de retrasos, por la actualización de la antigüedad. Todo ello, a cambio de que nos olvidemos de regular el inicio y final de la jornada en losconductoresyotrassecciones. Después un receso por parte de SATTRA, han hecho una propuesta a la baja para modificar los incrementos salariales que se pedían hasta la fecha, quedando de la siguientemanera: Año 2020, el 0% más 1/4 plus día natural a salariobase.
Año2021el2,7%más1/3delplusdenaturalasalariobase. Año 2022 el 4 % más 1/2 del plus día naturalrestanteasalariobase. Año 2023 el 3,5% más plus día natural a salariobase. Encuantoalarevisiónsalarial,modificanla cláusula que teníamos en la plataforma hasta la fecha, yendo a conceptos parecidos alosqueplantealaempresa. Valoración de CUT. CUThemos preguntado sobre el montante económico que hay entre lo que se pide ahora y la nueva propuesta. SATTRA dice que es una rebaja del 1,3%, enlogloballadiferencianoesmucha. También hemos comentado que, sobre la revisión salarial, nos parece mejor el articuladoactualqueelquesehapropuesto. Además, hemos planteado que los pluses específicos se tienen que mantener, al igual que los pluses que vayan a vacaciones. Se noshagarantizadoquetodosigueigual. En cuanto a la modificación que la empresa ha presentado sobre la antigüedad, se ha aprobadoelnoaceptarlo. Al no haber unanimidad de la propuesta económica hecha por SATTRA se ha sometido a votación y ha sido aprobada únicamente, por quienes ostentan la mayoría tanto en el Comité de Empresa, como en la comisión negociadora es decir SATTRA y CCOO. El resto de sindicatos nos hemos abstenido. CUT hemos dicho NO a esta propuesta porque hay diferencia económica y además empeora las condiciones de la cláusula de revisión que presentamos, ya que los sueldos se van actualizar al final de la vigencia del convenio, mientras que con la propuesta que llevábamos hasta ahora, los salarios se iríanactualizandoañotrasaño. Además, con la propuesta de SATTRA y CCOO se piden incrementos salariales por debajo del IPC, ya que han decidido quitar de la plataforma, el referente del IPC real, como referencia para regular nuestro incremento salarial, tal como solicitaba la empresa. La mayoría sindical compuesta por SATTRA/CCOO han demostrado, en el día de hoy, que son quiénes van a llevar la direccióndelanegociacióndelnuevoconvenio. A pesar de ello, por parte de CUT, seguiremos en la pelea hasta conseguir los objetivos recogidos en la plataforma del convenio
colectivo. No vamos a permitir que se eche por tierra toda la lucha que se ha llevado hasta la fecha. No vamos a permitir pérdida depoderadquisitivo.
47ªreunión. AVANZA DICE “NO” A LA PROPUESTA ECONÓMICA DEL COMITÉ DEEMPRESA
En la anterior reunión el Comité le presentó a la empresa una propuesta económica, que hoy la empresa comunica que le es imposibleasumir,segúnlaempresalepedimosuna subidadeun15%,anteesonosofrecesegún ella algo tan “goloso” como recuperar la antigüedad a la firma del convenio sin carácter retroactivo y en el tema económico alejarse del IPC que merma cada vez más nuestro poder adquisitivo. El mismo discurso fatalista y desde el inicio de la negociación. En plena negociación de convenio el portavoz se ha enzarzado en una pelea dialéctica con el Gerente de RRHH, acusándole de sancionar a un trabajador por querer conciliar su vidalaboraly familiar, amenazando a la empresa seriamente con romper las negociaciones. Avanza le dice que no mezcle temas de su sección sindical con la negociación del convenio. La empresa asegura que vamos a perder poder adquisitivo irremediablemente y quedesdeelComiténoqueremosverlarealidad. Elportavozpidealaempresaotrapropuesta económica,paralapróximareunión. La empresa entiende que en el toma y deje de servicio ya se pronunció, lo valora en 1.8 millones y no lo aceptan, estaría por recuperar la antigüedad a la firma del convenio, perosincarácterretroactivo. Valoración. De las reuniones más vacías de contenido que se recuerdan y llevamos 47. Avanza sigue ganado tiempo, sueldos congelados,IPCporencimadel9%. Mientras ella sigue ganando dinero ya que el Ayuntamiento le actualiza los precios según el IPC, a nosotros nos tiene con el sueldo congelado y cada vez más los trabajadores empezamos a notar las subidas de precios en general, mermando nuestra economía. Hay que adoptar medidas contundentes que obligue a esta multinacional a negociar realmente y no a seguir dilatando la firma del convenio. Se está actuando como si la negociación estuviera empezando, cuando la realidad es que llevamos más de dos años de camino recorrido. Compañeros vamos a ir mentalizándonos que, como CUT viene vaticinando desde que empezamos este recorrido, para conseguir la firma de un convenio digno nos va a tocarmojarnosymucho.
48º ACTO DEL TEATRO DEAVANZA
“Aquí vamos a perder todos ” ese es el mantra de la Dirección de la empresa para desoír el llamamiento de los trabajadores de que haya un justo reparto de beneficios, mientras Avanza sigue gozando de un combustible subvencionado, o ignora todos