
1 minute read
Los bancos nos roban
nas pagan impuestos gracias a los créditos fiscales. Ibercaja, por su parte, ha ganado 151 millones de euros, a base de disparar el ingresoporcomisiones. Cada vez es más difícil hacer un pago o un cobro sin pasar por el banco y en lugar de crear una Banca Pública, la Administración paga las pensiones a través de los bancos, por lo que en la práctica nos obligan a tener unacuentabancariayasíalimentarunnegocio privado. Si el Estado no es capaz de garantizar que todos podamos disponer de los servicios básicos, ¿para qué queremos susleyesysusInstituciones?. Antes, pagaban por tener los ahorros, ahora nos cobran hasta por respirar cuando entramos a un banco. Han impuesto algo así como hacerles el trabajo y que encima nos cobren. Las condiciones del servicio son cada día peores. Los avances tecnológicos y la informatización deberían servir para hacernos la vida más fácil. En lugar de eso, la patronal bancaria reduce el número de empleados, cierra oficinas, y deja a la población de sesenta para arriba indefensa y desasistida. Esta situación es especialmente grave en los pueblos pequeños, a los que además dejan sin oficina bancaria. Los acuerdos firmados el pasado mes de febrero por el Gobierno con la Banca son solo un lavado de cara que no se plasma en obligaciones vinculantes para todos los bancos. Además, se insiste en la “alfabetización digital” como solución a los problemas de atención a jubiladosypensionistas.Enestalínea,elpasado año 2021 se transfirieron 140 millones a las Comunidades Autónomas con el objetivo declarado de expandir las competencias digitales de la población, aunque esta inversión parece más encaminada a eliminar puestosdetrabajo. Nosotros no queremos recibir cursos de formación para que los bancos funcionen como un autoservicio, queremos una atención personal y adecuada. Queremos que deje de reducirse el personal y las oficinas y que la atención en ventanilla tenga lugar en todo el horariodeapertura. ¡¡¡ Y que dejen de cobrar comisiones a los pensionistas!!! Solo nos queda lo de siempre: UNIRNOS Y LUCHAR. No podemos esperar que otros resuelvannuestrosproblemas.
PLATAFORMA ASAMBLEARIA DE JUBILADOSYPENSIONISTASDEARAGON
Advertisement